SlideShare una empresa de Scribd logo
Alumno: Danny Enrique Cabezas Castilla 1
LA REALIDAD LINGÜÍSTICA DEL PERÚ
El Perú es un país multilingüe y pluricultural. No sólo se habla español, en la zona andina y amazónica se
hablan, además, las llamadas lenguas amerindias (lenguas que existían desde antes de la llegada de los
conquistadores peninsulares).
LA POLÍTICA LINGÜÍSTICA EN EL PERÚ
La política lingüística, mientras no se asuma como una cuestión de estado sino de gobierno, será lo que ha
sido hasta hoy, una manera de tratar las lenguas minoritarias por el gobierno de turno. Este pequeño
artículo, basado en un material desarrollado por Lucy Trapnell, presenta una visón del tratamiento de las
lenguas vernáculas en los proyectos educativos de nuestro país.
SITUACION LINGUISTICA PERUANA
Una de las riquezas del Perú es la existencia de muchas lenguas y culturas, vigentes en su medio y capaces
de contribuir al desarrollo del país como totalidad. Pero éstas no siempre son estimadas en todas sus
potencialidades. Esta diversidad llega a ser vista como un obstáculo para la intercomunicación y, en muchos
casos, los rasgos locales llegan a ser considerados como un estigma que hay que borrar para que alguien sea
aceptado. Es preciso reconocer que subsisten conductas discriminatorias por causa del origen étnico, la
lengua, la religión y la procedencia social y geográfica. El gran reto de la educación frente a la
pluriculturalidad es promover la interculturalidad como principio fundamental para la unidad nacional.
EL QUECHUA
Fue el idioma de los incas, sin embargo sus orígenes están identificados en la zona de Lima, unos dos mil
años antes de la conquista española. Durante el imperio de Tahuantinsuyo era llamado “runa simi” es decir,
“lengua del hombre”.El nombre quechua fue dado por los españoles, significa “región” o “zona templada”,
este nombre se le daba a los pueblos ubicados entre los 2.300 y 3.500 m.s.n.m. los conquistadores sin
embargo, utilizaron el nombre “quechua” al referirse al idioma que hablaban estas poblaciones.
VARIANTES DEL QUECHUA EN EL PERÚ (según Inés Pozzi-Escot).
1. Quechua Norteño.
2. Quechua Central.
3. Quechua de Pacaraos
4. Quechua Sureño.
5. Quechua Selvático.
EL AIMARA
Es el segundo idioma indígena en importancia hablado en el Perú. También se le llama Kauki o Jaqaru
Alumno: Danny Enrique Cabezas Castilla 2
(Provincia de Yauyos), aunque estos son en realidad variantes regionales del Aimara.
Los primeros cronistas españoles no lo registran. Fue en 1570 cuando los misioneros jesuitas de Juli lo
mencionan por primera vez.
LOS PUEBLOS DE LA AMAZONIA Y SUS IDIOMAS
La lingüista Inés Pozzi-Escot ha identificado 16 familias lingüísticas en la amazonia y alrededor de 40 grupos
etnolingüísticos o pueblos indígenas, entre los principales podemos mencionar:
1) Los Ashaninkas (88 000 habitantes).
2) Los Aguarunas o Awajun (55 000 habitantes).
3) Los Shipibo- Conibo (22 000 habitantes).
4) Los Chayahuita (21 000 habitantes).
5) Los Cocama-Cocamilla (11 000 habitantes).
6) Los Matsiguenga (11 000 habitantes).
7) Los Huambisa o Wampi con más de 10 000 miembros.
8) Los Yánesha con más de 7 500 miembros.
9) Los Ticunas (7 000 habitantes).
10) Los Achuar con más de 11 000 miembros.
FAMILIAS LINGUISTICAS
1. FAMILIA ARAWAK (128 512 habitantes)
Se habla en el Perú, Paraguay, Bolivia, Brasil, Colombia, Venezuela, Guyana, Honduras y Guatemala. La
familia Arawak está integrada por siete ramas linguisticas, de las cuales cuatro se ubican en el Perú y son
habladas por pueblos como los asháninka, yánesha, matsiguenga y nomatsiguenga.
2. FAMILIA JÍBARO (79 871 habitantes)
Los jíbaros habitan en el territorio nororiental de la amazonia del Perú y Ecuador. Entre ellos podemos
mencionar a los achuar, aguaruna, huambisa, shuar y candoshi. A esta familia lingüística pertenecían los
desaparecidos Bracamoros de la región de Jaén.
3. FAMILIA PANO (30 409 habitantes)
Esta familia lingüística se ubica entre Perú y Brasil. Se cree que su núcleo de origen hayan sido los chamas. Su
asentamiento básico probablemente fue la cabecera del río Ucayali. En la actualidad se ubican en las
cuencas de los ríos Yavarí, Ucayali, Purús y Yurúa.
Los pueblos indígenas que hablan el idioma pano son los siguientes: amahuaca, capanahua, cashibo-
cacataibo, cashinahua, matsés-mayoruna, sharanahua-marinahua, shipibo-conibo, nahua y yaminahua
4. FAMILIA CAHUAPANA (21 776 habitantes)
Es una familia existente solo en el Perú, se ubica en la zona del río Cahuapana, uno de los afluentes del
Marañón. Pertenecen a ella las lenguas de los pueblos indígenas chayahuita y jebero.
5. FAMILIA TUPÍ-GUARANÍ (11 307 habitantes)
Esta familia proviene del pueblo tupi, el cual pobló inicialmente gran parte de América del Sur. Los idiomas
tupí-guaraní son hablados en gran parte del Brasil, Paraguay, Perú y Argentina. En el Perú pertenecen a esta
familia los pueblos indígenas cocama-cocamilla y omagua.
6. FAMILIA PEBA-YAGUA (5 679 habitantes)
Es otra familia lingüística propia del Perú. El único idioma que ha sobrevivido es utilizado por el pueblo
Alumno: Danny Enrique Cabezas Castilla 3
indígena yagua, que se ubica a orillas del Amazonas en las cercanías de la frontera peruano-brasileña.
7. FAMILIA HUITOTO (2 709 habitantes)
Esta familia lingüística es originaria de Colombia. Durante la época de explotación del caucho estos pueblos
tuvieron que salir de sus territorios. En el Perú los pueblos que hablan idiomas de esta familia son los huitoto
y los acaína. Otras variedades lingüísticas ya extinguidas fueron las de los pueblos resígaro y andoque.
8. FAMILIA HARAKMBUT (2 092 habitantes)
Está localizada a orillas del río Madre de Dios. Los pueblos indígenas pertenecientes a esta familia lingüística
son los amarakaeri, arasairi, huachipaeri, kisambaeri, sapiteri y toyoeri.
9. FAMILIA TUCANO (1 111 habitantes)
Es una familia lingüística extendida en la amazonia del Perú, Brasil, Colombia y Ecuador. Los pueblos
indígenas orejón y secoya ubicados en la frontera con Colombia son los únicos en el Perú que hablan idiomas
de esta familia lingüística.
10. FAMILIA ZÁPARO (922 habitantes)
Esta familia lingüística se ubica principalmente en el Perú y a menor escala en el Ecuador. Los idiomas de
esta familia son los de los pueblos indígenas Arabela, iquito y taushiro. Anteriormente se han extinguido los
idiomas andoa y cahuarano.
11. FAMILIA TACANA (588 habitantes)
La única lengua de esta familia lingüística es la del pueblo indígena ese eja, que también se habla en la selva
boliviana, a lo largo del río Beni.
Características
 La diversidad lingüística se concentra básicamente en la región amazónica, predomina en el área
rural.
 Existen mayores índices de analfabetismo y menor grado de instrucción en las poblaciones que
tienen por lengua materna una lengua nativa.
 Predomina el castellano como lengua mayoritaria y asociada a la cultura dominante y disminuyen o
se extinguen las lenguas minoritarias.
 Los hablantes no comparten necesariamente los mimos rasgos culturales, y pueden pertenecer o no
a los mismos grupos étnicos.
 En el territorio peruano, existen 71 etnias, divididas en 15 familias lingüísticas que comprenden un
total de 67 lenguas.

