SlideShare una empresa de Scribd logo
LEY DE LA JERARQUIA DE
OPERACIONES
OPERACIONES
• Las "operaciones" son por ejemplo sumar, restar,
multiplicar, dividir, calcular el cuadrado, etc. Si algo
no es un número entonces probablemente es una
operación. Pero, cuando ves algo como... 7 + (6 × 52
+ 3)... qué parte tendrías que calcular primero?
•¿Empiezas por la izquierda y vas hacia
la derecha? ¿O de derecha a
izquierda? Atención:¡Si lo calculas en
el orden equivocado, tendrás una
respuesta equivocada!
que hace tiempo la gente se puso de acuerdo
en seguir algunas reglas para hacer cálculos, y
son: El orden de las operaciones
• Primero haz las cosas entre paréntesis.
Exponentes. (Potencias, raíces) antes que
multiplicaciones, divisiones, adiciones o
sustracciones. Multiplicar o Dividir va
antes que sumar (Adiciones) o restar
(Sustracciones).Aparte de eso se va de
izquierda a derecha.
•¿Cómo me puedo acordar?
¡PEMDAS!P Paréntesis primero
Exponentes (potencias y raíces
cuadradas, etc.)MD Multiplicación y
División (de izquierda derecha)AS
Adición y Sustracción (de izquierda a
derecha)
• Jerarquía de las operaciones Para resolver una
expresión aritmética hay una serie de reglas que se
deben seguir:
• 1º.Efectuar las operaciones entre paréntesis,
corchetes y llaves.
• 2º.Calcular las potencias y raíces.
• 3º.Efectuar los productos y cocientes.
• 4º.Realizar las sumas y restas.
• El único operador asociativo es el paréntesis ( ) , el cual
permite indicar en qué orden deben realizarse las
operaciones.
• Cuando una expresión se encuentra entre paréntesis,
indica que las operaciones que están dentro de ellos debe
realizarse primero.
• Si en una expresión se utilizan más de un paréntesis se
deberá proceder primero con los que se encuentren más
hacia el centro de la expresión.
OPERACIONES COMBINADAS Y LA JERARQUÍA DE
OPERACIONES
• Cuando hablamos de jerarquía de operaciones hablamos
del orden en el que se deben realizar las operaciones en las
expresiones matemáticas donde tenemos más de una operación,
sumas, restas, multiplicaciones, divisiones, potencias…, es decir,
en operaciones combinadas
• Dicho de otra forma, es la prioridad que tienen unas operaciones
frente a otras a la hora de resolverlas, teniendo en cuenta su nivel
dentro de la jerarquía
CÓMO SE RESUELVEN LAS OPERACIONES COMBINADAS
• Cuando tenemos expresiones donde se combinan operaciones, debemos
empezar resolviendo las operaciones por el primer nivel, teniendo en cuenta
las siguiente premisas:
• No podemos mezclar operaciones de distinto nivel
• El objetivo es reducir los niveles hasta llegar al más simple, que es donde sólo
hay sumas y restas
• Los paréntesis deben resolverse como si se trataran de expresiones
individuales, por lo que debe aplicarse la jerarquía de operaciones
independientemente del resto de la expresión.
JERARQUÍA DE OPERACIONES COMBINADAS CON SUMAS,
RESTAS, MULTIPLICACIONES Y DIVISIONES
Vamos a incorporar multiplicaciones y divisiones:
3 + 9.13 – 5 +20 /2
Ahora hay que realizar primero multiplicaciones y divisiones, que están en un nivel superior en la jerarquía:
3 + 9.13 – 5 +20 /2
Y nos vuelve a queda solamente sumas y restas, como en el caso anterior:
3 + 117 – 5 + 10 = 125
• Uno de los errores más comunes es resolver las ecuaciones de izquierda a derecha sin tener en cuenta
la jerarquía de operaciones, es decir, mezclando las operaciones aunque no estén en el mismo nivel.
• Si empezamos de izquierda a derecha empezaríamos sumando 9+3, que son 12, luego multiplicando 12.13
que son 156… nos llevaría a un resultado incorrecto. Vamos que no lo hagáis nunca
JERARQUÍA DE OPERACIONES COMBINADAS CON SUMAS Y
RESTAS
3+117 – 5 +10 = 125
El objetivo es reducir las expresiones con operaciones en varios niveles hasta este nivel.
Jerarquía de operaciones combinadas con sumas, restas,
multiplicaciones, divisiones y potencias
Incorporamos en este caso una potencia:
En este caso, debemos resolver la potencia primero para poder multiplicarlo por 13:
Una vez eliminadas las potencias, nos encontramos en el caso anterior, así que se resuelve de la
misma manera:
En este caso primero hemos resuelto la potencia, luego las multiplicaciones y divisiones y después
sumas y restas. Vamos eliminando niveles.
Jerarquía de operaciones combinadas con sumas, restas,
multiplicaciones, divisiones, potencias y paréntesis
Ahora vamos a ver el caso de que tengamos un paréntesis y dentro del paréntesis tengamos potencias,
multiplicaciones y divisiones y sumas y restas:
Tenemos que resolver el paréntesis como si fuera una expresión a parte, o con otras palabras, aplicar la jerarquía
de operaciones dentro del paréntesis y olvidarnos del resto:
Hemos resuelto las potencias. El siguiente paso es resolver las multiplicaciones y divisiones dentro del paréntesis:
Ahora solo queda sumar dentro del paréntesis:
