SlideShare una empresa de Scribd logo
LEUCOCORIA
CATARATA CONGENITA -
RETINOBLASTOMA
Expositira: Frescia Lizbeht Caichihua Castillón
Universidad Ricardo Palma
OFTALMOLOGIA
LEUCOCORIA
01
LEUCOCORIA
Es un signo clínico caracterizado por la
aparición de un reflejo o mancha
blanca en la región pupilar.
Se aplica a la ausencia del reflejo normal del fondo del ojo (REFLEJO
DE BRÜCKNER)
- Catarata congénita.
– Retinoblastoma.
– Persistencia de vítreo primario
hiperplásico.
– Retinopatía de la prematuridad
– Toxocariasis
– Enfermedad de Coats.
ETIOLOGÍA
CATARATA CONGÉNITA
• Es la opacidad total o parcial del
cristalino presente al nacimiento
• Pérdida parcial o total de visión
• Causa más frecuente de deprivación
visual tratable
• Uni o bilateral.
¿Qué es?
ETIOLOGÍA
• Estudio oftalmológico
• Ecografía ocular, cerebral, abdominal
• Estudios metabólicos:
* Galactosa sangre/orina, Gal 1P eritrocitaria
*Cu, Hierro, Ferritina, Bilirrubina,
*GOT, GPT,GGT,CK
*AA en sangre, AGCML
*AA en orina
• Estudios microbiológicos:
* Serología: TORCHS. Toxocara
* PCR CMV sangre/ orina
• Estudios genéticos dirigidos
• Potenciales automáticos auditivos
• Potenciales Evocados Visuales
Pruebas complementarias
• Los corticoides causan cataratas congenitas
• Importante el diagnóstico precoz
TIPOS DE CATARATAS
• Anterior o posterior
• Generalmente bilaterales
• Hereditarias
• Asociadas a anisometropia
• La posterior baja mas la
visión
CATARATAS POLARES CATARATAS CERULAS
• Asociadas a herencia
autosómica dominante,
suelen empeorar con el
curso del tiempo
• Idiopáticas , suelen NO empeorar
con el tiempo, no afectan mucho
la visión
CATARATAS SUTURALES
TIPOS DE CATARATAS
• Generalmente hereditarias y asociadas
a síndromes sistémicos
• Gran baja visual
CATARATAS TOTALES Y MEMBRANOSAS
CATARATAS MEMBRANOSAS
CATARATAS TOTALES
SIGNOS:
Un bebé parece no
estar visualmente
consciente del mundo
a su alrededor
Leucocoria
Nistagmos (catarata
bilateral)
En las fotos, falta el brillo de la
pupila del "ojo rojo" o es diferente en
ambos ojos
Estrabismo
(catarata unilateral)
• UNILATERAL: Asintomáticos ( Riesgo de
detección tardía) ; pérdida visual
profunda ambliopía
• BILATERAL: Pérdida marcada de la
visión , afecta la fijación y
seguimientos de objetos
CLÍNICA:
Se debería diagnosticar al nacer
después de la realización del
test del reflejo rojo
DIAGNOSTICO
Tratamiento
Extracción cristalino + colocación lentes
intraoculares (LIO)
CIRUGIA
 La elección dependerá del grado de compromiso
 Indicaciones en :
Cataratas mayor de 3mm
Catarata densa nuclear o posterior
Catarata asociada a nistagmo o estrabismo
-Cataratas unilaterales: Entre 6 a 8
ss de vida
- Cataratas bilaterales : Antes de
las 10 ss de vida . Intervalo mínimo
de 1 ojo y otro es de 2 ss
Catarata monocular: buen pronóstico si tratamiento <2
meses. Si > 4-6 meses: aumenta el riesgo de ambliopía
PRONÓSTICO
Catarata binocular: menos ambliogénicas. Mejores
resultados en los primeros 2 meses de la vida
Complicaciones postquirúrgicas: opacificación de la
cápsula posterior, glaucoma, desprendimiento de retina
y endoftalmitis
Seguimiento: cambio en la prescripción de los anteojos.
Necesidad de terapia continua contra la ambliopía
RETINOBLASTOMA
• Tumor maligno intraocular retiniano.
• Crece en cavidad vítrea.
• Más frecuente en los niños (1 – 2 años)
• Mutación Gen RB- 1 (Supresor de tumores)
• Unilateral o bilateral
¿Qué es?
CLÍNICA
• Leucocoria
• Estrabismo
• Poca visión
• Enrojecimiento de los ojos.
• Hinchazón de los ojos.
Pruebas y exámenes
• Tomografía computarizada o
resonancia magnética de la cabeza
• Examen oftalmológico con
dilatación de la pupila
• Ecografía del ojo (ecoencefalografía
de cabeza y ojos)
Tratamiento
Las opciones de tratamiento dependen del
tamaño y localización del tumor.
• Cirugía con láser o crioterapia
• La radiación
• Quimioterapia si el tumor se ha
diseminado más allá del ojo.
• Enucleación (Extirpar el ojo)
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a LEUCOCORIA PPT.pptx

