SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÌA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÒN
             ESCUELA DE BIOLOGÌA Y QUÌMICA

CURSO: 5 SEMESTRE DE LA CARRERA DE BIOLOGÌA PEDAGÒGICA

                      TEMA
INTERPRETACIÒN DE LOS FINES DE LA LEY ORGÀNICA DE
        EDUCACIÒN INTERCULTURAL BILINGÜE

                     INTEGRANTES:

                   VICTORIA CAÑAR
                   LILIANA CARRERA
                   GABRIELA GUALLE
                      JAVIER LOYA

                       AÑO 2012
Fines de la educación según la LEY DE EDUCACIÓN
               INTERCULTURAL BILINGUE
a. El desarrollo pleno de la personalidad de las y los estudiantes, que contribuya a lograr el
conocimiento y ejercicio de sus derechos, el cumplimiento de sus obligaciones, el desarrollo
de una cultura de paz entre los pueblos y de no violencia entre las personas, y una
convivencia social intercultural, plurinacional, democrática y solidaria.
Fines de la educación según la LEY DE EDUCACIÓN
             INTERCULTURAL BILINGUE
b. El fortalecimiento y la potenciación de la educación para contribuir al cuidado y
preservación de las identidades conforme a la diversidad cultural y las particularidades
metodológicas de enseñanza, desde el nivel inicial hasta el nivel superior, bajo criterios de
calidad;
Fines de la educación según la LEY DE EDUCACIÓN
             INTERCULTURAL BILINGUE
c. El desarrollo de la identidad nacional; de un sentido de pertenencia unitario,
intercultural y plurinacional; y de las identidades culturales de los pueblos y
nacionalidades que habitan el Ecuador;
Fines de la educación según la LEY DE EDUCACIÓN
             INTERCULTURAL BILINGUE
d. El desarrollo de capacidades de análisis y conciencia crítica para que las personas se
inserten en el mundo como sujetos activos con vocación transformadora y de
construcción de una sociedad justa, equitativa y libre;
Fines de la educación según la LEY DE EDUCACIÓN
             INTERCULTURAL BILINGUE
e. La garantía del acceso plural y libre a la información sobre la sexualidad, los derechos
sexuales y los derechos reproductivos para el conocimiento y ejercicio de dichos
derechos bajo un enfoque de igualdad de género, y para la toma
libre, consciente, responsable e informada de las decisiones sobre la sexualidad.
• f. El fomento y desarrollo de una       ANÁLISIS
  conciencia ciudadana y planetaria       Con el desarrollo de la
  para la conservación, defensa y         educación, se debe fomentar en
  mejoramiento del ambiente; para el      valores, para lograr tener una
                                          vida sana y el cuidado de los
  logro de una vida sana; para el uso     recursos naturales.
  racional, sostenible y sustentable de
  los recursos naturales.
• g. La contribución al desarrollo               ANÁLISIS
  integral, autónomo, sostenible e
                                           El desarrollo autónomo e
  independiente de las personas para       integral de las personas es
  garantizar la plena realización          importante para tener un buen
  individual, y la realización colectiva   desempeño en la vida diaria,
                                           para poder vivir en armonía.
  que permita en el marco del Buen Vivir
  o Sumak Kawsay
• h. La consideración de la persona                 ANÁLISIS
  humana como centro de la educación y
                                              Con la educación se garantiza el
  la garantía de su desarrollo integral, en   desarrollo integral de las
  el marco del respeto a los derechos         personas, para la vida diaria de
  educativos de la familia, la democracia     la misma.

  y la naturaleza
• i. La Promoción de igualdades entre hombres,
  mujeres y personas diversas para el                 ANÁLISIS
  cambio de concepciones culturales               De existir equidad de género,
  discriminatorias de cualquier orden, sexistas   porque tanto hombres como
  en particular, y para la construcción de        mujeres estamos en las mismas
  relaciones sociales en el marco del respeto     condiciones.
  a la dignidad de las personas, del
  reconocimiento y valoración de las
  diferencias
• j. La incorporación de la                    ANÁLISIS
  comunidad educativa a la
  sociedad del conocimiento en           Las persona son libres con la
                                         adquisición de
  condiciones óptimas y la               conocimientos, obteniendo así
  transformación del Ecuador en          una educación libertadora para
                                         los pueblos.
  referente de educación liberadora de
  los pueblos.
FINES
K.- el fomento del conocimiento , respeto , valoración, rescate preservación y promoción natural y cultural
                                            tangible e intangible




