SlideShare una empresa de Scribd logo
Ley de Discapacidad
Ley General de la Persona con Discapacidad
Ley N°29973
T. 01 266 3089
C. 990 009 640
ventas@brandconsultores.com.pe
Calle Galicia 136 Urb. Higuereta, Santiago de Surco – Lima
www.brandconsultores.com.pe
Expositor
Abog. Carlos Tongombol
Abogado egresado de la Universidad Nacional
Mayor de San Marcos
Postgrado y Especialización
en Derecho del Trabajo
Ex Abogado del Ministerio
de Trabajo y Promoción
del Empleo
Marco Legal Aplicable
www.brandconsultores.com.pe
 Art° 7 y 23 de la Constitución Política del Perú y los convenios N° 88 y N° 159 de la OIT
 Ley N° 29973 Ley General de la Persona con Discapacidad y su Reglamento aprobado
mediante D.S N° 002-2014-MIMP
 R.M N° 105-2015-TR, contiene los Lineamientos para la prestación del servicio de las
personas con discapacidad.
 R.M N° 107-2015-TR, se conoce como la Norma Técnica sobre la cuota de empleo […]
Ley de Discapacidad
Ley General de la Persona con Discapacidad
Ley N°29973
www.brandconsultores.com.pe
Art. 45. Derecho al trabajo
45.1 La persona con discapacidad tiene derecho a trabajar, en igualdad de condiciones
que las demás, en un trabajo libremente elegido o aceptado, con igualdad de
oportunidades y de remuneración por trabajo de igual valor, y con condiciones de
trabajo justas, seguras y saludables. […]
Art. 49. Cuota de empleo
49.1 (…) los
empleadores privados con
más de cincuentas
trabajadores en una
proporción no inferior al 3%.
Convención sobre
los Derechos de
las Personas con
Discapacidad
Convenio N°88 de
OIT
Convenio N°159
de OIT
Ley General y
Reglamento de
Persona con
Discapacidad
Mandatos
Normativos
«Los servicios de empleo
deben incluir en su
diseño, componentes,
estrategias o metodologías
especializadas para
acomodar sus servicios a
las necesidades y
características de las
personas con
discapacidad».
www.brandconsultores.com.pe
Lineamientos
R.M N° 105-2015-TR
 Mejorar y adecuar los servicios que se prestan en los centros de empleo
con el fin de atender el incremento de la oferta y demanda de
trabajadores con discapacidad.
 Incluyen componentes y estrategias para la búsqueda de empleo a nivel
nacional, establecidos por el MTPE (Ministerio de Trabajo y Promoción
del Empleo).
www.brandconsultores.com.pe
Deficiencias
físicas
Deficiencias
sensoriales
Deficiencias
mentales
Deficiencias
intelectuales
Son aquellas que tengan una o más:
Personas con
Discapacidad (PCD)
www.brandconsultores.com.pe
Al interactuar con diversas
barreras actitudinales y del
entorno impiden su
participación plena y
efectiva en igualdad de
condiciones dentro de la
sociedad.
Tipo de
Discapacidades
www.brandconsultores.com.pe
DISCAPACIDAD
FÍSICA:
No discapacidad intelectual
asociada.
No dificultades de
comunicación.
Accesibilidad
DISCAPACIDAD
SENSORIAL VISUAL:
Recursos audibles y
escritos para comunicación.
Accesibilidad.
Habilidades perceptivas y
de memoria.
No discapacidad intelectual
asociada.
DISCAPACIDAD
SENSORIAL
AUDITIVA:
Recursos visuales,
gestuales y escritos para
comunicación.
Gran capacidad de
concentración.
Habilidades para
manufactura e industria.
Tipo de
Discapacidades
www.brandconsultores.com.pe
DISCAPACIDAD INTELECTUAL:
SÍNDROME DE DOWN
Tienen discapacidad intelectual asociada, rangos
variables.
Programa Empleo con Apoyo.
Muy serviciales y sociales.
Entusiastas y comprometidos
DISCAPACIDAD INTELECTUAL:
AUTISMO Y ASPERGER
Gran capacidad de memoria.
Analíticos, fijación por los detalles y
perfeccionistas.
Dificultad para relaciones sociales.
Le gustan las rutinas y las actividades
predecibles.
Gusto por sistemas, operaciones matemáticas.
Ingenieros, desarrollan tecnología.
Personas con
Discapacidad
www.brandconsultores.com.pe
Certificado de
Discapacidad
Ministerio
de Salud
Ministerio
de
Defensa y
del Interior
Seguro
Social de
Salud
ESSALUD
Obtención del
Certificado de Discapacidad
www.brandconsultores.com.pe
Cuota de
Empleo
Obligación de los
empleadores por
contratar personas
con discapacidad.
R.M N° 107-2015-TR
www.brandconsultores.com.pe
Obligación:
Cuota de Empleo de PCD
www.brandconsultores.com.pe
Obligación: Mantener, en promedio anual, la cuota
de empleo de 3%, sobre los trabajadores declarados
en planillas.
Discapacitado: 33% de discapacidad
(como mínimo) según certificación y guía del
Ministerio de Salud.
Formalidad: Las empresas privadas tienen la
obligación de señalar en su Planilla Electrónica a
las personas con discapacidad.
Criterios:
Cálculo de Cuota de Empleo
www.brandconsultores.com.pe
www.brandconsultores.com.pe
Cuota de
Empleo
Empleadores
privados
Con o sin fines de
lucro
Cualquier actividad
económica
Que tengan más de
50 trabajadores
Contratar personal
con discapacidad
3% De la totalidad de su
personal.
Criterios:
Cálculo de Cuota de Empleo
www.brandconsultores.com.pe
 La cuota de empleo de PCD se determina multiplicando la base de cálculo (total de
trabajadores en el año) por 0.03. Si el resultado es un número decimal, la cifra será
redondeada a la inmediata superior si la cifra decimal es igual o superior a 0.5.
 El número de PCD del empleador se determina aplicando los mismos criterios
establecidos para determinar si el empleador cuenta con 50 o más trabajadores
anualmente. Cuando el número de PCD resultante sea número decimal, la cifra será
redondeada a la inmediata superior si la cifra decimal es igual o superior a 0.5
 Ejemplo: Empleador con 1000 trabajadores, deberá tener 30 PC
Criterios:
Cálculo de Cuota de Empleo
www.brandconsultores.com.pe
La cuota de empleo se aplica sobre el total de trabajadores registrados
en planilla del empleador y no únicamente sobre el número de puestos
que pueden ser ocupados por Persona con Discapacidad.
www.brandconsultores.com.pe
Cómo se calcula la
Cuota de Empleo
Cálculo anual
1
Enero
31
Diciembre
Información para cálculo
Planilla Electrónica
Cálculo anual de trabajadores es ponderado
Criterios:
 El trabajador que laboró en todo el periodo anual
equivale a uno.
 El trabajador que laboró por fracciones de año equivale a
tantos dozavos como meses haya laborado.
 El trabajador que laboró por días se calcula por treintavos
del dozavo.
 Cuando el número resultante sea un número con más de
un decimal, la cifra de las décimas se redondea a la
inmediata superior si la cifra centesimal es igual o
superior a 5.
Cálculo anual de trabajadores con discapacidad
Criterios:
 Se utilizan los mismos criterios y valores.
Empresa B
Nro. Trabajadores
en 2015
Cálculo
Ponderado
Suma Ponderada
Trabajadores 1 año 39 39(1) 39
Trabajadores 5 meses 17 17(5/12) 7.08
Trabajadores 3 meses 33 33(3/12) 8.25
Trabajadores 20 días 40 40(1/12)(20/30) 2.22
56.55
56.6
Base de cálculo
Aplicación criterio de redondeo
www.brandconsultores.com.pe
Cómo se calcula la
Cuota de Empleo: ejemplo
Cuota (3%) 1.698
Cuota de empleo redondeada 1.7
Cálculo anual de trabajadores es ponderado
Cálculo anual de trabajadores con discapacidad
www.brandconsultores.com.pe
Reglas para la aplicación
De la Cuota de Empleo de PCD
www.brandconsultores.com.pe
Fiscalización del Cumplimiento
De la Cuota de Empleo
www.brandconsultores.com.pe
Cumplimiento de la Cuota
Con Trabajadores Actuales
 Identificar si existen trabajadores que tienen o podrían tener una discapacidad mínima
de 33% en la empresa.
 Elaborar plan de comunicación general o dirigido para que los trabajadores obtengan
el certificado de discapacidad: Conversar previamente con los trabajadores
identificados dándoles un mensaje adecuado, objetivo y de cumplimiento legal,
evitando que se sientan discriminados o amenazados.
Debe dejarse en claro que la obtención del certificado no representa una
amenaza respecto a la continuidad de su vínculo laboral. Podría evaluarse
beneficios para aquellos que obtengan el certificado (bono extraordinario, días
libres).
www.brandconsultores.com.pe
Cumplimiento de la Cuota
Con Trabajadores Actuales
 Brindar las facilidades para la obtención del Certificado de Discapacidad: Explicar
previa y detalladamente el trámite que deberá efectuarse, otorgar permisos a los
trabajadores para efectuar los trámites, indicarles que el personal de Recursos
Humanos o la asistente social puede acompañarlos si así lo desean.
 Poner en conocimiento del CSST la existencia de trabajadores con discapacidad:
Indicar qué trabajadores han sido identificados y que se procederán a hacer los
trámites para la obtención del Certificado.
 Aplicar o incluir en el Sistema Interno de SST reglas para la protección de PCD.
www.brandconsultores.com.pe
www.brandconsultores.com.pe
www.brandconsultores.com.pe
www.brandconsultores.com.pe
Fiscalización
En enero de cada año, los inspectores de trabajo de la SUNAFIL
(Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral) determinan el cumplimiento
de la cuota a empresas que debieron contratar personal discapacitado el año
previo.
Incumplimiento de cuota Infracción de naturaleza muy grave
MULTAS: De 12 UIT (S/. 46,200) a 15 UIT (S/. 57,750),
sin perjuicio de la atenuación de la multa por la subsanación voluntaria del infractor.
www.brandconsultores.com.pe
Inexistencia de Puestos
Nuevos o Vacantes
Las empresas no están obligadas a cumplir con la cuota de empleo si
pueden acreditar fehacientemente que:
El incumplimiento de la cuota de empleo puede ser justificado si, a pesar de haberse
generado puestos o vacantes en el año, el empleador puede acreditar que concurren los
