SlideShare una empresa de Scribd logo
Las levas
La leva es un elemento mecánico que permite la transformación de un movimiento
circular a un movimiento rectilíneo mediante el contacto directo a un seguidor. En
ingeniería mecánica, una leva es un elemento mecánico que está sujeto a un eje por un
punto que no es su centro geométrico, sino un alzado de centro.
Su Funcion: Hay varios tipos, pero su función es más o menos la misma en todos los
casos: hacer que las válvulas de admisión y escape se abran y se cierren en el momento
preciso, con el objetivo de que entre la mezcla de aire y combustible y que los gases
resultantes de la explosión o la combustión salgan hacia el escape.
El giro del eje hace que el perfil o contorno de la leva toque, mueva, empuje o conecte
una pieza conocida como seguidor. Existen dos tipos de seguidores, de traslación y de
rotación.
Clasificacion:
Levas de Ranura: El perfil (o ranura) que define el movimiento está tallado en un disco
giratorio. El pulsador o elemento guiado termina en un rodillo que se mueve de arriba
hacia abajo siguiendo el perfil de la ranura practicada en el disco. en la figura se observa
que el movimiento del pulsador se puede modificar con la facilidad para obtener una
secuencia deseada cambiando la forma del perfi de la leva.
Levas de Disco: En este tipo de leva, el perfil está tallado en un disco montado sobre un
eje giratorio (arbol de leva). El pulsador puede ser un vástago que se desplaza
verticalmente en linea recta y que termina en un disco que está en contacto con la leva. El
pulsador sele estar comprimido por un muellle para mantener el contacto con la leva.
Levas de Tambor: La leva de tambor es la que el palpador es un rodillo que se suele
desplazar a lo largo de una ranura en un cilimdro concentrico con el eje de la cilindrica.
En las levas de tambor la pista de la leva generalmente se labra alrededor del tambor;
normalmente la linea de accion del seguidor en estas levas es paralela al eje de la leva.
Arbol de levas: El árbol de levas constituye una parte integral de un vehículo. Un árbol
de levas se conforma de tres partes principales: los cojinetes principales, los lóbulos y el
apoyo. Los cojinetes de leva son otra parte importante. El árbol de levas ayuda a que el
motor gire. Modificarlo puede mejorar el rendimiento de combustible, la eficiencia y el
rendimiento general del vehículo, al mismo tiempo que ayuda a producir una mejor
aceleración máxima y potencia.
Historia de las levas:Se conoce como leva al reclutamiento obligatorio de la población
para servir en el ejército.
Bajo el reinado del rey inglés Alfredo el Grande (Wessex, 849-899), los súbditos se
encontraban divididos en dos, la mitad de los granjeros en sus casas atendiendo las
cosechas y la otra mitad reclutada para servir en el ejército, por lo que las tareas militares
eran rotatorias entre la población.
Durante la época feudal, las levas de los campesinos eran usuales para cubrir las
necesidades de hombres de armas, normalmente como zapadores, exploradores,
leñadores, etc., y no como guerreros. En algunos lugares como Francia se desarrolló la
institución del diezmo, por la cual los labradores pagaban anualmente un impuesto en
especie o bien eran reclutados para trabajar para los señores feudales, ya fuera en labores
militares o de otro tipo.
Sin embargo, ninguna de estas levas fueron de la magnitud que posteriormente se
hicieron durante la Revolución francesa en Europa.
Caracteristicas:
En los mecanismos de levas, el diseño del perfil de leva siempre estará en función del
movimiento que queramos que realice el seguidor de leva; por tanto, antes de construir la
leva tenemos que saber cuál es el movimiento que queremos realizar. Este mecanismo se
emplea en: motores de automóviles (para la apertura y cierre de las válvulas);
programadores de lavadoras (para la apertura y cierre de los circuitos que gobiernan su
funcionamiento); cerraduras e.t.c.
Descripcion:
Básicamente el sistema está formado por una leva y un seguidor de leva que puede ser:
• Émbolo. Si queremos que el movimiento de salida sea lineal alternativo.
• Palanca, si queremos que el movimiento de salida sea el mismo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TORNILLO SIN FIN .
TORNILLO SIN FIN .TORNILLO SIN FIN .
TORNILLO SIN FIN .
juannmartineez346
 
Síntesis del elemento mecánico leva
Síntesis del elemento mecánico levaSíntesis del elemento mecánico leva
Síntesis del elemento mecánico leva
Valeria Rudas Ruiz
 
Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologiaTrabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia
deibytrochez
 
Levas
LevasLevas
Funcionamiento y aplicaciones del mecanisno leva-seguidor
Funcionamiento y aplicaciones del mecanisno leva-seguidorFuncionamiento y aplicaciones del mecanisno leva-seguidor
Funcionamiento y aplicaciones del mecanisno leva-seguidor
RolasOa
 
Perfil de levas
Perfil de levasPerfil de levas
Perfil de levas
jesus18za
 
Tipos de leva
Tipos de levaTipos de leva
Tipos de leva
ankaro_pein
 
Sintesis levas y engranajes
Sintesis levas y engranajesSintesis levas y engranajes
Sintesis levas y engranajes
mitchie_plaza
 
Mecanismos4
Mecanismos4Mecanismos4
Mecanismos4
Marcela M.
 
