SlideShare una empresa de Scribd logo
NEUROPSICOLOGÍA DE LA
PERCEPCIÓN
M.Sc. Lic. Javier Mendieta Paz
Psicólogo
DEFINICIÓN
• Manera cómo se interpreta y
se entiende la información que
se recibe a través de los
órganos de los sentidos.
PERCEPCIÓN
PERCEPCIÓN
SELECTIVA
PERCEPCIÓN
CONSTRUCTIVA
PERCEPCIÓN
INTERPRETATIVA
PERCEPCIÓN
REAL
PERCEPCIÓN
PERSONAL
PERCEPCIÓN
SOCIAL
TIPOS DE PERCEPCIÓN: según sean los objetos percibidos son tres:
COMPONENTES DE LA PERCEPCIÓN
PROCESO
SENSORIAL
PROCESO
AFECTIVO
PROCESO
SIMBÓLICO
Exteroceptores:
visión, audición,
tacto, gusto, olfato.
Propioceptores:
cinestesia,
vestibular.
Interoceptores:
orgánico
Experiencia, ser,
consciencia,
vitalidad de sí
mismo.
La interpretación de
la realidad implica
una simbolización
asociada a un
concepto
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA PERCEPCIÓN
• Psicofísica: estímulos y sensaciones.
UMBRAL
ABSOLUTO
UMBRAL
DIFERENCIAL
Es la intensidad
más pequeña de
un estímulo que
puede percibirse
Es la diferencia más
pequeña en
intensidad para que
se perciba una
diferencia entre dos
estímulos.
ESTADOS PERCEPTIVOS Y CARACTERÍSTICAS DEL RECEPTOR
• Motivación: las necesidades hacen variar
nuestras percepciones.
• Instrucciones: influyen en el estado perceptivo.
• Contexto: influyen en el estado perceptivo.
• Expectativas e incentivos motivacionales.
• Factores culturales: creencias y costumbres.
• Recompensas y castigo.
• Emociones: respuestas psicogalvánicas de la piel.
TEORÍAS SOBRE LA PERCEPCIÓN
• Estructuralismo de Wilhelm Wundt:
• Instituto Max Planck (Alemania)
• Investiga sobre las asociaciones.
• Se perciben primero los colores.
• Sensación elemental.
• Primer laboratorio de psicología experimental.
TEORÍAS SOBRE LA PERCEPCIÓN
• Psicología de Gestalt:
• principios y leyes de la percepción.
• Agrupación de los estímulos.
• Percepción Figura – Fondo.
• Ley de la pregnancia.
• Constancia perceptiva.
• Ilusiones visuales.
AGRUPACIÓN DE LOS ESTÍMULOS
• Ley de la proximidad: agrupamos elementos
que se encuentran cerca uno del otro.
• Ley de la semejanza: agrupamos elementos
parecidos.
• Ley de la continuidad: según la cual nuestra
mente continúa en la dirección sugerida por el
estímulo.
• Ley de cierre: completamos figuras
incompletas.
PERCEPCIÓN FIGURA - FONDO
• Tendencia a dividir el mundo
perceptual en dos partes una
definida representada en primer
plano y la otra, una continuación
subyacente, sin localización definida,
por ejemplo la copa de Rubin.
COPA DE RUBIN
LEY DE LA PREGNANCIA
• Es la tendencia a completar en la
percepción lo que en realidad,
permanece inacabado. Ej. El
perro dálmata.
PERRO DÁLMATA
CONSTANCIA PERCEPTIVA
•Los objetos mantienen su
tamaño, aunque
condiciones del contexto
hagan parecer lo contrario.
ILUSIONES VISUALES U ÓPTICAS
• Mϋller-Lyer: líneas.
• Ponzo: ancho de los rieles cambia por la
perspectiva y la profundidad.
• Las ilusiones ópticas o visuales influyen
en el estado perceptivo del individuo.
EJEMPLO DE ILUSIONES ÓPTICAS
PERCEPCIÓN INTERPERSONAL Y SOCIAL
• Relacionada con la psicología
social y las teorías de la
atribución.
BIBLIOGRAFÍA
• BARON, R. A. (1996). Psicología. México: Prentice
Hall Latinoamericana.
• MORRIS, Ch. (1997). Psicología. México: Prentice
Hall Latinoamericana.
• PAPALIA, D. E. & WENDKOS OLDS, S. (1992).
Psicología. México. McGraw-Hill.
• ALONSO GARCIA, José Ignacio, ALONSO GARCIA,
Angel, BALMORI MARTINEZ, Alfonso, CARVALHO
TAVARES, Juliana, & GRUPO GAPPA (1997).
Psicología. McGraw-Hill: Madrid.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sensacion y percepcion
Sensacion  y percepcionSensacion  y percepcion
Sensacion y percepcion
LouRdesPaola
 
