SlideShare una empresa de Scribd logo
Análisis y descripción de la situación del sistema educativo mexicano 1989-2013.
Gráfico no. 1

Fuente: Elaborado por el Autor.

En el año de 1982 se llevó a cabo una reforma educativa en los planes y programas
de estudio en las escuelas normales federalizadas y en las preparatorias. En el caso
de la escuela normal los requisitos de ingreso antes de dicha reforma sólo se
necesitaba haber cumplido satisfactoriamente la modalidad de secundaria y de esta
manera el aspirante podría ingresar a la escuela normal.
Después de la reforma en las escuelas normales, como requisito de ingreso fue
necesario que los aspirantes contaran con el nivel medio superior, y así de esta
manera podían integrarse a los estudios de licenciatura en educación.
En el caso de la modalidad de preparatoria antes de esta reforma educativa (1982) el
mapa curricular se cursaba en dos años, y posteriormente el alumno tenía el perfil
para ingresar a la universidad o bien a los institutos tecnológicos regionales.
Después de la reforma en el nivel medio superior, fue necesario que los estudiantes
cursaran el mapa curricular en tres años, y así de esta manera tenían la oportunidad
de continuar con sus estudios superiores, siempre y cuando hubieran cumplido
satisfactoriamente con los planes y programas de estudio según la modalidad
mencionada.
Como puede apreciarse en los valores de la gráfica no. 1, al sumar las cantidades de
cada modalidad nos da un total en la matrícula a nivel nacional de 19 388 742
estudiantes, de los cuales 4 460 874 son mujeres y 8 014 124 son hombres.
En este ciclo escolar (1989-1990) finalizaron sus estudios de la modalidad de
educación superior a nivel general, es decir, en los diferentes estados de la república
mexicana la cantidad de 271 442 profesionistas, quienes se localizaron en las
disciplinas de ciencias básicas y humanidades. Cabe mencionar, que las escuelas de
corte humanístico han presentado una mayor demanda en relación a las facultades
de ciencias básicas.
En México en este ciclo escolar, se logró que 70 210 profesionistas lograran terminar
una carrera profesional en el área de ciencias básicas, y el resto de los egresados
que correspondió a la cantidad de 201 232 se ubicaron en las áreas administrativas,
económicas y jurídicas.
Como puede apreciarse en los datos mencionados, la educación superior en México
requiere poner atención a las ciencias básicas tales como biología, física, químicas, y
matemáticas, ya que generalmente los estudiantes mexicanos prefieren profesiones
en donde las matemáticas no tengan mucho que ver con la profesión. Sin embargo,
debemos de reconocer, que las ciencias básicas y las matemáticas son las áreas
disciplinarias que favorecen el desarrollo científico y tecnológico de las sociedades, y
del mundo entero, por ello es importante promover y difundir su aprecio y
reconocimiento por este tipo de estudio.
Gráfico no. 2

Fuente: Elaborado por el Autor.

Como puede apreciarse en los valores de la gráfica no. 2, al sumar las cantidades de
cada modalidad nos da un total en la matrícula a nivel nacional de 22 865 780
estudiantes, de los cuales 5 437 890 son mujeres y 9 880 110 son hombres.
En este ciclo escolar (1989-1990) finalizaron sus estudios de la modalidad de
educación superior a nivel general, es decir, en los diferentes estados de la república
mexicana la cantidad de 320 121 profesionistas, quienes se localizaron en las
disciplinas de ciencias básicas y humanidades. Cabe mencionar, que las escuelas de
corte humanístico han presentado una mayor demanda en relación a las facultades
de ciencias básicas.
En México en este ciclo escolar, se logró que 106 707 profesionistas lograran
terminar una carrera profesional en el área de ciencias básicas, y el resto de los
egresados que correspondió a la cantidad de 213 414 se ubicaron en las áreas
administrativas, económicas y jurídicas.
Como puede apreciarse en los resultados de los estudiantes que finalizaron una
carrera profesional de corte humanístico en el ciclo escolar 1999-2000, se encontró
que el valor obtenido en este ciclo escolar es casi muy similar al número de
egresados correspondiente al ciclo escolar 1989-1990 cuyo valor fue 201 232.
Como podemos apreciar con respecto a los estudios de las áreas básicas se
encontró que en el ciclo escolar 1989-1990 sólo lograron terminar sus estudios
superiores la cantidad de 70 210 profesionistas, en diez años se logró que
terminaran sus estudios de educación superior en ciencias básicas la cantidad de
106 707 egresados (ciclo escolar 1999-2000), teniéndose una diferencia de 36 497
egresados más con respecto al ciclo escolar 1989-1990.

