SlideShare una empresa de Scribd logo
ASISTENCIA AL
ADULTO MAYOR
NOMBRE:DELGADO
PAIS LILIANA
PROFESOR:
CAMPANA VALER DE
FASANA
CICLO:5
ENFERMEDADES VISUALES DEL ADULTO MAYOR
¿Qué son las enfermedades de la vista?
Son todas aquellas dificultades oculares que tiene el ser
humano. Las mismas se van intensificando a medida que la
persona tiene más edad. En casos muy extremos, y
dependiendo el tipo de problema, el paciente puede llegar a
perder la vista.
CATARAT
AS
 Una catarata es una opacidad del cristalino,
normalmente transparente, del ojo. Para las
personas que tienen cataratas, ver a través de
cristalinos opacos es algo parecido a mirar a
través de una ventana escarchada o empañada.
 La visión nublada que causan las cataratas puede
hacer que resulte más difícil leer, conducir un auto
o ver la expresión de la cara de un amigo.
 La mayoría de las cataratas se desarrollan lentamente y no alteran la vista desde el principio.
 Al principio, una iluminación más intensa y unos anteojos pueden servir para hacer frente a las
cataratas, pero si el deterioro de la visión interfiere en tus actividades habituales, es posible que
necesites una cirugía de cataratas.
 Afortunadamente, la cirugía de cataratas es un procedimiento generalmente seguro y eficaz.
SÍNTOMAS DE LA CATARA
Los signos y síntomas de las cataratas incluyen los
siguientes:
•Visión nublada, borrosa o tenue
•Aumento de la dificultad con la visión por la noche
•Sensibilidad a la luz y al resplandor
•Necesidad de una luz más brillante para leer y
para otras actividades
•Ver halos alrededor de las luces
•Cambios frecuentes en los anteojos o lentes de
contacto recetados
•Decoloración o amarillamiento de los colores
•Visión doble en un solo ojo
FACTORES DE RIESGO PARA DESARROLLAR CATARATAS
Cómo se forma una catarata
 Una catarata es un cristalino
nublado. El cristalino se sitúa
detrás de la parte de color
del ojo (iris). El cristalino
enfoca la luz que entra en el
ojo y produce imágenes
claras y nítidas en la retina.
-
 Con la edad, el cristalino
se vuelve menos flexible,
menos transparente y más
grueso. La edad y otras
afecciones médicas hacen
que las proteínas y las
fibras del cristalino se
rompan y se aglutinen, lo
que enturbia el cristalino.
 A medida que la catarata
sigue desarrollándose, la
opacidad se vuelve
másdensa. Una catarata
dispersa y bloquea la luz
cuando pasa por el
cristalino,
 Las cataratas suelen
desarrollarse en ambos
ojos, pero no siempre al
mismo ritmo. La catarata
en un ojo puede estar más
avanzada que en el otro,
lo que provoca una
diferencia de visión entre
los ojos.
Cuándo debes consultar a un médico
Pida cita médica para un examen ocular si nota
algún cambio en su visión. Si presentas cambios
repentinos en la visión, como visión doble o
destellos de luz, dolor ocular repentino o dolor de
cabeza repentino, acuda al médico de inmediato.
Causas
La mayoría de las cataratas se desarrollan
cuando el envejecimiento o la lesión
cambian el tejido que forma el cristalino del
ojo. Las proteínas y fibras del cristalino
comienzan a descomponerse, lo que hace
que la visión se vuelva turbia o nublada.
TIPOS DE CATARAS • Catarata nuclear, es aquella que
afectan el centro del lente,
provocando desde miopía hasta
dificultad para leer.
• Cataratas corticales, son aquellas
estrías blanquecinas ubicadas en el
exterior del lente, las cuales van
avanzando hasta llegar al centro del
mismo.
• Cataratas subcapsulares superiores,
son aquellas que está ubicadas en la
parte posterior del lente, la cual
reduce la visión y avanza rápidamente
a otros tipos de cataratas.
Hasta el momento, no existe ningún
medicamento efectivo que elimine
esta enfermedad. Con el paso del
tiempo, han surgido numerosos
intentos con tratamientos y no se ha
logrado una solución efectiva. No
obstante, la intervención quirúrgica
ha demostrado tener efectos
positivos en los pacientes, ya que es
posible recuperar una visión como la
anterior o incluso mejor.
TRATAMIENTOS O CURA DE CATARATA
GLAUCOM
A
Puede producirse a cualquier edad, pero es más
común en adultos mayores.
Muchas formas de glaucoma no presentan
signos de advertencia. El efecto es tan gradual
que es posible que no notes un cambio en la
vista hasta que la afección se encuentre en una
etapa avanzada.
El glaucoma es un grupo de afecciones oculares
