SlideShare una empresa de Scribd logo
   LAURA ELENA DIAZ LOPEZ I.E: LOYOLA  PARA LA CIENCIA  E INNOVACION   8-2
EL MITO Es un texto narrativo que pertenece a la literatura de tradición oral. Es un relato que trata sobre el origen del mundo, del universo, el origen de la humanidad y el origen de los dioses.
EL MITO SE CARACTERIZA POR: -Contener elementos sagrados. -Narrar aventuras de Dioses, Semidioses u héroes. -Situarse en una época remota, impresiva, relativa al origen. -Dar una explicación no racional de los hechos naturales, como también de conductos humanos. -Pertenecer a al humanidad general.
    PRINCIPALES TEMAS MÍTICOS ORIGEN DEL MUNDO                                                              (COSMOGONICOS): En ellos , regularmente se menciona la nada, el caos original, el vacio o la presencia de un fundador o creador del mundo. Muchos de estos explican el origen de la luz, de los astros, del día y de la noche, el origen de las montañas, el origen de las plantas y de los animales.
ORIGEN DE LA HUMANIDAD (ANTROPOGONICOS): Siempre el origen de la especie humana ocupa un lugar muy especial en las tradiciones míticas. Estos mitos explican la relación del ser humano con los Dioses, Semidioses; Señala la posición del hombre en el mundo y describe sus principales deberes y su función en la creación…
ORIGEN DE LOS DIOSES (TEOGONICOS): Después de crear al mundo, los primeros pobladores son los mismos Dioses. A veces, resulta difícil comprender que en muchas comunidades han sido politeístas (Que veneran a varios Dioses) especialmente cuando nuestra religión es monoteísta, los Dioses son representados por: -El sol-La luz-El agua-El maíz-Las montañas- Las plantas y los animales.
EJEMPLOS DE MITOS: LA MUELONA: Dicen que es una mujer bonita de largos cabellos, ojos electrizantes, una dentadura como de fiera que destroza fácilmente lo mismo a un ser humano que a una vaca o un caballo. Como la dentadura la exhibe siempre, parece que estuviera continuamente riéndose. Prorrumpe unas carcajadas estridentes y destempladas, haciendo estremecer la zona donde se halle.
Las horas preferidas para salir a los caminos son: de las seis de la tarde a las nueve de la noche. A los caminantes se les aparece a la orilla del sendero o contra los troncos de los árboles añosos, a manera de una mujer muy atractiva y seductora, pero que al estar unidos en estrecho abrazo, los tritura ferozmente.   Casi siempre persigue a los jugadores empedernidos, a los infieles, alcohólicos, perversos y adúlteros. Los campesinos dicen que los hogares que se libran de ella, son los que tienen niños recién nacidos o mujeres que van a ser madres.   Cuentan los cronistas que en la época de la Colonia se diseminaron por el país las mujeres españolas, que aunque muchas eran buenas, el resto era de pésimos antecedentes. Algunas de estilo gitano eran perversas, corruptoras que ocasionaron perjuicios lamentables a familias modestas, engañando niñas inocentes y arruinando a hombres que poseían cuantiosas fortunas.
Una de ellas, "la Maga" estableció su negocio resolviendo consultas amorosas, arreglando, o mejor, desbaratando matrimonios, echando el naipe, leyendo las líneas de la mano, en fin, todo lo que fueran artimañas. Cuando conoció mucha gente y tenía mucha clientela, ensanchó el negocio con una casa de diversión; allí conquistaba cándidas palomas y limpiaba el bolsillo de altos representantes del rey de España, no dejando de lado "los criollos" más adinerados.   La suma de atrocidades cometidas por la pérfida mujer fueron incontables. Ella enseñó a las jóvenes a evitar la maternidad; cayó la ruina en centenares de hogares; se agotaron ingentes fortunas y vino como consecuencia la depravación, las enfermedades venéreas y esposas abandonadas.   Cuando murió la disoluta "maga", la casa se llenó de un olor nauseabundo, hasta el punto de tener que abandonarla de inmediato.   Una de las mujeres preferidas por la muerta se arriesgó a quedarse aquella noche para recoger algunos utensilio, trajes y joyas. Apenas apagó la bujía para acostarse, una bandada de vampiros invadió la estancia y una voz cavernosa se oyó en el dormitorio: "...tengo que vengarme de los hombres jugadores y perniciosos! malditos!, !de las mujeres livianas y descocadas! !estarán conmigo en el infierno!,! soy la muelona!..."  
La indefensa mujer no podía prender el candil porque el aleteo de los quirópteros apagaban la yesca, a la vez que le azotaban la cara. Ya desesperada y horrorizada salió gateando a la calle para contar alarmada lo que acababa de presenciar.   Las autoridades tuvieron que prender fuego a la casa maldita para dar paz y tranquilidad a los vecinos quienes vivían inquietos y mortificados con aquella casa de escándalos y vicios.
LA LLORONA: 'La llorona' es una mujer alta y estilizada cuyo atuendo es de color blanco, aunque no es posible distinguir sus rasgos faciales.'La llorona' es una mujer alta y estilizada cuyo atuendo es de color blanco, aunque no es posible distinguir sus rasgos faciales. Los relatos populares, la describen también como una mujer sin pies, en efecto, parece desplazarse por el piso sin rozarlo.El mito de 'la llorona' afirma que su eterno penar se debe a que busca a un hijo recién nacido que asesinó arrojándolo al río para ocultar un pecado. Y en esta línea, es parte de su penitencia, castigar a los muchachos que andan de amores prohibidos: se sube a sus caballos y puede llegar a matarlos en un helado abrazo mortal.