Ramón Ruiz Limón
Consultor e investigador en ciencias de la salud, ciencias de la
educación, filosofía de la ciencia e ingeniería sísmica y estructural.
Ciudad de México, 4 de diciembre de 1994 y 2013.
Gráfico no. 3

Fuente: Elaborado por el Autor.
Como puede apreciarse en los valores de la gráfica no. 3, al sumar las cantidades de
cada modalidad nos da un total en la matrícula a nivel nacional de 31 166 425
estudiantes, de los cuales 6 662 285 son mujeres y 12 104 716 son hombres.
En este ciclo escolar (2012-2013) finalizaron sus estudios de la modalidad de
educación superior a nivel general, es decir, en los diferentes estados de la república
mexicana la cantidad de 436 329 profesionistas, quienes se localizaron en las
disciplinas de ciencias básicas y humanidades. Cabe mencionar, que las escuelas de
corte humanístico han presentado una mayor demanda en relación a las facultades
de ciencias básicas.
En México en este ciclo escolar, se logró que 145 443 profesionistas lograran
terminar una carrera profesional en el área de ciencias básicas, y el resto de los
egresados que correspondió a la cantidad de 290 885 se ubicaron en las áreas
administrativas, económicas y jurídicas.
Como puede apreciarse en los resultados de los estudiantes que finalizaron una
carrera profesional de corte humanístico en el ciclo escolar 2012-2013, se encontró
que el valor obtenido en este ciclo escolar es casi muy similar al número de
egresados correspondiente al ciclo escolar 1990-2000 cuyo valor fue 213 414.
Como podemos apreciar con respecto a los estudios de las áreas básicas se
encontró que en el ciclo escolar 1990-2000 sólo lograron terminar sus estudios
superiores la cantidad de 106 707 profesionistas, en diez años se logró que
terminaran sus estudios de educación superior en ciencias básicas la cantidad de
145 443 egresados (ciclo escolar 2012-2013), teniéndose una diferencia de 38 736
egresados más con respecto al ciclo escolar 1990-2000.
Al comparar el valor obtenido de la diferencia de egresados en ciencias básicas de
ciclo escolar 1999-2000 en donde se ubicaron la cantidad de 36 497 profesionistas,
en el ciclo escolar 2012-2013 se localizaron que 38 736 estudiantes fue el valor de la
diferencia con respecto a la carrera profesional en ciencias básicas, se puede
apreciar que los valores obtenidos son muy cercanos.

Ramón Ruiz Limón
Consultor e investigador en ciencias de la salud, ciencias de la
educación, filosofía de la ciencia e ingeniería sísmica y estructural.
Ottawa canada, Winter 2000.
En conclusión es importante mencionar, que hoy en día se requiere formar cuerpos
especializados en ciencias básicas (biología, química, física y matemáticas), ya que
para aumentar los índices de calidad de vida en la población mexicana (113 265 345
habitantes) es necesario incursionar con mayor ahínco en la formación de
investigadores jóvenes, que aprovechen los recursos naturales con los que cuenta
México, y con ello puedan integrarse en el desarrollo científico y tecnológico para
estar en la vanguardia de los países del mundo, y así participar en el mejoramiento
de la salud, pobreza, empleos y desigualdades sociales que cada día se
fortalecen en los diferentes estados de la república mexicana, y la esperanza
de un mejor país cada año se esfuma lo cual perjudica de manera importante
en el estado de ánimo de los mexicanos y mexicanas.
Sin lugar a dudas, la educación de calidad en cualquier parte del mundo es y sigue
siendo un medio para elevar las condiciones sociales, económicas y políticas de la
población, y si México no aprovecha las facultades superiores de cada ciudadano a
través del sistema educativo mexicano, entonces corre el riesgo de seguir en este
siglo XXI con las mismas condiciones sociales en las cuales ha vivido la población
mexicana desde 1856 hasta la fecha.
Debemos de reconocer, que en México actualmente (enero 2013 a febrero 2014) son
casi 2.6 millones de personas quienes han sido retirados de sus puestos de trabajo,
esto genera un desempleo que repercute en el ingreso de las familias mexicanas, y
por otro lado están las personas que aún no tienen educación básica, siendo una
cantidad de 7 millones de analfabetos, aunado a ello los 6.8 millones de jóvenes que
no estudian ni trabajan.
Si obtenemos un valor total de esta problemática social, nos da un total de 16.4
millones de personas quienes se encuentran en una situación difícil, ya que si
tomamos en cuenta que en México sólo hay 18 235 110 personas quienes cuentan
con un título y una cédula profesional, nos damos cuenta de que el total de
profesionistas es casi el valor de la población que están en desventajas para mejor
su calidad de vida y satisfacción personal.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PRESENTACIÓN FAMILIAS 2º eso orientalburquerque curso 2017-2018
PRESENTACIÓN FAMILIAS 2º eso orientalburquerque curso 2017-2018PRESENTACIÓN FAMILIAS 2º eso orientalburquerque curso 2017-2018
PRESENTACIÓN FAMILIAS 2º eso orientalburquerque curso 2017-2018convivealburquerque
 
PRESENTACIÓN FAMILIAS 1º bachillerato orientalburquerque
PRESENTACIÓN FAMILIAS 1º bachillerato orientalburquerquePRESENTACIÓN FAMILIAS 1º bachillerato orientalburquerque
PRESENTACIÓN FAMILIAS 1º bachillerato orientalburquerqueconvivealburquerque
 
MOOC Capitalismo y Socialismo - Programa
MOOC Capitalismo y Socialismo - Programa MOOC Capitalismo y Socialismo - Programa
MOOC Capitalismo y Socialismo - Programa Open Courses UFM
 