que dañan el nervio óptico, cuya salud es vital para
tener una buena vista. Este daño a menudo se
produce por una presión en el ojo más alta de lo
normal.
El glaucoma es una de las principales causas de
ceguera para las personas mayores de 60 años.
Afectación visual
El glaucoma es una enfermedad crónica que se
produce por una muerte precoz de las células
ganglionares de la retina, cuyos axones forman el
nervio óptico y este empieza a quedar vació por su
ausencia.
FACTORES DE RIESGO PARA DESARROLLAR
GLAUCOMA
¿Cómo se puede prevenir el
glaucoma?
La importancia de un diagnóstico a
tiempo
La clave para prevenir el daño
irreversible que produce el
glaucoma en el nervio óptico es
el diagnóstico precoz de la
enfermedad para poder controlarla
antes de que siga evolucionando.
DIAGNÓSTICO
•Tomografía de Coherencia Óptica (OCT)
posterior y HRT, para detectar alteraciones
en las zonas posteriores del ojo (retina y
nervio óptico)
•Tonometría o medición de la presión
intraocular
•Paquimetría, que permite medir el grosor
de la córnea
•Gonioscopía, para explorar correctamente
el ángulo iridocorneal
•Campimetría, para valorar la visión
periférica o de los laterales del campo
visual
El glaucoma primario de
ángulo abierto
se caracteriza por un mal
funcionamiento de la malla
trabecular, zona de drenaje
del humor acuoso.
TIPOS DE GLAUCOMA
Glaucoma normotensivo
El glaucoma normotensivo se
presenta en personas con
una presión intraocular
estadísticamente normal (por
debajo de los 21 mmHg). No
obstante, las personas que lo
padecen presentan daños en
las fibras del nervio óptico,
similares a otros tipos
EL glaucoma de ángulo
cerrado
ocurre porque el ángulo
iridocorneal (lugar donde se
encuentra la malla trabecular) se
cierra, impidiendo la salida del
humor acuoso.
Una enfermedad silenciosa
El 50 % de pacientes con glaucoma, no sabe que lo padece. En la mayoría de
casos, no provoca síntomas evidentes, como dolor o disminución brusca de la
visión.
Síntomas más frecuentes
La mayoría de pacientes con glaucoma, presenta los siguientes síntomas:
•la pérdida de la visión periférica o lateral del campo visual
•en algunos casos, existe pérdida de la visión central, en las primeras fases
•caídas, ya que el glaucoma multiplica por 4 el riesgo de padecer este tipo de accidentes
•los ataques agudos de glaucoma pueden producir:
• ojo rojo
• dolor intenso
• visión borrosa
• halos alrededor de las luces
• náuseas o vómitos
El glaucoma es una patología crónica que actualmente no se puede curar. Esto se
debe a que no es posible regenerar el nervio óptico y recuperar la visión perdida. Sin
embargo, la enfermedad se intenta controlar mediante diferentes opciones
terapéuticas, que tienen como objetivo conservar la visión que tiene el paciente en
el momento del diagnóstico.
Objetivo: reducir la presión intraocular
El único método efectivo para frenar el glaucoma
es la reducción de la presión intraocular, los
tratamientos más habituales son los siguientes:
•colirios hipotensores oculares
•el tratamiento láser, con procedimientos como la
ciclofotocoagulación transescleral con láser de
diodo o la trabeculostomía con láser excímer (ELT)
•cirugías míniamente invasivas
DEGENERACION
MACULAR
FACTORES DE RIESGO DE DEGENERACION MACULAR
 Edad mayor de 50 años
 Tabaquismo
 Hipertensión arterial
 Predisposición genética.
EXISTEN DOS TIPOS DE DEGENERACION MACULAR
 DMAE Seca. más frecuente (80% ), de evolución lenta y progresiva. Genera
depósitos de desecho que se acumulan en la mácula, generando la pérdida
visual.
 DMAE húmeda. Mucho menos frecuente, genera crecimiento
de nuevos vasos sanguíneos (neovasos), que filtran fluidos y
sangre a la mácula, deteriorando la visión con mayor rápidez.
TRATAMIENTO
 En la forma seca, no existe tratamiento, salvo la recomendación de realizar
una dieta rica en omega 3 y vitaminas específicas para la retina (luteína y
zeaxantina), o bien, la ingesta de suplementos vitamínicos para tal fin
 Evitar el tabaco,
 En caso de tener familiares con DMRAE tener revisiones oftalmológicas
periódicas a partir de los 50 años.
TRABAJO.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rybelsus to control weight- all you need to know .pdf
Rybelsus to control weight- all you need to know .pdfRybelsus to control weight- all you need to know .pdf
Rybelsus to control weight- all you need to know .pdf
Pharmacia1 .com
 