                                                 Comentario el fomento del conocimiento nos
                                                 ayuda a saber de lo que pasa a nuestro
                                                 alrededor para poder valorar y respetar lo que
                                                 nos rodea y seguir conservando lo natural y
                                                 cultural y que no se pierda
l.-    la inculcación del respeto y la practica permanente de los derechos humanos , la democracia , la
participación , la justicia la igualdad y no discriminación la equidad , la solidaridad , lo no valencia , las
                                libertades fundamentales y los valores cívicos




                                        Comentario : desde niños tenemos que
                                    inculcarles el repeto y solidaridad y que exista
                                           una igualdad de genero y no haya
                                     discriminación y todo sea igual para hombres
                                              , mujeres , indios ,mestizos
m.-        la protección y el apoyo a las y los estudiantes en casos de violencia , maltrato
, explotación sexual y de cualquier tipo de abuso ; el fomento de sus capacidades ,
derechos y mecanismos de denuncia y exigibilidad el combate contra la negligencia que
permita o provoque situaciones




                                                COMENTARIO: promover a los niños a tener
                                                sus derechos y no ser maltratados , ni
                                                explotados y denunciar lo que pasa y no
                                                quedarse callados .
n.-   la garantía de acceso plural y libre a la información y educación para la salud y la prevención
 de las enfermedades, la prevención del uso de estupefacientes y psicotrópicos , del consumo de
             bebidas alcohólicas y otras sustancias nocivas para la salud y desarrollo




                                                                         COMENTARIO : Si
                                                                         pedimos garantía
                                                                            de la salud
                                                                           tenemos que
                                                                         cuidarnos y evitar
                                                                           cosas que nos
                                                                            hagan daño
O.- la promoción de la formación cívica y ciudadana de una sociedad que aprende , educa
                 y participa permanentemente en el desarrollo nacional




                                                Cometario: fomentar a la ciudadanía el
                                               respeto de los símbolos patrios y cívicos
                                                   para que no se pierda el respeto
q. El desarrollo, la
              promoción y el
          fortalecimiento de la
         educación intercultural
         bilingüe en el Ecuador.



Es importante para que los niños que estudian
en sus propias comunidades, así pueden
fortalecer la lengua y revalorizar las costumbres
ancestrales
r. La potenciación de las capacidades productivas del país
      conforme a las diversidades geográficas, regionales,
provinciales, cantonales, parroquiales y culturales, mediante
 la diversificación curricular, la capacitación de las personas
para poner en marcha sus iniciativas productivas individuales
      o asociativas, y el fortalecimiento de una cultura de
                        emprendimiento.


           Sería muy factible que se desarrollara las
       capacidades productivas en el país y se dieran
         las respectivas capacitaciones por que así la
        persona tendría habilidades y fortaleza para
       emprender una empresa productiva y seguirse
        formando como una persona emprendedora
                 para su mejor calidad de vida
s. El desarrollo y fortalecimiento y
promoción de los idiomas de pueblos y
      nacionalidades del Ecuador.




       Es importante que los Docentes
        y Estudiantes aprendieran los
             idiomas ancestrales.
t. La promoción del
      desarrollo científico y
            tecnológico




 Competencias para trabajar
    en grupos de carácter
interdisciplinario, incluyendo
     las potencialidades
 comunicacionales que de el
  manejo de herramientas
         informáticas.
u. La proyección de enlaces críticos y
               conexiones articuladas y analíticas
             con el conocimiento mundial para una
               correcta y positiva inserción en los
               procesos planetarios de creación y
                      utilización de saberes




Es importante tener un conocimiento
  mundial ya que en otros países la
   educación es más avanzada y la
    tecnología a si tendríamos más
     fuentes de trabajo en el país.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los paradigmas educativos
Los paradigmas educativosLos paradigmas educativos
Los paradigmas educativos
RobinsonS27
 
Mapa conceptual diseño curricular por competencias
Mapa conceptual diseño curricular por competenciasMapa conceptual diseño curricular por competencias
Mapa conceptual diseño curricular por competenciasNancy Jeannette
 
