SlideShare una empresa de Scribd logo
Leyes de los gases
Dra. Sandra Estrada MBA
Dra. Carolina Flores Rocha R1A
Cuales son los estados de la materia?
 Solido
 Liquido
 Gaseoso
 Dependen de la presión y temperatura a la cual sean sometidos.
Que es un gas?
 Fluido que por la casi nula fuerza de atracción entre sus moléculas tiende a
ocupar por completo el espacio en el que se encuentra
Se relaciona con el número total de moléculas que la componen.
 Para medir la cantidad de un gas usamos como unidad de medida el mol.
 1 mol de átomos = 6,022•1023
Cantidad de un gas?
Temperatura
 Ejerce una gran influencia sobre el estado de las moléculas de un gas
aumentando o disminuyendo la velocidad de las mismas.
 Temperatura = grados Kelvin.
 Presión (P) se define como la relación que existe entre una fuerza (F) y
la superficie (S) sobre la que se aplica, y se calcula con la fórmula
 Lo cual significa que la Presión (P) es igual a la Fuerza (F) aplicada dividido por
la superficie (S) sobre la cual se aplica.
Presión
 Todo el espacio ocupado por algún tipo de materia. En el caso de los gases, estos
ocupan todo el volumen disponible del recipiente que los contiene.
 Hay muchas unidades para medir el volumen, las más usadas son ml y Lt.
 Magnitud referida a la cantidad de masa en un determinado volumen de una
sustancia, densidad media es la razón entre la masa de un cuerpo y el volumen que
ocupa: D= M / V
Volumen
Densidad
Ley del gas ideal
 Mientras el numero de moléculas (n) se mantenga constante y las relaciones
matemáticas (R) se mantengan proporcionales, las relaciones entre presión (P),
volumen (V) y la temperatura (T) son predecibles.
 nR =P x V
T
Ley de Avogadro
“El volumen de un gas es directamente proporcional a la cantidad del mismo.”
que se traduce en que si dividimos el volumen de un gas por el número de moles
que lo conforman obtendremos un valor constante.
 más gas,
mayor volumen.
Ley de Boyle
“La presión de un gas en un recipiente cerrado es inversamente proporcional al
volumen del recipiente, cuando la temperatura es constante.”
 Si la cantidad de gas y la temperatura permanecen constantes, el producto de la
presión por el volumen siempre tiene el mismo valor.
 Si la presión aumenta, el volumen disminuye.
Si la presión disminuye, el volumen aumenta
El número de moléculas (concentración) de gas que se disuelve en un liquido es
proporcional a su presión parcial (difusión)
 Ejemplo: La lata de refresco usa dióxido de carbono, cuando se abre la lata escapa el
gas y el carbono disuelto se eleva hasta arriba y escapa, de ahí el sonido que emite.
Ley de Henry
Ley de Dalton
 La presión de una mezcla de gases es igual a la suma de las presiones que
cada gas ejercería si se encontrara solo.
Ley de Fick
 La difusión de un gas a travez de un medio
gaseoso a uno liquido o viceversa,
es directamente proporcional a la diferencia de
presiones en cada uno de los medios.
Ley de Charles
“El volumen de un gas es directamente proporcional a la temperatura del gas.”
 Si aumenta la temperatura aplicada al gas, el volumen del gas aumenta.
 Si disminuye la temperatura aplicada al gas, el volumen del gas disminuye.
 A mayor temperatura, mayor volumen.
Ley de Gay-Lussac
“La presión del gas es directamente proporcional a su temperatura”.
 El cociente entre la presión y la temperatura siempre tiene el mismo valor;
es decir, es constante.
 Si aumentamos la temperatura, aumentará la presión.
Si disminuimos la temperatura, disminuirá la presión.
Ley de Charles – Gay Lussac
 > temperatura > volumen
 > temperatura > presión
Gas a 25°c pasa a pulmón a 37°c y se expande
 x 12 veces (aumento de volumen y disminuye densidad)
 X12 veces la presión comparada a la ambiental.
 PEEEEEEEEEEEEEEROOOOOOOOOOOO
 La concentración en la mezcla de gases no ha variado.
Gas alveolar
 Composición porcentual normal de gas alveolar y las presiones
parciales de los componentes
 Nitrogeno 75% 570mmHg
 Oxígeno 13.5% 103 mmHg
 CO2 5.2% 40mmHg
 H2O 6.3% 47mmHg
 760mmHg
Principios de los Gases
Física de los Gases
…
 En una capsula espacial…
 N2= 600mmHg O2= 160mmHg
 Se desnitrogeniza, solo se cuenta con presión de O2 de 160, que es la presión
adecuada de O2 a nivel del mar.
vaporizadores
 Un mismo vaporizador de anetesico llevado a zonas montañosas rinde
concentraciones mayores que a nivel del mar por el desenso de la presión
ambiental.
 Halotano a 20°c p= 243.4mmHg 32% de la presión total (760mmHg)
 Si estamos a 2000mts a nivel del mar
p=243.4mmHg 40% de la presión total (600mmHg)
 El rendimiento del vaporizador se habrá incrementado un 20% respecto a la
marca de su dial
ALMACENAMIENTO DE GASES EN MEDICINA
 Con el fin de almacenar la mayor cantidad de gas en un recipiente,
de la manera mas segura, aumentamos la presión (ley de Boyle), y
disminuimos la temperatura (ley de Gay Lussac) hasta los limites
permitidos.
 De esta manera, el gas se enfría lo suficiente y puede ser
almacenado de forma liquida.
Ley de los gases expo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto integrador. experimentando con las leyes de los gases
Proyecto integrador. experimentando con las leyes de los gasesProyecto integrador. experimentando con las leyes de los gases
Proyecto integrador. experimentando con las leyes de los gases
Daniel Morales
 
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gases
amerycka
 
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gasesalexisjoss
 
Leyes de los gases
Leyes de los gases Leyes de los gases
Leyes de los gases
Paco_MS
 
Proyecto (1)leyes de los gases.
Proyecto (1)leyes de los gases.Proyecto (1)leyes de los gases.
Proyecto (1)leyes de los gases.
Eduardo Trejo
 
Leyes de los gases diapositivas
Leyes de los gases diapositivasLeyes de los gases diapositivas
Leyes de los gases diapositivas
eliana patricia sepulveda nieves
 
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gasessweetwine03
 
Los Gases
Los GasesLos Gases
Los Gasesmjges
 
Calorimetria Trabalho
Calorimetria TrabalhoCalorimetria Trabalho
Calorimetria Trabalho
Igor Oliveira
 
Ch 14 Ideal Gas Law & Kinetic Theory
Ch 14 Ideal Gas Law & Kinetic TheoryCh 14 Ideal Gas Law & Kinetic Theory
Ch 14 Ideal Gas Law & Kinetic TheoryScott Thomas
 
Gases ideales
Gases idealesGases ideales
Gases ideales
fmayorga1
 
Ley general de los gases
Ley general de los gasesLey general de los gases
Ley general de los gasesMonzherrath Hdz
 
Presentacion Leyes De Los Gases
Presentacion Leyes De Los GasesPresentacion Leyes De Los Gases
Presentacion Leyes De Los Gases
Gabriela Alejandra Gonzales
 
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gasesVictim RH
 
Trabajo Grupal De Quimica Ley De Gay Lussac
Trabajo Grupal De Quimica Ley De Gay LussacTrabajo Grupal De Quimica Ley De Gay Lussac
Trabajo Grupal De Quimica Ley De Gay Lussac
elyok
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto integrador. experimentando con las leyes de los gases
Proyecto integrador. experimentando con las leyes de los gasesProyecto integrador. experimentando con las leyes de los gases
Proyecto integrador. experimentando con las leyes de los gases
 
Temperatura y dilatacion
Temperatura y dilatacionTemperatura y dilatacion
Temperatura y dilatacion
 
Temperatura
TemperaturaTemperatura
Temperatura
 
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gases
 
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gases
 
Leyes de los gases
Leyes de los gases Leyes de los gases
Leyes de los gases
 
Proyecto (1)leyes de los gases.
Proyecto (1)leyes de los gases.Proyecto (1)leyes de los gases.
Proyecto (1)leyes de los gases.
 