Levas
LevasLevas

La actualidad más candente (11)

TORNILLO SIN FIN .
TORNILLO SIN FIN .TORNILLO SIN FIN .
TORNILLO SIN FIN .
 
Síntesis del elemento mecánico leva
Síntesis del elemento mecánico levaSíntesis del elemento mecánico leva
Síntesis del elemento mecánico leva
 
Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologiaTrabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia
 
Levas
LevasLevas
Levas
 
Funcionamiento y aplicaciones del mecanisno leva-seguidor
Funcionamiento y aplicaciones del mecanisno leva-seguidorFuncionamiento y aplicaciones del mecanisno leva-seguidor
Funcionamiento y aplicaciones del mecanisno leva-seguidor
 
Levas
LevasLevas
Levas
 
Perfil de levas
Perfil de levasPerfil de levas
Perfil de levas
 
Tipos de leva
Tipos de levaTipos de leva
Tipos de leva
 
Sintesis levas y engranajes
Sintesis levas y engranajesSintesis levas y engranajes
Sintesis levas y engranajes
 
Mecanismos4
Mecanismos4Mecanismos4
Mecanismos4
 
Levas
LevasLevas
Levas
 

Similar a Levas

Las levas
Las levasLas levas
Las levas
Marcelo Reinoso
 
Levas
LevasLevas
Levas
LevasLevas
Las levas
Las levasLas levas
Las levas
Geraldine Moreno
 
Levas
LevasLevas
síntesis del elemento mecánico leva
síntesis del elemento mecánico leva síntesis del elemento mecánico leva
síntesis del elemento mecánico leva
sandralilianabonilla2
 
LEVAS.pptx
LEVAS.pptxLEVAS.pptx
LEVAS.pptx
SebastinTovar8
 
LEVAS
LEVASLEVAS
Levas
LevasLevas
Perfil de leva nabil Millan
Perfil de leva nabil MillanPerfil de leva nabil Millan
Perfil de leva nabil Millan
NabilMillan
 
Leva mecánica
Leva mecánicaLeva mecánica
Leva mecánica
Ana Viafara
 
Perfil de leva.
Perfil de leva. Perfil de leva.
Perfil de leva.
LisethGuadalupeVille
 
Presentacion mecanismo
Presentacion mecanismoPresentacion mecanismo
Presentacion mecanismo
AbduSuarez
 
Informe Técnico
Informe Técnico Informe Técnico
Informe Técnico
Kevin David Salazar Sanabria
 
Informe tecnico (1)
Informe tecnico (1)Informe tecnico (1)
Informe tecnico (1)
melisayepsg
 
Informe tecnico 2do proyecto
Informe tecnico 2do  proyectoInforme tecnico 2do  proyecto
Informe tecnico 2do proyecto
angie nathalia yanguatin londoño
 
Informe tecnico
Informe tecnicoInforme tecnico
Informe tecnico
Informe tecnicoInforme tecnico
Informe tecnico
Eliza Camacho Benitez
 

Similar a Levas (20)

Las levas
Las levasLas levas
Las levas
 
Levas
LevasLevas
Levas
 
Levas
LevasLevas
Levas
 
Levas
LevasLevas
Levas
 
Levas
LevasLevas
Levas
 
Las levas
Las levasLas levas
Las levas
 
Levas
LevasLevas
Levas
 
síntesis del elemento mecánico leva
síntesis del elemento mecánico leva síntesis del elemento mecánico leva
síntesis del elemento mecánico leva
 
LEVAS.pptx
LEVAS.pptxLEVAS.pptx
LEVAS.pptx
 
LEVAS
LEVASLEVAS
LEVAS
 
Levas
LevasLevas
Levas
 
Perfil de leva nabil Millan
Perfil de leva nabil MillanPerfil de leva nabil Millan
Perfil de leva nabil Millan
 
Leva mecánica
Leva mecánicaLeva mecánica
Leva mecánica
 
Perfil de leva.
Perfil de leva. Perfil de leva.
Perfil de leva.
 
Presentacion mecanismo
Presentacion mecanismoPresentacion mecanismo
Presentacion mecanismo
 
Informe Técnico
Informe Técnico Informe Técnico
Informe Técnico
 
Informe tecnico (1)
Informe tecnico (1)Informe tecnico (1)
Informe tecnico (1)
 
Informe tecnico 2do proyecto
Informe tecnico 2do  proyectoInforme tecnico 2do  proyecto
Informe tecnico 2do proyecto
 
Informe tecnico
Informe tecnicoInforme tecnico
Informe tecnico
 
Informe tecnico
Informe tecnicoInforme tecnico
Informe tecnico
 

Último

Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
xkqtb4p6gr
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 

Último (20)

Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 

Levas

  • 1. Las levas La leva es un elemento mecánico que permite la transformación de un movimiento circular a un movimiento rectilíneo mediante el contacto directo a un seguidor. En ingeniería mecánica, una leva es un elemento mecánico que está sujeto a un eje por un punto que no es su centro geométrico, sino un alzado de centro. Su Funcion: Hay varios tipos, pero su función es más o menos la misma en todos los casos: hacer que las válvulas de admisión y escape se abran y se cierren en el momento preciso, con el objetivo de que entre la mezcla de aire y combustible y que los gases resultantes de la explosión o la combustión salgan hacia el escape. El giro del eje hace que el perfil o contorno de la leva toque, mueva, empuje o conecte una pieza conocida como seguidor. Existen dos tipos de seguidores, de traslación y de rotación. Clasificacion: Levas de Ranura: El perfil (o ranura) que define el movimiento está tallado en un disco giratorio. El pulsador o elemento guiado termina en un rodillo que se mueve de arriba hacia abajo siguiendo el perfil de la ranura practicada en el disco. en la figura se observa que el movimiento del pulsador se puede modificar con la facilidad para obtener una secuencia deseada cambiando la forma del perfi de la leva. Levas de Disco: En este tipo de leva, el perfil está tallado en un disco montado sobre un eje giratorio (arbol de leva). El pulsador puede ser un vástago que se desplaza verticalmente en linea recta y que termina en un disco que está en contacto con la leva. El pulsador sele estar comprimido por un muellle para mantener el contacto con la leva. Levas de Tambor: La leva de tambor es la que el palpador es un rodillo que se suele desplazar a lo largo de una ranura en un cilimdro concentrico con el eje de la cilindrica. En las levas de tambor la pista de la leva generalmente se labra alrededor del tambor; normalmente la linea de accion del seguidor en estas levas es paralela al eje de la leva. Arbol de levas: El árbol de levas constituye una parte integral de un vehículo. Un árbol de levas se conforma de tres partes principales: los cojinetes principales, los lóbulos y el apoyo. Los cojinetes de leva son otra parte importante. El árbol de levas ayuda a que el motor gire. Modificarlo puede mejorar el rendimiento de combustible, la eficiencia y el rendimiento general del vehículo, al mismo tiempo que ayuda a producir una mejor aceleración máxima y potencia. Historia de las levas:Se conoce como leva al reclutamiento obligatorio de la población para servir en el ejército.
  • 2. Bajo el reinado del rey inglés Alfredo el Grande (Wessex, 849-899), los súbditos se encontraban divididos en dos, la mitad de los granjeros en sus casas atendiendo las cosechas y la otra mitad reclutada para servir en el ejército, por lo que las tareas militares eran rotatorias entre la población. Durante la época feudal, las levas de los campesinos eran usuales para cubrir las necesidades de hombres de armas, normalmente como zapadores, exploradores, leñadores, etc., y no como guerreros. En algunos lugares como Francia se desarrolló la institución del diezmo, por la cual los labradores pagaban anualmente un impuesto en especie o bien eran reclutados para trabajar para los señores feudales, ya fuera en labores militares o de otro tipo. Sin embargo, ninguna de estas levas fueron de la magnitud que posteriormente se hicieron durante la Revolución francesa en Europa. Caracteristicas: En los mecanismos de levas, el diseño del perfil de leva siempre estará en función del movimiento que queramos que realice el seguidor de leva; por tanto, antes de construir la leva tenemos que saber cuál es el movimiento que queremos realizar. Este mecanismo se emplea en: motores de automóviles (para la apertura y cierre de las válvulas); programadores de lavadoras (para la apertura y cierre de los circuitos que gobiernan su funcionamiento); cerraduras e.t.c. Descripcion: Básicamente el sistema está formado por una leva y un seguidor de leva que puede ser: • Émbolo. Si queremos que el movimiento de salida sea lineal alternativo. • Palanca, si queremos que el movimiento de salida sea el mismo.