SlideShare una empresa de Scribd logo
Cultura yArte Nacional
Integrantes: Luis Nalvarte
MauricioTalavera
RodrigoVásquez
Prof. : Juan Quinteros
Ciclo: I
Tacna - 2016
INTRODUCCION
La familia lingüística Tupi-Guaraní agrupa un conjunto de lenguas
habladas en los territorios de Argentina, Bolivia, Brasil,
Colombia, Guayana Francesa, Paraguay y Perú. En nuestro país, se hablan
las lenguas kukama kukamiria y omagua, cuyos hablantes habitan en el
departamento de Loreto.
Muchos de los indígenas descendientes de los pueblos tupíes originales
viven hoy en día confinados en reservas indígenas o han asimilado en
algún grado la cultura de la sociedad dominante. En el sureste de Brasil,
los tupís son una presencia importante del pool genético, y constituyen
una porción considerable de las clases bajas en el norte, noreste y centro-
oeste de Brasil.
Los guaraníes son una nación diferente, habitantes del sur
de Brasil, Uruguay, Paraguay el norte de Argentina que hablan la lengua
guaraní. Éste es otro idioma que se considera parte del mismo grupo que
el tupí.
Cocama
Distribución:
Es hablada a lo largo de las orillas del Bajo Ucayali nororiental, el
Bajo Marañón y el Bajo Huallaga y en áreas fronterizas de Perú
con Amazonas (Brasil) así como en una isla lingüística el departamento
de Amazonas, al sureste de Colombia y en el sur deVenezuela.
Los cocama fueron contactados por los españoles en 1559, y el grupo
cocamilla bastante más tarde en 1651.
Número de hablantes:
El grupo étnico cocama se estima que está formado por unos 15 mil
individuos, entre los cuales pueden encontrarse unos 2 mil hablantes de
cocama-cocamilla. La mayor parte de los hablantes es trilingüe porque
además pueden hablar portugués y español, siendo muy
pocos monolingües.
Omagual
El nombre del pueblo omagua proviene de la palabra umawa, que en la
lengua originaria se compone de dos términos: umi ‘mirar, ver, escuchar,
espiar, acechar’ y awa ‘gente’. Umawa que significa literalmente ‘gente que
mira, observa, espía, escucha o acecha’.
El pueblo omagua vive principalmente en el departamento de Loreto, cerca
de la confluencia de los ríos Marañón y Ucayali. Si bien el último Censo de
Comunidades Indígenas de la Amazonía Peruana (2007) no identificó
comunidades de este pueblo, se conoce que un grupo de ciudadanos
omagua vive actualmente en comunidades del pueblo kukama kukamiria y
mestizas.
Idioma omagua
Ejemplo:
sawa hoja
chunani chico
y1 hacha
kara papa
nana piña
puna escopeta
rinupi limón
shiru ropa
uni agua
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Multilingüismo en el perú
Multilingüismo en el perúMultilingüismo en el perú
Multilingüismo en el perú
carlos_apuertas
 
Multilingüismo y politica idiomatica en el perú graficos
Multilingüismo y politica idiomatica en el perú graficosMultilingüismo y politica idiomatica en el perú graficos
Multilingüismo y politica idiomatica en el perú graficos
Max Cabrera Velasquez
 
Familias linguísticas
Familias linguísticasFamilias linguísticas
Familias linguísticas
atsumi
 
Paises de habla espanol
Paises de habla espanolPaises de habla espanol
Paises de habla espanol
Zurely Brito
 

La actualidad más candente (19)

Realidad linguistica peruana
Realidad linguistica peruanaRealidad linguistica peruana
Realidad linguistica peruana
 
Las lenguas en el peru
Las lenguas en el peruLas lenguas en el peru
Las lenguas en el peru
 
Lenguaje del perú
Lenguaje  del perúLenguaje  del perú
Lenguaje del perú
 
Diversidad Linguistica en el Perù
Diversidad Linguistica  en el PerùDiversidad Linguistica  en el Perù
Diversidad Linguistica en el Perù
 
