SlideShare una empresa de Scribd logo
QUITO, 2012
   a. El desarrollo pleno de la
      personalidad de las y los
      estudiantes, que contribuya a
      lograr el conocimiento y
      ejercicio de sus derechos, el
      cumplimiento        de      sus
      obligaciones, el desarrollo de
      una cultura de paz entre los
      pueblos y de no violencia
      entre las personas, y una
      convivencia              social
      intercultural,   plurinacional,
      democrática y solidaria



Comentario : Es de gran necesidad que se contribuya como docentes al desarrollo
    pleno de la personalidad de los estudiantes como a sus conocimientos.
              Obteniendo grandes profesionales para nuestro país.
   b. El fortalecimiento y la
    potenciación       de     la
    educación              para
    contribuir al cuidado y
    preservación     de      las
    identidades conforme a
    la diversidad cultural y las
    particularidades
    metodológicas            de
    enseñanza, desde el nivel      Comentario: La calidad
    inicial hasta el nivel         educativa es muy importante
                                   desde sus inicios hasta nivel
    superior, bajo criterios de    superiores .
    calidad                        Se debe respetar siempre la gran
                                   diversidad cultural de nuestro
                                   país sin discriminar a los
                                   estudiantes de otras culturas.
                                   Debemos recordar que nuestro
                                   país es multicultural.
   c. El desarrollo de la
     identidad nacional; de un
     sentido de pertenencia
     unitario, intercultural y
     plurinacional; y de las
     identidades culturales de
     los pueblos y
     nacionalidades que
     habitan el Ecuador



Comentario: las identidades de nuestro país son
únicas ya que es intercultural y plurinacional
propias de nuestros pueblos.
Como tal todos tenemos los mismos deberes y
derechos sin discriminación racial.
   d. El desarrollo de
    capacidades de
    análisis y conciencia
    crítica para que las
    personas se inserten en
    el mundo como sujetos
    activos con vocación
    transformadora y de
    construcción de una
    sociedad justa,
    equitativa y libre

           Comentario: la juventud actual a la que vamos a formar
             deben ser activos con una conciencia critica para
            adquirir conocimientos nuevos y a la vez poder auto
                    prepararse ,reforzando lo aprendido.
             Debemos formar estudiantes activos ,inteligentes y
                 dispuestos siempre aprender algo nuevo .
   e. La garantía del acceso
      plural y libre a la información
      sobre la sexualidad, los
      derechos sexuales y los
      derechos reproductivos para
      el conocimiento y ejercicio
      de dichos derechos bajo un
      enfoque de igualdad de
      género, y para la toma libre,
      consciente, responsable e
      informada de las decisiones
      sobre la sexualidad



Comentario: los estudiantes deben tener toda la
información necesaria sobre la sexualidad y
derechos reproductivos .
Siempre se debe inculcar a los jóvenes que tomen la
decisión correcta , ya que en la mayoría de hogares
no toman este tema por vergüenza .
   f. El fomento y
    desarrollo de una
    conciencia
    ciudadana y
    planetaria para la
    conservación, defensa
    y mejoramiento del
    ambiente; para el
    logro de una vida
    sana; para el uso        Comentario: A la ciudadanía debe
    racional, sostenible y   ayudar a rescatar los valores mediante
    sustentable de los       la conservación y mejoramiento del
                             medio ambiente ,ya que es nuestro
    recursos naturales       único medio para vivir.
                             Se debe informar a los estudiantes de los
                             pro y contra de los grandes problemas
                             que afectan al medio ambiente.
   g. La contribución al
    desarrollo integral,
    autónomo,
    sostenible e
    independiente de
    las personas para
    garantizar la plena
    realización             Comentario: El desarrollo
                            integral, autónomo, sostenible e
                            independiente de todas las
                            personas es necesario para
                            contribuir a la relación
h).- La
consideración de la
 persona humana
 como centro de la
   educación y la
   garantía de su
desarrollo integral,
  en el marco del
    respeto a los
      derechos
  educativos de la
     familia, la
  democracia, y la
     naturaleza.
                           La educación y el estado siempre tiene en
                            su centro al individuo, y va mejorando su
                             aprendizaje y el desarrollo integral de su
                       personalidad.; “la mejor herencia de los padres es
                         la educación”, y lo mejor es ser democráticos.
i).- La promoción de igualdades entre hombres, mujeres y personas
diversas para el cambio de concepciones culturales discriminatorias de
cualquier orden, sexistas en particular, y para la construcción de
relaciones sociales en el marco del respeto a la dignidad de las
personas, del reconocimiento y valoración de las diferencias.