Sociedade Brasileira de Glaucoma - Segundo Consenso Brasileiro de Glaucoma Pr...
Sociedade Brasileira de Glaucoma - Segundo Consenso Brasileiro de Glaucoma Pr...Sociedade Brasileira de Glaucoma - Segundo Consenso Brasileiro de Glaucoma Pr...
Sociedade Brasileira de Glaucoma - Segundo Consenso Brasileiro de Glaucoma Pr...Michel Bittencourt
 
OFTALMOSCOPIA - Copy.pdf
OFTALMOSCOPIA - Copy.pdfOFTALMOSCOPIA - Copy.pdf
OFTALMOSCOPIA - Copy.pdf
RUBENSHERNANDEZ1
 
Evaluacion oftalmologica del paciente pediatrico
Evaluacion oftalmologica del paciente pediatricoEvaluacion oftalmologica del paciente pediatrico
Evaluacion oftalmologica del paciente pediatrico
DR. CARLOS Azañero
 
Agudeza visual 2015
Agudeza visual 2015Agudeza visual 2015
Agudeza visual 2015
gladysmer
 
New developments in perimetry
New developments in perimetryNew developments in perimetry
New developments in perimetry
Mahrukh Khan
 
Clase de ambliopia
Clase de ambliopiaClase de ambliopia
Clase de ambliopia
Dr. Uploader
 
Managing Opioid Induced Constipation Final
Managing Opioid Induced Constipation FinalManaging Opioid Induced Constipation Final
Managing Opioid Induced Constipation Final
Mario Wilmath
 
Estrabismo
EstrabismoEstrabismo
Estrabismoliz viju
 
pediatric IOL calculation and visual rehabilitation .pptx
pediatric IOL calculation and visual rehabilitation .pptxpediatric IOL calculation and visual rehabilitation .pptx
pediatric IOL calculation and visual rehabilitation .pptx
Amr mohamed
 
Glaukomdiagnostik: Was sagt mir was?
Glaukomdiagnostik: Was sagt mir was?Glaukomdiagnostik: Was sagt mir was?
Glaukomdiagnostik: Was sagt mir was?
Breyer, Kaymak & Klabe Augenchirurgie
 
Childhood ocular tumor
Childhood  ocular tumorChildhood  ocular tumor
Childhood ocular tumor
Dr Md Almas Hossain
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Coriorretinopatía serosa central
Coriorretinopatía serosa centralCoriorretinopatía serosa central
Coriorretinopatía serosa central
isis fernanda vazquez garcia
 
Queratitis neurotrofica
Queratitis neurotroficaQueratitis neurotrofica
Queratitis neurotrofica
Gwendolyne Montoya Guardiola
 
Defectos de refracción
Defectos de refracciónDefectos de refracción
Defectos de refracción
Yoshi Chibi Shinigami
 
Agis ppt
Agis pptAgis ppt
Agis ppt
Sivateja Challa
 
Sociedade Brasileira de Glaucoma - Terceiro Consenso Brasileiro de Primário d...
Sociedade Brasileira de Glaucoma - Terceiro Consenso Brasileiro de Primário d...Sociedade Brasileira de Glaucoma - Terceiro Consenso Brasileiro de Primário d...
Sociedade Brasileira de Glaucoma - Terceiro Consenso Brasileiro de Primário d...Michel Bittencourt
 