En este caso, lo primero que hemos resuelto es el paréntesis, y una vez resuelto, seguimos resolviendo niveles del
resto de la expresión, teniendo en cuenta la jerarquía de operaciones.
JERARQUÍA DE OPERACIONES COMBINADAS CON
SUMAS, RESTAS, MULTIPLICACIONES, DIVISIONES,
POTENCIAS Y PARÉNTESIS CON POTENCIAS
EN ESTE CASO VAMOS A AÑADIR OTRO PARÉNTESIS CON UNA POTENCIA
RESOLVEMOS PRIMERO EL PARÉNTESIS CON LA POTENCIA:
Y AHORA RESOLVEMOS LA POTENCIA QUE NOS QUEDA:
AHORA ESTAMOS EN EL MISMO PUNTO QUE EN EL APARTADO ANTERIOR, POR LO QUE RESOLVEMOS IGUAL: VEMOS
UNA VEZ MÁS COMO HEMOS IDO SIGUIENDO LA JERARQUÍA DE OPERACIONES PARA IR RESOLVIENDO LAS
OPERACIONES COMBINADAS.
UN TRUCO ES NO TENER PRISA EN RESOLVER LAS OPERACIONES Y CENTRARNOS ÚNICAMENTE EN EL NIVEL QUE
QUERAMOS RESOLVER, SIN MODIFICAR EL RESTO DE LA OPERACIÓN Y SIN SALTARTE PASOS. DE ESTA FORMA, SE IRÁ
SIMPLIFICANDO LA EXPRESIÓN.
OPERACIONES COMBINADAS CON POTENCIAS Y RAÍCES
LAS POTENCIAS Y RAÍCES SE ENCUENTRAN EN EL SEGUNDO NIVEL DE LA JERARQUÍA DE OPERACIONES, POR
ENCIMA DE LAS MULTIPLICACIONES Y DIVISIONES Y POR TANTO DEBEN RESOLVERSE ANTES QUE ÉSTAS.
RESOLVEMOS POR TANTO, PRIMERO LAS POTENCIAS:
NOS HA QUEDADO UNA OPERACIÓN CON MULTIPLICACIONES, SUMAS Y RESTAS, POR LO QUE RESOLVEMOS LA
MULTIPLICACIÓN:
Y FINALMENTE REALIZAMOS LAS SUMAS Y RESTAS:
TENEMOS UNA RAÍZ DENTRO DE UNA DIVISIÓN, QUE NO SE PUEDE REALIZAR HASTA QUE NO SE RESUELVA LA
RAÍZ. POR TANTO LO PRIMERO QUE HAY QUE HACER ES RESOLVER LA RAÍZ:
AHORA YA SE PUEDE REALIZAR LA DIVISIÓN:
Y FINALMENTE LAS SUMAS Y RESTAS
CÓMO RESOLVER PARÉNTESIS
En primer lugar, tenemos que resolver el interior del paréntesis, pero en este caso, tenemos una multiplicación, que
tendremos que resolver la primera:
Seguimos con las sumas y restas dentro del paréntesis:
Y para terminar, eliminamos el paréntesis según el signo que tenga delante y terminamos la operación:
TENEMOS DOS PARÉNTESIS:
Dentro de uno de ellos, tenemos una multiplicación, que pasamos a resolver, dejando el resto de la operación tal y como
está:
Ahora, realizamos las sumas y restas de cada uno de los paréntesis:
Eliminamos el paréntesis según el signo que lleven delante y terminamos la operación:
EL PARÉNTESIS ESTÁ MULTIPLICADO POR UN NÚMERO, ES
DECIR, FORMA PARTE DE UNA MULTIPLICACIÓN:
El primer paso como siempre sería resolver el paréntesis:
Y una vez resuelto, realizamos la multiplicación y posteriormente las sumas que nos queda:
De la misma forma, el paréntesis puede formar parte de una división:
Resolvemos primero el paréntesis:
Y seguimos con la división y para terminar con la resta:
DOS PARÉNTESIS MULTIPLICÁNDOSE ENTRE SÍ:
En este caso, al resolver cada paréntesis por separado, se nos queda una simple multiplicación:
OPERACIONES COMBINADAS CON PARÉNTESIS Y
CORCHETES
VAMOS A AUMENTAR UN GRADO MÁS LA DIFICULTAD Y VAMOS A VER AHORA CUANDO
TENEMOS PARÉNTESIS DENTRO DE OTROS PARÉNTESIS O MEJOR DICHO, PARÉNTESIS DENTRO
DE CORCHETES, YA QUE LOS PARÉNTESIS QUE ENCIERRAN A OTROS PARÉNTESIS SE LLAMAN
CORCHETES [].
EN PRIMER LUGAR, PODEMOS TENER CORCHETES CUANDO TENEMOS YA UN NÚMERO
NEGATIVO ENCERRADO ENTRE PARÉNTESIS, COMO EN ESTA OPERACIÓN:
SI TE DAS CUENTA, EN ESTE CASO, RESOLVER EL CORCHETE ES IGUAL QUE RESOLVER LOS
PARÉNTESIS QUE HEMOS ESTADO RESOLVIENDO HASTA AHORA. RESOLVEMOS LA SUMA:
Y AHORA ELIMINAMOS EL PARÉNTESIS TENIENDO EN CUENTA EL SIGNO QUE TIENE DELANTE Y
TERMINAMOS LA OPERACIÓN:
ES ALGO MÁS COMPLICADO, RESOLVER CORCHETES, QUE DENTRO TENGAN PARÉNTESIS CON
MÁS DE UN TÉRMINO. EN ESTOS CASOS, TENEMOS QUE EMPEZAR POR RESOLVER LOS
PARÉNTESIS DE DENTRO Y LOS CORCHETES SE CONVERTIRÁN EN SIMPLES PARÉNTESIS.
VAMOS A VERLO CON EL SIGUIENTE EJEMPLO:
EN ESTA OPERACIÓN SE NECESITAN LOS CORCHETES PORQUE DENTRO TENEMOS PARÉNTESIS
CON MÁS DE UN TÉRMINO QUE HAY QUE RESOLVER. POR TANTO, EL PRIMER PASO ES RESOLVER
LOS PARÉNTESIS DE DENTRO DEL CORCHETE:
AHORA ELIMINAMOS LOS PARÉNTESIS (QUE SIMPLEMENTE SE QUITAN PORQUE SON NÚMEROS
POSITIVOS) Y LOS CORCHETES SE CONVIERTEN EN PARÉNTESIS, AL NO TENER PARÉNTESIS
DENTRO.
NOS QUEDA AHORA UNA OPERACIÓN CON UN PARÉNTESIS, QUE TENEMOS QUE RESOLVER,
EMPEZANDO POR LA DIVISIÓN QUE TIENE DENTRO:
RESOLVEMOS EL PARÉNTESIS:
Y FINALMENTE, ELIMINAMOS EL PARÉNTESIS Y REALIZAMOS LA RESTA:
VAMOS A VER OTRO EJEMPLO DE CÓMO RESOLVER OPERACIONES COMBINADAS CON
PARÉNTESIS Y CORCHETES:
ESTA OPERACIÓN TIENE MÁS DE UN CAMINO PARA RESOLVERSE. PUEDES PROBAR A HACERLA
POR TU CUENTA Y COMPROBAR DESPUÉS SI TU RESULTADO ES EL MISMO
YO VOY A EMPEZAR RESOLVIENDO EL PARÉNTESIS QUE ESTÁ DENTRO DE LOS CORCHETES:
AL RESOLVER EL PARÉNTESIS (QUE DA UN NÚMERO POSITIVO) LOS CORCHETES SE HAN
CONVERTIDO EN PARÉNTESIS.
AHORA VOY A REALIZAR LA MULTIPLICACIÓN DEL SEGUNDO PARÉNTESIS:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Problema
ProblemaProblema
Problema
Diana Dorado
 