La memoria
La memoriaLa memoria
La memoria
rssk
 
El proceso perceptivo
El proceso perceptivoEl proceso perceptivo
El proceso perceptivo
gabisfm
 

La actualidad más candente (20)

Procesos cognitivos la atencion (Psicologia)
Procesos cognitivos la atencion (Psicologia)Procesos cognitivos la atencion (Psicologia)
Procesos cognitivos la atencion (Psicologia)
 
Psicología General
Psicología General Psicología General
Psicología General
 
Atención
AtenciónAtención
Atención
 
La atencion
La atencionLa atencion
La atencion
 
Ppt. memoria
Ppt. memoriaPpt. memoria
Ppt. memoria
 
Psicometria
 Psicometria  Psicometria
Psicometria
 
Clase de sensopercepcion (1)
Clase de sensopercepcion (1)Clase de sensopercepcion (1)
Clase de sensopercepcion (1)
 
Procesos Psicologicos PERCEPCION
Procesos Psicologicos PERCEPCIONProcesos Psicologicos PERCEPCION
Procesos Psicologicos PERCEPCION
 
Sensacion y percepcion
Sensacion  y percepcionSensacion  y percepcion
Sensacion y percepcion
 
PROCESOS COGNITIVOS
PROCESOS COGNITIVOSPROCESOS COGNITIVOS
PROCESOS COGNITIVOS
 
TIPOS DE ATENCION
TIPOS DE ATENCIONTIPOS DE ATENCION
TIPOS DE ATENCION
 
Técnicas proyectivas ppt
Técnicas proyectivas pptTécnicas proyectivas ppt
Técnicas proyectivas ppt
 
La memoria
La memoriaLa memoria
La memoria
 
Introducción a la psicología
Introducción a la psicologíaIntroducción a la psicología
Introducción a la psicología
 
La memoria humana y la interpretación
La memoria humana y la interpretaciónLa memoria humana y la interpretación
La memoria humana y la interpretación
 
El proceso perceptivo
El proceso perceptivoEl proceso perceptivo
El proceso perceptivo
 
Psicopatología modelo biologico
Psicopatología modelo biologicoPsicopatología modelo biologico
Psicopatología modelo biologico
 
Unidad 2 ATENCION
Unidad 2 ATENCIONUnidad 2 ATENCION
Unidad 2 ATENCION
 
entrevista cognitivo conductual.
entrevista cognitivo conductual.entrevista cognitivo conductual.
entrevista cognitivo conductual.
 
Cuadro comparativo de la entrevista clínica desde los distintos enfoques psic...
Cuadro comparativo de la entrevista clínica desde los distintos enfoques psic...Cuadro comparativo de la entrevista clínica desde los distintos enfoques psic...
Cuadro comparativo de la entrevista clínica desde los distintos enfoques psic...
 

Similar a Neuropsicología de la percepción

Percepción- psicología 4°.
Percepción- psicología 4°.Percepción- psicología 4°.
Percepción- psicología 4°.
Ana Varela
 
TEMA 3 - Sensación y Percepción.ppt.pptx
TEMA 3 - Sensación y Percepción.ppt.pptxTEMA 3 - Sensación y Percepción.ppt.pptx
TEMA 3 - Sensación y Percepción.ppt.pptx
JAIMECHAMBI4
 
1. procesos psicologicos basicos- sensacion y percepcion
1.  procesos psicologicos basicos- sensacion y percepcion1.  procesos psicologicos basicos- sensacion y percepcion
1. procesos psicologicos basicos- sensacion y percepcion
Cami Paz
 

Similar a Neuropsicología de la percepción (20)

Teorias de la percepcion
Teorias de la percepcionTeorias de la percepcion
Teorias de la percepcion
 
Sensacionypercepcion 121130220748-phpapp01
Sensacionypercepcion 121130220748-phpapp01Sensacionypercepcion 121130220748-phpapp01
Sensacionypercepcion 121130220748-phpapp01
 
Desarrollo sensorial
Desarrollo sensorial Desarrollo sensorial
Desarrollo sensorial
 
La persep..[2]
La persep..[2]La persep..[2]
La persep..[2]
 
La persep..[2]
La persep..[2]La persep..[2]
La persep..[2]
 
La persep..[2]
La persep..[2]La persep..[2]
La persep..[2]
 
percepción
percepciónpercepción
percepción
 
Percepción- psicología 4°.
Percepción- psicología 4°.Percepción- psicología 4°.
Percepción- psicología 4°.
 
