SlideShare una empresa de Scribd logo
NORTH AMERICAN COLLEGE PRIMEROS BÁSICOS
ARICA
Semana 7
Objetivos:
 Identificar oral y visualmente la letra P y p.
 Reconocer la letra “P - p” y su combinación con las vocales.
 Identificar sílaba inicial.
 Trazar caligráficamente las sílabas pa, pe, pi, po, pu con letra
mayúscula y minúscula.
 Resolver actividades propuestas en sus textos Saber Hacer,
Editorial Santillana, páginas 34 y 35.
NORTH AMERICAN COLLEGE PRIMEROS BÁSICOS
ARICA
ACTIVIDADES
I.- Remarca por dentro de la letra su figura utilizando el rojo
para las mayúsculas y el gris para las minúsculas.
II.- Practica el sonido de la letra P mirándote a un espejo,
repitiéndolo todas las veces que sea necesario.
1
III.- Escribe la combinación de la letra “P” con las vocales y
luego lee en voz alta las sílabas formadas. No olvides utilizar el
color rojo para la letra mayúscula.
IV.- Lee cada sílaba y luego une con una línea a la imagen que
corresponda su sílaba inicial.
2
V.- Copia las sílabas siguiendo el ejemplo. No olvides utilizar el
lápiz rojo para las mayúsculas.
3
NORTH AMERICAN COLLEGE PRIMEROS BÁSICOS
ARICA
Semana 8
Objetivos:
 Reconocer silabas indirectas de la unión entre vocal y letra “P”.
 Leer y transcribir palabras con “P”.
 Separar palabras en sílabas utilizando palmas.
 Ordenar sílabas y formar palabras.
 Completar palabras con las sílabas pa, pe, pi, po y pu.
 Leer y escribir palabras con las sílabas pa, pe, pi, po, pu con
letra mayúscula y minúscula siguiendo el modelo establecido.
Actividades
I.- Recorta y pega diez palabras que comiencen con la letra
“P”.
II.- Lee, forma y escribe tres veces cada sílaba indirecta.
_______ _______ _______
_______ _______ _______
_______ _______ _______
_______ _______ _______
_______ _______ _______
II.- Escribe las siguientes palabras con letra manuscrita.
pala pipa pelo
lupa Pipo Pamela
pila papa Polo
4
III.- Lee las palabras y sepáralas en sílabas utilizando tus
palmas. Luego escribe la cantidad de sílabas según
corresponda.
3
paloma pelo pomelo pan
pila polola puma lupa
palo Pamela Polo pesa
pululo pelea pololo piso
IV.- Lee las sílabas, ordénalas, forma palabras y escríbela con
letra manuscrita.
1) ma - pu = ___________________________
2) lo - pa - ma = ___________________________
3) pa - ma = ___________________________
4) me - Pa - la = ___________________________
5) pa - lu = ___________________________
6) la - pi = ___________________________
7) o - la - Pa = ___________________________
V.- Completa las palabras con las sílabas que faltan.
5
VI.- Lee y copia las palabras siguiendo el modelo establecido. VII.- Dictado.
Anota las palabras y frases dictadas. No olvides utilizar el lápiz
rojo para las mayúsculas y punto. Recuerda corregir las
palabras mal escritas.
Dictado N° ___
1.- ___________________________________________________
2.- ___________________________________________________
3.- ___________________________________________________
4.- ___________________________________________________
5.- ___________________________________________________
1.-
La
pala.
2.-
El
puma.
3.-
El
pomelo.
4.-
Pamela.
5.-
Paola.
6
NORTH AMERICAN COLLEGE PRIMEROS BÁSICOS
ARICA
Semana 9
Objetivos:
 Escribir con letra clara separando las palabras con un espacio.
 Leer y ordenar palabras para formar oraciones.
 Leer y transcribir palabras con letra clara.
 Leer textos en voz alta para adquirir fluidez y comprender para
responder preguntas.
Actividades
I.- Dictado de palabras.
Dictado N° ___
1.- ___________________________________________________
2.- ___________________________________________________
3.- ___________________________________________________
4.- ___________________________________________________
5.- ___________________________________________________
II.- Ordena las siguientes palabras para formar oraciones.
Recuerda numerarlas para facilitar su transcripción.
Ejemplo:
4 3 1 2
papa. la Pepe pela
ama a Pipo Pepa.
1.-
Pili poema. el lee
2.-
oía a Paula. Pamela
3.-
mapa el Paola lee
4.-
1)
puma
2)
pelo
3)
mapa
4)
paloma
5)amapola
7
III.- Lee las siguientes palabras en voz alta y prepara tu dictado
transcribiéndolas en el recuadro.
1. amapola 2. palo
3. apio 4. mopa
5. Pepe 6. pila
7. puma 8. Pamela
9. pipa 10. paloma
11. pomelo 12. Paula
13. mapa 14. lupa
Preparo mi dictado
1.- _______________________ 2.- _______________________
3.- _______________________ 4.- _______________________
5.- _______________________ 6.- _______________________
7.- _______________________ 8.- _______________________
9.- _______________________ 10.-
_______________________
11.- ______________________ 12.- ______________________
13.- ______________________ 14.- ______________________
Dictado N° ___
(Las palabras son elegidas libremente)
1.- ________________________ 2.- ________________________
3.- ________________________ 4.- ________________________
5.- ________________________ 6.- ________________________
7.- ________________________ 8.- ________________________
8
IV.- Lee el siguiente texto y responde con ayuda de un adulto.
Pepe pela la papa.
Pamela le lee a Paola.
Pamela lee: pa, pe, pi, po y pu.
La mamá y el papá oían a Pipo y a Paula.
1.- ¿Cuáles son los personajes del texto leído?
______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________
2.- ¿Qué lee Pamela?
______________________________________________________
3.- ¿A quiénes oían la mamá y el papá?
______________________________________________________
______________________________________________________
4.- Dibuja tres personajes del texto y anota sus nombres.
V.- Dictado.
Escribe las frases dictadas. No olvides utilizar el lápiz rojo
para las mayúsculas y punto. Recuerda corregir las palabras
mal escritas.
Dictado N° ___
1.- ___________________________________________________
2.- ___________________________________________________
3.- ___________________________________________________
4.- ___________________________________________________
5.- ___________________________________________________
1.-
La
pila.
2.-
El
pomelo
3.-
El
paloma
4.-
Paula
y
Pepe.
5.-
Pili
y
Eli.
9
NORTH AMERICAN COLLEGE PRIMEROS BÁSICOS
