SlideShare una empresa de Scribd logo
Grado : CUARTO DE SECUNDARIA.
Área : FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA.
Prof. : JUAN MANUEL ATOCHE NUNJAR.
DESCRIPCIÓN GENERAL
* La Institución Educativa N° 20 501 “El Nazareno” se encuentra ubicada en el A.H. “Victorino Elorz Goicochea” en la ciudad de Sullana, atiende a los niveles Primaria y
Secundaria zona vulnerable por inundación ya que se encuentra cerca a la quebrada denominada la selva y contaminada por botad eros de basura.
Nuestros estudiantes provienen de diferentes AA HH, en muchos casos con problemas sociales como;venta y consumo de drogas y alcohol,delincuencia,pandillaje
pernicioso,prostitución, familias disfuncionales deescasos recursoseconómicos y bajo nivel académico.Siendo los estudiantes los que seencuentran más vulnerables a los
riesgos que se presentan en la familia y en el entorno; lo cual serefleja en la poca práctica devalores,escasaconcienciaecológica,agresividad,desnutrición,problemas en
el aprendizaje,y limitada identidad;así como al manejo inadecuado de algunas habilidades sociales (escasacomunicación con sus padres,poco asertivos,intolerantes,etc.),
mal uso del tiempo y carecen de un proyecto de vida.
En el presente año en Cuarto Grado de seha fijado una Línea Basedel ….% y una meta del....% de estudiantes que lograrán aprendizajes en el nivel satisfactorio (14 - 20), a
partir de la demanda cognitiva del VII Ciclo según el Marco Curricular,parasu logro sehará uso de diversas estrategias deaprendizaje,especialmente las relacionadascon el
desarrollo del pensamiento crítico, para afrontar desafíos diversos, en contextos reales o plausibles y desde su propia persp ectiva intercultural.
* El área de Formación Ciudadana y Cívica tiene por finalidad desarrollar en los estudiantes las competencias convive respetándose a sí mismo y a los demás, “participa en
asuntos públicos para promover el bien común de esta manera, formar futuros ciudadanos conscientes de ser miembros de una comunidad insertada a un mundo
globalizado, que compartan un conjunto de valores y comportamientos, obligaciones y responsabilidades, participando activamente y conscientemente en todos los
asuntos de su comunidad, potenciando el desarrollo de competencias y capacidades, para la construcción de una comunidad democrática, en la que se reconozcan así
mismos y a los otros como sujetos de derechos e iguales en dignidad.
* En este grado, según establece el Mapa de Progreso para el ciclo VII, los estudiantes serán capaces de:
 Interactúa con personas en distintos entornos de manera solidaria, justa y equitativa
mostrando respeto a los Derechos Humanos y la Ley como condición de la libertad y la
dignidad humana.
 Promueve en diversos escenarios, el análisis, diálogo y reflexión sobre asuntos públicos
de relevancia en diversos niveles (desde la local hasta la global), y reconoce su carácter
multidimensional.
 Asume un papel protagónico para proponer organizar y ejecutar acciones que remuevan
y defiendan los Derechos Humanos, la justicia social y el reconocimiento de la diversidad
cultural, y que vigilen las políticas ambientales nacionales e internacionales.
 Comunica asertiva y creativamente sus ideas, sentimientos,
emociones, preferencias e inquietudes, mediantes diversas
deferentes formas de interacción y expresión oral, escrita y en
diversos lenguajes demostrando capacidad para resolver
dilemas, escuchas, llegar a acuerdos construir consensos.
 Pone en práctica un estilo de persona democrático en pleno
ejercicio desus deberes y derechos, desarrollando actitudes de
tolerancia, empatía y respeto a las diferencias, rechazando
todo tipo de discriminación y aportando en la construcción de
un país unido, a partir de la diversidad.
TÍTULO DE LA UNIDAD
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
DURACIÓN
A. Convive respetándose a sí
mismo y a los demás.
B. Participa en asuntos
púbicos para promover el
bien común.
CAMPOS
TEMÁTICOS
PRODUCTO
IMPORTANTE
1.interactúaconcadapersona
reconociendoquetodassonsujetos
dederechoytienendeberes.
2.construyeyasumenormasyleyes
utilizandoconocimientosyprincipios
democráticos.
3.serelacionainterculturalmentecon
otrosdesdesuidentidady
enriqueciéndosemutuamente.
4.manejaconflictosdemanera
constructivaatravésdepautas
estrategiasycanalesconstructivos.
5.cuidalosespaciospúblicosyel
ambientedesdelaperspectivadel
desarrollosostenible.
1.problematizaasuntospúblicosa
partirdelanálisiscrítico.
2.aplicaprincipios,conceptose
informaciónvinculadaala
institucionalidadyalaciudadanía.
3.asumeunaposiciónsobreunasunto
público,quelepermitaconstruir
consensos.
4.proponeygestionainiciativaspara
lograrelbienestardetodosyla
promocióndelosderechoshumanos.
I – UNIDAD
“VALOREMOS LA IMPORTANCIA DE LA
BIODIVERSIDAD Y EL ESTADOPERUANO”
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
La falta de identidad con nuestra cultura nos
conlleva a concientizar a los estudiantes para
comprender que la diversidad étnica es parte de
nuestra convivencia cultural. Asimismo se espera
mejorar estos comportamientos y que se reconozcan
que todos somos iguales porque tenemos los
mismos derechos y debemos respetarlos para lograr
una convivencia democrática e intercultural.
¿Cómo promover y defender la diversidad étnica de
nuestro país?
17/03-02/06(41DÍAS)
X X X
A. Diversidad étnica.
A. Diversidad lingüística.
A. Defensa dela identidad étnica y
lingüística.
A. Aspectos quefundamentan la
peruanidad: El orgullo deser peruano.
A. La democracia y la norma.
B.3.6.6-La participaciónciudadana.
B. Participaciónciudadana y patrimonio
natural.
B. Participaciónciudadana y democracia.
Elaboranafiches en
defensa de la
diversidadétnica y
lingüística
II – UNIDAD
“CONOZCAMOS EL SIGNIFICADO DENUESTRO
PASADOY LA SOCIEDAD ORGANIZADA”
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
Se observa que los estudiantes no se identifican con
la valoración y defensa de nuestro patrimonio