Educación definición, concepto
Educación definición, conceptoEducación definición, concepto
Educación definición, conceptoEsther Iza Cer
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
Fernando Ramirez
 
Caracteristicas y principios de la evaluación educativa
Caracteristicas y principios de la evaluación educativaCaracteristicas y principios de la evaluación educativa
Caracteristicas y principios de la evaluación educativa
Sarahí Vidales Félix
 
Introduccion de la pedagogia
Introduccion  de la pedagogiaIntroduccion  de la pedagogia
Introduccion de la pedagogia
PILAR SAEZ
 
FINES DE LA EDUCACIÓN ECUATORIANA
FINES DE LA EDUCACIÓN ECUATORIANAFINES DE LA EDUCACIÓN ECUATORIANA
FINES DE LA EDUCACIÓN ECUATORIANA
Ruby Ruiz
 
Ensayo de currículo
Ensayo de currículoEnsayo de currículo
¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?
¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?
¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?
Karime Castro
 
Estandares de calidad educativa
Estandares de calidad educativaEstandares de calidad educativa
Estandares de calidad educativa
Jazz Carrion
 
Fundamentos curriculares
Fundamentos curricularesFundamentos curriculares
Fundamentos curriculares
pedroluissilvasalas
 
Origen y significado etimologico de pedagogia
Origen y significado etimologico de pedagogiaOrigen y significado etimologico de pedagogia
Origen y significado etimologico de pedagogia
mmazonf
 
La didáctica y sus componentes presentación
La didáctica y sus componentes presentación La didáctica y sus componentes presentación
La didáctica y sus componentes presentación
José Luis Machaca
 
La interculturalidad en la educacion
La interculturalidad en la educacionLa interculturalidad en la educacion
La interculturalidad en la educacion
Iz Mt Cheli
 
Hecho educativo y acto pedagógico
Hecho educativo y acto pedagógicoHecho educativo y acto pedagógico
Hecho educativo y acto pedagógico
Sari Alegría
 
Definición etimológica de didáctica. Objetivos. Componentes.
Definición etimológica de didáctica.  Objetivos.  Componentes.Definición etimológica de didáctica.  Objetivos.  Componentes.
Definición etimológica de didáctica. Objetivos. Componentes.
Iman Aziz
 
E1 Didáctica - Generalidades
E1 Didáctica - GeneralidadesE1 Didáctica - Generalidades
E1 Didáctica - Generalidades
Justina Caicedo
 

La actualidad más candente (20)

Los paradigmas educativos
Los paradigmas educativosLos paradigmas educativos
Los paradigmas educativos
 
Mapa conceptual diseño curricular por competencias
Mapa conceptual diseño curricular por competenciasMapa conceptual diseño curricular por competencias
Mapa conceptual diseño curricular por competencias
 
Educación definición, concepto
Educación definición, conceptoEducación definición, concepto
Educación definición, concepto
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
 
Caracteristicas y principios de la evaluación educativa
Caracteristicas y principios de la evaluación educativaCaracteristicas y principios de la evaluación educativa
Caracteristicas y principios de la evaluación educativa
 
Introduccion de la pedagogia
Introduccion  de la pedagogiaIntroduccion  de la pedagogia
Introduccion de la pedagogia
 
FINES DE LA EDUCACIÓN ECUATORIANA
FINES DE LA EDUCACIÓN ECUATORIANAFINES DE LA EDUCACIÓN ECUATORIANA
FINES DE LA EDUCACIÓN ECUATORIANA
 
CALIDAD EDUCATIVA
CALIDAD EDUCATIVACALIDAD EDUCATIVA
CALIDAD EDUCATIVA
 
Ensayo de currículo
Ensayo de currículoEnsayo de currículo
Ensayo de currículo
 
¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?
¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?
¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?
 
