SlideShare una empresa de Scribd logo
PI OS
      CI
   IN
PR
Art. 1.- Ámbito                  Art. 2.- Principios

 La presente Ley garantiza el      La actividad educativa se
derecho a la educación,            desarrolla atendiendo a los
determina los principios y fines   siguientes principios generales,
generales que orientan la          que son los fundamentos
educación ecuatoriana en el        filosóficos, conceptuales y
marco del Buen Vivir, la           constitucionales que sustentan,
interculturalidad y la             definen y rigen las decisiones y
plurinacionalidad; así como las    actividades en el ámbito educativo
relaciones entre sus actores.
a. Universalidad                   b. Educación para el
 La educación es un derecho           cambio
humano fundamental y es deber          La educación constituye
ineludible e inexcusable del Estado   instrumento de transformación de
garantizar el acceso, permanencia y   la sociedad; contribuye a la
calidad de la educación               construcción del país, de los
                                      proyectos de vida




                             c. Libertad

    La educación forma a las
    personas para la
    emancipación, autonomía y el
    pleno ejercicio de sus
    libertades.
d. Interés superior de                    e. Atención prioritaria
 los niños, niñas y
 adolescentes                              Atención e integración prioritaria
El interés superior de los niños, niñas   y especializada de las niñas,
y adolescentes, está orientado a          niños y adolescentes con
garantizar el ejercicio efectivo del      discapacidad o que padezcan
conjunto de sus derechos e impone a       enfermedades
todas las instituciones y autoridades,
públicas y privadas, el deber de
ajustar sus decisiones y acciones para
su atención.
f. Desarrollo de procesos         g. Aprendizaje
permanente




       h. ínter aprendizaje y multiaprendizaje
i. Educación               j. Garantizar el derecho
en valores                 de las personas




               k. Enfoque en derechos
l.   Igualdad de género       m.Educación para la
                               democracia




                  n. Comunidad de
                  aprendizaje
o. Participación ciudadana             p. Corresponsabilidad
 La participación ciudadana se
concibe como protagonista de la          La educación demanda
comunidad educativa en la               corresponsabilidad en la
organización.                           formación e instrucción de los
- Comprende además el fomento           niños, niñas y adolescentes.
de las capacidades y la provisión        Se requiere de la
de herramientas para la formación       colaboración de todos.
en ciudadanía y el ejercicio del
derecho a la participación efectiva.
q. Motivación                          r. Evaluación
 Promueve el esfuerzo individual y        Se establece la evaluación
la motivación a las personas para el      integral como un proceso
aprendizaje.                              permanente y participativo del
-Valoración del profesorado,              sistema educativo nacional.
garantía del cumplimiento de sus
derechos y el apoyo a su tarea.




                             s. Flexibilidad

     La educación tendrá una
    flexibilidad que le permita
     adecuarse a las diversidades
     y realidades
u. Investigación, construcción y
  t. Cultura de paz y              desarrollo permanente de conocimientos
  solución de conflictos                Se establece a la investigación,
 El ejercicio del derecho a la         construcción y desarrollo permanente
educación debe orientarse a             de conocimientos como garantía de
construir una sociedad justa           fomento de la creatividad y de la
                                        producción de conocimientos




                         v. Equidad e inclusión

    Garantiza la igualdad de oportunidades
   a comunidades, pueblos, nacionalidades y
   grupos con necesidades educativas
   especiales, erradicando toda forma de
   discriminación.
w. Calidad y calidez                      x. Integralidad
 Garantiza el derecho de              La integralidad reconoce
las personas a una                    y promueve la relación entre
educación de calidad y                cognición, reflexión
calidez, actualizada y
articulada en todo el proceso
educativo




                            y. LAICISMO
 Se garantiza la educación
pública laica, se respeta y
mantiene la independencia frente
a las religiones, cultos y
doctrinas
z. Interculturalidad y                 aa. Identidades
  plurinacionalidad                     culturales
 La interculturalidad y
                                       Se garantiza el derecho de las
plurinacionalidad garantizan a los
                                       personas a una educación que
actores del Sistema el
                                       les permita construir y
conocimiento, el reconocimiento,
                                       desarrollar su propia identidad
el respeto, la valoración, la
                                       cultural
recreación de las diferentes
nacionalidades