cultural, asimismo no relaciona temas vinculados al
Estado y sus compromisos culturales. Frente a este
problema buscamos orientar y fortalecer su
identidad democrática para mejorar las relaciones
interpersonales en el aula y en su entorno.
¿Cuáles deben ser nuestras responsabilidades en las
elecciones de nuestros representantes estudiantiles?
03/06-21/07(40DÍAS)
X X X X X
A. Trascendencia delpatrimonio
natural.
A. Valoración, conservación ydefensa
de nuestro patrimoniocultural.
A. Compromisoyacciónsocial.
A. Respeto por los símbolos patrios.
A. Administraciónde justicia
B. Elementos del Estadoperuano.
B. Poderes de Estado
B. Organismos de proteccióny
promociónde los derechos enel Perú.
Elaboraciónde
afichespara el aula y
otros espacios de la
escuela
III– UNIDAD
“REFLEXIONEMOS FRENTE A LAS CONDUCTAS DEL SER
HUMANO”
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
Es importante abordar derechos y responsabilidades
de los estudiantesdentroy fuera del aula, donde se
desplace con seguridad y se le preste la garantía
necesaria, ante una sociedadllena de prejuicios. Esto
nos permitirá potenciar los derechos, fortalecer el
cumplimiento de las responsabilidadesy lograr en los
estudiantes que aprendan a solucionar problemas ante
cualquier situación que se le presente.
¿Cuálesdebenser nuestrasresponsabilidades en las
elecciones de nuestros representantesestudiantiles?
¿Por qué es importante que participe en los asuntos
públicos de mi localidad?
31/07-10/10(52DÍAS)
X X X X
A. Caminos para desarrollar la
igualdad yequidad.
A. Seguridadvial.
A. Dispositivos de control de
tránsito. Las señales. El semáforo.
A. Problemasde convivencia enel
Perú.
A. Conflictos:Mecanismos para
resolver conflictos
B. Partidos políticos ydemocracia.
B. La Ética enla vida política yCarta
Democrática Internacional.
B.4.10.8- Carta Democrática
Internacional.
Elaborantrípticos
sobre una campaña
de sensibilizacióny
participaciónen
elecciones de
nuestros
representantes
IV – UNIDAD
“ACTUEMOS CON RESPONSABILIDAD Y
PROPONERNOS METAS”
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:
Crear en los estudiantes actitudes favorables para
comprender la gran importanciaque tiene la seguridad
ciudadana, ya que se observa que asumen con
responsabilidad los problemas que aquejan a la
sociedad, así mismo asumir compromisos sobre una
práctica de valores en las diferentes actividades
desarrolladas. Frente a este problema buscamos
orientar y fortalecer una cultura en valores para
mejorar las relacionesinterpersonalesen el aula y en
su entorno.
¿Cuálesdebenser nuestrasresponsabilidades en las
elecciones de nuestros representantesestudiantiles?
11/10-22/12(52DÍAS)
X X X
A. Ética en la vida moral y social e
igualdad.
A. Ética, pobreza, DD.HH y exclusión
socialen el Perú.
A. Ética en la sociedad civil y
responsabilidad social.
A. Ética en la Paz mundial y los avances
científicos.
A. Fenómeno del niño enel Perú
B. Responsabilidad ciudadana y
tributaria.
B. Seguridad ciudadana.
B. Sistema Electoral.
Elaborannormas
de participación
ciudadana.
VÍNCULO CON OTRAS ÁREAS
I
Unidad
 Área de Persona, Familia yRelaciones Humanasya que, conceptos comoidentidadycultura, se trabajan en ambas áreas.
 Historia, Geografía yEconomía ya que permite hacer unanálisisdesde las responsabilidades ciudadanasque debe tener los estudiantes respectoa ellas.
 Área de Comunicación ya que se desarrollarán productos comohistorietas que requiere de las competenciascomunicativas.
II
Unidad
 Área de Persona, Familia yRelaciones Humanasya que conceptos comoconvivencias, se trabajanenambas áreas
 Área de Comunicación ya que se desarrollarán productos como afiches que requieren de las competenciascomunicativas.
III
Unidad
 Área de Persona, Familia yRelaciones Humanasya que tambiéndesarrolla habilidades socialespara resolver conflictos.
 Área de Comunicación ya que se desarrollarán productos como infografías que requieren de las competenciascomunicativas.
IV
Unidad
 Área de Comunicación ya que se desarrollarán productos como la difusiónendiferentesmedios que requierende las competenciascomunicativas.
 Área de Persona, Familia yRelaciones Humanas, pues está ligada a la promoción deldesenvolvimientoéticode los estudiantes enlas elecciones para el municipioescolar.
ESTRATEGIAS METEDOLOGICAS:
MEDIOS Y MATERIALES EDUCATIVOS:
MEDIOS MATERIALES
 Textos escalares
 Internet
 TV – Radio
 Periódicos
 Enciclopedias
 Constitución Política dePerú
 Programas de Video
 Laminas Revistas
 Material elaborado por el
docente y estudiantes.
 Afiches
 Separatas
 Fichas practicas
 Dibujos
 Lecturas
 Juegos
Pizarra
Papelotes
Tizas,Hojas
Plumones
BIBLIOGRAFÍA:
PROFESOR: ALUMNO:
 RM N° 199 2015
 Módulo del docente - FCC – MED.
 Rutas del Aprendizaje 2015. Ciclo VI
 Guía turística regional.
 Consulta @ sitios de Internet.
 Constitución Política del Perú.
 Textos del área (MED).
 Guía turística de la región.
 Consulta @ sitios de Internet.
 Constitución Política del Perú
________________________________________ ___________________________________________
Prof.Juan Manuel Atoche Nunjar Directory/oCoordinador
METODOS TECNICAS
Método de trabajo en equipo
Método Inductivo - Deductivo
Métodos de investigación
Métodos activo
Método analítico
Método de juegos.
Método sintético
Método resolución deproblemas.
Métodos de proyectos
Método heurística
Método por descubrimiento.
 Estudio dirigidos.
 Dinámica degrupos.
 Trabajos individuales y en equipo.
 Debates exposiciones.
 Lectura comprensión y comentarios.
 Estudios de casos.
 Entrevistas a personajes de la comunidad.
 Investigación bibliográfica.
 Análisisdetextos.
 Usos de Internet.
 Lluvia de ideas.
 Elaboración deorganizadores visuales y
esquemas.
 Elaboración delíneas de tiempo.
 Observación dirigida.
 Juegos de roles.
 Juegos lúdicos.
 Intercambio de información
 Las argumentaciones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Formacion ciudadana
Formacion ciudadanaFormacion ciudadana
Formacion ciudadana
Alejandrofebres2
 