                                                  En cualquier ámbito
                                                dentro de la sociedad,
                                                siempre debe de existir
                                                equidad de género, es
                                                    decir los mismos
                                                 derechos y leyes para
                                                   hombres y mujeres.
                                                   Jamás debe existir
                                                discriminación ni por el
                                                 color de la piel, ni por
                                                       la situación
                                                económica, y siempre
                                                      respetando y
                                                     valorando esas
                                                       diferencias
La comunidad educativa, está en todo el
                                    derecho de analizar, interpretar y
                          inmiscuirse en las condiciones y situaciones
                           educativas que se encuentra la sociedad.
                            La educación es efectivamente el medio
                                      clave para liberar a los pueblos




j).- La incorporación de la comunidad educativa a la sociedad del
conocimiento en condiciones óptimas y la transformación del Ecuador
en referente de educación liberadora de los pueblos.
k).- El fomento
                                 del
                         conocimiento,
                             respeto,
                           valoración,
Promover al desarrollo       rescate,
  conocimiento del       preservación y
 individuo, al respeto   promoción del
entre géneros de toda
                           patrimonio
                             natural y
edad, a la valoración
                              cultural
 humana, al cuidado
                           tangible e
  eficaz de nuestro        intangible.
       medio.
l).- La inculcación del respeto y la práctica permanente de los derechos
humanos, la democracia, la participación, la justicia, la igualdad y no
discriminación, la equidad, la solidaridad, la no violencia, las libertades
fundamentales y los valores cívicos.


                                                        Facilitar la libre
                                                     participación de los
                                                     derechos humanos,
                                                       también a tener
                                                        una vida digna
                                                     libre de violencia, y
                                                      discriminación, que
                                                        siempre exista
                                                          justicia con
                                                     igualdad y equidad
                                                          de género.
m).- La protección
 y el apoyo a las y
 los estudiantes en
       casos de
      violencia,
       maltrato,
     explotación
     sexual, y de
  cualquier tipo de
abuso; el fomento
         de sus
   capacidades,
     derechos y
  mecanismos de
     denuncia y
   exigibilidad; el
combate contra la
  negligencia que
      permita o       Denunciar cualquier maltrato ,agresividad o acoso
   provoque tales       dentro de la institución, porque la Ley apoya y
     situaciones.        protege a los estudiantes, y evita que estas
                                      situaciones ocurran.
n).- La garantía del acceso plural y libre a la información y educación
para la salud y la prevención de enfermedades, la prevención del uso de
estupefacientes y psicotrópicos, del consumo de bebidas alcohólicas y
otras sustancias nocivas para la salud y desarrollo

