SlideShare una empresa de Scribd logo
Leyendas mexicanas.
Emmanuel Nieva Anaya.
Noviembre 2015.
Indice
Resumen
Introducción
1. Leyendas prehispánicas
a) La creación del mundo
b) Popocatépetl e Iztaccíhuatl
c) La llorona
2. Leyendas coloniales
a) El árbol del vampiro
b) El diablo con pañales
c) El pirata barbillas
3. Leyendas modernas
a) La aparecida de san Blas
b) Carretera a la rumorosa
Conclusión
Resumen
 Durante siglos, los hombres y las mujeres que conocían las leyendas soló
podían transmitirlas de manera oral dado que aún no se inventaba la escritura.
Estas personas se convertían en custodios de las tradiciones de un pueblo,
guardianes de la historia de su comunidad.
 Las leyendas eran una radiografía que mostraba las ideas religiosas de un
pueblo, su cultura, sus formas de creación y de pensamiento.
 A ciencia cierta no se sabe quién crea la leyenda, este carácter anónimo lo
hace admirable, pero si es posible conocer de qué pueblo viene.
Introduccion
 En todo el país, en cada estado, ciudad, pueblo o ranchería existen relatos que se
refieren a hechos históricos, de la naturaleza y que al ser transmitidos se modifican
con la imaginación del narrador: aparecidos, fantasmas, diablos, milagros, santos,
héroes, brujas o animales, desfilan en agiles y entretenidos relatos que difieren por
la zona o región donde fueron creados.
 Las leyendas mexicanas se clasificaron en 3 grandes clasificaciones; así tenemos las
leyendas prehispánicas (antes de la llegada de los españoles), coloniales
(propiamente cuando los peninsulares dominaban la nueva España) y
contemporáneas o modernas (situadas a partir del siglo XX; son las que ocurren en
las ciudades, y a veces son llamadas leyendas urbanas).
La creación del mundo
(leyenda maya)
• En algún espacio del infinito,
entre el silencio y las
tinieblas, Vivian los dioses
Huracán, Gucumats, y Tepeu
• Tú iras a beber en los ríos; tú
dormirás en las grutas; tu
marcharas en cuatro patas y
un día tu espalda servirá
para llevar cargas; tu,
especie con alas vivirás en
los árboles y volaras por los
aires sin tener miedo de caer
Popocatépetl e
Iztaccíhuatl.
• Iztaccíhuatl era una hermosa joven,
hija del emperador azteca, que se
enamoro rápidamente de un joven
guerrero llamado Popocatépetl
• Popocatépetl partió a la guerra,
pasaron años y años, en los que él
combatía valerosamente sin
doblegarse
• El emperador se vio en la necesidad
de mentirle, debido a que él no
aceptaba ese amor
• Iztaccíhuatl es conocida como la
“Mujer dormida” porque en todo se
asemeja su silueta a una mujer
echada sobre su costado.
Popocatépetl, se llama ahora
“Montaña Humeante” y sigue vivo.
La llorona
• Mujer Azteca que perdió su
esposo muerto en una gran
batalla se le conocía como la
Cihuacoatl (mujer serpiente)
• Los dioses condenaron a la
mujer para que
permaneciera atrapada entre
la vida y la muerte
• Acamapichtl intentó realizar
un ritual para atraparla
• El sitio donde alguna vez
estuvo el lago, poco a poco,
se convirtió en un valle
El árbol vampiro (Guadalajara)
 Viajeros que arribaron el nuevo mundo se encontraban personaje muy
singular: un caballero, probablemente de origen inglés, que siempre vestía
de negro.
 El primer día aparecieron varios animales muertos vacas perros borregos y
algunos gatos
 Días después, los crueles ataques incluyeron niños.
 En una casa a las orillas del pueblo, la gente escucho unos gritos, al abrir la
puerta se encontraron al caballero.
 Después las lapidas se rompieron y un árbol salió de la tumba, se cree que
nació de la estaca clavada en el pecho del vampiro
El diablo en pañales
 Unos pasos más, escuchó levemente el llanto de un bebé, era un llanto ahogado. Se detuvo
tambaleante pero ya no escuchó nada más que el aullar de los perros en la lejanía.
 Avanzó 4 calles más y evidentemente se percató de que en chiquillo era más grande y más
pesado
El pirata barbillas (Campeche)
 Torrecilla de Lerma
 Llegó a tierra y cambio su identidad,
mientras caminaba por las calles vio a
una mujer de extraordinaria belleza.
 Para enamorarla era requisito venir de
buena familia y con magnifica
posición económica, la hija
acostumbrada al mayor de los lujos.
La aparecida en San Blas (Nayarit)
 Una anciana camina en la playa por las noches con un vestido viejo de
novia con los cabellos sueltos llorando sin parar.
 Una muchacha se enamoró de un hombre pobre.
 El iba a viajar en barco, ella lo fue a despedir y no se quitó de la playa
hasta que desapareció en el horizonte el buque.
Carretera a la Rumorosa (Mexicali)
Un trailero manejaba a toda velocidad rumbo a Mexicali, pues su esposa estaba a punto de dar a luz y
quería llegar rápido a su casa, cuando iba a tomar una peligrosa curva perdió el control y se estrelló contra
unas rocas.
El chofer se bajó del tráiler todo aturdido, se miró el cuerpo y se alegró al darse cuenta que no le había
pasado nada
A los tres días hallaron el camión pero no al conductor; de él no se supo nada.
Conclusión
 Los relatos que se pueden observar, tenemos leyendas espectaculares que
cuentan cosas inexplicables. Así como estos, hay más en diferentes estados
de nuestro país, cada rincón, cada lugar, cada evento puede tener consigo
una leyenda oculta sin saberlo. México es rico en este tipo de relatos,
podemos aprender más de nuestra cultura y sentirnos orgullosos de tener
tantas leyendas que realmente son parte de nosotros los mexicanos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

