SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
Tutor:Lic. AMDIE CHIRINOS
Bachiller:Jerez, José V-25.150.989
Materia: Tecnología Eléctrica.
Carrera: Ing. Eléctrica (43).
https://prezi.com/p/edit/j_h12_fmaxdk/
RESUMEN.
TRAMOS Y ESQUEMAS DE UNA SUBESTACIÓN ELÉCTRICA.
Un sistema de potencia es una red formada por unidades generadoras
eléctricas, carga y líneas de transmisión de potencia incluyendo el equipo
asociado conectado eléctricamente o mecánico a la red. Su función es
generar transmitir y distribuir energía eléctrica hasta los usuarios bajo ciertas
condiciones y requerimientos. Generalmente los sistemas de potencia se
encargan de llevar la energía eléctrica a nuestros hogares.
Estructura de un sistema de potencia. Consta de tres subconjuntos
específicos y diferenciados que realizan labores de generación, transmisión y
distribución.
SUBESTACIÓN ELÉCTRICA. La subestación eléctrica es la planta física
donde se procesa energía de un sistema eléctrico de potencia, donde hay
un número de circuitos de entrada y salida conectado, allí la energía se
transforma a niveles adecuados para transportar, distribuir y posteriormente
consumirla. Hay subestaciones elevadoras, de interconexión y reductoras.
Criterios para la selección del esquema eléctrico de una subestación.
Requiere de un estudio para su determinación, basado en flexibilidad y en
costos mínimos.
1- Importancia en tensión y potencia.
2- costos de inversión.
3- características y ubicación del terreno.
4- Facilidad de mantenimiento a equipos.
5- seguridad personal.
6- posible ampliación.
7-Atención permanente o a control remoto.
ESQUEMAS TÍPICOS DE BARRAS.
 Esquema del principio de un juego de barras.
Se utiliza en las subestaciones de menos importancia donde hay cortes de
corriente.
 Esquema de juego de barras seccionadas.
Se dividen las secciones con interruptores. Tiene mayor flexibilidad para las
operaciones y el mantenimiento. Si tienes varias lineas alimentadas por una
misma carga, esta permite alternativamente cada sección para mantener
seguro el suministro de energía.
 Esquema con doble juego de barras.
Con este esquema cada línea puede ser alimentada de cualquiera de los
juegos de barras, divide la salidas en dos grupos separados, conecta todos
los alimentadores en un sólo juego de barras mientras se hace
mantenimiento de los seccionadores y limpieza de aduladores asociados al
segundo juego de barras, para esto se agrega un interruptor de acoplamiento
que también sirve para hacer mantenimiento a los interruptores de línea.
 Esquema con doble juego de barras con duplicación de interruptores.
Es muy completo y muy costoso, su presencia esta en subestaciones
eléctricas de muy alta capacidad o en donde las instalación son de mucha
importancia.
Opera con dos interruptores automáticos conectados a cada una de las
barras y asociados a cada una de las líneas de salida. En caso de fallas el
sistema conmuta automáticamente sin interrumpir el servicio eléctrico. Aquí
se duplican los sistemas los elementos básicos: interruptores,
transformadores, entre otros.
 Esquema de doble juego de barras con interruptor y medio.
Es usado en instalaciones importantes pero el sistema de protección es más
complicado dado que la protección debe asociar el interruptor central con el
alimentador.
 Esquema de barras principal y de transferencia.
De acuerdo al número de seccionadores permite varias variantes, la más
simple se reduce al juego de barras principal y un juego de transferencia.
la información colocada en este resumen está basada en el trabajo de mi
carrera como ingeniero electricista, el cual se basa en la generación,
transmisión y distribución de la energía eléctrica. La mayor parte del trabajo
está en ellas subestaciones eléctricas donde se procesa to la energía que
consumimos, allí es donde hacemos las transformaciones necesarias con los
elementos aquí expuestos de los tramos y esquemas de una subestación,
que son vitales para el manejo de la estación. Sin el debido trabajo que allí
se hace no es posible tener energía eléctrica en nuestros hogares, tal es el
caso de Venezuela hoy día, no hay servicio en las subestaciones y por eso
tenemos una crisis eléctrica. La solución pasa por hacer mantenimiento al
sistema eléctrico nacional.
Presentación: https://prezi.com/p/edit/j_h12_fmaxdk/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

