SlideShare una empresa de Scribd logo
LEY DE OHM, LEYES DE
KIRCHHOFF
YERIS DAYANA PABÓN ORTIZ
LIC.: ELIZABETH RAMÍREZ ROBADO
11°1
En el Sistema internacional de unidades:
I = Intensidad en amperios (A)
V = Diferencia de potencial en voltios (V)
R = Resistencia en ohmios (Ω)
La diferencia de potencial del generador
"empuja " a moverse a los electrones, pero
los cables y los demás elementos del circuito
frenan este movimiento.
Ley de Ohm
La ley de Ohm dice que: "la intensidad de la
corriente eléctrica que circula por un conductor
eléctrico es directamente proporcional a la
diferencia de potencial aplicada e inversamente
proporcional a la resistencia del mismo".
Ejercicios de la ley de ohm
* Calcular la
resistencia cuando
se tiene una
corriente de 5 A y
una diferencia de
potencial de 12 V.
Solución
R = V/i
R = 12V/5A = 2.2 Ω
* Calcular la intensidad de
corriente que alimenta a
una lámpara de escritorio
que tiene una resistencia
de 12 Ohms y opera con un
voltaje de 15 V.
Solución
Siguiendo con la ley de
Ohm, tenemos que:
i = V/R = 15V/12Ω = 1.25A
• Una estufa está aplicada a una diferencia de potencial de
250 V. Por ella circula una intensidad de corriente de 5 A.
Determinar la resistencia que tiene el conductor metálico
que constituye la estufa. Resolución ∆V = V = 250 V. I = 5 A.
Recordemos que la ley de Ohm decía: I= V
R
De donde:
R= V = 250V = 50 Ω
I 5A
• Calcula la resistencia eléctrica de un
alambre conductor si sabemos que
circula una intensidad de corriente
de 2,5 A cuando se aplica a sus
extremos un voltaje de 125 V.
Resolución De la ley de Ohm
podemos despejar la resistencia:
• R=V = 125V = 50 Ω
I 2,5A
Las leyes de Kirchhoff son dos igualdades que se basan
en la conservación de la energía y la carga en
los circuitos eléctricos. Fueron descritas por primera vez
en 1846 por Gustav Kirchhoff. Son ampliamente usadas
en ingeniería eléctrica e ingeniería electrónica.
Ambas leyes de circuitos pueden derivarse directamente
de las ecuaciones de Maxwell, pero Kirchhoff precedió
a Maxwell y gracias a Georg Ohm su trabajo fue
generalizado. Estas leyes son utilizadas para
hallar corrientes y tensiones en cualquier punto de
un circuito eléctrico.
Las leyes de Kirchhoff
Ley de voltajes Ley de corrientes
La ley de voltaje de Kirchhoff indica que la
suma de voltajes alrededor de una
trayectoria o circuito cerrado debe ser cero.
Matemáticamente, está dada por
Como referencia, esta ley es también
llamada Segunda ley de Kirchhoff, regla de
bucle o malla de Kirchhoff.
Las leyes de Kirchhoff son dos igualdades que
se basan en la conservación de la energía y la
carga en los circuitos eléctricos. Fueron
descritas por primera vez en 1846 por
Gustav Kirchhoff. ... Estas leyesson utilizadas
para hallar corrientes y tensiones en cualquier
punto de un circuito eléctrico
Obtenga el valor de las corrientes I3 e I5
Solución: Para poder resolver este ejercicio, es muy pero
muy fácil relacionar la ecuación de corriente, porque por
inspección sabemos que en el nodo a, entra la corriente I1 y
también la corriente I2, con esto obtenemos el valor de I3,
quedando así nuestra ecuación:
I1+I2=I3
Sustituyendo nuestros datos
I3=4A+3A=7A
Obtenga el valor de las corrientes I3.
Solución: Pues bien, nuevamente tenemos el caso de
analizar nodo por nodo, y ver que es lo que ocurre;
esto requiere un poco de lógica porque hay muchas
veces donde por simple análisis podemos saber el
valor que le corresponde a cada corriente
I2=I1+I3
Despejando a “I3”
I3=I2-I1
Por lo que, al reemplazar nuestros datos, tenemos que:
I3=I2-I1=12A-10A=2A
Tenemos el siguiente circuito, encuentre el valor de V1
Solución: Vamos a considerar a una corriente en el
sentido del reloj que sale desde nuestra primer fuente, y
pasa por las dos resistencias, y finalmente a traviesa la
segunda fuente de 9v y regresa a tierra para cerrar el
circuito, pues bien, entonces establecemos dos cosas.
Comprendido ésta parte, ahora pasemos a establecer
nuestra fórmula
E1-V1-V2-E2
Sustituyendo nuestros datos, tenemos que
V1=16V-4.2V-9=2.8V
V1=2.8V
Un interruptor eléctrico es un dispositivo que permite
desviar o interrumpir el curso de una corriente eléctrica.
En el mundo moderno sus tipos y aplicaciones son
innumerables, desde un simple interruptor que apaga o
enciende una bombilla, hasta un complicado selector de
transferencia automático de múltiples capas, controlado
por computadora.
Su expresión más sencilla consiste en dos contactos
de metal inoxidable y el actuante. Los contactos,
normalmente separados, se unen mediante un actuante
para permitir que la corriente circule. El actuante es la
parte móvil que en una de sus posiciones hace presión
sobre los contactos para mantenerlos unidos
interruptor
El motor eléctrico es un dispositivo que convierte la energía eléctrica en energía
mecánica por medio de la acción de los campos magnéticos generados en sus
bobinas. Son máquinas eléctricas rotatorias compuestas por un estator y un rotor
Algunos de los motores eléctricos son reversibles, ya que pueden convertir
energía mecánica en energía eléctrica funcionando como generadores o dinamo.
Los motores eléctricos de tracción usados en locomotoras o en automóviles
híbridos realizan a menudo ambas tareas, si se diseñan adecuadamente.
Son utilizados en infinidad de sectores tales como instalaciones industriales,
comerciales y particulares. Su uso está generalizado en ventiladores, vibradores
para teléfonos móviles, bombas, medios de transport
eléctricos, electrodomésticos, esmeriles angulares y otras herramientas
eléctricas, unidades de disco etc. Los motores eléctricos pueden ser impulsados
por fuentes de corriente continua (CC), y por fuentes de corriente alterna (AC)
Motor eléctrico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Circuit Analysis – DC Circuits
Circuit Analysis – DC CircuitsCircuit Analysis – DC Circuits
Circuit Analysis – DC Circuits
Vesa Linja-aho
 