072 089 se ciencias sociales 4 und-3_evolucion y primeros pobladores
072 089 se ciencias sociales 4 und-3_evolucion y primeros pobladores072 089 se ciencias sociales 4 und-3_evolucion y primeros pobladores
072 089 se ciencias sociales 4 und-3_evolucion y primeros pobladoresJulian Enrique Almenares Campo
 
La masacre delas Bananeras
La masacre delas BananerasLa masacre delas Bananeras
La masacre delas BananerasHelem Alejandra
 
Influencia de lenguas originarias en el habla ecuatoriana
Influencia de lenguas originarias en el habla ecuatorianaInfluencia de lenguas originarias en el habla ecuatoriana
Influencia de lenguas originarias en el habla ecuatorianaJorge Castillo
 
El mestizaje en America latina
El mestizaje en America latinaEl mestizaje en America latina
El mestizaje en America latinaAriel Hdg
 
Linea de tiempo: "El cuento"
Linea de tiempo: "El cuento"Linea de tiempo: "El cuento"
Linea de tiempo: "El cuento"orgomo
 
Civilizaciones precolombinas
Civilizaciones precolombinasCivilizaciones precolombinas
Civilizaciones precolombinasLiztheteacher
 
Descubrimiento y conquista de colombia
Descubrimiento y conquista de colombiaDescubrimiento y conquista de colombia
Descubrimiento y conquista de colombiaSandro Hernandez
 
Independencia America Latina
Independencia America LatinaIndependencia America Latina
Independencia America LatinaYanethCorea91
 
Sol Y Luna Mito 1(8)
Sol Y Luna Mito 1(8)Sol Y Luna Mito 1(8)
Sol Y Luna Mito 1(8)guestea3a45
 
El kichwa lengua y literatura
El kichwa lengua y literaturaEl kichwa lengua y literatura
El kichwa lengua y literaturaFabiolaEspinoza21
 