Como sacar nuestros intervalos aparentes
Como sacar nuestros intervalos aparentesComo sacar nuestros intervalos aparentes
Como sacar nuestros intervalos aparentes
Irizitha Carreon Rangel
 
Presentacion ecuaciones
Presentacion    ecuacionesPresentacion    ecuaciones
Presentacion ecuaciones
cevicoan
 
FALACIAS MATEMÁTICAS
FALACIAS MATEMÁTICAS FALACIAS MATEMÁTICAS
FALACIAS MATEMÁTICAS
Jesus Olvera
 
MATEMATICASIV2013
MATEMATICASIV2013MATEMATICASIV2013
MATEMATICASIV2013
VANESSABERNAL
 
Inecuaciones
InecuacionesInecuaciones
Inecuaciones
Carmelitas Outense
 
Reporte final-de-actividad-de-aprendizaje-falacias-matematicas
Reporte final-de-actividad-de-aprendizaje-falacias-matematicasReporte final-de-actividad-de-aprendizaje-falacias-matematicas
Reporte final-de-actividad-de-aprendizaje-falacias-matematicas
Vinnitsa Sierra
 
Operatoria Con Productos Notables Y Ecuaciones De Primer Grado
Operatoria Con Productos Notables Y Ecuaciones De Primer GradoOperatoria Con Productos Notables Y Ecuaciones De Primer Grado
Operatoria Con Productos Notables Y Ecuaciones De Primer Grado
Ignacio Espinoza
 
Intervalos aparentes
Intervalos aparentesIntervalos aparentes
Intervalos aparentes
Feer ChaVez Reiies
 

La actualidad más candente (9)