Dacriocisitis - canaliculitis - sindrome de ojo rojo
Dacriocisitis - canaliculitis - sindrome de ojo rojoDacriocisitis - canaliculitis - sindrome de ojo rojo
Dacriocisitis - canaliculitis - sindrome de ojo rojo
Alejandro Propranolol
 
ALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptx
ALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptxALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptx
ALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptx
karla547439
 
ALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptx
ALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptxALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptx
ALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptx
karla547439
 
Leucocoria, endotropia y ambliopia. Dx y Tx
Leucocoria, endotropia y ambliopia. Dx y TxLeucocoria, endotropia y ambliopia. Dx y Tx
Leucocoria, endotropia y ambliopia. Dx y Tx
AndyRobles16
 
Vicios de refraccion
Vicios de refraccionVicios de refraccion
Vicios de refraccion
janeth ramos
 
Leucocoria
LeucocoriaLeucocoria
Leucocoria
Rafael Mejia
 
Ceguera
CegueraCeguera
Cataratas congenitas
Cataratas congenitasCataratas congenitas
Cataratas congenitas
Centro de salud Torre Ramona
 
ALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptx
ALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptxALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptx
ALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptx
karla547439
 
TRABAJO.pptx
TRABAJO.pptxTRABAJO.pptx
TRABAJO.pptx
MelanyReDe
 
Leucocoria
LeucocoriaLeucocoria
Leucocoria
amy nufio
 
Retinopatia
RetinopatiaRetinopatia
Retinopatia
José Madrigal
 
Leucocoria.pptx
Leucocoria.pptxLeucocoria.pptx
Leucocoria.pptx
fer57chav
 
Patología de la tensión ocular (2)
Patología de la tensión ocular (2)Patología de la tensión ocular (2)
Patología de la tensión ocular (2)
eldoctormata
 
Retinopatia diabetica
Retinopatia diabeticaRetinopatia diabetica
Retinopatia diabetica
Norma Allel
 
Retinopatía del prematuro, desprendimiento de retina
Retinopatía del prematuro, desprendimiento de retinaRetinopatía del prematuro, desprendimiento de retina
Retinopatía del prematuro, desprendimiento de retina
Facultad de Medicina
 
Retinopatías
RetinopatíasRetinopatías
Retinopatíasglcolon
 

Similar a LEUCOCORIA PPT.pptx (20)

Dacriocisitis - canaliculitis - sindrome de ojo rojo
Dacriocisitis - canaliculitis - sindrome de ojo rojoDacriocisitis - canaliculitis - sindrome de ojo rojo
Dacriocisitis - canaliculitis - sindrome de ojo rojo
 
ALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptx
ALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptxALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptx
ALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptx
 
ALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptx
ALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptxALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptx
ALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptx
 
Leucocoria, endotropia y ambliopia. Dx y Tx
Leucocoria, endotropia y ambliopia. Dx y TxLeucocoria, endotropia y ambliopia. Dx y Tx
Leucocoria, endotropia y ambliopia. Dx y Tx
 
Vicios de refraccion
Vicios de refraccionVicios de refraccion
Vicios de refraccion
 
Disminución de la visión
Disminución de la visiónDisminución de la visión
Disminución de la visión
 
Leucocoria
LeucocoriaLeucocoria
Leucocoria
 
Ceguera
CegueraCeguera
Ceguera
 
Queratocono.docx
Queratocono.docxQueratocono.docx
Queratocono.docx
 
Cataratas congenitas
Cataratas congenitasCataratas congenitas
Cataratas congenitas
 
ALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptx
ALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptxALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptx
ALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptx
 
TRABAJO.pptx
TRABAJO.pptxTRABAJO.pptx
TRABAJO.pptx
 
Leucocoria
LeucocoriaLeucocoria
Leucocoria
 
Retinopatia
RetinopatiaRetinopatia
Retinopatia
 
Leucocoria.pptx
Leucocoria.pptxLeucocoria.pptx
Leucocoria.pptx
 
Retinopatía de la prematuridad
Retinopatía de la prematuridadRetinopatía de la prematuridad
Retinopatía de la prematuridad
 
Patología de la tensión ocular (2)
Patología de la tensión ocular (2)Patología de la tensión ocular (2)
Patología de la tensión ocular (2)
 
Retinopatia diabetica
Retinopatia diabeticaRetinopatia diabetica
Retinopatia diabetica
 
Retinopatía del prematuro, desprendimiento de retina
Retinopatía del prematuro, desprendimiento de retinaRetinopatía del prematuro, desprendimiento de retina
Retinopatía del prematuro, desprendimiento de retina
 
