SlideShare una empresa de Scribd logo
 
Queratoplastia pediátrica FINALIDADES DE LA QUERATOPLASTIA: -  Óptica : eje visual transparente. -  Terapéutica : eliminar patología corneal. -  Tectónica : perforación o adelgazamiento. - Cosmética. CONSIDERACIONES DE LA QUERATOPLASTIA PEDIÁTRICA: - Falta de colaboración.(Imp. Parental)  - Ambliopía. - Dificultad técnica: -> Asocia otros procedimientos. -> Córnea receptora muy elástica. - Más endoftalmitis. - Menor supervivencia: Sin signos de rechazo endotelial.
Queratoplastia pediátrica ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],FINALIDADES DE LA QUERATOPLASTIA: -  Óptica . -  Terapéutica . -  Tectónica . - Cosmética.
Queratoplastia pediátrica 3. ETIOLOGÍA EN NIÑOS: 1. OPACIDADES CONGÉNITAS: - Anomalía de Peters. - Esclerocórneas. - > 4 meses: Ambliopía deprivacional. 2. OPACIDAD POSTRAUMÁTICA: - Cirugía compleja de reconstrucción. - Causticación: mal pronóstico. 3. OPACIDAD  ADQURIDA NO TRAUMATICA: - Queratopatía postherpérica. - Queratocono.  Peor Px Mejor Px
Queratoplastia pediátrica ANTES DE OPERAR:  1.ANOMALIAS DE IRIS: - El iris protege de la trepanación. - Sinequias iridocorneales :    Glaucoma postQx.     Supervivencia.  2. PIO:  - Por si hay que combinar: Qplastia + Qx filtrante. - Glaucoma Congénito 1rio: Mal Px. - Medida: Tonómetro de Perkins (>25mmHg). Tono-PenXL ( Córnea irregular). 3. CRISTALINO: - Principal Problema: Cálculo de LIO: -> Queratometría del ojo adelfo si es unilateral. -> Fórmula SRK II: reducción según la edad. - Evitar el implante en alteraciones congénitas.  4. RETINA Y VITREO: - Oftalmoscopia. - Ecografia. - PEV.
Queratoplastia pediátrica ¿ TIPO DE DONANTE?  3 y 30 años. ¿ CÚANDO OPERAR?  Congénitas < 2 meses. ¿ PREPARACIÓN?  PUPILA: FACO o VITRE: Ciclo 0.5%(<1año) + Fenilefrina 2.5% QPLASTIA: Pilocarpina 2%. (No si es afáquico). HIPOTENSIÓN OCULAR: Para evitar colapso durante la cirugía. ANILLOS DE SOPORTE ESCLERAL. HIPERVENTILACIÓN+ANTI-TRENDELEMBUG. HIPOTENSORES OSMÓTICOS: Manitol 1gr/Kg 1/2 -1 h antes. COMPRESIÓN CON BALON DE HONAN. PROFILAXIS ENDOFTALMITIS: POVIDONA YODADA  5%. Calentar la córnea a Tª ambiente 1 hora antes. Queratitis Bacteriana activa: CT tópico 24 horas antes.
Queratoplastia pediátrica ¿QUÉ INTRUMENTAL?   ANILLOS DE SOPORTE ESCLERAL: De diámetro pequeño (12mm) TREPANOS: - Respetar 1.5-2mm de Córnea receptora-> Trépano de (6mm). - Trépanos de Vacío: Minimiza el efecto de la hiper o hipotensión ocular. ¿QUÉ DIÁMETRO DE BOTÓN DONANTE? IDEAL:  botón donante 1mm > trepanación receptora. VENTAJAS: - Suple una trepanación más grande de lo previsto. - Aposición de bordes más fácil. -    Sinequias anteriores:  Gl. PostQx   Fracasos. - Induce Miopía: Bueno en Afáquicos, Malo en Queratoconos.