Fundamentos e3 recopilacion_g2_maestria_zitacuaro
Fundamentos e3 recopilacion_g2_maestria_zitacuaroFundamentos e3 recopilacion_g2_maestria_zitacuaro
Fundamentos e3 recopilacion_g2_maestria_zitacuaroKarlaSanchezVilla
 
Modelo e3 recopilacion_g2_zitacuaro
Modelo e3 recopilacion_g2_zitacuaroModelo e3 recopilacion_g2_zitacuaro
Modelo e3 recopilacion_g2_zitacuaronormita79
 
Práctica 3 .Fracaso escolar
Práctica 3 .Fracaso escolarPráctica 3 .Fracaso escolar
Práctica 3 .Fracaso escolarmytacevedo
 
Agenda resultados promocion fachum 2016 2017
Agenda resultados promocion fachum 2016 2017Agenda resultados promocion fachum 2016 2017
Agenda resultados promocion fachum 2016 2017YanetFernndez
 
Práctica 6. comparación entre loe y lomce
Práctica 6. comparación entre loe y lomcePráctica 6. comparación entre loe y lomce
Práctica 6. comparación entre loe y lomceTeresaIzq
 
Fundamentos e2 recopilacion_g2_maestria_zitacuaro
Fundamentos e2 recopilacion_g2_maestria_zitacuaro Fundamentos e2 recopilacion_g2_maestria_zitacuaro
Fundamentos e2 recopilacion_g2_maestria_zitacuaro concepciondominguez
 
Orientacion 4º de eso 2014 2015
Orientacion 4º de eso 2014 2015Orientacion 4º de eso 2014 2015
Orientacion 4º de eso 2014 2015Ies Margaritasalas
 
MOOC Descubre Don Quijote de la Mancha Parte 2 Capítulos 48 al 74
MOOC Descubre Don Quijote de la Mancha Parte 2 Capítulos 48 al 74MOOC Descubre Don Quijote de la Mancha Parte 2 Capítulos 48 al 74
MOOC Descubre Don Quijote de la Mancha Parte 2 Capítulos 48 al 74Open Courses UFM
 
Información itinerarios al terminar 4º de ESO
Información itinerarios al terminar 4º de ESOInformación itinerarios al terminar 4º de ESO
Información itinerarios al terminar 4º de ESOjagonzalez17
 
Motivacion vocacional bachilleres venezolanos
Motivacion vocacional bachilleres venezolanosMotivacion vocacional bachilleres venezolanos
Motivacion vocacional bachilleres venezolanosGreyci Martinez
 
Armendoza el entorno
Armendoza el entornoArmendoza el entorno
Armendoza el entornoAARONRENAN11
 
MOOC Conceptos Clave en el Pensamiento de Tocqueville - Programa
MOOC Conceptos Clave en el Pensamiento de Tocqueville - ProgramaMOOC Conceptos Clave en el Pensamiento de Tocqueville - Programa
MOOC Conceptos Clave en el Pensamiento de Tocqueville - ProgramaOpen Courses UFM
 

La actualidad más candente (18)

PRESENTACIÓN FAMILIAS 2º eso orientalburquerque curso 2017-2018
PRESENTACIÓN FAMILIAS 2º eso orientalburquerque curso 2017-2018PRESENTACIÓN FAMILIAS 2º eso orientalburquerque curso 2017-2018
PRESENTACIÓN FAMILIAS 2º eso orientalburquerque curso 2017-2018
 
PRESENTACIÓN FAMILIAS 1º bachillerato orientalburquerque
PRESENTACIÓN FAMILIAS 1º bachillerato orientalburquerquePRESENTACIÓN FAMILIAS 1º bachillerato orientalburquerque
PRESENTACIÓN FAMILIAS 1º bachillerato orientalburquerque
 
MOOC Capitalismo y Socialismo - Programa
MOOC Capitalismo y Socialismo - Programa MOOC Capitalismo y Socialismo - Programa
MOOC Capitalismo y Socialismo - Programa
 
Despues de-4-de-eso
Despues de-4-de-esoDespues de-4-de-eso
Despues de-4-de-eso
 
Despues de-4-de-eso
Despues de-4-de-esoDespues de-4-de-eso
Despues de-4-de-eso
 
Fundamentos e3 recopilacion_g2_maestria_zitacuaro
Fundamentos e3 recopilacion_g2_maestria_zitacuaroFundamentos e3 recopilacion_g2_maestria_zitacuaro
Fundamentos e3 recopilacion_g2_maestria_zitacuaro
 
Modelo e3 recopilacion_g2_zitacuaro
Modelo e3 recopilacion_g2_zitacuaroModelo e3 recopilacion_g2_zitacuaro
Modelo e3 recopilacion_g2_zitacuaro
 
Práctica 3 .Fracaso escolar
Práctica 3 .Fracaso escolarPráctica 3 .Fracaso escolar
Práctica 3 .Fracaso escolar
 
Agenda resultados promocion fachum 2016 2017
Agenda resultados promocion fachum 2016 2017Agenda resultados promocion fachum 2016 2017
Agenda resultados promocion fachum 2016 2017
 
Práctica 6. comparación entre loe y lomce
Práctica 6. comparación entre loe y lomcePráctica 6. comparación entre loe y lomce
Práctica 6. comparación entre loe y lomce
 
Fundamentos e2 recopilacion_g2_maestria_zitacuaro
Fundamentos e2 recopilacion_g2_maestria_zitacuaro Fundamentos e2 recopilacion_g2_maestria_zitacuaro
Fundamentos e2 recopilacion_g2_maestria_zitacuaro
 
Orientacion 4º de eso 2014 2015
Orientacion 4º de eso 2014 2015Orientacion 4º de eso 2014 2015
Orientacion 4º de eso 2014 2015
 
MOOC Descubre Don Quijote de la Mancha Parte 2 Capítulos 48 al 74
MOOC Descubre Don Quijote de la Mancha Parte 2 Capítulos 48 al 74MOOC Descubre Don Quijote de la Mancha Parte 2 Capítulos 48 al 74
MOOC Descubre Don Quijote de la Mancha Parte 2 Capítulos 48 al 74
 
Información itinerarios al terminar 4º de ESO
Información itinerarios al terminar 4º de ESOInformación itinerarios al terminar 4º de ESO
Información itinerarios al terminar 4º de ESO
 
LOMCE
LOMCELOMCE
LOMCE
 
Motivacion vocacional bachilleres venezolanos
Motivacion vocacional bachilleres venezolanosMotivacion vocacional bachilleres venezolanos
Motivacion vocacional bachilleres venezolanos
 
Armendoza el entorno
Armendoza el entornoArmendoza el entorno
Armendoza el entorno
 
MOOC Conceptos Clave en el Pensamiento de Tocqueville - Programa
MOOC Conceptos Clave en el Pensamiento de Tocqueville - ProgramaMOOC Conceptos Clave en el Pensamiento de Tocqueville - Programa
MOOC Conceptos Clave en el Pensamiento de Tocqueville - Programa
 

Similar a Sistema Educativo Mexicano 1989 a 2014

Relacion entre primaria y universidad 2002
Relacion entre primaria y universidad 2002Relacion entre primaria y universidad 2002
Relacion entre primaria y universidad 2002khiny
 
Relacion entre primaria y universidad 2002
Relacion entre primaria y universidad 2002Relacion entre primaria y universidad 2002
Relacion entre primaria y universidad 2002lhkaber
 
Relacion entre primaria y universidad 2002
Relacion entre primaria y universidad 2002Relacion entre primaria y universidad 2002
Relacion entre primaria y universidad 2002Euler
 
La educacion en mexico y la eficiencia terminal
La educacion en mexico y la eficiencia terminalLa educacion en mexico y la eficiencia terminal
La educacion en mexico y la eficiencia terminalEuler Ruiz
 
La educacion en mexico y la eficiencia terminal
La educacion en mexico y la eficiencia terminalLa educacion en mexico y la eficiencia terminal
La educacion en mexico y la eficiencia terminalfhynee
 
La educacion en mexico y la eficiencia terminal
La educacion en mexico y la eficiencia terminalLa educacion en mexico y la eficiencia terminal
La educacion en mexico y la eficiencia terminalEuler
 
Educación básica. secundaria
Educación básica. secundariaEducación básica. secundaria
Educación básica. secundariaErik Hernandez Hdz
 
Poblacion y la educación mexico 2013
Poblacion y la educación mexico 2013Poblacion y la educación mexico 2013
Poblacion y la educación mexico 2013lhkaber
 
Informacion de educacion y interculturalidad en lo negocios internacionales
Informacion de educacion y interculturalidad en lo negocios internacionalesInformacion de educacion y interculturalidad en lo negocios internacionales
Informacion de educacion y interculturalidad en lo negocios internacionalesEOSORIO023
 
Matriz_IntegracionTecnología_MaribelVelasco.pdf
Matriz_IntegracionTecnología_MaribelVelasco.pdfMatriz_IntegracionTecnología_MaribelVelasco.pdf
Matriz_IntegracionTecnología_MaribelVelasco.pdfMaribelVelascoPiamba1
 
La relacion de la educacion primaria y la eficiencia terminal
La relacion de la educacion primaria y la eficiencia terminalLa relacion de la educacion primaria y la eficiencia terminal
La relacion de la educacion primaria y la eficiencia terminalEuler
 
Sistema educativo mexicano y la eficiencia terminal
Sistema educativo mexicano y la eficiencia terminalSistema educativo mexicano y la eficiencia terminal
Sistema educativo mexicano y la eficiencia terminalfhynee
 
Educación en la república dominicana trabajo final
Educación en la república dominicana trabajo finalEducación en la república dominicana trabajo final
Educación en la república dominicana trabajo finalLeydi Laura Ramirez Lachapell
 
Fundamentos garcianavarrete reporte_gmae_maravatio
Fundamentos garcianavarrete reporte_gmae_maravatioFundamentos garcianavarrete reporte_gmae_maravatio
Fundamentos garcianavarrete reporte_gmae_maravatiocinty1720
 
Diagnostico de la educacion superior en la republica dominicana
Diagnostico de la educacion superior en la republica dominicanaDiagnostico de la educacion superior en la republica dominicana
Diagnostico de la educacion superior en la republica dominicanacarlos pérez
 

Similar a Sistema Educativo Mexicano 1989 a 2014 (20)

Relacion entre primaria y universidad 2002
Relacion entre primaria y universidad 2002Relacion entre primaria y universidad 2002
Relacion entre primaria y universidad 2002
 
Relacion entre primaria y universidad 2002
Relacion entre primaria y universidad 2002Relacion entre primaria y universidad 2002
Relacion entre primaria y universidad 2002
 
Relacion entre primaria y universidad 2002
Relacion entre primaria y universidad 2002Relacion entre primaria y universidad 2002
Relacion entre primaria y universidad 2002
 
La educacion en mexico y la eficiencia terminal
La educacion en mexico y la eficiencia terminalLa educacion en mexico y la eficiencia terminal
La educacion en mexico y la eficiencia terminal
 
La educacion en mexico y la eficiencia terminal
La educacion en mexico y la eficiencia terminalLa educacion en mexico y la eficiencia terminal
La educacion en mexico y la eficiencia terminal
 
La educacion en mexico y la eficiencia terminal
La educacion en mexico y la eficiencia terminalLa educacion en mexico y la eficiencia terminal
La educacion en mexico y la eficiencia terminal
 
El panorama educativo de la Ingeniería Industrial en México
El panorama educativo de la Ingeniería Industrial en MéxicoEl panorama educativo de la Ingeniería Industrial en México
El panorama educativo de la Ingeniería Industrial en México
 
Educación básica. secundaria
Educación básica. secundariaEducación básica. secundaria
Educación básica. secundaria
 
Poblacion y la educación mexico 2013
Poblacion y la educación mexico 2013Poblacion y la educación mexico 2013
Poblacion y la educación mexico 2013
 
Informacion de educacion y interculturalidad en lo negocios internacionales
Informacion de educacion y interculturalidad en lo negocios internacionalesInformacion de educacion y interculturalidad en lo negocios internacionales
Informacion de educacion y interculturalidad en lo negocios internacionales
 
Matriz_IntegracionTecnología_MaribelVelasco.pdf
Matriz_IntegracionTecnología_MaribelVelasco.pdfMatriz_IntegracionTecnología_MaribelVelasco.pdf
Matriz_IntegracionTecnología_MaribelVelasco.pdf
 
Seleccion_HerramientaTIC.pdf
Seleccion_HerramientaTIC.pdfSeleccion_HerramientaTIC.pdf
Seleccion_HerramientaTIC.pdf
 
La relacion de la educacion primaria y la eficiencia terminal
La relacion de la educacion primaria y la eficiencia terminalLa relacion de la educacion primaria y la eficiencia terminal
La relacion de la educacion primaria y la eficiencia terminal
 
Sistema educativo mexicano y la eficiencia terminal
Sistema educativo mexicano y la eficiencia terminalSistema educativo mexicano y la eficiencia terminal
Sistema educativo mexicano y la eficiencia terminal
 
Educación en la república dominicana trabajo final
Educación en la república dominicana trabajo finalEducación en la república dominicana trabajo final
Educación en la república dominicana trabajo final
 
Fundamentos garcianavarrete reporte_gmae_maravatio
Fundamentos garcianavarrete reporte_gmae_maravatioFundamentos garcianavarrete reporte_gmae_maravatio
Fundamentos garcianavarrete reporte_gmae_maravatio
 
Diagnostico de la educacion superior en la republica dominicana
Diagnostico de la educacion superior en la republica dominicanaDiagnostico de la educacion superior en la republica dominicana
Diagnostico de la educacion superior en la republica dominicana
 
Sexto grado
Sexto gradoSexto grado
Sexto grado
 
Sistema educativo nacional
Sistema educativo nacionalSistema educativo nacional
Sistema educativo nacional
 
Sairy cocom 3 a
Sairy cocom 3 aSairy cocom 3 a
Sairy cocom 3 a
 

Más de Euler Ruiz

Qué es la conciencia humana
Qué es la conciencia humanaQué es la conciencia humana
Qué es la conciencia humanaEuler Ruiz
 
La educación y el estudio de las ciencias 1995
La educación y el estudio de las ciencias 1995La educación y el estudio de las ciencias 1995
La educación y el estudio de las ciencias 1995Euler Ruiz
 
Filósofos en la antigua grecia y la educacion
Filósofos en la antigua grecia y la educacionFilósofos en la antigua grecia y la educacion
Filósofos en la antigua grecia y la educacionEuler Ruiz
 
Crecimiento de la población y educacion 1800 a 2014
Crecimiento de la población y educacion 1800 a 2014Crecimiento de la población y educacion 1800 a 2014
Crecimiento de la población y educacion 1800 a 2014Euler Ruiz
 
El viaje al poder de la conciencia 1983
El viaje al poder de la conciencia 1983El viaje al poder de la conciencia 1983
El viaje al poder de la conciencia 1983Euler Ruiz
 
Cada momento es único, aprendamos a vivir en el aqui y en el ahora
Cada momento es único, aprendamos a vivir en el aqui y en el ahoraCada momento es único, aprendamos a vivir en el aqui y en el ahora
Cada momento es único, aprendamos a vivir en el aqui y en el ahoraEuler Ruiz
 
Comprension lectora 2000 euler r
Comprension lectora 2000 euler rComprension lectora 2000 euler r
Comprension lectora 2000 euler rEuler Ruiz
 
El viaje al poder de la conciencia 1983
El viaje al poder de la conciencia 1983El viaje al poder de la conciencia 1983
El viaje al poder de la conciencia 1983Euler Ruiz
 
El viaje al poder de la conciencia
El viaje al poder de la concienciaEl viaje al poder de la conciencia
El viaje al poder de la concienciaEuler Ruiz
 
Comprension lectora 2000 euler r
Comprension lectora 2000 euler rComprension lectora 2000 euler r
Comprension lectora 2000 euler rEuler Ruiz
 
Los valores y calidad de vida 1998
Los valores y calidad de vida 1998Los valores y calidad de vida 1998
Los valores y calidad de vida 1998Euler Ruiz
 
El afan en la tierra y su proposito
El afan en la tierra y su propositoEl afan en la tierra y su proposito
El afan en la tierra y su propositoEuler Ruiz
 
El hombre carnal y el espiritual
El hombre carnal y el espiritualEl hombre carnal y el espiritual
El hombre carnal y el espiritualEuler Ruiz
 
Pensamiento logico r ruiz 2000
Pensamiento logico r ruiz 2000Pensamiento logico r ruiz 2000
Pensamiento logico r ruiz 2000Euler Ruiz
 
Los metodos didacticos y el conocimiento cientifico 1998
Los metodos didacticos y el conocimiento cientifico 1998Los metodos didacticos y el conocimiento cientifico 1998
Los metodos didacticos y el conocimiento cientifico 1998Euler Ruiz
 
Bases biologicas de la conducta humana
Bases biologicas de la conducta humanaBases biologicas de la conducta humana
Bases biologicas de la conducta humanaEuler Ruiz
 
El aprendizaje y el conocimiento
El aprendizaje y el conocimientoEl aprendizaje y el conocimiento
El aprendizaje y el conocimientoEuler Ruiz
 
El fracaso del sistema educativo mexicano y la eficiencia terminal
El fracaso del sistema educativo mexicano y la eficiencia terminalEl fracaso del sistema educativo mexicano y la eficiencia terminal
El fracaso del sistema educativo mexicano y la eficiencia terminalEuler Ruiz
 
Conocimiento científico y el pensamiento
Conocimiento científico y el  pensamientoConocimiento científico y el  pensamiento
Conocimiento científico y el pensamientoEuler Ruiz
 
La realidad y el pensamiento humano
La realidad y el pensamiento humanoLa realidad y el pensamiento humano
La realidad y el pensamiento humanoEuler Ruiz
 

Más de Euler Ruiz (20)

Qué es la conciencia humana
Qué es la conciencia humanaQué es la conciencia humana
Qué es la conciencia humana
 
La educación y el estudio de las ciencias 1995
La educación y el estudio de las ciencias 1995La educación y el estudio de las ciencias 1995
La educación y el estudio de las ciencias 1995
 
Filósofos en la antigua grecia y la educacion
Filósofos en la antigua grecia y la educacionFilósofos en la antigua grecia y la educacion
Filósofos en la antigua grecia y la educacion
 
Crecimiento de la población y educacion 1800 a 2014
Crecimiento de la población y educacion 1800 a 2014Crecimiento de la población y educacion 1800 a 2014
Crecimiento de la población y educacion 1800 a 2014
 
El viaje al poder de la conciencia 1983
El viaje al poder de la conciencia 1983El viaje al poder de la conciencia 1983
El viaje al poder de la conciencia 1983
 
Cada momento es único, aprendamos a vivir en el aqui y en el ahora
Cada momento es único, aprendamos a vivir en el aqui y en el ahoraCada momento es único, aprendamos a vivir en el aqui y en el ahora
Cada momento es único, aprendamos a vivir en el aqui y en el ahora
 
Comprension lectora 2000 euler r
Comprension lectora 2000 euler rComprension lectora 2000 euler r
Comprension lectora 2000 euler r
 
El viaje al poder de la conciencia 1983
El viaje al poder de la conciencia 1983El viaje al poder de la conciencia 1983
El viaje al poder de la conciencia 1983
 
El viaje al poder de la conciencia
El viaje al poder de la concienciaEl viaje al poder de la conciencia
El viaje al poder de la conciencia
 
Comprension lectora 2000 euler r
Comprension lectora 2000 euler rComprension lectora 2000 euler r
Comprension lectora 2000 euler r
 
Los valores y calidad de vida 1998
Los valores y calidad de vida 1998Los valores y calidad de vida 1998
Los valores y calidad de vida 1998
 
El afan en la tierra y su proposito
El afan en la tierra y su propositoEl afan en la tierra y su proposito
El afan en la tierra y su proposito
 
El hombre carnal y el espiritual
El hombre carnal y el espiritualEl hombre carnal y el espiritual
El hombre carnal y el espiritual
 
Pensamiento logico r ruiz 2000
Pensamiento logico r ruiz 2000Pensamiento logico r ruiz 2000
Pensamiento logico r ruiz 2000
 
Los metodos didacticos y el conocimiento cientifico 1998
Los metodos didacticos y el conocimiento cientifico 1998Los metodos didacticos y el conocimiento cientifico 1998
Los metodos didacticos y el conocimiento cientifico 1998
 
Bases biologicas de la conducta humana
Bases biologicas de la conducta humanaBases biologicas de la conducta humana
Bases biologicas de la conducta humana
 
El aprendizaje y el conocimiento
El aprendizaje y el conocimientoEl aprendizaje y el conocimiento
El aprendizaje y el conocimiento
 
El fracaso del sistema educativo mexicano y la eficiencia terminal
El fracaso del sistema educativo mexicano y la eficiencia terminalEl fracaso del sistema educativo mexicano y la eficiencia terminal
El fracaso del sistema educativo mexicano y la eficiencia terminal
 
Conocimiento científico y el pensamiento
Conocimiento científico y el  pensamientoConocimiento científico y el  pensamiento
Conocimiento científico y el pensamiento
 
La realidad y el pensamiento humano
La realidad y el pensamiento humanoLa realidad y el pensamiento humano
La realidad y el pensamiento humano
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxLorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIABetzabePecheSalcedo1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIarleyo2006
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 

Sistema Educativo Mexicano 1989 a 2014

  • 1. Análisis y descripción de la situación del sistema educativo mexicano 1989-2013. Gráfico no. 1 Fuente: Elaborado por el Autor. En el año de 1982 se llevó a cabo una reforma educativa en los planes y programas de estudio en las escuelas normales federalizadas y en las preparatorias. En el caso de la escuela normal los requisitos de ingreso antes de dicha reforma sólo se necesitaba haber cumplido satisfactoriamente la modalidad de secundaria y de esta manera el aspirante podría ingresar a la escuela normal. Después de la reforma en las escuelas normales, como requisito de ingreso fue necesario que los aspirantes contaran con el nivel medio superior, y así de esta manera podían integrarse a los estudios de licenciatura en educación.
  • 2. En el caso de la modalidad de preparatoria antes de esta reforma educativa (1982) el mapa curricular se cursaba en dos años, y posteriormente el alumno tenía el perfil para ingresar a la universidad o bien a los institutos tecnológicos regionales. Después de la reforma en el nivel medio superior, fue necesario que los estudiantes cursaran el mapa curricular en tres años, y así de esta manera tenían la oportunidad de continuar con sus estudios superiores, siempre y cuando hubieran cumplido satisfactoriamente con los planes y programas de estudio según la modalidad mencionada. Como puede apreciarse en los valores de la gráfica no. 1, al sumar las cantidades de cada modalidad nos da un total en la matrícula a nivel nacional de 19 388 742 estudiantes, de los cuales 4 460 874 son mujeres y 8 014 124 son hombres. En este ciclo escolar (1989-1990) finalizaron sus estudios de la modalidad de educación superior a nivel general, es decir, en los diferentes estados de la república mexicana la cantidad de 271 442 profesionistas, quienes se localizaron en las disciplinas de ciencias básicas y humanidades. Cabe mencionar, que las escuelas de corte humanístico han presentado una mayor demanda en relación a las facultades de ciencias básicas. En México en este ciclo escolar, se logró que 70 210 profesionistas lograran terminar una carrera profesional en el área de ciencias básicas, y el resto de los egresados que correspondió a la cantidad de 201 232 se ubicaron en las áreas administrativas, económicas y jurídicas. Como puede apreciarse en los datos mencionados, la educación superior en México requiere poner atención a las ciencias básicas tales como biología, física, químicas, y matemáticas, ya que generalmente los estudiantes mexicanos prefieren profesiones en donde las matemáticas no tengan mucho que ver con la profesión. Sin embargo, debemos de reconocer, que las ciencias básicas y las matemáticas son las áreas disciplinarias que favorecen el desarrollo científico y tecnológico de las sociedades, y del mundo entero, por ello es importante promover y difundir su aprecio y reconocimiento por este tipo de estudio.
  • 3. Gráfico no. 2 Fuente: Elaborado por el Autor. Como puede apreciarse en los valores de la gráfica no. 2, al sumar las cantidades de cada modalidad nos da un total en la matrícula a nivel nacional de 22 865 780 estudiantes, de los cuales 5 437 890 son mujeres y 9 880 110 son hombres. En este ciclo escolar (1989-1990) finalizaron sus estudios de la modalidad de educación superior a nivel general, es decir, en los diferentes estados de la república mexicana la cantidad de 320 121 profesionistas, quienes se localizaron en las disciplinas de ciencias básicas y humanidades. Cabe mencionar, que las escuelas de corte humanístico han presentado una mayor demanda en relación a las facultades de ciencias básicas.