Oftalmologia pediátrica
Oftalmologia pediátricaOftalmologia pediátrica
Oftalmologia pediátricaDramayCLl
 
MACULAR FUNCTION TEST
MACULAR FUNCTION TEST MACULAR FUNCTION TEST
MACULAR FUNCTION TEST
JAMIL Akhtar
 

La actualidad más candente (20)

Rybelsus to control weight- all you need to know .pdf
Rybelsus to control weight- all you need to know .pdfRybelsus to control weight- all you need to know .pdf
Rybelsus to control weight- all you need to know .pdf
 
Sociedade Brasileira de Glaucoma - Segundo Consenso Brasileiro de Glaucoma Pr...
Sociedade Brasileira de Glaucoma - Segundo Consenso Brasileiro de Glaucoma Pr...Sociedade Brasileira de Glaucoma - Segundo Consenso Brasileiro de Glaucoma Pr...
Sociedade Brasileira de Glaucoma - Segundo Consenso Brasileiro de Glaucoma Pr...
 
OFTALMOSCOPIA - Copy.pdf
OFTALMOSCOPIA - Copy.pdfOFTALMOSCOPIA - Copy.pdf
OFTALMOSCOPIA - Copy.pdf
 
Evaluacion oftalmologica del paciente pediatrico
Evaluacion oftalmologica del paciente pediatricoEvaluacion oftalmologica del paciente pediatrico
Evaluacion oftalmologica del paciente pediatrico
 
Agudeza visual 2015
Agudeza visual 2015Agudeza visual 2015
Agudeza visual 2015
 
New developments in perimetry
New developments in perimetryNew developments in perimetry
New developments in perimetry
 
Clase de ambliopia
Clase de ambliopiaClase de ambliopia
Clase de ambliopia
 
Managing Opioid Induced Constipation Final
Managing Opioid Induced Constipation FinalManaging Opioid Induced Constipation Final
Managing Opioid Induced Constipation Final
 
Estrabismo
EstrabismoEstrabismo
Estrabismo
 
pediatric IOL calculation and visual rehabilitation .pptx
pediatric IOL calculation and visual rehabilitation .pptxpediatric IOL calculation and visual rehabilitation .pptx
pediatric IOL calculation and visual rehabilitation .pptx
 
Glaukomdiagnostik: Was sagt mir was?
Glaukomdiagnostik: Was sagt mir was?Glaukomdiagnostik: Was sagt mir was?
Glaukomdiagnostik: Was sagt mir was?
 
Childhood ocular tumor
Childhood  ocular tumorChildhood  ocular tumor
Childhood ocular tumor
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
 
Coriorretinopatía serosa central
Coriorretinopatía serosa centralCoriorretinopatía serosa central
Coriorretinopatía serosa central
 
Queratitis neurotrofica
Queratitis neurotroficaQueratitis neurotrofica
Queratitis neurotrofica
 
Defectos de refracción
Defectos de refracciónDefectos de refracción
Defectos de refracción
 
Agis ppt
Agis pptAgis ppt
Agis ppt
 
Sociedade Brasileira de Glaucoma - Terceiro Consenso Brasileiro de Primário d...
Sociedade Brasileira de Glaucoma - Terceiro Consenso Brasileiro de Primário d...Sociedade Brasileira de Glaucoma - Terceiro Consenso Brasileiro de Primário d...
Sociedade Brasileira de Glaucoma - Terceiro Consenso Brasileiro de Primário d...
 
Oftalmologia pediátrica
Oftalmologia pediátricaOftalmologia pediátrica
Oftalmologia pediátrica
 
MACULAR FUNCTION TEST
MACULAR FUNCTION TEST MACULAR FUNCTION TEST
MACULAR FUNCTION TEST
 

Similar a TRABAJO.pptx

Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
paola204
 
Oftalmología
OftalmologíaOftalmología
Oftalmología
Fabiana Delgado
 
Blog virtual Patologias
Blog  virtual PatologiasBlog  virtual Patologias
Blog virtual Patologiastakataka000
 
Retinopatías
RetinopatíasRetinopatías
Retinopatíasglcolon
 
Enfermedades Oculares
Enfermedades OcularesEnfermedades Oculares
Enfermedades Oculares
AngieCuberoU
 
Cuidado de la salud visual
Cuidado de la salud visualCuidado de la salud visual
Cuidado de la salud visualgcgestionhumana
 
PERDIDA VISUAL CRÓNICA
PERDIDA VISUAL CRÓNICAPERDIDA VISUAL CRÓNICA
PERDIDA VISUAL CRÓNICA
Carlos Chamorro
 
enfermedades visuales.pdf
enfermedades visuales.pdfenfermedades visuales.pdf
enfermedades visuales.pdf
Eduardo Zatarain Almeida
 
Tercera edad y discapacidad sensorial
Tercera edad y discapacidad sensorialTercera edad y discapacidad sensorial
Tercera edad y discapacidad sensorial
daerga
 
Discapacidades Físicas 2 Visual características.pptx
Discapacidades Físicas 2 Visual características.pptxDiscapacidades Físicas 2 Visual características.pptx
Discapacidades Físicas 2 Visual características.pptx
JessArielHaasAvila
 
La vista
La vistaLa vista
La vista
dbw_cr7
 
Silvia Pinal sufre glaucoma y pérdida de la visión
Silvia Pinal sufre glaucoma y pérdida de la visiónSilvia Pinal sufre glaucoma y pérdida de la visión
Silvia Pinal sufre glaucoma y pérdida de la visión
Salud y Medicinas
 
La vista corto def
La vista corto defLa vista corto def
La vista corto def
dbw_cr7
 
La vista corto
La vista cortoLa vista corto
La vista corto
dbw_cr7
 

Similar a TRABAJO.pptx (20)

SESION 5.pdf
SESION 5.pdfSESION 5.pdf
SESION 5.pdf
 
17 cataratas
17 cataratas 17 cataratas
17 cataratas
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
 
Oftalmología
OftalmologíaOftalmología
Oftalmología
 
05 02 02 enfermedades de el ojo www.gftaognosticaespiritual.org
05 02 02 enfermedades de el ojo  www.gftaognosticaespiritual.org05 02 02 enfermedades de el ojo  www.gftaognosticaespiritual.org
05 02 02 enfermedades de el ojo www.gftaognosticaespiritual.org
 
Blog virtual Patologias
Blog  virtual PatologiasBlog  virtual Patologias
Blog virtual Patologias
 
Retinopatías
RetinopatíasRetinopatías
Retinopatías
 
Enfermedades Oculares
Enfermedades OcularesEnfermedades Oculares
Enfermedades Oculares
 
Cuidado de la salud visual
Cuidado de la salud visualCuidado de la salud visual
Cuidado de la salud visual
 
PERDIDA VISUAL CRÓNICA
PERDIDA VISUAL CRÓNICAPERDIDA VISUAL CRÓNICA
PERDIDA VISUAL CRÓNICA
 
Enfermedades visuales
Enfermedades visualesEnfermedades visuales
Enfermedades visuales
 
enfermedades visuales.pdf
enfermedades visuales.pdfenfermedades visuales.pdf
enfermedades visuales.pdf
 
Tercera edad y discapacidad sensorial
Tercera edad y discapacidad sensorialTercera edad y discapacidad sensorial
Tercera edad y discapacidad sensorial
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
 
Discapacidades Físicas 2 Visual características.pptx
Discapacidades Físicas 2 Visual características.pptxDiscapacidades Físicas 2 Visual características.pptx
Discapacidades Físicas 2 Visual características.pptx
 
La vista
La vistaLa vista
La vista
 
Cataratas
CataratasCataratas
Cataratas
 
Silvia Pinal sufre glaucoma y pérdida de la visión
Silvia Pinal sufre glaucoma y pérdida de la visiónSilvia Pinal sufre glaucoma y pérdida de la visión
Silvia Pinal sufre glaucoma y pérdida de la visión
 