Se la llama 'la llorona' porque sus gemidos aterradores y penetrantes que se dice que grita ¿ Donde esta mi hijo? ¿Donde esta mi hijo?, son tan insistentes que hasta enloquece a los perros, mientras deambula por las noches (sobre todo cuando es noche de plenilunio).La mayoría de los relatos, la consideran señal de malos presagios, un indicador de mal agüero: puede acercarse para enfermar a las personas, empeorar a los enfermos o traer desgracias a los seres queridos. En otros relatos, 'la llorona' se presenta como un ser inofensivo que necesita consuelo y ayuda, despertando piedad en la gente que, cuando se acerca a consolarla, les roba todas sus pertenencias.
LA OLLA DEL PANECILLO: Se dice que en Quito había una mujer que todos los días llevaba su vaquita al Panecillo para que pudiera comer ya que no tenía un potrero donde llevarla.Un buen día, mientras recogía un poco de leña, dejó a la vaquita cerca de la olla pero a su regreso ya no la encontró. Muy asustada, se puso a buscarla por los alrededores.Pasaron algunas horas y la vaquita no aparecía. En su afán por encontrarla, bajó hasta el fondo de la misma olla y su sorpresa fue muy grande cuando llegó a la entrada de un inmenso palacio.
Cuando pudo recuperarse de su asombro, miró que en un lujoso trono estaba sentada una bella princesa que al ver allí a la humilde señora, le preguntó sonriendo:-¿Cuál es el motivo de tu visita?- ¡He perdido a mi vaca! Y si no la encuentro quedaré en la mayor miseria. Contestó la mujer llorando.La princesa, para calmar el sufrimiento de la señora, le regaló una mazorca y un ladrillo de oro. Además, la consoló asegurándole que su querida vaquita estaba sana y salva.La mujer agradeció a la princesa y salió contenta con sus obsequios. Pero, cuando llegó a la puerta, se llevó una gran sorpresa al ver a su vaca de regreso. -¡Ahí está mi vaca! Gritó la mujer muy contenta. Y fue así como la mujer y la vaquita regresaron a su casa luego de esa inolvidable aventura que quedó escondida en la Olla del Panecillo.
LA LEYENDA   Es un relato tradicional que mezcla hachos reales y fantásticos, que se caracteriza por: -Presentar personajes imaginario, espíritus, fantasmas y hombres. -Parte de hechos que han sucedido en realidad. -Pertenecer a una determinada región. -Busca explicar un hecho  y dejar una enseñanza . -Esta sujeta a las circunstancias de tiempo y espacio en el que se originaron. -Emplea personajes y situaciones sobre naturales.
EJEMPLOS DE LA LEYENDA: LAS GUACAMAYAS En tiempos remotos las tierras de lo que hoy son las provincias de Azuay, y Cañar estaban pobladas por los Cañarís.Cuentan los viejos que un tremendo diluvio inundó la tierra, de manera que no quedaron mas que dos sobrevivientes: dos hermanos varones que alcanzaron a subir a la cumbre de una montaña y guarecerse en una cueva que estaba en lo mas alto. Día y noche continuaban las lluvias, pero no alcanzaban la cumbre, porque las montañas se elevaban sobre el nivel de las aguas.
Al fin, después de muchos días, dejo de llover y un hermoso arco iris apareció en el cielo. Los dos hermanos se encontraron solos en un mundo totalmente despoblado y silencioso. Tenían mucha hambre, pero no había nada para comer. Después de mucho caminar, regresaron a la cueva. Al entrar sus ojos se deslumbraron al encontrar deliciosos manjares servidos encima de una piedra. Disfrutaron de la comida y, recién cuando terminaron, se preguntaron, quien sería el amable que les atendía de esa manera. Varios días ocurrió lo mismo, y ya no podría de la curiosidad e saber quien les traía tan ricos alimentos. Se escondieron a esperan y asombrados descubrieron que dos hermosísimas guacamayas, aves de vistosos colores, con rostro de mujer, traían en sus alas los alimentos y preparaban la mesa. Los hermanos atraparon a las guacamayas, las cuales se convirtieron en dos hermosas mujeres que aceptaron casarse con ellos, estas dos parejas sobrevivientes del diluvio, repoblaron la tierra de los Cañarís. Desde entonces, los guacamayas son aves sagradas para los indígenas.
POSORJA: Nombre de una célebre pitonisa huanca vilca. La leyenda de Posorja muy popular en la colonia y a inicios de la vida republicana, cuenta que la vidente apareció de pronto frente a las costas de la península de Santa. Elena, precisamente en el sitio en el que actualmente se ubica la población del mismo nombre. Llegó en un pequeña nave de madera más liviana que la balsa cuando era solamente una criatura. La niña era de rasgos blancos y venía envuelta en unas finas mantas de algodón que tenían estampados unos intrincados jeroglíficos; llevaba además en su pecho, como colgante un caracol pequeño y finamente labrado.
Adoptada por los huanca vilcas, creció hasta hacerse mujer. Fue entonces que empezó a vaticinar los sucesos más trágicos del pueblo que la adoptó, cobrando fama de gran visionaria en toda la región. Por esta razón llegaron hasta su aldea Huayna Capac y después Atahualpa, a quiñes predijo los trágicos desenlaces de sus reinados. Cuando Huayna Capac llegó a la península de Sta. Elena, vio en Posorja a una enviada del dios Pachacamac y le pidió que le vaticinará su porvenir, viendo en los ojos de la pitonisa su muerte en Tome bamba y la guerra fratricida entre Atahualpa y Huáscar.
Después cuando Atahualpa le pidió que revelase su futuro, pronosticó su triunfo sobre Huáscar y el breve tiempo que duraría su victoria por último, pronóstico que habría de llegar unos hombres blancos y barbados que matarían al inca luego de tomarlo prisionero en Cajamarca. Cuando Posorja terminó esta revelación declaró que su misión en la tierra había terminado, puesto que aquella había sido su última predestinación. Luego de su declaración se dirigió al mar, soplo su caracol y una ola se la llevó.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema la leyenda
Tema la leyendaTema la leyenda
Tema la leyendaandradeg58
 