La realidad linguistica del peru
La realidad linguistica del peruLa realidad linguistica del peru
La realidad linguistica del peru
 
Multilingüismo en el perú
Multilingüismo en el perúMultilingüismo en el perú
Multilingüismo en el perú
 
Unidadydiversidadlinguisticaenelperu
UnidadydiversidadlinguisticaenelperuUnidadydiversidadlinguisticaenelperu
Unidadydiversidadlinguisticaenelperu
 
Los idiomas en el peru
Los idiomas en el peruLos idiomas en el peru
Los idiomas en el peru
 
Realidad lingüística en el perú
Realidad lingüística en el perúRealidad lingüística en el perú
Realidad lingüística en el perú
 
Multilinguismo en el peru
Multilinguismo en el peruMultilinguismo en el peru
Multilinguismo en el peru
 
El Multilinguismo
El MultilinguismoEl Multilinguismo
El Multilinguismo
 
Multilingüismo y politica idiomatica en el perú graficos
Multilingüismo y politica idiomatica en el perú graficosMultilingüismo y politica idiomatica en el perú graficos
Multilingüismo y politica idiomatica en el perú graficos
 
Inv. multilinguismo en el_peru
Inv. multilinguismo en el_peruInv. multilinguismo en el_peru
Inv. multilinguismo en el_peru
 
Familias linguísticas
Familias linguísticasFamilias linguísticas
Familias linguísticas
 
Multilinguismo del perú
Multilinguismo del perúMultilinguismo del perú
Multilinguismo del perú
 
Paises de habla espanol
Paises de habla espanolPaises de habla espanol
Paises de habla espanol
 
Idiomas del Perú
Idiomas del PerúIdiomas del Perú
Idiomas del Perú
 
Idiomas Hispanoaméricanos.
Idiomas Hispanoaméricanos.Idiomas Hispanoaméricanos.
Idiomas Hispanoaméricanos.
 
1. cha'palaa
1. cha'palaa1. cha'palaa
1. cha'palaa
 

Destacado

NGDE Briefing Paper - 2014
NGDE Briefing Paper - 2014NGDE Briefing Paper - 2014
NGDE Briefing Paper - 2014
Terry Harding
 

Destacado (14)

Cостояние потребительского рынка России
Cостояние потребительского рынка РоссииCостояние потребительского рынка России
Cостояние потребительского рынка России
 
Presentation Progress TA
Presentation Progress TA Presentation Progress TA
Presentation Progress TA
 
Proyecto de aula graciela.
Proyecto de aula graciela.Proyecto de aula graciela.
Proyecto de aula graciela.
 
Yesica peñaranda actividad1_2mapac.
Yesica peñaranda actividad1_2mapac.Yesica peñaranda actividad1_2mapac.
Yesica peñaranda actividad1_2mapac.
 
Maritza sepulveda
Maritza sepulvedaMaritza sepulveda
Maritza sepulveda
 
Nihuman hernado sanguinobayona_actividad1_mapac
Nihuman hernado sanguinobayona_actividad1_mapacNihuman hernado sanguinobayona_actividad1_mapac
Nihuman hernado sanguinobayona_actividad1_mapac
 
Is This Hashtag Really Necessary: Taking the Plunge into Twitter Chats
Is This Hashtag Really Necessary: Taking the Plunge into Twitter ChatsIs This Hashtag Really Necessary: Taking the Plunge into Twitter Chats
Is This Hashtag Really Necessary: Taking the Plunge into Twitter Chats
 
Aamari Resort - Ramgarh, Nainital
Aamari Resort - Ramgarh, NainitalAamari Resort - Ramgarh, Nainital
Aamari Resort - Ramgarh, Nainital
 
Virus y-antivirus
Virus y-antivirusVirus y-antivirus
Virus y-antivirus
 
NGDE Briefing Paper - 2014
NGDE Briefing Paper - 2014NGDE Briefing Paper - 2014
NGDE Briefing Paper - 2014
 
