SlideShare una empresa de Scribd logo
Texto Narrativo Ficcional
Definición:
Los hechos narrados no son reales, sino
producto de la imaginación.
-Son narraciones ficcionales: cuentos,
novelas, leyendas y mitos.
Las leyendas:
-Son hechos
ficticios
relacionados a
cuestiones
tradicionales y
maravillosos, con
un toque de
historia, arraigadas
a determinadas
historias culturales.
Características:
1- El héroe
Los personajes pueden
ser ficticios o reales, pero
suelen tener
características
admirables exageradas
que los ensalzan y los
elevan a la categoría de
verdaderos héroes
2- Acciones grandiosas
Las leyendas se centran en
los personajes y la
grandiosidad de sus
acciones. Esta
característica es la que
permite diferenciar con
facilidad la leyenda del
cuento y de otro tipo de
relatos.
3- Espacio concreto
El espacio-tiempo donde se
desarrolla la historia es
suficientemente conocido,
específico y ubicable. Es un
momento y lugar familiares
para los miembros de la
comunidad; esto es lo que
hace a la historia creíble,
verosímil y, por lo tanto,
popular
4- Realidad de las historias
Las historias que narran
las leyendas fueron reales
o parcialmente reales en
tiempos remotos y, con el
paso del tiempo, se fueron
cargando de detalles
ficticios, o exagerando la
realidad al extremo.
5- Fantasía
La narración incluye hechos
sobrenaturales, mágicos o
fantásticos, que son los que
permiten la duda a los más
escépticos y los que a la vez les
dan el tinte de heroicidad a los
personajes.
6- Los personajes son humanos
Las leyendas tienen como
protagonistas a seres humanos
que fueron relevantes en un
momento histórico debido a
sus acciones, pensamientos o
hazañas.
7- El boca a boca
La transmisión es oral, es
decir, se comunica de
boca en boca y de
generación en generación.
En algunos casos las
leyendas han pasado a ser
tan importantes que,
luego de una larga
tradición oral, han sido
escritas para garantizar su
vigencia y permanencia
en el tiempo.
8- Forman parte de la
tradición
Ya sea de forma oral o
escrita, las leyendas pasan
a ser parte de la cultura
local, regional o nacional,
según el grado de
importancia que
adquieran, y se
entremezclan con la
realidad, las costumbres y
la idiosincrasia del lugar.
9- Explican la Historia
Las leyendas buscan
explicar hechos históricos,
momentos importantes o
algún elemento cultural
para causar un impacto en
la sociedad y generar en
ella actitudes,
comportamientos o
creencias específicas.
10- Clasificación en
función de la temática y el
origen
Se dividen de acuerdo a la
temática o al origen.
Por la temática puede
encontrarse:
-La leyenda negra, que
narra historias negativas o
desfavorables;
-La leyenda infantil.
-La leyenda de terror o
escatológica.
-La leyenda religiosa que
incluye a santos, ánimas,
castigos a pecadores, magia
negra y pactos con el
diablo.
Tipos de leyendas:
 Leyendas históricas:
narran hechos ocurridos
en guerras.
Leyendas
etiológicas: origen
de elementos
inherentes a la
naturaleza, ríos,
lagos y montañas.
Leyendas escatológicas:
trata de creencias y
doctrinas referentes a la
vida de ultratumba.
Leyendas religiosas:
historias de justos y
pecadores, pactos con el
diablo, episodios de
vidas de santos.
Leyendas:
su origen
Urbanas Rurales Locales
Pertenece al
folclore, circula
de boca en boca
a través de
generaciones
Son leyendas del
campo, no
tienen
adaptación para
las urbanas
Narración
popular de un
municipio o
provincia.
ACTIVIDADES:
1- Escucha y observa atentamente el siguiente
video
https://www.youtube.com/watch?v=Cobaxdzns4o
2- ¿La leyenda, cumple con las características
estudiadas?
3- Cuál es el origen de la leyenda “La Flor del
Ceibo”
4- Narra una leyenda propia del lugar.
5- Socializa con el grupo la leyenda narrada.
6- Realiza un pequeño audio no más de 2 minutos
contando una leyenda del lugar donde vives. Luego
comparte en la plataforma para que todos podamos
escuchar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Preguntas de la antología literaria 1° grado
Preguntas de la antología literaria 1° grado Preguntas de la antología literaria 1° grado
Preguntas de la antología literaria 1° grado
Edith rocio Balbin Yarin
 