ARICA
Semana 10
Objetivos:
 Identificar oral y visualmente la letra S y s.
 Reconocer la letra “S - s” y su combinación con las vocales.
 Identificar sílaba inicial.
 Trazar caligráficamente las sílabas sa, se, si, so, su con letra
mayúscula y minúscula.
 Resolver actividades propuestas en sus textos Saber Hacer,
Editorial Santillana, páginas 36 y 37.
NORTH AMERICAN COLLEGE PRIMEROS BÁSICOS
ARICA
ACTIVIDADES
I.- Remarca por dentro de la letra su figura utilizando el rojo
para las mayúsculas y el gris para las minúsculas.
II.- Practica el sonido de la letra P mirándote a un espejo,
repitiéndolo todas las veces que sea necesario.
10
III.- Escribe la combinación de la letra “S” con las vocales y
luego lee en voz alta las sílabas formadas. No olvides utilizar el
color rojo para la letra mayúscula.
IV.- Completa las palabras con la sílaba inicial que
corresponda.
_____ma _____lla _____cador
_____fá _____rtén
V.- Observa las imágenes y colorea el casillero que
corresponda a su sonido inicial.
11
VI.- Copia las sílabas siguiendo el ejemplo. No olvides utilizar
el lápiz rojo para las mayúsculas.
12
NORTH AMERICAN COLLEGE PRIMEROS BÁSICOS
ARICA
Semana 11
Objetivos:
 Reconocer silabas directas e indirectas.
 Trazas sílabas indirectas siguiendo modelo establecido.
 Utilizar las palabras esa, ese, esos, esas en la lectura y escritura.
 Leer en voz alta palabras y oraciones con la letra “S”.
 Escribir palabras y oraciones con “S”.
 Leer textos en voz alta para adquirir fluidez y comprender para
responder preguntas.
Actividades
II.- Lee, forma y escribe tres veces cada sílaba indirecta.
_______ _______ _______
_______ _______ _______
_______ _______ _______
_______ _______ _______
_______ _______ _______
II.- Copia siguiendo el ejemplo.
III.- Escribe las palabras del recuadro según correspondan.
Esa - Ese - Esos - Esas
1.- _____________ osa y el oso.
2.- _____________ paloma y los sapos.
3.- _____________ puma es malo.
4.- _____________ pomelos y las sopas.
5.- _____________ lupa es mía.
13
IV.- Lee las palabras y une según corresponda. V.- Realiza un dibujo para cada una de las palabras.
Ese Esa
Esos Esas
14
VI.- Lee las siguientes silabas y luego las oraciones en voz
alta.
S s
sa se si so su
as es is os us
Susi sopa soso piso suela
solo suela
sala sol suelo isla masa
peso osos sal seis pesas
pies mesa salsa
Luis sale al sol solo.
Soy Luisa. Aseo la mesa y
leo sa, se, si, so y su.
Lola suma seis más seis.
VII.- Dictado.
Escribe las frases dictadas. No olvides utilizar el lápiz rojo
para las mayúsculas y punto. Recuerda corregir las palabras
mal escritas.
Dictado N° ___
1.- ___________________________________________________
2.- ___________________________________________________
3.- ___________________________________________________
4.- ___________________________________________________
5.- ___________________________________________________
1.-
Esa
osa.
2.-
Ese
puma.
3.-
Esas
pesas.
4.-
Esos
sapos.
5.-
Saul
y
Pamela.
15
VIII.- Lee el siguiente texto y responde oralmente las siguientes
preguntas
El puma
El puma pasea solo.
Pisa el suelo.
Pisa los palos.
El puma se limpia.
Lame su pelo liso.
Lame su piel.
Se asea.
Se asoma un oso.
El puma se pelea.
1.- ¿Con quién pasea el puma?
2.- ¿Qué pisa el puma?
3.- ¿Qué partes de su cuerpo lame el puma?
4.- ¿Con quién pelea el puma?
5.- ¿Por qué crees que el puma pelea con el oso?
IX.- Dictado.
Escribe frases dictadas. No olvides utilizar el lápiz rojo para
las mayúsculas y punto. Recuerda corregir las palabras mal
escritas.
Dictado N° ___
1.- ___________________________________________________
2.- ___________________________________________________
3.- ___________________________________________________
4.- ___________________________________________________
5.- ___________________________________________________
1.-
Esa
sopa.
2.-
Ese
oso.
3.-
Esos
suelos.
4.-
Esas
palomas
5.-
Las
mesa.
16
NORTH AMERICAN COLLEGE PRIMEROS BÁSICOS
ARICA
Semana 12
Objetivos:
 Ordenar y enumerar oraciones con las letras en estudio.
 Escribir con letra clara las palabras con la letra “S”.
 Leer en voz alta para adquirir fluidez y comprender para
identificar las respuestas.
 Desarrollar el gusto por la lectura por medio de la comprensión
de narraciones en forma oral y escrita.
Actividades
I.- Lee las oraciones, enuméralas y luego trascríbelas según
corresponda. Ejemplo:
Recuerda: Al comenzar una oración siempre se sebe partir con
una letra mayúscula y se debe terminar con un punto.
es seis. La suma
______________________________________________________
malo. es puma Ese
______________________________________________________
Luis masa amasa la
______________________________________________________
usa las pesas. Samuel
______________________________________________________
La es espesa. sopa
______________________________________________________
pasea. se sapo El
______________________________________________________
17
II.- Escribe el nombre de cada dibujo. No olvides colorear. III.- Lee cada palabra y encierra la que corresponda a cada
dibujo.
18
VI.- Lee cada oración y únela a la imagen que corresponda. VII.- Lee el siguiente texto y responde las preguntas.
La sala
Elisa suma seis más seis.
Ulises asea el suelo.
Samuel asea la mesa.
Susi sale al museo y Luis al sol.
1.- ¿Qué suma Elisa?
_______________________________________________
2.- ¿Quién asea el suelo?
_______________________________________________
3.- ¿Qué hace Samuel?
_______________________________________________
4.- ¿A dónde sale Susi?
_______________________________________________
5.- ¿A dónde sale Luis?
_______________________________________________
19
NORTH AMERICAN COLLEGE PRIMEROS BÁSICOS
ARICA
DICTADO - RETROALIMENTACIONES
Escribe las palabras y frases dictadas. No olvides utilizar el
lápiz rojo para las mayúsculas y punto.
Dictado N° ___
1.- ___________________________________________________
2.- ___________________________________________________
3.- ___________________________________________________
4.- ___________________________________________________
5.- ___________________________________________________