                                            En cualquier institución se
                                              debe dar información
                                           necesaria que requieren los
                                           estudiantes, en el ámbito de
                                              salud y prevención de
                                           enfermedades, del consumo
                                             de drogas y de bebidas
                                                   alcohólicas.
o. La promoción de la
   formación cívica y
   ciudadana de una
   sociedad que
   aprende, educa y
   participa
   permanentemente en
   el desarrollo nacional
   Es necesario que los educadores enseñen
    historia del ecuador como también cívica
    ya que es fundamental para lo
    estudiantes ver la realidad nacional.
p. El desarrollo de
  procesos
  escolarizados, no
  escolarizados,
  formales, no formales y
  especiales
   El desarrollo
    de todos los
    estudiantes
    deben de ser
    generalizados
    ya que deben
    tener un nivel
    apropiado
    para todas las
    instituciones
q. El desarrollo,
  la promoción
  y el
  fortalecimiento
  de la
  educación
  intercultural
  bilingüe en el
  Ecuador
   Los educadores son los
    encargados de llevar
    a cabo la ley de
    interculturalidad
    bilingue ya que asi los
    estudiantes se sigen
    esforzando y se
    desarrollen y preparen
    a lo largo del tiempo.
   r. La potenciación de las capacidades productivas
    del país conforme a las diversidades geográficas,
    regionales, provinciales, cantonales, parroquiales y
    culturales, mediante la diversificación curricular; la
    capacitación de las personas para poner en marcha
    sus iniciativas productivas individuales o asociativas;
    y el fortalecimiento de una cultura de
    emprendimiento;
   El emprendimiento una arma esencial
    para nuestro país, ya que con ello se
    podrá ver la productividad que existe
    en el ecuador así mismo enseñarle que
    se necesita de mucha protección para
    logra un buen manejo
   s. El desarrollo,
    fortalecimiento y
    promoción de los idiomas
    de los pueblos y
    nacionalidades del
    ecuador
   Los
    educad
    ores
    deben
    fortalec
    er las
    culturas,
    idiomas
    ya que
    eso es la
    esencia
    de cada
    nacional
    idad del
    ecuador
   t. La promoción del
    desarrollo científico y
    tecnológico;
   El informar a los estudiantes sobre los
    desarrollo tecnológicos y científicos ayuda a
    que los estudiantes generen una curiosidad
    y que investiguen por su propia cuenta.
u. La proyección de enlaces
   críticos y conexiones
   articuladas y analíticas
   con el conocimiento
   mundial para una correcta
   y positiva inserción en los
   procesos planetarios de
   creación y utilización de
   saberes
   Incentivar a los estudiantes para que ellos
    solo puedan investigar y asi desarrollar a su
    vez su intelecto ya que con ello genera
    nuevos tanto mundiales como nacionales
FINES DE LA EDUCACION ECUATORIANA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NO...
FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NO...FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NO...
FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NO...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Estructura del sistema educativo ecuatoriano Valeria Caspi
Estructura del sistema educativo ecuatoriano Valeria CaspiEstructura del sistema educativo ecuatoriano Valeria Caspi
Estructura del sistema educativo ecuatoriano Valeria Caspi
Valeria Caspi
 
Políticas educativas del ecuador
Políticas educativas del ecuadorPolíticas educativas del ecuador
Políticas educativas del ecuador
GIOVANNI FREIRE
 
Educación definición, concepto
Educación definición, conceptoEducación definición, concepto
Educación definición, conceptoEsther Iza Cer
 
Pedagogía power point completo
Pedagogía power point completoPedagogía power point completo
Pedagogía power point completo
Evelyn Ovejero
 
Ciencias auxiliares de la pedagogia
Ciencias auxiliares de la pedagogiaCiencias auxiliares de la pedagogia
Ciencias auxiliares de la pedagogiaanix_3127
 
Relacion de la pedagogia con otras ciencias
Relacion de la pedagogia con otras cienciasRelacion de la pedagogia con otras ciencias
Relacion de la pedagogia con otras cienciasngranadosdubon
 
PRINCIPIOS DE LA EDUCACIÓN ECUADOR-MAGALY MOSQUERA
PRINCIPIOS DE LA EDUCACIÓN ECUADOR-MAGALY MOSQUERAPRINCIPIOS DE LA EDUCACIÓN ECUADOR-MAGALY MOSQUERA
PRINCIPIOS DE LA EDUCACIÓN ECUADOR-MAGALY MOSQUERA
MAGGY MOS
 
Mapa conceptual constructivismo
Mapa conceptual constructivismoMapa conceptual constructivismo
Mapa conceptual constructivismo
Karla Magallanes de Capaceta
 
Las corrientes pedagogicas
Las corrientes pedagogicasLas corrientes pedagogicas
Las corrientes pedagogicas
Brayan Garcia
 