Los transformadores trifasicos
Los transformadores trifasicosLos transformadores trifasicos
Los transformadores trifasicos
Universidad Nacional de Trujillo
 
Resumen.tramos y esquemas de una subestacion electrica
Resumen.tramos y esquemas de una subestacion electricaResumen.tramos y esquemas de una subestacion electrica
Resumen.tramos y esquemas de una subestacion electrica
josealonzojerezromer
 
Leyes de Kirchhoff de voltaje y corriente
Leyes de Kirchhoff de voltaje y corrienteLeyes de Kirchhoff de voltaje y corriente
Leyes de Kirchhoff de voltaje y corriente
Mario José Platero Villatoro
 
Teoremas sustitución y reciprocidad
Teoremas sustitución y reciprocidadTeoremas sustitución y reciprocidad
Teoremas sustitución y reciprocidad
Victor Manuel Aguirre
 
Propiedad de linealidad - Principio de Superposición
Propiedad de linealidad - Principio de SuperposiciónPropiedad de linealidad - Principio de Superposición
Propiedad de linealidad - Principio de Superposición
Johan Jair Porras Huamán
 
Electronica de potencia
Electronica de potenciaElectronica de potencia
Electronica de potencia
luis miguel velasquez machuca
 
Laboratorio 11(1)
Laboratorio 11(1)Laboratorio 11(1)
Laboratorio 11(1)
Andres EV
 
ETAP - Analisis de cortocircuito etap 11
ETAP - Analisis de cortocircuito etap 11ETAP - Analisis de cortocircuito etap 11
ETAP - Analisis de cortocircuito etap 11
Himmelstern
 
Sobretensiones Internas
Sobretensiones InternasSobretensiones Internas
Sobretensiones Internas
JHIRAZU SANCHEZ
 
Calculo de cortocircuito_65pag
Calculo de cortocircuito_65pagCalculo de cortocircuito_65pag
Calculo de cortocircuito_65pag
Von Pereira
 
Insulation coordination
Insulation coordinationInsulation coordination
Insulation coordination
sarunkutti
 
Teorema thevenin y norton
Teorema thevenin y nortonTeorema thevenin y norton
Teorema thevenin y norton
jfsoftcorp
 