Poblacion indigena de Colombia diapositivas
Poblacion indigena de Colombia diapositivasPoblacion indigena de Colombia diapositivas
Poblacion indigena de Colombia diapositivasAny723
 
Hidrografía de la región Andina.pptx
Hidrografía de la región Andina.pptxHidrografía de la región Andina.pptx
Hidrografía de la región Andina.pptxCrisBermudezC
 

La actualidad más candente (20)

El mito y la leyenda
El mito y la leyendaEl mito y la leyenda
El mito y la leyenda
 
072 089 se ciencias sociales 4 und-3_evolucion y primeros pobladores
072 089 se ciencias sociales 4 und-3_evolucion y primeros pobladores072 089 se ciencias sociales 4 und-3_evolucion y primeros pobladores
072 089 se ciencias sociales 4 und-3_evolucion y primeros pobladores
 
La masacre delas Bananeras
La masacre delas BananerasLa masacre delas Bananeras
La masacre delas Bananeras
 
Influencia de lenguas originarias en el habla ecuatoriana
Influencia de lenguas originarias en el habla ecuatorianaInfluencia de lenguas originarias en el habla ecuatoriana
Influencia de lenguas originarias en el habla ecuatoriana
 
El mestizaje en America latina
El mestizaje en America latinaEl mestizaje en America latina
El mestizaje en America latina
 
6egb eess-f2pdf
6egb eess-f2pdf6egb eess-f2pdf
6egb eess-f2pdf
 
La mujer en la colonia
La mujer en la coloniaLa mujer en la colonia
La mujer en la colonia
 
Región andina
Región andinaRegión andina
Región andina
 
Linea de tiempo: "El cuento"
Linea de tiempo: "El cuento"Linea de tiempo: "El cuento"
Linea de tiempo: "El cuento"
 
Civilizaciones precolombinas
Civilizaciones precolombinasCivilizaciones precolombinas
Civilizaciones precolombinas
 
Descubrimiento y conquista de colombia
Descubrimiento y conquista de colombiaDescubrimiento y conquista de colombia
Descubrimiento y conquista de colombia
 
Independencia America Latina
Independencia America LatinaIndependencia America Latina
Independencia America Latina
 
Sol Y Luna Mito 1(8)
Sol Y Luna Mito 1(8)Sol Y Luna Mito 1(8)
Sol Y Luna Mito 1(8)
 
El kichwa lengua y literatura
El kichwa lengua y literaturaEl kichwa lengua y literatura
El kichwa lengua y literatura
 
Poblacion indigena de Colombia diapositivas
Poblacion indigena de Colombia diapositivasPoblacion indigena de Colombia diapositivas
Poblacion indigena de Colombia diapositivas
 
Hidrografía de la región Andina.pptx
Hidrografía de la región Andina.pptxHidrografía de la región Andina.pptx
Hidrografía de la región Andina.pptx
 
Leyendas
LeyendasLeyendas
Leyendas
 
Bloque 4 sociales 6
Bloque 4 sociales 6Bloque 4 sociales 6
Bloque 4 sociales 6
 
(595842630) leyenda de cantuña
(595842630) leyenda de cantuña(595842630) leyenda de cantuña
(595842630) leyenda de cantuña
 
Plurietnico
PlurietnicoPlurietnico
Plurietnico
 

Destacado

Leyenda mexicana
Leyenda mexicanaLeyenda mexicana
Leyenda mexicanalaloher95
 
La Leyenda Del Arco Iris
La Leyenda Del Arco IrisLa Leyenda Del Arco Iris
La Leyenda Del Arco Irissuflaqui
 
La leyenda del sol y la luna
La leyenda del sol y la luna La leyenda del sol y la luna
La leyenda del sol y la luna Lorena Soto
 
La leyenda del arcoiris
La leyenda del arcoirisLa leyenda del arcoiris
La leyenda del arcoirislaurasaizb
 