Las leyendas sesion 3
Las leyendas sesion 3Las leyendas sesion 3
Las leyendas sesion 3
Elo Ruiz
 
Semana 11 Dif. estructurales mito y leyenda
Semana 11 Dif. estructurales mito y leyenda Semana 11 Dif. estructurales mito y leyenda
Semana 11 Dif. estructurales mito y leyenda
SW México Preparatoria
 
Sesion de paronimas
Sesion de paronimasSesion de paronimas
Sesion de paronimas
Quiroz romero Blanca E
 
LA HISTORIETA (Un texto narrativo)
LA HISTORIETA (Un texto narrativo)LA HISTORIETA (Un texto narrativo)
LA HISTORIETA (Un texto narrativo)
Rita Karolay Noya
 
La leyenda
La leyendaLa leyenda
La leyenda
romina escalante
 
Leemos y analizamos textos expositivos
Leemos y analizamos textos expositivosLeemos y analizamos textos expositivos
Leemos y analizamos textos expositivos
wilmer
 
Sesion 1 ro leyenda
Sesion 1 ro leyendaSesion 1 ro leyenda
Sesion 1 ro leyenda
Isela Guerrero Pacheco
 
Planificamos la elaboracion de una leyenda
Planificamos la elaboracion de una leyendaPlanificamos la elaboracion de una leyenda
Planificamos la elaboracion de una leyenda
Marleny Paz Guevara
 
Quinto distancia 18 y 19 (1)
Quinto distancia 18 y 19 (1)Quinto distancia 18 y 19 (1)
Quinto distancia 18 y 19 (1)
chocokt
 
Género Narrativo 5º.pptx
Género Narrativo 5º.pptxGénero Narrativo 5º.pptx
Género Narrativo 5º.pptx
PamelaReyesSepulveda
 
La historieta
La historietaLa historieta
La historieta
Ivonebg99
 
cuentos de terror
cuentos de terrorcuentos de terror
cuentos de terror
silvia santillán
 
Clasificación de los narradores
Clasificación de los narradoresClasificación de los narradores
Clasificación de los narradores
telefonodeoficina
 
Blasón
BlasónBlasón
El cuento de terror
El cuento de terrorEl cuento de terror
El cuento de terror
Jorge Hermoza Caldas
 
5° .rv. la inferencia-2-sesión
5°  .rv. la inferencia-2-sesión5°  .rv. la inferencia-2-sesión
5° .rv. la inferencia-2-sesión
Marcelina Ayala Navedos
 
Lengua Y Literatura 8 Básico 2024 pdfghh
Lengua Y Literatura 8 Básico 2024 pdfghhLengua Y Literatura 8 Básico 2024 pdfghh
Lengua Y Literatura 8 Básico 2024 pdfghh
Didiexy1
 
Estructura de la leyenda
Estructura de la leyenda Estructura de la leyenda
Estructura de la leyenda
Ricardo Angeles
 
Los cuentos tradicionales
Los cuentos tradicionalesLos cuentos tradicionales
Los cuentos tradicionales
florntvg22
 

La actualidad más candente (20)

Preguntas de la antología literaria 1° grado
Preguntas de la antología literaria 1° grado Preguntas de la antología literaria 1° grado
Preguntas de la antología literaria 1° grado
 
Las leyendas sesion 3
Las leyendas sesion 3Las leyendas sesion 3
Las leyendas sesion 3
 
Semana 11 Dif. estructurales mito y leyenda
Semana 11 Dif. estructurales mito y leyenda Semana 11 Dif. estructurales mito y leyenda
Semana 11 Dif. estructurales mito y leyenda
 
Sesion de paronimas
Sesion de paronimasSesion de paronimas
Sesion de paronimas
 
LA HISTORIETA (Un texto narrativo)
LA HISTORIETA (Un texto narrativo)LA HISTORIETA (Un texto narrativo)
LA HISTORIETA (Un texto narrativo)
 
La leyenda
La leyendaLa leyenda
La leyenda
 
Leemos y analizamos textos expositivos
Leemos y analizamos textos expositivosLeemos y analizamos textos expositivos
Leemos y analizamos textos expositivos
 