Población según lengua materna mayores de 5 años
Lengua
1993 2007
Total Porcentaje3
Total Porcentaje4
Castellano 15.405.014 80,27% 20.723.489 83,92%
Alumno: Danny Enrique Cabezas Castilla 4
Quechua 3.177.938 16,56% 3.262.137 13,21%
Aimara 440.380 2,29% 434.372 1,76%
(otra lengua aborigen) 132.174 0,69% 223.941 0,91%
(lengua extranjera) 35.118 0,18% 21.097 0,09%
(sin respuesta / sordomudo) 117.979 28.905
¿Qué idiomas se hablan en el Perú?
El primer idioma es español, que se habla por aproximadamente 80% de la población. Otra lengua es
quechua, que se habla por unos 13% de la gente. Varios idiomas extranjeros, y idiomas indiginas también
se hablan, por un poco porcentaje de la población.
Lenguas no amerindias
Idioma español en el Perú
El idioma español es hablado en el Perú desde 1532 y en la actualidad se hablan cuatro variedades en su
territorio, que engloban al 80% de sus habitantes.
El idioma español llegó a lo que hoy es el Perú en 1532 en sus dialectos extremeño, andaluz y canario de
la época, recibiendo poco después fuerte influencia del Dialecto castellano.1
En un inicio fue hablado sólo por los españoles y los mestizos de las ciudades, el mundo
rural andino continuó hablando elquechua, aimara y las demás lenguas indígenas por cuatro siglos, siendo
mayoritarias hasta la primera mitad del siglo XX. Luego de entonces,2 la discriminación anti-indígena, la
imposición del español por parte del gobierno peruano, la irrupción de los medios de comunicación masiva
y la migración rural después de 1940 reconfiguran el mapa dialectal del Perú.
Idioma chino en el Perú
Los peruano-chinos o chino-peruanos, también conocidos como tusán (una palabra tomada del chino 土生
pinyin: tǔ shēng, jyutping: tou2 saang1 "nacido local") son las personas de origen chino nacidos en el
Perú, o que han hecho del Perú su patria adoptiva.
La mayoría de ellos son multilingües. Además del castellano o quechua, muchos también dominan uno
más dialectos chinos, que incluye el cantonés, hakka, mandarín y min nan. Hasta puede que algunos
dominen el portugués, ya que los primeros inmigrantes chinos provinieron de Macao. En Perú, los
peruanos asiáticos son un estimado de al menos 5% o 3% de la población. Una fuente estima que de cada
diez personas; una tiene ascendencia china. Otra fuente coloca el número de ciudadanos con alguna
ascendencia china en 5 millones,6 lo que equivale al 20% de la población total del país.7