siguientes factores:
 La oferta de los puestos de trabajo no debe incluir requisitos discriminatorios contra las
PCD, salvo que se traten de requisitos esenciales para el puesto.
 La oferta debe hacerse a través de la Bolsa de Trabajo del MTPE.
 Existencia de razones de carácter técnico o de riesgo vinculadas al puesto de trabajo
que dificultaron la incorporación de PCD.
 Garantía de que en los procesos de evaluación se permitió la efectiva participación de
las PCD.
www.brandconsultores.com.pe
Excepciones al
Cumplimiento de la Cuota
www.brandconsultores.com.pe
Oferta de
los Puestos de Trabajo
Los puestos vacantes generados obligatoriamente
deberán ser ofertados en el servicio de la Bolsa de
Trabajo que brinda el Centro de Empleo del MTPE o sus
entidades articuladas.
Este es un requisito obligatorio para demostrar que el
empleador ha agotado todos los mecanismos posibles
para convocar, difundir y seleccionar PCD.
Sin perjuicio de ello, el empleador también podrá utilizar
cualquier otro medio adicional para que la oferta llegue a
las personas con discapacidad.
www.brandconsultores.com.pe
Excepciones para contratar
personal discapacitado
La ley de personas con discapacidad y su reglamento en el articulo 56° y
siguientes contempla excepciones al cumplimiento de la cuota.
La empresa deberá acreditar que no hubo contrataciones durante el año. Pero en caso las
hubiera habido, deberá probar:
1. La razones técnicas o de riesgo vinculadas al puesto de trabajo que dificulten incorporar
personas de discapacidad al puesto de trabajo
2. El puesto se publicó en la bolsa de trabajo del Ministerio de Trabajo y ninguna persona con
discapacidad se presentó;
3. La oferta no exigía requisitos discriminatorios para las personas con discapacidad; y
4. Los procesos de evaluación permitieron la efectiva participación de las personas con
discapacidad que postularon.
Existen razones de “carácter técnico” (perfil o aptitudes para el puesto) o de
riesgo, se justificará la no contratación de personas con discapacidad.
www.brandconsultores.com.pe
Excepciones para contratar
personal discapacitado
Las empresas deben acreditar que existen motivos que, de forma razonable,
dificultan la incorporación de PCD.
www.brandconsultores.com.pe
Excepciones para contratar
personal discapacitado
Motivos
Técnicos: Alto nivel de especialización de competencias exigidas para el puesto de
trabajo, de escasa oferta en el mercado formativo o laboral nacional. Ello se prueba con:
información sobre características del puesto, competencias laborales exigibles en el
perfil, entre otros.
De riesgo: Pese a haber cumplido con las obligaciones en materia de SST y haberse
previsto ajustes razonables, los riesgos persisten para la persona con discapacidad, Ello
se prueba con: información sobre características del puesto, medidas de seguridad y
salud adoptadas para tales riesgos, ajustes razonables, riesgos laborables subsistentes
para PCD.
www.brandconsultores.com.pe
www.brandconsultores.com.pe
Excepciones para contratar
personal discapacitado
Acreditación
I. Análisis de los puestos: La empresa deberá hacer una evaluación sobre sus puestos de
trabajo:
1. Definir las habilidades y conocimientos requeridos para el puesto. Creación y actualización
de perfiles de puesto.
2. Definir las características, funciones o tareas principales que realizan o deberán realizar
los trabajadores en dicho puesto.
3. Determinar los riesgos generales a los que se encuentran expuestos los trabajadores en
dicho puesto.
4. Dicha información servirá, además, para poder llenar la Ficha de Solicitud de Búsqueda de
Personal -PCD
www.brandconsultores.com.pe
Excepciones para contratar
personal discapacitado
Acreditación
II. Análisis de la compatibilidad del puesto con las PCD: Se deberá efectuar un análisis
comparativo entre el puesto y los principales tipos de discapacidad (física, sensorial, intelectual
y mental).
1. La idea es determinar si este puesto, dadas sus características y condiciones puede ser
ocupado por una PCD sin exponerse a riesgos en su seguridad y salud o la de otras
personas y sin que su condición de discapacitado pueda verse incrementada.
2. En este punto se deberán detectar posibles incompatibilidades entre los puestos y las
habilidades de las PCD.
3. Sustento: Informe Ocupacional del Médico de la empresa + Informe Médico Externo,
siendo recomendable que se aprobados por el CSST.
www.brandconsultores.com.pe
Excepciones para contratar
personal discapacitado
Acreditación
III. Determinar el nivel de relevancia de las incompatibilidades entre el puesto y las PCD:
Se deberá llevar a cabo una valoración a efectos de determinar si es posible solucionar los
problemas detectados realizando determinadas modificaciones o ajustes razonables o si la
gravedad de los mismos impiden que una PCD los ocupen.
IV. Adaptación del puesto de trabajo: En caso se determine que es posible realizar
adaptaciones o modificaciones al puesto de trabajo se deberá tener en cuenta lo siguiente:
1. Buscar diferentes alternativas de adaptaciones para los problemas detectados. Por
ejemplo: modificación de jornadas u horarios de trabajo, adaptación de las herramientas,
maquinarias o entorno de trabajo, entre otros.
2. Tomar en consideración si esta adaptación afectaría o tendría incidencia en el desarrollo
de las labores de los demás trabajadores.
3. Evaluar si los ajustes no representan una carga económica excesiva para la empresa.
www.brandconsultores.com.pe
Participación Efectiva de las
PCD en los Procesos de Evaluación
 Cuando las PCD se presenten para ocupar las vacantes de los puestos
ofertados, las empresas tienen la obligación de garantizar que éstas
participen efectivamente en los procesos de evaluación.
 De esta forma, las empresas deberán asegurarse que durante los
exámenes o procesos de evaluación se permitió el acceso efectivo de
las PCD pese a sus deficiencias: exámenes en braille acompañantes
para personas ciegas, rampas que permitan el acceso a minusválidos,
etc., de acuerdo a los lineamientos entregados por el MTPE.
www.brandconsultores.com.pe
Ajustes
Razonables
 El empleador tiene la obligación de evaluar las medidas que podrían permitir que el
trabajador pueda realizar adecuadamente sus labores en los puestos de trabajo de la
empresa, dependiendo del tipo de discapacidad que pudiera presentar.
 Tal evaluación sirve para definir si una PCD podría calificar para ocupar determinado
puesto, y los ajustes razonables se implementarían una vez que la persona sea
contratada.
www.brandconsultores.com.pe
Ajustes
Razonables
La implementación de estos ajustes se encuentra limitada por: (i) la carga económica que
pudieran suponer para el empleador; y/o (ii) la persistencia de los riesgos laborales para la
seguridad y salud del trabajador, a pesar de las medidas que pudieran adoptarse.
Por lo tanto, cuando los ajustes supongan una carga económica excesiva para el empleador,
o persistan los riesgos, éste no se encuentra obligado a implementarlos y su negativa no
podrá ser considerada como un supuesto de discriminación.
Los criterios para determinar cuándo la implementación de un determinado ajuste razonable
supone una carga económica excesiva deberán ser establecidos por el MTPE. Hasta la fecha,
el MTPE no ha fijado formalmente estos criterios.
Servicios del
MTPE
R.M N° 105-2015-TR
www.brandconsultores.com.pe
Servicios del
MTPE
Servicio de empleo
dirigido a las personas
que requieren asistencia
para la intermediación y
colocación laboral.
Para las personas con discapacidad que buscan empleo:
 Campañas de registro itinerante de personas con discapacidad
que buscan empleo en lugares que faciliten su accesibilidad.
 Registro de habilidades de las personas con discapacidad.
 Colocación de centros de labores cercanos a sus domicilios,
facilitando la movilidad.
 Charlas de información y sensibilización para los futuros
compañeros de trabajo, de manera que se genere un entorno
laboral inclusivo.
 Seguimiento a los trabajadores con discapacidad colocados.
www.brandconsultores.com.pe
Servicios del
MTPE
Servicio de empleo dirigido
a empleadores que solicitan
dotación de personal,
mejora de empleabilidad y
certificación de
competencias laborales.
Para los empleadores que solicitan personas con
discapacidad:
 Información y orientación a los empleadores sobre las obligaciones e
incentivos respecto a la contratación de personas con discapacidad.
 Difusión de prácticas exitosas de inserción laboral de personas con
discapacidad.
 Servicio de capacitación laboral a personas con discapacidad, para
mejorar su empleabilidad y contratación.
 Visitas a los empleadores que han solicitado personas con discapacidad,
para brindar ayuda en el análisis del puesto.
 Registro de las habilidades exigidas para el correcto desempeño de un
puesto. www.brandconsultores.com.pe
Ley de Discapacidad
Ley General de la Persona con Discapacidad
Ley N°29973
T. 01 266 3089
C. 990 009 640
ventas@brandconsultores.com.pe
Calle Galicia 136 Urb. Higuereta, Santiago de Surco – Lima
www.brandconsultores.com.pe
Expositor
Abog. Carlos Tongombol
Abogado egresado de la Universidad
Nacional Mayor de San Marcos
Postgrado y Especialización
en Derecho del Trabajo
Ex Abogado del Ministerio
de Trabajo y Promoción
del Empleo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