La didactica
La didacticaLa didactica
La didactica
 
Estandares de calidad educativa
Estandares de calidad educativaEstandares de calidad educativa
Estandares de calidad educativa
 
Fundamentos curriculares
Fundamentos curricularesFundamentos curriculares
Fundamentos curriculares
 
Cuadro comparativo teorias del currículo
Cuadro comparativo   teorias del currículoCuadro comparativo   teorias del currículo
Cuadro comparativo teorias del currículo
 
Origen y significado etimologico de pedagogia
Origen y significado etimologico de pedagogiaOrigen y significado etimologico de pedagogia
Origen y significado etimologico de pedagogia
 
La didáctica y sus componentes presentación
La didáctica y sus componentes presentación La didáctica y sus componentes presentación
La didáctica y sus componentes presentación
 
La interculturalidad en la educacion
La interculturalidad en la educacionLa interculturalidad en la educacion
La interculturalidad en la educacion
 
Hecho educativo y acto pedagógico
Hecho educativo y acto pedagógicoHecho educativo y acto pedagógico
Hecho educativo y acto pedagógico
 
Definición etimológica de didáctica. Objetivos. Componentes.
Definición etimológica de didáctica.  Objetivos.  Componentes.Definición etimológica de didáctica.  Objetivos.  Componentes.
Definición etimológica de didáctica. Objetivos. Componentes.
 
E1 Didáctica - Generalidades
E1 Didáctica - GeneralidadesE1 Didáctica - Generalidades
E1 Didáctica - Generalidades
 

Similar a Fines de la educacion intercultural ecuatoriana

Legislación Educativa
Legislación EducativaLegislación Educativa
Legislación Educativa
SalomeMasapanta
 
A13.andrade dayannasociedadc
A13.andrade dayannasociedadcA13.andrade dayannasociedadc
A13.andrade dayannasociedadc
DayannaAndrade3
 
Fines de la edu ecuatoriana
Fines de la edu ecuatorianaFines de la edu ecuatoriana
Fines de la edu ecuatoriana
Paul Simbaña
 
LEY DE EDUCACION INTERCULTURAL
LEY DE EDUCACION INTERCULTURALLEY DE EDUCACION INTERCULTURAL
LEY DE EDUCACION INTERCULTURAL
andreita001
 
Ley organica de educacion intercultural
Ley organica de educacion interculturalLey organica de educacion intercultural
Ley organica de educacion intercultural
Diego_Sebs
 
Principios y fines de la educación
Principios y fines de la educaciónPrincipios y fines de la educación
Principios y fines de la educación
Giovanna Manobanda
 
Interculturalidad en el Ecuador por Viviana Cordova
Interculturalidad en el Ecuador por Viviana CordovaInterculturalidad en el Ecuador por Viviana Cordova
Interculturalidad en el Ecuador por Viviana Cordovavivianacordovacam
 
Educacion intercultural
Educacion interculturalEducacion intercultural
Educacion intercultural
rtorres1912
 
A13.arias.vanessa.sociedad contemporanea
A13.arias.vanessa.sociedad contemporaneaA13.arias.vanessa.sociedad contemporanea
A13.arias.vanessa.sociedad contemporanea
vane324
 
Fundamenos teóricos de la educación basica peruana
Fundamenos teóricos de la educación basica peruanaFundamenos teóricos de la educación basica peruana
Fundamenos teóricos de la educación basica peruana
Candy Ramos Villegas
 
Ley de educacion principios por Quintanilla Cristina
Ley de educacion principios por Quintanilla CristinaLey de educacion principios por Quintanilla Cristina
Ley de educacion principios por Quintanilla Cristina
Criss Quintanilla
 
Leydeeducacionprincipios 120120084351-phpapp02
Leydeeducacionprincipios 120120084351-phpapp02Leydeeducacionprincipios 120120084351-phpapp02
Leydeeducacionprincipios 120120084351-phpapp02
dianitacarrera
 
PRINCIPIOS DE LA LEY DE EDUCACIÓN ECUATORIANA
PRINCIPIOS DE LA LEY DE EDUCACIÓN ECUATORIANAPRINCIPIOS DE LA LEY DE EDUCACIÓN ECUATORIANA
PRINCIPIOS DE LA LEY DE EDUCACIÓN ECUATORIANA
Gab Love
 
PRINCIPIOS DE LA LEY ECUATORIANA
PRINCIPIOS DE LA LEY ECUATORIANAPRINCIPIOS DE LA LEY ECUATORIANA
PRINCIPIOS DE LA LEY ECUATORIANA
GABLOVE1
 
Ley de educacion principios
Ley de educacion principiosLey de educacion principios
Ley de educacion principios
DAVID CÓRDOVA
 
LOEI
LOEILOEI
LOEI
LOEILOEI

Similar a Fines de la educacion intercultural ecuatoriana (20)