  • 4. En México en este ciclo escolar, se logró que 106 707 profesionistas lograran terminar una carrera profesional en el área de ciencias básicas, y el resto de los egresados que correspondió a la cantidad de 213 414 se ubicaron en las áreas administrativas, económicas y jurídicas. Como puede apreciarse en los resultados de los estudiantes que finalizaron una carrera profesional de corte humanístico en el ciclo escolar 1999-2000, se encontró que el valor obtenido en este ciclo escolar es casi muy similar al número de egresados correspondiente al ciclo escolar 1989-1990 cuyo valor fue 201 232. Como podemos apreciar con respecto a los estudios de las áreas básicas se encontró que en el ciclo escolar 1989-1990 sólo lograron terminar sus estudios superiores la cantidad de 70 210 profesionistas, en diez años se logró que terminaran sus estudios de educación superior en ciencias básicas la cantidad de 106 707 egresados (ciclo escolar 1999-2000), teniéndose una diferencia de 36 497 egresados más con respecto al ciclo escolar 1989-1990. Ramón Ruiz Limón Consultor e investigador en ciencias de la salud, ciencias de la educación, filosofía de la ciencia e ingeniería sísmica y estructural. Ciudad de México, 4 de diciembre de 1994 y 2013.
  • 5. Gráfico no. 3 Fuente: Elaborado por el Autor. Como puede apreciarse en los valores de la gráfica no. 3, al sumar las cantidades de cada modalidad nos da un total en la matrícula a nivel nacional de 31 166 425 estudiantes, de los cuales 6 662 285 son mujeres y 12 104 716 son hombres. En este ciclo escolar (2012-2013) finalizaron sus estudios de la modalidad de educación superior a nivel general, es decir, en los diferentes estados de la república mexicana la cantidad de 436 329 profesionistas, quienes se localizaron en las disciplinas de ciencias básicas y humanidades. Cabe mencionar, que las escuelas de corte humanístico han presentado una mayor demanda en relación a las facultades de ciencias básicas.
  • 6. En México en este ciclo escolar, se logró que 145 443 profesionistas lograran terminar una carrera profesional en el área de ciencias básicas, y el resto de los egresados que correspondió a la cantidad de 290 885 se ubicaron en las áreas administrativas, económicas y jurídicas. Como puede apreciarse en los resultados de los estudiantes que finalizaron una carrera profesional de corte humanístico en el ciclo escolar 2012-2013, se encontró que el valor obtenido en este ciclo escolar es casi muy similar al número de egresados correspondiente al ciclo escolar 1990-2000 cuyo valor fue 213 414. Como podemos apreciar con respecto a los estudios de las áreas básicas se encontró que en el ciclo escolar 1990-2000 sólo lograron terminar sus estudios superiores la cantidad de 106 707 profesionistas, en diez años se logró que terminaran sus estudios de educación superior en ciencias básicas la cantidad de 145 443 egresados (ciclo escolar 2012-2013), teniéndose una diferencia de 38 736 egresados más con respecto al ciclo escolar 1990-2000. Al comparar el valor obtenido de la diferencia de egresados en ciencias básicas de ciclo escolar 1999-2000 en donde se ubicaron la cantidad de 36 497 profesionistas, en el ciclo escolar 2012-2013 se localizaron que 38 736 estudiantes fue el valor de la diferencia con respecto a la carrera profesional en ciencias básicas, se puede apreciar que los valores obtenidos son muy cercanos. Ramón Ruiz Limón Consultor e investigador en ciencias de la salud, ciencias de la educación, filosofía de la ciencia e ingeniería sísmica y estructural. Ottawa canada, Winter 2000.
  • 7. En conclusión es importante mencionar, que hoy en día se requiere formar cuerpos especializados en ciencias básicas (biología, química, física y matemáticas), ya que para aumentar los índices de calidad de vida en la población mexicana (113 265 345 habitantes) es necesario incursionar con mayor ahínco en la formación de investigadores jóvenes, que aprovechen los recursos naturales con los que cuenta México, y con ello puedan integrarse en el desarrollo científico y tecnológico para estar en la vanguardia de los países del mundo, y así participar en el mejoramiento de la salud, pobreza, empleos y desigualdades sociales que cada día se fortalecen en los diferentes estados de la república mexicana, y la esperanza de un mejor país cada año se esfuma lo cual perjudica de manera importante en el estado de ánimo de los mexicanos y mexicanas. Sin lugar a dudas, la educación de calidad en cualquier parte del mundo es y sigue siendo un medio para elevar las condiciones sociales, económicas y políticas de la población, y si México no aprovecha las facultades superiores de cada ciudadano a través del sistema educativo mexicano, entonces corre el riesgo de seguir en este siglo XXI con las mismas condiciones sociales en las cuales ha vivido la población mexicana desde 1856 hasta la fecha. Debemos de reconocer, que en México actualmente (enero 2013 a febrero 2014) son casi 2.6 millones de personas quienes han sido retirados de sus puestos de trabajo, esto genera un desempleo que repercute en el ingreso de las familias mexicanas, y por otro lado están las personas que aún no tienen educación básica, siendo una cantidad de 7 millones de analfabetos, aunado a ello los 6.8 millones de jóvenes que no estudian ni trabajan. Si obtenemos un valor total de esta problemática social, nos da un total de 16.4 millones de personas quienes se encuentran en una situación difícil, ya que si tomamos en cuenta que en México sólo hay 18 235 110 personas quienes cuentan con un título y una cédula profesional, nos damos cuenta de que el total de profesionistas es casi el valor de la población que están en desventajas para mejor su calidad de vida y satisfacción personal.