Problema
ProblemaProblema
Problema
 
Como sacar nuestros intervalos aparentes
Como sacar nuestros intervalos aparentesComo sacar nuestros intervalos aparentes
Como sacar nuestros intervalos aparentes
 
Presentacion ecuaciones
Presentacion    ecuacionesPresentacion    ecuaciones
Presentacion ecuaciones
 
FALACIAS MATEMÁTICAS
FALACIAS MATEMÁTICAS FALACIAS MATEMÁTICAS
FALACIAS MATEMÁTICAS
 
MATEMATICASIV2013
MATEMATICASIV2013MATEMATICASIV2013
MATEMATICASIV2013
 
Inecuaciones
InecuacionesInecuaciones
Inecuaciones
 
Reporte final-de-actividad-de-aprendizaje-falacias-matematicas
Reporte final-de-actividad-de-aprendizaje-falacias-matematicasReporte final-de-actividad-de-aprendizaje-falacias-matematicas
Reporte final-de-actividad-de-aprendizaje-falacias-matematicas
 
Operatoria Con Productos Notables Y Ecuaciones De Primer Grado
Operatoria Con Productos Notables Y Ecuaciones De Primer GradoOperatoria Con Productos Notables Y Ecuaciones De Primer Grado
Operatoria Con Productos Notables Y Ecuaciones De Primer Grado
 
Intervalos aparentes
Intervalos aparentesIntervalos aparentes
Intervalos aparentes
 

Similar a Ley de-la-jerarquia-de-operaciones

Ley de-jerarquia-de-las-operaciones
Ley de-jerarquia-de-las-operacionesLey de-jerarquia-de-las-operaciones
Ley de-jerarquia-de-las-operaciones
ArmandoC42
 
Jerarquia de operaciones_terminada(2)
Jerarquia de operaciones_terminada(2)Jerarquia de operaciones_terminada(2)
Jerarquia de operaciones_terminada(2)
ramosmendezshura
 
Explicación sencilla de Reduccion de terminos
Explicación sencilla de Reduccion de terminosExplicación sencilla de Reduccion de terminos
Explicación sencilla de Reduccion de terminos
Angelica Celeste Coronel Zapata
 
MATEMATICAS I.ppt
MATEMATICAS I.pptMATEMATICAS I.ppt
MATEMATICAS I.ppt
HeidyHernandez30
 
Operaciones con números decimales (aritmética)
Operaciones con números decimales (aritmética)Operaciones con números decimales (aritmética)
Operaciones con números decimales (aritmética)
mathsgosanti
 
OPERACIONES COMBINADAS QUINTO.pptx
OPERACIONES COMBINADAS QUINTO.pptxOPERACIONES COMBINADAS QUINTO.pptx
OPERACIONES COMBINADAS QUINTO.pptx
Profesora Iris Mena
 
OperacióN Binaria
OperacióN BinariaOperacióN Binaria
OperacióN Binaria
homeroalex
 
Operaciones Binaria
Operaciones BinariaOperaciones Binaria
Operaciones Binaria
Denys Fabian Lopez Solorzano
 
Presentación1 númerosnaturalesy jerarquíadeoperaciones
Presentación1 númerosnaturalesy jerarquíadeoperacionesPresentación1 númerosnaturalesy jerarquíadeoperaciones
Presentación1 númerosnaturalesy jerarquíadeoperaciones
gemartlo
 
Fracciones
FraccionesFracciones
Fracciones
triniliebana
 
Matematicas web
Matematicas webMatematicas web
Matematicas web
juliocavazos
 
Matematicas TI Turismo 2022-2023 primera clase.ppt
Matematicas  TI Turismo 2022-2023 primera clase.pptMatematicas  TI Turismo 2022-2023 primera clase.ppt
Matematicas TI Turismo 2022-2023 primera clase.ppt
CARLOS ALFONSO MENDEZ
 
Bloque I de Matemáticas 1° Secundaria
Bloque I de Matemáticas 1° SecundariaBloque I de Matemáticas 1° Secundaria
Bloque I de Matemáticas 1° Secundaria
rosamariajimenez
 
1
11
Prevalencia en las operaciones
Prevalencia en las operacionesPrevalencia en las operaciones
Prevalencia en las operaciones
Marìa Soledad Galli Guibout
 
Ejercicios resueltos del libro de roxana meneses procesos 6
Ejercicios resueltos del libro de roxana meneses procesos 6Ejercicios resueltos del libro de roxana meneses procesos 6
Ejercicios resueltos del libro de roxana meneses procesos 6
MCMurray
 
Números con signo
Números con signoNúmeros con signo
Números con signo
Mymathe Dmh
 
Cómo resolver raíces cuadradas
Cómo resolver raíces cuadradasCómo resolver raíces cuadradas
Cómo resolver raíces cuadradas
Jose
 
5°_Matemática_semana junio operaciones combinadas.pptx
5°_Matemática_semana junio operaciones combinadas.pptx5°_Matemática_semana junio operaciones combinadas.pptx
5°_Matemática_semana junio operaciones combinadas.pptx
PaulinaOpazo6
 