Leyendas de la Region Costa del Ecuador
Leyendas de la Region Costa del EcuadorLeyendas de la Region Costa del Ecuador
Leyendas de la Region Costa del Ecuador
Chinita Hans
 
Diapositivas de liliana
Diapositivas de lilianaDiapositivas de liliana
Diapositivas de liliana
lauraliliana123
 
El padre sin cabeza
El padre sin cabezaEl padre sin cabeza
El padre sin cabezalasusana
 
La leyenda de las tres cruces de baños de agua santa
La leyenda de las tres cruces  de baños de agua santaLa leyenda de las tres cruces  de baños de agua santa
La leyenda de las tres cruces de baños de agua santa
wilsonbuslide
 
Leyendas d ecuador
Leyendas d ecuadorLeyendas d ecuador
Leyendas d ecuador
matctambo
 
Elaboracion de escritos: Leyendas de Chacras
Elaboracion de escritos: Leyendas de ChacrasElaboracion de escritos: Leyendas de Chacras
Elaboracion de escritos: Leyendas de ChacrasJeanCMora
 
Leyendas urbanas de ambato
Leyendas urbanas de ambatoLeyendas urbanas de ambato
Leyendas urbanas de ambato
chimbiin
 
Herramientas diapositivas ecuador
Herramientas diapositivas ecuadorHerramientas diapositivas ecuador
Herramientas diapositivas ecuador
corline24
 
MITOS Y LEYENDAS
MITOS Y LEYENDASMITOS Y LEYENDAS
MITOS Y LEYENDAS
angielizeh
 
Oriente leyendas
Oriente leyendasOriente leyendas
Oriente leyendas
Alex Fiallos
 
Leyendas Ecuatorianas
Leyendas EcuatorianasLeyendas Ecuatorianas
Leyendas Ecuatorianas
thairy1996
 
El jinete muerte gerson real
El jinete muerte gerson realEl jinete muerte gerson real
El jinete muerte gerson real
Logos Academy
 