TEMA 3 - Sensación y Percepción.ppt.pptx
TEMA 3 - Sensación y Percepción.ppt.pptxTEMA 3 - Sensación y Percepción.ppt.pptx
TEMA 3 - Sensación y Percepción.ppt.pptx
 
Trabajo 2
Trabajo 2Trabajo 2
Trabajo 2
 
Sensación y percepción ⒽⓈⒽ
Sensación y percepción ⒽⓈⒽSensación y percepción ⒽⓈⒽ
Sensación y percepción ⒽⓈⒽ
 
Slideshare Fisiologia y Conducta
Slideshare Fisiologia y ConductaSlideshare Fisiologia y Conducta
Slideshare Fisiologia y Conducta
 
Tarea2 v 14430681
Tarea2 v 14430681Tarea2 v 14430681
Tarea2 v 14430681
 
La percepción 2011
La percepción 2011La percepción 2011
La percepción 2011
 
Semana 6 las percepciones
Semana 6  las percepcionesSemana 6  las percepciones
Semana 6 las percepciones
 
1. procesos psicologicos basicos- sensacion y percepcion
1.  procesos psicologicos basicos- sensacion y percepcion1.  procesos psicologicos basicos- sensacion y percepcion
1. procesos psicologicos basicos- sensacion y percepcion
 
Fisiología y conducta tarea 2. Sensopercepción. Juanilet Aponte.
Fisiología y conducta tarea 2. Sensopercepción. Juanilet Aponte.Fisiología y conducta tarea 2. Sensopercepción. Juanilet Aponte.
Fisiología y conducta tarea 2. Sensopercepción. Juanilet Aponte.
 
Tarea 2 ppt sandrajusto
Tarea 2 ppt sandrajustoTarea 2 ppt sandrajusto
Tarea 2 ppt sandrajusto
 
Tarea2 psicofisiologia albertojoseperez_13354644_tri3
Tarea2 psicofisiologia albertojoseperez_13354644_tri3Tarea2 psicofisiologia albertojoseperez_13354644_tri3
Tarea2 psicofisiologia albertojoseperez_13354644_tri3
 
Forense Ssenso ¨Percepciones
Forense Ssenso ¨PercepcionesForense Ssenso ¨Percepciones
Forense Ssenso ¨Percepciones
 

Más de Javier Mendieta Paz

Usos del WISC-R y WISC-IV en Neuropsicología Infantil
Usos del WISC-R y WISC-IV en Neuropsicología InfantilUsos del WISC-R y WISC-IV en Neuropsicología Infantil
Usos del WISC-R y WISC-IV en Neuropsicología Infantil
Javier Mendieta Paz
 

Más de Javier Mendieta Paz (20)

DCL.pdf
DCL.pdfDCL.pdf
DCL.pdf
 
PSICOLOGIA SOCIAL Y DE LA COMUNICACION.pptx
PSICOLOGIA SOCIAL Y DE LA COMUNICACION.pptxPSICOLOGIA SOCIAL Y DE LA COMUNICACION.pptx
PSICOLOGIA SOCIAL Y DE LA COMUNICACION.pptx
 
Focusing.pptx
Focusing.pptxFocusing.pptx
Focusing.pptx
 
COMUNICACIÓN de MASAS (R).pdf
COMUNICACIÓN de MASAS (R).pdfCOMUNICACIÓN de MASAS (R).pdf
COMUNICACIÓN de MASAS (R).pdf
 
PSICOTERAPIA Carl Rogers.pptx
PSICOTERAPIA Carl Rogers.pptxPSICOTERAPIA Carl Rogers.pptx
PSICOTERAPIA Carl Rogers.pptx
 
psicologiasocialmultimedia-160413040146-210125122624 (2) (1).pptx
psicologiasocialmultimedia-160413040146-210125122624 (2) (1).pptxpsicologiasocialmultimedia-160413040146-210125122624 (2) (1).pptx
psicologiasocialmultimedia-160413040146-210125122624 (2) (1).pptx
 
La Comunicación de Masas.pptx
La Comunicación de Masas.pptxLa Comunicación de Masas.pptx
La Comunicación de Masas.pptx
 
Mapas conceptuales.pptx
Mapas conceptuales.pptxMapas conceptuales.pptx
Mapas conceptuales.pptx
 
Psicologasocialmultimedia 160413040146
Psicologasocialmultimedia 160413040146Psicologasocialmultimedia 160413040146
Psicologasocialmultimedia 160413040146
 
Neuroleng
NeurolengNeuroleng
Neuroleng
 
Prod del leng
Prod del lengProd del leng
Prod del leng
 
Comp del leng
Comp del lengComp del leng
Comp del leng
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 
Neuropsicología y motricidad
Neuropsicología y motricidadNeuropsicología y motricidad
Neuropsicología y motricidad
 
Plan experimental
Plan experimentalPlan experimental
Plan experimental
 
Afasia
AfasiaAfasia
Afasia
 
Usos del wisc r y wisc-iv en neuropsicología infantil
Usos del wisc r y wisc-iv en neuropsicología infantilUsos del wisc r y wisc-iv en neuropsicología infantil
Usos del wisc r y wisc-iv en neuropsicología infantil
 