Sumar y restar MARCELA MERCHAN
Sumar y restar MARCELA MERCHANSumar y restar MARCELA MERCHAN
Sumar y restar MARCELA MERCHAN
Yennifer Paola Mendez Aguilera
 

Similar a Ley de-la-jerarquia-de-operaciones (20)

Ley de-jerarquia-de-las-operaciones
Ley de-jerarquia-de-las-operacionesLey de-jerarquia-de-las-operaciones
Ley de-jerarquia-de-las-operaciones
 
Jerarquia de operaciones_terminada(2)
Jerarquia de operaciones_terminada(2)Jerarquia de operaciones_terminada(2)
Jerarquia de operaciones_terminada(2)
 
Explicación sencilla de Reduccion de terminos
Explicación sencilla de Reduccion de terminosExplicación sencilla de Reduccion de terminos
Explicación sencilla de Reduccion de terminos
 
MATEMATICAS I.ppt
MATEMATICAS I.pptMATEMATICAS I.ppt
MATEMATICAS I.ppt
 
Operaciones con números decimales (aritmética)
Operaciones con números decimales (aritmética)Operaciones con números decimales (aritmética)
Operaciones con números decimales (aritmética)
 
OPERACIONES COMBINADAS QUINTO.pptx
OPERACIONES COMBINADAS QUINTO.pptxOPERACIONES COMBINADAS QUINTO.pptx
OPERACIONES COMBINADAS QUINTO.pptx
 
OperacióN Binaria
OperacióN BinariaOperacióN Binaria
OperacióN Binaria
 
Operaciones Binaria
Operaciones BinariaOperaciones Binaria
Operaciones Binaria
 
Presentación1 númerosnaturalesy jerarquíadeoperaciones
Presentación1 númerosnaturalesy jerarquíadeoperacionesPresentación1 númerosnaturalesy jerarquíadeoperaciones
Presentación1 númerosnaturalesy jerarquíadeoperaciones
 
Fracciones
FraccionesFracciones
Fracciones
 
Matematicas web
Matematicas webMatematicas web
Matematicas web
 
Matematicas TI Turismo 2022-2023 primera clase.ppt
Matematicas  TI Turismo 2022-2023 primera clase.pptMatematicas  TI Turismo 2022-2023 primera clase.ppt
Matematicas TI Turismo 2022-2023 primera clase.ppt
 
Bloque I de Matemáticas 1° Secundaria
Bloque I de Matemáticas 1° SecundariaBloque I de Matemáticas 1° Secundaria
Bloque I de Matemáticas 1° Secundaria
 
1
11
1
 
Prevalencia en las operaciones
Prevalencia en las operacionesPrevalencia en las operaciones
Prevalencia en las operaciones
 
Ejercicios resueltos del libro de roxana meneses procesos 6
Ejercicios resueltos del libro de roxana meneses procesos 6Ejercicios resueltos del libro de roxana meneses procesos 6
Ejercicios resueltos del libro de roxana meneses procesos 6
 
Números con signo
Números con signoNúmeros con signo
Números con signo
 
Cómo resolver raíces cuadradas
Cómo resolver raíces cuadradasCómo resolver raíces cuadradas
Cómo resolver raíces cuadradas
 
5°_Matemática_semana junio operaciones combinadas.pptx
5°_Matemática_semana junio operaciones combinadas.pptx5°_Matemática_semana junio operaciones combinadas.pptx
5°_Matemática_semana junio operaciones combinadas.pptx
 
Sumar y restar MARCELA MERCHAN
Sumar y restar MARCELA MERCHANSumar y restar MARCELA MERCHAN
Sumar y restar MARCELA MERCHAN
 

Más de MaryferGaitan

Diversidad de topologias(2)
Diversidad de topologias(2)Diversidad de topologias(2)
Diversidad de topologias(2)
MaryferGaitan
 
Investigacion de paginas_web(2)i
Investigacion de paginas_web(2)iInvestigacion de paginas_web(2)i
Investigacion de paginas_web(2)i
MaryferGaitan
 
Teoria
TeoriaTeoria
Capitulo 10
Capitulo 10Capitulo 10
Capitulo 10
MaryferGaitan
 
Capitulo 9
Capitulo 9Capitulo 9
Capitulo 9
MaryferGaitan
 
Capitulo 8
Capitulo 8Capitulo 8
Capitulo 8
MaryferGaitan
 
Capitulo 7
Capitulo 7Capitulo 7
Capitulo 7
MaryferGaitan
 
Capitulo 6
Capitulo 6Capitulo 6
Capitulo 6
MaryferGaitan
 
Capitulo 5
Capitulo 5Capitulo 5
Capitulo 5
MaryferGaitan
 
Capitulo 4
Capitulo 4Capitulo 4
Capitulo 4
MaryferGaitan
 
Capitulo 3
Capitulo 3Capitulo 3
Capitulo 3
MaryferGaitan
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2
MaryferGaitan
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
MaryferGaitan
 