FUNDAMENTOS DE LA EDUCACION PARTE I
FUNDAMENTOS DE LA EDUCACION PARTE IFUNDAMENTOS DE LA EDUCACION PARTE I
FUNDAMENTOS DE LA EDUCACION PARTE I
Susana Gomez
 
Hecho educativo y acto pedagógico
Hecho educativo y acto pedagógicoHecho educativo y acto pedagógico
Hecho educativo y acto pedagógico
Sari Alegría
 
Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicosModelos pedagogicos
Modelos pedagogicos
normal superior de piedecuesta
 
La sociología y su relación con la pedagogía
La sociología y su relación con la pedagogíaLa sociología y su relación con la pedagogía
La sociología y su relación con la pedagogía
Carlos Ivan
 
EDUCACION TRADICIONAL
EDUCACION TRADICIONALEDUCACION TRADICIONAL
EDUCACION TRADICIONALmargot82
 
Resumen loei
Resumen loeiResumen loei
Resumen loei
vanessa mena
 
Principales tendencias pedagogicas y didacticas siglo xxi
Principales tendencias pedagogicas y didacticas   siglo xxiPrincipales tendencias pedagogicas y didacticas   siglo xxi
Principales tendencias pedagogicas y didacticas siglo xxiGustavo Navia Silva
 
LÍNEA DE TIEMPO DE LOS MODELOS PEDAGÓGICOS
LÍNEA DE TIEMPO DE LOS MODELOS PEDAGÓGICOSLÍNEA DE TIEMPO DE LOS MODELOS PEDAGÓGICOS
LÍNEA DE TIEMPO DE LOS MODELOS PEDAGÓGICOS
Cristhiam´S Danniel
 

La actualidad más candente (20)

FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NO...
FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NO...FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NO...
FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NO...
 
Estructura del sistema educativo ecuatoriano Valeria Caspi
Estructura del sistema educativo ecuatoriano Valeria CaspiEstructura del sistema educativo ecuatoriano Valeria Caspi
Estructura del sistema educativo ecuatoriano Valeria Caspi
 
Políticas educativas del ecuador
Políticas educativas del ecuadorPolíticas educativas del ecuador
Políticas educativas del ecuador
 
Educación definición, concepto
Educación definición, conceptoEducación definición, concepto
Educación definición, concepto
 
Pedagogía power point completo
Pedagogía power point completoPedagogía power point completo
Pedagogía power point completo
 
Ciencias auxiliares de la pedagogia
Ciencias auxiliares de la pedagogiaCiencias auxiliares de la pedagogia
Ciencias auxiliares de la pedagogia
 
Relacion de la pedagogia con otras ciencias
Relacion de la pedagogia con otras cienciasRelacion de la pedagogia con otras ciencias
Relacion de la pedagogia con otras ciencias
 
PRINCIPIOS DE LA EDUCACIÓN ECUADOR-MAGALY MOSQUERA
PRINCIPIOS DE LA EDUCACIÓN ECUADOR-MAGALY MOSQUERAPRINCIPIOS DE LA EDUCACIÓN ECUADOR-MAGALY MOSQUERA
PRINCIPIOS DE LA EDUCACIÓN ECUADOR-MAGALY MOSQUERA
 
Mapa conceptual constructivismo
Mapa conceptual constructivismoMapa conceptual constructivismo
Mapa conceptual constructivismo
 
Las corrientes pedagogicas
Las corrientes pedagogicasLas corrientes pedagogicas
Las corrientes pedagogicas
 
FUNDAMENTOS DE LA EDUCACION PARTE I
FUNDAMENTOS DE LA EDUCACION PARTE IFUNDAMENTOS DE LA EDUCACION PARTE I
FUNDAMENTOS DE LA EDUCACION PARTE I
 
Teorías educativas
Teorías educativasTeorías educativas
Teorías educativas
 
Hecho educativo y acto pedagógico
Hecho educativo y acto pedagógicoHecho educativo y acto pedagógico
Hecho educativo y acto pedagógico
 
Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicosModelos pedagogicos
Modelos pedagogicos
 
La sociología y su relación con la pedagogía
La sociología y su relación con la pedagogíaLa sociología y su relación con la pedagogía
La sociología y su relación con la pedagogía
 
EDUCACION TRADICIONAL
EDUCACION TRADICIONALEDUCACION TRADICIONAL
EDUCACION TRADICIONAL
 
Resumen loei
Resumen loeiResumen loei
Resumen loei
 
Principales tendencias pedagogicas y didacticas siglo xxi
Principales tendencias pedagogicas y didacticas   siglo xxiPrincipales tendencias pedagogicas y didacticas   siglo xxi
Principales tendencias pedagogicas y didacticas siglo xxi
 
LÍNEA DE TIEMPO DE LOS MODELOS PEDAGÓGICOS
LÍNEA DE TIEMPO DE LOS MODELOS PEDAGÓGICOSLÍNEA DE TIEMPO DE LOS MODELOS PEDAGÓGICOS
LÍNEA DE TIEMPO DE LOS MODELOS PEDAGÓGICOS
 
Pedagogia liberadora
Pedagogia liberadoraPedagogia liberadora
Pedagogia liberadora
 

Similar a FINES DE LA EDUCACION ECUATORIANA

LOEI
LOEILOEI
LOEI
LOEILOEI
Principios y fines de la educación
Principios y fines de la educaciónPrincipios y fines de la educación
Principios y fines de la educación
Giovanna Manobanda
 
Legislación Educativa
Legislación EducativaLegislación Educativa
Legislación Educativa
SalomeMasapanta
 
Ley de educacion principios
Ley de educacion principiosLey de educacion principios
Ley de educacion principios
DAVID CÓRDOVA
 
PRINCIPIOS DE LA LEY DE EDUCACIÓN ECUATORIANA
PRINCIPIOS DE LA LEY DE EDUCACIÓN ECUATORIANAPRINCIPIOS DE LA LEY DE EDUCACIÓN ECUATORIANA
PRINCIPIOS DE LA LEY DE EDUCACIÓN ECUATORIANA
Gab Love
 
A13.andrade dayannasociedadc
A13.andrade dayannasociedadcA13.andrade dayannasociedadc
A13.andrade dayannasociedadc
DayannaAndrade3
 
Ley de educacion ecuatorina FREDDY PROANO
Ley de educacion ecuatorina FREDDY PROANOLey de educacion ecuatorina FREDDY PROANO
Ley de educacion ecuatorina FREDDY PROANOFrEdDy Proaño
 
Leydeeducacionprincipios 120120084351-phpapp02
Leydeeducacionprincipios 120120084351-phpapp02Leydeeducacionprincipios 120120084351-phpapp02
Leydeeducacionprincipios 120120084351-phpapp02
dianitacarrera
 
Educacion intercultural
Educacion interculturalEducacion intercultural
Educacion intercultural
rtorres1912
 
Ley de educacion principios por Quintanilla Cristina
Ley de educacion principios por Quintanilla CristinaLey de educacion principios por Quintanilla Cristina
Ley de educacion principios por Quintanilla Cristina
Criss Quintanilla
 
PRINCIPIOS DE LA LEY ECUATORIANA
PRINCIPIOS DE LA LEY ECUATORIANAPRINCIPIOS DE LA LEY ECUATORIANA
PRINCIPIOS DE LA LEY ECUATORIANA
GABLOVE1
 
LEY DE EDUCACION INTERCULTURAL
LEY DE EDUCACION INTERCULTURALLEY DE EDUCACION INTERCULTURAL
LEY DE EDUCACION INTERCULTURAL
andreita001
 
Ley organica de educacion intercultural
Ley organica de educacion interculturalLey organica de educacion intercultural
Ley organica de educacion intercultural
Diego_Sebs
 