Social Media para creativos: difusión, negocios, generación de demanda
Social Media para creativos: difusión, negocios, generación de demandaSocial Media para creativos: difusión, negocios, generación de demanda
Social Media para creativos: difusión, negocios, generación de demandaGustavo Arizpe
 
Cuento Del Gato
Cuento Del GatoCuento Del Gato
Cuento Del Gatopakito35
 
Leyenda del seibo
Leyenda del seiboLeyenda del seibo
Leyenda del seiboMir Gaspari
 
Las vocales
Las vocalesLas vocales
Las vocalessunylove
 
La leyenda de los volcanes... Historia de un amor eterno.
La leyenda de los volcanes... Historia de un amor eterno.La leyenda de los volcanes... Historia de un amor eterno.
La leyenda de los volcanes... Historia de un amor eterno.caesarfuentes
 
las vocales y completar las palabras con ellas
las vocales y completar las palabras con ellaslas vocales y completar las palabras con ellas
las vocales y completar las palabras con ellassunylove
 
Familias léxicas
Familias léxicasFamilias léxicas
Familias léxicasMarlou
 
Mitos y leyendas de méxico
Mitos y leyendas de méxicoMitos y leyendas de méxico
Mitos y leyendas de méxicoAnalilia78
 
La Leyenda De Los Cuatro Dragones
La Leyenda De Los Cuatro DragonesLa Leyenda De Los Cuatro Dragones
La Leyenda De Los Cuatro Dragonesguestd73c81
 
El conejo en la luna
El conejo en la lunaEl conejo en la luna
El conejo en la lunaLuis Medel
 
Fábula de la gallina
Fábula de la gallinaFábula de la gallina
Fábula de la gallinaSusana Firpo
 

Destacado (20)

Leyenda mexicana
Leyenda mexicanaLeyenda mexicana
Leyenda mexicana
 
La Leyenda Del Arco Iris
La Leyenda Del Arco IrisLa Leyenda Del Arco Iris
La Leyenda Del Arco Iris
 
La leyenda del sol y la luna
La leyenda del sol y la luna La leyenda del sol y la luna
La leyenda del sol y la luna
 
La leyenda del arcoiris
La leyenda del arcoirisLa leyenda del arcoiris
La leyenda del arcoiris
 
Social Media para creativos: difusión, negocios, generación de demanda
Social Media para creativos: difusión, negocios, generación de demandaSocial Media para creativos: difusión, negocios, generación de demanda
Social Media para creativos: difusión, negocios, generación de demanda
 
Cuento Del Gato
Cuento Del GatoCuento Del Gato
Cuento Del Gato
 
Leyenda del seibo
Leyenda del seiboLeyenda del seibo
Leyenda del seibo
 
Las vocales
Las vocalesLas vocales
Las vocales
 
Familias Lexicas
Familias LexicasFamilias Lexicas
Familias Lexicas
 
Compilacion de mitos y leyendas.3
Compilacion de mitos y leyendas.3Compilacion de mitos y leyendas.3
Compilacion de mitos y leyendas.3
 
La leyenda de los volcanes... Historia de un amor eterno.
La leyenda de los volcanes... Historia de un amor eterno.La leyenda de los volcanes... Historia de un amor eterno.
La leyenda de los volcanes... Historia de un amor eterno.
 
las vocales y completar las palabras con ellas
las vocales y completar las palabras con ellaslas vocales y completar las palabras con ellas
las vocales y completar las palabras con ellas
 
Familias léxicas
Familias léxicasFamilias léxicas
Familias léxicas
 
Mitos y leyendas de méxico
Mitos y leyendas de méxicoMitos y leyendas de méxico
Mitos y leyendas de méxico
 
La Leyenda De Los Cuatro Dragones
La Leyenda De Los Cuatro DragonesLa Leyenda De Los Cuatro Dragones
La Leyenda De Los Cuatro Dragones
 
Leyenda de la yerba mate
Leyenda de la yerba mateLeyenda de la yerba mate
Leyenda de la yerba mate
 