Sesion 1 ro leyenda
Sesion 1 ro leyendaSesion 1 ro leyenda
Sesion 1 ro leyenda
 
Planificamos la elaboracion de una leyenda
Planificamos la elaboracion de una leyendaPlanificamos la elaboracion de una leyenda
Planificamos la elaboracion de una leyenda
 
Quinto distancia 18 y 19 (1)
Quinto distancia 18 y 19 (1)Quinto distancia 18 y 19 (1)
Quinto distancia 18 y 19 (1)
 
Género Narrativo 5º.pptx
Género Narrativo 5º.pptxGénero Narrativo 5º.pptx
Género Narrativo 5º.pptx
 
La historieta
La historietaLa historieta
La historieta
 
cuentos de terror
cuentos de terrorcuentos de terror
cuentos de terror
 
Clasificación de los narradores
Clasificación de los narradoresClasificación de los narradores
Clasificación de los narradores
 
Blasón
BlasónBlasón
Blasón
 
El cuento de terror
El cuento de terrorEl cuento de terror
El cuento de terror
 
5° .rv. la inferencia-2-sesión
5°  .rv. la inferencia-2-sesión5°  .rv. la inferencia-2-sesión
5° .rv. la inferencia-2-sesión
 
Lengua Y Literatura 8 Básico 2024 pdfghh
Lengua Y Literatura 8 Básico 2024 pdfghhLengua Y Literatura 8 Básico 2024 pdfghh
Lengua Y Literatura 8 Básico 2024 pdfghh
 
Estructura de la leyenda
Estructura de la leyenda Estructura de la leyenda
Estructura de la leyenda
 
Los cuentos tradicionales
Los cuentos tradicionalesLos cuentos tradicionales
Los cuentos tradicionales
 

Similar a Texto Narrativo Ficcional La Leyenda

Texto narrativo ficcional la leyenda
Texto narrativo ficcional la leyendaTexto narrativo ficcional la leyenda
Texto narrativo ficcional la leyenda
NilsaPUrbieta
 
Mitos y leyendas
Mitos y leyendasMitos y leyendas
Mitos y leyendas
MaraPaulaDeFexCamach
 
Diferencia-entre-mito-y-leyenda
 Diferencia-entre-mito-y-leyenda Diferencia-entre-mito-y-leyenda
Diferencia-entre-mito-y-leyenda
Ruth Ulloa
 
Abp soy leyenda tarea 2 - lengua
Abp soy leyenda   tarea 2 - lenguaAbp soy leyenda   tarea 2 - lengua
Abp soy leyenda tarea 2 - lengua
Pep Hernández
 
La leyenda
La leyendaLa leyenda
La leyenda
Luzmiriam de Ramos
 
Mitos y leyendas
Mitos y leyendasMitos y leyendas
Mitos y leyendas
MaraPaulaDeFexCamach
 
Guia leyenda
Guia leyendaGuia leyenda
Diferencias
DiferenciasDiferencias
Diferencias
Aldo Valarezo
 
Diferencia entre-mito-y-leyenda
Diferencia entre-mito-y-leyendaDiferencia entre-mito-y-leyenda
Diferencia entre-mito-y-leyenda
polamoll
 
Mitos y leyendas
Mitos y leyendasMitos y leyendas
Mitos y leyendas
XoanaDobarro
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Diferencias entre mitos y leyendas
Diferencias entre mitos y leyendasDiferencias entre mitos y leyendas
Diferencias entre mitos y leyendas
Camuchitaqueen Mena
 
Mito y leyenda
Mito y leyendaMito y leyenda
Género, La Leyenda
Género, La LeyendaGénero, La Leyenda
Género, La Leyenda
pamelaramosgarcia
 
Lite
LiteLite
Guia de estudio mitos y leyendas 5basico
Guia de estudio mitos y leyendas 5basicoGuia de estudio mitos y leyendas 5basico
Guia de estudio mitos y leyendas 5basico
Jipssi Mendoza
 
El mito
El mito El mito
Lite
LiteLite
Lite
FatSammy
 
Leyenda
LeyendaLeyenda
Leyenda
ljazzminn
 
Lite
LiteLite
Lite
FatSammy
 

Similar a Texto Narrativo Ficcional La Leyenda (20)

Texto narrativo ficcional la leyenda
Texto narrativo ficcional la leyendaTexto narrativo ficcional la leyenda
Texto narrativo ficcional la leyenda
 