Autoestima en niños
Autoestima en niñosAutoestima en niños
Autoestima en niños
 
Redes Sociales Sistemas.
Redes Sociales Sistemas.  Redes Sociales Sistemas.
Redes Sociales Sistemas.
 
actividad 3
actividad 3actividad 3
actividad 3
 
The never list revised
The never list revisedThe never list revised
The never list revised
 

Similar a Cultura y arte nacional

Tema 3 Español de América
Tema 3 Español de AméricaTema 3 Español de América
Tema 3 Español de América
profesorjordania
 
Tema 3 Español de América
Tema 3 Español de AméricaTema 3 Español de América
Tema 3 Español de América
profesorjordania
 
Tema 3 espanol de america_COMPLETO
Tema 3 espanol de america_COMPLETOTema 3 espanol de america_COMPLETO
Tema 3 espanol de america_COMPLETO
profesorjordania
 
Perú tiene en la actualidad 47 lenguas nativas que son habladas por cuatro mi...
Perú tiene en la actualidad 47 lenguas nativas que son habladas por cuatro mi...Perú tiene en la actualidad 47 lenguas nativas que son habladas por cuatro mi...
Perú tiene en la actualidad 47 lenguas nativas que son habladas por cuatro mi...
Js Qv
 
Idiomas Hispanoamericanos
Idiomas Hispanoamericanos Idiomas Hispanoamericanos
Idiomas Hispanoamericanos
Nanis07
 

Similar a Cultura y arte nacional (20)

El dialecto123
El dialecto123El dialecto123
El dialecto123
 
psico diferencial.pptx
psico diferencial.pptxpsico diferencial.pptx
psico diferencial.pptx
 
Grupo 6.pdf
Grupo 6.pdfGrupo 6.pdf
Grupo 6.pdf
 
Tema 3 Español de América
Tema 3 Español de AméricaTema 3 Español de América
Tema 3 Español de América
 
Tema 3 Español de América
Tema 3 Español de AméricaTema 3 Español de América
Tema 3 Español de América
 
Tema 3 espanol de america
Tema 3 espanol de americaTema 3 espanol de america
Tema 3 espanol de america
 
Tema 3 espanol de america_COMPLETO
Tema 3 espanol de america_COMPLETOTema 3 espanol de america_COMPLETO
Tema 3 espanol de america_COMPLETO
 
culturaylenguasecuatorianas1-150128153043-conversion-gate02.pptx
culturaylenguasecuatorianas1-150128153043-conversion-gate02.pptxculturaylenguasecuatorianas1-150128153043-conversion-gate02.pptx
culturaylenguasecuatorianas1-150128153043-conversion-gate02.pptx
 
Cultura y lenguas ecuatorianas (1)
Cultura y lenguas ecuatorianas (1)Cultura y lenguas ecuatorianas (1)
Cultura y lenguas ecuatorianas (1)
 
Multiliguismo Peruano, crítica y recomendaciones.
Multiliguismo Peruano, crítica y recomendaciones.Multiliguismo Peruano, crítica y recomendaciones.
Multiliguismo Peruano, crítica y recomendaciones.
 
25 idiomas de_guatemala_con_imagen
25 idiomas de_guatemala_con_imagen25 idiomas de_guatemala_con_imagen
25 idiomas de_guatemala_con_imagen
 
lenguas-originarias.pdf
lenguas-originarias.pdflenguas-originarias.pdf
lenguas-originarias.pdf
 
Perú tiene en la actualidad 47 lenguas nativas que son habladas por cuatro mi...
Perú tiene en la actualidad 47 lenguas nativas que son habladas por cuatro mi...Perú tiene en la actualidad 47 lenguas nativas que son habladas por cuatro mi...
Perú tiene en la actualidad 47 lenguas nativas que son habladas por cuatro mi...
 
Idiomas Hispanoamericanos
Idiomas Hispanoamericanos Idiomas Hispanoamericanos
Idiomas Hispanoamericanos
 
multilinguistico en el peru.pptx
multilinguistico en el peru.pptxmultilinguistico en el peru.pptx
multilinguistico en el peru.pptx
 
triplenguasetnicasdelperu-170505213805.pdf
triplenguasetnicasdelperu-170505213805.pdftriplenguasetnicasdelperu-170505213805.pdf
triplenguasetnicasdelperu-170505213805.pdf
 
triplenguasetnicasdelperu-170505213805.pdf
triplenguasetnicasdelperu-170505213805.pdftriplenguasetnicasdelperu-170505213805.pdf
triplenguasetnicasdelperu-170505213805.pdf
 
Variaciones dialectales de la costa ,sierra y
Variaciones dialectales de la costa ,sierra yVariaciones dialectales de la costa ,sierra y
Variaciones dialectales de la costa ,sierra y
 
Triptico lenguas etnicas del peru
Triptico lenguas etnicas del peruTriptico lenguas etnicas del peru
Triptico lenguas etnicas del peru
 
Lenguas amerindias
Lenguas amerindiasLenguas amerindias
Lenguas amerindias
 

Cultura y arte nacional

  • 1. Cultura yArte Nacional Integrantes: Luis Nalvarte MauricioTalavera RodrigoVásquez Prof. : Juan Quinteros Ciclo: I Tacna - 2016
  • 2. INTRODUCCION La familia lingüística Tupi-Guaraní agrupa un conjunto de lenguas habladas en los territorios de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Guayana Francesa, Paraguay y Perú. En nuestro país, se hablan las lenguas kukama kukamiria y omagua, cuyos hablantes habitan en el departamento de Loreto. Muchos de los indígenas descendientes de los pueblos tupíes originales viven hoy en día confinados en reservas indígenas o han asimilado en algún grado la cultura de la sociedad dominante. En el sureste de Brasil, los tupís son una presencia importante del pool genético, y constituyen una porción considerable de las clases bajas en el norte, noreste y centro- oeste de Brasil. Los guaraníes son una nación diferente, habitantes del sur de Brasil, Uruguay, Paraguay el norte de Argentina que hablan la lengua guaraní. Éste es otro idioma que se considera parte del mismo grupo que el tupí.
  • 3. Cocama Distribución: Es hablada a lo largo de las orillas del Bajo Ucayali nororiental, el Bajo Marañón y el Bajo Huallaga y en áreas fronterizas de Perú con Amazonas (Brasil) así como en una isla lingüística el departamento de Amazonas, al sureste de Colombia y en el sur deVenezuela. Los cocama fueron contactados por los españoles en 1559, y el grupo cocamilla bastante más tarde en 1651. Número de hablantes: El grupo étnico cocama se estima que está formado por unos 15 mil individuos, entre los cuales pueden encontrarse unos 2 mil hablantes de cocama-cocamilla. La mayor parte de los hablantes es trilingüe porque además pueden hablar portugués y español, siendo muy pocos monolingües.
  • 4. Omagual El nombre del pueblo omagua proviene de la palabra umawa, que en la lengua originaria se compone de dos términos: umi ‘mirar, ver, escuchar, espiar, acechar’ y awa ‘gente’. Umawa que significa literalmente ‘gente que mira, observa, espía, escucha o acecha’. El pueblo omagua vive principalmente en el departamento de Loreto, cerca de la confluencia de los ríos Marañón y Ucayali. Si bien el último Censo de Comunidades Indígenas de la Amazonía Peruana (2007) no identificó comunidades de este pueblo, se conoce que un grupo de ciudadanos omagua vive actualmente en comunidades del pueblo kukama kukamiria y mestizas.
  • 5. Idioma omagua Ejemplo: sawa hoja chunani chico y1 hacha kara papa nana piña puna escopeta rinupi limón shiru ropa uni agua