Retinopatías
RetinopatíasRetinopatías
Retinopatías
 

Último

Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 

LEUCOCORIA PPT.pptx

  • 1. LEUCOCORIA CATARATA CONGENITA - RETINOBLASTOMA Expositira: Frescia Lizbeht Caichihua Castillón Universidad Ricardo Palma OFTALMOLOGIA
  • 3. LEUCOCORIA Es un signo clínico caracterizado por la aparición de un reflejo o mancha blanca en la región pupilar. Se aplica a la ausencia del reflejo normal del fondo del ojo (REFLEJO DE BRÜCKNER)
  • 4.
  • 5. - Catarata congénita. – Retinoblastoma. – Persistencia de vítreo primario hiperplásico. – Retinopatía de la prematuridad – Toxocariasis – Enfermedad de Coats. ETIOLOGÍA
  • 6. CATARATA CONGÉNITA • Es la opacidad total o parcial del cristalino presente al nacimiento • Pérdida parcial o total de visión • Causa más frecuente de deprivación visual tratable • Uni o bilateral. ¿Qué es?
  • 7. ETIOLOGÍA • Estudio oftalmológico • Ecografía ocular, cerebral, abdominal • Estudios metabólicos: * Galactosa sangre/orina, Gal 1P eritrocitaria *Cu, Hierro, Ferritina, Bilirrubina, *GOT, GPT,GGT,CK *AA en sangre, AGCML *AA en orina • Estudios microbiológicos: * Serología: TORCHS. Toxocara * PCR CMV sangre/ orina • Estudios genéticos dirigidos • Potenciales automáticos auditivos • Potenciales Evocados Visuales Pruebas complementarias • Los corticoides causan cataratas congenitas • Importante el diagnóstico precoz
  • 8. TIPOS DE CATARATAS • Anterior o posterior • Generalmente bilaterales • Hereditarias • Asociadas a anisometropia • La posterior baja mas la visión CATARATAS POLARES CATARATAS CERULAS • Asociadas a herencia autosómica dominante, suelen empeorar con el curso del tiempo • Idiopáticas , suelen NO empeorar con el tiempo, no afectan mucho la visión CATARATAS SUTURALES
  • 9. TIPOS DE CATARATAS • Generalmente hereditarias y asociadas a síndromes sistémicos • Gran baja visual CATARATAS TOTALES Y MEMBRANOSAS CATARATAS MEMBRANOSAS CATARATAS TOTALES
  • 10. SIGNOS: Un bebé parece no estar visualmente consciente del mundo a su alrededor Leucocoria Nistagmos (catarata bilateral) En las fotos, falta el brillo de la pupila del "ojo rojo" o es diferente en ambos ojos Estrabismo (catarata unilateral) • UNILATERAL: Asintomáticos ( Riesgo de detección tardía) ; pérdida visual profunda ambliopía • BILATERAL: Pérdida marcada de la visión , afecta la fijación y seguimientos de objetos CLÍNICA:
  • 11. Se debería diagnosticar al nacer después de la realización del test del reflejo rojo DIAGNOSTICO
  • 12. Tratamiento Extracción cristalino + colocación lentes intraoculares (LIO) CIRUGIA  La elección dependerá del grado de compromiso  Indicaciones en : Cataratas mayor de 3mm Catarata densa nuclear o posterior Catarata asociada a nistagmo o estrabismo -Cataratas unilaterales: Entre 6 a 8 ss de vida - Cataratas bilaterales : Antes de las 10 ss de vida . Intervalo mínimo de 1 ojo y otro es de 2 ss
  • 13. Catarata monocular: buen pronóstico si tratamiento <2 meses. Si > 4-6 meses: aumenta el riesgo de ambliopía PRONÓSTICO Catarata binocular: menos ambliogénicas. Mejores resultados en los primeros 2 meses de la vida Complicaciones postquirúrgicas: opacificación de la cápsula posterior, glaucoma, desprendimiento de retina y endoftalmitis Seguimiento: cambio en la prescripción de los anteojos. Necesidad de terapia continua contra la ambliopía
  • 14. RETINOBLASTOMA • Tumor maligno intraocular retiniano. • Crece en cavidad vítrea. • Más frecuente en los niños (1 – 2 años) • Mutación Gen RB- 1 (Supresor de tumores) • Unilateral o bilateral ¿Qué es?
  • 15. CLÍNICA • Leucocoria • Estrabismo • Poca visión • Enrojecimiento de los ojos. • Hinchazón de los ojos.
  • 16. Pruebas y exámenes • Tomografía computarizada o resonancia magnética de la cabeza • Examen oftalmológico con dilatación de la pupila • Ecografía del ojo (ecoencefalografía de cabeza y ojos)
  • 17. Tratamiento Las opciones de tratamiento dependen del tamaño y localización del tumor. • Cirugía con láser o crioterapia • La radiación • Quimioterapia si el tumor se ha diseminado más allá del ojo. • Enucleación (Extirpar el ojo)