6.- ___________________________________________________
7.- ___________________________________________________
NORTH AMERICAN COLLEGE PRIMEROS BÁSICOS
ARICA
DICTADO - RETROALIMENTACIONES
Escribe las palabras y frases dictadas. No olvides utilizar el
lápiz rojo para las mayúsculas y punto.
Dictado N° ___
1.- ___________________________________________________
2.- ___________________________________________________
3.- ___________________________________________________
4.- ___________________________________________________
5.- ___________________________________________________
6.- ___________________________________________________
7.- ___________________________________________________
NORTH AMERICAN COLLEGE PRIMEROS BÁSICOS
ARICA
DICTADO - RETROALIMENTACIONES
Escribe las palabras y frases dictadas. No olvides utilizar el
lápiz rojo para las mayúsculas y punto.
Dictado N° ___
1.- ___________________________________________________
2.- ___________________________________________________
3.- ___________________________________________________
4.- ___________________________________________________
5.- ___________________________________________________
6.- ___________________________________________________
7.- ___________________________________________________
NORTH AMERICAN COLLEGE PRIMEROS BÁSICOS
ARICA
DICTADO - RETROALIMENTACIONES
Escribe las palabras y frases dictadas. No olvides utilizar el
lápiz rojo para las mayúsculas y punto.
Dictado N° ___
1.- ___________________________________________________
2.- ___________________________________________________
3.- ___________________________________________________
4.- ___________________________________________________
5.- ___________________________________________________
6.- ___________________________________________________
7.- ___________________________________________________
NORTH AMERICAN COLLEGE PRIMEROS BÁSICOS
ARICA
DICTADO - RETROALIMENTACIONES
Escribe las palabras y frases dictadas. No olvides utilizar el
lápiz rojo para las mayúsculas y punto.
Dictado N° ___
1.- ___________________________________________________
2.- ___________________________________________________
3.- ___________________________________________________
4.- ___________________________________________________
5.- ___________________________________________________
6.- ___________________________________________________
7.- ___________________________________________________
NORTH AMERICAN COLLEGE PRIMEROS BÁSICOS
ARICA
DICTADO - RETROALIMENTACIONES
Escribe las palabras y frases dictadas. No olvides utilizar el
lápiz rojo para las mayúsculas y punto.
Dictado N° ___
1.- ___________________________________________________
2.- ___________________________________________________
3.- ___________________________________________________
4.- ___________________________________________________
5.- ___________________________________________________
6.- ___________________________________________________
7.- ___________________________________________________
NORTH AMERICAN COLLEGE PRIMEROS BÁSICOS
ARICA
DICTADO - RETROALIMENTACIONES
Escribe las palabras y frases dictadas. No olvides utilizar el
lápiz rojo para las mayúsculas y punto.
Dictado N° ___
1.- ___________________________________________________
2.- ___________________________________________________
3.- ___________________________________________________
4.- ___________________________________________________
5.- ___________________________________________________
6.- ___________________________________________________
7.- ___________________________________________________
NORTH AMERICAN COLLEGE PRIMEROS BÁSICOS
ARICA
DICTADO - RETROALIMENTACIONES
Escribe las palabras y frases dictadas. No olvides utilizar el
lápiz rojo para las mayúsculas y punto.
Dictado N° ___
1.- ___________________________________________________
2.- ___________________________________________________
3.- ___________________________________________________
4.- ___________________________________________________
5.- ___________________________________________________
6.- ___________________________________________________
7.- ___________________________________________________
A A A A A
a a a a a
E E E E E
e e e e e
I I I I I
i i i i i
O O O O O
o o o o o
U U U U U
u u u u u
L L L L L
l l l l l
l l l l l
M M M M M
m m m m m
m m m m m
P P P P P
p p p p p
p p p p p
S S S S S
s s s s s
s s s s s
y y y y y
a a a a a
e e e e e
i i i i i
o o o o o
u u u u u
CONFECCION DE MATERIAL
LENGUAJE Y COM.
1° BÁSICOS
Señor Apoderado:
La presente tiene por finalidad solicitar su ayuda en la preparación de
material concreto para la Lecto-escritura. Se hace envió de Letras Móviles, es un Set de letras
móviles presentadas en letras tipo imprenta. Vienen en mayúsculas y minúsculas con vocales y
consonantes. Este material permite iniciarse en el lenguaje escrito y oral, reforzando la conciencia
fonológica y con una finalidad comunicativa (sílabas, palabras, frases, oraciones y párrafos).
Permite diferenciar mayúsculas de minúsculas y además transcribir palabras, para dar origen a
nuevas frases.
Estas letras móviles deben ser recortadas y pegadas en cartón forrado delgado
o cartulina española como naipes, si desea puede forrarla con scocht grueso y guardarlas en una
cajita de cartón o de plástico, o en una bolsita de tela, etc. , todos los naipes por la parte posterior
deben ser marcados con el nombre del estudiante y curso. Necesitamos que usted las trabaje en
este tiempo de aprehensión de letras, de hecho, desde ya puede formar sílabas, palabras y frases
con su pupilo(a) en su casa y luego transcribirlas en una hoja, recuerde que la letra imprenta (letras
móviles) sólo nos sirve para leer y al escribir lo debe hacer con letra cursiva utilizando lápiz rojo
para las mayúsculas.
Se le hace envío de las primeras letras y consonantes.
Agradeciendo su gestión, le saluda Atte.,
Paralelo primeros básicos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto HABLA-M letra L
Proyecto HABLA-M letra LProyecto HABLA-M letra L
Proyecto HABLA-M letra L
Natalia
 