Cap5
Cap5Cap5
Cap14
Cap14Cap14
Cap13
Cap13Cap13
Cap12
Cap12Cap12
Cap11
Cap11Cap11
Cap10
Cap10Cap10
Cap9
Cap9Cap9

Más de MaryferGaitan (20)

Diversidad de topologias(2)
Diversidad de topologias(2)Diversidad de topologias(2)
Diversidad de topologias(2)
 
Investigacion de paginas_web(2)i
Investigacion de paginas_web(2)iInvestigacion de paginas_web(2)i
Investigacion de paginas_web(2)i
 
Teoria
TeoriaTeoria
Teoria
 
Capitulo 10
Capitulo 10Capitulo 10
Capitulo 10
 
Capitulo 9
Capitulo 9Capitulo 9
Capitulo 9
 
Capitulo 8
Capitulo 8Capitulo 8
Capitulo 8
 
Capitulo 7
Capitulo 7Capitulo 7
Capitulo 7
 
Capitulo 6
Capitulo 6Capitulo 6
Capitulo 6
 
Capitulo 5
Capitulo 5Capitulo 5
Capitulo 5
 
Capitulo 4
Capitulo 4Capitulo 4
Capitulo 4
 
Capitulo 3
Capitulo 3Capitulo 3
Capitulo 3
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
Cap5
Cap5Cap5
Cap5
 
Cap14
Cap14Cap14
Cap14
 
Cap13
Cap13Cap13
Cap13
 
Cap12
Cap12Cap12
Cap12
 
Cap11
Cap11Cap11
Cap11
 
Cap10
Cap10Cap10
Cap10
 
Cap9
Cap9Cap9
Cap9
 

Último

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 

Último (20)

