SlideShare una empresa de Scribd logo
Página 62.<br />Nivel Octavo Año<br />PROCESOS 6: Fracciones Algebraicas Racionales<br />Nivel de Dificultad 1<br />Simplificar las fracciones algebraicas. Considerar los denominadores diferentes de cero.<br />Observemos que todos los elementos, tanto de numerador como del denominador se están multiplicando, entonces podemos simplificar aplicando la ley de potencias de igual base de la División.   <br />Observemos que todos los elementos, tanto de numerador como del denominador se están multiplicando, entonces podemos simplificar aplicando la ley de potencias de igual base de la División.<br />Observemos que todos los elementos, tanto de numerador como del denominador se están multiplicando, entonces podemos simplificar aplicando la ley de potencias de igual base de la División. Además nunca debe quedar un negativo en el denominador <br />Observemos que todos los elementos, tanto de numerador como del denominador se están multiplicando, entonces podemos simplificar aplicando la ley de potencias de igual base de la División. Además los negativos se aplica la ley de signos y queda positivo.<br />Observemos que todos los elementos, tanto de numerador como del denominador se están multiplicando, entonces podemos simplificar aplicando la ley de potencias de igual base de la División. Además aquellos elementos que no tienen pareja se quedan igual no se les aplica nada<br />Observemos que todos los elementos, tanto de numerador como del denominador se están multiplicando, entonces podemos simplificar aplicando la ley de potencias de igual base de la División. Lo que está entre los paréntesis no se le aplica nada.<br />Los elementos del numerador se ponen entre paréntesis y como se está multiplicado por el número 1, entonces se cancela con el paréntesis que es igual del denominador, siempre aplicando la ley de potencias de igual base donde la base es todo el paréntesis.<br />Esta pregunta está repetida con la número 7.<br />Los elementos del numerador se ponen entre paréntesis y como se está multiplicado por el número 1, entonces se cancela con el paréntesis que es igual del denominador, siempre aplicando la ley de potencias de igual base donde la base es todo el paréntesis.<br />Determinar las restricciones (el denominador no puede ser cero) de las siguientes fracciones algebraicas.<br />Lo que debemos hacer es igual a cero el denominador (parte de debajo de la fracción) y despejar, en este caso no fue necesario despejar por lo que la respuesta es cero. Recordemos que la división no está definida () no existe por lo que buscamos el valor que indefine la expresión<br />  <br />Lo que debemos hacer es igual a cero el denominador (parte de debajo de la fracción) y despejar, en este caso no fue necesario despejar por lo que la respuesta es cero. Recordemos que la división no está definida () no existe por lo que buscamos el valor que indefine la expresión. Eliminamos potencias, aplicando raíces con igual índice. La raíz de cero es igual a cero. <br />En este caso tenemos dos elementos multiplicándose en el denominador, entonces se iguala a cada uno a cero y se despejan, lo valores resultantes serán las respuestas. <br />Para esta expresión solo se toma las variables (letras) y se igualan a cero, las constantes (números) no se toman en cuenta.   <br />En este caso debemos igualar toda la expresión del denominador por estarse sumando, igual sería el caso si se estuvieran restando, y se despejan, esto da el valor que no debe nunca valer la variable del denominador para no indefinir le expresión.<br />En este caso debemos igualar toda la expresión del denominador por estarse sumando, igual sería el caso si se estuvieran restando, y se despejan, esto da el valor que no debe nunca valer la variable del denominador para no indefinir le expresión.<br />En este caso debemos igualar toda la expresión del denominador por estarse sumando, igual sería el caso si se estuvieran restando, y se despejan, esto da el valor que no debe nunca valer la variable del denominador para no indefinir le expresión.<br />El denominador está compuesto de dos variables que se están sumando, se iguala toda la expresión a cero y se despeja, lo que nos da que la otra variable no puede asumir el valor opuesto de la variable que se suma, porque si no se convierte en una resta y nos quedaría cero.<br />El mismo caso del anterior ejercicio.<br />Recordar que la variable que se despeja nunca debe quedar con un signo negativo, entonces se le cambia de signo y esto se repite en el valor despejado por igual.<br />El denominador está compuesto de dos variables que se están sumando, se iguala toda la expresión a cero y se despeja, lo que nos da que la otra variable no puede asumir el valor opuesto de la variable que se suma, porque si no se convierte en una resta y nos quedaría cero.<br />Cuando en el denominador hay dos expresiones multiplicándose se igualan a cero por separado y se despejan aquellas que lo permitan, al final cualquiera de los dos valores serían aquellos que me indefinen la expresión.<br />Aunque esta expresión se puede simplificar y nos quedaría como respuesta lo queNo indefine la expresión nunca.<br />Nivel de Dificultad 2<br />El numerador y el denominador en la expresión  con  son inversos aditivos ya que  Entonces podeos simplificar:<br />Hallar la mínima expresión de las siguientes fracciones racionales algebraicas.<br />Cuando se le da vuelta a la expresión, automáticamente se le pone un negativo afuera de los paréntesis y se simplifica la expresión. <br />Observemos que se le puede dar vuelta a la parte de arriba o abajo, siempre que mantengamos que al darle vuelta a la expresión debemos poner un negativo afuera de paréntesis.    <br />En este caso debemos factorizar la expresión del numerador (Arriba de la fracción) para que luego podemos tener los mismos elementos que el denominador, por último aplicar darle vuelta y poner un negativo afuera del paréntesis.  <br />  <br />     <br />  <br /> <br />Simplificar las fracciones algebraicas. Considerar los denominadores diferentes de cero.<br />El grado es cero<br />Nivel de dificultad 3.<br />Decir cuáles expresiones racionales están simplificadas correctamente. Las que no son correctas, decir qué error se cometió. Considerar los denominadores diferentes de cero.<br />Si es correcta la respuesta<br />No es correcta la respuesta. Se simplificaron mal los números y las letras al aplicar ley de potencias de división de igual base.<br />No es correcta la respuesta. No se puede simplificar la expresión más.<br />No es correcta la respuesta. No se puede simplificar la expresión más.<br />No es correcta la respuesta. No se puede simplificar la expresión más. Para poder simplificar las letras se deben estar multiplicando entre sí, de lo contrario no se pueden eliminar.<br />No es correcta la respuesta. No se puede simplificar la expresión más. Para poder simplificar las letras se deben estar multiplicando entre sí, de lo contrario no se pueden eliminar.<br />No es correcta la respuesta. No se puede simplificar la expresión más. Para poder simplificar las letras se deben estar multiplicando entre sí, de lo contrario no se pueden eliminar.<br />No es correcta la respuesta. No se puede simplificar la expresión más. Para poder simplificar las letras se deben estar multiplicando entre sí, de lo contrario no se pueden eliminar.<br />No es correcta la respuesta. No se puede simplificar la expresión más. Para poder simplificar las letras se deben estar multiplicando entre sí, de lo contrario no se pueden eliminar.<br />No es correcta la respuesta. La simplificación correcta da -2, como vemos en el desarrollo.<br />Parear las respuestas.<br />  <br />  <br /> <br /> <br />   <br />Nivel de Dificultad 4<br />Simplificar las fracciones algebraicas. Considerar los denominadores diferentes de cero.<br />  <br /> <br /> <br /> <br />   ó      <br />
Ejercicios resueltos del libro de roxana meneses procesos 6
Ejercicios resueltos del libro de roxana meneses procesos 6
Ejercicios resueltos del libro de roxana meneses procesos 6
Ejercicios resueltos del libro de roxana meneses procesos 6
Ejercicios resueltos del libro de roxana meneses procesos 6
Ejercicios resueltos del libro de roxana meneses procesos 6
Ejercicios resueltos del libro de roxana meneses procesos 6
Ejercicios resueltos del libro de roxana meneses procesos 6
Ejercicios resueltos del libro de roxana meneses procesos 6
Ejercicios resueltos del libro de roxana meneses procesos 6
Ejercicios resueltos del libro de roxana meneses procesos 6
Ejercicios resueltos del libro de roxana meneses procesos 6
Ejercicios resueltos del libro de roxana meneses procesos 6
Ejercicios resueltos del libro de roxana meneses procesos 6
Ejercicios resueltos del libro de roxana meneses procesos 6
Ejercicios resueltos del libro de roxana meneses procesos 6
Ejercicios resueltos del libro de roxana meneses procesos 6
Ejercicios resueltos del libro de roxana meneses procesos 6
Ejercicios resueltos del libro de roxana meneses procesos 6
Ejercicios resueltos del libro de roxana meneses procesos 6
Ejercicios resueltos del libro de roxana meneses procesos 6
Ejercicios resueltos del libro de roxana meneses procesos 6

