SlideShare una empresa de Scribd logo
LA METODOLOGIA DE LA
INVESTIGACIÓN Y SU RELACION EN
    LA TOMA DE DECISIONES.



            RUIZ LIMÓN, RAMÓN
¿Qué es la Metodología?
ES UN CONJUNTO DE TÉCNICAS, PROCEDIMIENTOS Y
ESTRATEGIAS, QUE SE UTILIZAN EN LA SOLUCION DE
UN PROBLEMA DE INVESTIGACION EN LA CIENCIA
FACTUAL Y APLICADA.

EN LA CIENCIA SE UTILIZA LAS LEYES DEL
PENSAMIENTO (LÓGICA), EN LA SOLUCION Y
BUSQUEDA DE RESPUESTAS A FENÓMENOS.
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN

DE                          CAMPO
(ENCUESTAS, CUESTIONARIOS, ENTR
EVISTAS, ETC.)
DE                      GABINETE
(ANALISIS, SISTESIS, ESTADÍSTICA
DESCRIPTIVA E INFERENCIAL).
TEORÍA DE LAS RESTRICCIONES (TOC)

MATRIZ                  F.O.D.A.
(FORTALEZAS, OPORTUNIDADES, DE
BILIDADES Y AMENAZAS).

PLANIFICACIÓN          ESTRATEGICA
(MISION, VISION, META Y OBJETIVOS).
METODO DE RAZONAMIENTO


DEDUCTIVO: PARTE DE LOS GENERAL
A LO PARTICULAR.

INDUCTIVO: PARTE DE UN CASO
PARTICULAR HACIA LO GENERAL.

ANALÓGICO: BUSCA UNA SIMILITUD
CON ALGUN CASO O FENOMENO.
EN LA TOMA DE DECISIONES ES MUY
IMPORTANTE LA ELABORACION DE
ARGUMENTOS O ENUNCIADOS A
PARTIR DE UNA EXPERIENCIA O DE
UNA INFORMACION PREVIA PARA
ATENDER LA SOLUCION A UN
PROBLEMA DETERMINADO.
UN EJEMPLO DEL METODO INDUCTIVO, ES
CUANDO A PARTIR DE UNA SERIE DE
ENCUESTAS, DE LAS QUE SE OBTIENEN
RESPUESTAS DADAS POR UNA MUESTRA
ESTADISTICA, ES DECIR, POR UNA
PEQUEÑA PARTE DE LA POBLACION
TOTAL, NOS PERMITIMOS EXTRAER
CONCLUSIONES ACERCA DE TODA LA
POBLACION EN ESTUDIO.
CON     MUCHA      FRECUENCIA
REALIZAMOS EN LA VIDA DIARIA
DOS TIPOS DE OPERACIONES
INDUCTIVAS, QUE SE DENOMINAN
PREDICCIÓN Y CAUSALIDAD.
LA PREDICCION CONSISTE EN TOMAR
DECISIONES       O        PLANTEAR
SITUACIONES,     BASANDOSE      EN
ACONTECIMIENTOS            FUTUROS
PREDECIBLES,       COMO        POR
EJEMPLO, OCURRE CUANDO NOS
PLANTEAMOS: ¿QUÉ PROBABILIDADES DE
TRABAJO TIENE UNA PERSONA SI ELIGE
UNA DETERMINADA CARRERA?
CON LAS EVIDENCIAS DE QUE
DISPONEMOS         INTENTAMOS
INDUCIR UNA PROBABILIDAD, Y ES
ASI COMO A PARTIR DE ESTA
INFORMACION TOMAMOS UNA
DECISIÓN O UNA ACCIÓN.
LA CAUSALIDAD, POR OTRO LADO, COMO
UNA NECESIDAD QUE TENEMOS DE
ATRIBUIR CAUSAS A LOS FENOMENOS QUE
OCURREN A NUESTRO ALREDEDOR. POR
EJEMPLO, LA ATRIBUCIÓN CAUSAL QUE
HACEMOS ANTE UN ACCIDENTE DE
COCHE, VA A DEPENDER DE QUIEN LA
REALICE, ENFATIZANDO ASÍ UNA DE LAS
CAUSAS Y MINIMIZANDO EL RESTO.
SI LA ATRIBUCION LA HACE UN
METEREOLOGO, ES POSIBLE QUE
CONSIDERE QUE LA CAUSA DEL
ACCIDENTE FUE LA NIEBLA, SI LA
HACE UN PSICOLOGO, POSIBLEMENTE
LO ATRIBUYA AL ESTRÉS, SI LA HACE
UN MECANICO SERIA EL MAL ESTADO
DEL COCHE, ETCÉTERA.
LO CIERTO, ES QUE ESE DIA DEL
ACCIDENTE                     DE
COCHE, PROBABLEMENTE HUBIERA
ALGO DE NIEBLA (VISIBILIDAD), EL
CONDUCTOR ESTABA ALGO CANSADO
Y LAS RUEDAS DEL COCHE
SEGURAMENTE NO ESTABAN EN
PERFECTO ESTADO.
¿NO PODRÍA HACERSE         UNA
ATRIBUCIÓN MULTICAUSAL?