Cartel contenidos tematicos FCC 2017
Cartel contenidos tematicos FCC 2017Cartel contenidos tematicos FCC 2017
Cartel contenidos tematicos FCC 2017
Emblemática IE José Pérez Armendáriz
 
Convivencia y paz. luis h. mutis
Convivencia y paz. luis h. mutisConvivencia y paz. luis h. mutis
Convivencia y paz. luis h. mutis
carlos ruales
 
Programación bimestral fcc 1 a 5 to
Programación bimestral fcc  1 a 5 toProgramación bimestral fcc  1 a 5 to
Programación bimestral fcc 1 a 5 to
Grisel Maximina Chávez Concha
 
Educar para la ciudadanía en una escuela de calidad
Educar para la ciudadanía en una escuela de calidadEducar para la ciudadanía en una escuela de calidad
Educar para la ciudadanía en una escuela de calidad
Hector Luengo Rodriguez
 
Lectura de democracia 1
Lectura de democracia   1Lectura de democracia   1
Lectura de democracia 1
fanny
 
COMPETENCIAS CIUDADANAS
COMPETENCIAS CIUDADANASCOMPETENCIAS CIUDADANAS
COMPETENCIAS CIUDADANAS
Jesus Enrique Gallego Yepes
 
Educacion para la ciudadanía
Educacion para la  ciudadaníaEducacion para la  ciudadanía
Educacion para la ciudadanía
Flor Cabrera
 
2 año programacion de formacion ciudadana.
2 año programacion de formacion ciudadana.2 año programacion de formacion ciudadana.
2 año programacion de formacion ciudadana.
Carmen Cerrón
 
5. LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL, CONCEPTO, PARADIGMAS Y REALIZACIONES
5. LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL, CONCEPTO, PARADIGMAS Y REALIZACIONES5. LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL, CONCEPTO, PARADIGMAS Y REALIZACIONES
5. LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL, CONCEPTO, PARADIGMAS Y REALIZACIONES
Griselda Gori
 
Enfoque de derechos
Enfoque de derechosEnfoque de derechos
Enfoque de derechos
charo z.ipanaque
 
Edu. multiculticultural e intercultural pdf 2
Edu. multiculticultural e intercultural pdf 2Edu. multiculticultural e intercultural pdf 2
Edu. multiculticultural e intercultural pdf 2
Gilda Figueroa Robles
 
Cartilla 1 brújula programa de competencias ciudadanas MEN
Cartilla 1 brújula programa de competencias ciudadanas MENCartilla 1 brújula programa de competencias ciudadanas MEN
Cartilla 1 brújula programa de competencias ciudadanas MEN
monica gonzalez
 
ESTANDARES BASICOS COMPETENCIA CIUDADANA
ESTANDARES BASICOS COMPETENCIA CIUDADANAESTANDARES BASICOS COMPETENCIA CIUDADANA
ESTANDARES BASICOS COMPETENCIA CIUDADANA
DIOCESIS DE ENGATIVA
 