Ecuador bello
Ecuador belloEcuador bello
Ecuador bello
corline24
 
Mitos y leyendas l.k
Mitos y leyendas l.kMitos y leyendas l.k
Mitos y leyendas l.k
madalylaura
 
Leyendas ecuatorianas de renombre
Leyendas ecuatorianas de renombre Leyendas ecuatorianas de renombre
Leyendas ecuatorianas de renombre
Gabriel Carbo Pacheco
 
Leyendas panameñas
Leyendas panameñasLeyendas panameñas
Leyendas panameñas
alexiskmrgo
 

La actualidad más candente (20)

Leyendas
LeyendasLeyendas
Leyendas
 
Tema la leyenda
Tema la leyendaTema la leyenda
Tema la leyenda
 
Leyendas de la Region Costa del Ecuador
Leyendas de la Region Costa del EcuadorLeyendas de la Region Costa del Ecuador
Leyendas de la Region Costa del Ecuador
 
Diapositivas de liliana
Diapositivas de lilianaDiapositivas de liliana
Diapositivas de liliana
 
El padre sin cabeza
El padre sin cabezaEl padre sin cabeza
El padre sin cabeza
 
La leyenda de las tres cruces de baños de agua santa
La leyenda de las tres cruces  de baños de agua santaLa leyenda de las tres cruces  de baños de agua santa
La leyenda de las tres cruces de baños de agua santa
 
Leyendas d ecuador
Leyendas d ecuadorLeyendas d ecuador
Leyendas d ecuador
 
Elaboracion de escritos: Leyendas de Chacras
Elaboracion de escritos: Leyendas de ChacrasElaboracion de escritos: Leyendas de Chacras
Elaboracion de escritos: Leyendas de Chacras
 
Leyendas urbanas de ambato
Leyendas urbanas de ambatoLeyendas urbanas de ambato
Leyendas urbanas de ambato
 
Herramientas diapositivas ecuador
Herramientas diapositivas ecuadorHerramientas diapositivas ecuador
Herramientas diapositivas ecuador
 
MITOS Y LEYENDAS
MITOS Y LEYENDASMITOS Y LEYENDAS
MITOS Y LEYENDAS
 
Oriente leyendas
Oriente leyendasOriente leyendas
Oriente leyendas
 
Leyendas Ecuatorianas
Leyendas EcuatorianasLeyendas Ecuatorianas
Leyendas Ecuatorianas
 
El jinete muerte gerson real
El jinete muerte gerson realEl jinete muerte gerson real
El jinete muerte gerson real
 
Ecuador bello
Ecuador belloEcuador bello
Ecuador bello
 
Mitos y leyendas l.k
Mitos y leyendas l.kMitos y leyendas l.k
Mitos y leyendas l.k
 
Leyendas populares i
Leyendas populares iLeyendas populares i
Leyendas populares i
 
Mitos y leyendas de tubara
Mitos y leyendas de tubaraMitos y leyendas de tubara
Mitos y leyendas de tubara
 
Leyendas ecuatorianas de renombre
Leyendas ecuatorianas de renombre Leyendas ecuatorianas de renombre
Leyendas ecuatorianas de renombre
 
Leyendas panameñas
Leyendas panameñasLeyendas panameñas
Leyendas panameñas
 

Similar a Mitos Y Leyendas

Nino Lluvia
Nino Lluvia
Nino Lluvia
Nino Lluvia
losmitosson
 
Mitos leyendas y criaturas
Mitos leyendas y criaturasMitos leyendas y criaturas
Mitos leyendas y criaturasDayusCarchi
 
Mitos y leyendas del peru
Mitos y leyendas del peruMitos y leyendas del peru
Mitos y leyendas del peru
Jhossely Lucero
 
Mitos y leyendas l.k
Mitos y leyendas l.kMitos y leyendas l.k
Mitos y leyendas l.k
madalylaura
 
Día de Muertos
Día de MuertosDía de Muertos
Día de Muertos
José García
 
Edwin atahuachi y alvaro romero
Edwin atahuachi y alvaro romeroEdwin atahuachi y alvaro romero
Edwin atahuachi y alvaro romero
tiburon2004
 
Leyendas Mexicanas
Leyendas MexicanasLeyendas Mexicanas
Leyendas Mexicanas
EmmaSSJ
 
MITOS Y LEYENDAS
MITOS Y LEYENDASMITOS Y LEYENDAS
MITOS Y LEYENDASCAMILO597
 
Mitos y leyendas colombianos
Mitos y leyendas colombianosMitos y leyendas colombianos
Mitos y leyendas colombianos
hello158
 