ES DECIR, ¿NO PODRÍA SER QUE
TODOS LOS FACTORES, CADA UNO EN
CIERTA MEDIDA, HUBIERAN PODIDO
INFLUIR EN QUE SE DESENCADENASE
EL ACCIDENTE?
LO CIERTO ES QUE, EXISTE UNA
TENDENCIA EN GENERAL A DARLE
FUERZA     A     UNA     ÚNICA
CAUSA, MINIMIZANDO AL RESTO DE
ELLAS, Y ESO TRAE COMO
CONSECUENCIA       LO      QUE
PODRÍAMOS LLAMAR ERRORES DE
PENSAMIENTO.
EN EL RAZONAMIENTO DEDUCTIVO SE
PARTE DE LO GENERAL PARA LLEGAR A
LO PARTICULAR, Y LA CONCLUSIÓN
ESTÁ SIEMPRE CONTENIDA EN LAS
PREMISAS DE LAS QUE SE PARTE, Y
ADEMÁS,      LAS     CONCLUSIONES
OBTENIDAS CORRESPONDEN CON LA
LÓGICA (LEYES DEL PENSAMIENTO).
EN EL RAZONAMIENTO INDUCTIVO, SE PARTE
DE LO PARTICULAR PARA LLEGAR A LO
GENERAL, EN DONDE SE OBTIENEN
CONCLUSIONES, QUE SÓLO RESULTAN
PROBABLES A PARTIR DE LAS PREMISAS Y
QUE ADEMÁS LAS CONCLUSIONES
EXTRAÍDAS SE FUNDAMENTAN EN LA
ESTADÍSTICA (DESCRIPTIVA Y DIFERENCIAL)
CON FRECUENCIA EL SER HUMANO
REQUIERE TOMAR DECISIONES EN
LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS QUE
SE SUCITAN EN SU MEDIO
AMBIENTE
(FAMILIA, ESCUELA, TRABAJO O
COMUNIDAD).
PODRÍAMOS DECIR QUE, UN
PROBLEMA ES UN OBSTÁCULO QUE
SE INTERPONE DE UNA U OTRA
FORMA      ANTE     NOSOTROS,
IMPIDIÉNDONOS VER LO QUE HAY
DETRÁS DE LAS SITUACIONES.
LA SOLUCION DE PROBLEMAS
PUEDE DEFINIRSE COMO LA
CONDUCTA (ACTITUD) EJERCIDA
EN SITUACIONES, EN LAS QUE UN
SUJETO DEBE CONSEGUIR UNA
META, HACIENDO USO DE UN
PRINCIPIO O REGLA CONCEPTUAL.
EN TÉRMINOS RESTRINGIDOS, SE
ENTIENDE POR SOLUCIÓN DE
PROBLEMAS, CUALQUIER TAREA QUE
EXIJA PROCESOS DE RAZONAMIENTO
(INDUCTIVO,          DEDUCTIVO)
RELATIVAMENTE COMPLEJOS Y NO
UNA MERA ACTIVIDAD ASOCIATIVA.
SE        CONSIDERA        QUE
HABITUALMENTE         ALGUNAS
PERSONAS, PASAN POR TRES
FASES A LA HORA DE SOLUCIONAR
UN PROBLEMA O TOMAR UNA
DECISION ANTE UNA SITUACION.
PREPARACIÓN, PRODUCCIÓN Y
        ENJUICIAMIENTO.
EN LA FASE DE PREPARACIÓN, ES
CUANDO SE HACE UN ANÁLISIS E
INTERPRETACIÓN DE LOS DATOS QUE
TENEMOS. ALGUNAS VECES, SI EL
PROBLEMA ES MUY DIFICIL, SE
SUBDIVIDE EN PARTES PEQUEÑAS.
EN LA FASE DE PRODUCCIÓN
INTERVIENEN              DISTINTOS
ASPECTOS, ENTRE LOS QUE HAY QUE
DESTACAR ES LA MEMORIA Y LA
IMAGINACIÓN, QUE SE UTILIZA PARA
RECUPERAR        TODOS         LOS
RECURSOS, QUE ESTÉN A NUESTRO
ALCANCE Y QUE NOS SIRVAN PARA
LLEGAR A UNA SOLUCIÓN EVENTUAL.
EN LA ÚLTIMA FASE QUE CORRESPONDE
AL                  ENJUICIAMIENTO
(JUICIOS,      ARGUMENTOS        Y
RAZONES), LO QUE SE HACE ES
EVALUAR LA SOLUCIÓN GENERADA
ANTERIORMENTE, CONTRÁSTANDOLA
CON NUESTRA EXPERIENCIA, PARA
FINALMENTE DARLA COMO POSITIVA O
NEGATIVA.
POSTULADOS DE LA RAZÓN (LÓGICA)

AXIOMAS: PROPOSICIÓN QUE PARA              SU
DEMOSTRACION, NO REQUIERE DE               LA
EXPERIENCIA (JUICIO SINTÉTICO A PRIORI).
TEOREMAS: PROPOSICIÓN QUE PARA SER
DEMOSTRADO, REQUIERE DE LA EXPERIENCIA.

POSTULADO: PROPOSICIÓN QUE NO REQUIERE SER
DEMOSTRADO, HAY QUE ADMITIRLO TAL COMO ES.
COMO PUEDE APRECIARSE EN LAS
DIAPOSITIVAS, A LA HORA DE
TOMAR UNA DECISION ANTE UN
PROBLEMA DETERMINADO ES MUY
NECESARIO CONSIDERAR TODOS
LOS ASPECTOS (FACTORES) QUE
INFLUYEN DE MANERA IMPORTANTE.
RECORDEMOS QUE EN UNA
PERSONA ES NECESARIO CONOCER
LA FISIOLOGIA NEURONAL Y LOS
CAMBIOS BIOQUIMICOS QUE SE
PRESENTAN A LA HORA DE
ENFRENTARSE      ANTE    UNA
SITUACION DETERMINADA.
POR OTRO LADO, TAMBIEN ES
IMPORTANTE CONOCER CIERTOS
ASPECTOS PSICOLÓGICOS, ENTRE
LOS QUE SE ENCUENTRAN, LOS
TIPOS                      DE
PENSAMIENTOS, EMOCIONES, SENTI
MIENTOS Y LAS EXPERIENCIAS
PERSONALES.
ACTUALMENTE EXISTEN UN GRAN
NÚMERO DE DISCIPLINAS CIENTÍFICAS
TALES COMO LA ANATOMÍA, LA
FISIOLOGÍA, LA GENÉTICA, LA
PSICOLOGÍA, LA SOCIOLOGÍA, LA
ANTROPOLOGÍA, LA PSIQUIATRÍA, LA
BIOQUÍMICA, LA CIBERNÉTICA, LA
ROBÓTICA Y LA INFORMÁTICA.
TODAS     ESTAS    DISCIPLINAS
PRETENDEN COMPRENDER CÓMO
FUNCIONA EL CEREBRO HUMANO Y
QUÉ      PROCESOS COGNITIVOS
UTILIZAN LAS PERSONAS PARA LA
TOMA DE DECISIONES ANTE UNA
SITUACIÓN DETERMINADA.
EN RESUMEN, PUEDE DECIRSE
QUE, LA TOMA DE DECISIONES Y
SOLUCIONES ANTE CIERTAS
SITUACIONES QUE SE PRESENTAN
A DIARIO, HA SIDO UNA TAREA QUE
SE REMONTA HASTA LOS HOMBRES
PRIMITIVOS.
DESDE LA ANTIGÜEDAD SE HAN IDENTIFICADO TRES
             TIPOS DE PROBLEMAS:


DE RAZONAMIENTO (INDUCCION Y DEDUCCION)

DE DIFICULTAD (EXPERIENCIA)

DE CONFLICTO (INTELIGENCIA EMOCIONAL)
YA QUE EN LA ANTIGÜEDAD, LOS
HOMBRES DE LAS CAVERNAS TENIAN
CIERTAS NECESIDADES A LAS CUALES
DEBIAN DAR UNA SOLUCION, POR
EJEMPLO: LA ALIMENTACION HACIA
NECESARIO APRENDER A CAZAR O A
RECONOCER FRUTOS Y PLANTAS.
NECESIDADES BASICAS EN LA
ANTIGÜEDAD Y QUE SIGUEN SIENDO
NECESARIAS EN EL HOMBRE
POSTMODERNO. EL TRABAJO, LA
COMIDA,     EL    VESTIDO,    LA
VIVIENDA, EL RECONOCIMIENTO Y LA
ASOCIACION (SOCIALIZACIÓN).
POR ÚLTIMO SE PUEDE MENCIONAR
QUE, EL ÚNICO FIN DE LA LÓGICA ES
EXPLICAR LOS PRINCIPIOS Y
OPERACIONES       DE     NUESTRA
FACULTAD DE RAZONAMIENTO, ASÍ
COMO LA NATURALEZA DE
NUESTRAS IDEAS, JUICIOS, ETC.
PALABRAS CLAVE

PROBLEMA, METODO DE RAZONAMIENTO, LÓGICA, LA
HEURISTICA,                          PROCESO
COGNITIVO, PENSAMIENTO, DEDUCCIÓN, INDUCCIÓN,
RAZONAMIENTO, MENTE HUMANA, CEREBRO
HUMANO,      CEREBELO,    SISTEMA    NERVIOSO
CENTRAL,                              SISTEMA
LÍMBICO, EMOCIONES, SENTIMIENTOS, METODOLOGIA
DE LA INVESTIGACIÓN.
FUENTES DE CONSULTA
RUIZ LIMÓN, RAMÓN. LA PSICOLOGIA Y SUS
APLICACIONES. EUMED, ESPAÑA, 2007.

RUIZ LIMÓN, RAMÓN. HISTORIA Y EVOLUCION DEL
PENSAMIENTO CIENTIFICO. EUMED, ESPAÑA, 2007.

RUIZ LIMÓN, RAMÓN. LA RAZÓN Y EL CONOCIMIENTO
SILENCIOSO. EUMED, ESPAÑA, 2007.
NO PODEMOS PROBAR CON LA RAZÓN, CÓMO
DEBEMOS       ACTUAR.           ACTUAR
RESPONSABLEMENTE NO EQUIVALE A
AGUDIZAR LA RAZÓN, SINO A AGUDIZAR LAS
EMOCIONES      Y   LOS     SENTIMIENTOS
(INTELIGENCIA EMOCIONAL) QUE UNO TIENE
PARA SÍ MISMO Y PARA LOS DEMÁS.
LA LEY CAUSAL, RIGE SIEMPRE DE MANERA
ABSOLUTA SIMPLEMENTE, PORQUE LA RAZÓN DEL
HOMBRE DE CIENCIA, CAPTA TODO LO QUE
SUCEDE COMO UNA RELACIÓN CAUSA-EFECTO.
POR LO TANTO, “NUNCA PODREMOS SABER DEL
TODO CÓMO SON LAS COSAS EN SÍ. SÓLO
PODEMOS SABER CÓMO LAS COSAS APARECEN
ANTE NOSOTROS.”
“SIN      FRECUENTE       OBSERVACIÓN
SISTEMÁTICA Y REITERADOS EXPERIMENTOS
SOBRE UN FENÓMENO, LA MENTE DEL
CIENTÍFICO PUEDE EN DETERMINADO
MOMENTO EXTRAVIARSE TRATANDO DE
BUSCAR FANTASMAS Y APARIENCIAS”.

                     RUIZ LIMÓN, RAMÓN

Más contenido relacionado

Destacado

我把幸福传给你
我把幸福传给你我把幸福传给你
我把幸福传给你suiyuchen
 
Educacion aprendizaje y conocimiento
Educacion aprendizaje y conocimientoEducacion aprendizaje y conocimiento
Educacion aprendizaje y conocimiento
Euler Ruiz
 
La educacion como un bien cultural
La educacion como un bien culturalLa educacion como un bien cultural
La educacion como un bien cultural
Euler Ruiz
 
Pobreza y la familia mexicana
Pobreza y la familia mexicanaPobreza y la familia mexicana
Pobreza y la familia mexicana
Euler Ruiz
 
Untitled 1
Untitled 1Untitled 1
Untitled 1luxver
 
2010春节联欢会
2010春节联欢会2010春节联欢会
2010春节联欢会pkkjohor
 
U.S. History I - Colonization through 1776 (2013)
U.S. History I - Colonization through 1776 (2013)U.S. History I - Colonization through 1776 (2013)
U.S. History I - Colonization through 1776 (2013)Thomas Eddlem
 
Keynote – Social Media en Web 2.0 in de klas (Remco Bron)
Keynote – Social Media en Web 2.0 in de klas (Remco Bron)Keynote – Social Media en Web 2.0 in de klas (Remco Bron)
Keynote – Social Media en Web 2.0 in de klas (Remco Bron)
LVO Ontdekkingsreis
 
Transport Infrastructure Developments - Oman brochure
Transport Infrastructure Developments - Oman brochureTransport Infrastructure Developments - Oman brochure
Transport Infrastructure Developments - Oman brochureebrahim_77
 
Proyecto de investigacion
Proyecto de investigacion Proyecto de investigacion
Proyecto de investigacion
Euler Ruiz
 
01 open office(nik)impress
01 open office(nik)impress01 open office(nik)impress
01 open office(nik)impressluisll2
 
Pensamiento humano
Pensamiento humanoPensamiento humano
Pensamiento humanoEuler Ruiz
 
Untitled 2
Untitled 2Untitled 2
Untitled 2luxver
 

Destacado (20)

Playas
PlayasPlayas
Playas
 
Rue transnonian
Rue transnonianRue transnonian
Rue transnonian
 
Taiwan food1
Taiwan food1Taiwan food1
Taiwan food1
 
BBS 2012#1
BBS 2012#1BBS 2012#1
BBS 2012#1
 
我把幸福传给你
我把幸福传给你我把幸福传给你
我把幸福传给你
 
Lakeview news letter
Lakeview news letterLakeview news letter
Lakeview news letter
 
Educacion aprendizaje y conocimiento
Educacion aprendizaje y conocimientoEducacion aprendizaje y conocimiento
Educacion aprendizaje y conocimiento
 
La educacion como un bien cultural
La educacion como un bien culturalLa educacion como un bien cultural
La educacion como un bien cultural
 
Pobreza y la familia mexicana
Pobreza y la familia mexicanaPobreza y la familia mexicana
Pobreza y la familia mexicana
 
Taiwan food1
Taiwan food1Taiwan food1
Taiwan food1
 
Untitled 1
Untitled 1Untitled 1
Untitled 1
 
2010春节联欢会
2010春节联欢会2010春节联欢会
2010春节联欢会
 
U.S. History I - Colonization through 1776 (2013)
U.S. History I - Colonization through 1776 (2013)U.S. History I - Colonization through 1776 (2013)
U.S. History I - Colonization through 1776 (2013)
 
Keynote – Social Media en Web 2.0 in de klas (Remco Bron)
Keynote – Social Media en Web 2.0 in de klas (Remco Bron)Keynote – Social Media en Web 2.0 in de klas (Remco Bron)
Keynote – Social Media en Web 2.0 in de klas (Remco Bron)
 
Playas
PlayasPlayas
Playas
 
Transport Infrastructure Developments - Oman brochure
Transport Infrastructure Developments - Oman brochureTransport Infrastructure Developments - Oman brochure
Transport Infrastructure Developments - Oman brochure
 
Proyecto de investigacion
Proyecto de investigacion Proyecto de investigacion
Proyecto de investigacion
 
01 open office(nik)impress
01 open office(nik)impress01 open office(nik)impress
01 open office(nik)impress
 
Pensamiento humano
Pensamiento humanoPensamiento humano
Pensamiento humano
 
Untitled 2
Untitled 2Untitled 2
Untitled 2
 

Similar a Leyes del pensamiento logico

Leyes del pensamiento logico
Leyes del pensamiento logicoLeyes del pensamiento logico
Leyes del pensamiento logico
Euler
 
Autoinformes2
Autoinformes2Autoinformes2
Autoinformes2
Amairani Ortiiz
 
TEMA 855. PARTE 222. LA NEUROCIENCIA Y EL PROBLEMA DE LA DROGODEPENDENCIA. 26...
TEMA 855. PARTE 222. LA NEUROCIENCIA Y EL PROBLEMA DE LA DROGODEPENDENCIA. 26...TEMA 855. PARTE 222. LA NEUROCIENCIA Y EL PROBLEMA DE LA DROGODEPENDENCIA. 26...
TEMA 855. PARTE 222. LA NEUROCIENCIA Y EL PROBLEMA DE LA DROGODEPENDENCIA. 26...
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 868. PARTE 222. MARCADORES SOMÁTICOS. FORMA EN QUE EL CUERPO INTERPRETA ...
TEMA 868. PARTE 222. MARCADORES SOMÁTICOS. FORMA EN QUE EL CUERPO INTERPRETA ...TEMA 868. PARTE 222. MARCADORES SOMÁTICOS. FORMA EN QUE EL CUERPO INTERPRETA ...
TEMA 868. PARTE 222. MARCADORES SOMÁTICOS. FORMA EN QUE EL CUERPO INTERPRETA ...
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
demostracion de como hacer una investigacion
demostracion de como hacer una investigaciondemostracion de como hacer una investigacion
demostracion de como hacer una investigacionsfmiranda
 
DEMOSTRACION DE COMO HACER UNA INVESTIGACION
DEMOSTRACION DE COMO HACER UNA INVESTIGACIONDEMOSTRACION DE COMO HACER UNA INVESTIGACION
DEMOSTRACION DE COMO HACER UNA INVESTIGACIONsfmiranda
 
Disciplina y convivencia
Disciplina y convivenciaDisciplina y convivencia
Disciplina y convivenciaalvarodiaz01
 
ACTITUDES
ACTITUDESACTITUDES
ACTITUDES
Euler Ruiz
 
La etica según emmanuel kant
La etica según emmanuel kantLa etica según emmanuel kant
La etica según emmanuel kantomarmedinad
 
La etica según emmanuel kant
La etica según emmanuel kantLa etica según emmanuel kant
La etica según emmanuel kantomarmedinad
 
Seminario de investigacion
Seminario de investigacionSeminario de investigacion
Seminario de investigacion
rosmary vargas
 
Mapa trampas psicologicas
Mapa trampas psicologicasMapa trampas psicologicas
Mapa trampas psicologicas
marielexs
 
La Toma de DECISIONES
La Toma de DECISIONES La Toma de DECISIONES
La Toma de DECISIONES
Ludwin Quispe Suclli
 
Construccion de Problemas Santa Fe
Construccion de Problemas Santa FeConstruccion de Problemas Santa Fe
Construccion de Problemas Santa FeDenise Najmanovich
 
Psic del aprendizaje.pptx
Psic del aprendizaje.pptxPsic del aprendizaje.pptx
Psic del aprendizaje.pptx
Silvia Estigarribia Caballero
 
CONCEPTOS BÁSICOS DE FUNDAMENTOS DE INVESTIGACIÓN [Autoguardado].pptx
CONCEPTOS BÁSICOS DE FUNDAMENTOS DE INVESTIGACIÓN [Autoguardado].pptxCONCEPTOS BÁSICOS DE FUNDAMENTOS DE INVESTIGACIÓN [Autoguardado].pptx
CONCEPTOS BÁSICOS DE FUNDAMENTOS DE INVESTIGACIÓN [Autoguardado].pptx
SubdireccindeVincula
 
Ian y agustín metodo cientìfico 2.0
Ian y agustín metodo cientìfico 2.0Ian y agustín metodo cientìfico 2.0
Ian y agustín metodo cientìfico 2.0
agustin perez
 
Pensamiento humano
Pensamiento humanoPensamiento humano
Pensamiento humano
Euler Ruiz
 

Similar a Leyes del pensamiento logico (20)

Leyes del pensamiento logico
Leyes del pensamiento logicoLeyes del pensamiento logico
Leyes del pensamiento logico
 
Autoinformes2
Autoinformes2Autoinformes2
Autoinformes2
 
TEMA 855. PARTE 222. LA NEUROCIENCIA Y EL PROBLEMA DE LA DROGODEPENDENCIA. 26...
TEMA 855. PARTE 222. LA NEUROCIENCIA Y EL PROBLEMA DE LA DROGODEPENDENCIA. 26...TEMA 855. PARTE 222. LA NEUROCIENCIA Y EL PROBLEMA DE LA DROGODEPENDENCIA. 26...
TEMA 855. PARTE 222. LA NEUROCIENCIA Y EL PROBLEMA DE LA DROGODEPENDENCIA. 26...
 
El pensamiento humano
El pensamiento humanoEl pensamiento humano
El pensamiento humano
 
TEMA 868. PARTE 222. MARCADORES SOMÁTICOS. FORMA EN QUE EL CUERPO INTERPRETA ...
TEMA 868. PARTE 222. MARCADORES SOMÁTICOS. FORMA EN QUE EL CUERPO INTERPRETA ...TEMA 868. PARTE 222. MARCADORES SOMÁTICOS. FORMA EN QUE EL CUERPO INTERPRETA ...
TEMA 868. PARTE 222. MARCADORES SOMÁTICOS. FORMA EN QUE EL CUERPO INTERPRETA ...
 
demostracion de como hacer una investigacion
demostracion de como hacer una investigaciondemostracion de como hacer una investigacion
demostracion de como hacer una investigacion
 
DEMOSTRACION DE COMO HACER UNA INVESTIGACION
DEMOSTRACION DE COMO HACER UNA INVESTIGACIONDEMOSTRACION DE COMO HACER UNA INVESTIGACION
DEMOSTRACION DE COMO HACER UNA INVESTIGACION
 
Disciplina y convivencia
Disciplina y convivenciaDisciplina y convivencia
Disciplina y convivencia
 
ACTITUDES
ACTITUDESACTITUDES
ACTITUDES
 
La etica según emmanuel kant
La etica según emmanuel kantLa etica según emmanuel kant
La etica según emmanuel kant
 
La etica según emmanuel kant
La etica según emmanuel kantLa etica según emmanuel kant
La etica según emmanuel kant
 
Seminario de investigacion
Seminario de investigacionSeminario de investigacion
Seminario de investigacion
 
Mapa trampas psicologicas
Mapa trampas psicologicasMapa trampas psicologicas
Mapa trampas psicologicas
 
La Toma de DECISIONES
La Toma de DECISIONES La Toma de DECISIONES
La Toma de DECISIONES
 
EDHER
EDHEREDHER
EDHER
 
Construccion de Problemas Santa Fe
Construccion de Problemas Santa FeConstruccion de Problemas Santa Fe
Construccion de Problemas Santa Fe
 
Psic del aprendizaje.pptx
Psic del aprendizaje.pptxPsic del aprendizaje.pptx
Psic del aprendizaje.pptx
 
CONCEPTOS BÁSICOS DE FUNDAMENTOS DE INVESTIGACIÓN [Autoguardado].pptx
CONCEPTOS BÁSICOS DE FUNDAMENTOS DE INVESTIGACIÓN [Autoguardado].pptxCONCEPTOS BÁSICOS DE FUNDAMENTOS DE INVESTIGACIÓN [Autoguardado].pptx
CONCEPTOS BÁSICOS DE FUNDAMENTOS DE INVESTIGACIÓN [Autoguardado].pptx
 
Ian y agustín metodo cientìfico 2.0
Ian y agustín metodo cientìfico 2.0Ian y agustín metodo cientìfico 2.0
Ian y agustín metodo cientìfico 2.0
 
Pensamiento humano
Pensamiento humanoPensamiento humano
Pensamiento humano
 

Más de Euler Ruiz

Qué es la conciencia humana
Qué es la conciencia humanaQué es la conciencia humana
Qué es la conciencia humana
Euler Ruiz
 
La educación y el estudio de las ciencias 1995
La educación y el estudio de las ciencias 1995La educación y el estudio de las ciencias 1995
La educación y el estudio de las ciencias 1995
Euler Ruiz
 
Filósofos en la antigua grecia y la educacion
Filósofos en la antigua grecia y la educacionFilósofos en la antigua grecia y la educacion
Filósofos en la antigua grecia y la educacion
Euler Ruiz
 
Crecimiento de la población y educacion 1800 a 2014
Crecimiento de la población y educacion 1800 a 2014Crecimiento de la población y educacion 1800 a 2014
Crecimiento de la población y educacion 1800 a 2014
Euler Ruiz
 
El viaje al poder de la conciencia 1983
El viaje al poder de la conciencia 1983El viaje al poder de la conciencia 1983
El viaje al poder de la conciencia 1983
Euler Ruiz
 
Cada momento es único, aprendamos a vivir en el aqui y en el ahora
Cada momento es único, aprendamos a vivir en el aqui y en el ahoraCada momento es único, aprendamos a vivir en el aqui y en el ahora
Cada momento es único, aprendamos a vivir en el aqui y en el ahora
Euler Ruiz
 
Comprension lectora 2000 euler r
Comprension lectora 2000 euler rComprension lectora 2000 euler r
Comprension lectora 2000 euler r
Euler Ruiz
 
El viaje al poder de la conciencia 1983
El viaje al poder de la conciencia 1983El viaje al poder de la conciencia 1983
El viaje al poder de la conciencia 1983
Euler Ruiz
 
El viaje al poder de la conciencia
El viaje al poder de la concienciaEl viaje al poder de la conciencia
El viaje al poder de la conciencia
Euler Ruiz
 
Comprension lectora 2000 euler r
Comprension lectora 2000 euler rComprension lectora 2000 euler r
Comprension lectora 2000 euler r
Euler Ruiz
 
Los valores y calidad de vida 1998
Los valores y calidad de vida 1998Los valores y calidad de vida 1998
Los valores y calidad de vida 1998
Euler Ruiz
 
El afan en la tierra y su proposito
El afan en la tierra y su propositoEl afan en la tierra y su proposito
El afan en la tierra y su proposito
Euler Ruiz
 
El hombre carnal y el espiritual
El hombre carnal y el espiritualEl hombre carnal y el espiritual
El hombre carnal y el espiritual
Euler Ruiz
 
Pensamiento logico r ruiz 2000
Pensamiento logico r ruiz 2000Pensamiento logico r ruiz 2000
Pensamiento logico r ruiz 2000
Euler Ruiz
 
Los metodos didacticos y el conocimiento cientifico 1998
Los metodos didacticos y el conocimiento cientifico 1998Los metodos didacticos y el conocimiento cientifico 1998
Los metodos didacticos y el conocimiento cientifico 1998
Euler Ruiz
 
Sistema Educativo Mexicano 1989 a 2014
Sistema Educativo Mexicano 1989 a 2014Sistema Educativo Mexicano 1989 a 2014
Sistema Educativo Mexicano 1989 a 2014
Euler Ruiz
 
Bases biologicas de la conducta humana
Bases biologicas de la conducta humanaBases biologicas de la conducta humana
Bases biologicas de la conducta humana
Euler Ruiz
 
El aprendizaje y el conocimiento
El aprendizaje y el conocimientoEl aprendizaje y el conocimiento
El aprendizaje y el conocimiento
Euler Ruiz
 
La educacion en mexico y la eficiencia terminal
La educacion en mexico y la eficiencia terminalLa educacion en mexico y la eficiencia terminal
La educacion en mexico y la eficiencia terminal
Euler Ruiz
 
El fracaso del sistema educativo mexicano y la eficiencia terminal
El fracaso del sistema educativo mexicano y la eficiencia terminalEl fracaso del sistema educativo mexicano y la eficiencia terminal
El fracaso del sistema educativo mexicano y la eficiencia terminal
Euler Ruiz
 

Más de Euler Ruiz (20)

Qué es la conciencia humana
Qué es la conciencia humanaQué es la conciencia humana
Qué es la conciencia humana
 
La educación y el estudio de las ciencias 1995
La educación y el estudio de las ciencias 1995La educación y el estudio de las ciencias 1995
La educación y el estudio de las ciencias 1995
 
Filósofos en la antigua grecia y la educacion
Filósofos en la antigua grecia y la educacionFilósofos en la antigua grecia y la educacion
Filósofos en la antigua grecia y la educacion
 
Crecimiento de la población y educacion 1800 a 2014
Crecimiento de la población y educacion 1800 a 2014Crecimiento de la población y educacion 1800 a 2014
Crecimiento de la población y educacion 1800 a 2014
 
El viaje al poder de la conciencia 1983
El viaje al poder de la conciencia 1983El viaje al poder de la conciencia 1983
El viaje al poder de la conciencia 1983
 
Cada momento es único, aprendamos a vivir en el aqui y en el ahora
Cada momento es único, aprendamos a vivir en el aqui y en el ahoraCada momento es único, aprendamos a vivir en el aqui y en el ahora
Cada momento es único, aprendamos a vivir en el aqui y en el ahora
 
Comprension lectora 2000 euler r
Comprension lectora 2000 euler rComprension lectora 2000 euler r
Comprension lectora 2000 euler r
 
El viaje al poder de la conciencia 1983
El viaje al poder de la conciencia 1983El viaje al poder de la conciencia 1983
El viaje al poder de la conciencia 1983
 
El viaje al poder de la conciencia
El viaje al poder de la concienciaEl viaje al poder de la conciencia
El viaje al poder de la conciencia
 
Comprension lectora 2000 euler r
Comprension lectora 2000 euler rComprension lectora 2000 euler r
Comprension lectora 2000 euler r
 
Los valores y calidad de vida 1998
Los valores y calidad de vida 1998Los valores y calidad de vida 1998
Los valores y calidad de vida 1998
 
El afan en la tierra y su proposito
El afan en la tierra y su propositoEl afan en la tierra y su proposito
El afan en la tierra y su proposito
 
El hombre carnal y el espiritual
El hombre carnal y el espiritualEl hombre carnal y el espiritual
El hombre carnal y el espiritual
 
Pensamiento logico r ruiz 2000
Pensamiento logico r ruiz 2000Pensamiento logico r ruiz 2000
Pensamiento logico r ruiz 2000
 
Los metodos didacticos y el conocimiento cientifico 1998
Los metodos didacticos y el conocimiento cientifico 1998Los metodos didacticos y el conocimiento cientifico 1998
Los metodos didacticos y el conocimiento cientifico 1998
 
Sistema Educativo Mexicano 1989 a 2014
Sistema Educativo Mexicano 1989 a 2014Sistema Educativo Mexicano 1989 a 2014
Sistema Educativo Mexicano 1989 a 2014
 
Bases biologicas de la conducta humana
Bases biologicas de la conducta humanaBases biologicas de la conducta humana
Bases biologicas de la conducta humana
 
El aprendizaje y el conocimiento
El aprendizaje y el conocimientoEl aprendizaje y el conocimiento
El aprendizaje y el conocimiento
 
La educacion en mexico y la eficiencia terminal
La educacion en mexico y la eficiencia terminalLa educacion en mexico y la eficiencia terminal
La educacion en mexico y la eficiencia terminal
 
El fracaso del sistema educativo mexicano y la eficiencia terminal
El fracaso del sistema educativo mexicano y la eficiencia terminalEl fracaso del sistema educativo mexicano y la eficiencia terminal
El fracaso del sistema educativo mexicano y la eficiencia terminal
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Leyes del pensamiento logico

  • 1. LA METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN Y SU RELACION EN LA TOMA DE DECISIONES. RUIZ LIMÓN, RAMÓN
  • 2. ¿Qué es la Metodología? ES UN CONJUNTO DE TÉCNICAS, PROCEDIMIENTOS Y ESTRATEGIAS, QUE SE UTILIZAN EN LA SOLUCION DE UN PROBLEMA DE INVESTIGACION EN LA CIENCIA FACTUAL Y APLICADA. EN LA CIENCIA SE UTILIZA LAS LEYES DEL PENSAMIENTO (LÓGICA), EN LA SOLUCION Y BUSQUEDA DE RESPUESTAS A FENÓMENOS.
  • 3. TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DE CAMPO (ENCUESTAS, CUESTIONARIOS, ENTR EVISTAS, ETC.) DE GABINETE (ANALISIS, SISTESIS, ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA E INFERENCIAL).
  • 4. TEORÍA DE LAS RESTRICCIONES (TOC) MATRIZ F.O.D.A. (FORTALEZAS, OPORTUNIDADES, DE BILIDADES Y AMENAZAS). PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA (MISION, VISION, META Y OBJETIVOS).
  • 5. METODO DE RAZONAMIENTO DEDUCTIVO: PARTE DE LOS GENERAL A LO PARTICULAR. INDUCTIVO: PARTE DE UN CASO PARTICULAR HACIA LO GENERAL. ANALÓGICO: BUSCA UNA SIMILITUD CON ALGUN CASO O FENOMENO.
  • 6. EN LA TOMA DE DECISIONES ES MUY IMPORTANTE LA ELABORACION DE ARGUMENTOS O ENUNCIADOS A PARTIR DE UNA EXPERIENCIA O DE UNA INFORMACION PREVIA PARA ATENDER LA SOLUCION A UN PROBLEMA DETERMINADO.
  • 7. UN EJEMPLO DEL METODO INDUCTIVO, ES CUANDO A PARTIR DE UNA SERIE DE ENCUESTAS, DE LAS QUE SE OBTIENEN RESPUESTAS DADAS POR UNA MUESTRA ESTADISTICA, ES DECIR, POR UNA PEQUEÑA PARTE DE LA POBLACION TOTAL, NOS PERMITIMOS EXTRAER CONCLUSIONES ACERCA DE TODA LA POBLACION EN ESTUDIO.
  • 8. CON MUCHA FRECUENCIA REALIZAMOS EN LA VIDA DIARIA DOS TIPOS DE OPERACIONES INDUCTIVAS, QUE SE DENOMINAN PREDICCIÓN Y CAUSALIDAD.
  • 9. LA PREDICCION CONSISTE EN TOMAR DECISIONES O PLANTEAR SITUACIONES, BASANDOSE EN ACONTECIMIENTOS FUTUROS PREDECIBLES, COMO POR EJEMPLO, OCURRE CUANDO NOS PLANTEAMOS: ¿QUÉ PROBABILIDADES DE TRABAJO TIENE UNA PERSONA SI ELIGE UNA DETERMINADA CARRERA?
  • 10. CON LAS EVIDENCIAS DE QUE DISPONEMOS INTENTAMOS INDUCIR UNA PROBABILIDAD, Y ES ASI COMO A PARTIR DE ESTA INFORMACION TOMAMOS UNA DECISIÓN O UNA ACCIÓN.
  • 11. LA CAUSALIDAD, POR OTRO LADO, COMO UNA NECESIDAD QUE TENEMOS DE ATRIBUIR CAUSAS A LOS FENOMENOS QUE OCURREN A NUESTRO ALREDEDOR. POR EJEMPLO, LA ATRIBUCIÓN CAUSAL QUE HACEMOS ANTE UN ACCIDENTE DE COCHE, VA A DEPENDER DE QUIEN LA REALICE, ENFATIZANDO ASÍ UNA DE LAS CAUSAS Y MINIMIZANDO EL RESTO.
  • 12. SI LA ATRIBUCION LA HACE UN METEREOLOGO, ES POSIBLE QUE CONSIDERE QUE LA CAUSA DEL ACCIDENTE FUE LA NIEBLA, SI LA HACE UN PSICOLOGO, POSIBLEMENTE LO ATRIBUYA AL ESTRÉS, SI LA HACE UN MECANICO SERIA EL MAL ESTADO DEL COCHE, ETCÉTERA.
  • 13. LO CIERTO, ES QUE ESE DIA DEL ACCIDENTE DE COCHE, PROBABLEMENTE HUBIERA ALGO DE NIEBLA (VISIBILIDAD), EL CONDUCTOR ESTABA ALGO CANSADO Y LAS RUEDAS DEL COCHE SEGURAMENTE NO ESTABAN EN PERFECTO ESTADO.
  • 14. ¿NO PODRÍA HACERSE UNA ATRIBUCIÓN MULTICAUSAL? ES DECIR, ¿NO PODRÍA SER QUE TODOS LOS FACTORES, CADA UNO EN CIERTA MEDIDA, HUBIERAN PODIDO INFLUIR EN QUE SE DESENCADENASE EL ACCIDENTE?
  • 15. LO CIERTO ES QUE, EXISTE UNA TENDENCIA EN GENERAL A DARLE FUERZA A UNA ÚNICA CAUSA, MINIMIZANDO AL RESTO DE ELLAS, Y ESO TRAE COMO CONSECUENCIA LO QUE PODRÍAMOS LLAMAR ERRORES DE PENSAMIENTO.
  • 16. EN EL RAZONAMIENTO DEDUCTIVO SE PARTE DE LO GENERAL PARA LLEGAR A LO PARTICULAR, Y LA CONCLUSIÓN ESTÁ SIEMPRE CONTENIDA EN LAS PREMISAS DE LAS QUE SE PARTE, Y ADEMÁS, LAS CONCLUSIONES OBTENIDAS CORRESPONDEN CON LA LÓGICA (LEYES DEL PENSAMIENTO).
  • 17. EN EL RAZONAMIENTO INDUCTIVO, SE PARTE DE LO PARTICULAR PARA LLEGAR A LO GENERAL, EN DONDE SE OBTIENEN CONCLUSIONES, QUE SÓLO RESULTAN PROBABLES A PARTIR DE LAS PREMISAS Y QUE ADEMÁS LAS CONCLUSIONES EXTRAÍDAS SE FUNDAMENTAN EN LA ESTADÍSTICA (DESCRIPTIVA Y DIFERENCIAL)
  • 18. CON FRECUENCIA EL SER HUMANO REQUIERE TOMAR DECISIONES EN LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS QUE SE SUCITAN EN SU MEDIO AMBIENTE (FAMILIA, ESCUELA, TRABAJO O COMUNIDAD).
  • 19. PODRÍAMOS DECIR QUE, UN PROBLEMA ES UN OBSTÁCULO QUE SE INTERPONE DE UNA U OTRA FORMA ANTE NOSOTROS, IMPIDIÉNDONOS VER LO QUE HAY DETRÁS DE LAS SITUACIONES.
  • 20. LA SOLUCION DE PROBLEMAS PUEDE DEFINIRSE COMO LA CONDUCTA (ACTITUD) EJERCIDA EN SITUACIONES, EN LAS QUE UN SUJETO DEBE CONSEGUIR UNA META, HACIENDO USO DE UN PRINCIPIO O REGLA CONCEPTUAL.
  • 21. EN TÉRMINOS RESTRINGIDOS, SE ENTIENDE POR SOLUCIÓN DE PROBLEMAS, CUALQUIER TAREA QUE EXIJA PROCESOS DE RAZONAMIENTO (INDUCTIVO, DEDUCTIVO) RELATIVAMENTE COMPLEJOS Y NO UNA MERA ACTIVIDAD ASOCIATIVA.
  • 22. SE CONSIDERA QUE HABITUALMENTE ALGUNAS PERSONAS, PASAN POR TRES FASES A LA HORA DE SOLUCIONAR UN PROBLEMA O TOMAR UNA DECISION ANTE UNA SITUACION.
  • 23. PREPARACIÓN, PRODUCCIÓN Y ENJUICIAMIENTO. EN LA FASE DE PREPARACIÓN, ES CUANDO SE HACE UN ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS DATOS QUE TENEMOS. ALGUNAS VECES, SI EL PROBLEMA ES MUY DIFICIL, SE SUBDIVIDE EN PARTES PEQUEÑAS.
  • 24. EN LA FASE DE PRODUCCIÓN INTERVIENEN DISTINTOS ASPECTOS, ENTRE LOS QUE HAY QUE DESTACAR ES LA MEMORIA Y LA IMAGINACIÓN, QUE SE UTILIZA PARA RECUPERAR TODOS LOS RECURSOS, QUE ESTÉN A NUESTRO ALCANCE Y QUE NOS SIRVAN PARA LLEGAR A UNA SOLUCIÓN EVENTUAL.
  • 25. EN LA ÚLTIMA FASE QUE CORRESPONDE AL ENJUICIAMIENTO (JUICIOS, ARGUMENTOS Y RAZONES), LO QUE SE HACE ES EVALUAR LA SOLUCIÓN GENERADA ANTERIORMENTE, CONTRÁSTANDOLA CON NUESTRA EXPERIENCIA, PARA FINALMENTE DARLA COMO POSITIVA O NEGATIVA.
  • 26. POSTULADOS DE LA RAZÓN (LÓGICA) AXIOMAS: PROPOSICIÓN QUE PARA SU DEMOSTRACION, NO REQUIERE DE LA EXPERIENCIA (JUICIO SINTÉTICO A PRIORI). TEOREMAS: PROPOSICIÓN QUE PARA SER DEMOSTRADO, REQUIERE DE LA EXPERIENCIA. POSTULADO: PROPOSICIÓN QUE NO REQUIERE SER DEMOSTRADO, HAY QUE ADMITIRLO TAL COMO ES.
  • 27. COMO PUEDE APRECIARSE EN LAS DIAPOSITIVAS, A LA HORA DE TOMAR UNA DECISION ANTE UN PROBLEMA DETERMINADO ES MUY NECESARIO CONSIDERAR TODOS LOS ASPECTOS (FACTORES) QUE INFLUYEN DE MANERA IMPORTANTE.
  • 28. RECORDEMOS QUE EN UNA PERSONA ES NECESARIO CONOCER LA FISIOLOGIA NEURONAL Y LOS CAMBIOS BIOQUIMICOS QUE SE PRESENTAN A LA HORA DE ENFRENTARSE ANTE UNA SITUACION DETERMINADA.
  • 29. POR OTRO LADO, TAMBIEN ES IMPORTANTE CONOCER CIERTOS ASPECTOS PSICOLÓGICOS, ENTRE LOS QUE SE ENCUENTRAN, LOS TIPOS DE PENSAMIENTOS, EMOCIONES, SENTI MIENTOS Y LAS EXPERIENCIAS PERSONALES.
  • 30. ACTUALMENTE EXISTEN UN GRAN NÚMERO DE DISCIPLINAS CIENTÍFICAS TALES COMO LA ANATOMÍA, LA FISIOLOGÍA, LA GENÉTICA, LA PSICOLOGÍA, LA SOCIOLOGÍA, LA ANTROPOLOGÍA, LA PSIQUIATRÍA, LA BIOQUÍMICA, LA CIBERNÉTICA, LA ROBÓTICA Y LA INFORMÁTICA.
  • 31. TODAS ESTAS DISCIPLINAS PRETENDEN COMPRENDER CÓMO FUNCIONA EL CEREBRO HUMANO Y QUÉ PROCESOS COGNITIVOS UTILIZAN LAS PERSONAS PARA LA TOMA DE DECISIONES ANTE UNA SITUACIÓN DETERMINADA.
  • 32. EN RESUMEN, PUEDE DECIRSE QUE, LA TOMA DE DECISIONES Y SOLUCIONES ANTE CIERTAS SITUACIONES QUE SE PRESENTAN A DIARIO, HA SIDO UNA TAREA QUE SE REMONTA HASTA LOS HOMBRES PRIMITIVOS.
  • 33. DESDE LA ANTIGÜEDAD SE HAN IDENTIFICADO TRES TIPOS DE PROBLEMAS: DE RAZONAMIENTO (INDUCCION Y DEDUCCION) DE DIFICULTAD (EXPERIENCIA) DE CONFLICTO (INTELIGENCIA EMOCIONAL)
  • 34. YA QUE EN LA ANTIGÜEDAD, LOS HOMBRES DE LAS CAVERNAS TENIAN CIERTAS NECESIDADES A LAS CUALES DEBIAN DAR UNA SOLUCION, POR EJEMPLO: LA ALIMENTACION HACIA NECESARIO APRENDER A CAZAR O A RECONOCER FRUTOS Y PLANTAS.
  • 35. NECESIDADES BASICAS EN LA ANTIGÜEDAD Y QUE SIGUEN SIENDO NECESARIAS EN EL HOMBRE POSTMODERNO. EL TRABAJO, LA COMIDA, EL VESTIDO, LA VIVIENDA, EL RECONOCIMIENTO Y LA ASOCIACION (SOCIALIZACIÓN).
  • 36. POR ÚLTIMO SE PUEDE MENCIONAR QUE, EL ÚNICO FIN DE LA LÓGICA ES EXPLICAR LOS PRINCIPIOS Y OPERACIONES DE NUESTRA FACULTAD DE RAZONAMIENTO, ASÍ COMO LA NATURALEZA DE NUESTRAS IDEAS, JUICIOS, ETC.
  • 37. PALABRAS CLAVE PROBLEMA, METODO DE RAZONAMIENTO, LÓGICA, LA HEURISTICA, PROCESO COGNITIVO, PENSAMIENTO, DEDUCCIÓN, INDUCCIÓN, RAZONAMIENTO, MENTE HUMANA, CEREBRO HUMANO, CEREBELO, SISTEMA NERVIOSO CENTRAL, SISTEMA LÍMBICO, EMOCIONES, SENTIMIENTOS, METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN.
  • 38. FUENTES DE CONSULTA RUIZ LIMÓN, RAMÓN. LA PSICOLOGIA Y SUS APLICACIONES. EUMED, ESPAÑA, 2007. RUIZ LIMÓN, RAMÓN. HISTORIA Y EVOLUCION DEL PENSAMIENTO CIENTIFICO. EUMED, ESPAÑA, 2007. RUIZ LIMÓN, RAMÓN. LA RAZÓN Y EL CONOCIMIENTO SILENCIOSO. EUMED, ESPAÑA, 2007.
  • 39. NO PODEMOS PROBAR CON LA RAZÓN, CÓMO DEBEMOS ACTUAR. ACTUAR RESPONSABLEMENTE NO EQUIVALE A AGUDIZAR LA RAZÓN, SINO A AGUDIZAR LAS EMOCIONES Y LOS SENTIMIENTOS (INTELIGENCIA EMOCIONAL) QUE UNO TIENE PARA SÍ MISMO Y PARA LOS DEMÁS.
  • 40. LA LEY CAUSAL, RIGE SIEMPRE DE MANERA ABSOLUTA SIMPLEMENTE, PORQUE LA RAZÓN DEL HOMBRE DE CIENCIA, CAPTA TODO LO QUE SUCEDE COMO UNA RELACIÓN CAUSA-EFECTO. POR LO TANTO, “NUNCA PODREMOS SABER DEL TODO CÓMO SON LAS COSAS EN SÍ. SÓLO PODEMOS SABER CÓMO LAS COSAS APARECEN ANTE NOSOTROS.”
  • 41. “SIN FRECUENTE OBSERVACIÓN SISTEMÁTICA Y REITERADOS EXPERIMENTOS SOBRE UN FENÓMENO, LA MENTE DEL CIENTÍFICO PUEDE EN DETERMINADO MOMENTO EXTRAVIARSE TRATANDO DE BUSCAR FANTASMAS Y APARIENCIAS”. RUIZ LIMÓN, RAMÓN