Leyendas
LeyendasLeyendas
Leyendas
 
El conejo en la luna
El conejo en la lunaEl conejo en la luna
El conejo en la luna
 
Fábula de la gallina
Fábula de la gallinaFábula de la gallina
Fábula de la gallina
 
La leyenda-del-copihue
La leyenda-del-copihueLa leyenda-del-copihue
La leyenda-del-copihue
 

Similar a Leyendas Mexicanas

La viuda del tamarindo
La viuda del tamarindoLa viuda del tamarindo
La viuda del tamarindojavichoy
 
Elaboracion de una memoria
Elaboracion de una memoriaElaboracion de una memoria
Elaboracion de una memoriajackelineJK1
 
Elaboracion de una memoria.. EDUCACION ARTISTICA 1 E1
Elaboracion de una memoria.. EDUCACION ARTISTICA 1 E1Elaboracion de una memoria.. EDUCACION ARTISTICA 1 E1
Elaboracion de una memoria.. EDUCACION ARTISTICA 1 E1CAMILABORJA9
 
Mitos Y Leyendas
Mitos Y LeyendasMitos Y Leyendas
Mitos Y LeyendasLaura Díaz
 
12 leyendas de colombia.docx
12 leyendas de colombia.docx12 leyendas de colombia.docx
12 leyendas de colombia.docxisabella05
 
Tradiciones, leyendas o expresiones orales leyendas de el estado de puebla
Tradiciones, leyendas o expresiones orales leyendas de el estado de pueblaTradiciones, leyendas o expresiones orales leyendas de el estado de puebla
Tradiciones, leyendas o expresiones orales leyendas de el estado de pueblaNathali Sayuri González Morales
 
Institucion educativa miguel de santiago educacion artisitca 2 parcial
Institucion educativa miguel de santiago educacion artisitca 2 parcial Institucion educativa miguel de santiago educacion artisitca 2 parcial
Institucion educativa miguel de santiago educacion artisitca 2 parcial GenesisLorenaPalloBo
 
Institucion educativa miguel de santiago educacion artisitca 2 parcial
Institucion educativa miguel de santiago educacion artisitca 2 parcial Institucion educativa miguel de santiago educacion artisitca 2 parcial
Institucion educativa miguel de santiago educacion artisitca 2 parcial GenesisLorenaPalloBo
 
Institucion educativa miguel de santiago educacion artisitca 2 parcial
Institucion educativa miguel de santiago educacion artisitca 2 parcial Institucion educativa miguel de santiago educacion artisitca 2 parcial
Institucion educativa miguel de santiago educacion artisitca 2 parcial GenesisLorenaPalloBo
 
Memorias graficas Gabriel Delgado 1B1
Memorias graficas Gabriel Delgado 1B1Memorias graficas Gabriel Delgado 1B1
Memorias graficas Gabriel Delgado 1B1GabrielDelgado83
 
La vuelta al mundo en 80 libros
La vuelta al mundo en 80 librosLa vuelta al mundo en 80 libros
La vuelta al mundo en 80 librospablomedellin
 

Similar a Leyendas Mexicanas (20)

Leyendas
LeyendasLeyendas
Leyendas
 
Leyendas
LeyendasLeyendas
Leyendas
 
La viuda del tamarindo
La viuda del tamarindoLa viuda del tamarindo
La viuda del tamarindo
 
Elaboracion de una memoria
Elaboracion de una memoriaElaboracion de una memoria
Elaboracion de una memoria
 
Elaboracion de una memoria.. EDUCACION ARTISTICA 1 E1
Elaboracion de una memoria.. EDUCACION ARTISTICA 1 E1Elaboracion de una memoria.. EDUCACION ARTISTICA 1 E1
Elaboracion de una memoria.. EDUCACION ARTISTICA 1 E1
 
Continentes
ContinentesContinentes
Continentes
 
Mitos Y Leyendas
Mitos Y LeyendasMitos Y Leyendas
Mitos Y Leyendas
 
12 leyendas de colombia.docx
12 leyendas de colombia.docx12 leyendas de colombia.docx
12 leyendas de colombia.docx
 