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Factoring friends
Factoring friendsFactoring friends
Factoring friendsgiperez
 
Saia A
Saia ASaia A
Ecuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer gradoEcuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer gradocarlaspatricias
 
Integral impropia
Integral impropiaIntegral impropia
Integral impropia
Liliana Pargas
 
Matematica presentacion
Matematica presentacionMatematica presentacion
Matematica presentacion
JheysonAguirre
 
Funciones Inversas
Funciones InversasFunciones Inversas
Funciones Inversas
Jl Chirinos Rivas
 
Integrales Impropias
Integrales  ImpropiasIntegrales  Impropias
Integrales Impropias
yorbin10
 
Simplificación Algebraica Primer Grado
Simplificación Algebraica Primer GradoSimplificación Algebraica Primer Grado
Simplificación Algebraica Primer Grado
guest5036c59e
 
Yubile sanchez salazar
Yubile  sanchez salazarYubile  sanchez salazar
Yubile sanchez salazar
tibu norte de santander
 
Trabajo estructuras wslide
Trabajo estructuras wslideTrabajo estructuras wslide
Trabajo estructuras wslide
Leonel Surumay
 
Guia+numero+1+notacion+cientifica+y+despejes
Guia+numero+1+notacion+cientifica+y+despejesGuia+numero+1+notacion+cientifica+y+despejes
Guia+numero+1+notacion+cientifica+y+despejes
Lennyn Arias González
 
Yelimar hernandez..
Yelimar hernandez..Yelimar hernandez..
Yelimar hernandez..
YelimarHernandez1
 
Funciones para operar
Funciones para operarFunciones para operar
Funciones para operarYussel Ruiz
 
Funcion inversa ENRIQUE GODOY
Funcion inversa ENRIQUE GODOYFuncion inversa ENRIQUE GODOY
Funcion inversa ENRIQUE GODOY
enriquegodoysanchez
 
Sesion 06 polinomios
Sesion 06 polinomiosSesion 06 polinomios
Sesion 06 polinomios
Nahum Azaña
 

La actualidad más candente (15)

Factoring friends
Factoring friendsFactoring friends
Factoring friends
 
Saia A
Saia ASaia A
Saia A
 
Ecuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer gradoEcuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer grado
 
Integral impropia
Integral impropiaIntegral impropia
Integral impropia
 
Matematica presentacion
Matematica presentacionMatematica presentacion
Matematica presentacion
 
Funciones Inversas
Funciones InversasFunciones Inversas
Funciones Inversas
 
Integrales Impropias
Integrales  ImpropiasIntegrales  Impropias
Integrales Impropias
 
Simplificación Algebraica Primer Grado
Simplificación Algebraica Primer GradoSimplificación Algebraica Primer Grado
Simplificación Algebraica Primer Grado
 
Yubile sanchez salazar
Yubile  sanchez salazarYubile  sanchez salazar
Yubile sanchez salazar
 
Trabajo estructuras wslide
Trabajo estructuras wslideTrabajo estructuras wslide
Trabajo estructuras wslide
 
Guia+numero+1+notacion+cientifica+y+despejes
Guia+numero+1+notacion+cientifica+y+despejesGuia+numero+1+notacion+cientifica+y+despejes
Guia+numero+1+notacion+cientifica+y+despejes
 
Yelimar hernandez..
Yelimar hernandez..Yelimar hernandez..
Yelimar hernandez..
 