Calor y temperatura
Calor y temperaturaCalor y temperatura
Calor y temperatura
 
Leyes de los gases diapositivas
Leyes de los gases diapositivasLeyes de los gases diapositivas
Leyes de los gases diapositivas
 
Ley de charles
Ley de charlesLey de charles
Ley de charles
 
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gases
 
Los Gases
Los GasesLos Gases
Los Gases
 
Calorimetria Trabalho
Calorimetria TrabalhoCalorimetria Trabalho
Calorimetria Trabalho
 
Ch 14 Ideal Gas Law & Kinetic Theory
Ch 14 Ideal Gas Law & Kinetic TheoryCh 14 Ideal Gas Law & Kinetic Theory
Ch 14 Ideal Gas Law & Kinetic Theory
 
Leyes de los gase1
Leyes de los gase1Leyes de los gase1
Leyes de los gase1
 
Gases ideales
Gases idealesGases ideales
Gases ideales
 
Ley general de los gases
Ley general de los gasesLey general de los gases
Ley general de los gases
 
Presentacion Leyes De Los Gases
Presentacion Leyes De Los GasesPresentacion Leyes De Los Gases
Presentacion Leyes De Los Gases
 
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gases
 
Trabajo Grupal De Quimica Ley De Gay Lussac
Trabajo Grupal De Quimica Ley De Gay LussacTrabajo Grupal De Quimica Ley De Gay Lussac
Trabajo Grupal De Quimica Ley De Gay Lussac
 

Similar a Ley de los gases expo

Laboratorio Gases
Laboratorio GasesLaboratorio Gases
Laboratorio Gases
Natalia Fernandez
 
ley de los gases
ley de los gases ley de los gases
ley de los gases
Filippo Vilaró
 
0 formulario gases 2020
0 formulario gases 2020 0 formulario gases 2020
0 formulario gases 2020
Luis Perez
 
Ley de los gases.
Ley de los gases.Ley de los gases.
Ley de los gases.
Merry Ann Rodriguez Cruz
 
Leyes gases 1
Leyes gases 1Leyes gases 1
Leyes gases 1
Carlos Esteban Teanga
 
Laboratorio de gases
Laboratorio de gasesLaboratorio de gases
Laboratorio de gases
Daniela Rodriguez
 
Laboratorio de gases
Laboratorio de gasesLaboratorio de gases
Laboratorio de gases
laura_ramirez7
 
Ley general del estado gaseoso
Ley general del estado gaseosoLey general del estado gaseoso
Ley general del estado gaseosoDianacmc
 
Ley general del estado gaseoso
Ley general del estado gaseosoLey general del estado gaseoso
Ley general del estado gaseosoDianacmc
 
Biofisica (1)
Biofisica (1)Biofisica (1)
Biofisica (1)
Jason TC
 
Bases fisicas de la fisiologia respiratoria [modo de compatibilidad]
Bases fisicas de la fisiologia respiratoria [modo de compatibilidad]Bases fisicas de la fisiologia respiratoria [modo de compatibilidad]
Bases fisicas de la fisiologia respiratoria [modo de compatibilidad]mar
 
Ley de gay lussac (Equipo 6)
Ley de gay lussac  (Equipo 6)Ley de gay lussac  (Equipo 6)
Ley de gay lussac (Equipo 6)
Braulio Sosa Montoya
 
Gases ideales.(aplicaciones) (4).pptx
Gases ideales.(aplicaciones) (4).pptxGases ideales.(aplicaciones) (4).pptx
Gases ideales.(aplicaciones) (4).pptx
Lizethquispe26
 
Aspectos anatomo fisiologicos del aparato respiratorio
Aspectos anatomo fisiologicos del aparato respiratorioAspectos anatomo fisiologicos del aparato respiratorio
Aspectos anatomo fisiologicos del aparato respiratorio
Maria Jimenez
 
Aspectos anatomo fisiologicos del aparato respiratorio
Aspectos anatomo fisiologicos del aparato respiratorioAspectos anatomo fisiologicos del aparato respiratorio
Aspectos anatomo fisiologicos del aparato respiratorioMaria Jimenez
 
LABORATORIO DE GASES
LABORATORIO DE GASES LABORATORIO DE GASES
LABORATORIO DE GASES
claudia guzman
 
Ley de los gases
Ley de los gasesLey de los gases
Ley de los gases
Danny Santos
 
Ley de los gases
Ley de los gasesLey de los gases
Ley de los gases
19msn
 
Ley de los gases
Ley de los gasesLey de los gases
Ley de los gases
danna zapata
 

Similar a Ley de los gases expo (20)

Laboratorio Gases
Laboratorio GasesLaboratorio Gases
Laboratorio Gases
 
ley de los gases
ley de los gases ley de los gases
ley de los gases
 
0 formulario gases 2020
0 formulario gases 2020 0 formulario gases 2020
0 formulario gases 2020
 
Ley de los gases.
Ley de los gases.Ley de los gases.
Ley de los gases.
 
Leyes gases 1
Leyes gases 1Leyes gases 1
Leyes gases 1
 
Laboratorio de gases
Laboratorio de gasesLaboratorio de gases
Laboratorio de gases
 
Laboratorio de gases
Laboratorio de gasesLaboratorio de gases
Laboratorio de gases
 
Ley general del estado gaseoso
Ley general del estado gaseosoLey general del estado gaseoso
Ley general del estado gaseoso
 
Ley general del estado gaseoso
Ley general del estado gaseosoLey general del estado gaseoso
Ley general del estado gaseoso
 
Biofisica (1)
Biofisica (1)Biofisica (1)
Biofisica (1)
 
Leyes de comportamiento de los gases
Leyes de comportamiento de los gasesLeyes de comportamiento de los gases
Leyes de comportamiento de los gases
 
Bases fisicas de la fisiologia respiratoria [modo de compatibilidad]
Bases fisicas de la fisiologia respiratoria [modo de compatibilidad]Bases fisicas de la fisiologia respiratoria [modo de compatibilidad]
Bases fisicas de la fisiologia respiratoria [modo de compatibilidad]
 
Ley de gay lussac (Equipo 6)
Ley de gay lussac  (Equipo 6)Ley de gay lussac  (Equipo 6)
Ley de gay lussac (Equipo 6)
 
Gases ideales.(aplicaciones) (4).pptx
Gases ideales.(aplicaciones) (4).pptxGases ideales.(aplicaciones) (4).pptx
Gases ideales.(aplicaciones) (4).pptx
 
Aspectos anatomo fisiologicos del aparato respiratorio
Aspectos anatomo fisiologicos del aparato respiratorioAspectos anatomo fisiologicos del aparato respiratorio
Aspectos anatomo fisiologicos del aparato respiratorio
 
Aspectos anatomo fisiologicos del aparato respiratorio
Aspectos anatomo fisiologicos del aparato respiratorioAspectos anatomo fisiologicos del aparato respiratorio
Aspectos anatomo fisiologicos del aparato respiratorio
 
LABORATORIO DE GASES
LABORATORIO DE GASES LABORATORIO DE GASES
LABORATORIO DE GASES
 
Ley de los gases
Ley de los gasesLey de los gases
Ley de los gases
 
Ley de los gases
Ley de los gasesLey de los gases
Ley de los gases
 
Ley de los gases
Ley de los gasesLey de los gases
Ley de los gases
 

Último

Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 

Último (20)

Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 

Ley de los gases expo

  • 1. Leyes de los gases Dra. Sandra Estrada MBA Dra. Carolina Flores Rocha R1A
  • 2. Cuales son los estados de la materia?  Solido  Liquido  Gaseoso  Dependen de la presión y temperatura a la cual sean sometidos.
  • 3. Que es un gas?  Fluido que por la casi nula fuerza de atracción entre sus moléculas tiende a ocupar por completo el espacio en el que se encuentra
  • 4. Se relaciona con el número total de moléculas que la componen.  Para medir la cantidad de un gas usamos como unidad de medida el mol.  1 mol de átomos = 6,022•1023 Cantidad de un gas?
  • 5. Temperatura  Ejerce una gran influencia sobre el estado de las moléculas de un gas aumentando o disminuyendo la velocidad de las mismas.  Temperatura = grados Kelvin.  Presión (P) se define como la relación que existe entre una fuerza (F) y la superficie (S) sobre la que se aplica, y se calcula con la fórmula  Lo cual significa que la Presión (P) es igual a la Fuerza (F) aplicada dividido por la superficie (S) sobre la cual se aplica. Presión
  • 6.  Todo el espacio ocupado por algún tipo de materia. En el caso de los gases, estos ocupan todo el volumen disponible del recipiente que los contiene.  Hay muchas unidades para medir el volumen, las más usadas son ml y Lt.  Magnitud referida a la cantidad de masa en un determinado volumen de una sustancia, densidad media es la razón entre la masa de un cuerpo y el volumen que ocupa: D= M / V Volumen Densidad
  • 7. Ley del gas ideal  Mientras el numero de moléculas (n) se mantenga constante y las relaciones matemáticas (R) se mantengan proporcionales, las relaciones entre presión (P), volumen (V) y la temperatura (T) son predecibles.  nR =P x V T
  • 8. Ley de Avogadro “El volumen de un gas es directamente proporcional a la cantidad del mismo.” que se traduce en que si dividimos el volumen de un gas por el número de moles que lo conforman obtendremos un valor constante.  más gas, mayor volumen.
  • 9. Ley de Boyle “La presión de un gas en un recipiente cerrado es inversamente proporcional al volumen del recipiente, cuando la temperatura es constante.”  Si la cantidad de gas y la temperatura permanecen constantes, el producto de la presión por el volumen siempre tiene el mismo valor.  Si la presión aumenta, el volumen disminuye. Si la presión disminuye, el volumen aumenta
  • 10.
  • 11. El número de moléculas (concentración) de gas que se disuelve en un liquido es proporcional a su presión parcial (difusión)  Ejemplo: La lata de refresco usa dióxido de carbono, cuando se abre la lata escapa el gas y el carbono disuelto se eleva hasta arriba y escapa, de ahí el sonido que emite. Ley de Henry
  • 12. Ley de Dalton  La presión de una mezcla de gases es igual a la suma de las presiones que cada gas ejercería si se encontrara solo.
  • 13. Ley de Fick  La difusión de un gas a travez de un medio gaseoso a uno liquido o viceversa, es directamente proporcional a la diferencia de presiones en cada uno de los medios.
  • 14. Ley de Charles “El volumen de un gas es directamente proporcional a la temperatura del gas.”  Si aumenta la temperatura aplicada al gas, el volumen del gas aumenta.  Si disminuye la temperatura aplicada al gas, el volumen del gas disminuye.  A mayor temperatura, mayor volumen.
  • 15. Ley de Gay-Lussac “La presión del gas es directamente proporcional a su temperatura”.  El cociente entre la presión y la temperatura siempre tiene el mismo valor; es decir, es constante.  Si aumentamos la temperatura, aumentará la presión. Si disminuimos la temperatura, disminuirá la presión.
  • 16.
  • 17. Ley de Charles – Gay Lussac  > temperatura > volumen  > temperatura > presión Gas a 25°c pasa a pulmón a 37°c y se expande  x 12 veces (aumento de volumen y disminuye densidad)  X12 veces la presión comparada a la ambiental.  PEEEEEEEEEEEEEEROOOOOOOOOOOO  La concentración en la mezcla de gases no ha variado.
  • 18. Gas alveolar  Composición porcentual normal de gas alveolar y las presiones parciales de los componentes  Nitrogeno 75% 570mmHg  Oxígeno 13.5% 103 mmHg  CO2 5.2% 40mmHg  H2O 6.3% 47mmHg  760mmHg
  • 20. Física de los Gases
  • 21. …  En una capsula espacial…  N2= 600mmHg O2= 160mmHg  Se desnitrogeniza, solo se cuenta con presión de O2 de 160, que es la presión adecuada de O2 a nivel del mar.
  • 22. vaporizadores  Un mismo vaporizador de anetesico llevado a zonas montañosas rinde concentraciones mayores que a nivel del mar por el desenso de la presión ambiental.  Halotano a 20°c p= 243.4mmHg 32% de la presión total (760mmHg)  Si estamos a 2000mts a nivel del mar p=243.4mmHg 40% de la presión total (600mmHg)  El rendimiento del vaporizador se habrá incrementado un 20% respecto a la marca de su dial
  • 23. ALMACENAMIENTO DE GASES EN MEDICINA  Con el fin de almacenar la mayor cantidad de gas en un recipiente, de la manera mas segura, aumentamos la presión (ley de Boyle), y disminuimos la temperatura (ley de Gay Lussac) hasta los limites permitidos.  De esta manera, el gas se enfría lo suficiente y puede ser almacenado de forma liquida.

Notas del editor

  1. Esto significa que: Si aumentamos la cantidad de gas, aumentará el volumen del mismo. Si disminuimos la cantidad de gas, disminuirá el volumen del mismo.
  2. Mediante esta ley relacionamos la temperatura y el volumen de un gas cuando mantenemos la presión constante.