3.5. Configuración en Colector Común
3.5. Configuración en Colector Común3.5. Configuración en Colector Común
3.5. Configuración en Colector Común
Othoniel Hernandez Ovando
 
1.6 three phase power measurement
1.6 three phase power measurement1.6 three phase power measurement
1.6 three phase power measurement
W3Edify
 
curvas-en-v
curvas-en-vcurvas-en-v
Estabilidad sep
Estabilidad sepEstabilidad sep
Estabilidad sep
VITRYSMAITA
 
Problemas trifasicos
Problemas trifasicos Problemas trifasicos
Problemas trifasicos
Luchetti David Urcia
 
Controladores ac
Controladores acControladores ac
Controladores ac
Jose Leonardo Molina CH.
 
Maquina sincrona v1
Maquina sincrona v1Maquina sincrona v1
Maquina sincrona v1
David martinez
 
Generador en paralelo
Generador en paraleloGenerador en paralelo
Generador en paralelo
Edgar Lliguin
 
Sistemas trifasico (corriente trifasica)
Sistemas trifasico (corriente trifasica)Sistemas trifasico (corriente trifasica)
Sistemas trifasico (corriente trifasica)
ROQUE Caldas Dominguez
 
Aparatos de proteccion y maniobra
Aparatos de proteccion y maniobraAparatos de proteccion y maniobra
Aparatos de proteccion y maniobra
Jose Insaurralde
 
Subestaciones radiales y nodales
Subestaciones radiales y nodalesSubestaciones radiales y nodales
Subestaciones radiales y nodales
anasrojas
 
Nivelación exámen fin de carrera se ps ucacue
Nivelación exámen fin de carrera se ps ucacueNivelación exámen fin de carrera se ps ucacue
Nivelación exámen fin de carrera se ps ucacue
Gustavo Quituisaca
 
Problemas resueltos cortocircuito trifasico
Problemas resueltos cortocircuito trifasicoProblemas resueltos cortocircuito trifasico
Problemas resueltos cortocircuito trifasico
paulelrapido
 
Subestaciones radiales y nadal
Subestaciones radiales y nadalSubestaciones radiales y nadal
Subestaciones radiales y nadal
PitoVictorManuel
 
Classification of distribution systems
Classification of distribution systemsClassification of distribution systems
Classification of distribution systems
Santhi Anumula
 
64874633 equipos-primarios-de-una-subestacion
64874633 equipos-primarios-de-una-subestacion64874633 equipos-primarios-de-una-subestacion
64874633 equipos-primarios-de-una-subestacionjcaferrari
 
Bobinado de los motores electricos
Bobinado de los motores electricosBobinado de los motores electricos
Bobinado de los motores electricos
WidmarAguilar1
 
three phase inverter
three phase inverterthree phase inverter
three phase inverterMalik Zaid
 
Mediciones de potencia y energia electrica
Mediciones de potencia y energia electricaMediciones de potencia y energia electrica
Mediciones de potencia y energia electricaJesthiger Cohil
 

La actualidad más candente (20)

3.5. Configuración en Colector Común
3.5. Configuración en Colector Común3.5. Configuración en Colector Común
3.5. Configuración en Colector Común
 
1.6 three phase power measurement
1.6 three phase power measurement1.6 three phase power measurement
1.6 three phase power measurement
 
curvas-en-v
curvas-en-vcurvas-en-v
curvas-en-v
 
Estabilidad sep
Estabilidad sepEstabilidad sep
Estabilidad sep
 
Problemas trifasicos
Problemas trifasicos Problemas trifasicos
Problemas trifasicos
 
Controladores ac
Controladores acControladores ac
Controladores ac
 
Maquina sincrona v1
Maquina sincrona v1Maquina sincrona v1
Maquina sincrona v1
 
Generador en paralelo
Generador en paraleloGenerador en paralelo
Generador en paralelo
 
Generadores sincronos
Generadores sincronosGeneradores sincronos
Generadores sincronos
 
Sistemas trifasico (corriente trifasica)
Sistemas trifasico (corriente trifasica)Sistemas trifasico (corriente trifasica)
Sistemas trifasico (corriente trifasica)
 
Aparatos de proteccion y maniobra
Aparatos de proteccion y maniobraAparatos de proteccion y maniobra
Aparatos de proteccion y maniobra
 
Subestaciones radiales y nodales
Subestaciones radiales y nodalesSubestaciones radiales y nodales
Subestaciones radiales y nodales
 
Nivelación exámen fin de carrera se ps ucacue
Nivelación exámen fin de carrera se ps ucacueNivelación exámen fin de carrera se ps ucacue
Nivelación exámen fin de carrera se ps ucacue
 
Problemas resueltos cortocircuito trifasico
Problemas resueltos cortocircuito trifasicoProblemas resueltos cortocircuito trifasico
Problemas resueltos cortocircuito trifasico
 
Subestaciones radiales y nadal
Subestaciones radiales y nadalSubestaciones radiales y nadal
Subestaciones radiales y nadal
 
Classification of distribution systems
Classification of distribution systemsClassification of distribution systems
Classification of distribution systems
 
64874633 equipos-primarios-de-una-subestacion
64874633 equipos-primarios-de-una-subestacion64874633 equipos-primarios-de-una-subestacion
64874633 equipos-primarios-de-una-subestacion
 
Bobinado de los motores electricos
Bobinado de los motores electricosBobinado de los motores electricos
Bobinado de los motores electricos
 
three phase inverter
three phase inverterthree phase inverter
three phase inverter
 
Mediciones de potencia y energia electrica
Mediciones de potencia y energia electricaMediciones de potencia y energia electrica
Mediciones de potencia y energia electrica
 

Similar a Resumen.tramos y esquemas de una subestacion electrica

Slider enguelbert garcia
Slider enguelbert garciaSlider enguelbert garcia
Slider enguelbert garcia
Enguelbert Garcia
 
Apunte tema 1 final
Apunte tema 1 finalApunte tema 1 final
Apunte tema 1 final
RBonvicino
 
_Flujo de carga parte 1 (2).pdf
_Flujo de carga parte 1 (2).pdf_Flujo de carga parte 1 (2).pdf
_Flujo de carga parte 1 (2).pdf
JorgeLazoGonzales
 
Las redes de distribución
Las redes de distribuciónLas redes de distribución
Las redes de distribución
Gabriel Navas
 
Sistemas electricos
Sistemas electricosSistemas electricos
Sistemas electricos
Jose68162
 
Tema 1.pdf
Tema 1.pdfTema 1.pdf
Tema 1.pdf
ssuser9d1fa1
 
Avances tecnologicos
Avances tecnologicosAvances tecnologicos
Avances tecnologicos
Jeisson Suarez Estrada
 
subestaciones electricas, redes de distribucion
subestaciones electricas, redes de distribucionsubestaciones electricas, redes de distribucion
subestaciones electricas, redes de distribucion
edgarvazquezbeltran
 
SISTEMA DE GENERACION Y DISTRIBUCION DE ENERGIA ELECTRICA
SISTEMA DE GENERACION Y DISTRIBUCION DE ENERGIA ELECTRICASISTEMA DE GENERACION Y DISTRIBUCION DE ENERGIA ELECTRICA
SISTEMA DE GENERACION Y DISTRIBUCION DE ENERGIA ELECTRICAalejandro96
 
Inst electricas en viviendas
Inst electricas en viviendasInst electricas en viviendas
Inst electricas en viviendas
Ivan Rommel
 
Inst electricasenviviendas
Inst electricasenviviendasInst electricasenviviendas
Inst electricasenviviendas
Ivan Rommel
 
Inst eléctricas en viviendas-mapc. Por Marino A. Pernía C.
Inst eléctricas en viviendas-mapc.   Por Marino A. Pernía C.Inst eléctricas en viviendas-mapc.   Por Marino A. Pernía C.
Inst eléctricas en viviendas-mapc. Por Marino A. Pernía C.
Marino Alfonso Pernía Castro
 
Clase06.a-Esquemas Eléctricos.pdf
Clase06.a-Esquemas Eléctricos.pdfClase06.a-Esquemas Eléctricos.pdf
Clase06.a-Esquemas Eléctricos.pdf
PaulJheremiGutirrezS
 
ELCTRIC NIGHT GERENCIA DE PROYECTO
ELCTRIC NIGHT GERENCIA DE PROYECTOELCTRIC NIGHT GERENCIA DE PROYECTO
ELCTRIC NIGHT GERENCIA DE PROYECTO
hitwinenze
 
fundamentos de electricidad electronica
fundamentos de electricidad electronicafundamentos de electricidad electronica
fundamentos de electricidad electronica
Kevin619029
 
fundamentos de electricidad electronica
fundamentos de electricidad electronicafundamentos de electricidad electronica
fundamentos de electricidad electronica
Kevin619029
 
Fundamentos de electricidad y electrónica
Fundamentos de electricidad y electrónicaFundamentos de electricidad y electrónica
Fundamentos de electricidad y electrónica
wonholandiadoudcod8
 
Electronica potencia1
Electronica potencia1 Electronica potencia1
Electronica potencia1
JUAN AGUILAR
 
Tecnología, fundamentos de electricidad y electrónica
Tecnología, fundamentos de electricidad y electrónica Tecnología, fundamentos de electricidad y electrónica
Tecnología, fundamentos de electricidad y electrónica
LuisaOsorio29
 
Reporte de investigacion ( Cuadro de cargas de lab. de bioquimica ).pdf
Reporte de investigacion ( Cuadro de cargas de lab. de bioquimica ).pdfReporte de investigacion ( Cuadro de cargas de lab. de bioquimica ).pdf
Reporte de investigacion ( Cuadro de cargas de lab. de bioquimica ).pdf
TORIBIOADAIRHERNANDE
 

Similar a Resumen.tramos y esquemas de una subestacion electrica (20)

Slider enguelbert garcia
Slider enguelbert garciaSlider enguelbert garcia
Slider enguelbert garcia
 
Apunte tema 1 final
Apunte tema 1 finalApunte tema 1 final
Apunte tema 1 final
 
_Flujo de carga parte 1 (2).pdf
_Flujo de carga parte 1 (2).pdf_Flujo de carga parte 1 (2).pdf
_Flujo de carga parte 1 (2).pdf
 
Las redes de distribución
Las redes de distribuciónLas redes de distribución
Las redes de distribución
 
Sistemas electricos
Sistemas electricosSistemas electricos
Sistemas electricos
 
Tema 1.pdf
Tema 1.pdfTema 1.pdf
Tema 1.pdf
 
Avances tecnologicos
Avances tecnologicosAvances tecnologicos
Avances tecnologicos
 
subestaciones electricas, redes de distribucion
subestaciones electricas, redes de distribucionsubestaciones electricas, redes de distribucion
subestaciones electricas, redes de distribucion
 
SISTEMA DE GENERACION Y DISTRIBUCION DE ENERGIA ELECTRICA
SISTEMA DE GENERACION Y DISTRIBUCION DE ENERGIA ELECTRICASISTEMA DE GENERACION Y DISTRIBUCION DE ENERGIA ELECTRICA
SISTEMA DE GENERACION Y DISTRIBUCION DE ENERGIA ELECTRICA
 
Inst electricas en viviendas
Inst electricas en viviendasInst electricas en viviendas
Inst electricas en viviendas
 
Inst electricasenviviendas
Inst electricasenviviendasInst electricasenviviendas
Inst electricasenviviendas
 
Inst eléctricas en viviendas-mapc. Por Marino A. Pernía C.
Inst eléctricas en viviendas-mapc.   Por Marino A. Pernía C.Inst eléctricas en viviendas-mapc.   Por Marino A. Pernía C.
Inst eléctricas en viviendas-mapc. Por Marino A. Pernía C.
 
Clase06.a-Esquemas Eléctricos.pdf
Clase06.a-Esquemas Eléctricos.pdfClase06.a-Esquemas Eléctricos.pdf
Clase06.a-Esquemas Eléctricos.pdf
 
ELCTRIC NIGHT GERENCIA DE PROYECTO
ELCTRIC NIGHT GERENCIA DE PROYECTOELCTRIC NIGHT GERENCIA DE PROYECTO
ELCTRIC NIGHT GERENCIA DE PROYECTO
 
fundamentos de electricidad electronica
fundamentos de electricidad electronicafundamentos de electricidad electronica
fundamentos de electricidad electronica
 
fundamentos de electricidad electronica
fundamentos de electricidad electronicafundamentos de electricidad electronica
fundamentos de electricidad electronica
 
Fundamentos de electricidad y electrónica
Fundamentos de electricidad y electrónicaFundamentos de electricidad y electrónica
Fundamentos de electricidad y electrónica
 
Electronica potencia1
Electronica potencia1 Electronica potencia1
Electronica potencia1
 
Tecnología, fundamentos de electricidad y electrónica
Tecnología, fundamentos de electricidad y electrónica Tecnología, fundamentos de electricidad y electrónica
Tecnología, fundamentos de electricidad y electrónica
 
Reporte de investigacion ( Cuadro de cargas de lab. de bioquimica ).pdf
Reporte de investigacion ( Cuadro de cargas de lab. de bioquimica ).pdfReporte de investigacion ( Cuadro de cargas de lab. de bioquimica ).pdf
Reporte de investigacion ( Cuadro de cargas de lab. de bioquimica ).pdf
 

Más de josealonzojerezromer

Linea de tiempo sobre la historia de la ingeniería.
Linea de tiempo sobre la historia de la ingeniería.Linea de tiempo sobre la historia de la ingeniería.
Linea de tiempo sobre la historia de la ingeniería.
josealonzojerezromer
 
Mapa y analisis. etica y deontologia. Jose Jerez.
Mapa y analisis. etica y deontologia. Jose Jerez. Mapa y analisis. etica y deontologia. Jose Jerez.
Mapa y analisis. etica y deontologia. Jose Jerez.
josealonzojerezromer
 
Unidad v, protecciones.
Unidad v, protecciones.Unidad v, protecciones.
Unidad v, protecciones.
josealonzojerezromer
 
GERENCIA GLOBAL.
GERENCIA GLOBAL. GERENCIA GLOBAL.
GERENCIA GLOBAL.
josealonzojerezromer
 
Las formas condicionales del ingles.
Las formas condicionales del ingles.Las formas condicionales del ingles.
Las formas condicionales del ingles.
josealonzojerezromer
 
Las formas condicionales del ingles.
Las formas condicionales del ingles.Las formas condicionales del ingles.
Las formas condicionales del ingles.
josealonzojerezromer
 
Informatica. 2 da evaluacion.
Informatica. 2 da evaluacion.Informatica. 2 da evaluacion.
Informatica. 2 da evaluacion.
josealonzojerezromer
 

Más de josealonzojerezromer (7)

Linea de tiempo sobre la historia de la ingeniería.
Linea de tiempo sobre la historia de la ingeniería.Linea de tiempo sobre la historia de la ingeniería.
Linea de tiempo sobre la historia de la ingeniería.
 
Mapa y analisis. etica y deontologia. Jose Jerez.
Mapa y analisis. etica y deontologia. Jose Jerez. Mapa y analisis. etica y deontologia. Jose Jerez.
Mapa y analisis. etica y deontologia. Jose Jerez.
 
Unidad v, protecciones.
Unidad v, protecciones.Unidad v, protecciones.
Unidad v, protecciones.
 
GERENCIA GLOBAL.
GERENCIA GLOBAL. GERENCIA GLOBAL.
GERENCIA GLOBAL.
 
Las formas condicionales del ingles.
Las formas condicionales del ingles.Las formas condicionales del ingles.
Las formas condicionales del ingles.
 
Las formas condicionales del ingles.
Las formas condicionales del ingles.Las formas condicionales del ingles.
Las formas condicionales del ingles.
 
Informatica. 2 da evaluacion.
Informatica. 2 da evaluacion.Informatica. 2 da evaluacion.
Informatica. 2 da evaluacion.
 

Último

biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 

Último (20)

biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 

Resumen.tramos y esquemas de una subestacion electrica

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” Tutor:Lic. AMDIE CHIRINOS Bachiller:Jerez, José V-25.150.989 Materia: Tecnología Eléctrica. Carrera: Ing. Eléctrica (43). https://prezi.com/p/edit/j_h12_fmaxdk/ RESUMEN. TRAMOS Y ESQUEMAS DE UNA SUBESTACIÓN ELÉCTRICA. Un sistema de potencia es una red formada por unidades generadoras eléctricas, carga y líneas de transmisión de potencia incluyendo el equipo asociado conectado eléctricamente o mecánico a la red. Su función es generar transmitir y distribuir energía eléctrica hasta los usuarios bajo ciertas condiciones y requerimientos. Generalmente los sistemas de potencia se encargan de llevar la energía eléctrica a nuestros hogares. Estructura de un sistema de potencia. Consta de tres subconjuntos específicos y diferenciados que realizan labores de generación, transmisión y distribución. SUBESTACIÓN ELÉCTRICA. La subestación eléctrica es la planta física donde se procesa energía de un sistema eléctrico de potencia, donde hay un número de circuitos de entrada y salida conectado, allí la energía se transforma a niveles adecuados para transportar, distribuir y posteriormente consumirla. Hay subestaciones elevadoras, de interconexión y reductoras. Criterios para la selección del esquema eléctrico de una subestación. Requiere de un estudio para su determinación, basado en flexibilidad y en costos mínimos.
  • 2. 1- Importancia en tensión y potencia. 2- costos de inversión. 3- características y ubicación del terreno. 4- Facilidad de mantenimiento a equipos. 5- seguridad personal. 6- posible ampliación. 7-Atención permanente o a control remoto. ESQUEMAS TÍPICOS DE BARRAS.  Esquema del principio de un juego de barras. Se utiliza en las subestaciones de menos importancia donde hay cortes de corriente.  Esquema de juego de barras seccionadas. Se dividen las secciones con interruptores. Tiene mayor flexibilidad para las operaciones y el mantenimiento. Si tienes varias lineas alimentadas por una misma carga, esta permite alternativamente cada sección para mantener seguro el suministro de energía.  Esquema con doble juego de barras. Con este esquema cada línea puede ser alimentada de cualquiera de los juegos de barras, divide la salidas en dos grupos separados, conecta todos los alimentadores en un sólo juego de barras mientras se hace mantenimiento de los seccionadores y limpieza de aduladores asociados al segundo juego de barras, para esto se agrega un interruptor de acoplamiento que también sirve para hacer mantenimiento a los interruptores de línea.
  • 3.  Esquema con doble juego de barras con duplicación de interruptores. Es muy completo y muy costoso, su presencia esta en subestaciones eléctricas de muy alta capacidad o en donde las instalación son de mucha importancia. Opera con dos interruptores automáticos conectados a cada una de las barras y asociados a cada una de las líneas de salida. En caso de fallas el sistema conmuta automáticamente sin interrumpir el servicio eléctrico. Aquí se duplican los sistemas los elementos básicos: interruptores, transformadores, entre otros.  Esquema de doble juego de barras con interruptor y medio. Es usado en instalaciones importantes pero el sistema de protección es más complicado dado que la protección debe asociar el interruptor central con el alimentador.  Esquema de barras principal y de transferencia. De acuerdo al número de seccionadores permite varias variantes, la más simple se reduce al juego de barras principal y un juego de transferencia. la información colocada en este resumen está basada en el trabajo de mi carrera como ingeniero electricista, el cual se basa en la generación, transmisión y distribución de la energía eléctrica. La mayor parte del trabajo está en ellas subestaciones eléctricas donde se procesa to la energía que consumimos, allí es donde hacemos las transformaciones necesarias con los elementos aquí expuestos de los tramos y esquemas de una subestación, que son vitales para el manejo de la estación. Sin el debido trabajo que allí se hace no es posible tener energía eléctrica en nuestros hogares, tal es el caso de Venezuela hoy día, no hay servicio en las subestaciones y por eso
  • 4. tenemos una crisis eléctrica. La solución pasa por hacer mantenimiento al sistema eléctrico nacional. Presentación: https://prezi.com/p/edit/j_h12_fmaxdk/