                          bb. Plurilingüismo

 Se reconoce el derecho de todas
 las personas, comunas,
 comunidades, pueblos y
 nacionalidades a formarse en su
 propia lengua
cc. Pluralismo político               dd. Articulación
e ideológico                         Se establece la conexión,
 Se garantiza un enfoque           fluidez, gradación curricular
pluralista de las diversas          entre niveles del sistema, desde
corrientes e ideologías del          lo macro hasta lo micro-
pensamiento universal               curricular




                     ee. Unicidad y apertura
 El Sistema Educativo es
único, articulado y rectorado por
la Autoridad Educativa Nacional,
guiado por una visión coherente
del aprendizaje y reconoce las
especificidades de nuestra
sociedad diversa, intercultural y
plurinacional
ff. Obligatoriedad                       gg. Gratuidad

Se establece la obligatoriedad de la    Se garantiza la gratuidad de
educación desde el nivel de             la educación pública a través
educación inicial hasta el nivel de     de la eliminación de cualquier
bachillerato o su equivalente           cobro de valores por conceptos
                                        de: matrículas, pensiones y
                                        otros rubros, así como de las
                                        barreras que impidan el acceso
                                        y la permanencia en el Sistema
                                        Educativo
hh. Acceso y                       ii. Trasparencia,
       permanencia                    exigibilidad y rendición
                                              de cuentas
    Acceso, permanencia, movilidad
    y ingreso sin discriminación        Se aplicaran procesos de
                                       monitoreo, seguimiento, control y
                                       evaluación a través de un sistema
                                       de rendición de cuentas
jj. Escuelas saludables                 kk. Convivencia armónica
    y seguras                                    Formulación de acuerdos de
        Se garantiza la                        convivencia armónica entre los
     universalización y calidad de              actores de la comunidad
     todos los servicios básicos y la           educativa.
     atención de salud integral
     gratuita.




                                ll. Pertinencia
Se  garantiza una formación que
responda las necesidades de su entorno
social, natural y cultural en cual sea su
ámbito.
ES
F IN
a. El desarrollo pleno de              b. Fortalecimiento y la
   la personalidad de las                 potenciación
   y los estudiantes                   de la educación
 Lograr el conocimiento y ejercicio
                                         Contribuir al cuidado y
de sus derechos, el cumplimiento de    preservación de las identidades
sus obligaciones y una convivencia     conforme la diversidad cultural
social intercultural, plurinacional    desde el nivel inicial hasta el
democrático y social.                  nivel superior.
c. El desarrollo de la              d. El desarrollo de
     identidad nacional.               capacidades de análisis
       De un sentido de pertenencia    El desarrollo de capacidades de
     unitario, intercultural y         análisis y conciencia critica para que
     pluricultural y de identidades    las personas se inserten en el
     culturales de los pueblos que     mundo como sujetos activos con
     habitan en el ecuador.            vocación transformadora y de
                                       construcción de una sociedad justa,
                                       equitativa y libre.
e. La garantía del acceso              f. El fomento y desarrollo
plural y libre a la información        de una conciencia