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 

Ley de-la-jerarquia-de-operaciones

  • 1. LEY DE LA JERARQUIA DE OPERACIONES
  • 2. OPERACIONES • Las "operaciones" son por ejemplo sumar, restar, multiplicar, dividir, calcular el cuadrado, etc. Si algo no es un número entonces probablemente es una operación. Pero, cuando ves algo como... 7 + (6 × 52 + 3)... qué parte tendrías que calcular primero?
  • 3. •¿Empiezas por la izquierda y vas hacia la derecha? ¿O de derecha a izquierda? Atención:¡Si lo calculas en el orden equivocado, tendrás una respuesta equivocada!
  • 4. que hace tiempo la gente se puso de acuerdo en seguir algunas reglas para hacer cálculos, y son: El orden de las operaciones
  • 5. • Primero haz las cosas entre paréntesis. Exponentes. (Potencias, raíces) antes que multiplicaciones, divisiones, adiciones o sustracciones. Multiplicar o Dividir va antes que sumar (Adiciones) o restar (Sustracciones).Aparte de eso se va de izquierda a derecha.
  • 6. •¿Cómo me puedo acordar? ¡PEMDAS!P Paréntesis primero Exponentes (potencias y raíces cuadradas, etc.)MD Multiplicación y División (de izquierda derecha)AS Adición y Sustracción (de izquierda a derecha)
  • 7. • Jerarquía de las operaciones Para resolver una expresión aritmética hay una serie de reglas que se deben seguir: • 1º.Efectuar las operaciones entre paréntesis, corchetes y llaves. • 2º.Calcular las potencias y raíces. • 3º.Efectuar los productos y cocientes. • 4º.Realizar las sumas y restas.
  • 8. • El único operador asociativo es el paréntesis ( ) , el cual permite indicar en qué orden deben realizarse las operaciones. • Cuando una expresión se encuentra entre paréntesis, indica que las operaciones que están dentro de ellos debe realizarse primero. • Si en una expresión se utilizan más de un paréntesis se deberá proceder primero con los que se encuentren más hacia el centro de la expresión.
  • 9. OPERACIONES COMBINADAS Y LA JERARQUÍA DE OPERACIONES • Cuando hablamos de jerarquía de operaciones hablamos del orden en el que se deben realizar las operaciones en las expresiones matemáticas donde tenemos más de una operación, sumas, restas, multiplicaciones, divisiones, potencias…, es decir, en operaciones combinadas • Dicho de otra forma, es la prioridad que tienen unas operaciones frente a otras a la hora de resolverlas, teniendo en cuenta su nivel dentro de la jerarquía
  • 10. CÓMO SE RESUELVEN LAS OPERACIONES COMBINADAS • Cuando tenemos expresiones donde se combinan operaciones, debemos empezar resolviendo las operaciones por el primer nivel, teniendo en cuenta las siguiente premisas: • No podemos mezclar operaciones de distinto nivel • El objetivo es reducir los niveles hasta llegar al más simple, que es donde sólo hay sumas y restas • Los paréntesis deben resolverse como si se trataran de expresiones individuales, por lo que debe aplicarse la jerarquía de operaciones independientemente del resto de la expresión.
  • 11. JERARQUÍA DE OPERACIONES COMBINADAS CON SUMAS, RESTAS, MULTIPLICACIONES Y DIVISIONES Vamos a incorporar multiplicaciones y divisiones: 3 + 9.13 – 5 +20 /2 Ahora hay que realizar primero multiplicaciones y divisiones, que están en un nivel superior en la jerarquía: 3 + 9.13 – 5 +20 /2 Y nos vuelve a queda solamente sumas y restas, como en el caso anterior: 3 + 117 – 5 + 10 = 125 • Uno de los errores más comunes es resolver las ecuaciones de izquierda a derecha sin tener en cuenta la jerarquía de operaciones, es decir, mezclando las operaciones aunque no estén en el mismo nivel. • Si empezamos de izquierda a derecha empezaríamos sumando 9+3, que son 12, luego multiplicando 12.13 que son 156… nos llevaría a un resultado incorrecto. Vamos que no lo hagáis nunca
  • 12. JERARQUÍA DE OPERACIONES COMBINADAS CON SUMAS Y RESTAS 3+117 – 5 +10 = 125 El objetivo es reducir las expresiones con operaciones en varios niveles hasta este nivel.
  • 13. Jerarquía de operaciones combinadas con sumas, restas, multiplicaciones, divisiones y potencias Incorporamos en este caso una potencia: En este caso, debemos resolver la potencia primero para poder multiplicarlo por 13: Una vez eliminadas las potencias, nos encontramos en el caso anterior, así que se resuelve de la misma manera: En este caso primero hemos resuelto la potencia, luego las multiplicaciones y divisiones y después sumas y restas. Vamos eliminando niveles.
  • 14. Jerarquía de operaciones combinadas con sumas, restas, multiplicaciones, divisiones, potencias y paréntesis Ahora vamos a ver el caso de que tengamos un paréntesis y dentro del paréntesis tengamos potencias, multiplicaciones y divisiones y sumas y restas: Tenemos que resolver el paréntesis como si fuera una expresión a parte, o con otras palabras, aplicar la jerarquía de operaciones dentro del paréntesis y olvidarnos del resto: Hemos resuelto las potencias. El siguiente paso es resolver las multiplicaciones y divisiones dentro del paréntesis: Ahora solo queda sumar dentro del paréntesis: En este caso, lo primero que hemos resuelto es el paréntesis, y una vez resuelto, seguimos resolviendo niveles del resto de la expresión, teniendo en cuenta la jerarquía de operaciones.