MÉTODO DE LECTOESCRITURA ACTILUDIS N
MÉTODO DE LECTOESCRITURA ACTILUDIS NMÉTODO DE LECTOESCRITURA ACTILUDIS N
MÉTODO DE LECTOESCRITURA ACTILUDIS N
Enedina Briceño Astuvilca
 
Guía de comprensión de lectura letra S
Guía de comprensión de lectura letra SGuía de comprensión de lectura letra S
Guía de comprensión de lectura letra S
jrxp
 
Guia consonante r y lectura
Guia consonante   r y  lectura  Guia consonante   r y  lectura
Guia consonante r y lectura
Rodrigo Millahual Riffo
 
Guía de lenguaje letra b.
Guía de lenguaje letra b.Guía de lenguaje letra b.
Guía de lenguaje letra b.
Lila Yha
 
Actividades letra j
Actividades letra jActividades letra j
Actividades letra j
Luisa Cisterna
 
Fichas Números (del 1 10) Educación infantil
Fichas Números (del 1 10) Educación infantilFichas Números (del 1 10) Educación infantil
Fichas Números (del 1 10) Educación infantil
ROCAEVA
 
Pr pl 04
Pr pl 04Pr pl 04
Pr pl 04
nikolait_es
 
Guia repaso prueba leng l,m,s y p
Guia repaso prueba leng l,m,s y pGuia repaso prueba leng l,m,s y p
Guia repaso prueba leng l,m,s y p
icsalinas
 
Evaluaciòn letra s s
Evaluaciòn letra s sEvaluaciòn letra s s
Evaluaciòn letra s s
Maria Cristina Delgado Torres
 
Prueba-Las-Vocales.doc
Prueba-Las-Vocales.docPrueba-Las-Vocales.doc
Prueba-Las-Vocales.doc
Tamara Garcia
 
Libro de actividades grado 1º
Libro de actividades grado 1ºLibro de actividades grado 1º
Libro de actividades grado 1º
PILAR ABELLA
 
359750007 si-leo-y-escribo-silabas-1-1-jemmy-pdf
359750007 si-leo-y-escribo-silabas-1-1-jemmy-pdf359750007 si-leo-y-escribo-silabas-1-1-jemmy-pdf
359750007 si-leo-y-escribo-silabas-1-1-jemmy-pdf
Karla Osses Codelia
 
Fichas lectoescritura boo
Fichas lectoescritura booFichas lectoescritura boo
Fichas lectoescritura boo
yo¡
 
guia LETRA L imprimir.docx
guia LETRA L imprimir.docxguia LETRA L imprimir.docx
guia LETRA L imprimir.docx
RubyRodriguez66
 
TARJETAS METODO MATTE LLAVERO.pdf
TARJETAS METODO MATTE LLAVERO.pdfTARJETAS METODO MATTE LLAVERO.pdf
TARJETAS METODO MATTE LLAVERO.pdf
Lidia del Carmèn Sàez Laime
 
Fonema Ca-Co-Cu.pdf
Fonema Ca-Co-Cu.pdfFonema Ca-Co-Cu.pdf
Fonema Ca-Co-Cu.pdf
Ximena Aguilar
 
Ficha de m,p, s,l,t y n
Ficha de m,p, s,l,t y n Ficha de m,p, s,l,t y n
Ficha de m,p, s,l,t y n
Maria Cristina Delgado Torres
 
Proyecto HABLA-M: Consonante P
Proyecto HABLA-M: Consonante PProyecto HABLA-M: Consonante P
Proyecto HABLA-M: Consonante P
Natalia
 
Guia ca co cu
Guia ca co cuGuia ca co cu
Guia ca co cu
Patricia Vega
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto HABLA-M letra L
Proyecto HABLA-M letra LProyecto HABLA-M letra L
Proyecto HABLA-M letra L
 
MÉTODO DE LECTOESCRITURA ACTILUDIS N
MÉTODO DE LECTOESCRITURA ACTILUDIS NMÉTODO DE LECTOESCRITURA ACTILUDIS N
MÉTODO DE LECTOESCRITURA ACTILUDIS N
 
Guía de comprensión de lectura letra S
Guía de comprensión de lectura letra SGuía de comprensión de lectura letra S
Guía de comprensión de lectura letra S
 
Guia consonante r y lectura
Guia consonante   r y  lectura  Guia consonante   r y  lectura
Guia consonante r y lectura
 
Guía de lenguaje letra b.
Guía de lenguaje letra b.Guía de lenguaje letra b.
Guía de lenguaje letra b.
 
Actividades letra j
Actividades letra jActividades letra j
Actividades letra j
 
Fichas Números (del 1 10) Educación infantil
Fichas Números (del 1 10) Educación infantilFichas Números (del 1 10) Educación infantil
Fichas Números (del 1 10) Educación infantil
 
Pr pl 04
Pr pl 04Pr pl 04
Pr pl 04
 
Guia repaso prueba leng l,m,s y p
Guia repaso prueba leng l,m,s y pGuia repaso prueba leng l,m,s y p
Guia repaso prueba leng l,m,s y p
 
Evaluaciòn letra s s
Evaluaciòn letra s sEvaluaciòn letra s s
Evaluaciòn letra s s
 
Prueba-Las-Vocales.doc
Prueba-Las-Vocales.docPrueba-Las-Vocales.doc
Prueba-Las-Vocales.doc
 
Libro de actividades grado 1º
Libro de actividades grado 1ºLibro de actividades grado 1º
Libro de actividades grado 1º
 
359750007 si-leo-y-escribo-silabas-1-1-jemmy-pdf
359750007 si-leo-y-escribo-silabas-1-1-jemmy-pdf359750007 si-leo-y-escribo-silabas-1-1-jemmy-pdf
359750007 si-leo-y-escribo-silabas-1-1-jemmy-pdf
 
Fichas lectoescritura boo
Fichas lectoescritura booFichas lectoescritura boo
Fichas lectoescritura boo
 
guia LETRA L imprimir.docx
guia LETRA L imprimir.docxguia LETRA L imprimir.docx
guia LETRA L imprimir.docx
 
TARJETAS METODO MATTE LLAVERO.pdf
TARJETAS METODO MATTE LLAVERO.pdfTARJETAS METODO MATTE LLAVERO.pdf
TARJETAS METODO MATTE LLAVERO.pdf
 
Fonema Ca-Co-Cu.pdf
Fonema Ca-Co-Cu.pdfFonema Ca-Co-Cu.pdf
Fonema Ca-Co-Cu.pdf
 
Ficha de m,p, s,l,t y n
Ficha de m,p, s,l,t y n Ficha de m,p, s,l,t y n
Ficha de m,p, s,l,t y n
 
Proyecto HABLA-M: Consonante P
Proyecto HABLA-M: Consonante PProyecto HABLA-M: Consonante P
Proyecto HABLA-M: Consonante P
 
Guia ca co cu
Guia ca co cuGuia ca co cu
Guia ca co cu
 

Similar a LETRA-P-S.pdf

Taller de español
Taller de español Taller de español
Taller de español
Dora Lilia Rosendo Rodriguez
 
⭐Cuadernillo Aprende a leer TOMO 2⭐ (2)[1].pdf
⭐Cuadernillo Aprende a leer TOMO 2⭐ (2)[1].pdf⭐Cuadernillo Aprende a leer TOMO 2⭐ (2)[1].pdf
⭐Cuadernillo Aprende a leer TOMO 2⭐ (2)[1].pdf
victorinoRamosZurita1
 
Mda2 2016 b04_la_unlocked
Mda2 2016 b04_la_unlockedMda2 2016 b04_la_unlocked
Mda2 2016 b04_la_unlocked
Material Educativo
 