Primaria
PrimariaPrimaria
Proyectos en competencias ciudadanas
Proyectos en  competencias ciudadanasProyectos en  competencias ciudadanas
Proyectos en competencias ciudadanas
stephy04
 
2 hirmas r_educar_en_la_diversidad_cultural_revista_docencia_no._37
2 hirmas r_educar_en_la_diversidad_cultural_revista_docencia_no._372 hirmas r_educar_en_la_diversidad_cultural_revista_docencia_no._37
2 hirmas r_educar_en_la_diversidad_cultural_revista_docencia_no._37
Secretaría de Educación Pública
 
Convivir, participar y deliberar
Convivir, participar y deliberarConvivir, participar y deliberar
Convivir, participar y deliberar
Esther Segovia
 
7. ciudadanía 1
7.  ciudadanía 17.  ciudadanía 1
7. ciudadanía 1
dalguerri
 

La actualidad más candente (19)

Formacion ciudadana
Formacion ciudadanaFormacion ciudadana
Formacion ciudadana
 
Cartel contenidos tematicos FCC 2017
Cartel contenidos tematicos FCC 2017Cartel contenidos tematicos FCC 2017
Cartel contenidos tematicos FCC 2017
 
Convivencia y paz. luis h. mutis
Convivencia y paz. luis h. mutisConvivencia y paz. luis h. mutis
Convivencia y paz. luis h. mutis
 
Programación bimestral fcc 1 a 5 to
Programación bimestral fcc  1 a 5 toProgramación bimestral fcc  1 a 5 to
Programación bimestral fcc 1 a 5 to
 
Educar para la ciudadanía en una escuela de calidad
Educar para la ciudadanía en una escuela de calidadEducar para la ciudadanía en una escuela de calidad
Educar para la ciudadanía en una escuela de calidad
 
Lectura de democracia 1
Lectura de democracia   1Lectura de democracia   1
Lectura de democracia 1
 
COMPETENCIAS CIUDADANAS
COMPETENCIAS CIUDADANASCOMPETENCIAS CIUDADANAS
COMPETENCIAS CIUDADANAS
 
Educacion para la ciudadanía
Educacion para la  ciudadaníaEducacion para la  ciudadanía
Educacion para la ciudadanía
 
2 año programacion de formacion ciudadana.
2 año programacion de formacion ciudadana.2 año programacion de formacion ciudadana.
2 año programacion de formacion ciudadana.
 
5. LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL, CONCEPTO, PARADIGMAS Y REALIZACIONES
5. LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL, CONCEPTO, PARADIGMAS Y REALIZACIONES5. LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL, CONCEPTO, PARADIGMAS Y REALIZACIONES
5. LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL, CONCEPTO, PARADIGMAS Y REALIZACIONES
 
Enfoque de derechos
Enfoque de derechosEnfoque de derechos
Enfoque de derechos
 
Edu. multiculticultural e intercultural pdf 2
Edu. multiculticultural e intercultural pdf 2Edu. multiculticultural e intercultural pdf 2
Edu. multiculticultural e intercultural pdf 2
 
Cartilla 1 brújula programa de competencias ciudadanas MEN
Cartilla 1 brújula programa de competencias ciudadanas MENCartilla 1 brújula programa de competencias ciudadanas MEN
Cartilla 1 brújula programa de competencias ciudadanas MEN
 
ESTANDARES BASICOS COMPETENCIA CIUDADANA
ESTANDARES BASICOS COMPETENCIA CIUDADANAESTANDARES BASICOS COMPETENCIA CIUDADANA
ESTANDARES BASICOS COMPETENCIA CIUDADANA
 
Primaria
PrimariaPrimaria
Primaria
 
Proyectos en competencias ciudadanas
Proyectos en  competencias ciudadanasProyectos en  competencias ciudadanas
Proyectos en competencias ciudadanas
 
2 hirmas r_educar_en_la_diversidad_cultural_revista_docencia_no._37
2 hirmas r_educar_en_la_diversidad_cultural_revista_docencia_no._372 hirmas r_educar_en_la_diversidad_cultural_revista_docencia_no._37
2 hirmas r_educar_en_la_diversidad_cultural_revista_docencia_no._37
 
Convivir, participar y deliberar
Convivir, participar y deliberarConvivir, participar y deliberar
Convivir, participar y deliberar
 
7. ciudadanía 1
7.  ciudadanía 17.  ciudadanía 1
7. ciudadanía 1
 

Similar a Programación Anual Formación Ciudadana y Cívica 4to a 2017

Programación Anual Formación Ciudadana y Cívica 1ro 2017
Programación Anual Formación Ciudadana y Cívica 1ro 2017Programación Anual Formación Ciudadana y Cívica 1ro 2017
Programación Anual Formación Ciudadana y Cívica 1ro 2017
Jman Jman
 
Programación Anual Persona Familia y Relaciones Humanas 4to 2017
Programación Anual Persona Familia y Relaciones Humanas 4to 2017Programación Anual Persona Familia y Relaciones Humanas 4to 2017
Programación Anual Persona Familia y Relaciones Humanas 4to 2017
Jman Jman
 
Programación Anual Persona Familia y Relaciones Humanas 3ro 2017
Programación Anual Persona Familia y Relaciones Humanas 3ro 2017Programación Anual Persona Familia y Relaciones Humanas 3ro 2017
Programación Anual Persona Familia y Relaciones Humanas 3ro 2017
Jman Jman
 
Programación Anual Persona Familia y Relaciones Humanas 1ro 2017
Programación Anual Persona Familia y Relaciones Humanas 1ro 2017Programación Anual Persona Familia y Relaciones Humanas 1ro 2017
Programación Anual Persona Familia y Relaciones Humanas 1ro 2017
Jman Jman
 
Programación Anual Persona Familia y Relaciones Humanas 2do 2017
Programación Anual Persona Familia y Relaciones Humanas 2do 2017Programación Anual Persona Familia y Relaciones Humanas 2do 2017
Programación Anual Persona Familia y Relaciones Humanas 2do 2017
Jman Jman
 
3ro Programacion Anual D.P.C.C..pdf
3ro Programacion Anual D.P.C.C..pdf3ro Programacion Anual D.P.C.C..pdf
3ro Programacion Anual D.P.C.C..pdf
OliverMendez17
 
2020 - programacion_anual_personal_social (1).doc
2020 - programacion_anual_personal_social (1).doc2020 - programacion_anual_personal_social (1).doc
2020 - programacion_anual_personal_social (1).doc
MaryCasos
 
4to Programacion Anual D.P.C.C..doc
4to Programacion Anual D.P.C.C..doc4to Programacion Anual D.P.C.C..doc
4to Programacion Anual D.P.C.C..doc
Billy5662
 
4to Programacion Anual D.P.C.C planificación anual
4to Programacion Anual D.P.C.C planificación anual4to Programacion Anual D.P.C.C planificación anual
4to Programacion Anual D.P.C.C planificación anual
JoseMartinMalpartida1
 
1ro Programación Anual D.P.C.C ACTUALIZADO
1ro Programación Anual D.P.C.C ACTUALIZADO1ro Programación Anual D.P.C.C ACTUALIZADO
1ro Programación Anual D.P.C.C ACTUALIZADO
DJElvitt
 
3ro Programacion Anual D.P.C.C..doc
3ro Programacion Anual D.P.C.C..doc3ro Programacion Anual D.P.C.C..doc
3ro Programacion Anual D.P.C.C..doc
Billy5662
 
3ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual de contenidos
3ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual de contenidos3ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual de contenidos
3ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual de contenidos
JoseMartinMalpartida1
 
5to Programacion Anual D.P.C.C..doc
5to Programacion Anual D.P.C.C..doc5to Programacion Anual D.P.C.C..doc
5to Programacion Anual D.P.C.C..doc
OlmerRoblesTencomin
 
5to Programacion Anual D.P.C.C..doc
5to Programacion Anual D.P.C.C..doc5to Programacion Anual D.P.C.C..doc
5to Programacion Anual D.P.C.C..doc
Billy5662
 
5to Programacion Anual D.P.C.C..doc
5to Programacion Anual D.P.C.C..doc5to Programacion Anual D.P.C.C..doc
5to Programacion Anual D.P.C.C..doc
CarlosAlfredoIngaFlo1
 
Derechos Humanos11
Derechos Humanos11Derechos Humanos11
Derechos Humanos11
guest7d60cd
 
Programacion Anual DPCC 2º Masinteresantes.doc
Programacion Anual DPCC 2º Masinteresantes.docProgramacion Anual DPCC 2º Masinteresantes.doc
Programacion Anual DPCC 2º Masinteresantes.doc
parihuanasnet2
 
PROGRAMACIÓN ANUAL DEL AREA DPCC 2° A-B 2023.doc
PROGRAMACIÓN ANUAL DEL AREA DPCC 2° A-B 2023.docPROGRAMACIÓN ANUAL DEL AREA DPCC 2° A-B 2023.doc
PROGRAMACIÓN ANUAL DEL AREA DPCC 2° A-B 2023.doc
ninorc1996
 
Carballo keila miconfrontación docente
Carballo keila miconfrontación docenteCarballo keila miconfrontación docente
Carballo keila miconfrontación docente
Khei Krbaiio
 
4to Programacion Anual D.P.C.C..doc
4to Programacion Anual D.P.C.C..doc4to Programacion Anual D.P.C.C..doc
4to Programacion Anual D.P.C.C..doc
EsvildaYaneHaroSando
 

Similar a Programación Anual Formación Ciudadana y Cívica 4to a 2017 (20)

Programación Anual Formación Ciudadana y Cívica 1ro 2017
Programación Anual Formación Ciudadana y Cívica 1ro 2017Programación Anual Formación Ciudadana y Cívica 1ro 2017
Programación Anual Formación Ciudadana y Cívica 1ro 2017
 
Programación Anual Persona Familia y Relaciones Humanas 4to 2017
Programación Anual Persona Familia y Relaciones Humanas 4to 2017Programación Anual Persona Familia y Relaciones Humanas 4to 2017
Programación Anual Persona Familia y Relaciones Humanas 4to 2017
 
Programación Anual Persona Familia y Relaciones Humanas 3ro 2017
Programación Anual Persona Familia y Relaciones Humanas 3ro 2017Programación Anual Persona Familia y Relaciones Humanas 3ro 2017
Programación Anual Persona Familia y Relaciones Humanas 3ro 2017
 
Programación Anual Persona Familia y Relaciones Humanas 1ro 2017
Programación Anual Persona Familia y Relaciones Humanas 1ro 2017Programación Anual Persona Familia y Relaciones Humanas 1ro 2017
Programación Anual Persona Familia y Relaciones Humanas 1ro 2017
 
Programación Anual Persona Familia y Relaciones Humanas 2do 2017
Programación Anual Persona Familia y Relaciones Humanas 2do 2017Programación Anual Persona Familia y Relaciones Humanas 2do 2017
Programación Anual Persona Familia y Relaciones Humanas 2do 2017
 
3ro Programacion Anual D.P.C.C..pdf
3ro Programacion Anual D.P.C.C..pdf3ro Programacion Anual D.P.C.C..pdf
3ro Programacion Anual D.P.C.C..pdf
 
2020 - programacion_anual_personal_social (1).doc
2020 - programacion_anual_personal_social (1).doc2020 - programacion_anual_personal_social (1).doc
2020 - programacion_anual_personal_social (1).doc
 
4to Programacion Anual D.P.C.C..doc
4to Programacion Anual D.P.C.C..doc4to Programacion Anual D.P.C.C..doc
4to Programacion Anual D.P.C.C..doc
 
4to Programacion Anual D.P.C.C planificación anual
4to Programacion Anual D.P.C.C planificación anual4to Programacion Anual D.P.C.C planificación anual
4to Programacion Anual D.P.C.C planificación anual
 
1ro Programación Anual D.P.C.C ACTUALIZADO
1ro Programación Anual D.P.C.C ACTUALIZADO1ro Programación Anual D.P.C.C ACTUALIZADO
1ro Programación Anual D.P.C.C ACTUALIZADO
 
3ro Programacion Anual D.P.C.C..doc
3ro Programacion Anual D.P.C.C..doc3ro Programacion Anual D.P.C.C..doc
3ro Programacion Anual D.P.C.C..doc
 
3ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual de contenidos
3ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual de contenidos3ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual de contenidos
3ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual de contenidos
 
5to Programacion Anual D.P.C.C..doc
5to Programacion Anual D.P.C.C..doc5to Programacion Anual D.P.C.C..doc
5to Programacion Anual D.P.C.C..doc
 
5to Programacion Anual D.P.C.C..doc
5to Programacion Anual D.P.C.C..doc5to Programacion Anual D.P.C.C..doc
5to Programacion Anual D.P.C.C..doc
 
5to Programacion Anual D.P.C.C..doc
5to Programacion Anual D.P.C.C..doc5to Programacion Anual D.P.C.C..doc
5to Programacion Anual D.P.C.C..doc
 
Derechos Humanos11
Derechos Humanos11Derechos Humanos11
Derechos Humanos11
 
Programacion Anual DPCC 2º Masinteresantes.doc
Programacion Anual DPCC 2º Masinteresantes.docProgramacion Anual DPCC 2º Masinteresantes.doc
Programacion Anual DPCC 2º Masinteresantes.doc
 
PROGRAMACIÓN ANUAL DEL AREA DPCC 2° A-B 2023.doc
PROGRAMACIÓN ANUAL DEL AREA DPCC 2° A-B 2023.docPROGRAMACIÓN ANUAL DEL AREA DPCC 2° A-B 2023.doc
PROGRAMACIÓN ANUAL DEL AREA DPCC 2° A-B 2023.doc
 
Carballo keila miconfrontación docente
Carballo keila miconfrontación docenteCarballo keila miconfrontación docente
Carballo keila miconfrontación docente
 
4to Programacion Anual D.P.C.C..doc
4to Programacion Anual D.P.C.C..doc4to Programacion Anual D.P.C.C..doc
4to Programacion Anual D.P.C.C..doc
 

Último

Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 

Último (20)

Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 

Programación Anual Formación Ciudadana y Cívica 4to a 2017

  • 1. Grado : CUARTO DE SECUNDARIA. Área : FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA. Prof. : JUAN MANUEL ATOCHE NUNJAR. DESCRIPCIÓN GENERAL * La Institución Educativa N° 20 501 “El Nazareno” se encuentra ubicada en el A.H. “Victorino Elorz Goicochea” en la ciudad de Sullana, atiende a los niveles Primaria y Secundaria zona vulnerable por inundación ya que se encuentra cerca a la quebrada denominada la selva y contaminada por botad eros de basura. Nuestros estudiantes provienen de diferentes AA HH, en muchos casos con problemas sociales como;venta y consumo de drogas y alcohol,delincuencia,pandillaje pernicioso,prostitución, familias disfuncionales deescasos recursoseconómicos y bajo nivel académico.Siendo los estudiantes los que seencuentran más vulnerables a los riesgos que se presentan en la familia y en el entorno; lo cual serefleja en la poca práctica devalores,escasaconcienciaecológica,agresividad,desnutrición,problemas en el aprendizaje,y limitada identidad;así como al manejo inadecuado de algunas habilidades sociales (escasacomunicación con sus padres,poco asertivos,intolerantes,etc.), mal uso del tiempo y carecen de un proyecto de vida. En el presente año en Cuarto Grado de seha fijado una Línea Basedel ….% y una meta del....% de estudiantes que lograrán aprendizajes en el nivel satisfactorio (14 - 20), a partir de la demanda cognitiva del VII Ciclo según el Marco Curricular,parasu logro sehará uso de diversas estrategias deaprendizaje,especialmente las relacionadascon el desarrollo del pensamiento crítico, para afrontar desafíos diversos, en contextos reales o plausibles y desde su propia persp ectiva intercultural. * El área de Formación Ciudadana y Cívica tiene por finalidad desarrollar en los estudiantes las competencias convive respetándose a sí mismo y a los demás, “participa en asuntos públicos para promover el bien común de esta manera, formar futuros ciudadanos conscientes de ser miembros de una comunidad insertada a un mundo globalizado, que compartan un conjunto de valores y comportamientos, obligaciones y responsabilidades, participando activamente y conscientemente en todos los asuntos de su comunidad, potenciando el desarrollo de competencias y capacidades, para la construcción de una comunidad democrática, en la que se reconozcan así mismos y a los otros como sujetos de derechos e iguales en dignidad. * En este grado, según establece el Mapa de Progreso para el ciclo VII, los estudiantes serán capaces de:  Interactúa con personas en distintos entornos de manera solidaria, justa y equitativa mostrando respeto a los Derechos Humanos y la Ley como condición de la libertad y la dignidad humana.  Promueve en diversos escenarios, el análisis, diálogo y reflexión sobre asuntos públicos de relevancia en diversos niveles (desde la local hasta la global), y reconoce su carácter multidimensional.  Asume un papel protagónico para proponer organizar y ejecutar acciones que remuevan y defiendan los Derechos Humanos, la justicia social y el reconocimiento de la diversidad cultural, y que vigilen las políticas ambientales nacionales e internacionales.  Comunica asertiva y creativamente sus ideas, sentimientos, emociones, preferencias e inquietudes, mediantes diversas deferentes formas de interacción y expresión oral, escrita y en diversos lenguajes demostrando capacidad para resolver dilemas, escuchas, llegar a acuerdos construir consensos.  Pone en práctica un estilo de persona democrático en pleno ejercicio desus deberes y derechos, desarrollando actitudes de tolerancia, empatía y respeto a las diferencias, rechazando todo tipo de discriminación y aportando en la construcción de un país unido, a partir de la diversidad.
  • 2. TÍTULO DE LA UNIDAD SITUACIÓN SIGNIFICATIVA DURACIÓN A. Convive respetándose a sí mismo y a los demás. B. Participa en asuntos púbicos para promover el bien común. CAMPOS TEMÁTICOS PRODUCTO IMPORTANTE 1.interactúaconcadapersona reconociendoquetodassonsujetos dederechoytienendeberes. 2.construyeyasumenormasyleyes utilizandoconocimientosyprincipios democráticos. 3.serelacionainterculturalmentecon otrosdesdesuidentidady enriqueciéndosemutuamente. 4.manejaconflictosdemanera constructivaatravésdepautas estrategiasycanalesconstructivos. 5.cuidalosespaciospúblicosyel ambientedesdelaperspectivadel desarrollosostenible. 1.problematizaasuntospúblicosa partirdelanálisiscrítico. 2.aplicaprincipios,conceptose informaciónvinculadaala institucionalidadyalaciudadanía. 3.asumeunaposiciónsobreunasunto público,quelepermitaconstruir consensos. 4.proponeygestionainiciativaspara lograrelbienestardetodosyla promocióndelosderechoshumanos. I – UNIDAD “VALOREMOS LA IMPORTANCIA DE LA BIODIVERSIDAD Y EL ESTADOPERUANO” SITUACIÓN SIGNIFICATIVA La falta de identidad con nuestra cultura nos conlleva a concientizar a los estudiantes para comprender que la diversidad étnica es parte de nuestra convivencia cultural. Asimismo se espera mejorar estos comportamientos y que se reconozcan que todos somos iguales porque tenemos los mismos derechos y debemos respetarlos para lograr una convivencia democrática e intercultural. ¿Cómo promover y defender la diversidad étnica de nuestro país? 17/03-02/06(41DÍAS) X X X A. Diversidad étnica. A. Diversidad lingüística. A. Defensa dela identidad étnica y lingüística. A. Aspectos quefundamentan la peruanidad: El orgullo deser peruano. A. La democracia y la norma. B.3.6.6-La participaciónciudadana. B. Participaciónciudadana y patrimonio natural. B. Participaciónciudadana y democracia. Elaboranafiches en defensa de la diversidadétnica y lingüística II – UNIDAD “CONOZCAMOS EL SIGNIFICADO DENUESTRO PASADOY LA SOCIEDAD ORGANIZADA” SITUACIÓN SIGNIFICATIVA Se observa que los estudiantes no se identifican con la valoración y defensa de nuestro patrimonio cultural, asimismo no relaciona temas vinculados al Estado y sus compromisos culturales. Frente a este problema buscamos orientar y fortalecer su identidad democrática para mejorar las relaciones interpersonales en el aula y en su entorno. ¿Cuáles deben ser nuestras responsabilidades en las elecciones de nuestros representantes estudiantiles? 03/06-21/07(40DÍAS) X X X X X A. Trascendencia delpatrimonio natural. A. Valoración, conservación ydefensa de nuestro patrimoniocultural. A. Compromisoyacciónsocial. A. Respeto por los símbolos patrios. A. Administraciónde justicia B. Elementos del Estadoperuano. B. Poderes de Estado B. Organismos de proteccióny promociónde los derechos enel Perú. Elaboraciónde afichespara el aula y otros espacios de la escuela
  • 3. III– UNIDAD “REFLEXIONEMOS FRENTE A LAS CONDUCTAS DEL SER HUMANO” SITUACIÓN SIGNIFICATIVA Es importante abordar derechos y responsabilidades de los estudiantesdentroy fuera del aula, donde se desplace con seguridad y se le preste la garantía necesaria, ante una sociedadllena de prejuicios. Esto nos permitirá potenciar los derechos, fortalecer el cumplimiento de las responsabilidadesy lograr en los estudiantes que aprendan a solucionar problemas ante cualquier situación que se le presente. ¿Cuálesdebenser nuestrasresponsabilidades en las elecciones de nuestros representantesestudiantiles? ¿Por qué es importante que participe en los asuntos públicos de mi localidad? 31/07-10/10(52DÍAS) X X X X A. Caminos para desarrollar la igualdad yequidad. A. Seguridadvial. A. Dispositivos de control de tránsito. Las señales. El semáforo. A. Problemasde convivencia enel Perú. A. Conflictos:Mecanismos para resolver conflictos B. Partidos políticos ydemocracia. B. La Ética enla vida política yCarta Democrática Internacional. B.4.10.8- Carta Democrática Internacional. Elaborantrípticos sobre una campaña de sensibilizacióny participaciónen elecciones de nuestros representantes IV – UNIDAD “ACTUEMOS CON RESPONSABILIDAD Y PROPONERNOS METAS” SITUACIÓN SIGNIFICATIVA: Crear en los estudiantes actitudes favorables para comprender la gran importanciaque tiene la seguridad ciudadana, ya que se observa que asumen con responsabilidad los problemas que aquejan a la sociedad, así mismo asumir compromisos sobre una práctica de valores en las diferentes actividades desarrolladas. Frente a este problema buscamos orientar y fortalecer una cultura en valores para mejorar las relacionesinterpersonalesen el aula y en su entorno. ¿Cuálesdebenser nuestrasresponsabilidades en las elecciones de nuestros representantesestudiantiles? 11/10-22/12(52DÍAS) X X X A. Ética en la vida moral y social e igualdad. A. Ética, pobreza, DD.HH y exclusión socialen el Perú. A. Ética en la sociedad civil y responsabilidad social. A. Ética en la Paz mundial y los avances científicos. A. Fenómeno del niño enel Perú B. Responsabilidad ciudadana y tributaria. B. Seguridad ciudadana. B. Sistema Electoral. Elaborannormas de participación ciudadana. VÍNCULO CON OTRAS ÁREAS I Unidad  Área de Persona, Familia yRelaciones Humanasya que, conceptos comoidentidadycultura, se trabajan en ambas áreas.  Historia, Geografía yEconomía ya que permite hacer unanálisisdesde las responsabilidades ciudadanasque debe tener los estudiantes respectoa ellas.  Área de Comunicación ya que se desarrollarán productos comohistorietas que requiere de las competenciascomunicativas. II Unidad  Área de Persona, Familia yRelaciones Humanasya que conceptos comoconvivencias, se trabajanenambas áreas  Área de Comunicación ya que se desarrollarán productos como afiches que requieren de las competenciascomunicativas. III Unidad  Área de Persona, Familia yRelaciones Humanasya que tambiéndesarrolla habilidades socialespara resolver conflictos.  Área de Comunicación ya que se desarrollarán productos como infografías que requieren de las competenciascomunicativas. IV Unidad  Área de Comunicación ya que se desarrollarán productos como la difusiónendiferentesmedios que requierende las competenciascomunicativas.  Área de Persona, Familia yRelaciones Humanas, pues está ligada a la promoción deldesenvolvimientoéticode los estudiantes enlas elecciones para el municipioescolar.
  • 4. ESTRATEGIAS METEDOLOGICAS: MEDIOS Y MATERIALES EDUCATIVOS: MEDIOS MATERIALES  Textos escalares  Internet  TV – Radio  Periódicos  Enciclopedias  Constitución Política dePerú  Programas de Video  Laminas Revistas  Material elaborado por el docente y estudiantes.  Afiches  Separatas  Fichas practicas  Dibujos  Lecturas  Juegos Pizarra Papelotes Tizas,Hojas Plumones BIBLIOGRAFÍA: PROFESOR: ALUMNO:  RM N° 199 2015  Módulo del docente - FCC – MED.  Rutas del Aprendizaje 2015. Ciclo VI  Guía turística regional.  Consulta @ sitios de Internet.  Constitución Política del Perú.  Textos del área (MED).  Guía turística de la región.  Consulta @ sitios de Internet.  Constitución Política del Perú ________________________________________ ___________________________________________ Prof.Juan Manuel Atoche Nunjar Directory/oCoordinador METODOS TECNICAS Método de trabajo en equipo Método Inductivo - Deductivo Métodos de investigación Métodos activo Método analítico Método de juegos. Método sintético Método resolución deproblemas. Métodos de proyectos Método heurística Método por descubrimiento.  Estudio dirigidos.  Dinámica degrupos.  Trabajos individuales y en equipo.  Debates exposiciones.  Lectura comprensión y comentarios.  Estudios de casos.  Entrevistas a personajes de la comunidad.  Investigación bibliográfica.  Análisisdetextos.  Usos de Internet.  Lluvia de ideas.  Elaboración deorganizadores visuales y esquemas.  Elaboración delíneas de tiempo.  Observación dirigida.  Juegos de roles.  Juegos lúdicos.  Intercambio de información  Las argumentaciones.