Interculturalidad en el Ecuador por Viviana Cordova
Interculturalidad en el Ecuador por Viviana CordovaInterculturalidad en el Ecuador por Viviana Cordova
Interculturalidad en el Ecuador por Viviana Cordovavivianacordovacam
 
La nueva escuela mexicana nem
La nueva escuela mexicana nemLa nueva escuela mexicana nem
La nueva escuela mexicana nem
GASPAR GARCIA
 

Similar a FINES DE LA EDUCACION ECUATORIANA (20)

LOEI
LOEILOEI
LOEI
 
LOEI
LOEILOEI
LOEI
 
Loei
LoeiLoei
Loei
 
Principios y fines de la educación
Principios y fines de la educaciónPrincipios y fines de la educación
Principios y fines de la educación
 
Legislación Educativa
Legislación EducativaLegislación Educativa
Legislación Educativa
 
Ley de educacion principios
Ley de educacion principiosLey de educacion principios
Ley de educacion principios
 
PRINCIPIOS DE LA LEY DE EDUCACIÓN ECUATORIANA
PRINCIPIOS DE LA LEY DE EDUCACIÓN ECUATORIANAPRINCIPIOS DE LA LEY DE EDUCACIÓN ECUATORIANA
PRINCIPIOS DE LA LEY DE EDUCACIÓN ECUATORIANA
 
A13.andrade dayannasociedadc
A13.andrade dayannasociedadcA13.andrade dayannasociedadc
A13.andrade dayannasociedadc
 
Ley de educacion ecuatorina FREDDY PROANO
Ley de educacion ecuatorina FREDDY PROANOLey de educacion ecuatorina FREDDY PROANO
Ley de educacion ecuatorina FREDDY PROANO
 
Leydeeducacionprincipios 120120084351-phpapp02
Leydeeducacionprincipios 120120084351-phpapp02Leydeeducacionprincipios 120120084351-phpapp02
Leydeeducacionprincipios 120120084351-phpapp02
 
Educacion intercultural
Educacion interculturalEducacion intercultural
Educacion intercultural
 
Loei
LoeiLoei
Loei
 
Princioios y fines loei
Princioios y fines  loeiPrincioios y fines  loei
Princioios y fines loei
 
Ley de educacion principios por Quintanilla Cristina
Ley de educacion principios por Quintanilla CristinaLey de educacion principios por Quintanilla Cristina
Ley de educacion principios por Quintanilla Cristina
 
PRINCIPIOS DE LA LEY ECUATORIANA
PRINCIPIOS DE LA LEY ECUATORIANAPRINCIPIOS DE LA LEY ECUATORIANA
PRINCIPIOS DE LA LEY ECUATORIANA
 
Exposicion de rosmeri
Exposicion de rosmeriExposicion de rosmeri
Exposicion de rosmeri
 
LEY DE EDUCACION INTERCULTURAL
LEY DE EDUCACION INTERCULTURALLEY DE EDUCACION INTERCULTURAL
LEY DE EDUCACION INTERCULTURAL
 
Ley organica de educacion intercultural
Ley organica de educacion interculturalLey organica de educacion intercultural
Ley organica de educacion intercultural
 
Interculturalidad en el Ecuador por Viviana Cordova
Interculturalidad en el Ecuador por Viviana CordovaInterculturalidad en el Ecuador por Viviana Cordova
Interculturalidad en el Ecuador por Viviana Cordova
 
La nueva escuela mexicana nem
La nueva escuela mexicana nemLa nueva escuela mexicana nem
La nueva escuela mexicana nem
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 