Legislación Educativa
Legislación EducativaLegislación Educativa
Legislación Educativa
 
A13.andrade dayannasociedadc
A13.andrade dayannasociedadcA13.andrade dayannasociedadc
A13.andrade dayannasociedadc
 
Fines de la edu ecuatoriana
Fines de la edu ecuatorianaFines de la edu ecuatoriana
Fines de la edu ecuatoriana
 
LEY DE EDUCACION INTERCULTURAL
LEY DE EDUCACION INTERCULTURALLEY DE EDUCACION INTERCULTURAL
LEY DE EDUCACION INTERCULTURAL
 
Ley organica de educacion intercultural
Ley organica de educacion interculturalLey organica de educacion intercultural
Ley organica de educacion intercultural
 
Principios y fines de la educación
Principios y fines de la educaciónPrincipios y fines de la educación
Principios y fines de la educación
 
Interculturalidad en el Ecuador por Viviana Cordova
Interculturalidad en el Ecuador por Viviana CordovaInterculturalidad en el Ecuador por Viviana Cordova
Interculturalidad en el Ecuador por Viviana Cordova
 
Educacion intercultural
Educacion interculturalEducacion intercultural
Educacion intercultural
 
Princioios y fines loei
Princioios y fines  loeiPrincioios y fines  loei
Princioios y fines loei
 
A13.arias.vanessa.sociedad contemporanea
A13.arias.vanessa.sociedad contemporaneaA13.arias.vanessa.sociedad contemporanea
A13.arias.vanessa.sociedad contemporanea
 
Exposicion de rosmeri
Exposicion de rosmeriExposicion de rosmeri
Exposicion de rosmeri
 
Fundamenos teóricos de la educación basica peruana
Fundamenos teóricos de la educación basica peruanaFundamenos teóricos de la educación basica peruana
Fundamenos teóricos de la educación basica peruana
 
Ley de educacion principios por Quintanilla Cristina
Ley de educacion principios por Quintanilla CristinaLey de educacion principios por Quintanilla Cristina
Ley de educacion principios por Quintanilla Cristina
 
Leydeeducacionprincipios 120120084351-phpapp02
Leydeeducacionprincipios 120120084351-phpapp02Leydeeducacionprincipios 120120084351-phpapp02
Leydeeducacionprincipios 120120084351-phpapp02
 
PRINCIPIOS DE LA LEY DE EDUCACIÓN ECUATORIANA
PRINCIPIOS DE LA LEY DE EDUCACIÓN ECUATORIANAPRINCIPIOS DE LA LEY DE EDUCACIÓN ECUATORIANA
PRINCIPIOS DE LA LEY DE EDUCACIÓN ECUATORIANA
 
PRINCIPIOS DE LA LEY ECUATORIANA
PRINCIPIOS DE LA LEY ECUATORIANAPRINCIPIOS DE LA LEY ECUATORIANA
PRINCIPIOS DE LA LEY ECUATORIANA
 
Ley de educacion principios
Ley de educacion principiosLey de educacion principios
Ley de educacion principios
 
LOEI
LOEILOEI
LOEI
 
198034 pdf
198034 pdf198034 pdf
198034 pdf
 
LOEI
LOEILOEI
LOEI
 

Más de Javier Loya

Epistemología genetica
Epistemología geneticaEpistemología genetica
Epistemología genetica
Javier Loya
 
DETERMINACIÓN CUANTITATIVA DEL AGUA
DETERMINACIÓN CUANTITATIVA DEL AGUADETERMINACIÓN CUANTITATIVA DEL AGUA
DETERMINACIÓN CUANTITATIVA DEL AGUA
Javier Loya
 
Sodio
SodioSodio
ENSAYO EVOLUCIÓN DEL SER HUMANO
ENSAYO EVOLUCIÓN DEL SER HUMANOENSAYO EVOLUCIÓN DEL SER HUMANO
ENSAYO EVOLUCIÓN DEL SER HUMANO
Javier Loya
 
Contenidos conceptuales, procedimentales, actitudinales
Contenidos conceptuales, procedimentales, actitudinalesContenidos conceptuales, procedimentales, actitudinales
Contenidos conceptuales, procedimentales, actitudinales
Javier Loya
 