Elaboracion de una memoria.. EDUCACION ARTISTICA 1 E1
Elaboracion de una memoria.. EDUCACION ARTISTICA 1 E1Elaboracion de una memoria.. EDUCACION ARTISTICA 1 E1
Elaboracion de una memoria.. EDUCACION ARTISTICA 1 E1
CAMILABORJA9
 
Trabajo de artistica leyenddas 1 a3
Trabajo de artistica leyenddas 1 a3Trabajo de artistica leyenddas 1 a3
Trabajo de artistica leyenddas 1 a3
ShirleyLlumiquinga1
 
CUENTOS-CRISTINA.docx
CUENTOS-CRISTINA.docxCUENTOS-CRISTINA.docx
CUENTOS-CRISTINA.docx
jmlistory
 
España
EspañaEspaña
EspañaOE39
 

Similar a Mitos Y Leyendas (20)

Nino Lluvia
Nino Lluvia
Nino Lluvia
Nino Lluvia
 
Mitos leyendas y criaturas
Mitos leyendas y criaturasMitos leyendas y criaturas
Mitos leyendas y criaturas
 
Mitos y leyendas del peru
Mitos y leyendas del peruMitos y leyendas del peru
Mitos y leyendas del peru
 
Mitos y leyendas l.k
Mitos y leyendas l.kMitos y leyendas l.k
Mitos y leyendas l.k
 
Continentes
ContinentesContinentes
Continentes
 
Día de Muertos
Día de MuertosDía de Muertos
Día de Muertos
 
El trauco
El traucoEl trauco
El trauco
 
El trauco
El traucoEl trauco
El trauco
 
El trauco
El traucoEl trauco
El trauco
 
Edwin atahuachi y alvaro romero
Edwin atahuachi y alvaro romeroEdwin atahuachi y alvaro romero
Edwin atahuachi y alvaro romero
 
Leyendas Mexicanas
Leyendas MexicanasLeyendas Mexicanas
Leyendas Mexicanas
 
MITOS Y LEYENDAS
MITOS Y LEYENDASMITOS Y LEYENDAS
MITOS Y LEYENDAS
 
Mitos y leyendas colombianos
Mitos y leyendas colombianosMitos y leyendas colombianos
Mitos y leyendas colombianos
 
Elaboracion de una memoria.. EDUCACION ARTISTICA 1 E1
Elaboracion de una memoria.. EDUCACION ARTISTICA 1 E1Elaboracion de una memoria.. EDUCACION ARTISTICA 1 E1
Elaboracion de una memoria.. EDUCACION ARTISTICA 1 E1
 
Narrativo leyenda
Narrativo leyendaNarrativo leyenda
Narrativo leyenda
 
Trabajo de artistica leyenddas 1 a3
Trabajo de artistica leyenddas 1 a3Trabajo de artistica leyenddas 1 a3
Trabajo de artistica leyenddas 1 a3
 
CUENTOS-CRISTINA.docx
CUENTOS-CRISTINA.docxCUENTOS-CRISTINA.docx
CUENTOS-CRISTINA.docx
 
España
EspañaEspaña
España
 
Mitos y leyendas
Mitos y leyendasMitos y leyendas
Mitos y leyendas
 
Mitos y leyendas
Mitos y leyendasMitos y leyendas
Mitos y leyendas
 

Más de Laura Díaz

Bitácora #10...
Bitácora #10...Bitácora #10...
Bitácora #10...Laura Díaz
 
Bitácora #8....
Bitácora #8....Bitácora #8....
Bitácora #8....Laura Díaz
 
Let Me introduce...
Let Me introduce...Let Me introduce...
Let Me introduce...Laura Díaz
 
Ejercico video #3
Ejercico video #3Ejercico video #3
Ejercico video #3Laura Díaz
 
Ejercico dos de excel
Ejercico dos de excelEjercico dos de excel
Ejercico dos de excelLaura Díaz
 
Practica De Word 2 Avanzado
Practica De Word 2 AvanzadoPractica De Word 2 Avanzado
Practica De Word 2 AvanzadoLaura Díaz
 
Practica De Word 1
Practica De Word 1Practica De Word 1
Practica De Word 1Laura Díaz
 
Plegable De Las Drogas...
Plegable De Las Drogas...Plegable De Las Drogas...
Plegable De Las Drogas...Laura Díaz
 

Más de Laura Díaz (20)

Bitácora #9...
Bitácora #9...Bitácora #9...
Bitácora #9...
 
