SlideShare una empresa de Scribd logo
Mª Paula Salano
Johel Brenes
Stallin Nuñez
¿Qué es un leyenda?
Relato o serie de sucesos imaginarios o maravillosos
Una narración tradicional
Se relaciona con un lugar y un
tiempo o época determinada
Orígenes
Del latín legenda («lo que debe
ser leído»)
Características de la leyenda como género
narrativo:
 Escrita en prosa:
 Narra hechos ficticios.
 Presenta un lenguaje
pintoresco.
 Utiliza lenguaje popular.
 Tienen moraleja.
 Usa personajes fabulosos y de
características sobrenaturales.
 Se transmiten de forma oral.
Movimientos literarios que están presentes en
una leyenda:
 Costumbrismo
 Realismo.
 Vanguardismo.
Tipos
Por su temática:
Leyendas etiológicas: aclaran el origen como: los ríos,
lagos y montañas.
Leyendas escatológicas: acerca de las creencias y
doctrinas como: ultratumba o viajes al inframundo
Leyendas religiosas: historias de justos y pecadores
Por su origen:
Leyendas urbanas: pertenecen al folklore contemporáneo
Leyendas rurales: solo las leyendas válidas en el campo, porque no
tienen lugar o adaptación para las urbanas.
Leyendas locales: es una narración popular de un municipio
Leyendas míticas: que usan a los seres y fuerzas sobrenaturales
para explicar los fenómenos.
Primeras leyendas:
 Leyendas europeas: El Minotauro. Thor el dios del
Trueno. Camelot.
 Leyendas Asiáticas: El Dragón Rojo. La silla maldita. El
pescador de Urashima.
 Leyendas Africanas: El castigo de los monos. El
espíritu del Árbol. Eshu, el dios misterioso.
 Leyendas de América: La segua. El cadejo. La llorona.
Moralejas en las leyendas:
Se esconde una advertencia o aviso
Leyenda

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La leyenda
La leyendaLa leyenda
La leyenda
Edgar Paul
 
Todo sobre la leyenda
Todo sobre la leyendaTodo sobre la leyenda
Todo sobre la leyenda
Marcolopez071
 
Leyendas urbanas
Leyendas urbanasLeyendas urbanas
Leyendas urbanas
robertoalvez
 
La leyenda
La leyendaLa leyenda
La leyenda
Daniel Correa
 
Leyendas de Terror de Costa Rica
Leyendas de Terror de Costa RicaLeyendas de Terror de Costa Rica
Leyendas de Terror de Costa Rica
maucgg80
 
Leyenda
LeyendaLeyenda
Leyenda
librazul100
 
La leyenda
La leyendaLa leyenda
La leyenda
rodan olivares
 
Las leyendas
Las leyendasLas leyendas
Las leyendas
EsmeraLda PaLafox
 
La leyenda
La leyendaLa leyenda
La leyenda
AriMaya900
 
Mitos Y Leyendas :D
Mitos Y Leyendas :DMitos Y Leyendas :D
Mitos Y Leyendas :D
Laura0107
 
Isabella cumare elementos de la literatura prehispanica
Isabella cumare elementos de la literatura prehispanicaIsabella cumare elementos de la literatura prehispanica
Isabella cumare elementos de la literatura prehispanica
isabellacumarecolmen
 
La leyenda
La leyendaLa leyenda
La leyenda
mariaynes
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
Narracionespopulares
NarracionespopularesNarracionespopulares
Narracionespopulares
iracursillo
 
Narraciones populares
Narraciones popularesNarraciones populares
Narraciones popularesmisabelgar
 
Texto Narrativo Ficcional La Leyenda
Texto Narrativo Ficcional La LeyendaTexto Narrativo Ficcional La Leyenda
Texto Narrativo Ficcional La Leyenda
NilsaPUrbieta
 
Texto narrativo ficcional la leyenda
Texto narrativo ficcional la leyendaTexto narrativo ficcional la leyenda
Texto narrativo ficcional la leyenda
NilsaPUrbieta
 
Texto narrativo ficcional la leyenda
Texto narrativo ficcional la leyendaTexto narrativo ficcional la leyenda
Texto narrativo ficcional la leyenda
NilsaPUrbieta
 

La actualidad más candente (20)

La leyenda
La leyendaLa leyenda
La leyenda
 
Todo sobre la leyenda
Todo sobre la leyendaTodo sobre la leyenda
Todo sobre la leyenda
 
Leyendas urbanas
Leyendas urbanasLeyendas urbanas
Leyendas urbanas
 
La leyenda
La leyendaLa leyenda
La leyenda
 
Leyendas de Terror de Costa Rica
Leyendas de Terror de Costa RicaLeyendas de Terror de Costa Rica
Leyendas de Terror de Costa Rica
 
Leyenda
LeyendaLeyenda
Leyenda
 
La leyenda
La leyendaLa leyenda
La leyenda
 
Las leyendas
Las leyendasLas leyendas
Las leyendas
 
La leyenda
La leyendaLa leyenda
La leyenda
 
Mitos Y Leyendas :D
Mitos Y Leyendas :DMitos Y Leyendas :D
Mitos Y Leyendas :D
 
Isabella cumare elementos de la literatura prehispanica
Isabella cumare elementos de la literatura prehispanicaIsabella cumare elementos de la literatura prehispanica
Isabella cumare elementos de la literatura prehispanica
 
La leyenda
La leyendaLa leyenda
La leyenda
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Narracionespopulares
NarracionespopularesNarracionespopulares
Narracionespopulares
 
Narraciones populares
Narraciones popularesNarraciones populares
Narraciones populares
 
La leyenda
La leyendaLa leyenda
La leyenda
 
Que es un mito
Que es un mitoQue es un mito
Que es un mito
 
Texto Narrativo Ficcional La Leyenda
Texto Narrativo Ficcional La LeyendaTexto Narrativo Ficcional La Leyenda
Texto Narrativo Ficcional La Leyenda
 
Texto narrativo ficcional la leyenda
Texto narrativo ficcional la leyendaTexto narrativo ficcional la leyenda
Texto narrativo ficcional la leyenda
 
Texto narrativo ficcional la leyenda
Texto narrativo ficcional la leyendaTexto narrativo ficcional la leyenda
Texto narrativo ficcional la leyenda
 

Similar a Leyenda

La leyenda
La leyendaLa leyenda
La leyenda
Manuel Medrano
 
Diferencias entre mitos y leyendas
Diferencias entre mitos y leyendasDiferencias entre mitos y leyendas
Diferencias entre mitos y leyendas
Camuchitaqueen Mena
 
Tema 8 Las narraciones ancestrales Bolivia.pptx
Tema 8 Las narraciones ancestrales Bolivia.pptxTema 8 Las narraciones ancestrales Bolivia.pptx
Tema 8 Las narraciones ancestrales Bolivia.pptx
VanessaVelasco49
 
Las formas o géneros históricos de lo narrativo
Las formas o géneros históricos de lo narrativoLas formas o géneros históricos de lo narrativo
Las formas o géneros históricos de lo narrativocordovaalfred
 
LITERATURA PRECOLOMBINA EN COLOMBIA.pptx
LITERATURA PRECOLOMBINA EN COLOMBIA.pptxLITERATURA PRECOLOMBINA EN COLOMBIA.pptx
LITERATURA PRECOLOMBINA EN COLOMBIA.pptx
NelaTorres3
 
La leyenda
La leyendaLa leyenda
La leyenda
maestrarossy
 
Mitos y leyendas por darlin romero
Mitos y leyendas por darlin romeroMitos y leyendas por darlin romero
Mitos y leyendas por darlin romero
nanilas
 
LA NARRACIÓN
LA NARRACIÓNLA NARRACIÓN
Literatura precolombina de colombia
Literatura precolombina de colombiaLiteratura precolombina de colombia
Literatura precolombina de colombia
Mariana Agudelo
 
CUADRO SINÓPTICO. Literatura de origen oral o tradicional. Brian Guzman Malam...
CUADRO SINÓPTICO. Literatura de origen oral o tradicional. Brian Guzman Malam...CUADRO SINÓPTICO. Literatura de origen oral o tradicional. Brian Guzman Malam...
CUADRO SINÓPTICO. Literatura de origen oral o tradicional. Brian Guzman Malam...
Guzman Malament
 
Subgéneros narrativos para 1 y 2 ESO
Subgéneros narrativos para 1 y 2 ESOSubgéneros narrativos para 1 y 2 ESO
Subgéneros narrativos para 1 y 2 ESOMeudys Figueroa
 
332 equipo 3 la leyenda
332 equipo 3 la leyenda332 equipo 3 la leyenda
332 equipo 3 la leyendaspongebob0106
 

Similar a Leyenda (20)

La leyenda
La leyendaLa leyenda
La leyenda
 
La leyenda
La leyendaLa leyenda
La leyenda
 
La leyenda
La leyendaLa leyenda
La leyenda
 
Diferencias entre mitos y leyendas
Diferencias entre mitos y leyendasDiferencias entre mitos y leyendas
Diferencias entre mitos y leyendas
 
Tema 8 Las narraciones ancestrales Bolivia.pptx
Tema 8 Las narraciones ancestrales Bolivia.pptxTema 8 Las narraciones ancestrales Bolivia.pptx
Tema 8 Las narraciones ancestrales Bolivia.pptx
 
Las formas o géneros históricos de lo narrativo
Las formas o géneros históricos de lo narrativoLas formas o géneros históricos de lo narrativo
Las formas o géneros históricos de lo narrativo
 
LITERATURA PRECOLOMBINA EN COLOMBIA.pptx
LITERATURA PRECOLOMBINA EN COLOMBIA.pptxLITERATURA PRECOLOMBINA EN COLOMBIA.pptx
LITERATURA PRECOLOMBINA EN COLOMBIA.pptx
 
La leyenda
La leyendaLa leyenda
La leyenda
 
Mitos y leyendas por darlin romero
Mitos y leyendas por darlin romeroMitos y leyendas por darlin romero
Mitos y leyendas por darlin romero
 
La leyenda
La leyendaLa leyenda
La leyenda
 
La leyenda
La leyendaLa leyenda
La leyenda
 
La leyenda
La leyendaLa leyenda
La leyenda
 
LA NARRACIÓN
LA NARRACIÓNLA NARRACIÓN
LA NARRACIÓN
 
Literatura precolombina de colombia
Literatura precolombina de colombiaLiteratura precolombina de colombia
Literatura precolombina de colombia
 
Leyenda
LeyendaLeyenda
Leyenda
 
CUADRO SINÓPTICO. Literatura de origen oral o tradicional. Brian Guzman Malam...
CUADRO SINÓPTICO. Literatura de origen oral o tradicional. Brian Guzman Malam...CUADRO SINÓPTICO. Literatura de origen oral o tradicional. Brian Guzman Malam...
CUADRO SINÓPTICO. Literatura de origen oral o tradicional. Brian Guzman Malam...
 
Subgéneros narrativos para 1 y 2 ESO
Subgéneros narrativos para 1 y 2 ESOSubgéneros narrativos para 1 y 2 ESO
Subgéneros narrativos para 1 y 2 ESO
 
332 equipo 3 la leyenda
332 equipo 3 la leyenda332 equipo 3 la leyenda
332 equipo 3 la leyenda
 
332 equipo 3 la leyenda
332 equipo 3 la leyenda332 equipo 3 la leyenda
332 equipo 3 la leyenda
 
332 equipo 3 la leyenda
332 equipo 3 la leyenda332 equipo 3 la leyenda
332 equipo 3 la leyenda
 

Más de Maria Paula Solano Aguilar

Estrés laboral
Estrés laboralEstrés laboral
Estrés laboral
Estrés laboralEstrés laboral
Capítulo 9 y 10
Capítulo 9 y 10Capítulo 9 y 10
Capítulo 9 y 10
Maria Paula Solano Aguilar
 
Capítulo 9 y 10
Capítulo 9 y 10Capítulo 9 y 10
Capítulo 9 y 10
Maria Paula Solano Aguilar
 
Capítulo 9 y 10
Capítulo 9 y 10Capítulo 9 y 10
Capítulo 9 y 10
Maria Paula Solano Aguilar
 
Capítulo 9 y 10
Capítulo 9 y 10Capítulo 9 y 10
Capítulo 9 y 10
Maria Paula Solano Aguilar
 

Más de Maria Paula Solano Aguilar (6)

Estrés laboral
Estrés laboralEstrés laboral
Estrés laboral
 
Estrés laboral
Estrés laboralEstrés laboral
Estrés laboral
 
Capítulo 9 y 10
Capítulo 9 y 10Capítulo 9 y 10
Capítulo 9 y 10
 
Capítulo 9 y 10
Capítulo 9 y 10Capítulo 9 y 10
Capítulo 9 y 10
 
Capítulo 9 y 10
Capítulo 9 y 10Capítulo 9 y 10
Capítulo 9 y 10
 
Capítulo 9 y 10
Capítulo 9 y 10Capítulo 9 y 10
Capítulo 9 y 10
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 

Leyenda

  • 1. Mª Paula Salano Johel Brenes Stallin Nuñez
  • 2. ¿Qué es un leyenda? Relato o serie de sucesos imaginarios o maravillosos Una narración tradicional Se relaciona con un lugar y un tiempo o época determinada
  • 3. Orígenes Del latín legenda («lo que debe ser leído») Características de la leyenda como género narrativo:  Escrita en prosa:  Narra hechos ficticios.  Presenta un lenguaje pintoresco.  Utiliza lenguaje popular.  Tienen moraleja.  Usa personajes fabulosos y de características sobrenaturales.  Se transmiten de forma oral.
  • 4. Movimientos literarios que están presentes en una leyenda:  Costumbrismo  Realismo.  Vanguardismo.
  • 5. Tipos Por su temática: Leyendas etiológicas: aclaran el origen como: los ríos, lagos y montañas. Leyendas escatológicas: acerca de las creencias y doctrinas como: ultratumba o viajes al inframundo Leyendas religiosas: historias de justos y pecadores
  • 6. Por su origen: Leyendas urbanas: pertenecen al folklore contemporáneo Leyendas rurales: solo las leyendas válidas en el campo, porque no tienen lugar o adaptación para las urbanas. Leyendas locales: es una narración popular de un municipio Leyendas míticas: que usan a los seres y fuerzas sobrenaturales para explicar los fenómenos.
  • 7. Primeras leyendas:  Leyendas europeas: El Minotauro. Thor el dios del Trueno. Camelot.  Leyendas Asiáticas: El Dragón Rojo. La silla maldita. El pescador de Urashima.  Leyendas Africanas: El castigo de los monos. El espíritu del Árbol. Eshu, el dios misterioso.  Leyendas de América: La segua. El cadejo. La llorona.
  • 8. Moralejas en las leyendas: Se esconde una advertencia o aviso