La vista corto def
La vista corto defLa vista corto def
La vista corto def
 
La vista corto
La vista cortoLa vista corto
La vista corto
 

Último

fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 

Último (9)

fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 

TRABAJO.pptx

  • 1. ASISTENCIA AL ADULTO MAYOR NOMBRE:DELGADO PAIS LILIANA PROFESOR: CAMPANA VALER DE FASANA CICLO:5
  • 2. ENFERMEDADES VISUALES DEL ADULTO MAYOR ¿Qué son las enfermedades de la vista? Son todas aquellas dificultades oculares que tiene el ser humano. Las mismas se van intensificando a medida que la persona tiene más edad. En casos muy extremos, y dependiendo el tipo de problema, el paciente puede llegar a perder la vista.
  • 3. CATARAT AS  Una catarata es una opacidad del cristalino, normalmente transparente, del ojo. Para las personas que tienen cataratas, ver a través de cristalinos opacos es algo parecido a mirar a través de una ventana escarchada o empañada.  La visión nublada que causan las cataratas puede hacer que resulte más difícil leer, conducir un auto o ver la expresión de la cara de un amigo.  La mayoría de las cataratas se desarrollan lentamente y no alteran la vista desde el principio.  Al principio, una iluminación más intensa y unos anteojos pueden servir para hacer frente a las cataratas, pero si el deterioro de la visión interfiere en tus actividades habituales, es posible que necesites una cirugía de cataratas.  Afortunadamente, la cirugía de cataratas es un procedimiento generalmente seguro y eficaz.
  • 4. SÍNTOMAS DE LA CATARA Los signos y síntomas de las cataratas incluyen los siguientes: •Visión nublada, borrosa o tenue •Aumento de la dificultad con la visión por la noche •Sensibilidad a la luz y al resplandor •Necesidad de una luz más brillante para leer y para otras actividades •Ver halos alrededor de las luces •Cambios frecuentes en los anteojos o lentes de contacto recetados •Decoloración o amarillamiento de los colores •Visión doble en un solo ojo
  • 5. FACTORES DE RIESGO PARA DESARROLLAR CATARATAS
  • 6. Cómo se forma una catarata  Una catarata es un cristalino nublado. El cristalino se sitúa detrás de la parte de color del ojo (iris). El cristalino enfoca la luz que entra en el ojo y produce imágenes claras y nítidas en la retina. -  Con la edad, el cristalino se vuelve menos flexible, menos transparente y más grueso. La edad y otras afecciones médicas hacen que las proteínas y las fibras del cristalino se rompan y se aglutinen, lo que enturbia el cristalino.  A medida que la catarata sigue desarrollándose, la opacidad se vuelve másdensa. Una catarata dispersa y bloquea la luz cuando pasa por el cristalino,  Las cataratas suelen desarrollarse en ambos ojos, pero no siempre al mismo ritmo. La catarata en un ojo puede estar más avanzada que en el otro, lo que provoca una diferencia de visión entre los ojos.
  • 7. Cuándo debes consultar a un médico Pida cita médica para un examen ocular si nota algún cambio en su visión. Si presentas cambios repentinos en la visión, como visión doble o destellos de luz, dolor ocular repentino o dolor de cabeza repentino, acuda al médico de inmediato. Causas La mayoría de las cataratas se desarrollan cuando el envejecimiento o la lesión cambian el tejido que forma el cristalino del ojo. Las proteínas y fibras del cristalino comienzan a descomponerse, lo que hace que la visión se vuelva turbia o nublada.
  • 8. TIPOS DE CATARAS • Catarata nuclear, es aquella que afectan el centro del lente, provocando desde miopía hasta dificultad para leer. • Cataratas corticales, son aquellas estrías blanquecinas ubicadas en el exterior del lente, las cuales van avanzando hasta llegar al centro del mismo. • Cataratas subcapsulares superiores, son aquellas que está ubicadas en la parte posterior del lente, la cual reduce la visión y avanza rápidamente a otros tipos de cataratas.
  • 9.
  • 10. Hasta el momento, no existe ningún medicamento efectivo que elimine esta enfermedad. Con el paso del tiempo, han surgido numerosos intentos con tratamientos y no se ha logrado una solución efectiva. No obstante, la intervención quirúrgica ha demostrado tener efectos positivos en los pacientes, ya que es posible recuperar una visión como la anterior o incluso mejor. TRATAMIENTOS O CURA DE CATARATA
  • 11. GLAUCOM A Puede producirse a cualquier edad, pero es más común en adultos mayores. Muchas formas de glaucoma no presentan signos de advertencia. El efecto es tan gradual que es posible que no notes un cambio en la vista hasta que la afección se encuentre en una etapa avanzada. El glaucoma es un grupo de afecciones oculares que dañan el nervio óptico, cuya salud es vital para tener una buena vista. Este daño a menudo se produce por una presión en el ojo más alta de lo normal. El glaucoma es una de las principales causas de ceguera para las personas mayores de 60 años. Afectación visual El glaucoma es una enfermedad crónica que se produce por una muerte precoz de las células ganglionares de la retina, cuyos axones forman el nervio óptico y este empieza a quedar vació por su ausencia.
  • 12. FACTORES DE RIESGO PARA DESARROLLAR GLAUCOMA
  • 13. ¿Cómo se puede prevenir el glaucoma? La importancia de un diagnóstico a tiempo La clave para prevenir el daño irreversible que produce el glaucoma en el nervio óptico es el diagnóstico precoz de la enfermedad para poder controlarla antes de que siga evolucionando.
  • 14. DIAGNÓSTICO •Tomografía de Coherencia Óptica (OCT) posterior y HRT, para detectar alteraciones en las zonas posteriores del ojo (retina y nervio óptico) •Tonometría o medición de la presión intraocular •Paquimetría, que permite medir el grosor de la córnea •Gonioscopía, para explorar correctamente el ángulo iridocorneal •Campimetría, para valorar la visión periférica o de los laterales del campo visual
  • 15. El glaucoma primario de ángulo abierto se caracteriza por un mal funcionamiento de la malla trabecular, zona de drenaje del humor acuoso. TIPOS DE GLAUCOMA Glaucoma normotensivo El glaucoma normotensivo se presenta en personas con una presión intraocular estadísticamente normal (por debajo de los 21 mmHg). No obstante, las personas que lo padecen presentan daños en las fibras del nervio óptico, similares a otros tipos EL glaucoma de ángulo cerrado ocurre porque el ángulo iridocorneal (lugar donde se encuentra la malla trabecular) se cierra, impidiendo la salida del humor acuoso.
  • 16. Una enfermedad silenciosa El 50 % de pacientes con glaucoma, no sabe que lo padece. En la mayoría de casos, no provoca síntomas evidentes, como dolor o disminución brusca de la visión. Síntomas más frecuentes La mayoría de pacientes con glaucoma, presenta los siguientes síntomas: •la pérdida de la visión periférica o lateral del campo visual •en algunos casos, existe pérdida de la visión central, en las primeras fases •caídas, ya que el glaucoma multiplica por 4 el riesgo de padecer este tipo de accidentes •los ataques agudos de glaucoma pueden producir: • ojo rojo • dolor intenso • visión borrosa • halos alrededor de las luces • náuseas o vómitos
  • 17. El glaucoma es una patología crónica que actualmente no se puede curar. Esto se debe a que no es posible regenerar el nervio óptico y recuperar la visión perdida. Sin embargo, la enfermedad se intenta controlar mediante diferentes opciones terapéuticas, que tienen como objetivo conservar la visión que tiene el paciente en el momento del diagnóstico. Objetivo: reducir la presión intraocular El único método efectivo para frenar el glaucoma es la reducción de la presión intraocular, los tratamientos más habituales son los siguientes: •colirios hipotensores oculares •el tratamiento láser, con procedimientos como la ciclofotocoagulación transescleral con láser de diodo o la trabeculostomía con láser excímer (ELT) •cirugías míniamente invasivas
  • 19. FACTORES DE RIESGO DE DEGENERACION MACULAR  Edad mayor de 50 años  Tabaquismo  Hipertensión arterial  Predisposición genética.
  • 20. EXISTEN DOS TIPOS DE DEGENERACION MACULAR  DMAE Seca. más frecuente (80% ), de evolución lenta y progresiva. Genera depósitos de desecho que se acumulan en la mácula, generando la pérdida visual.
  • 21.  DMAE húmeda. Mucho menos frecuente, genera crecimiento de nuevos vasos sanguíneos (neovasos), que filtran fluidos y sangre a la mácula, deteriorando la visión con mayor rápidez.
  • 22. TRATAMIENTO  En la forma seca, no existe tratamiento, salvo la recomendación de realizar una dieta rica en omega 3 y vitaminas específicas para la retina (luteína y zeaxantina), o bien, la ingesta de suplementos vitamínicos para tal fin  Evitar el tabaco,  En caso de tener familiares con DMRAE tener revisiones oftalmológicas periódicas a partir de los 50 años.