Funciones para operar
Funciones para operarFunciones para operar
Funciones para operar
 
Funcion inversa ENRIQUE GODOY
Funcion inversa ENRIQUE GODOYFuncion inversa ENRIQUE GODOY
Funcion inversa ENRIQUE GODOY
 
Sesion 06 polinomios
Sesion 06 polinomiosSesion 06 polinomios
Sesion 06 polinomios
 

Similar a Ejercicios resueltos del libro de roxana meneses procesos 6

UTE Numeros reales
UTE Numeros realesUTE Numeros reales
UTE Numeros realesDiaz Fabian
 
Operaciones con Conjuntos.pdf
Operaciones con Conjuntos.pdfOperaciones con Conjuntos.pdf
Operaciones con Conjuntos.pdf
Rennys4
 
PresentacionUnidad01_Grupo_34.pptx (1).pdf
PresentacionUnidad01_Grupo_34.pptx (1).pdfPresentacionUnidad01_Grupo_34.pptx (1).pdf
PresentacionUnidad01_Grupo_34.pptx (1).pdf
DayannaRojas21
 
Portafolio de algebra
Portafolio de algebraPortafolio de algebra
Portafolio de algebra
Jean Rodriguez
 
Hernandez joselyn informe mtematica
Hernandez joselyn informe mtematicaHernandez joselyn informe mtematica
Hernandez joselyn informe mtematica
JoselynHernandez16
 
Conjunto, números reales y valor absoluto
Conjunto, números reales y valor absolutoConjunto, números reales y valor absoluto
Conjunto, números reales y valor absoluto
emily99freitez
 
MATEMATICAS I.ppt
MATEMATICAS I.pptMATEMATICAS I.ppt
MATEMATICAS I.ppt
HeidyHernandez30
 
Comparación de números racionales
Comparación de números racionalesComparación de números racionales
Comparación de números racionales
Yahilton Barrios
 
pedro matematicas.pptx
pedro matematicas.pptxpedro matematicas.pptx
pedro matematicas.pptx
angelyeerum
 
Expresiones Algebraicas.Isbelys B.Prof. Nelsomn T.pdf
Expresiones Algebraicas.Isbelys B.Prof. Nelsomn T.pdfExpresiones Algebraicas.Isbelys B.Prof. Nelsomn T.pdf
Expresiones Algebraicas.Isbelys B.Prof. Nelsomn T.pdf
ISBELYSBRAVO1
 
matematica 2 0212.pdf
matematica 2  0212.pdfmatematica 2  0212.pdf
matematica 2 0212.pdf
actividadesespeciale1
 
Moreno Maybell
Moreno MaybellMoreno Maybell
Moreno Maybell
massielmoreno3
 
Numeros reales
Numeros realesNumeros reales
Numeros reales
JcamAponte
 
Taller practico sobre las ecuaciones lineales
Taller practico sobre las ecuaciones linealesTaller practico sobre las ecuaciones lineales
Taller practico sobre las ecuaciones lineales
Leonel David Benitez
 
Portafolio de algebra
Portafolio de algebraPortafolio de algebra
Portafolio de algebraGaby Malquin
 
trabajo de matematicas.pptx
trabajo de matematicas.pptxtrabajo de matematicas.pptx
trabajo de matematicas.pptx
gissell_03112005
 
118029.ppt
118029.ppt118029.ppt
Plano númerico
Plano númerico Plano númerico
Plano númerico
RosimarRodriguez5
 
HERNANDEZ INVER. INFORME DE EXPRECION ALGEBRAICAS (PIU) SECCION DL0205.pdf
HERNANDEZ INVER. INFORME DE EXPRECION ALGEBRAICAS (PIU) SECCION DL0205.pdfHERNANDEZ INVER. INFORME DE EXPRECION ALGEBRAICAS (PIU) SECCION DL0205.pdf
HERNANDEZ INVER. INFORME DE EXPRECION ALGEBRAICAS (PIU) SECCION DL0205.pdf
andresAmaya68
 

Similar a Ejercicios resueltos del libro de roxana meneses procesos 6 (20)

UTE Numeros reales
UTE Numeros realesUTE Numeros reales
UTE Numeros reales
 
Numeros reales
Numeros realesNumeros reales
Numeros reales
 
Operaciones con Conjuntos.pdf
Operaciones con Conjuntos.pdfOperaciones con Conjuntos.pdf
Operaciones con Conjuntos.pdf
 