Bitácora #10...
Bitácora #10...Bitácora #10...
Bitácora #10...
 
Bitácora #8....
Bitácora #8....Bitácora #8....
Bitácora #8....
 
Bitácora #7...
Bitácora #7...Bitácora #7...
Bitácora #7...
 
Bitácora #6...
Bitácora #6...Bitácora #6...
Bitácora #6...
 
Bitácora #5...
Bitácora #5...Bitácora #5...
Bitácora #5...
 
Bitácora #4...
Bitácora #4...Bitácora #4...
Bitácora #4...
 
Bitácora #3...
Bitácora #3...Bitácora #3...
Bitácora #3...
 
Let Me introduce...
Let Me introduce...Let Me introduce...
Let Me introduce...
 
Bitácora #2...
Bitácora #2...Bitácora #2...
Bitácora #2...
 
Bitácora #1
Bitácora #1Bitácora #1
Bitácora #1
 
Vídeo #5
Vídeo #5Vídeo #5
Vídeo #5
 
Video#4 iva
Video#4 ivaVideo#4 iva
Video#4 iva
 
Mercado
MercadoMercado
Mercado
 
Ejercico video #3
Ejercico video #3Ejercico video #3
Ejercico video #3
 
Ejercico dos de excel
Ejercico dos de excelEjercico dos de excel
Ejercico dos de excel
 
Practica De Word 2 Avanzado
Practica De Word 2 AvanzadoPractica De Word 2 Avanzado
Practica De Word 2 Avanzado
 
Practica De Word 1
Practica De Word 1Practica De Word 1
Practica De Word 1
 
Bitácora #2
Bitácora #2Bitácora #2
Bitácora #2
 
Plegable De Las Drogas...
Plegable De Las Drogas...Plegable De Las Drogas...
Plegable De Las Drogas...
 