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Multilingüismo en el perú
Multilingüismo en el perúMultilingüismo en el perú
Multilingüismo en el perúcarlos_apuertas
 
Las lenguas en el peru
Las lenguas en el peruLas lenguas en el peru
Las lenguas en el peru
Rosa Juana Gutiérrez Quispe
 
Diversidad lingüística en el perú
Diversidad lingüística en el perúDiversidad lingüística en el perú
Diversidad lingüística en el perú
Magdalena Pumayauri Rivera
 
Variaciones dialectales de la costa ,sierra y
Variaciones dialectales de la costa ,sierra yVariaciones dialectales de la costa ,sierra y
Variaciones dialectales de la costa ,sierra y
IE SAN CARLOS - MONSEFÚ
 
El signo linguistico. (1)
El signo linguistico. (1)El signo linguistico. (1)
El signo linguistico. (1)
Coraline Gutierrez
 
Lengua quechua
Lengua quechuaLengua quechua
Lengua quechua
Susana Arins
 
Presentación niveles de la lengua
Presentación niveles de la lenguaPresentación niveles de la lengua
Presentación niveles de la lengua
Hiram Rocha Vázquez
 
Niveles de-la-lengua-
Niveles de-la-lengua-Niveles de-la-lengua-
Niveles de-la-lengua-
nella45
 
Historia del quechua.
Historia del quechua.Historia del quechua.
Historia del quechua.
Max Cabrera Velasquez
 
Los castellanos del_peru
Los castellanos del_peruLos castellanos del_peru
Los castellanos del_peru
daroli
 
Origenes del quechua
Origenes del quechuaOrigenes del quechua
Origenes del quechua
Luis Molina
 
Lenguas originarias del Peru
Lenguas originarias del PeruLenguas originarias del Peru
Lenguas originarias del Peru
Kevin Angel Carlos Mallma
 
Literatura colonial
Literatura colonialLiteratura colonial
Literatura colonial
GUIDO PELAEZ BALLON
 
Niveles del lenguaje
Niveles del lenguajeNiveles del lenguaje
Niveles del lenguajeLaura Davila
 
Mapa conceptual lenguaje
Mapa conceptual lenguajeMapa conceptual lenguaje
Mapa conceptual lenguaje
Alejandro Keys
 
MAPA CONCEPTUAL SOBRE LA LENGUA, EL LENGUAJE Y EL HABLA.
MAPA CONCEPTUAL SOBRE LA LENGUA, EL LENGUAJE Y EL HABLA.MAPA CONCEPTUAL SOBRE LA LENGUA, EL LENGUAJE Y EL HABLA.
MAPA CONCEPTUAL SOBRE LA LENGUA, EL LENGUAJE Y EL HABLA.
Gina Paola Giansante
 

La actualidad más candente (20)

Multilingüismo en el perú
Multilingüismo en el perúMultilingüismo en el perú
Multilingüismo en el perú
 
Las lenguas en el peru
Las lenguas en el peruLas lenguas en el peru
Las lenguas en el peru
 
Diversidad lingüística en el perú
Diversidad lingüística en el perúDiversidad lingüística en el perú
Diversidad lingüística en el perú
 
Variaciones dialectales de la costa ,sierra y
Variaciones dialectales de la costa ,sierra yVariaciones dialectales de la costa ,sierra y
Variaciones dialectales de la costa ,sierra y
 
El signo linguistico. (1)
El signo linguistico. (1)El signo linguistico. (1)
El signo linguistico. (1)
 
Cultura quechua
Cultura quechuaCultura quechua
Cultura quechua
 
Lengua quechua
Lengua quechuaLengua quechua
Lengua quechua
 
Presentación niveles de la lengua
Presentación niveles de la lenguaPresentación niveles de la lengua
Presentación niveles de la lengua
 
Niveles de-la-lengua-
Niveles de-la-lengua-Niveles de-la-lengua-
Niveles de-la-lengua-
 
Historia del quechua.
Historia del quechua.Historia del quechua.
Historia del quechua.
 