2021 Lenguaje 1B AB - LIBRO METODO HISPANOAMERICANO.pdf
2021 Lenguaje 1B AB - LIBRO METODO HISPANOAMERICANO.pdf2021 Lenguaje 1B AB - LIBRO METODO HISPANOAMERICANO.pdf
2021 Lenguaje 1B AB - LIBRO METODO HISPANOAMERICANO.pdf
JessickaAguirreOyarc
 
Cuadernillo de lectoescritura.pdf
Cuadernillo de lectoescritura.pdfCuadernillo de lectoescritura.pdf
Cuadernillo de lectoescritura.pdf
EmilcePlenc1
 
Lección 7 pino
Lección 7  pinoLección 7  pino
Lección 7 pino
Karen Gonzalez
 
Gp2 prueba de_diagnosticop
Gp2 prueba de_diagnosticopGp2 prueba de_diagnosticop
Gp2 prueba de_diagnosticop
Pablo Becerra
 
LECTO ESCRITURA 1º GRADO (1).pdf
LECTO ESCRITURA 1º GRADO (1).pdfLECTO ESCRITURA 1º GRADO (1).pdf
LECTO ESCRITURA 1º GRADO (1).pdf
NancyBarboza3
 
LECTO ESCRITURA 1º GRADO - copia.pdf
LECTO ESCRITURA 1º GRADO - copia.pdfLECTO ESCRITURA 1º GRADO - copia.pdf
LECTO ESCRITURA 1º GRADO - copia.pdf
JUAN93802
 
Guía leng.y com.4° ortografía literal
Guía leng.y com.4° ortografía literalGuía leng.y com.4° ortografía literal
Guía leng.y com.4° ortografía literal
I Municipalidad santa Juana
 
libro lecto escritura .pdf
libro lecto escritura .pdflibro lecto escritura .pdf
libro lecto escritura .pdf
MarichuySantamaria1
 
Guia-U1-Lenguaje-1ro-Basico.pdf
Guia-U1-Lenguaje-1ro-Basico.pdfGuia-U1-Lenguaje-1ro-Basico.pdf
Guia-U1-Lenguaje-1ro-Basico.pdf
Mirtha Allende
 
1º 04
1º  041º  04
1º 04
Elmer Correa
 
1 cuadernillo-aprende-a-leer-tomo-1-.pdf
1 cuadernillo-aprende-a-leer-tomo-1-.pdf1 cuadernillo-aprende-a-leer-tomo-1-.pdf
1 cuadernillo-aprende-a-leer-tomo-1-.pdf
DiegoEspinales2
 
Cuadernillo Aprende a leer Cuadernillo Aprende a leer Cuadernillo Aprende a leer
Cuadernillo Aprende a leer Cuadernillo Aprende a leer Cuadernillo Aprende a leerCuadernillo Aprende a leer Cuadernillo Aprende a leer Cuadernillo Aprende a leer
Cuadernillo Aprende a leer Cuadernillo Aprende a leer Cuadernillo Aprende a leer
yuvisdali
 
⭐Cuadernillo Aprende a leer TOMO 1⭐.pdf
⭐Cuadernillo Aprende a leer TOMO 1⭐.pdf⭐Cuadernillo Aprende a leer TOMO 1⭐.pdf
⭐Cuadernillo Aprende a leer TOMO 1⭐.pdf
victorinoRamosZurita1
 
Guía leng.y com 2° abrapalabra
Guía leng.y com 2° abrapalabraGuía leng.y com 2° abrapalabra
Guía leng.y com 2° abrapalabra
I Municipalidad santa Juana
 
LETRA P
LETRA PLETRA P
1.metodo lectoescritura primero
1.metodo lectoescritura primero1.metodo lectoescritura primero
1.metodo lectoescritura primero
Sandra de Jerez
 
Metodobooenunsolo
MetodobooenunsoloMetodobooenunsolo
Metodobooenunsolo
Angel Sainz
 

Similar a LETRA-P-S.pdf (20)

Taller de español
Taller de español Taller de español
Taller de español
 
⭐Cuadernillo Aprende a leer TOMO 2⭐ (2)[1].pdf
⭐Cuadernillo Aprende a leer TOMO 2⭐ (2)[1].pdf⭐Cuadernillo Aprende a leer TOMO 2⭐ (2)[1].pdf
⭐Cuadernillo Aprende a leer TOMO 2⭐ (2)[1].pdf
 
Mda2 2016 b04_la_unlocked
Mda2 2016 b04_la_unlockedMda2 2016 b04_la_unlocked
Mda2 2016 b04_la_unlocked
 
2021 Lenguaje 1B AB - LIBRO METODO HISPANOAMERICANO.pdf
2021 Lenguaje 1B AB - LIBRO METODO HISPANOAMERICANO.pdf2021 Lenguaje 1B AB - LIBRO METODO HISPANOAMERICANO.pdf
2021 Lenguaje 1B AB - LIBRO METODO HISPANOAMERICANO.pdf
 
Cuadernillo de lectoescritura.pdf
Cuadernillo de lectoescritura.pdfCuadernillo de lectoescritura.pdf
Cuadernillo de lectoescritura.pdf
 
Lección 7 pino
Lección 7  pinoLección 7  pino
Lección 7 pino
 
Gp2 prueba de_diagnosticop
Gp2 prueba de_diagnosticopGp2 prueba de_diagnosticop
Gp2 prueba de_diagnosticop
 
LECTO ESCRITURA 1º GRADO (1).pdf
LECTO ESCRITURA 1º GRADO (1).pdfLECTO ESCRITURA 1º GRADO (1).pdf
LECTO ESCRITURA 1º GRADO (1).pdf
 
LECTO ESCRITURA 1º GRADO - copia.pdf
LECTO ESCRITURA 1º GRADO - copia.pdfLECTO ESCRITURA 1º GRADO - copia.pdf
LECTO ESCRITURA 1º GRADO - copia.pdf
 
Guía leng.y com.4° ortografía literal
Guía leng.y com.4° ortografía literalGuía leng.y com.4° ortografía literal
Guía leng.y com.4° ortografía literal
 
libro lecto escritura .pdf
libro lecto escritura .pdflibro lecto escritura .pdf
libro lecto escritura .pdf
 
Guia-U1-Lenguaje-1ro-Basico.pdf
Guia-U1-Lenguaje-1ro-Basico.pdfGuia-U1-Lenguaje-1ro-Basico.pdf
Guia-U1-Lenguaje-1ro-Basico.pdf
 