Mitos y leyendas
Mitos y leyendasMitos y leyendas
Mitos y leyendas
 
Diferencia-entre-mito-y-leyenda
 Diferencia-entre-mito-y-leyenda Diferencia-entre-mito-y-leyenda
Diferencia-entre-mito-y-leyenda
 
Abp soy leyenda tarea 2 - lengua
Abp soy leyenda   tarea 2 - lenguaAbp soy leyenda   tarea 2 - lengua
Abp soy leyenda tarea 2 - lengua
 
La leyenda
La leyendaLa leyenda
La leyenda
 
Mitos y leyendas
Mitos y leyendasMitos y leyendas
Mitos y leyendas
 
Guia leyenda
Guia leyendaGuia leyenda
Guia leyenda
 
Diferencias
DiferenciasDiferencias
Diferencias
 
Diferencia entre-mito-y-leyenda
Diferencia entre-mito-y-leyendaDiferencia entre-mito-y-leyenda
Diferencia entre-mito-y-leyenda
 
Mitos y leyendas
Mitos y leyendasMitos y leyendas
Mitos y leyendas
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Diferencias entre mitos y leyendas
Diferencias entre mitos y leyendasDiferencias entre mitos y leyendas
Diferencias entre mitos y leyendas
 
Mito y leyenda
Mito y leyendaMito y leyenda
Mito y leyenda
 
Género, La Leyenda
Género, La LeyendaGénero, La Leyenda
Género, La Leyenda
 
Lite
LiteLite
Lite
 
Guia de estudio mitos y leyendas 5basico
Guia de estudio mitos y leyendas 5basicoGuia de estudio mitos y leyendas 5basico
Guia de estudio mitos y leyendas 5basico
 
El mito
El mito El mito
El mito
 
Lite
LiteLite
Lite
 
Leyenda
LeyendaLeyenda
Leyenda
 
Lite
LiteLite
Lite
 

Más de NilsaPUrbieta

Texto narrativo ficcional la leyenda
Texto narrativo ficcional la leyendaTexto narrativo ficcional la leyenda
Texto narrativo ficcional la leyenda
NilsaPUrbieta
 
Modolu 4 foro gramatica
Modolu 4  foro gramaticaModolu 4  foro gramatica
Modolu 4 foro gramatica
NilsaPUrbieta
 
Modolu 4 foro gramatica
Modolu 4  foro gramaticaModolu 4  foro gramatica
Modolu 4 foro gramatica
NilsaPUrbieta
 
Taller 2 tics_1_1 (1)
Taller 2 tics_1_1 (1)Taller 2 tics_1_1 (1)
Taller 2 tics_1_1 (1)
NilsaPUrbieta
 
Taller 2 tics_1_1 (1)
Taller 2 tics_1_1 (1)Taller 2 tics_1_1 (1)
Taller 2 tics_1_1 (1)
NilsaPUrbieta
 
Psicol - Hellen
Psicol - HellenPsicol - Hellen
Psicol - Hellen
NilsaPUrbieta
 
Didactica infografia
Didactica infografiaDidactica infografia
Didactica infografia
NilsaPUrbieta
 
Practica iii trabajo.
Practica iii trabajo.Practica iii trabajo.
Practica iii trabajo.
NilsaPUrbieta
 
Practica iii trabajo.
Practica iii trabajo.Practica iii trabajo.
Practica iii trabajo.
NilsaPUrbieta
 

Más de NilsaPUrbieta (9)

Texto narrativo ficcional la leyenda
Texto narrativo ficcional la leyendaTexto narrativo ficcional la leyenda
Texto narrativo ficcional la leyenda
 
Modolu 4 foro gramatica
Modolu 4  foro gramaticaModolu 4  foro gramatica
Modolu 4 foro gramatica
 
Modolu 4 foro gramatica
Modolu 4  foro gramaticaModolu 4  foro gramatica
Modolu 4 foro gramatica
 
Taller 2 tics_1_1 (1)
Taller 2 tics_1_1 (1)Taller 2 tics_1_1 (1)
Taller 2 tics_1_1 (1)
 
Taller 2 tics_1_1 (1)
Taller 2 tics_1_1 (1)Taller 2 tics_1_1 (1)
Taller 2 tics_1_1 (1)
 
Psicol - Hellen
Psicol - HellenPsicol - Hellen
Psicol - Hellen
 
Didactica infografia
Didactica infografiaDidactica infografia
Didactica infografia
 
Practica iii trabajo.
Practica iii trabajo.Practica iii trabajo.
Practica iii trabajo.
 