ETAP - Modelado de cables de potencia regimen permanente etap 12
ETAP - Modelado de cables de potencia regimen permanente etap 12ETAP - Modelado de cables de potencia regimen permanente etap 12
ETAP - Modelado de cables de potencia regimen permanente etap 12
Himmelstern
 
factor de potencia
factor de potencia factor de potencia
factor de potencia
Sandra Gonzales Ñañez
 
TEORIA Y PROBLEMAS DE APLICACION DE LOS TRANSFORMADORES
TEORIA Y PROBLEMAS DE APLICACION DE LOS TRANSFORMADORESTEORIA Y PROBLEMAS DE APLICACION DE LOS TRANSFORMADORES
TEORIA Y PROBLEMAS DE APLICACION DE LOS TRANSFORMADORES
Kike Prieto
 
Proteccion con reles contra cortocircuitos y fallas a tierra
Proteccion con reles contra cortocircuitos y fallas a tierraProteccion con reles contra cortocircuitos y fallas a tierra
Proteccion con reles contra cortocircuitos y fallas a tierra
Marcos Pacheco
 
Corriente electrica y_resistencia_7445
Corriente electrica y_resistencia_7445Corriente electrica y_resistencia_7445
Corriente electrica y_resistencia_7445
Alfredo Loayza Guzmán
 
Busbar protection LEC 2.pptx
Busbar protection LEC 2.pptxBusbar protection LEC 2.pptx
Busbar protection LEC 2.pptx
Rahaf Waheep
 
Ideal Transformer
Ideal TransformerIdeal Transformer
Ideal Transformer
Dr.Raja R
 

La actualidad más candente (20)

Circuit Analysis – DC Circuits
Circuit Analysis – DC CircuitsCircuit Analysis – DC Circuits
Circuit Analysis – DC Circuits
 
Los transformadores trifasicos
Los transformadores trifasicosLos transformadores trifasicos
Los transformadores trifasicos
 
Resumen.tramos y esquemas de una subestacion electrica
Resumen.tramos y esquemas de una subestacion electricaResumen.tramos y esquemas de una subestacion electrica
Resumen.tramos y esquemas de una subestacion electrica
 
Leyes de Kirchhoff de voltaje y corriente
Leyes de Kirchhoff de voltaje y corrienteLeyes de Kirchhoff de voltaje y corriente
Leyes de Kirchhoff de voltaje y corriente
 
Teoremas sustitución y reciprocidad
Teoremas sustitución y reciprocidadTeoremas sustitución y reciprocidad
Teoremas sustitución y reciprocidad
 
Propiedad de linealidad - Principio de Superposición
Propiedad de linealidad - Principio de SuperposiciónPropiedad de linealidad - Principio de Superposición
Propiedad de linealidad - Principio de Superposición
 
Electronica de potencia
Electronica de potenciaElectronica de potencia
Electronica de potencia
 
Laboratorio 11(1)
Laboratorio 11(1)Laboratorio 11(1)
Laboratorio 11(1)
 
ETAP - Analisis de cortocircuito etap 11
ETAP - Analisis de cortocircuito etap 11ETAP - Analisis de cortocircuito etap 11
ETAP - Analisis de cortocircuito etap 11
 
Sobretensiones Internas
Sobretensiones InternasSobretensiones Internas
Sobretensiones Internas
 
Calculo de cortocircuito_65pag
Calculo de cortocircuito_65pagCalculo de cortocircuito_65pag
Calculo de cortocircuito_65pag
 
Insulation coordination
Insulation coordinationInsulation coordination
Insulation coordination
 
Teorema thevenin y norton
Teorema thevenin y nortonTeorema thevenin y norton
Teorema thevenin y norton
 
ETAP - Modelado de cables de potencia regimen permanente etap 12
ETAP - Modelado de cables de potencia regimen permanente etap 12ETAP - Modelado de cables de potencia regimen permanente etap 12
ETAP - Modelado de cables de potencia regimen permanente etap 12
 
factor de potencia
factor de potencia factor de potencia
factor de potencia
 
TEORIA Y PROBLEMAS DE APLICACION DE LOS TRANSFORMADORES
TEORIA Y PROBLEMAS DE APLICACION DE LOS TRANSFORMADORESTEORIA Y PROBLEMAS DE APLICACION DE LOS TRANSFORMADORES
TEORIA Y PROBLEMAS DE APLICACION DE LOS TRANSFORMADORES
 
Proteccion con reles contra cortocircuitos y fallas a tierra
Proteccion con reles contra cortocircuitos y fallas a tierraProteccion con reles contra cortocircuitos y fallas a tierra
Proteccion con reles contra cortocircuitos y fallas a tierra
 
Corriente electrica y_resistencia_7445
Corriente electrica y_resistencia_7445Corriente electrica y_resistencia_7445
Corriente electrica y_resistencia_7445
 
Busbar protection LEC 2.pptx
Busbar protection LEC 2.pptxBusbar protection LEC 2.pptx
Busbar protection LEC 2.pptx
 
Ideal Transformer
Ideal TransformerIdeal Transformer
Ideal Transformer
 

Similar a Ley de ohm, leyes de kirchhoff

Ley de ohm viasus
Ley de ohm viasusLey de ohm viasus
Ley de ohm viasus
dayanastefaniaviasus
 
Ley de ohm y kirchhoff
Ley de ohm y kirchhoffLey de ohm y kirchhoff
Ley de ohm y kirchhoff
heidylopez12251
 
Ley de OHM, Leyes de Kirchhoff y definiciones
Ley de OHM, Leyes de Kirchhoff y definicionesLey de OHM, Leyes de Kirchhoff y definiciones
Ley de OHM, Leyes de Kirchhoff y definiciones
luigi vil
 
E L E C T R I C I D A D
E L E C T R I C I D A DE L E C T R I C I D A D
E L E C T R I C I D A D
vicente casillas
 
Ley de Ohm, Leyes de Kirchhoff, Interruptor y Motor eléctrico.
Ley de Ohm, Leyes de Kirchhoff, Interruptor y Motor eléctrico.Ley de Ohm, Leyes de Kirchhoff, Interruptor y Motor eléctrico.
Ley de Ohm, Leyes de Kirchhoff, Interruptor y Motor eléctrico.
Michelle Cruz Menendez
 
Ley de Ohm y Kirchhoff
Ley de Ohm y Kirchhoff Ley de Ohm y Kirchhoff
Ley de Ohm y Kirchhoff
Luis Carlos Sanchez Barragan
 
Fy Q1 Tema 9 Corriente Electrica
Fy Q1 Tema 9 Corriente ElectricaFy Q1 Tema 9 Corriente Electrica
Fy Q1 Tema 9 Corriente Electrica
guest96950
 
Ley de Ohm y las Leyes de Kirchhoff Julian camilo galvis 11-1
Ley de Ohm y las Leyes de Kirchhoff Julian camilo galvis   11-1Ley de Ohm y las Leyes de Kirchhoff Julian camilo galvis   11-1
Ley de Ohm y las Leyes de Kirchhoff Julian camilo galvis 11-1
luigi vil
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
MOISES
 
Curso electricidad 2
Curso electricidad 2Curso electricidad 2
Curso electricidad 2
Richard Diaz
 
presentacion
presentacionpresentacion
presentacion
Arancha Marco Martin
 
Electrodinamica II
Electrodinamica IIElectrodinamica II
Electrodinamica II
Pedro Eche
 
U1 circuitos INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
U1 circuitos INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.U1 circuitos INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
U1 circuitos INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
Jhon Edison Quintero Santa
 
U1 circuitos(1) INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
U1 circuitos(1) INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.U1 circuitos(1) INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
U1 circuitos(1) INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
Jhon Edison Quintero Santa
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
luigi vil
 
taller informatica
taller informaticataller informatica
taller informatica
mariaisavelasquez
 
Taller electrónica 2
Taller electrónica 2 Taller electrónica 2
Taller electrónica 2
mariaisavelasquez
 
Punto 3 informatica
Punto 3 informaticaPunto 3 informatica
Punto 3 informatica
lauradiaz089
 
3402267.ppt
3402267.ppt3402267.ppt
Ley de Ohm
Ley de OhmLey de Ohm
Ley de Ohm
ElianAquino
 

Similar a Ley de ohm, leyes de kirchhoff (20)

Ley de ohm viasus
Ley de ohm viasusLey de ohm viasus
Ley de ohm viasus
 
Ley de ohm y kirchhoff
Ley de ohm y kirchhoffLey de ohm y kirchhoff
Ley de ohm y kirchhoff
 
Ley de OHM, Leyes de Kirchhoff y definiciones
Ley de OHM, Leyes de Kirchhoff y definicionesLey de OHM, Leyes de Kirchhoff y definiciones
Ley de OHM, Leyes de Kirchhoff y definiciones
 
E L E C T R I C I D A D
E L E C T R I C I D A DE L E C T R I C I D A D
E L E C T R I C I D A D
 
Ley de Ohm, Leyes de Kirchhoff, Interruptor y Motor eléctrico.
Ley de Ohm, Leyes de Kirchhoff, Interruptor y Motor eléctrico.Ley de Ohm, Leyes de Kirchhoff, Interruptor y Motor eléctrico.
Ley de Ohm, Leyes de Kirchhoff, Interruptor y Motor eléctrico.
 
Ley de Ohm y Kirchhoff
Ley de Ohm y Kirchhoff Ley de Ohm y Kirchhoff
Ley de Ohm y Kirchhoff
 
Fy Q1 Tema 9 Corriente Electrica
Fy Q1 Tema 9 Corriente ElectricaFy Q1 Tema 9 Corriente Electrica
Fy Q1 Tema 9 Corriente Electrica
 
Ley de Ohm y las Leyes de Kirchhoff Julian camilo galvis 11-1
Ley de Ohm y las Leyes de Kirchhoff Julian camilo galvis   11-1Ley de Ohm y las Leyes de Kirchhoff Julian camilo galvis   11-1
Ley de Ohm y las Leyes de Kirchhoff Julian camilo galvis 11-1
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Curso electricidad 2
Curso electricidad 2Curso electricidad 2
Curso electricidad 2
 
presentacion
presentacionpresentacion
presentacion
 
Electrodinamica II
Electrodinamica IIElectrodinamica II
Electrodinamica II
 
U1 circuitos INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
U1 circuitos INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.U1 circuitos INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
U1 circuitos INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
 
U1 circuitos(1) INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
U1 circuitos(1) INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.U1 circuitos(1) INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
U1 circuitos(1) INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
taller informatica
taller informaticataller informatica
taller informatica
 
Taller electrónica 2
Taller electrónica 2 Taller electrónica 2
Taller electrónica 2
 
Punto 3 informatica
Punto 3 informaticaPunto 3 informatica
Punto 3 informatica
 
3402267.ppt
3402267.ppt3402267.ppt
3402267.ppt
 
Ley de Ohm
Ley de OhmLey de Ohm
Ley de Ohm
 

Último

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 

Último (20)

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 

Ley de ohm, leyes de kirchhoff

  • 1. LEY DE OHM, LEYES DE KIRCHHOFF YERIS DAYANA PABÓN ORTIZ LIC.: ELIZABETH RAMÍREZ ROBADO 11°1
  • 2. En el Sistema internacional de unidades: I = Intensidad en amperios (A) V = Diferencia de potencial en voltios (V) R = Resistencia en ohmios (Ω) La diferencia de potencial del generador "empuja " a moverse a los electrones, pero los cables y los demás elementos del circuito frenan este movimiento. Ley de Ohm La ley de Ohm dice que: "la intensidad de la corriente eléctrica que circula por un conductor eléctrico es directamente proporcional a la diferencia de potencial aplicada e inversamente proporcional a la resistencia del mismo".
  • 3. Ejercicios de la ley de ohm * Calcular la resistencia cuando se tiene una corriente de 5 A y una diferencia de potencial de 12 V. Solución R = V/i R = 12V/5A = 2.2 Ω * Calcular la intensidad de corriente que alimenta a una lámpara de escritorio que tiene una resistencia de 12 Ohms y opera con un voltaje de 15 V. Solución Siguiendo con la ley de Ohm, tenemos que: i = V/R = 15V/12Ω = 1.25A • Una estufa está aplicada a una diferencia de potencial de 250 V. Por ella circula una intensidad de corriente de 5 A. Determinar la resistencia que tiene el conductor metálico que constituye la estufa. Resolución ∆V = V = 250 V. I = 5 A. Recordemos que la ley de Ohm decía: I= V R De donde: R= V = 250V = 50 Ω I 5A • Calcula la resistencia eléctrica de un alambre conductor si sabemos que circula una intensidad de corriente de 2,5 A cuando se aplica a sus extremos un voltaje de 125 V. Resolución De la ley de Ohm podemos despejar la resistencia: • R=V = 125V = 50 Ω I 2,5A
  • 4. Las leyes de Kirchhoff son dos igualdades que se basan en la conservación de la energía y la carga en los circuitos eléctricos. Fueron descritas por primera vez en 1846 por Gustav Kirchhoff. Son ampliamente usadas en ingeniería eléctrica e ingeniería electrónica. Ambas leyes de circuitos pueden derivarse directamente de las ecuaciones de Maxwell, pero Kirchhoff precedió a Maxwell y gracias a Georg Ohm su trabajo fue generalizado. Estas leyes son utilizadas para hallar corrientes y tensiones en cualquier punto de un circuito eléctrico. Las leyes de Kirchhoff
  • 5. Ley de voltajes Ley de corrientes La ley de voltaje de Kirchhoff indica que la suma de voltajes alrededor de una trayectoria o circuito cerrado debe ser cero. Matemáticamente, está dada por Como referencia, esta ley es también llamada Segunda ley de Kirchhoff, regla de bucle o malla de Kirchhoff. Las leyes de Kirchhoff son dos igualdades que se basan en la conservación de la energía y la carga en los circuitos eléctricos. Fueron descritas por primera vez en 1846 por Gustav Kirchhoff. ... Estas leyesson utilizadas para hallar corrientes y tensiones en cualquier punto de un circuito eléctrico
  • 6. Obtenga el valor de las corrientes I3 e I5 Solución: Para poder resolver este ejercicio, es muy pero muy fácil relacionar la ecuación de corriente, porque por inspección sabemos que en el nodo a, entra la corriente I1 y también la corriente I2, con esto obtenemos el valor de I3, quedando así nuestra ecuación: I1+I2=I3 Sustituyendo nuestros datos I3=4A+3A=7A Obtenga el valor de las corrientes I3. Solución: Pues bien, nuevamente tenemos el caso de analizar nodo por nodo, y ver que es lo que ocurre; esto requiere un poco de lógica porque hay muchas veces donde por simple análisis podemos saber el valor que le corresponde a cada corriente I2=I1+I3 Despejando a “I3” I3=I2-I1 Por lo que, al reemplazar nuestros datos, tenemos que: I3=I2-I1=12A-10A=2A
  • 7. Tenemos el siguiente circuito, encuentre el valor de V1 Solución: Vamos a considerar a una corriente en el sentido del reloj que sale desde nuestra primer fuente, y pasa por las dos resistencias, y finalmente a traviesa la segunda fuente de 9v y regresa a tierra para cerrar el circuito, pues bien, entonces establecemos dos cosas. Comprendido ésta parte, ahora pasemos a establecer nuestra fórmula E1-V1-V2-E2 Sustituyendo nuestros datos, tenemos que V1=16V-4.2V-9=2.8V V1=2.8V
  • 8. Un interruptor eléctrico es un dispositivo que permite desviar o interrumpir el curso de una corriente eléctrica. En el mundo moderno sus tipos y aplicaciones son innumerables, desde un simple interruptor que apaga o enciende una bombilla, hasta un complicado selector de transferencia automático de múltiples capas, controlado por computadora. Su expresión más sencilla consiste en dos contactos de metal inoxidable y el actuante. Los contactos, normalmente separados, se unen mediante un actuante para permitir que la corriente circule. El actuante es la parte móvil que en una de sus posiciones hace presión sobre los contactos para mantenerlos unidos interruptor
  • 9. El motor eléctrico es un dispositivo que convierte la energía eléctrica en energía mecánica por medio de la acción de los campos magnéticos generados en sus bobinas. Son máquinas eléctricas rotatorias compuestas por un estator y un rotor Algunos de los motores eléctricos son reversibles, ya que pueden convertir energía mecánica en energía eléctrica funcionando como generadores o dinamo. Los motores eléctricos de tracción usados en locomotoras o en automóviles híbridos realizan a menudo ambas tareas, si se diseñan adecuadamente. Son utilizados en infinidad de sectores tales como instalaciones industriales, comerciales y particulares. Su uso está generalizado en ventiladores, vibradores para teléfonos móviles, bombas, medios de transport eléctricos, electrodomésticos, esmeriles angulares y otras herramientas eléctricas, unidades de disco etc. Los motores eléctricos pueden ser impulsados por fuentes de corriente continua (CC), y por fuentes de corriente alterna (AC) Motor eléctrico