Identidad etnica
Identidad etnicaIdentidad etnica
Identidad etnica
 
Lengua lenguaje dialecto argot y jerga
Lengua lenguaje dialecto argot y jergaLengua lenguaje dialecto argot y jerga
Lengua lenguaje dialecto argot y jerga
 
Planos del lenguaje
Planos del lenguajePlanos del lenguaje
Planos del lenguaje
 
Los castellanos del_peru
Los castellanos del_peruLos castellanos del_peru
Los castellanos del_peru
 
Origenes del quechua
Origenes del quechuaOrigenes del quechua
Origenes del quechua
 
Lenguas originarias del Peru
Lenguas originarias del PeruLenguas originarias del Peru
Lenguas originarias del Peru
 
Literatura colonial
Literatura colonialLiteratura colonial
Literatura colonial
 
Niveles del lenguaje
Niveles del lenguajeNiveles del lenguaje
Niveles del lenguaje
 
Mapa conceptual lenguaje
Mapa conceptual lenguajeMapa conceptual lenguaje
Mapa conceptual lenguaje
 
MAPA CONCEPTUAL SOBRE LA LENGUA, EL LENGUAJE Y EL HABLA.
MAPA CONCEPTUAL SOBRE LA LENGUA, EL LENGUAJE Y EL HABLA.MAPA CONCEPTUAL SOBRE LA LENGUA, EL LENGUAJE Y EL HABLA.
MAPA CONCEPTUAL SOBRE LA LENGUA, EL LENGUAJE Y EL HABLA.
 

Destacado

FCC Sec 2016 Diversidad Étnica
FCC  Sec 2016    Diversidad ÉtnicaFCC  Sec 2016    Diversidad Étnica
FCC Sec 2016 Diversidad Étnica
Nilda Pizarro Tapia
 
La diversidad linguística del español
La diversidad linguística del españolLa diversidad linguística del español
La diversidad linguística del español
lindalvamaria
 
Diversidad lingüistica
Diversidad lingüisticaDiversidad lingüistica
Diversidad lingüistica
Franco Vasquez Garcia
 
Familias linguísticas
Familias linguísticasFamilias linguísticas
Familias linguísticasatsumi
 
Lenguas amerindias habladas en el Perú, lenguaje, cuarto año
Lenguas amerindias habladas en el Perú, lenguaje, cuarto añoLenguas amerindias habladas en el Perú, lenguaje, cuarto año
Lenguas amerindias habladas en el Perú, lenguaje, cuarto año
joseorrlandoabantoquevedo
 
DIVERSIDAD LINGUÍSTICA
DIVERSIDAD LINGUÍSTICADIVERSIDAD LINGUÍSTICA
DIVERSIDAD LINGUÍSTICA
Vitali Montalvo Tiznado
 
Las lenguas de peru
Las lenguas de peruLas lenguas de peru
Las lenguas de peruJohan Fripp
 
La diversidad lingüística en el perú
La  diversidad lingüística en el perúLa  diversidad lingüística en el perú
La diversidad lingüística en el perújohan167
 
Sesión de Aprendizaje
Sesión de AprendizajeSesión de Aprendizaje
Sesión de AprendizajeMyriam Chucuya
 
Diversidad lingüística en el perú
Diversidad lingüística en el perúDiversidad lingüística en el perú
Diversidad lingüística en el perú
Rene Montalvo
 
Lenguaje del perú
Lenguaje  del perúLenguaje  del perú
Lenguaje del perú
Erika Palomar
 
Moticidad
MoticidadMoticidad
Moticidad
duke4
 
Ficha para resolución de problemas
Ficha para resolución de problemasFicha para resolución de problemas
Ficha para resolución de problemasLiceo Naval
 
Discurso Político - Martin Luther King
Discurso Político - Martin Luther KingDiscurso Político - Martin Luther King
Discurso Político - Martin Luther King
mauro dinis
 
Creencias y actitudes lingüísticas
Creencias y actitudes lingüísticasCreencias y actitudes lingüísticas
Creencias y actitudes lingüísticasDaniel Jimenez
 
Discurso Político - Martin Luther King
Discurso Político - Martin Luther KingDiscurso Político - Martin Luther King
Discurso Político - Martin Luther King
mauro dinis
 
Familias linguísticas
Familias linguísticasFamilias linguísticas
Familias linguísticas
atsumi
 
Diapositivas conducta 1
Diapositivas  conducta 1Diapositivas  conducta 1
Diapositivas conducta 1
Ministerio de Educacion
 
Las lenguas del Perú
Las lenguas del PerúLas lenguas del Perú
Las lenguas del Perú
Ana Estrada Ocaña
 

Destacado (20)

FCC Sec 2016 Diversidad Étnica
FCC  Sec 2016    Diversidad ÉtnicaFCC  Sec 2016    Diversidad Étnica
FCC Sec 2016 Diversidad Étnica
 
La diversidad linguística del español
La diversidad linguística del españolLa diversidad linguística del español
La diversidad linguística del español
 
Diversidad lingüistica
Diversidad lingüisticaDiversidad lingüistica
Diversidad lingüistica
 
Familias linguísticas
Familias linguísticasFamilias linguísticas
Familias linguísticas
 
Lenguas amerindias habladas en el Perú, lenguaje, cuarto año
Lenguas amerindias habladas en el Perú, lenguaje, cuarto añoLenguas amerindias habladas en el Perú, lenguaje, cuarto año
Lenguas amerindias habladas en el Perú, lenguaje, cuarto año
 
DIVERSIDAD LINGUÍSTICA
DIVERSIDAD LINGUÍSTICADIVERSIDAD LINGUÍSTICA
DIVERSIDAD LINGUÍSTICA
 
Las lenguas de peru
Las lenguas de peruLas lenguas de peru
Las lenguas de peru
 
La diversidad lingüística en el perú
La  diversidad lingüística en el perúLa  diversidad lingüística en el perú
La diversidad lingüística en el perú
 
Sesión de Aprendizaje
Sesión de AprendizajeSesión de Aprendizaje
Sesión de Aprendizaje
 
Diversidad lingüística en el perú
Diversidad lingüística en el perúDiversidad lingüística en el perú
Diversidad lingüística en el perú
 
Di
DiDi
Di
 
Lenguaje del perú
Lenguaje  del perúLenguaje  del perú
Lenguaje del perú
 
Moticidad
MoticidadMoticidad
Moticidad
 
Ficha para resolución de problemas
Ficha para resolución de problemasFicha para resolución de problemas
Ficha para resolución de problemas
 
Discurso Político - Martin Luther King
Discurso Político - Martin Luther KingDiscurso Político - Martin Luther King
Discurso Político - Martin Luther King
 
Creencias y actitudes lingüísticas
Creencias y actitudes lingüísticasCreencias y actitudes lingüísticas
Creencias y actitudes lingüísticas
 
Discurso Político - Martin Luther King
Discurso Político - Martin Luther KingDiscurso Político - Martin Luther King
Discurso Político - Martin Luther King
 
Familias linguísticas
Familias linguísticasFamilias linguísticas
Familias linguísticas
 
Diapositivas conducta 1
Diapositivas  conducta 1Diapositivas  conducta 1
Diapositivas conducta 1
 
Las lenguas del Perú
Las lenguas del PerúLas lenguas del Perú
Las lenguas del Perú
 

Similar a La realidad linguistica del peru

Los idiomas en el peru
Los idiomas en el peruLos idiomas en el peru
Los idiomas en el peru
odana
 
Diversidad Linguistica en el Perù
Diversidad Linguistica  en el PerùDiversidad Linguistica  en el Perù
Diversidad Linguistica en el Perù
Joseph Bernaola
 
Idiomas del Perú
Idiomas del PerúIdiomas del Perú
multilinguistico en el peru.pptx
multilinguistico en el peru.pptxmultilinguistico en el peru.pptx
multilinguistico en el peru.pptx
MiguelAnyeluz
 
Inv. multilinguismo en el_peru
Inv. multilinguismo en el_peruInv. multilinguismo en el_peru
Inv. multilinguismo en el_peru
GrimanesaDeLaCruzBar
 
lenguas-originarias.pdf
lenguas-originarias.pdflenguas-originarias.pdf
lenguas-originarias.pdf
williamJuan
 
Lenguas Sudamericanas
Lenguas SudamericanasLenguas Sudamericanas
Lenguas Sudamericanas
Jhosh Riveros
 
Cultura y arte nacional
Cultura y arte nacionalCultura y arte nacional
Cultura y arte nacional
Mauricio Talavera Alcos
 
Cultura y-arte-nacional
Cultura y-arte-nacionalCultura y-arte-nacional
Cultura y-arte-nacional
Mauricio Talavera Alcos
 
Lenguas locales en Perú
Lenguas locales en PerúLenguas locales en Perú
Lenguas locales en Perú
Presila Huaman
 
El Multilinguismo
El MultilinguismoEl Multilinguismo
El Multilinguismo
MÁG. NATALY MORAN ARAUJO
 
Cultura y lenguas ecuatorianas (1)
Cultura y lenguas ecuatorianas (1)Cultura y lenguas ecuatorianas (1)
Cultura y lenguas ecuatorianas (1)
faustito2015
 
culturaylenguasecuatorianas1-150128153043-conversion-gate02.pptx
culturaylenguasecuatorianas1-150128153043-conversion-gate02.pptxculturaylenguasecuatorianas1-150128153043-conversion-gate02.pptx
culturaylenguasecuatorianas1-150128153043-conversion-gate02.pptx
JosSantiagoVegadelaC
 
Lengua indigenas oficial
Lengua indigenas oficialLengua indigenas oficial
Lengua indigenas oficial
yormanlopez4
 
Tema 3 Español de América
Tema 3 Español de AméricaTema 3 Español de América
Tema 3 Español de Américaprofesorjordania
 
Tema 3 Español de América
Tema 3 Español de AméricaTema 3 Español de América
Tema 3 Español de Américaprofesorjordania
 
Tema 3 espanol de america_COMPLETO
Tema 3 espanol de america_COMPLETOTema 3 espanol de america_COMPLETO
Tema 3 espanol de america_COMPLETOprofesorjordania
 