Día de Muertos
Día de MuertosDía de Muertos
Día de Muertos
 
Tradiciones, leyendas o expresiones orales leyendas de el estado de puebla
Tradiciones, leyendas o expresiones orales leyendas de el estado de pueblaTradiciones, leyendas o expresiones orales leyendas de el estado de puebla
Tradiciones, leyendas o expresiones orales leyendas de el estado de puebla
 
Institucion educativa miguel de santiago educacion artisitca 2 parcial
Institucion educativa miguel de santiago educacion artisitca 2 parcial Institucion educativa miguel de santiago educacion artisitca 2 parcial
Institucion educativa miguel de santiago educacion artisitca 2 parcial
 
Institucion educativa miguel de santiago educacion artisitca 2 parcial
Institucion educativa miguel de santiago educacion artisitca 2 parcial Institucion educativa miguel de santiago educacion artisitca 2 parcial
Institucion educativa miguel de santiago educacion artisitca 2 parcial
 
Institucion educativa miguel de santiago educacion artisitca 2 parcial
Institucion educativa miguel de santiago educacion artisitca 2 parcial Institucion educativa miguel de santiago educacion artisitca 2 parcial
Institucion educativa miguel de santiago educacion artisitca 2 parcial
 
5 leyendas
5 leyendas5 leyendas
5 leyendas
 
Leyendas
LeyendasLeyendas
Leyendas
 
Article Leyendas (49)
Article   Leyendas (49)Article   Leyendas (49)
Article Leyendas (49)
 
Memorias graficas Gabriel Delgado 1B1
Memorias graficas Gabriel Delgado 1B1Memorias graficas Gabriel Delgado 1B1
Memorias graficas Gabriel Delgado 1B1
 
Mitos y leyendas de la libertad
Mitos y leyendas de la libertadMitos y leyendas de la libertad
Mitos y leyendas de la libertad
 
La vuelta al mundo en 80 libros
La vuelta al mundo en 80 librosLa vuelta al mundo en 80 libros
La vuelta al mundo en 80 libros
 
LA LEYENDA
LA LEYENDALA LEYENDA
LA LEYENDA
 

Último

Violencia En Pareja y regulación emocional post pandemia
Violencia En Pareja y regulación emocional post pandemiaViolencia En Pareja y regulación emocional post pandemia
Violencia En Pareja y regulación emocional post pandemialeiidylml
 
Fundamentos del gobierno de Dios para la tierra.pdf
Fundamentos del gobierno de Dios para la tierra.pdfFundamentos del gobierno de Dios para la tierra.pdf
Fundamentos del gobierno de Dios para la tierra.pdfvasquezalfaromiguela
 
Tarot-y-Kabala tarot y kabala en pdf para la comunidad
Tarot-y-Kabala tarot y kabala en pdf para la comunidadTarot-y-Kabala tarot y kabala en pdf para la comunidad
Tarot-y-Kabala tarot y kabala en pdf para la comunidadegbpublicidad
 
nom-019-stps comision de seguridad ehs mexico.pptx
nom-019-stps comision de seguridad ehs mexico.pptxnom-019-stps comision de seguridad ehs mexico.pptx
nom-019-stps comision de seguridad ehs mexico.pptxgustavoledezma14
 
Estado de la pobreza en España. 2024..pdf
Estado de la pobreza en España. 2024..pdfEstado de la pobreza en España. 2024..pdf
Estado de la pobreza en España. 2024..pdfJosé María
 
Filariasis-linfatica 2.pptxtodo sobre la
Filariasis-linfatica 2.pptxtodo sobre laFilariasis-linfatica 2.pptxtodo sobre la
Filariasis-linfatica 2.pptxtodo sobre laKarinaLopez125783
 