Usos del WISC-R y WISC-IV en Neuropsicología Infantil
Usos del WISC-R y WISC-IV en Neuropsicología InfantilUsos del WISC-R y WISC-IV en Neuropsicología Infantil
Usos del WISC-R y WISC-IV en Neuropsicología Infantil
 
Funciones ejecutivas
Funciones ejecutivasFunciones ejecutivas
Funciones ejecutivas
 
Trastornos del espectro autista fr
Trastornos del espectro autista frTrastornos del espectro autista fr
Trastornos del espectro autista fr
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 

Neuropsicología de la percepción

  • 1. NEUROPSICOLOGÍA DE LA PERCEPCIÓN M.Sc. Lic. Javier Mendieta Paz Psicólogo
  • 2. DEFINICIÓN • Manera cómo se interpreta y se entiende la información que se recibe a través de los órganos de los sentidos.
  • 4. COMPONENTES DE LA PERCEPCIÓN PROCESO SENSORIAL PROCESO AFECTIVO PROCESO SIMBÓLICO Exteroceptores: visión, audición, tacto, gusto, olfato. Propioceptores: cinestesia, vestibular. Interoceptores: orgánico Experiencia, ser, consciencia, vitalidad de sí mismo. La interpretación de la realidad implica una simbolización asociada a un concepto
  • 5. FACTORES QUE INFLUYEN EN LA PERCEPCIÓN • Psicofísica: estímulos y sensaciones. UMBRAL ABSOLUTO UMBRAL DIFERENCIAL Es la intensidad más pequeña de un estímulo que puede percibirse Es la diferencia más pequeña en intensidad para que se perciba una diferencia entre dos estímulos.
  • 6. ESTADOS PERCEPTIVOS Y CARACTERÍSTICAS DEL RECEPTOR • Motivación: las necesidades hacen variar nuestras percepciones. • Instrucciones: influyen en el estado perceptivo. • Contexto: influyen en el estado perceptivo. • Expectativas e incentivos motivacionales. • Factores culturales: creencias y costumbres. • Recompensas y castigo. • Emociones: respuestas psicogalvánicas de la piel.
  • 7. TEORÍAS SOBRE LA PERCEPCIÓN • Estructuralismo de Wilhelm Wundt: • Instituto Max Planck (Alemania) • Investiga sobre las asociaciones. • Se perciben primero los colores. • Sensación elemental. • Primer laboratorio de psicología experimental.
  • 8. TEORÍAS SOBRE LA PERCEPCIÓN • Psicología de Gestalt: • principios y leyes de la percepción. • Agrupación de los estímulos. • Percepción Figura – Fondo. • Ley de la pregnancia. • Constancia perceptiva. • Ilusiones visuales.
  • 9. AGRUPACIÓN DE LOS ESTÍMULOS • Ley de la proximidad: agrupamos elementos que se encuentran cerca uno del otro. • Ley de la semejanza: agrupamos elementos parecidos. • Ley de la continuidad: según la cual nuestra mente continúa en la dirección sugerida por el estímulo. • Ley de cierre: completamos figuras incompletas.
  • 10. PERCEPCIÓN FIGURA - FONDO • Tendencia a dividir el mundo perceptual en dos partes una definida representada en primer plano y la otra, una continuación subyacente, sin localización definida, por ejemplo la copa de Rubin.
  • 12. LEY DE LA PREGNANCIA • Es la tendencia a completar en la percepción lo que en realidad, permanece inacabado. Ej. El perro dálmata.
  • 14. CONSTANCIA PERCEPTIVA •Los objetos mantienen su tamaño, aunque condiciones del contexto hagan parecer lo contrario.
  • 15. ILUSIONES VISUALES U ÓPTICAS • Mϋller-Lyer: líneas. • Ponzo: ancho de los rieles cambia por la perspectiva y la profundidad. • Las ilusiones ópticas o visuales influyen en el estado perceptivo del individuo.
  • 17. PERCEPCIÓN INTERPERSONAL Y SOCIAL • Relacionada con la psicología social y las teorías de la atribución.
  • 18. BIBLIOGRAFÍA • BARON, R. A. (1996). Psicología. México: Prentice Hall Latinoamericana. • MORRIS, Ch. (1997). Psicología. México: Prentice Hall Latinoamericana. • PAPALIA, D. E. & WENDKOS OLDS, S. (1992). Psicología. México. McGraw-Hill. • ALONSO GARCIA, José Ignacio, ALONSO GARCIA, Angel, BALMORI MARTINEZ, Alfonso, CARVALHO TAVARES, Juliana, & GRUPO GAPPA (1997). Psicología. McGraw-Hill: Madrid.