Queratoplastia pediátrica TÉCNICA: 1. Suturar anillo de soporte escleral : limbo-musculos que rote y no comprima . 2. Procedimientos previos si es Qx Combinada. - Perforado: Estabilizar córnea con Cianoacrilato (2mm) - Qx Filtrante: Peritomía + Suturar Válvula+ Colgajo escleral. 3. Medir la córnea:  Determinar el diámetro . 4. Trepanar donante:  Comprobar estado de la córnea donante. 5. Trepanar receptor:  Centrado interno, fijar y trepanar. 6. Procedimientos asociados (“a cielo abierto”) - Cirugía de catarata: < 4años vitrectomía retrocapsular. - Qx Filtrante: Introducir tubo 2-3 mm con bisel hacia endotelio. - Iris :  Iridectomía periférica a todos (Por la inflamación postoperatoria violenta).   Seccionar sinequias de iris a córnea en la A.Peters.   Recosntrucción del iris y liberar sinequias. - Vitrectomía vpp con queratoprótesis temporal 7. Suturar:  XII, VI, III y IX. Y luego en meridianos  hasta 16 o 24 (ptos sueltos 2:1)
Queratoplastia pediátrica POSTOPERATORIO: TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO ABsistémico:  Amox-Clav 15mg/Kg cada 8 h 2 días. ABtópico:  Fluoroquinolona cada 4-6 h o reforzados cada 1-2 h. CT tópica:  1-2h durante día y pomada por la noche->1 semana.   4h -> 2ª semana.   Reducir una instilación por semana.   Dejar una instilación: meses/ vacunas/indefinida en afáquicos. CT sist.: Inflamación incontrolable o Rechazo. Cicloplejia:  <1 año ciclo 0.5% 6-8h (no atropina).   >1 año ciclo 1% 6-8h o atropina 0.5% 12h.   Atropina no en queratocono: Pupila dilatada y fija por  atrofia isquemica del esfinter.
Queratoplastia pediátrica POSTOPERATORIO: TRATAMIENTO OFTALMOLÓGICO REVISIONES:  1ª semana: días 1, 2, 4 y 7. 1er mes: semanalmente. 1er año: mensuales. 2do años: 2-3 meses. RETIRADA SUTURAS: <1 año: semana 4-6 1-2 años: semana 6 y 8 2-3 años: semana 8 y 10 4-6 años: 3º-4º mes. > 7 años: >6º mes.  85% de rechazos en primer año  ,[object Object],[object Object],[object Object],Sutura suelta ¡¡quitarla lo antes posible!! ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Queratoplastia pediátrica POSTOPERATORIO: TRATAMIENTO OFTALMOLÓGICO REFRACCIÓN Y QUERATOMETRÍAS: Frecuentes: - Viligar el astigmatismo y planificar la retirada de suturas. - Refracción definitiva al quitar el último punto. OCLUSIONES:  Fundamental en las QPP unilaterales y siempre que    se sospeche AMBLIOPÍA de algún ojo en las bilaterales. Sino mejora buscar: - Opacidades corneales significativas. - Astigmatismo irregular.
Queratoplastia pediátrica POSTOPERATORIO: COMPLICACIONES. DEHISCENCIA DE LA HERIDA: Por manipulación y fricción del niño. - Queratopatía filamentosa. - Defecto epitelial. - Sutura suelta. DEFECTOS EPITELIALES POR HERPES: INFLAMACIÓN POSTQUIRÚRGICA PROLONGADA: más frec. en niños. ENDOFTALMITIS: 2% (Muy superior a la del adulto). RECHAZO: 25% de casos  el primer año. - Perdida de transparencia y edema sin signos típicos. - Sólo 10% son reversibles. GLAUCOMA: 30% de casos. - Por disgenesias previas (Frec en la Anomalía de Peters). - Sinequias anteriores periféricas.   GAFAS PROTECTORAS ACICLOVIR SISTÉMICO
Queratoplastia pediátrica RESULTADOS: SUPERVIVENCIA DEL INJERTO: CONGÉNITOS: 55% a los 5 años. ADQUIRIDAS: 75% a los 5 años. AGUDEZA VISUAL: AV media: “contar dedos”. AV adquiridos: 0.1 AV congénitos: percepción de luz