DEPEN Anamar Orihuela-Hambre de hombre.pdf
DEPEN Anamar Orihuela-Hambre de hombre.pdfDEPEN Anamar Orihuela-Hambre de hombre.pdf
DEPEN Anamar Orihuela-Hambre de hombre.pdftuasistenteencomputa
 

Último (7)

Violencia En Pareja y regulación emocional post pandemia
Violencia En Pareja y regulación emocional post pandemiaViolencia En Pareja y regulación emocional post pandemia
Violencia En Pareja y regulación emocional post pandemia
 
Fundamentos del gobierno de Dios para la tierra.pdf
Fundamentos del gobierno de Dios para la tierra.pdfFundamentos del gobierno de Dios para la tierra.pdf
Fundamentos del gobierno de Dios para la tierra.pdf
 
Tarot-y-Kabala tarot y kabala en pdf para la comunidad
Tarot-y-Kabala tarot y kabala en pdf para la comunidadTarot-y-Kabala tarot y kabala en pdf para la comunidad
Tarot-y-Kabala tarot y kabala en pdf para la comunidad
 
nom-019-stps comision de seguridad ehs mexico.pptx
nom-019-stps comision de seguridad ehs mexico.pptxnom-019-stps comision de seguridad ehs mexico.pptx
nom-019-stps comision de seguridad ehs mexico.pptx
 
Estado de la pobreza en España. 2024..pdf
Estado de la pobreza en España. 2024..pdfEstado de la pobreza en España. 2024..pdf
Estado de la pobreza en España. 2024..pdf
 
Filariasis-linfatica 2.pptxtodo sobre la
Filariasis-linfatica 2.pptxtodo sobre laFilariasis-linfatica 2.pptxtodo sobre la
Filariasis-linfatica 2.pptxtodo sobre la
 
DEPEN Anamar Orihuela-Hambre de hombre.pdf
DEPEN Anamar Orihuela-Hambre de hombre.pdfDEPEN Anamar Orihuela-Hambre de hombre.pdf
DEPEN Anamar Orihuela-Hambre de hombre.pdf
 