El dialecto123
El dialecto123El dialecto123
El dialecto123
IE SAN CARLOS - MONSEFÚ
 

Similar a La realidad linguistica del peru (20)

Los idiomas en el peru
Los idiomas en el peruLos idiomas en el peru
Los idiomas en el peru
 
Diversidad Linguistica en el Perù
Diversidad Linguistica  en el PerùDiversidad Linguistica  en el Perù
Diversidad Linguistica en el Perù
 
Idiomas del Perú
Idiomas del PerúIdiomas del Perú
Idiomas del Perú
 
multilinguistico en el peru.pptx
multilinguistico en el peru.pptxmultilinguistico en el peru.pptx
multilinguistico en el peru.pptx
 
Inv. multilinguismo en el_peru
Inv. multilinguismo en el_peruInv. multilinguismo en el_peru
Inv. multilinguismo en el_peru
 
lenguas-originarias.pdf
lenguas-originarias.pdflenguas-originarias.pdf
lenguas-originarias.pdf
 
Lenguas Sudamericanas
Lenguas SudamericanasLenguas Sudamericanas
Lenguas Sudamericanas
 
Cultura y arte nacional
Cultura y arte nacionalCultura y arte nacional
Cultura y arte nacional
 
Cultura y-arte-nacional
Cultura y-arte-nacionalCultura y-arte-nacional
Cultura y-arte-nacional
 
Lenguas amerindias
Lenguas amerindiasLenguas amerindias
Lenguas amerindias
 
Lenguas locales en Perú
Lenguas locales en PerúLenguas locales en Perú
Lenguas locales en Perú
 
El Multilinguismo
El MultilinguismoEl Multilinguismo
El Multilinguismo
 
Cultura y lenguas ecuatorianas (1)
Cultura y lenguas ecuatorianas (1)Cultura y lenguas ecuatorianas (1)
Cultura y lenguas ecuatorianas (1)
 
culturaylenguasecuatorianas1-150128153043-conversion-gate02.pptx
culturaylenguasecuatorianas1-150128153043-conversion-gate02.pptxculturaylenguasecuatorianas1-150128153043-conversion-gate02.pptx
culturaylenguasecuatorianas1-150128153043-conversion-gate02.pptx
 
Lengua indigenas oficial
Lengua indigenas oficialLengua indigenas oficial
Lengua indigenas oficial
 
Tema 3 Español de América
Tema 3 Español de AméricaTema 3 Español de América
Tema 3 Español de América
 
Tema 3 Español de América
Tema 3 Español de AméricaTema 3 Español de América
Tema 3 Español de América
 
Tema 3 espanol de america
Tema 3 espanol de americaTema 3 espanol de america
Tema 3 espanol de america
 
Tema 3 espanol de america_COMPLETO
Tema 3 espanol de america_COMPLETOTema 3 espanol de america_COMPLETO
Tema 3 espanol de america_COMPLETO
 
El dialecto123
El dialecto123El dialecto123
El dialecto123
 

Más de Danny Enrique Cabezas Castilla (14)

Redes inalambricas Expocision
Redes inalambricas Expocision Redes inalambricas Expocision
Redes inalambricas Expocision
 
crear tablas en word
crear tablas en wordcrear tablas en word
crear tablas en word
 
Carpeta compartida
Carpeta compartidaCarpeta compartida
Carpeta compartida
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
 
Construir cables de red eia tia 568 a y02
Construir cables de red eia tia 568 a y02Construir cables de red eia tia 568 a y02
Construir cables de red eia tia 568 a y02
 
Creacion de macros
Creacion de macrosCreacion de macros
Creacion de macros
 
Ejercicios escenarios modi
Ejercicios escenarios modiEjercicios escenarios modi
Ejercicios escenarios modi
 
windows update
windows updatewindows update
windows update
 
activar office 2010
activar office 2010activar office 2010
activar office 2010
 
instalar officce 2010
instalar officce 2010instalar officce 2010
instalar officce 2010
 
Verificar Controladores
Verificar ControladoresVerificar Controladores
Verificar Controladores
 
1 instalacion de windows 7
1 instalacion de windows 71 instalacion de windows 7
1 instalacion de windows 7
 
Deepfreeze
DeepfreezeDeepfreeze
Deepfreeze
 
PARTES DE LA PLACA MADRE
PARTES DE LA PLACA MADREPARTES DE LA PLACA MADRE
PARTES DE LA PLACA MADRE
 

Último

OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 

Último (20)

OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 

La realidad linguistica del peru

  • 1. Alumno: Danny Enrique Cabezas Castilla 1 LA REALIDAD LINGÜÍSTICA DEL PERÚ El Perú es un país multilingüe y pluricultural. No sólo se habla español, en la zona andina y amazónica se hablan, además, las llamadas lenguas amerindias (lenguas que existían desde antes de la llegada de los conquistadores peninsulares). LA POLÍTICA LINGÜÍSTICA EN EL PERÚ La política lingüística, mientras no se asuma como una cuestión de estado sino de gobierno, será lo que ha sido hasta hoy, una manera de tratar las lenguas minoritarias por el gobierno de turno. Este pequeño artículo, basado en un material desarrollado por Lucy Trapnell, presenta una visón del tratamiento de las lenguas vernáculas en los proyectos educativos de nuestro país. SITUACION LINGUISTICA PERUANA Una de las riquezas del Perú es la existencia de muchas lenguas y culturas, vigentes en su medio y capaces de contribuir al desarrollo del país como totalidad. Pero éstas no siempre son estimadas en todas sus potencialidades. Esta diversidad llega a ser vista como un obstáculo para la intercomunicación y, en muchos casos, los rasgos locales llegan a ser considerados como un estigma que hay que borrar para que alguien sea aceptado. Es preciso reconocer que subsisten conductas discriminatorias por causa del origen étnico, la lengua, la religión y la procedencia social y geográfica. El gran reto de la educación frente a la pluriculturalidad es promover la interculturalidad como principio fundamental para la unidad nacional. EL QUECHUA Fue el idioma de los incas, sin embargo sus orígenes están identificados en la zona de Lima, unos dos mil años antes de la conquista española. Durante el imperio de Tahuantinsuyo era llamado “runa simi” es decir, “lengua del hombre”.El nombre quechua fue dado por los españoles, significa “región” o “zona templada”, este nombre se le daba a los pueblos ubicados entre los 2.300 y 3.500 m.s.n.m. los conquistadores sin embargo, utilizaron el nombre “quechua” al referirse al idioma que hablaban estas poblaciones. VARIANTES DEL QUECHUA EN EL PERÚ (según Inés Pozzi-Escot). 1. Quechua Norteño. 2. Quechua Central. 3. Quechua de Pacaraos 4. Quechua Sureño. 5. Quechua Selvático. EL AIMARA Es el segundo idioma indígena en importancia hablado en el Perú. También se le llama Kauki o Jaqaru
  • 2. Alumno: Danny Enrique Cabezas Castilla 2 (Provincia de Yauyos), aunque estos son en realidad variantes regionales del Aimara. Los primeros cronistas españoles no lo registran. Fue en 1570 cuando los misioneros jesuitas de Juli lo mencionan por primera vez. LOS PUEBLOS DE LA AMAZONIA Y SUS IDIOMAS La lingüista Inés Pozzi-Escot ha identificado 16 familias lingüísticas en la amazonia y alrededor de 40 grupos etnolingüísticos o pueblos indígenas, entre los principales podemos mencionar: 1) Los Ashaninkas (88 000 habitantes). 2) Los Aguarunas o Awajun (55 000 habitantes). 3) Los Shipibo- Conibo (22 000 habitantes). 4) Los Chayahuita (21 000 habitantes). 5) Los Cocama-Cocamilla (11 000 habitantes). 6) Los Matsiguenga (11 000 habitantes). 7) Los Huambisa o Wampi con más de 10 000 miembros. 8) Los Yánesha con más de 7 500 miembros. 9) Los Ticunas (7 000 habitantes). 10) Los Achuar con más de 11 000 miembros. FAMILIAS LINGUISTICAS 1. FAMILIA ARAWAK (128 512 habitantes) Se habla en el Perú, Paraguay, Bolivia, Brasil, Colombia, Venezuela, Guyana, Honduras y Guatemala. La familia Arawak está integrada por siete ramas linguisticas, de las cuales cuatro se ubican en el Perú y son habladas por pueblos como los asháninka, yánesha, matsiguenga y nomatsiguenga. 2. FAMILIA JÍBARO (79 871 habitantes) Los jíbaros habitan en el territorio nororiental de la amazonia del Perú y Ecuador. Entre ellos podemos mencionar a los achuar, aguaruna, huambisa, shuar y candoshi. A esta familia lingüística pertenecían los desaparecidos Bracamoros de la región de Jaén. 3. FAMILIA PANO (30 409 habitantes) Esta familia lingüística se ubica entre Perú y Brasil. Se cree que su núcleo de origen hayan sido los chamas. Su asentamiento básico probablemente fue la cabecera del río Ucayali. En la actualidad se ubican en las cuencas de los ríos Yavarí, Ucayali, Purús y Yurúa. Los pueblos indígenas que hablan el idioma pano son los siguientes: amahuaca, capanahua, cashibo- cacataibo, cashinahua, matsés-mayoruna, sharanahua-marinahua, shipibo-conibo, nahua y yaminahua 4. FAMILIA CAHUAPANA (21 776 habitantes) Es una familia existente solo en el Perú, se ubica en la zona del río Cahuapana, uno de los afluentes del Marañón. Pertenecen a ella las lenguas de los pueblos indígenas chayahuita y jebero. 5. FAMILIA TUPÍ-GUARANÍ (11 307 habitantes) Esta familia proviene del pueblo tupi, el cual pobló inicialmente gran parte de América del Sur. Los idiomas tupí-guaraní son hablados en gran parte del Brasil, Paraguay, Perú y Argentina. En el Perú pertenecen a esta familia los pueblos indígenas cocama-cocamilla y omagua. 6. FAMILIA PEBA-YAGUA (5 679 habitantes) Es otra familia lingüística propia del Perú. El único idioma que ha sobrevivido es utilizado por el pueblo