  • 15. JERARQUÍA DE OPERACIONES COMBINADAS CON SUMAS, RESTAS, MULTIPLICACIONES, DIVISIONES, POTENCIAS Y PARÉNTESIS CON POTENCIAS EN ESTE CASO VAMOS A AÑADIR OTRO PARÉNTESIS CON UNA POTENCIA RESOLVEMOS PRIMERO EL PARÉNTESIS CON LA POTENCIA: Y AHORA RESOLVEMOS LA POTENCIA QUE NOS QUEDA: AHORA ESTAMOS EN EL MISMO PUNTO QUE EN EL APARTADO ANTERIOR, POR LO QUE RESOLVEMOS IGUAL: VEMOS UNA VEZ MÁS COMO HEMOS IDO SIGUIENDO LA JERARQUÍA DE OPERACIONES PARA IR RESOLVIENDO LAS OPERACIONES COMBINADAS. UN TRUCO ES NO TENER PRISA EN RESOLVER LAS OPERACIONES Y CENTRARNOS ÚNICAMENTE EN EL NIVEL QUE QUERAMOS RESOLVER, SIN MODIFICAR EL RESTO DE LA OPERACIÓN Y SIN SALTARTE PASOS. DE ESTA FORMA, SE IRÁ SIMPLIFICANDO LA EXPRESIÓN.
  • 16. OPERACIONES COMBINADAS CON POTENCIAS Y RAÍCES LAS POTENCIAS Y RAÍCES SE ENCUENTRAN EN EL SEGUNDO NIVEL DE LA JERARQUÍA DE OPERACIONES, POR ENCIMA DE LAS MULTIPLICACIONES Y DIVISIONES Y POR TANTO DEBEN RESOLVERSE ANTES QUE ÉSTAS. RESOLVEMOS POR TANTO, PRIMERO LAS POTENCIAS: NOS HA QUEDADO UNA OPERACIÓN CON MULTIPLICACIONES, SUMAS Y RESTAS, POR LO QUE RESOLVEMOS LA MULTIPLICACIÓN: Y FINALMENTE REALIZAMOS LAS SUMAS Y RESTAS: TENEMOS UNA RAÍZ DENTRO DE UNA DIVISIÓN, QUE NO SE PUEDE REALIZAR HASTA QUE NO SE RESUELVA LA RAÍZ. POR TANTO LO PRIMERO QUE HAY QUE HACER ES RESOLVER LA RAÍZ: AHORA YA SE PUEDE REALIZAR LA DIVISIÓN: Y FINALMENTE LAS SUMAS Y RESTAS
  • 17. CÓMO RESOLVER PARÉNTESIS En primer lugar, tenemos que resolver el interior del paréntesis, pero en este caso, tenemos una multiplicación, que tendremos que resolver la primera: Seguimos con las sumas y restas dentro del paréntesis: Y para terminar, eliminamos el paréntesis según el signo que tenga delante y terminamos la operación:
  • 18. TENEMOS DOS PARÉNTESIS: Dentro de uno de ellos, tenemos una multiplicación, que pasamos a resolver, dejando el resto de la operación tal y como está: Ahora, realizamos las sumas y restas de cada uno de los paréntesis: Eliminamos el paréntesis según el signo que lleven delante y terminamos la operación:
  • 19. EL PARÉNTESIS ESTÁ MULTIPLICADO POR UN NÚMERO, ES DECIR, FORMA PARTE DE UNA MULTIPLICACIÓN: El primer paso como siempre sería resolver el paréntesis: Y una vez resuelto, realizamos la multiplicación y posteriormente las sumas que nos queda: De la misma forma, el paréntesis puede formar parte de una división: Resolvemos primero el paréntesis: Y seguimos con la división y para terminar con la resta:
  • 20. DOS PARÉNTESIS MULTIPLICÁNDOSE ENTRE SÍ: En este caso, al resolver cada paréntesis por separado, se nos queda una simple multiplicación:
  • 21. OPERACIONES COMBINADAS CON PARÉNTESIS Y CORCHETES VAMOS A AUMENTAR UN GRADO MÁS LA DIFICULTAD Y VAMOS A VER AHORA CUANDO TENEMOS PARÉNTESIS DENTRO DE OTROS PARÉNTESIS O MEJOR DICHO, PARÉNTESIS DENTRO DE CORCHETES, YA QUE LOS PARÉNTESIS QUE ENCIERRAN A OTROS PARÉNTESIS SE LLAMAN CORCHETES []. EN PRIMER LUGAR, PODEMOS TENER CORCHETES CUANDO TENEMOS YA UN NÚMERO NEGATIVO ENCERRADO ENTRE PARÉNTESIS, COMO EN ESTA OPERACIÓN:
  • 22. SI TE DAS CUENTA, EN ESTE CASO, RESOLVER EL CORCHETE ES IGUAL QUE RESOLVER LOS PARÉNTESIS QUE HEMOS ESTADO RESOLVIENDO HASTA AHORA. RESOLVEMOS LA SUMA: Y AHORA ELIMINAMOS EL PARÉNTESIS TENIENDO EN CUENTA EL SIGNO QUE TIENE DELANTE Y TERMINAMOS LA OPERACIÓN: ES ALGO MÁS COMPLICADO, RESOLVER CORCHETES, QUE DENTRO TENGAN PARÉNTESIS CON MÁS DE UN TÉRMINO. EN ESTOS CASOS, TENEMOS QUE EMPEZAR POR RESOLVER LOS PARÉNTESIS DE DENTRO Y LOS CORCHETES SE CONVERTIRÁN EN SIMPLES PARÉNTESIS. VAMOS A VERLO CON EL SIGUIENTE EJEMPLO:
  • 23. EN ESTA OPERACIÓN SE NECESITAN LOS CORCHETES PORQUE DENTRO TENEMOS PARÉNTESIS CON MÁS DE UN TÉRMINO QUE HAY QUE RESOLVER. POR TANTO, EL PRIMER PASO ES RESOLVER LOS PARÉNTESIS DE DENTRO DEL CORCHETE: AHORA ELIMINAMOS LOS PARÉNTESIS (QUE SIMPLEMENTE SE QUITAN PORQUE SON NÚMEROS POSITIVOS) Y LOS CORCHETES SE CONVIERTEN EN PARÉNTESIS, AL NO TENER PARÉNTESIS DENTRO. NOS QUEDA AHORA UNA OPERACIÓN CON UN PARÉNTESIS, QUE TENEMOS QUE RESOLVER, EMPEZANDO POR LA DIVISIÓN QUE TIENE DENTRO:
  • 24. RESOLVEMOS EL PARÉNTESIS: Y FINALMENTE, ELIMINAMOS EL PARÉNTESIS Y REALIZAMOS LA RESTA: VAMOS A VER OTRO EJEMPLO DE CÓMO RESOLVER OPERACIONES COMBINADAS CON PARÉNTESIS Y CORCHETES:
  • 25. ESTA OPERACIÓN TIENE MÁS DE UN CAMINO PARA RESOLVERSE. PUEDES PROBAR A HACERLA POR TU CUENTA Y COMPROBAR DESPUÉS SI TU RESULTADO ES EL MISMO YO VOY A EMPEZAR RESOLVIENDO EL PARÉNTESIS QUE ESTÁ DENTRO DE LOS CORCHETES: AL RESOLVER EL PARÉNTESIS (QUE DA UN NÚMERO POSITIVO) LOS CORCHETES SE HAN CONVERTIDO EN PARÉNTESIS. AHORA VOY A REALIZAR LA MULTIPLICACIÓN DEL SEGUNDO PARÉNTESIS: