SlideShare una empresa de Scribd logo
Disponible en: http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=34215492010
Redalyc
Sistema de Información Científica
Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal
Canal Martínez, Margarita Edith; Donají del Callejo Canal, Diana
Reseña de "Las leyes del caos" de Ylya Prigogine
Revista del Centro de Investigación. Universidad La Salle, vol. 9, núm. 34, julio-
diciembre, 2010, pp. 119-121
Universidad La Salle
Distrito Federal, México
¿Cómo citar? Número completo Más información del artículo Página de la revista
Revista del Centro de Investigación. Universidad
La Salle
ISSN (Versión impresa): 1405-6690
evm@ulsa.mx
Universidad La Salle
México
www.redalyc.org
Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto
Rev. del Centro de Inv. (Méx.) Vol. 9 Núm. 34 Jul. - Dic. 2010 119
!"#"$%&'"&
(%#&)"*"#&'")&+%,#-
&
Review of the Laws of Chaos
Margarita Edith Canal Martínez
E-mail: marcanal52@hotmail.com
Diana Donají del Callejo Canal
E-mail: dianadelcallejo@hotmail.com
Instituto de Investigaciones y
Estudios Superiores Económico y Sociales (IIESES)
Universidad Veracruzana
Recibido: Enero 14, 2010. Aceptado: Marzo 8, 2010
Es innegable que los seres humanos están inmersos en un universo que se constituye y
se reconstituye permanentemente sobre principios de probabilidad, incertidumbre y
autoorganización. Por tanto, en la realidad fenoménica, en la naturaleza y en el universo
nada es estático, todo implica movimiento.
La reflexión anterior condujo a la realización de la presente reseña sobre el libro Las
siete leyes del caos de Ylya Prigogine (Moscú 1917 Bruselas 2003) prominente físico,
químico y filósofo humanista, premio Nobel de Química 1977 , dirigida a todo aquel
lector interesado en comprender y explicarse el comportamiento impredecible de ciertos
sistemas dinámicos (clásicos o cuánticos), y captar su atención sobre el pensamiento y
las deducciones que el autor realiza en torno al caos, quien nos induce a pensar que el
ciencia que no sólo habla de leyes, sino
también de sucesos, que no está condenada a negar la emergencia de lo nuevo, y por
Tras una profunda lectura, el libro tratado se concibe como una gran aportación para
entender que la palabra caos no implica sólo desorden o imposibilidad de previsión, sino
que forma parte importante en las leyes de la naturaleza, se le concibe como un proceso
que se organiza a sí mismo. La auto organización como un mecanismo interno de los
sistemas abiertos que aumenta la complejidad de los mismos sin la necesidad de un
agente externo. De ese proceso nacen todos los órdenes físicos o psicológicos que
conocemos. Esta nueva forma de ver la realidad y nuestra relación íntima con ella nos
permite reflexionar que todo fenómeno acontecido en el tiempo y en el espacio no puede
reducirse al conocimiento de leyes fijas y estáticas bajo un pensamiento lineal orientado
a la búsqueda de verdades absolutas. Por el contrario, cualquier fenómeno debe
pensarse como un evento dinámico y en permanente movimiento, que en comunión con
el principio auto organizador del universo se pueda comprender y explicar de manera
creativa en un mundo lleno de probabilidades e incertidumbres.
El autor, a lo largo del contenido del libro, expone los temas accesiblemente para un
público más amplio y no sólo para los físicos teóricos, sin perder de vista un mínimo de
rigor científico fundamentado en el apoyo de una serie de formulaciones matemáticas.
La obra está estructurada de la siguiente manera:
1
Prigogine, Y. (2004). Las leyes del caos, 2a ed., Barcelona: Crítica, 160pp.
Rev. del Centro de Inv. (Méx.) Vol. 9 Núm. 34 Jul. - Dic. 2010120
Prólogo (pp. 7 10): donde el autor, de manera breve y sencilla, comenta la
finalidad de su estudio y algunas ideas desarrolladas por matemáticos y físicos
(Galileo, Feynman, Hawkings).
Capítulo 1 (pp. 13 19): trata del papel fundamental del caos en todos los niveles
de descripción de la naturaleza (microscópico, macroscópico o cosmológico).
Compara los propósitos tanto de las ciencias naturales como de las ciencias
humanas para explicar los fenómenos simples y complejos que existen en la
naturaleza. Señala al "paso del tiempo" como uno de los fenómenos que las
distingue, y en este tenor introduce brevemente la paradoja del tiempo como un
tema central en el que las nociones de inestabilidad y caos juegan un papel
esencial.
Capítulo 2 (pp. 23-19): se centra en explicar lo que significa la paradoja del
tiempo, utilizando algunas ideas de científicos como Ludwig Boltzmann,
Poincaré, Popper, Hawkings, Heinsenberg. A partir de la inestabilidad de Bénard
inicia un recorrido sobre las estructuras disipativas, los puntos de bifurcación y la
simetría. Además, resalta la importancia de relacionar la irreversibilidad con la
estructura fundamental de las leyes de la dinámica clásica o cuántica y no con la
ignorancia.
Capítulo 3 (pp. 43 56): aborda aspectos sobre el mundo microscópico y el
mundo de la dinámica. El autor reflexiona sobre la relevancia del carácter
inestable e irreversible de los sistemas. Utiliza como ejemplo el desplazamiento
de Bernoulli, y a través de algunas operaciones matemáticas señala la
sensibilidad de las condiciones iniciales de un sistema, mostrando que el más
mínimo error en su condición inicial trae consecuencias esenciales en el
comportamiento del mismo. Así mismo, resalta la necesidad de abandonar las
trayectorias (instrumentos fundamentales de la física clásica) para poder
apartarse de las certidumbres tranquilas de la física clásica; por tanto, destaca
que la introducción de probabilidades corresponde a una necesidad objetiva
relacionada con la inestabilidad. Así, enfatiza que para los sistemas inestables,
las leyes fundamentales de la dinámica clásica se formulan en términos de
propiedades de la evolución de las probabilidades.
Capítulo 4 (pp. 59 67): el autor retoma el ejemplo sobre el desplazamiento de
Bernoulli, utilizando el operador de evolución U (prescripción matemática que
permite transformar una función en otra). A partir de esto y a través de una serie
de fórmulas nos adentra en las funciones singulares llamadas "distribuciones"; y
en la demostración de las diferencias entre los sistemas estables y los sistemas
caóticos. En suma, subraya que la inestabilidad y el caos son el punto de partida
para una nueva formulación de la dinámica, incorporando probabilidades e
inestabilidades.
Capítulo 5 (pp. 71 76): trata sobre la importancia que tienen los sistemas
inestables en los que el tiempo entra de manera continua. Las reflexiones del
71). Por ello aborda aspectos relacionados con los sistemas hamiltonianos y con
las interacciones de Poincaré. Resalta la importancia de que Poincaré haya
logrado comprobar la imposibilidad de eliminar las interacciones, ya que de
poderse, se tendría un universo isomorfo, donde todo sería incoherente. Así, se
distingue que los trabajos de Poincaré sobre las resonancias tienen un sentido
físico profundo, y las divergencias han marcado un paso esencial en la
resolución de la paradoja del tiempo.
Capítulo 6 (pp. 79 85): inicia con la reflexión sobre la influencia de la eliminación
de las divergencias de Poincaré en la mecánica cuántica. De ésta realiza una
breve exposición de sus fundamentos, y recurre al objeto principal de la misma,
que es el estudio de la amplitud de la función de onda; asimismo, destaca a los
Rev. del Centro de Inv. (Méx.) Vol. 9 Núm. 34 Jul. - Dic. 2010 121
elementos más revolucionarios que son los operadores , tanto la utilidad que
tienen como prescripción matemática, como por sus funciones. Parte de la
ecuación de Schrödinger para introducirnos a la estructura dual de la mecánica
cuántica; es decir, por un lado está la ecuación de Schrödinger, que es
determinista y reversible en el tiempo, y por otro está el colapso de la función de
onda relacionado con la medición. A través de este colapso incorpora la noción
de descripción probabilista, necesaria para hablar de equilibrio termodinámico,
de inestabilidad y caos. El planteamiento final del capítulo es la necesidad de
introducir una nueva formulación en la teoría cuántica, que esté directamente en
términos de probabilidades y no en términos de funciones de onda.
Capítulo 7 (pp. 89-95): resalta el papel de la descripción estadística en la historia
de la física y recurre a la comparación de su uso en los casos clásicos y
cuánticos, distribución que en ambos casos obedece a la ecuación de evolución
considerada en la mecánica estadística. Hace la analogía entre la ecuación de
Liouville-von Neumann y la ecuación de Schrödinger, y a través de una serie de
ejemplos introduce la noción de correlaciones. En términos generales concluye
respecto a la inversión del tiempo. Pero una vez eliminadas las divergencias de
Poincaré, obtenemos soluciones de éstas que presentan una simetría temporal
Capítulo 8 (pp. 99 104): retoma los resultados de los capítulos anteriores para
abordar los problemas epistemológicos de la física cuántica, y a partir de ello
describe el problema de la medición, marcando la diferencia de que los
microsistemas están descritos por las leyes de la mecánica cuántica y los
macrosistemas mediante las leyes de la dinámica clásica. Asimismo, nos
introduce al concepto de "tiempo común" al hombre y a la naturaleza, y señala
que éste se establece por medio de las resonancias, condición para tener una
posibilidad de comunicarnos con la naturaleza.
Capítulo 9 (pp. 107 113): cuyo contenido integra interesantes conclusiones
respecto a la física clásica y a la cuántica. Distingue el papel que juegan las
probabilidades de los operadores de evolución para unificar la dinámica y la
termodinámica; la importancia que tiene la ley del crecimiento de la entropía y la
física del no equilibrio para comprender y explicar la estructura del universo; que
la inestabilidad, el caos tiene dos funciones esenciales: a) la unificación de las
descripciones microscópicas y macroscópicas de la naturaleza; y b) la
formulación de una teoría cuántica directamente basada en la noción de
probabilidad.
Apéndice (pp. 117 143): el autor de forma sistemática plantea algunas
nociones utilizadas a lo largo del texto para apoyar a la comprensión de los
contenidos en cada capítulo.
Notas (pp.145 155): incluyen las referencias bibliográficas a las que recurre
Prigogine para explicar y resaltar ideas, conceptos y reflexiones de otros autores.
Índice: p. 157.
Ylya Prigogine introduce al lector en los contenidos de cada uno de los capítulos con
el fin de reconsiderar que desde nuevas perspectivas epistemológicas puede ubicarse
sobre una nueva plataforma para comprender la manifestación de los fenómenos y los
procesos del mundo físico y social. El autor nos lleva de la mano hacia la trascendencia
de un pensamiento lineal de causa/efecto, a uno que incorpore el análisis de la realidad
desde la percepción, implicando conceptos tales como: caos, incertidumbre,
recursividad, multicausalidad, desorden, probabilidad. Y lo aleja así (al lector) de la
concepción de un mundo armónico y equilibrado regido sólo por principios y leyes
ordenadoras y mecánicas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estrategias para superar y resolver la decoherencia cuántica
Estrategias para superar y resolver la decoherencia cuánticaEstrategias para superar y resolver la decoherencia cuántica
Estrategias para superar y resolver la decoherencia cuántica
Miguel Ramos
 
Fernando a lmarza rísquez, la teoría del caos modelo de interpretación
Fernando a lmarza rísquez, la teoría del caos modelo de interpretaciónFernando a lmarza rísquez, la teoría del caos modelo de interpretación
Fernando a lmarza rísquez, la teoría del caos modelo de interpretación
cheliitaa
 
Teoria Del Caos
Teoria Del CaosTeoria Del Caos
Teoria Del Caos
corpsitesnet
 
Apuntes sobre la filosofía material del universo
Apuntes sobre la filosofía material del universoApuntes sobre la filosofía material del universo
Apuntes sobre la filosofía material del universo
Hector Torres
 
Teoría del Caos
Teoría del CaosTeoría del Caos
Teoría del Caos
Javier Silva Orellana
 
Teoria del caos y de la complejidad
Teoria del caos y de la complejidadTeoria del caos y de la complejidad
Teoria del caos y de la complejidad
XXNACHOXXD
 
TEORIA DEL CAOS
TEORIA DEL CAOSTEORIA DEL CAOS
TEORIA DEL CAOS
Euler
 
Teoria del caos libro
Teoria del caos libroTeoria del caos libro
Teoria del caos libro
milena cas
 
Caos
CaosCaos
Marco presentación
Marco presentaciónMarco presentación
Marco presentación
Marco Alburez
 
Manu1 u2 a3_livv
Manu1 u2 a3_livvManu1 u2 a3_livv
Manu1 u2 a3_livv
Lizeth Vargas Vera
 
Teoria del caos marcela moreno s
Teoria del caos marcela moreno sTeoria del caos marcela moreno s
Teoria del caos marcela moreno s
Marcela Salinas
 
Prigogine
PrigoginePrigogine
Prigogine
Xavi Gasset
 
mecanica
mecanicamecanica
mecanica
katy lopez
 
Principia matematica
Principia matematicaPrincipia matematica
Principia matematica
Salvador Dueñas
 
De lo certero a lo probable
De lo certero a lo probableDe lo certero a lo probable
De lo certero a lo probable
juanjavier77
 
Prigogine esayo
Prigogine esayoPrigogine esayo
Prigogine esayo
Julian Gomez Valdez
 
General relativity vs quantum mechanics issues of foundations
General relativity vs quantum mechanics   issues of foundationsGeneral relativity vs quantum mechanics   issues of foundations
General relativity vs quantum mechanics issues of foundations
SOCIEDAD JULIO GARAVITO
 
Teorías!!..
Teorías!!..Teorías!!..
Teorías!!..
Lupita Alvarez
 

La actualidad más candente (19)

Estrategias para superar y resolver la decoherencia cuántica
Estrategias para superar y resolver la decoherencia cuánticaEstrategias para superar y resolver la decoherencia cuántica
Estrategias para superar y resolver la decoherencia cuántica
 
Fernando a lmarza rísquez, la teoría del caos modelo de interpretación
Fernando a lmarza rísquez, la teoría del caos modelo de interpretaciónFernando a lmarza rísquez, la teoría del caos modelo de interpretación
Fernando a lmarza rísquez, la teoría del caos modelo de interpretación
 
Teoria Del Caos
Teoria Del CaosTeoria Del Caos
Teoria Del Caos
 
Apuntes sobre la filosofía material del universo
Apuntes sobre la filosofía material del universoApuntes sobre la filosofía material del universo
Apuntes sobre la filosofía material del universo
 
Teoría del Caos
Teoría del CaosTeoría del Caos
Teoría del Caos
 
Teoria del caos y de la complejidad
Teoria del caos y de la complejidadTeoria del caos y de la complejidad
Teoria del caos y de la complejidad
 
TEORIA DEL CAOS
TEORIA DEL CAOSTEORIA DEL CAOS
TEORIA DEL CAOS
 
Teoria del caos libro
Teoria del caos libroTeoria del caos libro
Teoria del caos libro
 
Caos
CaosCaos
Caos
 
Marco presentación
Marco presentaciónMarco presentación
Marco presentación
 
Manu1 u2 a3_livv
Manu1 u2 a3_livvManu1 u2 a3_livv
Manu1 u2 a3_livv
 
Teoria del caos marcela moreno s
Teoria del caos marcela moreno sTeoria del caos marcela moreno s
Teoria del caos marcela moreno s
 
Prigogine
PrigoginePrigogine
Prigogine
 
mecanica
mecanicamecanica
mecanica
 
Principia matematica
Principia matematicaPrincipia matematica
Principia matematica
 
De lo certero a lo probable
De lo certero a lo probableDe lo certero a lo probable
De lo certero a lo probable
 
Prigogine esayo
Prigogine esayoPrigogine esayo
Prigogine esayo
 
General relativity vs quantum mechanics issues of foundations
General relativity vs quantum mechanics   issues of foundationsGeneral relativity vs quantum mechanics   issues of foundations
General relativity vs quantum mechanics issues of foundations
 
Teorías!!..
Teorías!!..Teorías!!..
Teorías!!..
 

Similar a Leyes del caos 2

Tgs 02-01-complejidad
Tgs 02-01-complejidadTgs 02-01-complejidad
Diez hojas
Diez hojasDiez hojas
Diez hojas
changuitommr
 
Mecánica cuántica
Mecánica cuánticaMecánica cuántica
Mecánica cuántica
Byron Apolo A
 
Fisica cuantica
Fisica cuanticaFisica cuantica
Fisica cuantica
0990991195
 
ntorres CAOS EN LOS SISTEMAS BIOLÓGICOS.pdf
ntorres CAOS EN LOS SISTEMAS BIOLÓGICOS.pdfntorres CAOS EN LOS SISTEMAS BIOLÓGICOS.pdf
ntorres CAOS EN LOS SISTEMAS BIOLÓGICOS.pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
xenzoki
 
Antecedentes Generales de la Mecánica
Antecedentes Generales de la MecánicaAntecedentes Generales de la Mecánica
Antecedentes Generales de la Mecánica
Alejandro Galeana
 
Mecanica
MecanicaMecanica
Mecanica
guest63cef6
 
Informe Final TCU
Informe Final TCUInforme Final TCU
Informe Final TCU
gadacast
 
4to. mecanica b mecanica cuantica
4to. mecanica b  mecanica cuantica4to. mecanica b  mecanica cuantica
4to. mecanica b mecanica cuantica
cuartomecanicab
 
Teoria del caos en la descripción de la física
Teoria del caos en la descripción de la físicaTeoria del caos en la descripción de la física
Teoria del caos en la descripción de la física
peteraliaga
 
Actividad logica(true tables)
Actividad logica(true tables)Actividad logica(true tables)
Actividad logica(true tables)
Eli Diaz
 
2unidad
2unidad2unidad
Trabajo de fisica de elsena
Trabajo de fisica de elsenaTrabajo de fisica de elsena
Trabajo de fisica de elsena
Sofos PAK
 
Entre 1948 y 1955
Entre 1948 y 1955Entre 1948 y 1955
Entre 1948 y 1955
eyedolfkny
 
6. la rct__2º_parte[1]
6. la rct__2º_parte[1]6. la rct__2º_parte[1]
6. la rct__2º_parte[1]
Diego Armando Rodríguez Caro
 
Movimiento
MovimientoMovimiento
Movimiento
jfmb2014
 
Capitulo 4 TEORIA DEL CAOS
Capitulo 4 TEORIA DEL CAOSCapitulo 4 TEORIA DEL CAOS
Capitulo 4 TEORIA DEL CAOS
Jose Walter Ruiz Zmora
 
La teoría cuántica
La teoría cuánticaLa teoría cuántica
La teoría cuántica
Andres Acevedo
 
fisica
fisicafisica

Similar a Leyes del caos 2 (20)

Tgs 02-01-complejidad
Tgs 02-01-complejidadTgs 02-01-complejidad
Tgs 02-01-complejidad
 
Diez hojas
Diez hojasDiez hojas
Diez hojas
 
Mecánica cuántica
Mecánica cuánticaMecánica cuántica
Mecánica cuántica
 
Fisica cuantica
Fisica cuanticaFisica cuantica
Fisica cuantica
 
ntorres CAOS EN LOS SISTEMAS BIOLÓGICOS.pdf
ntorres CAOS EN LOS SISTEMAS BIOLÓGICOS.pdfntorres CAOS EN LOS SISTEMAS BIOLÓGICOS.pdf
ntorres CAOS EN LOS SISTEMAS BIOLÓGICOS.pdf
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
 
Antecedentes Generales de la Mecánica
Antecedentes Generales de la MecánicaAntecedentes Generales de la Mecánica
Antecedentes Generales de la Mecánica
 
Mecanica
MecanicaMecanica
Mecanica
 
Informe Final TCU
Informe Final TCUInforme Final TCU
Informe Final TCU
 
4to. mecanica b mecanica cuantica
4to. mecanica b  mecanica cuantica4to. mecanica b  mecanica cuantica
4to. mecanica b mecanica cuantica
 
Teoria del caos en la descripción de la física
Teoria del caos en la descripción de la físicaTeoria del caos en la descripción de la física
Teoria del caos en la descripción de la física
 
Actividad logica(true tables)
Actividad logica(true tables)Actividad logica(true tables)
Actividad logica(true tables)
 
2unidad
2unidad2unidad
2unidad
 
Trabajo de fisica de elsena
Trabajo de fisica de elsenaTrabajo de fisica de elsena
Trabajo de fisica de elsena
 
Entre 1948 y 1955
Entre 1948 y 1955Entre 1948 y 1955
Entre 1948 y 1955
 
6. la rct__2º_parte[1]
6. la rct__2º_parte[1]6. la rct__2º_parte[1]
6. la rct__2º_parte[1]
 
Movimiento
MovimientoMovimiento
Movimiento
 
Capitulo 4 TEORIA DEL CAOS
Capitulo 4 TEORIA DEL CAOSCapitulo 4 TEORIA DEL CAOS
Capitulo 4 TEORIA DEL CAOS
 
La teoría cuántica
La teoría cuánticaLa teoría cuántica
La teoría cuántica
 
fisica
fisicafisica
fisica
 

Más de Aportes Educativo

Paradigmas pedagogicos historicos
Paradigmas pedagogicos historicosParadigmas pedagogicos historicos
Paradigmas pedagogicos historicos
Aportes Educativo
 
Las competencias en la formacion y pract prof del pedagogo
Las competencias en la formacion y pract prof del pedagogoLas competencias en la formacion y pract prof del pedagogo
Las competencias en la formacion y pract prof del pedagogo
Aportes Educativo
 
Construccion de una identidad profesional
Construccion de una identidad profesionalConstruccion de una identidad profesional
Construccion de una identidad profesional
Aportes Educativo
 
Como hacer mas_facil_el_aprender_2012-02-29
Como hacer mas_facil_el_aprender_2012-02-29Como hacer mas_facil_el_aprender_2012-02-29
Como hacer mas_facil_el_aprender_2012-02-29
Aportes Educativo
 
Técnicas de relajación en el aula
Técnicas de relajación en el aulaTécnicas de relajación en el aula
Técnicas de relajación en el aula
Aportes Educativo
 
50 actividades para desarrollar la inteligencia emocinoal
50 actividades para desarrollar la inteligencia emocinoal50 actividades para desarrollar la inteligencia emocinoal
50 actividades para desarrollar la inteligencia emocinoal
Aportes Educativo
 
12 20-actividades-para-el-manejo-de-los-insultoe280a6
12 20-actividades-para-el-manejo-de-los-insultoe280a612 20-actividades-para-el-manejo-de-los-insultoe280a6
12 20-actividades-para-el-manejo-de-los-insultoe280a6
Aportes Educativo
 

Más de Aportes Educativo (7)

Paradigmas pedagogicos historicos
Paradigmas pedagogicos historicosParadigmas pedagogicos historicos
Paradigmas pedagogicos historicos
 
Las competencias en la formacion y pract prof del pedagogo
Las competencias en la formacion y pract prof del pedagogoLas competencias en la formacion y pract prof del pedagogo
Las competencias en la formacion y pract prof del pedagogo
 
Construccion de una identidad profesional
Construccion de una identidad profesionalConstruccion de una identidad profesional
Construccion de una identidad profesional
 
Como hacer mas_facil_el_aprender_2012-02-29
Como hacer mas_facil_el_aprender_2012-02-29Como hacer mas_facil_el_aprender_2012-02-29
Como hacer mas_facil_el_aprender_2012-02-29
 
Técnicas de relajación en el aula
Técnicas de relajación en el aulaTécnicas de relajación en el aula
Técnicas de relajación en el aula
 
50 actividades para desarrollar la inteligencia emocinoal
50 actividades para desarrollar la inteligencia emocinoal50 actividades para desarrollar la inteligencia emocinoal
50 actividades para desarrollar la inteligencia emocinoal
 
12 20-actividades-para-el-manejo-de-los-insultoe280a6
12 20-actividades-para-el-manejo-de-los-insultoe280a612 20-actividades-para-el-manejo-de-los-insultoe280a6
12 20-actividades-para-el-manejo-de-los-insultoe280a6
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 

Leyes del caos 2

  • 1. Disponible en: http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=34215492010 Redalyc Sistema de Información Científica Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Canal Martínez, Margarita Edith; Donají del Callejo Canal, Diana Reseña de "Las leyes del caos" de Ylya Prigogine Revista del Centro de Investigación. Universidad La Salle, vol. 9, núm. 34, julio- diciembre, 2010, pp. 119-121 Universidad La Salle Distrito Federal, México ¿Cómo citar? Número completo Más información del artículo Página de la revista Revista del Centro de Investigación. Universidad La Salle ISSN (Versión impresa): 1405-6690 evm@ulsa.mx Universidad La Salle México www.redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto
  • 2. Rev. del Centro de Inv. (Méx.) Vol. 9 Núm. 34 Jul. - Dic. 2010 119 !"#"$%&'"& (%#&)"*"#&'")&+%,#- & Review of the Laws of Chaos Margarita Edith Canal Martínez E-mail: marcanal52@hotmail.com Diana Donají del Callejo Canal E-mail: dianadelcallejo@hotmail.com Instituto de Investigaciones y Estudios Superiores Económico y Sociales (IIESES) Universidad Veracruzana Recibido: Enero 14, 2010. Aceptado: Marzo 8, 2010 Es innegable que los seres humanos están inmersos en un universo que se constituye y se reconstituye permanentemente sobre principios de probabilidad, incertidumbre y autoorganización. Por tanto, en la realidad fenoménica, en la naturaleza y en el universo nada es estático, todo implica movimiento. La reflexión anterior condujo a la realización de la presente reseña sobre el libro Las siete leyes del caos de Ylya Prigogine (Moscú 1917 Bruselas 2003) prominente físico, químico y filósofo humanista, premio Nobel de Química 1977 , dirigida a todo aquel lector interesado en comprender y explicarse el comportamiento impredecible de ciertos sistemas dinámicos (clásicos o cuánticos), y captar su atención sobre el pensamiento y las deducciones que el autor realiza en torno al caos, quien nos induce a pensar que el ciencia que no sólo habla de leyes, sino también de sucesos, que no está condenada a negar la emergencia de lo nuevo, y por Tras una profunda lectura, el libro tratado se concibe como una gran aportación para entender que la palabra caos no implica sólo desorden o imposibilidad de previsión, sino que forma parte importante en las leyes de la naturaleza, se le concibe como un proceso que se organiza a sí mismo. La auto organización como un mecanismo interno de los sistemas abiertos que aumenta la complejidad de los mismos sin la necesidad de un agente externo. De ese proceso nacen todos los órdenes físicos o psicológicos que conocemos. Esta nueva forma de ver la realidad y nuestra relación íntima con ella nos permite reflexionar que todo fenómeno acontecido en el tiempo y en el espacio no puede reducirse al conocimiento de leyes fijas y estáticas bajo un pensamiento lineal orientado a la búsqueda de verdades absolutas. Por el contrario, cualquier fenómeno debe pensarse como un evento dinámico y en permanente movimiento, que en comunión con el principio auto organizador del universo se pueda comprender y explicar de manera creativa en un mundo lleno de probabilidades e incertidumbres. El autor, a lo largo del contenido del libro, expone los temas accesiblemente para un público más amplio y no sólo para los físicos teóricos, sin perder de vista un mínimo de rigor científico fundamentado en el apoyo de una serie de formulaciones matemáticas. La obra está estructurada de la siguiente manera: 1 Prigogine, Y. (2004). Las leyes del caos, 2a ed., Barcelona: Crítica, 160pp.
  • 3. Rev. del Centro de Inv. (Méx.) Vol. 9 Núm. 34 Jul. - Dic. 2010120 Prólogo (pp. 7 10): donde el autor, de manera breve y sencilla, comenta la finalidad de su estudio y algunas ideas desarrolladas por matemáticos y físicos (Galileo, Feynman, Hawkings). Capítulo 1 (pp. 13 19): trata del papel fundamental del caos en todos los niveles de descripción de la naturaleza (microscópico, macroscópico o cosmológico). Compara los propósitos tanto de las ciencias naturales como de las ciencias humanas para explicar los fenómenos simples y complejos que existen en la naturaleza. Señala al "paso del tiempo" como uno de los fenómenos que las distingue, y en este tenor introduce brevemente la paradoja del tiempo como un tema central en el que las nociones de inestabilidad y caos juegan un papel esencial. Capítulo 2 (pp. 23-19): se centra en explicar lo que significa la paradoja del tiempo, utilizando algunas ideas de científicos como Ludwig Boltzmann, Poincaré, Popper, Hawkings, Heinsenberg. A partir de la inestabilidad de Bénard inicia un recorrido sobre las estructuras disipativas, los puntos de bifurcación y la simetría. Además, resalta la importancia de relacionar la irreversibilidad con la estructura fundamental de las leyes de la dinámica clásica o cuántica y no con la ignorancia. Capítulo 3 (pp. 43 56): aborda aspectos sobre el mundo microscópico y el mundo de la dinámica. El autor reflexiona sobre la relevancia del carácter inestable e irreversible de los sistemas. Utiliza como ejemplo el desplazamiento de Bernoulli, y a través de algunas operaciones matemáticas señala la sensibilidad de las condiciones iniciales de un sistema, mostrando que el más mínimo error en su condición inicial trae consecuencias esenciales en el comportamiento del mismo. Así mismo, resalta la necesidad de abandonar las trayectorias (instrumentos fundamentales de la física clásica) para poder apartarse de las certidumbres tranquilas de la física clásica; por tanto, destaca que la introducción de probabilidades corresponde a una necesidad objetiva relacionada con la inestabilidad. Así, enfatiza que para los sistemas inestables, las leyes fundamentales de la dinámica clásica se formulan en términos de propiedades de la evolución de las probabilidades. Capítulo 4 (pp. 59 67): el autor retoma el ejemplo sobre el desplazamiento de Bernoulli, utilizando el operador de evolución U (prescripción matemática que permite transformar una función en otra). A partir de esto y a través de una serie de fórmulas nos adentra en las funciones singulares llamadas "distribuciones"; y en la demostración de las diferencias entre los sistemas estables y los sistemas caóticos. En suma, subraya que la inestabilidad y el caos son el punto de partida para una nueva formulación de la dinámica, incorporando probabilidades e inestabilidades. Capítulo 5 (pp. 71 76): trata sobre la importancia que tienen los sistemas inestables en los que el tiempo entra de manera continua. Las reflexiones del 71). Por ello aborda aspectos relacionados con los sistemas hamiltonianos y con las interacciones de Poincaré. Resalta la importancia de que Poincaré haya logrado comprobar la imposibilidad de eliminar las interacciones, ya que de poderse, se tendría un universo isomorfo, donde todo sería incoherente. Así, se distingue que los trabajos de Poincaré sobre las resonancias tienen un sentido físico profundo, y las divergencias han marcado un paso esencial en la resolución de la paradoja del tiempo. Capítulo 6 (pp. 79 85): inicia con la reflexión sobre la influencia de la eliminación de las divergencias de Poincaré en la mecánica cuántica. De ésta realiza una breve exposición de sus fundamentos, y recurre al objeto principal de la misma, que es el estudio de la amplitud de la función de onda; asimismo, destaca a los
  • 4. Rev. del Centro de Inv. (Méx.) Vol. 9 Núm. 34 Jul. - Dic. 2010 121 elementos más revolucionarios que son los operadores , tanto la utilidad que tienen como prescripción matemática, como por sus funciones. Parte de la ecuación de Schrödinger para introducirnos a la estructura dual de la mecánica cuántica; es decir, por un lado está la ecuación de Schrödinger, que es determinista y reversible en el tiempo, y por otro está el colapso de la función de onda relacionado con la medición. A través de este colapso incorpora la noción de descripción probabilista, necesaria para hablar de equilibrio termodinámico, de inestabilidad y caos. El planteamiento final del capítulo es la necesidad de introducir una nueva formulación en la teoría cuántica, que esté directamente en términos de probabilidades y no en términos de funciones de onda. Capítulo 7 (pp. 89-95): resalta el papel de la descripción estadística en la historia de la física y recurre a la comparación de su uso en los casos clásicos y cuánticos, distribución que en ambos casos obedece a la ecuación de evolución considerada en la mecánica estadística. Hace la analogía entre la ecuación de Liouville-von Neumann y la ecuación de Schrödinger, y a través de una serie de ejemplos introduce la noción de correlaciones. En términos generales concluye respecto a la inversión del tiempo. Pero una vez eliminadas las divergencias de Poincaré, obtenemos soluciones de éstas que presentan una simetría temporal Capítulo 8 (pp. 99 104): retoma los resultados de los capítulos anteriores para abordar los problemas epistemológicos de la física cuántica, y a partir de ello describe el problema de la medición, marcando la diferencia de que los microsistemas están descritos por las leyes de la mecánica cuántica y los macrosistemas mediante las leyes de la dinámica clásica. Asimismo, nos introduce al concepto de "tiempo común" al hombre y a la naturaleza, y señala que éste se establece por medio de las resonancias, condición para tener una posibilidad de comunicarnos con la naturaleza. Capítulo 9 (pp. 107 113): cuyo contenido integra interesantes conclusiones respecto a la física clásica y a la cuántica. Distingue el papel que juegan las probabilidades de los operadores de evolución para unificar la dinámica y la termodinámica; la importancia que tiene la ley del crecimiento de la entropía y la física del no equilibrio para comprender y explicar la estructura del universo; que la inestabilidad, el caos tiene dos funciones esenciales: a) la unificación de las descripciones microscópicas y macroscópicas de la naturaleza; y b) la formulación de una teoría cuántica directamente basada en la noción de probabilidad. Apéndice (pp. 117 143): el autor de forma sistemática plantea algunas nociones utilizadas a lo largo del texto para apoyar a la comprensión de los contenidos en cada capítulo. Notas (pp.145 155): incluyen las referencias bibliográficas a las que recurre Prigogine para explicar y resaltar ideas, conceptos y reflexiones de otros autores. Índice: p. 157. Ylya Prigogine introduce al lector en los contenidos de cada uno de los capítulos con el fin de reconsiderar que desde nuevas perspectivas epistemológicas puede ubicarse sobre una nueva plataforma para comprender la manifestación de los fenómenos y los procesos del mundo físico y social. El autor nos lleva de la mano hacia la trascendencia de un pensamiento lineal de causa/efecto, a uno que incorpore el análisis de la realidad desde la percepción, implicando conceptos tales como: caos, incertidumbre, recursividad, multicausalidad, desorden, probabilidad. Y lo aleja así (al lector) de la concepción de un mundo armónico y equilibrado regido sólo por principios y leyes ordenadoras y mecánicas.