Practica iii trabajo.
Practica iii trabajo.Practica iii trabajo.
Practica iii trabajo.
 

Último

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 

Texto Narrativo Ficcional La Leyenda

  • 1. Texto Narrativo Ficcional Definición: Los hechos narrados no son reales, sino producto de la imaginación. -Son narraciones ficcionales: cuentos, novelas, leyendas y mitos.
  • 2. Las leyendas: -Son hechos ficticios relacionados a cuestiones tradicionales y maravillosos, con un toque de historia, arraigadas a determinadas historias culturales.
  • 3. Características: 1- El héroe Los personajes pueden ser ficticios o reales, pero suelen tener características admirables exageradas que los ensalzan y los elevan a la categoría de verdaderos héroes
  • 4. 2- Acciones grandiosas Las leyendas se centran en los personajes y la grandiosidad de sus acciones. Esta característica es la que permite diferenciar con facilidad la leyenda del cuento y de otro tipo de relatos. 3- Espacio concreto El espacio-tiempo donde se desarrolla la historia es suficientemente conocido, específico y ubicable. Es un momento y lugar familiares para los miembros de la comunidad; esto es lo que hace a la historia creíble, verosímil y, por lo tanto, popular
  • 5. 4- Realidad de las historias Las historias que narran las leyendas fueron reales o parcialmente reales en tiempos remotos y, con el paso del tiempo, se fueron cargando de detalles ficticios, o exagerando la realidad al extremo. 5- Fantasía La narración incluye hechos sobrenaturales, mágicos o fantásticos, que son los que permiten la duda a los más escépticos y los que a la vez les dan el tinte de heroicidad a los personajes. 6- Los personajes son humanos Las leyendas tienen como protagonistas a seres humanos que fueron relevantes en un momento histórico debido a sus acciones, pensamientos o hazañas.
  • 6. 7- El boca a boca La transmisión es oral, es decir, se comunica de boca en boca y de generación en generación. En algunos casos las leyendas han pasado a ser tan importantes que, luego de una larga tradición oral, han sido escritas para garantizar su vigencia y permanencia en el tiempo.
  • 7. 8- Forman parte de la tradición Ya sea de forma oral o escrita, las leyendas pasan a ser parte de la cultura local, regional o nacional, según el grado de importancia que adquieran, y se entremezclan con la realidad, las costumbres y la idiosincrasia del lugar. 9- Explican la Historia Las leyendas buscan explicar hechos históricos, momentos importantes o algún elemento cultural para causar un impacto en la sociedad y generar en ella actitudes, comportamientos o creencias específicas.
  • 8. 10- Clasificación en función de la temática y el origen Se dividen de acuerdo a la temática o al origen. Por la temática puede encontrarse: -La leyenda negra, que narra historias negativas o desfavorables; -La leyenda infantil. -La leyenda de terror o escatológica. -La leyenda religiosa que incluye a santos, ánimas, castigos a pecadores, magia negra y pactos con el diablo.
  • 9. Tipos de leyendas:  Leyendas históricas: narran hechos ocurridos en guerras. Leyendas etiológicas: origen de elementos inherentes a la naturaleza, ríos, lagos y montañas.
  • 10. Leyendas escatológicas: trata de creencias y doctrinas referentes a la vida de ultratumba. Leyendas religiosas: historias de justos y pecadores, pactos con el diablo, episodios de vidas de santos.
  • 11. Leyendas: su origen Urbanas Rurales Locales Pertenece al folclore, circula de boca en boca a través de generaciones Son leyendas del campo, no tienen adaptación para las urbanas Narración popular de un municipio o provincia.
  • 12.
  • 13. ACTIVIDADES: 1- Escucha y observa atentamente el siguiente video https://www.youtube.com/watch?v=Cobaxdzns4o 2- ¿La leyenda, cumple con las características estudiadas? 3- Cuál es el origen de la leyenda “La Flor del Ceibo” 4- Narra una leyenda propia del lugar. 5- Socializa con el grupo la leyenda narrada. 6- Realiza un pequeño audio no más de 2 minutos contando una leyenda del lugar donde vives. Luego comparte en la plataforma para que todos podamos escuchar.