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hipotonía ocular
Hipotonía ocularHipotonía ocular
Hipotonía ocular
Empar Sanz Marco
 
Ectaseas Corneales
Ectaseas CornealesEctaseas Corneales
Ectaseas Cornealescanivalin16
 
Queratocono
Queratocono Queratocono
Queratocono
Facultad de Medicina
 
Casos clínicos y discusión: foseta papilar, neovasos corneales, papiledema
Casos clínicos y discusión: foseta papilar, neovasos corneales, papiledemaCasos clínicos y discusión: foseta papilar, neovasos corneales, papiledema
Casos clínicos y discusión: foseta papilar, neovasos corneales, papiledema
Empar Sanz Marco
 
Endoftalmitis postoperatoria lml
Endoftalmitis postoperatoria lmlEndoftalmitis postoperatoria lml
Endoftalmitis postoperatoria lml
Laura Montoya López
 
Leucocoria
LeucocoriaLeucocoria
Glaucomas de origen traumatico
Glaucomas de origen traumaticoGlaucomas de origen traumatico
Glaucomas de origen traumatico
Montemorelos
 
Manejo del queratocono
Manejo del queratoconoManejo del queratocono
Manejo del queratocono
Jose Ignacio Recalde Yurrita
 
Trauma temporal NATALIA CANTU
Trauma temporal NATALIA CANTUTrauma temporal NATALIA CANTU
Trauma temporal NATALIA CANTU
HOSPITAL CIVIL DE CULIACAN
 
6. otras causas de neovascularización
6. otras causas de neovascularización6. otras causas de neovascularización
6. otras causas de neovascularizaciónMarvin Barahona
 
Paralisis facial NATALIA CANTU
Paralisis facial NATALIA CANTUParalisis facial NATALIA CANTU
Paralisis facial NATALIA CANTU
HOSPITAL CIVIL DE CULIACAN
 
Córnea
CórneaCórnea
Ultrasonido y Doppler Ocular
Ultrasonido y Doppler OcularUltrasonido y Doppler Ocular
Ultrasonido y Doppler Ocular
Napoleón Gallifa
 
Clase 12 (patologías del segmanto anterior. criterios de derivación)
Clase 12 (patologías del segmanto anterior. criterios de derivación)Clase 12 (patologías del segmanto anterior. criterios de derivación)
Clase 12 (patologías del segmanto anterior. criterios de derivación)OPTO2012
 
Lesiones corneales
Lesiones cornealesLesiones corneales
Lesiones corneales
Elena Belen Perez Peñafiel
 
Trauma ocular
Trauma ocular Trauma ocular
Trauma ocular
Gustavo Jose Serrano
 
Cataratas
CataratasCataratas

La actualidad más candente (20)

Hipotonía ocular
Hipotonía ocularHipotonía ocular
Hipotonía ocular
 
Ectaseas Corneales
Ectaseas CornealesEctaseas Corneales
Ectaseas Corneales
 
Queratocono
Queratocono Queratocono
Queratocono
 
Casos clínicos y discusión: foseta papilar, neovasos corneales, papiledema
Casos clínicos y discusión: foseta papilar, neovasos corneales, papiledemaCasos clínicos y discusión: foseta papilar, neovasos corneales, papiledema
Casos clínicos y discusión: foseta papilar, neovasos corneales, papiledema
 
Endoftalmitis postoperatoria lml
Endoftalmitis postoperatoria lmlEndoftalmitis postoperatoria lml
Endoftalmitis postoperatoria lml
 
Leucocoria
LeucocoriaLeucocoria
Leucocoria
 
Glaucomas de origen traumatico
Glaucomas de origen traumaticoGlaucomas de origen traumatico
Glaucomas de origen traumatico
 
Patología de Orbita
Patología de OrbitaPatología de Orbita
Patología de Orbita
 
Manejo del queratocono
Manejo del queratoconoManejo del queratocono
Manejo del queratocono
 
Trauma temporal NATALIA CANTU
Trauma temporal NATALIA CANTUTrauma temporal NATALIA CANTU
Trauma temporal NATALIA CANTU
 
6. otras causas de neovascularización
6. otras causas de neovascularización6. otras causas de neovascularización
6. otras causas de neovascularización
 
Paralisis facial NATALIA CANTU
Paralisis facial NATALIA CANTUParalisis facial NATALIA CANTU
Paralisis facial NATALIA CANTU
 
Córnea
CórneaCórnea
Córnea
 
Ultrasonido y Doppler Ocular
Ultrasonido y Doppler OcularUltrasonido y Doppler Ocular
Ultrasonido y Doppler Ocular
 
Clase 12 (patologías del segmanto anterior. criterios de derivación)
Clase 12 (patologías del segmanto anterior. criterios de derivación)Clase 12 (patologías del segmanto anterior. criterios de derivación)
Clase 12 (patologías del segmanto anterior. criterios de derivación)
 
Lesiones corneales
Lesiones cornealesLesiones corneales
Lesiones corneales
 
Gpex
GpexGpex
Gpex
 
Glaucoma pigmentario
Glaucoma pigmentarioGlaucoma pigmentario
Glaucoma pigmentario
 
Trauma ocular
Trauma ocular Trauma ocular
Trauma ocular
 
Cataratas
CataratasCataratas
Cataratas
 

Destacado

Anatomía túnica fibrosa
Anatomía   túnica fibrosaAnatomía   túnica fibrosa
Anatomía túnica fibrosaMarvin Barahona
 
Hipermetropia Y Miopia
Hipermetropia Y MiopiaHipermetropia Y Miopia
Hipermetropia Y Miopia
Adriana L. Moncayo
 
Anatomia y Fisiologia Ocular OftalmoanestesiaUIS
Anatomia y Fisiologia Ocular OftalmoanestesiaUISAnatomia y Fisiologia Ocular OftalmoanestesiaUIS
Anatomia y Fisiologia Ocular OftalmoanestesiaUIS
Raul Fernando Vasquez
 
Embriología de los Órganos de los Sentidos
Embriología de los Órganos de los SentidosEmbriología de los Órganos de los Sentidos
Embriología de los Órganos de los Sentidos
Grupos de Estudio de Medicina
 

Destacado (7)

Qpp en niños
Qpp en niñosQpp en niños
Qpp en niños
 
Anatomia y fisiologia del ojo
Anatomia y fisiologia del ojoAnatomia y fisiologia del ojo
Anatomia y fisiologia del ojo
 
Anatomía túnica fibrosa
Anatomía   túnica fibrosaAnatomía   túnica fibrosa
Anatomía túnica fibrosa
 
Hipermetropia Y Miopia
Hipermetropia Y MiopiaHipermetropia Y Miopia
Hipermetropia Y Miopia
 
Fisiologia De La Cornea I
Fisiologia De La Cornea IFisiologia De La Cornea I
Fisiologia De La Cornea I
 
Anatomia y Fisiologia Ocular OftalmoanestesiaUIS
Anatomia y Fisiologia Ocular OftalmoanestesiaUISAnatomia y Fisiologia Ocular OftalmoanestesiaUIS
Anatomia y Fisiologia Ocular OftalmoanestesiaUIS
 
Embriología de los Órganos de los Sentidos
Embriología de los Órganos de los SentidosEmbriología de los Órganos de los Sentidos
Embriología de los Órganos de los Sentidos
 

Similar a Queratoplastia Pediátrica

LEUCOCORIA PPT.pptx
LEUCOCORIA PPT.pptxLEUCOCORIA PPT.pptx
LEUCOCORIA PPT.pptx
FresciaLizbehtLunaf
 
Queratoplastia y Facoemulsificación
Queratoplastia y FacoemulsificaciónQueratoplastia y Facoemulsificación
Queratoplastia y Facoemulsificación
Nidia Luna
 
Cristalino y Cataratas
Cristalino y Cataratas Cristalino y Cataratas
Cristalino y Cataratas
BetsabeOllivier
 
Traumatismo ocular
Traumatismo ocular Traumatismo ocular
Traumatismo ocular
David Cortez
 
Resolución quirurgica de las cataratas en pediatria
Resolución quirurgica de las cataratas en pediatriaResolución quirurgica de las cataratas en pediatria
Resolución quirurgica de las cataratas en pediatriaLizbeth Colmenares de Franco
 
Leucocoria.pptx
Leucocoria.pptxLeucocoria.pptx
Leucocoria.pptx
fer57chav
 
ESTRABISMO JANETH GARCIA.pptx
ESTRABISMO  JANETH GARCIA.pptxESTRABISMO  JANETH GARCIA.pptx
ESTRABISMO JANETH GARCIA.pptx
JanetGarcaSnchez
 
FACOEMULSIFICACIÓN DE CATARATA Y VITRECTOMIA ANTERIOR
FACOEMULSIFICACIÓN DE CATARATA Y VITRECTOMIA ANTERIORFACOEMULSIFICACIÓN DE CATARATA Y VITRECTOMIA ANTERIOR
FACOEMULSIFICACIÓN DE CATARATA Y VITRECTOMIA ANTERIOR
TrabajosDari
 
Comprimido rdp
Comprimido rdp Comprimido rdp
Comprimido rdp
Monina Gallegos
 
Com 2016
Com 2016Com 2016
Glaucoma post cirugía vitreo-retiniana
Glaucoma post cirugía vitreo-retinianaGlaucoma post cirugía vitreo-retiniana
Glaucoma post cirugía vitreo-retiniana
samuelcruzValderrama
 
Queratitis por Acantamoeba en portador de lentes de Ortoqueratología
Queratitis por Acantamoeba en portador de lentes de OrtoqueratologíaQueratitis por Acantamoeba en portador de lentes de Ortoqueratología
Queratitis por Acantamoeba en portador de lentes de Ortoqueratología
CLINICA REMENTERIA
 
Diplopia binocular tras la cirugía de cataratas
Diplopia binocular tras la cirugía de cataratasDiplopia binocular tras la cirugía de cataratas
Diplopia binocular tras la cirugía de cataratasTElvira
 
retinopatia del prematuro
retinopatia del prematuroretinopatia del prematuro
retinopatia del prematurovladimir_flores
 
Oftalmologia Instrumentacion quirurgica UPC
Oftalmologia Instrumentacion quirurgica UPCOftalmologia Instrumentacion quirurgica UPC
Oftalmologia Instrumentacion quirurgica UPC
Saray Malkun Florián
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
rodrimendo
 
CLASIFICACIÓN DEL AGUJERO MACULAR
CLASIFICACIÓN DEL AGUJERO MACULARCLASIFICACIÓN DEL AGUJERO MACULAR
CLASIFICACIÓN DEL AGUJERO MACULARElviraLopezArroquia
 
Dacrioestenosis
DacrioestenosisDacrioestenosis
Dacrioestenosis
Martín Campana
 
retinopatia del prematuro, como consecuencia del oxigeno
retinopatia del prematuro, como consecuencia del oxigenoretinopatia del prematuro, como consecuencia del oxigeno
retinopatia del prematuro, como consecuencia del oxigeno
rdjaforever
 

Similar a Queratoplastia Pediátrica (20)

LEUCOCORIA PPT.pptx
LEUCOCORIA PPT.pptxLEUCOCORIA PPT.pptx
LEUCOCORIA PPT.pptx
 
Queratoplastia y Facoemulsificación
Queratoplastia y FacoemulsificaciónQueratoplastia y Facoemulsificación
Queratoplastia y Facoemulsificación
 
Cristalino y Cataratas
Cristalino y Cataratas Cristalino y Cataratas
Cristalino y Cataratas
 
Traumatismo ocular
Traumatismo ocular Traumatismo ocular
Traumatismo ocular
 
Cross-Linking Parte 2
Cross-Linking Parte 2Cross-Linking Parte 2
Cross-Linking Parte 2
 
Resolución quirurgica de las cataratas en pediatria
Resolución quirurgica de las cataratas en pediatriaResolución quirurgica de las cataratas en pediatria
Resolución quirurgica de las cataratas en pediatria
 
Leucocoria.pptx
Leucocoria.pptxLeucocoria.pptx
Leucocoria.pptx
 
ESTRABISMO JANETH GARCIA.pptx
ESTRABISMO  JANETH GARCIA.pptxESTRABISMO  JANETH GARCIA.pptx
ESTRABISMO JANETH GARCIA.pptx
 
FACOEMULSIFICACIÓN DE CATARATA Y VITRECTOMIA ANTERIOR
FACOEMULSIFICACIÓN DE CATARATA Y VITRECTOMIA ANTERIORFACOEMULSIFICACIÓN DE CATARATA Y VITRECTOMIA ANTERIOR
FACOEMULSIFICACIÓN DE CATARATA Y VITRECTOMIA ANTERIOR
 
Comprimido rdp
Comprimido rdp Comprimido rdp
Comprimido rdp
 
Com 2016
Com 2016Com 2016
Com 2016
 
Glaucoma post cirugía vitreo-retiniana
Glaucoma post cirugía vitreo-retinianaGlaucoma post cirugía vitreo-retiniana
Glaucoma post cirugía vitreo-retiniana
 
Queratitis por Acantamoeba en portador de lentes de Ortoqueratología
Queratitis por Acantamoeba en portador de lentes de OrtoqueratologíaQueratitis por Acantamoeba en portador de lentes de Ortoqueratología
Queratitis por Acantamoeba en portador de lentes de Ortoqueratología
 
Diplopia binocular tras la cirugía de cataratas
Diplopia binocular tras la cirugía de cataratasDiplopia binocular tras la cirugía de cataratas
Diplopia binocular tras la cirugía de cataratas
 
retinopatia del prematuro
retinopatia del prematuroretinopatia del prematuro
retinopatia del prematuro
 
Oftalmologia Instrumentacion quirurgica UPC
Oftalmologia Instrumentacion quirurgica UPCOftalmologia Instrumentacion quirurgica UPC
Oftalmologia Instrumentacion quirurgica UPC
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
 
CLASIFICACIÓN DEL AGUJERO MACULAR
CLASIFICACIÓN DEL AGUJERO MACULARCLASIFICACIÓN DEL AGUJERO MACULAR
CLASIFICACIÓN DEL AGUJERO MACULAR
 
Dacrioestenosis
DacrioestenosisDacrioestenosis
Dacrioestenosis
 
retinopatia del prematuro, como consecuencia del oxigeno
retinopatia del prematuro, como consecuencia del oxigenoretinopatia del prematuro, como consecuencia del oxigeno
retinopatia del prematuro, como consecuencia del oxigeno
 

Último

TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 

Último (20)

TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 

Queratoplastia Pediátrica

  • 1.  
  • 2. Queratoplastia pediátrica FINALIDADES DE LA QUERATOPLASTIA: - Óptica : eje visual transparente. - Terapéutica : eliminar patología corneal. - Tectónica : perforación o adelgazamiento. - Cosmética. CONSIDERACIONES DE LA QUERATOPLASTIA PEDIÁTRICA: - Falta de colaboración.(Imp. Parental) - Ambliopía. - Dificultad técnica: -> Asocia otros procedimientos. -> Córnea receptora muy elástica. - Más endoftalmitis. - Menor supervivencia: Sin signos de rechazo endotelial.
  • 3.
  • 4. Queratoplastia pediátrica 3. ETIOLOGÍA EN NIÑOS: 1. OPACIDADES CONGÉNITAS: - Anomalía de Peters. - Esclerocórneas. - > 4 meses: Ambliopía deprivacional. 2. OPACIDAD POSTRAUMÁTICA: - Cirugía compleja de reconstrucción. - Causticación: mal pronóstico. 3. OPACIDAD ADQURIDA NO TRAUMATICA: - Queratopatía postherpérica. - Queratocono. Peor Px Mejor Px
  • 5. Queratoplastia pediátrica ANTES DE OPERAR: 1.ANOMALIAS DE IRIS: - El iris protege de la trepanación. - Sinequias iridocorneales :  Glaucoma postQx.  Supervivencia. 2. PIO: - Por si hay que combinar: Qplastia + Qx filtrante. - Glaucoma Congénito 1rio: Mal Px. - Medida: Tonómetro de Perkins (>25mmHg). Tono-PenXL ( Córnea irregular). 3. CRISTALINO: - Principal Problema: Cálculo de LIO: -> Queratometría del ojo adelfo si es unilateral. -> Fórmula SRK II: reducción según la edad. - Evitar el implante en alteraciones congénitas. 4. RETINA Y VITREO: - Oftalmoscopia. - Ecografia. - PEV.
  • 6. Queratoplastia pediátrica ¿ TIPO DE DONANTE? 3 y 30 años. ¿ CÚANDO OPERAR? Congénitas < 2 meses. ¿ PREPARACIÓN? PUPILA: FACO o VITRE: Ciclo 0.5%(<1año) + Fenilefrina 2.5% QPLASTIA: Pilocarpina 2%. (No si es afáquico). HIPOTENSIÓN OCULAR: Para evitar colapso durante la cirugía. ANILLOS DE SOPORTE ESCLERAL. HIPERVENTILACIÓN+ANTI-TRENDELEMBUG. HIPOTENSORES OSMÓTICOS: Manitol 1gr/Kg 1/2 -1 h antes. COMPRESIÓN CON BALON DE HONAN. PROFILAXIS ENDOFTALMITIS: POVIDONA YODADA 5%. Calentar la córnea a Tª ambiente 1 hora antes. Queratitis Bacteriana activa: CT tópico 24 horas antes.
  • 7. Queratoplastia pediátrica ¿QUÉ INTRUMENTAL? ANILLOS DE SOPORTE ESCLERAL: De diámetro pequeño (12mm) TREPANOS: - Respetar 1.5-2mm de Córnea receptora-> Trépano de (6mm). - Trépanos de Vacío: Minimiza el efecto de la hiper o hipotensión ocular. ¿QUÉ DIÁMETRO DE BOTÓN DONANTE? IDEAL: botón donante 1mm > trepanación receptora. VENTAJAS: - Suple una trepanación más grande de lo previsto. - Aposición de bordes más fácil. -  Sinequias anteriores:  Gl. PostQx  Fracasos. - Induce Miopía: Bueno en Afáquicos, Malo en Queratoconos.
  • 8. Queratoplastia pediátrica TÉCNICA: 1. Suturar anillo de soporte escleral : limbo-musculos que rote y no comprima . 2. Procedimientos previos si es Qx Combinada. - Perforado: Estabilizar córnea con Cianoacrilato (2mm) - Qx Filtrante: Peritomía + Suturar Válvula+ Colgajo escleral. 3. Medir la córnea: Determinar el diámetro . 4. Trepanar donante: Comprobar estado de la córnea donante. 5. Trepanar receptor: Centrado interno, fijar y trepanar. 6. Procedimientos asociados (“a cielo abierto”) - Cirugía de catarata: < 4años vitrectomía retrocapsular. - Qx Filtrante: Introducir tubo 2-3 mm con bisel hacia endotelio. - Iris : Iridectomía periférica a todos (Por la inflamación postoperatoria violenta). Seccionar sinequias de iris a córnea en la A.Peters. Recosntrucción del iris y liberar sinequias. - Vitrectomía vpp con queratoprótesis temporal 7. Suturar: XII, VI, III y IX. Y luego en meridianos hasta 16 o 24 (ptos sueltos 2:1)
  • 9. Queratoplastia pediátrica POSTOPERATORIO: TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO ABsistémico: Amox-Clav 15mg/Kg cada 8 h 2 días. ABtópico: Fluoroquinolona cada 4-6 h o reforzados cada 1-2 h. CT tópica: 1-2h durante día y pomada por la noche->1 semana. 4h -> 2ª semana. Reducir una instilación por semana. Dejar una instilación: meses/ vacunas/indefinida en afáquicos. CT sist.: Inflamación incontrolable o Rechazo. Cicloplejia: <1 año ciclo 0.5% 6-8h (no atropina). >1 año ciclo 1% 6-8h o atropina 0.5% 12h. Atropina no en queratocono: Pupila dilatada y fija por atrofia isquemica del esfinter.
  • 10.
  • 11. Queratoplastia pediátrica POSTOPERATORIO: TRATAMIENTO OFTALMOLÓGICO REFRACCIÓN Y QUERATOMETRÍAS: Frecuentes: - Viligar el astigmatismo y planificar la retirada de suturas. - Refracción definitiva al quitar el último punto. OCLUSIONES: Fundamental en las QPP unilaterales y siempre que se sospeche AMBLIOPÍA de algún ojo en las bilaterales. Sino mejora buscar: - Opacidades corneales significativas. - Astigmatismo irregular.
  • 12. Queratoplastia pediátrica POSTOPERATORIO: COMPLICACIONES. DEHISCENCIA DE LA HERIDA: Por manipulación y fricción del niño. - Queratopatía filamentosa. - Defecto epitelial. - Sutura suelta. DEFECTOS EPITELIALES POR HERPES: INFLAMACIÓN POSTQUIRÚRGICA PROLONGADA: más frec. en niños. ENDOFTALMITIS: 2% (Muy superior a la del adulto). RECHAZO: 25% de casos el primer año. - Perdida de transparencia y edema sin signos típicos. - Sólo 10% son reversibles. GLAUCOMA: 30% de casos. - Por disgenesias previas (Frec en la Anomalía de Peters). - Sinequias anteriores periféricas. GAFAS PROTECTORAS ACICLOVIR SISTÉMICO
  • 13. Queratoplastia pediátrica RESULTADOS: SUPERVIVENCIA DEL INJERTO: CONGÉNITOS: 55% a los 5 años. ADQUIRIDAS: 75% a los 5 años. AGUDEZA VISUAL: AV media: “contar dedos”. AV adquiridos: 0.1 AV congénitos: percepción de luz