Último

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Mitos Y Leyendas

  • 1. LAURA ELENA DIAZ LOPEZ I.E: LOYOLA PARA LA CIENCIA E INNOVACION 8-2
  • 2. EL MITO Es un texto narrativo que pertenece a la literatura de tradición oral. Es un relato que trata sobre el origen del mundo, del universo, el origen de la humanidad y el origen de los dioses.
  • 3. EL MITO SE CARACTERIZA POR: -Contener elementos sagrados. -Narrar aventuras de Dioses, Semidioses u héroes. -Situarse en una época remota, impresiva, relativa al origen. -Dar una explicación no racional de los hechos naturales, como también de conductos humanos. -Pertenecer a al humanidad general.
  • 4. PRINCIPALES TEMAS MÍTICOS ORIGEN DEL MUNDO (COSMOGONICOS): En ellos , regularmente se menciona la nada, el caos original, el vacio o la presencia de un fundador o creador del mundo. Muchos de estos explican el origen de la luz, de los astros, del día y de la noche, el origen de las montañas, el origen de las plantas y de los animales.
  • 5. ORIGEN DE LA HUMANIDAD (ANTROPOGONICOS): Siempre el origen de la especie humana ocupa un lugar muy especial en las tradiciones míticas. Estos mitos explican la relación del ser humano con los Dioses, Semidioses; Señala la posición del hombre en el mundo y describe sus principales deberes y su función en la creación…
  • 6. ORIGEN DE LOS DIOSES (TEOGONICOS): Después de crear al mundo, los primeros pobladores son los mismos Dioses. A veces, resulta difícil comprender que en muchas comunidades han sido politeístas (Que veneran a varios Dioses) especialmente cuando nuestra religión es monoteísta, los Dioses son representados por: -El sol-La luz-El agua-El maíz-Las montañas- Las plantas y los animales.
  • 7. EJEMPLOS DE MITOS: LA MUELONA: Dicen que es una mujer bonita de largos cabellos, ojos electrizantes, una dentadura como de fiera que destroza fácilmente lo mismo a un ser humano que a una vaca o un caballo. Como la dentadura la exhibe siempre, parece que estuviera continuamente riéndose. Prorrumpe unas carcajadas estridentes y destempladas, haciendo estremecer la zona donde se halle.
  • 8. Las horas preferidas para salir a los caminos son: de las seis de la tarde a las nueve de la noche. A los caminantes se les aparece a la orilla del sendero o contra los troncos de los árboles añosos, a manera de una mujer muy atractiva y seductora, pero que al estar unidos en estrecho abrazo, los tritura ferozmente.   Casi siempre persigue a los jugadores empedernidos, a los infieles, alcohólicos, perversos y adúlteros. Los campesinos dicen que los hogares que se libran de ella, son los que tienen niños recién nacidos o mujeres que van a ser madres.   Cuentan los cronistas que en la época de la Colonia se diseminaron por el país las mujeres españolas, que aunque muchas eran buenas, el resto era de pésimos antecedentes. Algunas de estilo gitano eran perversas, corruptoras que ocasionaron perjuicios lamentables a familias modestas, engañando niñas inocentes y arruinando a hombres que poseían cuantiosas fortunas.
  • 9. Una de ellas, "la Maga" estableció su negocio resolviendo consultas amorosas, arreglando, o mejor, desbaratando matrimonios, echando el naipe, leyendo las líneas de la mano, en fin, todo lo que fueran artimañas. Cuando conoció mucha gente y tenía mucha clientela, ensanchó el negocio con una casa de diversión; allí conquistaba cándidas palomas y limpiaba el bolsillo de altos representantes del rey de España, no dejando de lado "los criollos" más adinerados.   La suma de atrocidades cometidas por la pérfida mujer fueron incontables. Ella enseñó a las jóvenes a evitar la maternidad; cayó la ruina en centenares de hogares; se agotaron ingentes fortunas y vino como consecuencia la depravación, las enfermedades venéreas y esposas abandonadas.   Cuando murió la disoluta "maga", la casa se llenó de un olor nauseabundo, hasta el punto de tener que abandonarla de inmediato.   Una de las mujeres preferidas por la muerta se arriesgó a quedarse aquella noche para recoger algunos utensilio, trajes y joyas. Apenas apagó la bujía para acostarse, una bandada de vampiros invadió la estancia y una voz cavernosa se oyó en el dormitorio: "...tengo que vengarme de los hombres jugadores y perniciosos! malditos!, !de las mujeres livianas y descocadas! !estarán conmigo en el infierno!,! soy la muelona!..."  
  • 10. La indefensa mujer no podía prender el candil porque el aleteo de los quirópteros apagaban la yesca, a la vez que le azotaban la cara. Ya desesperada y horrorizada salió gateando a la calle para contar alarmada lo que acababa de presenciar.   Las autoridades tuvieron que prender fuego a la casa maldita para dar paz y tranquilidad a los vecinos quienes vivían inquietos y mortificados con aquella casa de escándalos y vicios.
  • 11. LA LLORONA: 'La llorona' es una mujer alta y estilizada cuyo atuendo es de color blanco, aunque no es posible distinguir sus rasgos faciales.'La llorona' es una mujer alta y estilizada cuyo atuendo es de color blanco, aunque no es posible distinguir sus rasgos faciales. Los relatos populares, la describen también como una mujer sin pies, en efecto, parece desplazarse por el piso sin rozarlo.El mito de 'la llorona' afirma que su eterno penar se debe a que busca a un hijo recién nacido que asesinó arrojándolo al río para ocultar un pecado. Y en esta línea, es parte de su penitencia, castigar a los muchachos que andan de amores prohibidos: se sube a sus caballos y puede llegar a matarlos en un helado abrazo mortal.