 La garantía del acceso plural y      El fomento y desarrollo de una
libre a la información sobre la       conciencia ciudadana y planetaria
sexualidad, los derechos sexuales y   para la conservación, defensa y
los derechos reproductivos para el    mejoramiento del ambiente
conocimiento y ejercicio de dichos
derechos bajo un enfoque de
igualdad de genero
g. La contribución al                h. La consideración de
desarrollo integral                  la persona humana
                                      La consideración de la persona
 La contribución al desarrollo
                                     humana como centro de educación
integral, autónomo, sostenible e
                                     y la garantía de su desarrollo
independiente de las personas para
                                     integral, en el marco del respeto a
garantizar la plena realización
                                     los derechos educativos de la
individual
                                     familia, la democracia y la
                                     naturaleza
i. La Promoción de                  j. La incorporación de la
igualdades entre                     comunidad educativa
hombres, mujeres
                                     La incorporación de la
  La Promoción de igualdades       comunidad educativa a la sociedad
 entre hombres, mujeres y           del conocimiento en condiciones
 personas diversas para el cambio   optimas
 de concepciones culturales
 discriminatorias de cualquier
 orden
k. El fomento del                   l. La inculcación del
conocimiento,                       respeto y la práctica
respeto, valoración              La inculcación del respeto y la
                                practica permanente de los derechos
 El fomento de                 humanos, la democracia, la
conocimiento, respeto,          participación, la justicia, la igualdad y
valoración, rescate,            no discriminación, la equidad, la
preservación y promoción del    solidaridad, la no violencia, las
patrimonio natural y cultural   libertades fundamentales y los valores
tangible e intangible           cívicos
m. La protección y el              n. La garantía de acceso
apoyo a las y los                  plural y libre a la
estudiantes                        información
 Protección y apoyo a los          La garantía de acceso plural y
estudiantes en casos de            libre a la información y educación
violencia, maltrato, explotación   para la salud y la prevención de
sexual y de cualquier tipo de      enfermedades, la prevención del
abuso                              uso de estupefacientes y
                                   psicotrópicos, del consumo de
                                   bebidas alcohólicas y otras
                                   sustancias nocivas para la salud y
                                   el desarrollo.
o. La promoción de               p. El desarrollo de
 la formación cívica              procesos escolarizados
 y ciudadana
                                   El desarrollo de procesos
 La promoción de la formación
                                  escolarizados, no escolarizados
cívica y ciudadana de una
                                  formales y no formales y especiales.
sociedad que aprende, educa y
participa permanentemente en el
desarrollo nacional.
q. El desarrollo, la       r. La potenciación de las
promoción                  capacidades productivas

  El desarrollo, la        La potenciación de las
 promoción y el            capacidades productivas del país
 fortalecimiento de la     conforme a las diversidades
 educación intercultural   geográficas regionales,
 bilingüe en el Ecuador.   provinciales, cantonales,
                           parroquiales y culturales, mediante
                           la diversificación curricular
s. El desarrollo,                   t. La promoción del
  fortalecimiento y                  desarrollo científico
  promoción de
  los idiomas                          La promoción del
                                      desarrollo científico y
 El desarrollo, fortalecimiento y    tecnológico.
promoción de los idiomas de los
pueblos y nacionalidades del
Ecuador.
u. La proyección de enlaces críticos

   La proyección de enlaces críticos y
  conexiones articuladas y analíticas con el
  conocimiento mundial para una correcta y
  positiva inserción en los procesos
  planetarios de creación y utilización de
  saberes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PRINCIPIOS DE LA EDUCACIÓN ECUADOR-MAGALY MOSQUERA
PRINCIPIOS DE LA EDUCACIÓN ECUADOR-MAGALY MOSQUERAPRINCIPIOS DE LA EDUCACIÓN ECUADOR-MAGALY MOSQUERA
PRINCIPIOS DE LA EDUCACIÓN ECUADOR-MAGALY MOSQUERA
MAGGY MOS
 
Leydeeducacionprincipios 120120084351-phpapp02
Leydeeducacionprincipios 120120084351-phpapp02Leydeeducacionprincipios 120120084351-phpapp02
Leydeeducacionprincipios 120120084351-phpapp02
dianitacarrera
 
Ley de educacion ecuatorina FREDDY PROANO
Ley de educacion ecuatorina FREDDY PROANOLey de educacion ecuatorina FREDDY PROANO
Ley de educacion ecuatorina FREDDY PROANOFrEdDy Proaño
 
PRINCIPIOS DE LOEI - ISABEL YAUCÉN- UCE- BIOLOGÍA PEDAGÓGICA
PRINCIPIOS DE LOEI - ISABEL YAUCÉN- UCE- BIOLOGÍA PEDAGÓGICAPRINCIPIOS DE LOEI - ISABEL YAUCÉN- UCE- BIOLOGÍA PEDAGÓGICA
PRINCIPIOS DE LOEI - ISABEL YAUCÉN- UCE- BIOLOGÍA PEDAGÓGICA
ISABELITASWEET
 
Ley organica de educacion intercultural
Ley organica de educacion interculturalLey organica de educacion intercultural
Ley organica de educacion intercultural
sol7271
 
PRINCIPIOS DE LA LEY DE EDUCACIÓN ECUATORIANA
PRINCIPIOS DE LA LEY DE EDUCACIÓN ECUATORIANAPRINCIPIOS DE LA LEY DE EDUCACIÓN ECUATORIANA
PRINCIPIOS DE LA LEY DE EDUCACIÓN ECUATORIANA
Gab Love
 
Ley general de educacion 8
Ley general de educacion 8Ley general de educacion 8
Ley general de educacion 8
Willy Flores
 
Resumen l. o.I.
Resumen l. o.I.Resumen l. o.I.
Resumen l. o.I.
sol7271
 
LOEI
LOEILOEI
LOEI
LOEILOEI
Ley 28044
Ley 28044Ley 28044
Ley 28044
VICTOR SANCHEZ
 
Ley General de Educaciòn - Ley Nro. 28044
Ley General de Educaciòn - Ley Nro. 28044Ley General de Educaciòn - Ley Nro. 28044
Ley General de Educaciòn - Ley Nro. 28044
ODECArequipa
 

La actualidad más candente (13)

PRINCIPIOS DE LA EDUCACIÓN ECUADOR-MAGALY MOSQUERA
PRINCIPIOS DE LA EDUCACIÓN ECUADOR-MAGALY MOSQUERAPRINCIPIOS DE LA EDUCACIÓN ECUADOR-MAGALY MOSQUERA
PRINCIPIOS DE LA EDUCACIÓN ECUADOR-MAGALY MOSQUERA
 
Leydeeducacionprincipios 120120084351-phpapp02
Leydeeducacionprincipios 120120084351-phpapp02Leydeeducacionprincipios 120120084351-phpapp02
Leydeeducacionprincipios 120120084351-phpapp02
 
Ley de educacion ecuatorina FREDDY PROANO
Ley de educacion ecuatorina FREDDY PROANOLey de educacion ecuatorina FREDDY PROANO
Ley de educacion ecuatorina FREDDY PROANO
 
PRINCIPIOS DE LOEI - ISABEL YAUCÉN- UCE- BIOLOGÍA PEDAGÓGICA
PRINCIPIOS DE LOEI - ISABEL YAUCÉN- UCE- BIOLOGÍA PEDAGÓGICAPRINCIPIOS DE LOEI - ISABEL YAUCÉN- UCE- BIOLOGÍA PEDAGÓGICA
PRINCIPIOS DE LOEI - ISABEL YAUCÉN- UCE- BIOLOGÍA PEDAGÓGICA
 
Ley organica de educacion intercultural
Ley organica de educacion interculturalLey organica de educacion intercultural
Ley organica de educacion intercultural
 
PRINCIPIOS DE LA LEY DE EDUCACIÓN ECUATORIANA
PRINCIPIOS DE LA LEY DE EDUCACIÓN ECUATORIANAPRINCIPIOS DE LA LEY DE EDUCACIÓN ECUATORIANA
PRINCIPIOS DE LA LEY DE EDUCACIÓN ECUATORIANA
 
Ley general de educacion 8
Ley general de educacion 8Ley general de educacion 8
Ley general de educacion 8
 
Resumen l. o.I.
Resumen l. o.I.Resumen l. o.I.
Resumen l. o.I.
 
Loei
LoeiLoei
Loei
 
LOEI
LOEILOEI
LOEI
 
LOEI
LOEILOEI
LOEI
 
Ley 28044
Ley 28044Ley 28044
Ley 28044
 
Ley General de Educaciòn - Ley Nro. 28044
Ley General de Educaciòn - Ley Nro. 28044Ley General de Educaciòn - Ley Nro. 28044
Ley General de Educaciòn - Ley Nro. 28044
 

Similar a LEY DE EDUCACION INTERCULTURAL

LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL.pdf
LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL.pdfLEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL.pdf
LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL.pdf
ManuelVictor8
 
Principios y fines de la educación
Principios y fines de la educaciónPrincipios y fines de la educación
Principios y fines de la educación
Giovanna Manobanda
 
Fines de la educacion intercultural ecuatoriana
Fines de la educacion intercultural ecuatorianaFines de la educacion intercultural ecuatoriana
Fines de la educacion intercultural ecuatoriana
Javier Loya
 
Ley de educacion principios por Quintanilla Cristina
Ley de educacion principios por Quintanilla CristinaLey de educacion principios por Quintanilla Cristina
Ley de educacion principios por Quintanilla Cristina
Criss Quintanilla
 
Martinez Guadalupe
Martinez GuadalupeMartinez Guadalupe
Martinez Guadalupe
GuadalupeMartnez22
 
PRINCIPIOS DE LA LEY ECUATORIANA
PRINCIPIOS DE LA LEY ECUATORIANAPRINCIPIOS DE LA LEY ECUATORIANA
PRINCIPIOS DE LA LEY ECUATORIANA
GABLOVE1
 
Ley de educacion principios
Ley de educacion principiosLey de educacion principios
Ley de educacion principios
DAVID CÓRDOVA
 
Interculturalidad en el Ecuador por Viviana Cordova
Interculturalidad en el Ecuador por Viviana CordovaInterculturalidad en el Ecuador por Viviana Cordova
Interculturalidad en el Ecuador por Viviana Cordovavivianacordovacam
 
Ley orgánica de educación intercultural une 3
Ley orgánica de educación intercultural   une 3Ley orgánica de educación intercultural   une 3
Ley orgánica de educación intercultural une 3
yadinet
 
Ley orgánica de educación intercultural une 3
Ley orgánica de educación intercultural   une 3Ley orgánica de educación intercultural   une 3
Ley orgánica de educación intercultural une 3
yadinet
 
PRINCIPIOS DE LA LOEI POR ISABEL YAUCEN /BIOLOGÍA PEDAGOGICA
PRINCIPIOS DE LA LOEI POR ISABEL YAUCEN /BIOLOGÍA PEDAGOGICAPRINCIPIOS DE LA LOEI POR ISABEL YAUCEN /BIOLOGÍA PEDAGOGICA
PRINCIPIOS DE LA LOEI POR ISABEL YAUCEN /BIOLOGÍA PEDAGOGICA
ISABELITASWEET
 
PRINCIPIOS DE LA LOEI - ISABEL YAUCEN
PRINCIPIOS DE LA LOEI - ISABEL YAUCEN PRINCIPIOS DE LA LOEI - ISABEL YAUCEN
PRINCIPIOS DE LA LOEI - ISABEL YAUCEN
ISABELITASWEET
 
SEMANA 5 (3).pptx
SEMANA 5 (3).pptxSEMANA 5 (3).pptx
SEMANA 5 (3).pptx
GabrielaErazo21
 
A13.danielle.sanchez.sociedad contemporanea
A13.danielle.sanchez.sociedad contemporaneaA13.danielle.sanchez.sociedad contemporanea
A13.danielle.sanchez.sociedad contemporanea
Danielle Sánchez
 
Carpeta pedagógica
Carpeta pedagógicaCarpeta pedagógica
Carpeta pedagógica
Stefanny1599
 
Ley orgánica de educación
Ley orgánica de educaciónLey orgánica de educación
Ley orgánica de educación
Carlos Coello
 

Similar a LEY DE EDUCACION INTERCULTURAL (20)

LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL.pdf
LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL.pdfLEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL.pdf
LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL.pdf
 
Principios y fines de la educación
Principios y fines de la educaciónPrincipios y fines de la educación
Principios y fines de la educación
 
Fines de la educacion intercultural ecuatoriana
Fines de la educacion intercultural ecuatorianaFines de la educacion intercultural ecuatoriana
Fines de la educacion intercultural ecuatoriana
 
Ley de educacion principios por Quintanilla Cristina
Ley de educacion principios por Quintanilla CristinaLey de educacion principios por Quintanilla Cristina
Ley de educacion principios por Quintanilla Cristina
 
Martinez Guadalupe
Martinez GuadalupeMartinez Guadalupe
Martinez Guadalupe
 
PRINCIPIOS DE LA LEY ECUATORIANA
PRINCIPIOS DE LA LEY ECUATORIANAPRINCIPIOS DE LA LEY ECUATORIANA
PRINCIPIOS DE LA LEY ECUATORIANA
 
Ley de educacion principios
Ley de educacion principiosLey de educacion principios
Ley de educacion principios
 
Interculturalidad en el Ecuador por Viviana Cordova
Interculturalidad en el Ecuador por Viviana CordovaInterculturalidad en el Ecuador por Viviana Cordova
Interculturalidad en el Ecuador por Viviana Cordova
 
Ley orgánica de educación intercultural une 3
Ley orgánica de educación intercultural   une 3Ley orgánica de educación intercultural   une 3
Ley orgánica de educación intercultural une 3
 
Ley orgánica de educación intercultural une 3
Ley orgánica de educación intercultural   une 3Ley orgánica de educación intercultural   une 3
Ley orgánica de educación intercultural une 3
 
PRINCIPIOS DE LA LOEI POR ISABEL YAUCEN /BIOLOGÍA PEDAGOGICA
PRINCIPIOS DE LA LOEI POR ISABEL YAUCEN /BIOLOGÍA PEDAGOGICAPRINCIPIOS DE LA LOEI POR ISABEL YAUCEN /BIOLOGÍA PEDAGOGICA
PRINCIPIOS DE LA LOEI POR ISABEL YAUCEN /BIOLOGÍA PEDAGOGICA
 
PRINCIPIOS DE LA LOEI - ISABEL YAUCEN
PRINCIPIOS DE LA LOEI - ISABEL YAUCEN PRINCIPIOS DE LA LOEI - ISABEL YAUCEN
PRINCIPIOS DE LA LOEI - ISABEL YAUCEN
 
SEMANA 5 (3).pptx
SEMANA 5 (3).pptxSEMANA 5 (3).pptx
SEMANA 5 (3).pptx
 
Loei
LoeiLoei
Loei
 
Fines de la educación
Fines de la educaciónFines de la educación
Fines de la educación
 
Fines de la educación
Fines de la educaciónFines de la educación
Fines de la educación
 
Fines de la educación
Fines de la educaciónFines de la educación
Fines de la educación
 
A13.danielle.sanchez.sociedad contemporanea
A13.danielle.sanchez.sociedad contemporaneaA13.danielle.sanchez.sociedad contemporanea
A13.danielle.sanchez.sociedad contemporanea
 
Carpeta pedagógica
Carpeta pedagógicaCarpeta pedagógica
Carpeta pedagógica
 
Ley orgánica de educación
Ley orgánica de educaciónLey orgánica de educación
Ley orgánica de educación
 

Más de andreita001

Teorias Epistemologia
Teorias EpistemologiaTeorias Epistemologia
Teorias Epistemologia
andreita001
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
andreita001
 
Programacion1
Programacion1Programacion1
Programacion1
andreita001
 
Programacion1
Programacion1Programacion1
Programacion1
andreita001
 
Poema
PoemaPoema

Más de andreita001 (6)

Teorias Epistemologia
Teorias EpistemologiaTeorias Epistemologia
Teorias Epistemologia
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
 
Programacion1
Programacion1Programacion1
Programacion1
 
Programacion1
Programacion1Programacion1
Programacion1
 
Poema
PoemaPoema
Poema
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

LEY DE EDUCACION INTERCULTURAL

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4. PI OS CI IN PR
  • 5. Art. 1.- Ámbito Art. 2.- Principios La presente Ley garantiza el La actividad educativa se derecho a la educación, desarrolla atendiendo a los determina los principios y fines siguientes principios generales, generales que orientan la que son los fundamentos educación ecuatoriana en el filosóficos, conceptuales y marco del Buen Vivir, la constitucionales que sustentan, interculturalidad y la definen y rigen las decisiones y plurinacionalidad; así como las actividades en el ámbito educativo relaciones entre sus actores.
  • 6. a. Universalidad b. Educación para el  La educación es un derecho cambio humano fundamental y es deber La educación constituye ineludible e inexcusable del Estado instrumento de transformación de garantizar el acceso, permanencia y la sociedad; contribuye a la calidad de la educación construcción del país, de los proyectos de vida c. Libertad La educación forma a las personas para la emancipación, autonomía y el pleno ejercicio de sus libertades.
  • 7. d. Interés superior de e. Atención prioritaria los niños, niñas y adolescentes Atención e integración prioritaria El interés superior de los niños, niñas y especializada de las niñas, y adolescentes, está orientado a niños y adolescentes con garantizar el ejercicio efectivo del discapacidad o que padezcan conjunto de sus derechos e impone a enfermedades todas las instituciones y autoridades, públicas y privadas, el deber de ajustar sus decisiones y acciones para su atención.
  • 8. f. Desarrollo de procesos g. Aprendizaje permanente h. ínter aprendizaje y multiaprendizaje
  • 9. i. Educación j. Garantizar el derecho en valores de las personas k. Enfoque en derechos
  • 10. l. Igualdad de género m.Educación para la democracia n. Comunidad de aprendizaje
  • 11. o. Participación ciudadana p. Corresponsabilidad  La participación ciudadana se concibe como protagonista de la  La educación demanda comunidad educativa en la corresponsabilidad en la organización. formación e instrucción de los - Comprende además el fomento niños, niñas y adolescentes. de las capacidades y la provisión Se requiere de la de herramientas para la formación colaboración de todos. en ciudadanía y el ejercicio del derecho a la participación efectiva.
  • 12. q. Motivación r. Evaluación  Promueve el esfuerzo individual y  Se establece la evaluación la motivación a las personas para el integral como un proceso aprendizaje. permanente y participativo del -Valoración del profesorado, sistema educativo nacional. garantía del cumplimiento de sus derechos y el apoyo a su tarea. s. Flexibilidad  La educación tendrá una flexibilidad que le permita adecuarse a las diversidades y realidades
  • 13. u. Investigación, construcción y t. Cultura de paz y desarrollo permanente de conocimientos solución de conflictos  Se establece a la investigación,  El ejercicio del derecho a la construcción y desarrollo permanente educación debe orientarse a de conocimientos como garantía de construir una sociedad justa fomento de la creatividad y de la producción de conocimientos v. Equidad e inclusión  Garantiza la igualdad de oportunidades a comunidades, pueblos, nacionalidades y grupos con necesidades educativas especiales, erradicando toda forma de discriminación.
  • 14. w. Calidad y calidez x. Integralidad  Garantiza el derecho de  La integralidad reconoce las personas a una y promueve la relación entre educación de calidad y cognición, reflexión calidez, actualizada y articulada en todo el proceso educativo y. LAICISMO  Se garantiza la educación pública laica, se respeta y mantiene la independencia frente a las religiones, cultos y doctrinas
  • 15. z. Interculturalidad y aa. Identidades plurinacionalidad culturales  La interculturalidad y Se garantiza el derecho de las plurinacionalidad garantizan a los personas a una educación que actores del Sistema el les permita construir y conocimiento, el reconocimiento, desarrollar su propia identidad el respeto, la valoración, la cultural recreación de las diferentes nacionalidades bb. Plurilingüismo Se reconoce el derecho de todas las personas, comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades a formarse en su propia lengua
  • 16. cc. Pluralismo político dd. Articulación e ideológico  Se establece la conexión,  Se garantiza un enfoque fluidez, gradación curricular pluralista de las diversas entre niveles del sistema, desde corrientes e ideologías del lo macro hasta lo micro- pensamiento universal curricular ee. Unicidad y apertura  El Sistema Educativo es único, articulado y rectorado por la Autoridad Educativa Nacional, guiado por una visión coherente del aprendizaje y reconoce las especificidades de nuestra sociedad diversa, intercultural y plurinacional
  • 17. ff. Obligatoriedad gg. Gratuidad Se establece la obligatoriedad de la  Se garantiza la gratuidad de educación desde el nivel de la educación pública a través educación inicial hasta el nivel de de la eliminación de cualquier bachillerato o su equivalente cobro de valores por conceptos de: matrículas, pensiones y otros rubros, así como de las barreras que impidan el acceso y la permanencia en el Sistema Educativo
  • 18. hh. Acceso y ii. Trasparencia, permanencia exigibilidad y rendición de cuentas  Acceso, permanencia, movilidad y ingreso sin discriminación  Se aplicaran procesos de monitoreo, seguimiento, control y evaluación a través de un sistema de rendición de cuentas
  • 19. jj. Escuelas saludables kk. Convivencia armónica y seguras  Formulación de acuerdos de  Se garantiza la convivencia armónica entre los universalización y calidad de actores de la comunidad todos los servicios básicos y la educativa. atención de salud integral gratuita. ll. Pertinencia Se garantiza una formación que responda las necesidades de su entorno social, natural y cultural en cual sea su ámbito.
  • 21. a. El desarrollo pleno de b. Fortalecimiento y la la personalidad de las potenciación y los estudiantes de la educación  Lograr el conocimiento y ejercicio  Contribuir al cuidado y de sus derechos, el cumplimiento de preservación de las identidades sus obligaciones y una convivencia conforme la diversidad cultural social intercultural, plurinacional desde el nivel inicial hasta el democrático y social. nivel superior.
  • 22. c. El desarrollo de la d. El desarrollo de identidad nacional. capacidades de análisis  De un sentido de pertenencia  El desarrollo de capacidades de unitario, intercultural y análisis y conciencia critica para que pluricultural y de identidades las personas se inserten en el culturales de los pueblos que mundo como sujetos activos con habitan en el ecuador. vocación transformadora y de construcción de una sociedad justa, equitativa y libre.
  • 23. e. La garantía del acceso f. El fomento y desarrollo plural y libre a la información de una conciencia  La garantía del acceso plural y  El fomento y desarrollo de una libre a la información sobre la conciencia ciudadana y planetaria sexualidad, los derechos sexuales y para la conservación, defensa y los derechos reproductivos para el mejoramiento del ambiente conocimiento y ejercicio de dichos derechos bajo un enfoque de igualdad de genero
  • 24. g. La contribución al h. La consideración de desarrollo integral la persona humana  La consideración de la persona  La contribución al desarrollo humana como centro de educación integral, autónomo, sostenible e y la garantía de su desarrollo independiente de las personas para integral, en el marco del respeto a garantizar la plena realización los derechos educativos de la individual familia, la democracia y la naturaleza
  • 25. i. La Promoción de j. La incorporación de la igualdades entre comunidad educativa hombres, mujeres  La incorporación de la  La Promoción de igualdades comunidad educativa a la sociedad entre hombres, mujeres y del conocimiento en condiciones personas diversas para el cambio optimas de concepciones culturales discriminatorias de cualquier orden
  • 26. k. El fomento del l. La inculcación del conocimiento, respeto y la práctica respeto, valoración  La inculcación del respeto y la practica permanente de los derechos  El fomento de humanos, la democracia, la conocimiento, respeto, participación, la justicia, la igualdad y valoración, rescate, no discriminación, la equidad, la preservación y promoción del solidaridad, la no violencia, las patrimonio natural y cultural libertades fundamentales y los valores tangible e intangible cívicos
  • 27. m. La protección y el n. La garantía de acceso apoyo a las y los plural y libre a la estudiantes información  Protección y apoyo a los  La garantía de acceso plural y estudiantes en casos de libre a la información y educación violencia, maltrato, explotación para la salud y la prevención de sexual y de cualquier tipo de enfermedades, la prevención del abuso uso de estupefacientes y psicotrópicos, del consumo de bebidas alcohólicas y otras sustancias nocivas para la salud y el desarrollo.
  • 28. o. La promoción de p. El desarrollo de la formación cívica procesos escolarizados y ciudadana  El desarrollo de procesos  La promoción de la formación escolarizados, no escolarizados cívica y ciudadana de una formales y no formales y especiales. sociedad que aprende, educa y participa permanentemente en el desarrollo nacional.
  • 29. q. El desarrollo, la r. La potenciación de las promoción capacidades productivas  El desarrollo, la  La potenciación de las promoción y el capacidades productivas del país fortalecimiento de la conforme a las diversidades educación intercultural geográficas regionales, bilingüe en el Ecuador. provinciales, cantonales, parroquiales y culturales, mediante la diversificación curricular
  • 30. s. El desarrollo, t. La promoción del fortalecimiento y desarrollo científico promoción de los idiomas  La promoción del desarrollo científico y  El desarrollo, fortalecimiento y tecnológico. promoción de los idiomas de los pueblos y nacionalidades del Ecuador.
  • 31. u. La proyección de enlaces críticos  La proyección de enlaces críticos y conexiones articuladas y analíticas con el conocimiento mundial para una correcta y positiva inserción en los procesos planetarios de creación y utilización de saberes.