FINES DE LA EDUCACION ECUATORIANA

  • 2.
  • 3. a. El desarrollo pleno de la personalidad de las y los estudiantes, que contribuya a lograr el conocimiento y ejercicio de sus derechos, el cumplimiento de sus obligaciones, el desarrollo de una cultura de paz entre los pueblos y de no violencia entre las personas, y una convivencia social intercultural, plurinacional, democrática y solidaria Comentario : Es de gran necesidad que se contribuya como docentes al desarrollo pleno de la personalidad de los estudiantes como a sus conocimientos. Obteniendo grandes profesionales para nuestro país.
  • 4. b. El fortalecimiento y la potenciación de la educación para contribuir al cuidado y preservación de las identidades conforme a la diversidad cultural y las particularidades metodológicas de enseñanza, desde el nivel Comentario: La calidad inicial hasta el nivel educativa es muy importante desde sus inicios hasta nivel superior, bajo criterios de superiores . calidad Se debe respetar siempre la gran diversidad cultural de nuestro país sin discriminar a los estudiantes de otras culturas. Debemos recordar que nuestro país es multicultural.
  • 5. c. El desarrollo de la identidad nacional; de un sentido de pertenencia unitario, intercultural y plurinacional; y de las identidades culturales de los pueblos y nacionalidades que habitan el Ecuador Comentario: las identidades de nuestro país son únicas ya que es intercultural y plurinacional propias de nuestros pueblos. Como tal todos tenemos los mismos deberes y derechos sin discriminación racial.
  • 6. d. El desarrollo de capacidades de análisis y conciencia crítica para que las personas se inserten en el mundo como sujetos activos con vocación transformadora y de construcción de una sociedad justa, equitativa y libre Comentario: la juventud actual a la que vamos a formar deben ser activos con una conciencia critica para adquirir conocimientos nuevos y a la vez poder auto prepararse ,reforzando lo aprendido. Debemos formar estudiantes activos ,inteligentes y dispuestos siempre aprender algo nuevo .
  • 7. e. La garantía del acceso plural y libre a la información sobre la sexualidad, los derechos sexuales y los derechos reproductivos para el conocimiento y ejercicio de dichos derechos bajo un enfoque de igualdad de género, y para la toma libre, consciente, responsable e informada de las decisiones sobre la sexualidad Comentario: los estudiantes deben tener toda la información necesaria sobre la sexualidad y derechos reproductivos . Siempre se debe inculcar a los jóvenes que tomen la decisión correcta , ya que en la mayoría de hogares no toman este tema por vergüenza .
  • 8. f. El fomento y desarrollo de una conciencia ciudadana y planetaria para la conservación, defensa y mejoramiento del ambiente; para el logro de una vida sana; para el uso Comentario: A la ciudadanía debe racional, sostenible y ayudar a rescatar los valores mediante sustentable de los la conservación y mejoramiento del medio ambiente ,ya que es nuestro recursos naturales único medio para vivir. Se debe informar a los estudiantes de los pro y contra de los grandes problemas que afectan al medio ambiente.
  • 9. g. La contribución al desarrollo integral, autónomo, sostenible e independiente de las personas para garantizar la plena realización Comentario: El desarrollo integral, autónomo, sostenible e independiente de todas las personas es necesario para contribuir a la relación
  • 10. h).- La consideración de la persona humana como centro de la educación y la garantía de su desarrollo integral, en el marco del respeto a los derechos educativos de la familia, la democracia, y la naturaleza. La educación y el estado siempre tiene en su centro al individuo, y va mejorando su aprendizaje y el desarrollo integral de su personalidad.; “la mejor herencia de los padres es la educación”, y lo mejor es ser democráticos.
  • 11. i).- La promoción de igualdades entre hombres, mujeres y personas diversas para el cambio de concepciones culturales discriminatorias de cualquier orden, sexistas en particular, y para la construcción de relaciones sociales en el marco del respeto a la dignidad de las personas, del reconocimiento y valoración de las diferencias. En cualquier ámbito dentro de la sociedad, siempre debe de existir equidad de género, es decir los mismos derechos y leyes para hombres y mujeres. Jamás debe existir discriminación ni por el color de la piel, ni por la situación económica, y siempre respetando y valorando esas diferencias