Tabla periodica didactica
Tabla periodica didacticaTabla periodica didactica
Tabla periodica didactica
Javier Loya
 
Ruda común
Ruda comúnRuda común
Ruda común
Javier Loya
 

Más de Javier Loya (7)

Epistemología genetica
Epistemología geneticaEpistemología genetica
Epistemología genetica
 
DETERMINACIÓN CUANTITATIVA DEL AGUA
DETERMINACIÓN CUANTITATIVA DEL AGUADETERMINACIÓN CUANTITATIVA DEL AGUA
DETERMINACIÓN CUANTITATIVA DEL AGUA
 
Sodio
SodioSodio
Sodio
 
ENSAYO EVOLUCIÓN DEL SER HUMANO
ENSAYO EVOLUCIÓN DEL SER HUMANOENSAYO EVOLUCIÓN DEL SER HUMANO
ENSAYO EVOLUCIÓN DEL SER HUMANO
 
Contenidos conceptuales, procedimentales, actitudinales
Contenidos conceptuales, procedimentales, actitudinalesContenidos conceptuales, procedimentales, actitudinales
Contenidos conceptuales, procedimentales, actitudinales
 
Tabla periodica didactica
Tabla periodica didacticaTabla periodica didactica
Tabla periodica didactica
 
Ruda común
Ruda comúnRuda común
Ruda común
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Fines de la educacion intercultural ecuatoriana

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÌA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÒN ESCUELA DE BIOLOGÌA Y QUÌMICA CURSO: 5 SEMESTRE DE LA CARRERA DE BIOLOGÌA PEDAGÒGICA TEMA INTERPRETACIÒN DE LOS FINES DE LA LEY ORGÀNICA DE EDUCACIÒN INTERCULTURAL BILINGÜE INTEGRANTES: VICTORIA CAÑAR LILIANA CARRERA GABRIELA GUALLE JAVIER LOYA AÑO 2012
  • 2. Fines de la educación según la LEY DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGUE a. El desarrollo pleno de la personalidad de las y los estudiantes, que contribuya a lograr el conocimiento y ejercicio de sus derechos, el cumplimiento de sus obligaciones, el desarrollo de una cultura de paz entre los pueblos y de no violencia entre las personas, y una convivencia social intercultural, plurinacional, democrática y solidaria.
  • 3. Fines de la educación según la LEY DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGUE b. El fortalecimiento y la potenciación de la educación para contribuir al cuidado y preservación de las identidades conforme a la diversidad cultural y las particularidades metodológicas de enseñanza, desde el nivel inicial hasta el nivel superior, bajo criterios de calidad;
  • 4. Fines de la educación según la LEY DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGUE c. El desarrollo de la identidad nacional; de un sentido de pertenencia unitario, intercultural y plurinacional; y de las identidades culturales de los pueblos y nacionalidades que habitan el Ecuador;
  • 5. Fines de la educación según la LEY DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGUE d. El desarrollo de capacidades de análisis y conciencia crítica para que las personas se inserten en el mundo como sujetos activos con vocación transformadora y de construcción de una sociedad justa, equitativa y libre;
  • 6. Fines de la educación según la LEY DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGUE e. La garantía del acceso plural y libre a la información sobre la sexualidad, los derechos sexuales y los derechos reproductivos para el conocimiento y ejercicio de dichos derechos bajo un enfoque de igualdad de género, y para la toma libre, consciente, responsable e informada de las decisiones sobre la sexualidad.
  • 7. • f. El fomento y desarrollo de una ANÁLISIS conciencia ciudadana y planetaria Con el desarrollo de la para la conservación, defensa y educación, se debe fomentar en mejoramiento del ambiente; para el valores, para lograr tener una vida sana y el cuidado de los logro de una vida sana; para el uso recursos naturales. racional, sostenible y sustentable de los recursos naturales.
  • 8. • g. La contribución al desarrollo ANÁLISIS integral, autónomo, sostenible e El desarrollo autónomo e independiente de las personas para integral de las personas es garantizar la plena realización importante para tener un buen individual, y la realización colectiva desempeño en la vida diaria, para poder vivir en armonía. que permita en el marco del Buen Vivir o Sumak Kawsay
  • 9. • h. La consideración de la persona ANÁLISIS humana como centro de la educación y Con la educación se garantiza el la garantía de su desarrollo integral, en desarrollo integral de las el marco del respeto a los derechos personas, para la vida diaria de educativos de la familia, la democracia la misma. y la naturaleza
  • 10. • i. La Promoción de igualdades entre hombres, mujeres y personas diversas para el ANÁLISIS cambio de concepciones culturales De existir equidad de género, discriminatorias de cualquier orden, sexistas porque tanto hombres como en particular, y para la construcción de mujeres estamos en las mismas relaciones sociales en el marco del respeto condiciones. a la dignidad de las personas, del reconocimiento y valoración de las diferencias
  • 11. • j. La incorporación de la ANÁLISIS comunidad educativa a la sociedad del conocimiento en Las persona son libres con la adquisición de condiciones óptimas y la conocimientos, obteniendo así transformación del Ecuador en una educación libertadora para los pueblos. referente de educación liberadora de los pueblos.
  • 12. FINES K.- el fomento del conocimiento , respeto , valoración, rescate preservación y promoción natural y cultural tangible e intangible Comentario el fomento del conocimiento nos ayuda a saber de lo que pasa a nuestro alrededor para poder valorar y respetar lo que nos rodea y seguir conservando lo natural y cultural y que no se pierda
  • 13. l.- la inculcación del respeto y la practica permanente de los derechos humanos , la democracia , la participación , la justicia la igualdad y no discriminación la equidad , la solidaridad , lo no valencia , las libertades fundamentales y los valores cívicos Comentario : desde niños tenemos que inculcarles el repeto y solidaridad y que exista una igualdad de genero y no haya discriminación y todo sea igual para hombres , mujeres , indios ,mestizos
  • 14. m.- la protección y el apoyo a las y los estudiantes en casos de violencia , maltrato , explotación sexual y de cualquier tipo de abuso ; el fomento de sus capacidades , derechos y mecanismos de denuncia y exigibilidad el combate contra la negligencia que permita o provoque situaciones COMENTARIO: promover a los niños a tener sus derechos y no ser maltratados , ni explotados y denunciar lo que pasa y no quedarse callados .
  • 15. n.- la garantía de acceso plural y libre a la información y educación para la salud y la prevención de las enfermedades, la prevención del uso de estupefacientes y psicotrópicos , del consumo de bebidas alcohólicas y otras sustancias nocivas para la salud y desarrollo COMENTARIO : Si pedimos garantía de la salud tenemos que cuidarnos y evitar cosas que nos hagan daño
  • 16. O.- la promoción de la formación cívica y ciudadana de una sociedad que aprende , educa y participa permanentemente en el desarrollo nacional Cometario: fomentar a la ciudadanía el respeto de los símbolos patrios y cívicos para que no se pierda el respeto
  • 17. q. El desarrollo, la promoción y el fortalecimiento de la educación intercultural bilingüe en el Ecuador. Es importante para que los niños que estudian en sus propias comunidades, así pueden fortalecer la lengua y revalorizar las costumbres ancestrales
  • 18. r. La potenciación de las capacidades productivas del país conforme a las diversidades geográficas, regionales, provinciales, cantonales, parroquiales y culturales, mediante la diversificación curricular, la capacitación de las personas para poner en marcha sus iniciativas productivas individuales o asociativas, y el fortalecimiento de una cultura de emprendimiento. Sería muy factible que se desarrollara las capacidades productivas en el país y se dieran las respectivas capacitaciones por que así la persona tendría habilidades y fortaleza para emprender una empresa productiva y seguirse formando como una persona emprendedora para su mejor calidad de vida
  • 19. s. El desarrollo y fortalecimiento y promoción de los idiomas de pueblos y nacionalidades del Ecuador. Es importante que los Docentes y Estudiantes aprendieran los idiomas ancestrales.
  • 20. t. La promoción del desarrollo científico y tecnológico Competencias para trabajar en grupos de carácter interdisciplinario, incluyendo las potencialidades comunicacionales que de el manejo de herramientas informáticas.
  • 21. u. La proyección de enlaces críticos y conexiones articuladas y analíticas con el conocimiento mundial para una correcta y positiva inserción en los procesos planetarios de creación y utilización de saberes Es importante tener un conocimiento mundial ya que en otros países la educación es más avanzada y la tecnología a si tendríamos más fuentes de trabajo en el país.