PresentacionUnidad01_Grupo_34.pptx (1).pdf
PresentacionUnidad01_Grupo_34.pptx (1).pdfPresentacionUnidad01_Grupo_34.pptx (1).pdf
PresentacionUnidad01_Grupo_34.pptx (1).pdf
 
Portafolio de algebra
Portafolio de algebraPortafolio de algebra
Portafolio de algebra
 
Hernandez joselyn informe mtematica
Hernandez joselyn informe mtematicaHernandez joselyn informe mtematica
Hernandez joselyn informe mtematica
 
Conjunto, números reales y valor absoluto
Conjunto, números reales y valor absolutoConjunto, números reales y valor absoluto
Conjunto, números reales y valor absoluto
 
MATEMATICAS I.ppt
MATEMATICAS I.pptMATEMATICAS I.ppt
MATEMATICAS I.ppt
 
Comparación de números racionales
Comparación de números racionalesComparación de números racionales
Comparación de números racionales
 
pedro matematicas.pptx
pedro matematicas.pptxpedro matematicas.pptx
pedro matematicas.pptx
 
Expresiones Algebraicas.Isbelys B.Prof. Nelsomn T.pdf
Expresiones Algebraicas.Isbelys B.Prof. Nelsomn T.pdfExpresiones Algebraicas.Isbelys B.Prof. Nelsomn T.pdf
Expresiones Algebraicas.Isbelys B.Prof. Nelsomn T.pdf
 
matematica 2 0212.pdf
matematica 2  0212.pdfmatematica 2  0212.pdf
matematica 2 0212.pdf
 
Moreno Maybell
Moreno MaybellMoreno Maybell
Moreno Maybell
 
Numeros reales
Numeros realesNumeros reales
Numeros reales
 
Taller practico sobre las ecuaciones lineales
Taller practico sobre las ecuaciones linealesTaller practico sobre las ecuaciones lineales
Taller practico sobre las ecuaciones lineales
 
Portafolio de algebra
Portafolio de algebraPortafolio de algebra
Portafolio de algebra
 
trabajo de matematicas.pptx
trabajo de matematicas.pptxtrabajo de matematicas.pptx
trabajo de matematicas.pptx
 
118029.ppt
118029.ppt118029.ppt
118029.ppt
 
Plano númerico
Plano númerico Plano númerico
Plano númerico
 
HERNANDEZ INVER. INFORME DE EXPRECION ALGEBRAICAS (PIU) SECCION DL0205.pdf
HERNANDEZ INVER. INFORME DE EXPRECION ALGEBRAICAS (PIU) SECCION DL0205.pdfHERNANDEZ INVER. INFORME DE EXPRECION ALGEBRAICAS (PIU) SECCION DL0205.pdf
HERNANDEZ INVER. INFORME DE EXPRECION ALGEBRAICAS (PIU) SECCION DL0205.pdf
 

Más de MCMurray

Coaching con dt
Coaching con dtCoaching con dt
Coaching con dt
MCMurray
 
Lectura aprender de la derrota
Lectura aprender de la derrotaLectura aprender de la derrota
Lectura aprender de la derrota
MCMurray
 
Edicion 1 mineria de datos
Edicion 1 mineria de datosEdicion 1 mineria de datos
Edicion 1 mineria de datos
MCMurray
 
El analisis de pareto
El analisis de paretoEl analisis de pareto
El analisis de pareto
MCMurray
 
Octava parte del resumen de probabilidad
Octava parte del resumen de probabilidadOctava parte del resumen de probabilidad
Octava parte del resumen de probabilidad
MCMurray
 
Setima parte del resumen de probabilidad
Setima parte del resumen de probabilidadSetima parte del resumen de probabilidad
Setima parte del resumen de probabilidad
MCMurray
 
Quinta parte del resumen de probabilidad
Quinta parte del resumen de probabilidadQuinta parte del resumen de probabilidad
Quinta parte del resumen de probabilidad
MCMurray
 
Cuarta parte del resumen de probabilidad 1
Cuarta parte del resumen de probabilidad 1Cuarta parte del resumen de probabilidad 1
Cuarta parte del resumen de probabilidad 1
MCMurray
 
Clase 13 calculo uc 2018
Clase 13 calculo uc 2018Clase 13 calculo uc 2018
Clase 13 calculo uc 2018
MCMurray
 
Tercera parte del resumen de probabilidad
Tercera parte del resumen de probabilidadTercera parte del resumen de probabilidad
Tercera parte del resumen de probabilidad
MCMurray
 
Segunda parte del resumen de probabilidad
Segunda parte del resumen de probabilidadSegunda parte del resumen de probabilidad
Segunda parte del resumen de probabilidad
MCMurray
 
Primera parte del resumen de probabilidad
Primera parte del resumen de probabilidadPrimera parte del resumen de probabilidad
Primera parte del resumen de probabilidad
MCMurray
 
Clase 11 calculo uc 2018
Clase 11 calculo uc 2018Clase 11 calculo uc 2018
Clase 11 calculo uc 2018
MCMurray
 
Persuasion subliminal
Persuasion subliminalPersuasion subliminal
Persuasion subliminal
MCMurray
 
Flujo de efectivo 2 planteo del ejercicio
Flujo de efectivo 2 planteo del ejercicioFlujo de efectivo 2 planteo del ejercicio
Flujo de efectivo 2 planteo del ejercicio
MCMurray
 
Flujo de efectivo de la Universidad Central
Flujo de efectivo de la Universidad CentralFlujo de efectivo de la Universidad Central
Flujo de efectivo de la Universidad Central
MCMurray
 
Lectura de valor ganado
Lectura de valor ganadoLectura de valor ganado
Lectura de valor ganado
MCMurray
 
Lectura de matriz de plan
Lectura de matriz de planLectura de matriz de plan
Lectura de matriz de plan
MCMurray
 
Lectura de matriz de comunicaciones
Lectura de matriz de comunicacionesLectura de matriz de comunicaciones
Lectura de matriz de comunicaciones
MCMurray
 
Lectura de matriz de responsabilidades
Lectura de matriz de responsabilidadesLectura de matriz de responsabilidades
Lectura de matriz de responsabilidades
MCMurray
 

Más de MCMurray (20)

Coaching con dt
Coaching con dtCoaching con dt
Coaching con dt
 
Lectura aprender de la derrota
Lectura aprender de la derrotaLectura aprender de la derrota
Lectura aprender de la derrota
 
Edicion 1 mineria de datos
Edicion 1 mineria de datosEdicion 1 mineria de datos
Edicion 1 mineria de datos
 
El analisis de pareto
El analisis de paretoEl analisis de pareto
El analisis de pareto
 
Octava parte del resumen de probabilidad
Octava parte del resumen de probabilidadOctava parte del resumen de probabilidad
Octava parte del resumen de probabilidad
 
Setima parte del resumen de probabilidad
Setima parte del resumen de probabilidadSetima parte del resumen de probabilidad
Setima parte del resumen de probabilidad
 
Quinta parte del resumen de probabilidad
Quinta parte del resumen de probabilidadQuinta parte del resumen de probabilidad
Quinta parte del resumen de probabilidad
 
Cuarta parte del resumen de probabilidad 1
Cuarta parte del resumen de probabilidad 1Cuarta parte del resumen de probabilidad 1
Cuarta parte del resumen de probabilidad 1
 
Clase 13 calculo uc 2018
Clase 13 calculo uc 2018Clase 13 calculo uc 2018
Clase 13 calculo uc 2018
 
Tercera parte del resumen de probabilidad
Tercera parte del resumen de probabilidadTercera parte del resumen de probabilidad
Tercera parte del resumen de probabilidad
 
Segunda parte del resumen de probabilidad
Segunda parte del resumen de probabilidadSegunda parte del resumen de probabilidad
Segunda parte del resumen de probabilidad
 
Primera parte del resumen de probabilidad
Primera parte del resumen de probabilidadPrimera parte del resumen de probabilidad
Primera parte del resumen de probabilidad
 
Clase 11 calculo uc 2018
Clase 11 calculo uc 2018Clase 11 calculo uc 2018
Clase 11 calculo uc 2018
 
Persuasion subliminal
Persuasion subliminalPersuasion subliminal
Persuasion subliminal
 
Flujo de efectivo 2 planteo del ejercicio
Flujo de efectivo 2 planteo del ejercicioFlujo de efectivo 2 planteo del ejercicio
Flujo de efectivo 2 planteo del ejercicio
 
Flujo de efectivo de la Universidad Central
Flujo de efectivo de la Universidad CentralFlujo de efectivo de la Universidad Central
Flujo de efectivo de la Universidad Central
 
Lectura de valor ganado
Lectura de valor ganadoLectura de valor ganado
Lectura de valor ganado
 
Lectura de matriz de plan
Lectura de matriz de planLectura de matriz de plan
Lectura de matriz de plan
 
Lectura de matriz de comunicaciones
Lectura de matriz de comunicacionesLectura de matriz de comunicaciones
Lectura de matriz de comunicaciones
 
Lectura de matriz de responsabilidades
Lectura de matriz de responsabilidadesLectura de matriz de responsabilidades
Lectura de matriz de responsabilidades
 

Último

Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
pedrojacobo10731
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
GERARDOLOPEZSANCHEZ
 

Último (20)

Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
 

Ejercicios resueltos del libro de roxana meneses procesos 6

  • 1. Página 62.<br />Nivel Octavo Año<br />PROCESOS 6: Fracciones Algebraicas Racionales<br />Nivel de Dificultad 1<br />Simplificar las fracciones algebraicas. Considerar los denominadores diferentes de cero.<br />Observemos que todos los elementos, tanto de numerador como del denominador se están multiplicando, entonces podemos simplificar aplicando la ley de potencias de igual base de la División. <br />Observemos que todos los elementos, tanto de numerador como del denominador se están multiplicando, entonces podemos simplificar aplicando la ley de potencias de igual base de la División.<br />Observemos que todos los elementos, tanto de numerador como del denominador se están multiplicando, entonces podemos simplificar aplicando la ley de potencias de igual base de la División. Además nunca debe quedar un negativo en el denominador <br />Observemos que todos los elementos, tanto de numerador como del denominador se están multiplicando, entonces podemos simplificar aplicando la ley de potencias de igual base de la División. Además los negativos se aplica la ley de signos y queda positivo.<br />Observemos que todos los elementos, tanto de numerador como del denominador se están multiplicando, entonces podemos simplificar aplicando la ley de potencias de igual base de la División. Además aquellos elementos que no tienen pareja se quedan igual no se les aplica nada<br />Observemos que todos los elementos, tanto de numerador como del denominador se están multiplicando, entonces podemos simplificar aplicando la ley de potencias de igual base de la División. Lo que está entre los paréntesis no se le aplica nada.<br />Los elementos del numerador se ponen entre paréntesis y como se está multiplicado por el número 1, entonces se cancela con el paréntesis que es igual del denominador, siempre aplicando la ley de potencias de igual base donde la base es todo el paréntesis.<br />Esta pregunta está repetida con la número 7.<br />Los elementos del numerador se ponen entre paréntesis y como se está multiplicado por el número 1, entonces se cancela con el paréntesis que es igual del denominador, siempre aplicando la ley de potencias de igual base donde la base es todo el paréntesis.<br />Determinar las restricciones (el denominador no puede ser cero) de las siguientes fracciones algebraicas.<br />Lo que debemos hacer es igual a cero el denominador (parte de debajo de la fracción) y despejar, en este caso no fue necesario despejar por lo que la respuesta es cero. Recordemos que la división no está definida () no existe por lo que buscamos el valor que indefine la expresión<br /> <br />Lo que debemos hacer es igual a cero el denominador (parte de debajo de la fracción) y despejar, en este caso no fue necesario despejar por lo que la respuesta es cero. Recordemos que la división no está definida () no existe por lo que buscamos el valor que indefine la expresión. Eliminamos potencias, aplicando raíces con igual índice. La raíz de cero es igual a cero. <br />En este caso tenemos dos elementos multiplicándose en el denominador, entonces se iguala a cada uno a cero y se despejan, lo valores resultantes serán las respuestas. <br />Para esta expresión solo se toma las variables (letras) y se igualan a cero, las constantes (números) no se toman en cuenta. <br />En este caso debemos igualar toda la expresión del denominador por estarse sumando, igual sería el caso si se estuvieran restando, y se despejan, esto da el valor que no debe nunca valer la variable del denominador para no indefinir le expresión.<br />En este caso debemos igualar toda la expresión del denominador por estarse sumando, igual sería el caso si se estuvieran restando, y se despejan, esto da el valor que no debe nunca valer la variable del denominador para no indefinir le expresión.<br />En este caso debemos igualar toda la expresión del denominador por estarse sumando, igual sería el caso si se estuvieran restando, y se despejan, esto da el valor que no debe nunca valer la variable del denominador para no indefinir le expresión.<br />El denominador está compuesto de dos variables que se están sumando, se iguala toda la expresión a cero y se despeja, lo que nos da que la otra variable no puede asumir el valor opuesto de la variable que se suma, porque si no se convierte en una resta y nos quedaría cero.<br />El mismo caso del anterior ejercicio.<br />Recordar que la variable que se despeja nunca debe quedar con un signo negativo, entonces se le cambia de signo y esto se repite en el valor despejado por igual.<br />El denominador está compuesto de dos variables que se están sumando, se iguala toda la expresión a cero y se despeja, lo que nos da que la otra variable no puede asumir el valor opuesto de la variable que se suma, porque si no se convierte en una resta y nos quedaría cero.<br />Cuando en el denominador hay dos expresiones multiplicándose se igualan a cero por separado y se despejan aquellas que lo permitan, al final cualquiera de los dos valores serían aquellos que me indefinen la expresión.<br />Aunque esta expresión se puede simplificar y nos quedaría como respuesta lo queNo indefine la expresión nunca.<br />Nivel de Dificultad 2<br />El numerador y el denominador en la expresión con son inversos aditivos ya que Entonces podeos simplificar:<br />Hallar la mínima expresión de las siguientes fracciones racionales algebraicas.<br />Cuando se le da vuelta a la expresión, automáticamente se le pone un negativo afuera de los paréntesis y se simplifica la expresión. <br />Observemos que se le puede dar vuelta a la parte de arriba o abajo, siempre que mantengamos que al darle vuelta a la expresión debemos poner un negativo afuera de paréntesis. <br />En este caso debemos factorizar la expresión del numerador (Arriba de la fracción) para que luego podemos tener los mismos elementos que el denominador, por último aplicar darle vuelta y poner un negativo afuera del paréntesis. <br /> <br /> <br /> <br /> <br />Simplificar las fracciones algebraicas. Considerar los denominadores diferentes de cero.<br />El grado es cero<br />Nivel de dificultad 3.<br />Decir cuáles expresiones racionales están simplificadas correctamente. Las que no son correctas, decir qué error se cometió. Considerar los denominadores diferentes de cero.<br />Si es correcta la respuesta<br />No es correcta la respuesta. Se simplificaron mal los números y las letras al aplicar ley de potencias de división de igual base.<br />No es correcta la respuesta. No se puede simplificar la expresión más.<br />No es correcta la respuesta. No se puede simplificar la expresión más.<br />No es correcta la respuesta. No se puede simplificar la expresión más. Para poder simplificar las letras se deben estar multiplicando entre sí, de lo contrario no se pueden eliminar.<br />No es correcta la respuesta. No se puede simplificar la expresión más. Para poder simplificar las letras se deben estar multiplicando entre sí, de lo contrario no se pueden eliminar.<br />No es correcta la respuesta. No se puede simplificar la expresión más. Para poder simplificar las letras se deben estar multiplicando entre sí, de lo contrario no se pueden eliminar.<br />No es correcta la respuesta. No se puede simplificar la expresión más. Para poder simplificar las letras se deben estar multiplicando entre sí, de lo contrario no se pueden eliminar.<br />No es correcta la respuesta. No se puede simplificar la expresión más. Para poder simplificar las letras se deben estar multiplicando entre sí, de lo contrario no se pueden eliminar.<br />No es correcta la respuesta. La simplificación correcta da -2, como vemos en el desarrollo.<br />Parear las respuestas.<br /> <br /> <br /> <br /> <br /> <br />Nivel de Dificultad 4<br />Simplificar las fracciones algebraicas. Considerar los denominadores diferentes de cero.<br /> <br /> <br /> <br /> <br /> ó <br />