  • 12. La comunidad educativa, está en todo el derecho de analizar, interpretar y inmiscuirse en las condiciones y situaciones educativas que se encuentra la sociedad. La educación es efectivamente el medio clave para liberar a los pueblos j).- La incorporación de la comunidad educativa a la sociedad del conocimiento en condiciones óptimas y la transformación del Ecuador en referente de educación liberadora de los pueblos.
  • 13. k).- El fomento del conocimiento, respeto, valoración, Promover al desarrollo rescate, conocimiento del preservación y individuo, al respeto promoción del entre géneros de toda patrimonio natural y edad, a la valoración cultural humana, al cuidado tangible e eficaz de nuestro intangible. medio.
  • 14. l).- La inculcación del respeto y la práctica permanente de los derechos humanos, la democracia, la participación, la justicia, la igualdad y no discriminación, la equidad, la solidaridad, la no violencia, las libertades fundamentales y los valores cívicos. Facilitar la libre participación de los derechos humanos, también a tener una vida digna libre de violencia, y discriminación, que siempre exista justicia con igualdad y equidad de género.
  • 15. m).- La protección y el apoyo a las y los estudiantes en casos de violencia, maltrato, explotación sexual, y de cualquier tipo de abuso; el fomento de sus capacidades, derechos y mecanismos de denuncia y exigibilidad; el combate contra la negligencia que permita o Denunciar cualquier maltrato ,agresividad o acoso provoque tales dentro de la institución, porque la Ley apoya y situaciones. protege a los estudiantes, y evita que estas situaciones ocurran.
  • 16. n).- La garantía del acceso plural y libre a la información y educación para la salud y la prevención de enfermedades, la prevención del uso de estupefacientes y psicotrópicos, del consumo de bebidas alcohólicas y otras sustancias nocivas para la salud y desarrollo En cualquier institución se debe dar información necesaria que requieren los estudiantes, en el ámbito de salud y prevención de enfermedades, del consumo de drogas y de bebidas alcohólicas.
  • 17. o. La promoción de la formación cívica y ciudadana de una sociedad que aprende, educa y participa permanentemente en el desarrollo nacional
  • 18. Es necesario que los educadores enseñen historia del ecuador como también cívica ya que es fundamental para lo estudiantes ver la realidad nacional.
  • 19.
  • 20. p. El desarrollo de procesos escolarizados, no escolarizados, formales, no formales y especiales
  • 21. El desarrollo de todos los estudiantes deben de ser generalizados ya que deben tener un nivel apropiado para todas las instituciones
  • 22.
  • 23. q. El desarrollo, la promoción y el fortalecimiento de la educación intercultural bilingüe en el Ecuador
  • 24. Los educadores son los encargados de llevar a cabo la ley de interculturalidad bilingue ya que asi los estudiantes se sigen esforzando y se desarrollen y preparen a lo largo del tiempo.
  • 25.
  • 26. r. La potenciación de las capacidades productivas del país conforme a las diversidades geográficas, regionales, provinciales, cantonales, parroquiales y culturales, mediante la diversificación curricular; la capacitación de las personas para poner en marcha sus iniciativas productivas individuales o asociativas; y el fortalecimiento de una cultura de emprendimiento;
  • 27. El emprendimiento una arma esencial para nuestro país, ya que con ello se podrá ver la productividad que existe en el ecuador así mismo enseñarle que se necesita de mucha protección para logra un buen manejo
  • 28.
  • 29. s. El desarrollo, fortalecimiento y promoción de los idiomas de los pueblos y nacionalidades del ecuador
  • 30. Los educad ores deben fortalec er las culturas, idiomas ya que eso es la esencia de cada nacional idad del ecuador
  • 31.
  • 32. t. La promoción del desarrollo científico y tecnológico;
  • 33. El informar a los estudiantes sobre los desarrollo tecnológicos y científicos ayuda a que los estudiantes generen una curiosidad y que investiguen por su propia cuenta.
  • 34. u. La proyección de enlaces críticos y conexiones articuladas y analíticas con el conocimiento mundial para una correcta y positiva inserción en los procesos planetarios de creación y utilización de saberes
  • 35. Incentivar a los estudiantes para que ellos solo puedan investigar y asi desarrollar a su vez su intelecto ya que con ello genera nuevos tanto mundiales como nacionales