1º 04
1º  041º  04
1º 04
 
1 cuadernillo-aprende-a-leer-tomo-1-.pdf
1 cuadernillo-aprende-a-leer-tomo-1-.pdf1 cuadernillo-aprende-a-leer-tomo-1-.pdf
1 cuadernillo-aprende-a-leer-tomo-1-.pdf
 
Cuadernillo Aprende a leer Cuadernillo Aprende a leer Cuadernillo Aprende a leer
Cuadernillo Aprende a leer Cuadernillo Aprende a leer Cuadernillo Aprende a leerCuadernillo Aprende a leer Cuadernillo Aprende a leer Cuadernillo Aprende a leer
Cuadernillo Aprende a leer Cuadernillo Aprende a leer Cuadernillo Aprende a leer
 
⭐Cuadernillo Aprende a leer TOMO 1⭐.pdf
⭐Cuadernillo Aprende a leer TOMO 1⭐.pdf⭐Cuadernillo Aprende a leer TOMO 1⭐.pdf
⭐Cuadernillo Aprende a leer TOMO 1⭐.pdf
 
Guía leng.y com 2° abrapalabra
Guía leng.y com 2° abrapalabraGuía leng.y com 2° abrapalabra
Guía leng.y com 2° abrapalabra
 
LETRA P
LETRA PLETRA P
LETRA P
 
1.metodo lectoescritura primero
1.metodo lectoescritura primero1.metodo lectoescritura primero
1.metodo lectoescritura primero
 
Metodobooenunsolo
MetodobooenunsoloMetodobooenunsolo
Metodobooenunsolo
 

Último

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 

LETRA-P-S.pdf

  • 1. NORTH AMERICAN COLLEGE PRIMEROS BÁSICOS ARICA Semana 7 Objetivos:  Identificar oral y visualmente la letra P y p.  Reconocer la letra “P - p” y su combinación con las vocales.  Identificar sílaba inicial.  Trazar caligráficamente las sílabas pa, pe, pi, po, pu con letra mayúscula y minúscula.  Resolver actividades propuestas en sus textos Saber Hacer, Editorial Santillana, páginas 34 y 35. NORTH AMERICAN COLLEGE PRIMEROS BÁSICOS ARICA ACTIVIDADES I.- Remarca por dentro de la letra su figura utilizando el rojo para las mayúsculas y el gris para las minúsculas. II.- Practica el sonido de la letra P mirándote a un espejo, repitiéndolo todas las veces que sea necesario. 1
  • 2. III.- Escribe la combinación de la letra “P” con las vocales y luego lee en voz alta las sílabas formadas. No olvides utilizar el color rojo para la letra mayúscula. IV.- Lee cada sílaba y luego une con una línea a la imagen que corresponda su sílaba inicial. 2
  • 3. V.- Copia las sílabas siguiendo el ejemplo. No olvides utilizar el lápiz rojo para las mayúsculas. 3
  • 4. NORTH AMERICAN COLLEGE PRIMEROS BÁSICOS ARICA Semana 8 Objetivos:  Reconocer silabas indirectas de la unión entre vocal y letra “P”.  Leer y transcribir palabras con “P”.  Separar palabras en sílabas utilizando palmas.  Ordenar sílabas y formar palabras.  Completar palabras con las sílabas pa, pe, pi, po y pu.  Leer y escribir palabras con las sílabas pa, pe, pi, po, pu con letra mayúscula y minúscula siguiendo el modelo establecido. Actividades I.- Recorta y pega diez palabras que comiencen con la letra “P”. II.- Lee, forma y escribe tres veces cada sílaba indirecta. _______ _______ _______ _______ _______ _______ _______ _______ _______ _______ _______ _______ _______ _______ _______ II.- Escribe las siguientes palabras con letra manuscrita. pala pipa pelo lupa Pipo Pamela pila papa Polo 4
  • 5. III.- Lee las palabras y sepáralas en sílabas utilizando tus palmas. Luego escribe la cantidad de sílabas según corresponda. 3 paloma pelo pomelo pan pila polola puma lupa palo Pamela Polo pesa pululo pelea pololo piso IV.- Lee las sílabas, ordénalas, forma palabras y escríbela con letra manuscrita. 1) ma - pu = ___________________________ 2) lo - pa - ma = ___________________________ 3) pa - ma = ___________________________ 4) me - Pa - la = ___________________________ 5) pa - lu = ___________________________ 6) la - pi = ___________________________ 7) o - la - Pa = ___________________________ V.- Completa las palabras con las sílabas que faltan. 5
  • 6. VI.- Lee y copia las palabras siguiendo el modelo establecido. VII.- Dictado. Anota las palabras y frases dictadas. No olvides utilizar el lápiz rojo para las mayúsculas y punto. Recuerda corregir las palabras mal escritas. Dictado N° ___ 1.- ___________________________________________________ 2.- ___________________________________________________ 3.- ___________________________________________________ 4.- ___________________________________________________ 5.- ___________________________________________________ 1.- La pala. 2.- El puma. 3.- El pomelo. 4.- Pamela. 5.- Paola. 6
  • 7. NORTH AMERICAN COLLEGE PRIMEROS BÁSICOS ARICA Semana 9 Objetivos:  Escribir con letra clara separando las palabras con un espacio.  Leer y ordenar palabras para formar oraciones.  Leer y transcribir palabras con letra clara.  Leer textos en voz alta para adquirir fluidez y comprender para responder preguntas. Actividades I.- Dictado de palabras. Dictado N° ___ 1.- ___________________________________________________ 2.- ___________________________________________________ 3.- ___________________________________________________ 4.- ___________________________________________________ 5.- ___________________________________________________ II.- Ordena las siguientes palabras para formar oraciones. Recuerda numerarlas para facilitar su transcripción. Ejemplo: 4 3 1 2 papa. la Pepe pela ama a Pipo Pepa. 1.- Pili poema. el lee 2.- oía a Paula. Pamela 3.- mapa el Paola lee 4.- 1) puma 2) pelo 3) mapa 4) paloma 5)amapola 7
  • 8. III.- Lee las siguientes palabras en voz alta y prepara tu dictado transcribiéndolas en el recuadro. 1. amapola 2. palo 3. apio 4. mopa 5. Pepe 6. pila 7. puma 8. Pamela 9. pipa 10. paloma 11. pomelo 12. Paula 13. mapa 14. lupa Preparo mi dictado 1.- _______________________ 2.- _______________________ 3.- _______________________ 4.- _______________________ 5.- _______________________ 6.- _______________________ 7.- _______________________ 8.- _______________________ 9.- _______________________ 10.- _______________________ 11.- ______________________ 12.- ______________________ 13.- ______________________ 14.- ______________________ Dictado N° ___ (Las palabras son elegidas libremente) 1.- ________________________ 2.- ________________________ 3.- ________________________ 4.- ________________________ 5.- ________________________ 6.- ________________________ 7.- ________________________ 8.- ________________________ 8
  • 9. IV.- Lee el siguiente texto y responde con ayuda de un adulto. Pepe pela la papa. Pamela le lee a Paola. Pamela lee: pa, pe, pi, po y pu. La mamá y el papá oían a Pipo y a Paula. 1.- ¿Cuáles son los personajes del texto leído? ______________________________________________________ ______________________________________________________ ______________________________________________________ 2.- ¿Qué lee Pamela? ______________________________________________________ 3.- ¿A quiénes oían la mamá y el papá? ______________________________________________________ ______________________________________________________ 4.- Dibuja tres personajes del texto y anota sus nombres. V.- Dictado. Escribe las frases dictadas. No olvides utilizar el lápiz rojo para las mayúsculas y punto. Recuerda corregir las palabras mal escritas. Dictado N° ___ 1.- ___________________________________________________ 2.- ___________________________________________________ 3.- ___________________________________________________ 4.- ___________________________________________________ 5.- ___________________________________________________ 1.- La pila. 2.- El pomelo 3.- El paloma 4.- Paula y Pepe. 5.- Pili y Eli. 9
  • 10. NORTH AMERICAN COLLEGE PRIMEROS BÁSICOS ARICA Semana 10 Objetivos:  Identificar oral y visualmente la letra S y s.  Reconocer la letra “S - s” y su combinación con las vocales.  Identificar sílaba inicial.  Trazar caligráficamente las sílabas sa, se, si, so, su con letra mayúscula y minúscula.  Resolver actividades propuestas en sus textos Saber Hacer, Editorial Santillana, páginas 36 y 37. NORTH AMERICAN COLLEGE PRIMEROS BÁSICOS ARICA ACTIVIDADES I.- Remarca por dentro de la letra su figura utilizando el rojo para las mayúsculas y el gris para las minúsculas. II.- Practica el sonido de la letra P mirándote a un espejo, repitiéndolo todas las veces que sea necesario. 10
  • 11. III.- Escribe la combinación de la letra “S” con las vocales y luego lee en voz alta las sílabas formadas. No olvides utilizar el color rojo para la letra mayúscula. IV.- Completa las palabras con la sílaba inicial que corresponda. _____ma _____lla _____cador _____fá _____rtén V.- Observa las imágenes y colorea el casillero que corresponda a su sonido inicial. 11
  • 12. VI.- Copia las sílabas siguiendo el ejemplo. No olvides utilizar el lápiz rojo para las mayúsculas. 12
  • 13. NORTH AMERICAN COLLEGE PRIMEROS BÁSICOS ARICA Semana 11 Objetivos:  Reconocer silabas directas e indirectas.  Trazas sílabas indirectas siguiendo modelo establecido.  Utilizar las palabras esa, ese, esos, esas en la lectura y escritura.  Leer en voz alta palabras y oraciones con la letra “S”.  Escribir palabras y oraciones con “S”.  Leer textos en voz alta para adquirir fluidez y comprender para responder preguntas. Actividades II.- Lee, forma y escribe tres veces cada sílaba indirecta. _______ _______ _______ _______ _______ _______ _______ _______ _______ _______ _______ _______ _______ _______ _______ II.- Copia siguiendo el ejemplo. III.- Escribe las palabras del recuadro según correspondan. Esa - Ese - Esos - Esas 1.- _____________ osa y el oso. 2.- _____________ paloma y los sapos. 3.- _____________ puma es malo. 4.- _____________ pomelos y las sopas. 5.- _____________ lupa es mía. 13
  • 14. IV.- Lee las palabras y une según corresponda. V.- Realiza un dibujo para cada una de las palabras. Ese Esa Esos Esas 14
  • 15. VI.- Lee las siguientes silabas y luego las oraciones en voz alta. S s sa se si so su as es is os us Susi sopa soso piso suela solo suela sala sol suelo isla masa peso osos sal seis pesas pies mesa salsa Luis sale al sol solo. Soy Luisa. Aseo la mesa y leo sa, se, si, so y su. Lola suma seis más seis. VII.- Dictado. Escribe las frases dictadas. No olvides utilizar el lápiz rojo para las mayúsculas y punto. Recuerda corregir las palabras mal escritas. Dictado N° ___ 1.- ___________________________________________________ 2.- ___________________________________________________ 3.- ___________________________________________________ 4.- ___________________________________________________ 5.- ___________________________________________________ 1.- Esa osa. 2.- Ese puma. 3.- Esas pesas. 4.- Esos sapos. 5.- Saul y Pamela. 15