  • 3. Alumno: Danny Enrique Cabezas Castilla 3 indígena yagua, que se ubica a orillas del Amazonas en las cercanías de la frontera peruano-brasileña. 7. FAMILIA HUITOTO (2 709 habitantes) Esta familia lingüística es originaria de Colombia. Durante la época de explotación del caucho estos pueblos tuvieron que salir de sus territorios. En el Perú los pueblos que hablan idiomas de esta familia son los huitoto y los acaína. Otras variedades lingüísticas ya extinguidas fueron las de los pueblos resígaro y andoque. 8. FAMILIA HARAKMBUT (2 092 habitantes) Está localizada a orillas del río Madre de Dios. Los pueblos indígenas pertenecientes a esta familia lingüística son los amarakaeri, arasairi, huachipaeri, kisambaeri, sapiteri y toyoeri. 9. FAMILIA TUCANO (1 111 habitantes) Es una familia lingüística extendida en la amazonia del Perú, Brasil, Colombia y Ecuador. Los pueblos indígenas orejón y secoya ubicados en la frontera con Colombia son los únicos en el Perú que hablan idiomas de esta familia lingüística. 10. FAMILIA ZÁPARO (922 habitantes) Esta familia lingüística se ubica principalmente en el Perú y a menor escala en el Ecuador. Los idiomas de esta familia son los de los pueblos indígenas Arabela, iquito y taushiro. Anteriormente se han extinguido los idiomas andoa y cahuarano. 11. FAMILIA TACANA (588 habitantes) La única lengua de esta familia lingüística es la del pueblo indígena ese eja, que también se habla en la selva boliviana, a lo largo del río Beni. Características  La diversidad lingüística se concentra básicamente en la región amazónica, predomina en el área rural.  Existen mayores índices de analfabetismo y menor grado de instrucción en las poblaciones que tienen por lengua materna una lengua nativa.  Predomina el castellano como lengua mayoritaria y asociada a la cultura dominante y disminuyen o se extinguen las lenguas minoritarias.  Los hablantes no comparten necesariamente los mimos rasgos culturales, y pueden pertenecer o no a los mismos grupos étnicos.  En el territorio peruano, existen 71 etnias, divididas en 15 familias lingüísticas que comprenden un total de 67 lenguas.  Población según lengua materna mayores de 5 años Lengua 1993 2007 Total Porcentaje3 Total Porcentaje4 Castellano 15.405.014 80,27% 20.723.489 83,92%
  • 4. Alumno: Danny Enrique Cabezas Castilla 4 Quechua 3.177.938 16,56% 3.262.137 13,21% Aimara 440.380 2,29% 434.372 1,76% (otra lengua aborigen) 132.174 0,69% 223.941 0,91% (lengua extranjera) 35.118 0,18% 21.097 0,09% (sin respuesta / sordomudo) 117.979 28.905 ¿Qué idiomas se hablan en el Perú? El primer idioma es español, que se habla por aproximadamente 80% de la población. Otra lengua es quechua, que se habla por unos 13% de la gente. Varios idiomas extranjeros, y idiomas indiginas también se hablan, por un poco porcentaje de la población. Lenguas no amerindias Idioma español en el Perú El idioma español es hablado en el Perú desde 1532 y en la actualidad se hablan cuatro variedades en su territorio, que engloban al 80% de sus habitantes. El idioma español llegó a lo que hoy es el Perú en 1532 en sus dialectos extremeño, andaluz y canario de la época, recibiendo poco después fuerte influencia del Dialecto castellano.1 En un inicio fue hablado sólo por los españoles y los mestizos de las ciudades, el mundo rural andino continuó hablando elquechua, aimara y las demás lenguas indígenas por cuatro siglos, siendo mayoritarias hasta la primera mitad del siglo XX. Luego de entonces,2 la discriminación anti-indígena, la imposición del español por parte del gobierno peruano, la irrupción de los medios de comunicación masiva y la migración rural después de 1940 reconfiguran el mapa dialectal del Perú. Idioma chino en el Perú Los peruano-chinos o chino-peruanos, también conocidos como tusán (una palabra tomada del chino 土生 pinyin: tǔ shēng, jyutping: tou2 saang1 "nacido local") son las personas de origen chino nacidos en el Perú, o que han hecho del Perú su patria adoptiva. La mayoría de ellos son multilingües. Además del castellano o quechua, muchos también dominan uno más dialectos chinos, que incluye el cantonés, hakka, mandarín y min nan. Hasta puede que algunos dominen el portugués, ya que los primeros inmigrantes chinos provinieron de Macao. En Perú, los peruanos asiáticos son un estimado de al menos 5% o 3% de la población. Una fuente estima que de cada diez personas; una tiene ascendencia china. Otra fuente coloca el número de ciudadanos con alguna ascendencia china en 5 millones,6 lo que equivale al 20% de la población total del país.7