Leyendas Mexicanas

  • 1. Leyendas mexicanas. Emmanuel Nieva Anaya. Noviembre 2015.
  • 2. Indice Resumen Introducción 1. Leyendas prehispánicas a) La creación del mundo b) Popocatépetl e Iztaccíhuatl c) La llorona 2. Leyendas coloniales a) El árbol del vampiro b) El diablo con pañales c) El pirata barbillas 3. Leyendas modernas a) La aparecida de san Blas b) Carretera a la rumorosa Conclusión
  • 3. Resumen  Durante siglos, los hombres y las mujeres que conocían las leyendas soló podían transmitirlas de manera oral dado que aún no se inventaba la escritura. Estas personas se convertían en custodios de las tradiciones de un pueblo, guardianes de la historia de su comunidad.  Las leyendas eran una radiografía que mostraba las ideas religiosas de un pueblo, su cultura, sus formas de creación y de pensamiento.  A ciencia cierta no se sabe quién crea la leyenda, este carácter anónimo lo hace admirable, pero si es posible conocer de qué pueblo viene.
  • 4. Introduccion  En todo el país, en cada estado, ciudad, pueblo o ranchería existen relatos que se refieren a hechos históricos, de la naturaleza y que al ser transmitidos se modifican con la imaginación del narrador: aparecidos, fantasmas, diablos, milagros, santos, héroes, brujas o animales, desfilan en agiles y entretenidos relatos que difieren por la zona o región donde fueron creados.  Las leyendas mexicanas se clasificaron en 3 grandes clasificaciones; así tenemos las leyendas prehispánicas (antes de la llegada de los españoles), coloniales (propiamente cuando los peninsulares dominaban la nueva España) y contemporáneas o modernas (situadas a partir del siglo XX; son las que ocurren en las ciudades, y a veces son llamadas leyendas urbanas).
  • 5.
  • 6. La creación del mundo (leyenda maya) • En algún espacio del infinito, entre el silencio y las tinieblas, Vivian los dioses Huracán, Gucumats, y Tepeu • Tú iras a beber en los ríos; tú dormirás en las grutas; tu marcharas en cuatro patas y un día tu espalda servirá para llevar cargas; tu, especie con alas vivirás en los árboles y volaras por los aires sin tener miedo de caer
  • 7. Popocatépetl e Iztaccíhuatl. • Iztaccíhuatl era una hermosa joven, hija del emperador azteca, que se enamoro rápidamente de un joven guerrero llamado Popocatépetl • Popocatépetl partió a la guerra, pasaron años y años, en los que él combatía valerosamente sin doblegarse • El emperador se vio en la necesidad de mentirle, debido a que él no aceptaba ese amor • Iztaccíhuatl es conocida como la “Mujer dormida” porque en todo se asemeja su silueta a una mujer echada sobre su costado. Popocatépetl, se llama ahora “Montaña Humeante” y sigue vivo.
  • 8. La llorona • Mujer Azteca que perdió su esposo muerto en una gran batalla se le conocía como la Cihuacoatl (mujer serpiente) • Los dioses condenaron a la mujer para que permaneciera atrapada entre la vida y la muerte • Acamapichtl intentó realizar un ritual para atraparla • El sitio donde alguna vez estuvo el lago, poco a poco, se convirtió en un valle
  • 9.
  • 10.
  • 11. El árbol vampiro (Guadalajara)  Viajeros que arribaron el nuevo mundo se encontraban personaje muy singular: un caballero, probablemente de origen inglés, que siempre vestía de negro.  El primer día aparecieron varios animales muertos vacas perros borregos y algunos gatos  Días después, los crueles ataques incluyeron niños.  En una casa a las orillas del pueblo, la gente escucho unos gritos, al abrir la puerta se encontraron al caballero.  Después las lapidas se rompieron y un árbol salió de la tumba, se cree que nació de la estaca clavada en el pecho del vampiro
  • 12. El diablo en pañales  Unos pasos más, escuchó levemente el llanto de un bebé, era un llanto ahogado. Se detuvo tambaleante pero ya no escuchó nada más que el aullar de los perros en la lejanía.  Avanzó 4 calles más y evidentemente se percató de que en chiquillo era más grande y más pesado
  • 13. El pirata barbillas (Campeche)  Torrecilla de Lerma  Llegó a tierra y cambio su identidad, mientras caminaba por las calles vio a una mujer de extraordinaria belleza.  Para enamorarla era requisito venir de buena familia y con magnifica posición económica, la hija acostumbrada al mayor de los lujos.
  • 14.
  • 15. La aparecida en San Blas (Nayarit)  Una anciana camina en la playa por las noches con un vestido viejo de novia con los cabellos sueltos llorando sin parar.  Una muchacha se enamoró de un hombre pobre.  El iba a viajar en barco, ella lo fue a despedir y no se quitó de la playa hasta que desapareció en el horizonte el buque.
  • 16. Carretera a la Rumorosa (Mexicali) Un trailero manejaba a toda velocidad rumbo a Mexicali, pues su esposa estaba a punto de dar a luz y quería llegar rápido a su casa, cuando iba a tomar una peligrosa curva perdió el control y se estrelló contra unas rocas. El chofer se bajó del tráiler todo aturdido, se miró el cuerpo y se alegró al darse cuenta que no le había pasado nada A los tres días hallaron el camión pero no al conductor; de él no se supo nada.
  • 17. Conclusión  Los relatos que se pueden observar, tenemos leyendas espectaculares que cuentan cosas inexplicables. Así como estos, hay más en diferentes estados de nuestro país, cada rincón, cada lugar, cada evento puede tener consigo una leyenda oculta sin saberlo. México es rico en este tipo de relatos, podemos aprender más de nuestra cultura y sentirnos orgullosos de tener tantas leyendas que realmente son parte de nosotros los mexicanos