  • 16. VIII.- Lee el siguiente texto y responde oralmente las siguientes preguntas El puma El puma pasea solo. Pisa el suelo. Pisa los palos. El puma se limpia. Lame su pelo liso. Lame su piel. Se asea. Se asoma un oso. El puma se pelea. 1.- ¿Con quién pasea el puma? 2.- ¿Qué pisa el puma? 3.- ¿Qué partes de su cuerpo lame el puma? 4.- ¿Con quién pelea el puma? 5.- ¿Por qué crees que el puma pelea con el oso? IX.- Dictado. Escribe frases dictadas. No olvides utilizar el lápiz rojo para las mayúsculas y punto. Recuerda corregir las palabras mal escritas. Dictado N° ___ 1.- ___________________________________________________ 2.- ___________________________________________________ 3.- ___________________________________________________ 4.- ___________________________________________________ 5.- ___________________________________________________ 1.- Esa sopa. 2.- Ese oso. 3.- Esos suelos. 4.- Esas palomas 5.- Las mesa. 16
  • 17. NORTH AMERICAN COLLEGE PRIMEROS BÁSICOS ARICA Semana 12 Objetivos:  Ordenar y enumerar oraciones con las letras en estudio.  Escribir con letra clara las palabras con la letra “S”.  Leer en voz alta para adquirir fluidez y comprender para identificar las respuestas.  Desarrollar el gusto por la lectura por medio de la comprensión de narraciones en forma oral y escrita. Actividades I.- Lee las oraciones, enuméralas y luego trascríbelas según corresponda. Ejemplo: Recuerda: Al comenzar una oración siempre se sebe partir con una letra mayúscula y se debe terminar con un punto. es seis. La suma ______________________________________________________ malo. es puma Ese ______________________________________________________ Luis masa amasa la ______________________________________________________ usa las pesas. Samuel ______________________________________________________ La es espesa. sopa ______________________________________________________ pasea. se sapo El ______________________________________________________ 17
  • 18. II.- Escribe el nombre de cada dibujo. No olvides colorear. III.- Lee cada palabra y encierra la que corresponda a cada dibujo. 18
  • 19. VI.- Lee cada oración y únela a la imagen que corresponda. VII.- Lee el siguiente texto y responde las preguntas. La sala Elisa suma seis más seis. Ulises asea el suelo. Samuel asea la mesa. Susi sale al museo y Luis al sol. 1.- ¿Qué suma Elisa? _______________________________________________ 2.- ¿Quién asea el suelo? _______________________________________________ 3.- ¿Qué hace Samuel? _______________________________________________ 4.- ¿A dónde sale Susi? _______________________________________________ 5.- ¿A dónde sale Luis? _______________________________________________ 19
  • 20. NORTH AMERICAN COLLEGE PRIMEROS BÁSICOS ARICA DICTADO - RETROALIMENTACIONES Escribe las palabras y frases dictadas. No olvides utilizar el lápiz rojo para las mayúsculas y punto. Dictado N° ___ 1.- ___________________________________________________ 2.- ___________________________________________________ 3.- ___________________________________________________ 4.- ___________________________________________________ 5.- ___________________________________________________ 6.- ___________________________________________________ 7.- ___________________________________________________ NORTH AMERICAN COLLEGE PRIMEROS BÁSICOS ARICA DICTADO - RETROALIMENTACIONES Escribe las palabras y frases dictadas. No olvides utilizar el lápiz rojo para las mayúsculas y punto. Dictado N° ___ 1.- ___________________________________________________ 2.- ___________________________________________________ 3.- ___________________________________________________ 4.- ___________________________________________________ 5.- ___________________________________________________ 6.- ___________________________________________________ 7.- ___________________________________________________
  • 21. NORTH AMERICAN COLLEGE PRIMEROS BÁSICOS ARICA DICTADO - RETROALIMENTACIONES Escribe las palabras y frases dictadas. No olvides utilizar el lápiz rojo para las mayúsculas y punto. Dictado N° ___ 1.- ___________________________________________________ 2.- ___________________________________________________ 3.- ___________________________________________________ 4.- ___________________________________________________ 5.- ___________________________________________________ 6.- ___________________________________________________ 7.- ___________________________________________________ NORTH AMERICAN COLLEGE PRIMEROS BÁSICOS ARICA DICTADO - RETROALIMENTACIONES Escribe las palabras y frases dictadas. No olvides utilizar el lápiz rojo para las mayúsculas y punto. Dictado N° ___ 1.- ___________________________________________________ 2.- ___________________________________________________ 3.- ___________________________________________________ 4.- ___________________________________________________ 5.- ___________________________________________________ 6.- ___________________________________________________ 7.- ___________________________________________________
  • 22. NORTH AMERICAN COLLEGE PRIMEROS BÁSICOS ARICA DICTADO - RETROALIMENTACIONES Escribe las palabras y frases dictadas. No olvides utilizar el lápiz rojo para las mayúsculas y punto. Dictado N° ___ 1.- ___________________________________________________ 2.- ___________________________________________________ 3.- ___________________________________________________ 4.- ___________________________________________________ 5.- ___________________________________________________ 6.- ___________________________________________________ 7.- ___________________________________________________ NORTH AMERICAN COLLEGE PRIMEROS BÁSICOS ARICA DICTADO - RETROALIMENTACIONES Escribe las palabras y frases dictadas. No olvides utilizar el lápiz rojo para las mayúsculas y punto. Dictado N° ___ 1.- ___________________________________________________ 2.- ___________________________________________________ 3.- ___________________________________________________ 4.- ___________________________________________________ 5.- ___________________________________________________ 6.- ___________________________________________________ 7.- ___________________________________________________
  • 23. NORTH AMERICAN COLLEGE PRIMEROS BÁSICOS ARICA DICTADO - RETROALIMENTACIONES Escribe las palabras y frases dictadas. No olvides utilizar el lápiz rojo para las mayúsculas y punto. Dictado N° ___ 1.- ___________________________________________________ 2.- ___________________________________________________ 3.- ___________________________________________________ 4.- ___________________________________________________ 5.- ___________________________________________________ 6.- ___________________________________________________ 7.- ___________________________________________________ NORTH AMERICAN COLLEGE PRIMEROS BÁSICOS ARICA DICTADO - RETROALIMENTACIONES Escribe las palabras y frases dictadas. No olvides utilizar el lápiz rojo para las mayúsculas y punto. Dictado N° ___ 1.- ___________________________________________________ 2.- ___________________________________________________ 3.- ___________________________________________________ 4.- ___________________________________________________ 5.- ___________________________________________________ 6.- ___________________________________________________ 7.- ___________________________________________________
  • 24. A A A A A a a a a a E E E E E e e e e e I I I I I i i i i i O O O O O
  • 25. o o o o o U U U U U u u u u u L L L L L l l l l l l l l l l M M M M M
  • 26. m m m m m m m m m m P P P P P p p p p p p p p p p S S S S S s s s s s
  • 27. s s s s s y y y y y a a a a a e e e e e i i i i i o o o o o u u u u u
  • 28. CONFECCION DE MATERIAL LENGUAJE Y COM. 1° BÁSICOS Señor Apoderado: La presente tiene por finalidad solicitar su ayuda en la preparación de material concreto para la Lecto-escritura. Se hace envió de Letras Móviles, es un Set de letras móviles presentadas en letras tipo imprenta. Vienen en mayúsculas y minúsculas con vocales y consonantes. Este material permite iniciarse en el lenguaje escrito y oral, reforzando la conciencia fonológica y con una finalidad comunicativa (sílabas, palabras, frases, oraciones y párrafos). Permite diferenciar mayúsculas de minúsculas y además transcribir palabras, para dar origen a nuevas frases. Estas letras móviles deben ser recortadas y pegadas en cartón forrado delgado o cartulina española como naipes, si desea puede forrarla con scocht grueso y guardarlas en una cajita de cartón o de plástico, o en una bolsita de tela, etc. , todos los naipes por la parte posterior deben ser marcados con el nombre del estudiante y curso. Necesitamos que usted las trabaje en este tiempo de aprehensión de letras, de hecho, desde ya puede formar sílabas, palabras y frases con su pupilo(a) en su casa y luego transcribirlas en una hoja, recuerde que la letra imprenta (letras móviles) sólo nos sirve para leer y al escribir lo debe hacer con letra cursiva utilizando lápiz rojo para las mayúsculas. Se le hace envío de las primeras letras y consonantes. Agradeciendo su gestión, le saluda Atte., Paralelo primeros básicos