  • 12. Se la llama 'la llorona' porque sus gemidos aterradores y penetrantes que se dice que grita ¿ Donde esta mi hijo? ¿Donde esta mi hijo?, son tan insistentes que hasta enloquece a los perros, mientras deambula por las noches (sobre todo cuando es noche de plenilunio).La mayoría de los relatos, la consideran señal de malos presagios, un indicador de mal agüero: puede acercarse para enfermar a las personas, empeorar a los enfermos o traer desgracias a los seres queridos. En otros relatos, 'la llorona' se presenta como un ser inofensivo que necesita consuelo y ayuda, despertando piedad en la gente que, cuando se acerca a consolarla, les roba todas sus pertenencias.
  • 13. LA OLLA DEL PANECILLO: Se dice que en Quito había una mujer que todos los días llevaba su vaquita al Panecillo para que pudiera comer ya que no tenía un potrero donde llevarla.Un buen día, mientras recogía un poco de leña, dejó a la vaquita cerca de la olla pero a su regreso ya no la encontró. Muy asustada, se puso a buscarla por los alrededores.Pasaron algunas horas y la vaquita no aparecía. En su afán por encontrarla, bajó hasta el fondo de la misma olla y su sorpresa fue muy grande cuando llegó a la entrada de un inmenso palacio.
  • 14. Cuando pudo recuperarse de su asombro, miró que en un lujoso trono estaba sentada una bella princesa que al ver allí a la humilde señora, le preguntó sonriendo:-¿Cuál es el motivo de tu visita?- ¡He perdido a mi vaca! Y si no la encuentro quedaré en la mayor miseria. Contestó la mujer llorando.La princesa, para calmar el sufrimiento de la señora, le regaló una mazorca y un ladrillo de oro. Además, la consoló asegurándole que su querida vaquita estaba sana y salva.La mujer agradeció a la princesa y salió contenta con sus obsequios. Pero, cuando llegó a la puerta, se llevó una gran sorpresa al ver a su vaca de regreso. -¡Ahí está mi vaca! Gritó la mujer muy contenta. Y fue así como la mujer y la vaquita regresaron a su casa luego de esa inolvidable aventura que quedó escondida en la Olla del Panecillo.
  • 15. LA LEYENDA Es un relato tradicional que mezcla hachos reales y fantásticos, que se caracteriza por: -Presentar personajes imaginario, espíritus, fantasmas y hombres. -Parte de hechos que han sucedido en realidad. -Pertenecer a una determinada región. -Busca explicar un hecho y dejar una enseñanza . -Esta sujeta a las circunstancias de tiempo y espacio en el que se originaron. -Emplea personajes y situaciones sobre naturales.
  • 16. EJEMPLOS DE LA LEYENDA: LAS GUACAMAYAS En tiempos remotos las tierras de lo que hoy son las provincias de Azuay, y Cañar estaban pobladas por los Cañarís.Cuentan los viejos que un tremendo diluvio inundó la tierra, de manera que no quedaron mas que dos sobrevivientes: dos hermanos varones que alcanzaron a subir a la cumbre de una montaña y guarecerse en una cueva que estaba en lo mas alto. Día y noche continuaban las lluvias, pero no alcanzaban la cumbre, porque las montañas se elevaban sobre el nivel de las aguas.
  • 17. Al fin, después de muchos días, dejo de llover y un hermoso arco iris apareció en el cielo. Los dos hermanos se encontraron solos en un mundo totalmente despoblado y silencioso. Tenían mucha hambre, pero no había nada para comer. Después de mucho caminar, regresaron a la cueva. Al entrar sus ojos se deslumbraron al encontrar deliciosos manjares servidos encima de una piedra. Disfrutaron de la comida y, recién cuando terminaron, se preguntaron, quien sería el amable que les atendía de esa manera. Varios días ocurrió lo mismo, y ya no podría de la curiosidad e saber quien les traía tan ricos alimentos. Se escondieron a esperan y asombrados descubrieron que dos hermosísimas guacamayas, aves de vistosos colores, con rostro de mujer, traían en sus alas los alimentos y preparaban la mesa. Los hermanos atraparon a las guacamayas, las cuales se convirtieron en dos hermosas mujeres que aceptaron casarse con ellos, estas dos parejas sobrevivientes del diluvio, repoblaron la tierra de los Cañarís. Desde entonces, los guacamayas son aves sagradas para los indígenas.
  • 18. POSORJA: Nombre de una célebre pitonisa huanca vilca. La leyenda de Posorja muy popular en la colonia y a inicios de la vida republicana, cuenta que la vidente apareció de pronto frente a las costas de la península de Santa. Elena, precisamente en el sitio en el que actualmente se ubica la población del mismo nombre. Llegó en un pequeña nave de madera más liviana que la balsa cuando era solamente una criatura. La niña era de rasgos blancos y venía envuelta en unas finas mantas de algodón que tenían estampados unos intrincados jeroglíficos; llevaba además en su pecho, como colgante un caracol pequeño y finamente labrado.
  • 19. Adoptada por los huanca vilcas, creció hasta hacerse mujer. Fue entonces que empezó a vaticinar los sucesos más trágicos del pueblo que la adoptó, cobrando fama de gran visionaria en toda la región. Por esta razón llegaron hasta su aldea Huayna Capac y después Atahualpa, a quiñes predijo los trágicos desenlaces de sus reinados. Cuando Huayna Capac llegó a la península de Sta. Elena, vio en Posorja a una enviada del dios Pachacamac y le pidió que le vaticinará su porvenir, viendo en los ojos de la pitonisa su muerte en Tome bamba y la guerra fratricida entre Atahualpa y Huáscar.
  • 20. Después cuando Atahualpa le pidió que revelase su futuro, pronosticó su triunfo sobre Huáscar y el breve tiempo que duraría su victoria por último, pronóstico que habría de llegar unos hombres blancos y barbados que matarían al inca luego de tomarlo prisionero en Cajamarca. Cuando Posorja terminó esta revelación declaró que su misión en la tierra había terminado, puesto que aquella había sido su última predestinación. Luego de su declaración se dirigió al mar, soplo su caracol y una ola se la llevó.