225296457 carta-a-bcp-solicitud-de-chequeras
225296457 carta-a-bcp-solicitud-de-chequeras225296457 carta-a-bcp-solicitud-de-chequeras
225296457 carta-a-bcp-solicitud-de-chequeras
gilberto roman
 
Caso práctico de declaración jurada de gasto
Caso práctico de declaración jurada de gastoCaso práctico de declaración jurada de gasto
Caso práctico de declaración jurada de gasto
Yenny Huayanay Llanto
 
Memorandum multiple descargo
Memorandum multiple descargoMemorandum multiple descargo
Memorandum multiple descargo
jhonalex72
 
CÓMO CREAR UNA ASOCIACIÓN
CÓMO CREAR UNA ASOCIACIÓNCÓMO CREAR UNA ASOCIACIÓN
CÓMO CREAR UNA ASOCIACIÓNrfmpta
 
Sunafil
SunafilSunafil
Memorial solicita
Memorial solicitaMemorial solicita
Memorial solicita
flor lugo
 
REGIMENES LABORALES EN EL PERÚ
REGIMENES LABORALES EN EL PERÚREGIMENES LABORALES EN EL PERÚ
REGIMENES LABORALES EN EL PERÚ
Junior Lino Mera Carrasco
 
Ley 30057 NUEVA LEY RECURSOS HUMANOS DEL ESTADO, PERÚ
Ley 30057 NUEVA LEY RECURSOS HUMANOS DEL ESTADO, PERÚLey 30057 NUEVA LEY RECURSOS HUMANOS DEL ESTADO, PERÚ
Ley 30057 NUEVA LEY RECURSOS HUMANOS DEL ESTADO, PERÚ
Julio Soto
 
Modelo de Informe de Practica Pre Profesionales
Modelo de Informe de Practica Pre ProfesionalesModelo de Informe de Practica Pre Profesionales
Modelo de Informe de Practica Pre Profesionales
Gean Carlitos Nuñez
 
Solicitud de Auditoria Cotraloria
Solicitud de Auditoria CotraloriaSolicitud de Auditoria Cotraloria
Solicitud de Auditoria Cotraloria
Mario Varela Montero
 
Constancia de posesión.
Constancia de posesión.Constancia de posesión.
Constancia de posesión.
Manuel Takayama Dávila
 
Programas sociales del Perú
Programas sociales del PerúProgramas sociales del Perú
Programas sociales del Perú
Alessandra Landa
 
Solicitud de practicas
Solicitud de practicasSolicitud de practicas
Solicitud de practicas
habrahamtitoramos
 
Modelo de-escrito-de-descargo-de-un-trabajador-legis.pe
Modelo de-escrito-de-descargo-de-un-trabajador-legis.pe Modelo de-escrito-de-descargo-de-un-trabajador-legis.pe
Modelo de-escrito-de-descargo-de-un-trabajador-legis.pe
Feliciano Fabian Nacion
 
Solisitud destaque
Solisitud destaqueSolisitud destaque
Solisitud destaquemarianelazea
 
Cultura y Evasion Tributaria
Cultura y Evasion TributariaCultura y Evasion Tributaria
Cultura y Evasion Tributaria
Mitzi Linares Vizcarra
 
05.06.2019 diapositivas norma antelusiva general
05.06.2019 diapositivas norma antelusiva general05.06.2019 diapositivas norma antelusiva general
05.06.2019 diapositivas norma antelusiva general
Marcos Alfonso Perez Alvarez
 
PLAN DE TRABAJO ADULTO MAYOR MR HUARAL
PLAN DE TRABAJO ADULTO MAYOR MR HUARAL PLAN DE TRABAJO ADULTO MAYOR MR HUARAL
PLAN DE TRABAJO ADULTO MAYOR MR HUARAL
magaly higidio
 

La actualidad más candente (20)

225296457 carta-a-bcp-solicitud-de-chequeras
225296457 carta-a-bcp-solicitud-de-chequeras225296457 carta-a-bcp-solicitud-de-chequeras
225296457 carta-a-bcp-solicitud-de-chequeras
 
Caso práctico de declaración jurada de gasto
Caso práctico de declaración jurada de gastoCaso práctico de declaración jurada de gasto
Caso práctico de declaración jurada de gasto
 
Memorandum multiple descargo
Memorandum multiple descargoMemorandum multiple descargo
Memorandum multiple descargo
 
Otros informe
Otros informeOtros informe
Otros informe
 
CÓMO CREAR UNA ASOCIACIÓN
CÓMO CREAR UNA ASOCIACIÓNCÓMO CREAR UNA ASOCIACIÓN
CÓMO CREAR UNA ASOCIACIÓN
 
Sunafil
SunafilSunafil
Sunafil
 
Memorial solicita
Memorial solicitaMemorial solicita
Memorial solicita
 
REGIMENES LABORALES EN EL PERÚ
REGIMENES LABORALES EN EL PERÚREGIMENES LABORALES EN EL PERÚ
REGIMENES LABORALES EN EL PERÚ
 
Ley 30057 NUEVA LEY RECURSOS HUMANOS DEL ESTADO, PERÚ
Ley 30057 NUEVA LEY RECURSOS HUMANOS DEL ESTADO, PERÚLey 30057 NUEVA LEY RECURSOS HUMANOS DEL ESTADO, PERÚ
Ley 30057 NUEVA LEY RECURSOS HUMANOS DEL ESTADO, PERÚ
 
Modelo de Informe de Practica Pre Profesionales
Modelo de Informe de Practica Pre ProfesionalesModelo de Informe de Practica Pre Profesionales
Modelo de Informe de Practica Pre Profesionales
 
Solicitud de Auditoria Cotraloria
Solicitud de Auditoria CotraloriaSolicitud de Auditoria Cotraloria
Solicitud de Auditoria Cotraloria
 
Constancia de posesión.
Constancia de posesión.Constancia de posesión.
Constancia de posesión.
 
Programas sociales del Perú
Programas sociales del PerúProgramas sociales del Perú
Programas sociales del Perú
 
Solicitud de practicas
Solicitud de practicasSolicitud de practicas
Solicitud de practicas
 
Modelo de-escrito-de-descargo-de-un-trabajador-legis.pe
Modelo de-escrito-de-descargo-de-un-trabajador-legis.pe Modelo de-escrito-de-descargo-de-un-trabajador-legis.pe
Modelo de-escrito-de-descargo-de-un-trabajador-legis.pe
 
Solisitud destaque
Solisitud destaqueSolisitud destaque
Solisitud destaque
 
Solitud uso de via publica
Solitud uso de via publicaSolitud uso de via publica
Solitud uso de via publica
 
Cultura y Evasion Tributaria
Cultura y Evasion TributariaCultura y Evasion Tributaria
Cultura y Evasion Tributaria
 
05.06.2019 diapositivas norma antelusiva general
05.06.2019 diapositivas norma antelusiva general05.06.2019 diapositivas norma antelusiva general
05.06.2019 diapositivas norma antelusiva general
 
PLAN DE TRABAJO ADULTO MAYOR MR HUARAL
PLAN DE TRABAJO ADULTO MAYOR MR HUARAL PLAN DE TRABAJO ADULTO MAYOR MR HUARAL
PLAN DE TRABAJO ADULTO MAYOR MR HUARAL
 

Similar a Ley General de la Persona con Discapacidad Ley N°29973.ppt

Contratación laboral
Contratación laboralContratación laboral
Contratación laboral
AGM Abogados
 
calculo cuota empleo personas discapacidad.pdf
calculo cuota empleo personas discapacidad.pdfcalculo cuota empleo personas discapacidad.pdf
calculo cuota empleo personas discapacidad.pdf
Karina Linares SA
 
Convenios Sectoriales
Convenios SectorialesConvenios Sectoriales
Convenios Sectoriales
nacamura
 
Power sectorial
Power sectorialPower sectorial
Power sectorial
nacamura
 
Las ventajas de ser formal
Las ventajas de ser formalLas ventajas de ser formal
Las ventajas de ser formal
Colombia Prospera
 
NTS 009-PSST.pptx
NTS 009-PSST.pptxNTS 009-PSST.pptx
NTS 009-PSST.pptx
eandiadfr
 
PRESENTACION POSITIVA PROPYME SEMINARIO 1 y 2 2021- (1).pptx
PRESENTACION POSITIVA PROPYME SEMINARIO 1 y 2 2021- (1).pptxPRESENTACION POSITIVA PROPYME SEMINARIO 1 y 2 2021- (1).pptx
PRESENTACION POSITIVA PROPYME SEMINARIO 1 y 2 2021- (1).pptx
JaunCarlosHerrera
 
“La Inspección de Trabajo. Novedades y sanciones en materia de Seguridad Social"
“La Inspección de Trabajo. Novedades y sanciones en materia de Seguridad Social"“La Inspección de Trabajo. Novedades y sanciones en materia de Seguridad Social"
“La Inspección de Trabajo. Novedades y sanciones en materia de Seguridad Social"
AGM Abogados
 
Actualidad en materia retributiva: diseño, fiscalidad y aspectos laborales
Actualidad en materia retributiva: diseño, fiscalidad y aspectos laboralesActualidad en materia retributiva: diseño, fiscalidad y aspectos laborales
Actualidad en materia retributiva: diseño, fiscalidad y aspectos laborales
APD Asociación para el Progreso de la Dirección
 
GUIA DEL MODELO DE INCLUSION LABORAL DEL SPE (1).pdf
GUIA DEL MODELO DE INCLUSION LABORAL DEL SPE (1).pdfGUIA DEL MODELO DE INCLUSION LABORAL DEL SPE (1).pdf
GUIA DEL MODELO DE INCLUSION LABORAL DEL SPE (1).pdf
LilibethCasas
 
MODULO IMPLEMENTAR S-SST.pptx
MODULO IMPLEMENTAR S-SST.pptxMODULO IMPLEMENTAR S-SST.pptx
MODULO IMPLEMENTAR S-SST.pptx
RonaldBasto
 
Cartera servicios upapsa
Cartera servicios upapsaCartera servicios upapsa
Cartera servicios upapsa
ELOY MARTINEZ PARRA
 
MERCADO LABORAL Y FORMALIZACIÓN EN COLOMBIA.pptx
MERCADO LABORAL Y FORMALIZACIÓN EN COLOMBIA.pptxMERCADO LABORAL Y FORMALIZACIÓN EN COLOMBIA.pptx
MERCADO LABORAL Y FORMALIZACIÓN EN COLOMBIA.pptx
OLGA415805
 
Cumplimiento Normativo en Materia de Seguridad e Higiene (1).pdf
Cumplimiento Normativo en Materia de Seguridad e Higiene (1).pdfCumplimiento Normativo en Materia de Seguridad e Higiene (1).pdf
Cumplimiento Normativo en Materia de Seguridad e Higiene (1).pdf
andresreyes224395
 
CARTILLA-NUEVOS-ESTANDARES-MINIMOS.pdf
CARTILLA-NUEVOS-ESTANDARES-MINIMOS.pdfCARTILLA-NUEVOS-ESTANDARES-MINIMOS.pdf
CARTILLA-NUEVOS-ESTANDARES-MINIMOS.pdf
AliadosIPS
 
CARTILLA-NUEVOS-ESTANDARES-MINIMOS.pdf
CARTILLA-NUEVOS-ESTANDARES-MINIMOS.pdfCARTILLA-NUEVOS-ESTANDARES-MINIMOS.pdf
CARTILLA-NUEVOS-ESTANDARES-MINIMOS.pdf
William Lizcano
 
CARTILLA Nuevos estandares-minimos-sst.pdf
CARTILLA Nuevos estandares-minimos-sst.pdfCARTILLA Nuevos estandares-minimos-sst.pdf
CARTILLA Nuevos estandares-minimos-sst.pdf
JUANESTEBANGIRALDORA2
 
CARTILLA-NUEVOS-ESTANDARES-MINIMOS.pdf
CARTILLA-NUEVOS-ESTANDARES-MINIMOS.pdfCARTILLA-NUEVOS-ESTANDARES-MINIMOS.pdf
CARTILLA-NUEVOS-ESTANDARES-MINIMOS.pdf
jose406124
 

Similar a Ley General de la Persona con Discapacidad Ley N°29973.ppt (20)

Contratación laboral
Contratación laboralContratación laboral
Contratación laboral
 
calculo cuota empleo personas discapacidad.pdf
calculo cuota empleo personas discapacidad.pdfcalculo cuota empleo personas discapacidad.pdf
calculo cuota empleo personas discapacidad.pdf
 
Convenios Sectoriales
Convenios SectorialesConvenios Sectoriales
Convenios Sectoriales
 
Power sectorial
Power sectorialPower sectorial
Power sectorial
 
Las ventajas de ser formal
Las ventajas de ser formalLas ventajas de ser formal
Las ventajas de ser formal
 
NTS 009-PSST.pptx
NTS 009-PSST.pptxNTS 009-PSST.pptx
NTS 009-PSST.pptx
 
PRESENTACION POSITIVA PROPYME SEMINARIO 1 y 2 2021- (1).pptx
PRESENTACION POSITIVA PROPYME SEMINARIO 1 y 2 2021- (1).pptxPRESENTACION POSITIVA PROPYME SEMINARIO 1 y 2 2021- (1).pptx
PRESENTACION POSITIVA PROPYME SEMINARIO 1 y 2 2021- (1).pptx
 
Jornadas 21.04.2015
Jornadas 21.04.2015Jornadas 21.04.2015
Jornadas 21.04.2015
 
Jornadas 21.04.2015
Jornadas 21.04.2015Jornadas 21.04.2015
Jornadas 21.04.2015
 
“La Inspección de Trabajo. Novedades y sanciones en materia de Seguridad Social"
“La Inspección de Trabajo. Novedades y sanciones en materia de Seguridad Social"“La Inspección de Trabajo. Novedades y sanciones en materia de Seguridad Social"
“La Inspección de Trabajo. Novedades y sanciones en materia de Seguridad Social"
 
Actualidad en materia retributiva: diseño, fiscalidad y aspectos laborales
Actualidad en materia retributiva: diseño, fiscalidad y aspectos laboralesActualidad en materia retributiva: diseño, fiscalidad y aspectos laborales
Actualidad en materia retributiva: diseño, fiscalidad y aspectos laborales
 
GUIA DEL MODELO DE INCLUSION LABORAL DEL SPE (1).pdf
GUIA DEL MODELO DE INCLUSION LABORAL DEL SPE (1).pdfGUIA DEL MODELO DE INCLUSION LABORAL DEL SPE (1).pdf
GUIA DEL MODELO DE INCLUSION LABORAL DEL SPE (1).pdf
 
MODULO IMPLEMENTAR S-SST.pptx
MODULO IMPLEMENTAR S-SST.pptxMODULO IMPLEMENTAR S-SST.pptx
MODULO IMPLEMENTAR S-SST.pptx
 
Cartera servicios upapsa
Cartera servicios upapsaCartera servicios upapsa
Cartera servicios upapsa
 
MERCADO LABORAL Y FORMALIZACIÓN EN COLOMBIA.pptx
MERCADO LABORAL Y FORMALIZACIÓN EN COLOMBIA.pptxMERCADO LABORAL Y FORMALIZACIÓN EN COLOMBIA.pptx
MERCADO LABORAL Y FORMALIZACIÓN EN COLOMBIA.pptx
 
Cumplimiento Normativo en Materia de Seguridad e Higiene (1).pdf
Cumplimiento Normativo en Materia de Seguridad e Higiene (1).pdfCumplimiento Normativo en Materia de Seguridad e Higiene (1).pdf
Cumplimiento Normativo en Materia de Seguridad e Higiene (1).pdf
 
CARTILLA-NUEVOS-ESTANDARES-MINIMOS.pdf
CARTILLA-NUEVOS-ESTANDARES-MINIMOS.pdfCARTILLA-NUEVOS-ESTANDARES-MINIMOS.pdf
CARTILLA-NUEVOS-ESTANDARES-MINIMOS.pdf
 
CARTILLA-NUEVOS-ESTANDARES-MINIMOS.pdf
CARTILLA-NUEVOS-ESTANDARES-MINIMOS.pdfCARTILLA-NUEVOS-ESTANDARES-MINIMOS.pdf
CARTILLA-NUEVOS-ESTANDARES-MINIMOS.pdf
 
CARTILLA Nuevos estandares-minimos-sst.pdf
CARTILLA Nuevos estandares-minimos-sst.pdfCARTILLA Nuevos estandares-minimos-sst.pdf
CARTILLA Nuevos estandares-minimos-sst.pdf
 
CARTILLA-NUEVOS-ESTANDARES-MINIMOS.pdf
CARTILLA-NUEVOS-ESTANDARES-MINIMOS.pdfCARTILLA-NUEVOS-ESTANDARES-MINIMOS.pdf
CARTILLA-NUEVOS-ESTANDARES-MINIMOS.pdf
 

Más de JuanCarlosCuba3

dibujo sobre semana santa - cruz - velas - jesus
dibujo sobre semana santa - cruz - velas - jesusdibujo sobre semana santa - cruz - velas - jesus
dibujo sobre semana santa - cruz - velas - jesus
JuanCarlosCuba3
 
FACTORES DE RIESGO PARA CÁNCER DE MAMA preguntas.pptx
FACTORES DE RIESGO PARA CÁNCER DE MAMA preguntas.pptxFACTORES DE RIESGO PARA CÁNCER DE MAMA preguntas.pptx
FACTORES DE RIESGO PARA CÁNCER DE MAMA preguntas.pptx
JuanCarlosCuba3
 
EXP N 04985-2007-TC - mapa.pptx
EXP N 04985-2007-TC - mapa.pptxEXP N 04985-2007-TC - mapa.pptx
EXP N 04985-2007-TC - mapa.pptx
JuanCarlosCuba3
 
CHRISTUS VIVIT.pptx
CHRISTUS VIVIT.pptxCHRISTUS VIVIT.pptx
CHRISTUS VIVIT.pptx
JuanCarlosCuba3
 
TALLER UGEL SANTA CNEB - 2019.pptx
TALLER  UGEL SANTA CNEB - 2019.pptxTALLER  UGEL SANTA CNEB - 2019.pptx
TALLER UGEL SANTA CNEB - 2019.pptx
JuanCarlosCuba3
 
INTRODUCCIÓN CNEB.pptx
INTRODUCCIÓN CNEB.pptxINTRODUCCIÓN CNEB.pptx
INTRODUCCIÓN CNEB.pptx
JuanCarlosCuba3
 
IMPLEMENTACION CNEB SECUNDARIA.pptx
IMPLEMENTACION CNEB SECUNDARIA.pptxIMPLEMENTACION CNEB SECUNDARIA.pptx
IMPLEMENTACION CNEB SECUNDARIA.pptx
JuanCarlosCuba3
 
Inclusión en la escuela.pptx
Inclusión en la escuela.pptxInclusión en la escuela.pptx
Inclusión en la escuela.pptx
JuanCarlosCuba3
 
DIDACTICA MATEMATICA.ppt
DIDACTICA MATEMATICA.pptDIDACTICA MATEMATICA.ppt
DIDACTICA MATEMATICA.ppt
JuanCarlosCuba3
 
Robotica maker, sesion 3.pptx
Robotica maker, sesion 3.pptxRobotica maker, sesion 3.pptx
Robotica maker, sesion 3.pptx
JuanCarlosCuba3
 
DIPLOMAS PARA EDITAR.pptx
DIPLOMAS PARA EDITAR.pptxDIPLOMAS PARA EDITAR.pptx
DIPLOMAS PARA EDITAR.pptx
JuanCarlosCuba3
 
Diplomas editables.pptx
Diplomas editables.pptxDiplomas editables.pptx
Diplomas editables.pptx
JuanCarlosCuba3
 
Estadistica 1.pptx
Estadistica 1.pptxEstadistica 1.pptx
Estadistica 1.pptx
JuanCarlosCuba3
 
ACCION PRETENSION DEMANDA.pptx
ACCION PRETENSION DEMANDA.pptxACCION PRETENSION DEMANDA.pptx
ACCION PRETENSION DEMANDA.pptx
JuanCarlosCuba3
 
MEDICINA-LEGAL-Introduccion-ppt.ppt
MEDICINA-LEGAL-Introduccion-ppt.pptMEDICINA-LEGAL-Introduccion-ppt.ppt
MEDICINA-LEGAL-Introduccion-ppt.ppt
JuanCarlosCuba3
 

Más de JuanCarlosCuba3 (15)

dibujo sobre semana santa - cruz - velas - jesus
dibujo sobre semana santa - cruz - velas - jesusdibujo sobre semana santa - cruz - velas - jesus
dibujo sobre semana santa - cruz - velas - jesus
 
FACTORES DE RIESGO PARA CÁNCER DE MAMA preguntas.pptx
FACTORES DE RIESGO PARA CÁNCER DE MAMA preguntas.pptxFACTORES DE RIESGO PARA CÁNCER DE MAMA preguntas.pptx
FACTORES DE RIESGO PARA CÁNCER DE MAMA preguntas.pptx
 
EXP N 04985-2007-TC - mapa.pptx
EXP N 04985-2007-TC - mapa.pptxEXP N 04985-2007-TC - mapa.pptx
EXP N 04985-2007-TC - mapa.pptx
 
CHRISTUS VIVIT.pptx
CHRISTUS VIVIT.pptxCHRISTUS VIVIT.pptx
CHRISTUS VIVIT.pptx
 
TALLER UGEL SANTA CNEB - 2019.pptx
TALLER  UGEL SANTA CNEB - 2019.pptxTALLER  UGEL SANTA CNEB - 2019.pptx
TALLER UGEL SANTA CNEB - 2019.pptx
 
INTRODUCCIÓN CNEB.pptx
INTRODUCCIÓN CNEB.pptxINTRODUCCIÓN CNEB.pptx
INTRODUCCIÓN CNEB.pptx
 
IMPLEMENTACION CNEB SECUNDARIA.pptx
IMPLEMENTACION CNEB SECUNDARIA.pptxIMPLEMENTACION CNEB SECUNDARIA.pptx
IMPLEMENTACION CNEB SECUNDARIA.pptx
 
Inclusión en la escuela.pptx
Inclusión en la escuela.pptxInclusión en la escuela.pptx
Inclusión en la escuela.pptx
 
DIDACTICA MATEMATICA.ppt
DIDACTICA MATEMATICA.pptDIDACTICA MATEMATICA.ppt
DIDACTICA MATEMATICA.ppt
 
Robotica maker, sesion 3.pptx
Robotica maker, sesion 3.pptxRobotica maker, sesion 3.pptx
Robotica maker, sesion 3.pptx
 
DIPLOMAS PARA EDITAR.pptx
DIPLOMAS PARA EDITAR.pptxDIPLOMAS PARA EDITAR.pptx
DIPLOMAS PARA EDITAR.pptx
 
Diplomas editables.pptx
Diplomas editables.pptxDiplomas editables.pptx
Diplomas editables.pptx
 
Estadistica 1.pptx
Estadistica 1.pptxEstadistica 1.pptx
Estadistica 1.pptx
 
ACCION PRETENSION DEMANDA.pptx
ACCION PRETENSION DEMANDA.pptxACCION PRETENSION DEMANDA.pptx
ACCION PRETENSION DEMANDA.pptx
 
MEDICINA-LEGAL-Introduccion-ppt.ppt
MEDICINA-LEGAL-Introduccion-ppt.pptMEDICINA-LEGAL-Introduccion-ppt.ppt
MEDICINA-LEGAL-Introduccion-ppt.ppt
 

Último

Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
GloriaDavila22
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
jairomacalupupedra
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
MarkozAuccapia1
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
TigreAmazonico2
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 

Último (20)

Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 

Ley General de la Persona con Discapacidad Ley N°29973.ppt

  • 1. Ley de Discapacidad Ley General de la Persona con Discapacidad Ley N°29973 T. 01 266 3089 C. 990 009 640 ventas@brandconsultores.com.pe Calle Galicia 136 Urb. Higuereta, Santiago de Surco – Lima www.brandconsultores.com.pe Expositor Abog. Carlos Tongombol Abogado egresado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos Postgrado y Especialización en Derecho del Trabajo Ex Abogado del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo
  • 2. Marco Legal Aplicable www.brandconsultores.com.pe  Art° 7 y 23 de la Constitución Política del Perú y los convenios N° 88 y N° 159 de la OIT  Ley N° 29973 Ley General de la Persona con Discapacidad y su Reglamento aprobado mediante D.S N° 002-2014-MIMP  R.M N° 105-2015-TR, contiene los Lineamientos para la prestación del servicio de las personas con discapacidad.  R.M N° 107-2015-TR, se conoce como la Norma Técnica sobre la cuota de empleo […]
  • 3. Ley de Discapacidad Ley General de la Persona con Discapacidad Ley N°29973 www.brandconsultores.com.pe Art. 45. Derecho al trabajo 45.1 La persona con discapacidad tiene derecho a trabajar, en igualdad de condiciones que las demás, en un trabajo libremente elegido o aceptado, con igualdad de oportunidades y de remuneración por trabajo de igual valor, y con condiciones de trabajo justas, seguras y saludables. […] Art. 49. Cuota de empleo 49.1 (…) los empleadores privados con más de cincuentas trabajadores en una proporción no inferior al 3%.
  • 4. Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad Convenio N°88 de OIT Convenio N°159 de OIT Ley General y Reglamento de Persona con Discapacidad Mandatos Normativos «Los servicios de empleo deben incluir en su diseño, componentes, estrategias o metodologías especializadas para acomodar sus servicios a las necesidades y características de las personas con discapacidad». www.brandconsultores.com.pe
  • 5. Lineamientos R.M N° 105-2015-TR  Mejorar y adecuar los servicios que se prestan en los centros de empleo con el fin de atender el incremento de la oferta y demanda de trabajadores con discapacidad.  Incluyen componentes y estrategias para la búsqueda de empleo a nivel nacional, establecidos por el MTPE (Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo). www.brandconsultores.com.pe
  • 6. Deficiencias físicas Deficiencias sensoriales Deficiencias mentales Deficiencias intelectuales Son aquellas que tengan una o más: Personas con Discapacidad (PCD) www.brandconsultores.com.pe Al interactuar con diversas barreras actitudinales y del entorno impiden su participación plena y efectiva en igualdad de condiciones dentro de la sociedad.
  • 7. Tipo de Discapacidades www.brandconsultores.com.pe DISCAPACIDAD FÍSICA: No discapacidad intelectual asociada. No dificultades de comunicación. Accesibilidad DISCAPACIDAD SENSORIAL VISUAL: Recursos audibles y escritos para comunicación. Accesibilidad. Habilidades perceptivas y de memoria. No discapacidad intelectual asociada. DISCAPACIDAD SENSORIAL AUDITIVA: Recursos visuales, gestuales y escritos para comunicación. Gran capacidad de concentración. Habilidades para manufactura e industria.
  • 8. Tipo de Discapacidades www.brandconsultores.com.pe DISCAPACIDAD INTELECTUAL: SÍNDROME DE DOWN Tienen discapacidad intelectual asociada, rangos variables. Programa Empleo con Apoyo. Muy serviciales y sociales. Entusiastas y comprometidos DISCAPACIDAD INTELECTUAL: AUTISMO Y ASPERGER Gran capacidad de memoria. Analíticos, fijación por los detalles y perfeccionistas. Dificultad para relaciones sociales. Le gustan las rutinas y las actividades predecibles. Gusto por sistemas, operaciones matemáticas. Ingenieros, desarrollan tecnología.
  • 9. Personas con Discapacidad www.brandconsultores.com.pe Certificado de Discapacidad Ministerio de Salud Ministerio de Defensa y del Interior Seguro Social de Salud ESSALUD
  • 10. Obtención del Certificado de Discapacidad www.brandconsultores.com.pe
  • 11. Cuota de Empleo Obligación de los empleadores por contratar personas con discapacidad. R.M N° 107-2015-TR www.brandconsultores.com.pe
  • 12. Obligación: Cuota de Empleo de PCD www.brandconsultores.com.pe Obligación: Mantener, en promedio anual, la cuota de empleo de 3%, sobre los trabajadores declarados en planillas. Discapacitado: 33% de discapacidad (como mínimo) según certificación y guía del Ministerio de Salud. Formalidad: Las empresas privadas tienen la obligación de señalar en su Planilla Electrónica a las personas con discapacidad.
  • 13. Criterios: Cálculo de Cuota de Empleo www.brandconsultores.com.pe
  • 14. www.brandconsultores.com.pe Cuota de Empleo Empleadores privados Con o sin fines de lucro Cualquier actividad económica Que tengan más de 50 trabajadores Contratar personal con discapacidad 3% De la totalidad de su personal.
  • 15. Criterios: Cálculo de Cuota de Empleo www.brandconsultores.com.pe  La cuota de empleo de PCD se determina multiplicando la base de cálculo (total de trabajadores en el año) por 0.03. Si el resultado es un número decimal, la cifra será redondeada a la inmediata superior si la cifra decimal es igual o superior a 0.5.  El número de PCD del empleador se determina aplicando los mismos criterios establecidos para determinar si el empleador cuenta con 50 o más trabajadores anualmente. Cuando el número de PCD resultante sea número decimal, la cifra será redondeada a la inmediata superior si la cifra decimal es igual o superior a 0.5  Ejemplo: Empleador con 1000 trabajadores, deberá tener 30 PC
  • 16. Criterios: Cálculo de Cuota de Empleo www.brandconsultores.com.pe La cuota de empleo se aplica sobre el total de trabajadores registrados en planilla del empleador y no únicamente sobre el número de puestos que pueden ser ocupados por Persona con Discapacidad.
  • 17. www.brandconsultores.com.pe Cómo se calcula la Cuota de Empleo Cálculo anual 1 Enero 31 Diciembre Información para cálculo Planilla Electrónica Cálculo anual de trabajadores es ponderado Criterios:  El trabajador que laboró en todo el periodo anual equivale a uno.  El trabajador que laboró por fracciones de año equivale a tantos dozavos como meses haya laborado.  El trabajador que laboró por días se calcula por treintavos del dozavo.  Cuando el número resultante sea un número con más de un decimal, la cifra de las décimas se redondea a la inmediata superior si la cifra centesimal es igual o superior a 5. Cálculo anual de trabajadores con discapacidad Criterios:  Se utilizan los mismos criterios y valores.
  • 18. Empresa B Nro. Trabajadores en 2015 Cálculo Ponderado Suma Ponderada Trabajadores 1 año 39 39(1) 39 Trabajadores 5 meses 17 17(5/12) 7.08 Trabajadores 3 meses 33 33(3/12) 8.25 Trabajadores 20 días 40 40(1/12)(20/30) 2.22 56.55 56.6 Base de cálculo Aplicación criterio de redondeo www.brandconsultores.com.pe Cómo se calcula la Cuota de Empleo: ejemplo Cuota (3%) 1.698 Cuota de empleo redondeada 1.7 Cálculo anual de trabajadores es ponderado Cálculo anual de trabajadores con discapacidad
  • 19. www.brandconsultores.com.pe Reglas para la aplicación De la Cuota de Empleo de PCD
  • 21. www.brandconsultores.com.pe Cumplimiento de la Cuota Con Trabajadores Actuales  Identificar si existen trabajadores que tienen o podrían tener una discapacidad mínima de 33% en la empresa.  Elaborar plan de comunicación general o dirigido para que los trabajadores obtengan el certificado de discapacidad: Conversar previamente con los trabajadores identificados dándoles un mensaje adecuado, objetivo y de cumplimiento legal, evitando que se sientan discriminados o amenazados. Debe dejarse en claro que la obtención del certificado no representa una amenaza respecto a la continuidad de su vínculo laboral. Podría evaluarse beneficios para aquellos que obtengan el certificado (bono extraordinario, días libres).
  • 22. www.brandconsultores.com.pe Cumplimiento de la Cuota Con Trabajadores Actuales  Brindar las facilidades para la obtención del Certificado de Discapacidad: Explicar previa y detalladamente el trámite que deberá efectuarse, otorgar permisos a los trabajadores para efectuar los trámites, indicarles que el personal de Recursos Humanos o la asistente social puede acompañarlos si así lo desean.  Poner en conocimiento del CSST la existencia de trabajadores con discapacidad: Indicar qué trabajadores han sido identificados y que se procederán a hacer los trámites para la obtención del Certificado.  Aplicar o incluir en el Sistema Interno de SST reglas para la protección de PCD.
  • 26. www.brandconsultores.com.pe Fiscalización En enero de cada año, los inspectores de trabajo de la SUNAFIL (Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral) determinan el cumplimiento de la cuota a empresas que debieron contratar personal discapacitado el año previo. Incumplimiento de cuota Infracción de naturaleza muy grave MULTAS: De 12 UIT (S/. 46,200) a 15 UIT (S/. 57,750), sin perjuicio de la atenuación de la multa por la subsanación voluntaria del infractor.
  • 27. www.brandconsultores.com.pe Inexistencia de Puestos Nuevos o Vacantes Las empresas no están obligadas a cumplir con la cuota de empleo si pueden acreditar fehacientemente que:
  • 28. El incumplimiento de la cuota de empleo puede ser justificado si, a pesar de haberse generado puestos o vacantes en el año, el empleador puede acreditar que concurren los siguientes factores:  La oferta de los puestos de trabajo no debe incluir requisitos discriminatorios contra las PCD, salvo que se traten de requisitos esenciales para el puesto.  La oferta debe hacerse a través de la Bolsa de Trabajo del MTPE.  Existencia de razones de carácter técnico o de riesgo vinculadas al puesto de trabajo que dificultaron la incorporación de PCD.  Garantía de que en los procesos de evaluación se permitió la efectiva participación de las PCD. www.brandconsultores.com.pe Excepciones al Cumplimiento de la Cuota
  • 29. www.brandconsultores.com.pe Oferta de los Puestos de Trabajo Los puestos vacantes generados obligatoriamente deberán ser ofertados en el servicio de la Bolsa de Trabajo que brinda el Centro de Empleo del MTPE o sus entidades articuladas. Este es un requisito obligatorio para demostrar que el empleador ha agotado todos los mecanismos posibles para convocar, difundir y seleccionar PCD. Sin perjuicio de ello, el empleador también podrá utilizar cualquier otro medio adicional para que la oferta llegue a las personas con discapacidad.
  • 30. www.brandconsultores.com.pe Excepciones para contratar personal discapacitado La ley de personas con discapacidad y su reglamento en el articulo 56° y siguientes contempla excepciones al cumplimiento de la cuota. La empresa deberá acreditar que no hubo contrataciones durante el año. Pero en caso las hubiera habido, deberá probar: 1. La razones técnicas o de riesgo vinculadas al puesto de trabajo que dificulten incorporar personas de discapacidad al puesto de trabajo 2. El puesto se publicó en la bolsa de trabajo del Ministerio de Trabajo y ninguna persona con discapacidad se presentó; 3. La oferta no exigía requisitos discriminatorios para las personas con discapacidad; y 4. Los procesos de evaluación permitieron la efectiva participación de las personas con discapacidad que postularon.
  • 31. Existen razones de “carácter técnico” (perfil o aptitudes para el puesto) o de riesgo, se justificará la no contratación de personas con discapacidad. www.brandconsultores.com.pe Excepciones para contratar personal discapacitado Las empresas deben acreditar que existen motivos que, de forma razonable, dificultan la incorporación de PCD.
  • 32. www.brandconsultores.com.pe Excepciones para contratar personal discapacitado Motivos Técnicos: Alto nivel de especialización de competencias exigidas para el puesto de trabajo, de escasa oferta en el mercado formativo o laboral nacional. Ello se prueba con: información sobre características del puesto, competencias laborales exigibles en el perfil, entre otros. De riesgo: Pese a haber cumplido con las obligaciones en materia de SST y haberse previsto ajustes razonables, los riesgos persisten para la persona con discapacidad, Ello se prueba con: información sobre características del puesto, medidas de seguridad y salud adoptadas para tales riesgos, ajustes razonables, riesgos laborables subsistentes para PCD.
  • 34. www.brandconsultores.com.pe Excepciones para contratar personal discapacitado Acreditación I. Análisis de los puestos: La empresa deberá hacer una evaluación sobre sus puestos de trabajo: 1. Definir las habilidades y conocimientos requeridos para el puesto. Creación y actualización de perfiles de puesto. 2. Definir las características, funciones o tareas principales que realizan o deberán realizar los trabajadores en dicho puesto. 3. Determinar los riesgos generales a los que se encuentran expuestos los trabajadores en dicho puesto. 4. Dicha información servirá, además, para poder llenar la Ficha de Solicitud de Búsqueda de Personal -PCD
  • 35. www.brandconsultores.com.pe Excepciones para contratar personal discapacitado Acreditación II. Análisis de la compatibilidad del puesto con las PCD: Se deberá efectuar un análisis comparativo entre el puesto y los principales tipos de discapacidad (física, sensorial, intelectual y mental). 1. La idea es determinar si este puesto, dadas sus características y condiciones puede ser ocupado por una PCD sin exponerse a riesgos en su seguridad y salud o la de otras personas y sin que su condición de discapacitado pueda verse incrementada. 2. En este punto se deberán detectar posibles incompatibilidades entre los puestos y las habilidades de las PCD. 3. Sustento: Informe Ocupacional del Médico de la empresa + Informe Médico Externo, siendo recomendable que se aprobados por el CSST.
  • 36. www.brandconsultores.com.pe Excepciones para contratar personal discapacitado Acreditación III. Determinar el nivel de relevancia de las incompatibilidades entre el puesto y las PCD: Se deberá llevar a cabo una valoración a efectos de determinar si es posible solucionar los problemas detectados realizando determinadas modificaciones o ajustes razonables o si la gravedad de los mismos impiden que una PCD los ocupen. IV. Adaptación del puesto de trabajo: En caso se determine que es posible realizar adaptaciones o modificaciones al puesto de trabajo se deberá tener en cuenta lo siguiente: 1. Buscar diferentes alternativas de adaptaciones para los problemas detectados. Por ejemplo: modificación de jornadas u horarios de trabajo, adaptación de las herramientas, maquinarias o entorno de trabajo, entre otros. 2. Tomar en consideración si esta adaptación afectaría o tendría incidencia en el desarrollo de las labores de los demás trabajadores. 3. Evaluar si los ajustes no representan una carga económica excesiva para la empresa.
  • 37. www.brandconsultores.com.pe Participación Efectiva de las PCD en los Procesos de Evaluación  Cuando las PCD se presenten para ocupar las vacantes de los puestos ofertados, las empresas tienen la obligación de garantizar que éstas participen efectivamente en los procesos de evaluación.  De esta forma, las empresas deberán asegurarse que durante los exámenes o procesos de evaluación se permitió el acceso efectivo de las PCD pese a sus deficiencias: exámenes en braille acompañantes para personas ciegas, rampas que permitan el acceso a minusválidos, etc., de acuerdo a los lineamientos entregados por el MTPE.
  • 38. www.brandconsultores.com.pe Ajustes Razonables  El empleador tiene la obligación de evaluar las medidas que podrían permitir que el trabajador pueda realizar adecuadamente sus labores en los puestos de trabajo de la empresa, dependiendo del tipo de discapacidad que pudiera presentar.  Tal evaluación sirve para definir si una PCD podría calificar para ocupar determinado puesto, y los ajustes razonables se implementarían una vez que la persona sea contratada.
  • 39. www.brandconsultores.com.pe Ajustes Razonables La implementación de estos ajustes se encuentra limitada por: (i) la carga económica que pudieran suponer para el empleador; y/o (ii) la persistencia de los riesgos laborales para la seguridad y salud del trabajador, a pesar de las medidas que pudieran adoptarse. Por lo tanto, cuando los ajustes supongan una carga económica excesiva para el empleador, o persistan los riesgos, éste no se encuentra obligado a implementarlos y su negativa no podrá ser considerada como un supuesto de discriminación. Los criterios para determinar cuándo la implementación de un determinado ajuste razonable supone una carga económica excesiva deberán ser establecidos por el MTPE. Hasta la fecha, el MTPE no ha fijado formalmente estos criterios.
  • 40. Servicios del MTPE R.M N° 105-2015-TR www.brandconsultores.com.pe
  • 41. Servicios del MTPE Servicio de empleo dirigido a las personas que requieren asistencia para la intermediación y colocación laboral. Para las personas con discapacidad que buscan empleo:  Campañas de registro itinerante de personas con discapacidad que buscan empleo en lugares que faciliten su accesibilidad.  Registro de habilidades de las personas con discapacidad.  Colocación de centros de labores cercanos a sus domicilios, facilitando la movilidad.  Charlas de información y sensibilización para los futuros compañeros de trabajo, de manera que se genere un entorno laboral inclusivo.  Seguimiento a los trabajadores con discapacidad colocados. www.brandconsultores.com.pe
  • 42. Servicios del MTPE Servicio de empleo dirigido a empleadores que solicitan dotación de personal, mejora de empleabilidad y certificación de competencias laborales. Para los empleadores que solicitan personas con discapacidad:  Información y orientación a los empleadores sobre las obligaciones e incentivos respecto a la contratación de personas con discapacidad.  Difusión de prácticas exitosas de inserción laboral de personas con discapacidad.  Servicio de capacitación laboral a personas con discapacidad, para mejorar su empleabilidad y contratación.  Visitas a los empleadores que han solicitado personas con discapacidad, para brindar ayuda en el análisis del puesto.  Registro de las habilidades exigidas para el correcto desempeño de un puesto. www.brandconsultores.com.pe
  • 43. Ley de Discapacidad Ley General de la Persona con Discapacidad Ley N°29973 T. 01 266 3089 C. 990 009 640 ventas@brandconsultores.com.pe Calle Galicia 136 Urb. Higuereta, Santiago de Surco – Lima www.brandconsultores.com.pe Expositor Abog. Carlos Tongombol Abogado egresado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos Postgrado y Especialización en Derecho del Trabajo Ex Abogado del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo