SlideShare una empresa de Scribd logo
LGBT+
Manifestaciones de los prejuicios,
discriminación y violencia
José Tavarez
ESCALA ALLPORT
Plano Psicológico
Vs Plano Físico
Plano Poco Visible
Vs Plano Visible
Inconsciente Vs
Consciente
En el trabajo de Gordon Allport encontramos una escala que va de lo poco a
lo mas evidente :
ANTILOCUSION
EVITACION
ATAQUE FISICO EXTERMINIO
VISIBLE E INVISIBLE
INVISIBLE: Cuando se ejerce de forma tal que la sociedad y/o
los afectados no la evidencian o no son conscientes de dichas
prácticas en su contra.
Toda manifestación de prejuicios, discriminación y violencia puede ser:
VISIBLE: Las acciones discriminatorias y sus consecuencias
sociales son evidentes para las victimas de discriminación y/o
para el resto de la sociedad.
(Extrapolando el concepto de “violencia simbólica” de Pierre Bourdieu, 1994; y el
concepto “Hegemonía Cultural” de Antonio Gramsci)
FORMAS DE DISCRIMINACION
Visibles
Invisibles
La teoría del Iceberg viene a decir que solo
atendemos aquello que percibimos con
facilidad. El resto pasa inadvertido. (Ernest
Miller Hemingway)
Principio 20-80: La gente en su sociedad se
dividía naturalmente entre los «pocos de
mucho» y los «muchos de poco» (Wilfredo
Pareto)
1. ¿Cuantos han sido victimas de violencia FISICA de tipo
discriminatoria?
2. ¿Cuanto han sentido que han hecho comentarios
despectivos en su contra?
HEGEMONIA CULTURAL
Hegemonía Cultural (Antonio Gramsci): La clase “dominante” impone su cosmovisión sobre
la clase “dominada”
• Religiosas – La idea del
Pecado
Creencias / Percepciones / Valores /
Costumbres
• Política – Ciudadanos inferiores / delito y
criminalización
• Sociales – Anormal (no cumple con la
norma, la generalidad) / Aprendida /
Estereotipos de lo femenino y lo
masculino
• Etnocentrismo / Cultural /Tradiciones– No
forma parte de nuestra identidad, de
nuestra cultura / transculturación /
imposición
• Ciencia – Enfermedad
• Moral – Lo correcto o no. La sexualidad
con fines reproductivos. Promiscuidad.
• Etc.
¿POR QUE SON “INVISIBLES”?
FACTORES INTERNOS (propios personas discriminadas) FACTORES EXTERNOS (propios del
entorno en que se desenvuelven)
• Falta de conciencia o conocimiento sobre la discriminación y
derechos fundamentales
• Las personas no conocen formas distintas de ser tratadas.
• Costumbres
• Sonoridad de creencias.
• Factores emocionales (sentimientos entre agresor y victima)
• Reconocer la autoridad del agresor
• Vergüenza con la agresión o de auto identificarse con
determinado grupo discriminado.
• Falta de confianza en los sistemas de denuncias
• La propia negación por las personas discriminadas
• Entrar en el juego de la discriminación (discrimino como una
forma de mecanismo de defensa, protección, aceptación,
etc..)
• Negación y justificación sistemática de
la discriminación.
• Represión
• Falta de mecanismo que promuevan y
protejan los derechos fundamentales de
manera equitativa.
CRITERIO GENERAL
Situaciones, conductas, privilegios que le son
permitidos de forma favorable a un grupo, pero
prohibidos o rechazados para otros = Discriminación
• Manifestaciones de afecto en
publico.
• Formas de vestir y conductas
asociadas a la idea de genero.
• Trato desigual por las personas y
las autoridades.
• Donación de sangre
• Participación en la política.
• Acceso a lugares públicos.
• Edad de consentimiento legal para relaciones
• Aparición en medios de comunicación
• Etc
“La humanidad tiene una moral doble: una, que
predica y no practica, y otra, que practica pero no
predica”. (Bertrand Russell)
DISCRIMINACION
VERTICAL
Es ejercida:
Jerárquicamente, entre
gobernantes y
gobernados, entre el estado y los
ciudadanos, en el ámbito publico
PRINCIPIOS LEGALES VS
DERECHOS HUMANOS
Reserva Legal Principio de Legalidad
Solo es un delito,
aquello que esta
penalizado por la ley
Constitución Dominicana Art 40.15
A nadie se le puede obligar a hacer lo que la
ley no manda ni impedírsele lo que la ley no
prohíbe. La ley es igual para todos: sólo
puede ordenar lo que es justo y útil para la
comunidad y no puede prohibir más que lo
que le perjudica.
LEYES DE
SODOMIA:
Criminalizar y
establecer penas
por homosexualidad
PROTECCION DEL “ORDEN
PUBLICO, LA MORAL Y LAS
BUENAS COSTUMBRES”:
Proveen a las autoridades
(policiales, otras) de poder
para adoptar acciones
discriminatorias basadas
en prejuicios
REGULACIONES
ESPECIFICAS DE VESTIR
DE MANERA CISGENERA:
Se conoce países
(Guyana,…) que prohíben
que las personas utilicen
prendas de vestir
asociadas a genero
opuesto.
PROHIBICION A LA
ENTRADA DE
TURISTAS LGBT: No se
acepta el ingreso de
visitantes extranjeros
que se identifiquen o
visiblemente sean
LGBT
PRINCIPALES FORMAS
Discriminación Vertical:
PROHIBICIONES O
EXCLUSIÓN DE LA
UNIONES: Sobre
matrimonio,
pareja de hecho,
emparejamiento
doméstico o
asociación libre
RECHAZO A LA
FAMILIA
HOMOPARENTAL Y
EL DERECHO A
ADOPCION
LEYES ANTI-
DISCRIMINACION:
Falta de leyes o
existencia de
legislaciones que
prohíben la
discriminación de
manera selectiva
PRINCIPALES FORMAS
Discriminación Vertical:
VETO A LAS
“PROPAGANDA GAY” O
PUBLICIDAD
RELACIONADA: El tema
queda prohibido hablarse
de manera positiva, lo
que dificulta la educación
y el acceso a servicios
adecuados
PRINCIPALES FORMAS
LEYES CONTRA EL
ACOSO O
SIMILIARES: Que
protejan a
estudiantes y jóvenes
.
TERAPIAS DE
REORIENTACION:
Derogar leyes que
aprueban este tipo
de terapias y/o
aprobar nuevas que
la prohíban.
RECONOCIMIENTO
DE LOS DERECHOS
MIGRATORIOS A
LAS PAREJAS DEL
MISMO SEXO.
MANIFESTACIONES DEL
ODIO: sanciones
penales por la
violencia, crímenes de
odio y la incitación a la
discriminación
motivada por prejuicios
contra personas LGBT.
Discriminación Vertical:
PRINCIPALES FORMAS
DONACION DE SANGRE
Y/O ORGANOS: Desde
que se hizo pública la
epidemia del VIH se
crearon restricciones al
respecto que hoy en día
son solo prejuicios EDAD
CONSENTIMIENTO
SEXUAL:
Es distinta la edad
permitida para que las
personas consientan la
actividad sexual en
homosexuales vs
heterosexuales
SERVICIO MILITAR:
Las instituciones
militares poseen
leyes, reglamentos
o en la practica
impiden el ingreso
de personas
homosexuales
REPRODUCCION
ASISTIDA: No existe
regulaciones que
permitan la reproducción
asistida a mujeres
solteras y/o lesbianas. O
están prohibidas.
Discriminación Vertical:
PRINCIPALES FORMAS
NEGACION DE LA
TRANSEXUALIDAD: Se
desconoce la
transexualidad como
una condición distinta a
la homosexualidad.
PATOLOGIZACION DE
LA TRANSEXUALIDAD:
Es tratada desde la
perspectiva medica
como un desorden
psiquiátrico (disforia de
genero, otros)
DESCONOCIMIENTO
DE LA LIBRE
IDENTIDAD DE
GENERO:
No se acepta los
cambio de nombres
o la identidad en los
documentos REASIGNACION DE SEXO
Y SUSTITUCION
HORMONAL: No se
permite el acceso a
dichos procesos o no
existen protocolos al
respecto.
Discriminación Vertical:
PRINCIPALES FORMAS
PATOLOGIZACION DE LA
INTERSEXUALIDAD: Se
considera como
malformaciones
genéticas o congénitas
MUTILACION GENITAL
TEMPRANA:
Se aplican procesos de
mutilación de los
infantes para
adecuarlos a las
normas
DESCONOCIMIENTO
DE DERECHOS DE
LOS
INTERSEXUALES:
Identidad, servicios
de salud, otros
Discriminación Vertical:
Etc.
NEGACION DE PERMISOS
PARA MANIFESTACIONES
PUBLICAS, DETENCIONES
ARBRITARIAS, EJECUCIONES
EXTRAJUDICIALES,
TORTURA…
DISCRIMINACION
HORIZONTAL
Es ejercida:
Entre los ciudadanos, entre
iguales, entres instituciones
distintas al gobierno, en el
ámbito privado
PRINCIPIOS LEGALES VS
DERECHOS HUMANOS
Apego a la Constitución Derecho a la no discriminación:
Artículo 75.- Deberes fundamentales. Los
derechos fundamentales reconocidos en esta
Constitución determinan la existencia de un
orden de responsabilidad jurídica y moral, que
obliga la conducta del hombre y la mujer en
sociedad. En consecuencia, se declaran como
deberes fundamentales de las personas los
siguientes:
1) Acatar y cumplir la Constitución y las leyes,
respetar y obedecer las autoridades establecidas
por ellas;
Artículo 39.- Derecho a la igualdad. Todas las
personas nacen libres e iguales ante la ley,
reciben la misma protección y trato de las
instituciones, autoridades y demás personas
y gozan de los mismos derechos , libertades y
oportunidades, […]
39.1 La República condena todo privilegio y
situación que tienda a quebrantar la
igualdad de las dominicanas y los
dominicanos […]
PRINCIPALES FORMAS
ACCESO A LA EDUCACION /
EMPLEO: Instituciones
(privadas) poseen normas
disciplinarias, códigos de
vestimentas y otras políticas
internas que FRENAN -
LIMITAN el acceso y crean
desigualdades entre las
personas.
VIOLENCIA
HOMOFOBICA:
Individuos o grupos
ejercen formas de
violencia o vandalismo
contra los grupos
LGBT+
INVISIVILIZAR EL
PROBLEMA DE
DISCRIMINACION:
Actores privados y
sectores religiosos
promueven ideas y
discursos que niegan y
justifican la discriminación
Discriminación Horizontal:
“NOS RESERVAMOS EL
DERECHO DE
ADMISION”:
Negocios establecen
criterios
discriminatorios para
impedir el acceso o
NEGAR UN SERVICIO a
determinados grupos.
PRINCIPALES FORMAS
CRIMENES DE HONOR: Las
familias “DESHONRADAS”
deciden el destino de sus
familiares (chantaje,
torturas, humillaciones,
ejecuciones…)
VIOLACION AL DERECHO
DE LA INTIMIDAD:
Exposición publica de las
personas homosexuales.
Difusión de contenido de
índole privado por
medios electrónicos .
..:
Etc , Etc, Etc
Discriminación Horizontal:
NO OLVIDAR.
Cuando las autoridades
ignoran o hacen caso
omiso a una acción
discriminatoria de tipo
Horizontal están
cometiendo una
discriminación de tipo
Vertical.
AUTOEVALUACION
CREDITOS:
https://www.onlineexambuilder.com/es/manifestaciones-del-prejuicio-y-
discriminacion-lgbt/exam-172937

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (19)

Charles Wright Mills
Charles Wright MillsCharles Wright Mills
Charles Wright Mills
 
El presidencialismo en México
El presidencialismo en MéxicoEl presidencialismo en México
El presidencialismo en México
 
Caso atenco
Caso atencoCaso atenco
Caso atenco
 
Nuevas tendencias
Nuevas tendenciasNuevas tendencias
Nuevas tendencias
 
La discriminación social
La discriminación socialLa discriminación social
La discriminación social
 
Exposicion final economia plural
Exposicion final economia pluralExposicion final economia plural
Exposicion final economia plural
 
Sociología general y jurídica
Sociología general y jurídicaSociología general y jurídica
Sociología general y jurídica
 
Liberalismo del siglo XVIII
Liberalismo del siglo XVIIILiberalismo del siglo XVIII
Liberalismo del siglo XVIII
 
prensa y poder politico.pptx
prensa y poder politico.pptxprensa y poder politico.pptx
prensa y poder politico.pptx
 
El derecho a la igualdad
El derecho a la igualdadEl derecho a la igualdad
El derecho a la igualdad
 
El socialismo
El socialismoEl socialismo
El socialismo
 
FILOSOFÍA DEL DERECHO
FILOSOFÍA DEL DERECHOFILOSOFÍA DEL DERECHO
FILOSOFÍA DEL DERECHO
 
El contexto del derecho
El contexto del derecho El contexto del derecho
El contexto del derecho
 
El conservadurismo
El conservadurismoEl conservadurismo
El conservadurismo
 
¿Qué es una constitución? - Ferdinand Lasalle
¿Qué es una constitución? - Ferdinand Lasalle¿Qué es una constitución? - Ferdinand Lasalle
¿Qué es una constitución? - Ferdinand Lasalle
 
Democracia constitucional
Democracia constitucionalDemocracia constitucional
Democracia constitucional
 
Contemporánea robert castel – pierre rosanvallon
Contemporánea robert castel – pierre rosanvallonContemporánea robert castel – pierre rosanvallon
Contemporánea robert castel – pierre rosanvallon
 
Hermann heller
Hermann hellerHermann heller
Hermann heller
 
Filosofía política
Filosofía políticaFilosofía política
Filosofía política
 

Similar a LGBT+: Manifestaciones de los Prejuicios, discriminacion y violencia

Presentación No Discriminación_Llaves
Presentación No Discriminación_LlavesPresentación No Discriminación_Llaves
Presentación No Discriminación_LlavesFundacion Llaves
 
tem 4 DERECHO DE GENERO- Filminas Dra. María Romero.pptx
tem 4 DERECHO DE GENERO- Filminas Dra. María Romero.pptxtem 4 DERECHO DE GENERO- Filminas Dra. María Romero.pptx
tem 4 DERECHO DE GENERO- Filminas Dra. María Romero.pptxvladimirjessurum
 
Igualdad de género (Aspectos legales en Colombia) (Septiembre 27 de 2015)
Igualdad de género (Aspectos legales en Colombia) (Septiembre 27 de 2015)Igualdad de género (Aspectos legales en Colombia) (Septiembre 27 de 2015)
Igualdad de género (Aspectos legales en Colombia) (Septiembre 27 de 2015)Red Sociojurídica - Nodo Antioquia
 
COMUNIDAD LGBTIQ+, Derechos humanos, DIH
COMUNIDAD LGBTIQ+, Derechos humanos, DIHCOMUNIDAD LGBTIQ+, Derechos humanos, DIH
COMUNIDAD LGBTIQ+, Derechos humanos, DIHmarialuchi06
 
MATERIAL_DE_CONSULTA1.pptx
MATERIAL_DE_CONSULTA1.pptxMATERIAL_DE_CONSULTA1.pptx
MATERIAL_DE_CONSULTA1.pptxomarmena10
 
Derechos de grupos prioritarios.pptx
Derechos de grupos prioritarios.pptxDerechos de grupos prioritarios.pptx
Derechos de grupos prioritarios.pptxLorenaEndara2
 
Igualdad y no discriminación
Igualdad y no discriminaciónIgualdad y no discriminación
Igualdad y no discriminaciónmoquiroz
 
Orientacion Sexual Y Los Derechos Humanos
Orientacion Sexual Y Los Derechos HumanosOrientacion Sexual Y Los Derechos Humanos
Orientacion Sexual Y Los Derechos HumanosCuc
 
La discriminacion
La discriminacionLa discriminacion
La discriminacionstich16
 
Cartilla lgbttti descargable
Cartilla lgbttti descargableCartilla lgbttti descargable
Cartilla lgbttti descargableRafael Abrego
 
Sobre la discriminacion (Derechos Humanos)
Sobre la discriminacion (Derechos Humanos) Sobre la discriminacion (Derechos Humanos)
Sobre la discriminacion (Derechos Humanos) sendhasmalambo
 
El derecho a disfrutar de todos los derechos
El derecho a disfrutar de todos los derechosEl derecho a disfrutar de todos los derechos
El derecho a disfrutar de todos los derechosnodiscriminesve
 

Similar a LGBT+: Manifestaciones de los Prejuicios, discriminacion y violencia (20)

IGUALDAD Y DISCRIMINACION
IGUALDAD Y DISCRIMINACIONIGUALDAD Y DISCRIMINACION
IGUALDAD Y DISCRIMINACION
 
La discriminación
La discriminaciónLa discriminación
La discriminación
 
Presentación No Discriminación_Llaves
Presentación No Discriminación_LlavesPresentación No Discriminación_Llaves
Presentación No Discriminación_Llaves
 
tem 4 DERECHO DE GENERO- Filminas Dra. María Romero.pptx
tem 4 DERECHO DE GENERO- Filminas Dra. María Romero.pptxtem 4 DERECHO DE GENERO- Filminas Dra. María Romero.pptx
tem 4 DERECHO DE GENERO- Filminas Dra. María Romero.pptx
 
Igualdad de género (Aspectos legales en Colombia) (Septiembre 27 de 2015)
Igualdad de género (Aspectos legales en Colombia) (Septiembre 27 de 2015)Igualdad de género (Aspectos legales en Colombia) (Septiembre 27 de 2015)
Igualdad de género (Aspectos legales en Colombia) (Septiembre 27 de 2015)
 
COMUNIDAD LGBTIQ+, Derechos humanos, DIH
COMUNIDAD LGBTIQ+, Derechos humanos, DIHCOMUNIDAD LGBTIQ+, Derechos humanos, DIH
COMUNIDAD LGBTIQ+, Derechos humanos, DIH
 
Vision jurídica de la ley de VIH
Vision jurídica de la ley de VIHVision jurídica de la ley de VIH
Vision jurídica de la ley de VIH
 
MATERIAL_DE_CONSULTA1.pptx
MATERIAL_DE_CONSULTA1.pptxMATERIAL_DE_CONSULTA1.pptx
MATERIAL_DE_CONSULTA1.pptx
 
Lilit sin h, sin h de hipócrita
Lilit sin h, sin h de hipócritaLilit sin h, sin h de hipócrita
Lilit sin h, sin h de hipócrita
 
Derechos de grupos prioritarios.pptx
Derechos de grupos prioritarios.pptxDerechos de grupos prioritarios.pptx
Derechos de grupos prioritarios.pptx
 
Igualdad y no discriminación
Igualdad y no discriminaciónIgualdad y no discriminación
Igualdad y no discriminación
 
La discriminación
La discriminaciónLa discriminación
La discriminación
 
Orientacion Sexual Y Los Derechos Humanos
Orientacion Sexual Y Los Derechos HumanosOrientacion Sexual Y Los Derechos Humanos
Orientacion Sexual Y Los Derechos Humanos
 
La discriminacion
La discriminacionLa discriminacion
La discriminacion
 
El Racismo
El RacismoEl Racismo
El Racismo
 
Cartilla lgbttti descargable
Cartilla lgbttti descargableCartilla lgbttti descargable
Cartilla lgbttti descargable
 
Sobre la discriminacion (Derechos Humanos)
Sobre la discriminacion (Derechos Humanos) Sobre la discriminacion (Derechos Humanos)
Sobre la discriminacion (Derechos Humanos)
 
D a personas
D a personasD a personas
D a personas
 
El derecho a disfrutar de todos los derechos
El derecho a disfrutar de todos los derechosEl derecho a disfrutar de todos los derechos
El derecho a disfrutar de todos los derechos
 
Ley 045 racismo y discriminación
Ley 045 racismo y discriminación Ley 045 racismo y discriminación
Ley 045 racismo y discriminación
 

Último

Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdfNueva Canarias-BC
 
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeas
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeasPrograma electoral del PSOE para las elecciones europeas
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeas20minutos
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J20minutos
 
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdfEl espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdfVictorHugoRabanal
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.20minutos
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceCesce
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxdamianpelonchon13
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.20minutos
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.20minutos
 
Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajureMapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajurejoseyajure3
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.20minutos
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdfredaccionxalapa
 
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia CórdobaAmparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia CórdobaEduardo Nelson German
 
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdfLáminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdfteleSUR TV
 
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.20minutos
 

Último (16)

Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082
 
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeas
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeasPrograma electoral del PSOE para las elecciones europeas
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeas
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdfEl espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
 
Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajureMapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia CórdobaAmparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
 
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdfLáminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdf
 
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.
 

LGBT+: Manifestaciones de los Prejuicios, discriminacion y violencia

  • 1. LGBT+ Manifestaciones de los prejuicios, discriminación y violencia José Tavarez
  • 2. ESCALA ALLPORT Plano Psicológico Vs Plano Físico Plano Poco Visible Vs Plano Visible Inconsciente Vs Consciente En el trabajo de Gordon Allport encontramos una escala que va de lo poco a lo mas evidente : ANTILOCUSION EVITACION ATAQUE FISICO EXTERMINIO
  • 3. VISIBLE E INVISIBLE INVISIBLE: Cuando se ejerce de forma tal que la sociedad y/o los afectados no la evidencian o no son conscientes de dichas prácticas en su contra. Toda manifestación de prejuicios, discriminación y violencia puede ser: VISIBLE: Las acciones discriminatorias y sus consecuencias sociales son evidentes para las victimas de discriminación y/o para el resto de la sociedad. (Extrapolando el concepto de “violencia simbólica” de Pierre Bourdieu, 1994; y el concepto “Hegemonía Cultural” de Antonio Gramsci)
  • 4. FORMAS DE DISCRIMINACION Visibles Invisibles La teoría del Iceberg viene a decir que solo atendemos aquello que percibimos con facilidad. El resto pasa inadvertido. (Ernest Miller Hemingway) Principio 20-80: La gente en su sociedad se dividía naturalmente entre los «pocos de mucho» y los «muchos de poco» (Wilfredo Pareto) 1. ¿Cuantos han sido victimas de violencia FISICA de tipo discriminatoria? 2. ¿Cuanto han sentido que han hecho comentarios despectivos en su contra?
  • 5. HEGEMONIA CULTURAL Hegemonía Cultural (Antonio Gramsci): La clase “dominante” impone su cosmovisión sobre la clase “dominada” • Religiosas – La idea del Pecado Creencias / Percepciones / Valores / Costumbres • Política – Ciudadanos inferiores / delito y criminalización • Sociales – Anormal (no cumple con la norma, la generalidad) / Aprendida / Estereotipos de lo femenino y lo masculino • Etnocentrismo / Cultural /Tradiciones– No forma parte de nuestra identidad, de nuestra cultura / transculturación / imposición • Ciencia – Enfermedad • Moral – Lo correcto o no. La sexualidad con fines reproductivos. Promiscuidad. • Etc.
  • 6. ¿POR QUE SON “INVISIBLES”? FACTORES INTERNOS (propios personas discriminadas) FACTORES EXTERNOS (propios del entorno en que se desenvuelven) • Falta de conciencia o conocimiento sobre la discriminación y derechos fundamentales • Las personas no conocen formas distintas de ser tratadas. • Costumbres • Sonoridad de creencias. • Factores emocionales (sentimientos entre agresor y victima) • Reconocer la autoridad del agresor • Vergüenza con la agresión o de auto identificarse con determinado grupo discriminado. • Falta de confianza en los sistemas de denuncias • La propia negación por las personas discriminadas • Entrar en el juego de la discriminación (discrimino como una forma de mecanismo de defensa, protección, aceptación, etc..) • Negación y justificación sistemática de la discriminación. • Represión • Falta de mecanismo que promuevan y protejan los derechos fundamentales de manera equitativa.
  • 7. CRITERIO GENERAL Situaciones, conductas, privilegios que le son permitidos de forma favorable a un grupo, pero prohibidos o rechazados para otros = Discriminación • Manifestaciones de afecto en publico. • Formas de vestir y conductas asociadas a la idea de genero. • Trato desigual por las personas y las autoridades. • Donación de sangre • Participación en la política. • Acceso a lugares públicos. • Edad de consentimiento legal para relaciones • Aparición en medios de comunicación • Etc “La humanidad tiene una moral doble: una, que predica y no practica, y otra, que practica pero no predica”. (Bertrand Russell)
  • 8. DISCRIMINACION VERTICAL Es ejercida: Jerárquicamente, entre gobernantes y gobernados, entre el estado y los ciudadanos, en el ámbito publico
  • 9. PRINCIPIOS LEGALES VS DERECHOS HUMANOS Reserva Legal Principio de Legalidad Solo es un delito, aquello que esta penalizado por la ley Constitución Dominicana Art 40.15 A nadie se le puede obligar a hacer lo que la ley no manda ni impedírsele lo que la ley no prohíbe. La ley es igual para todos: sólo puede ordenar lo que es justo y útil para la comunidad y no puede prohibir más que lo que le perjudica.
  • 10. LEYES DE SODOMIA: Criminalizar y establecer penas por homosexualidad PROTECCION DEL “ORDEN PUBLICO, LA MORAL Y LAS BUENAS COSTUMBRES”: Proveen a las autoridades (policiales, otras) de poder para adoptar acciones discriminatorias basadas en prejuicios REGULACIONES ESPECIFICAS DE VESTIR DE MANERA CISGENERA: Se conoce países (Guyana,…) que prohíben que las personas utilicen prendas de vestir asociadas a genero opuesto. PROHIBICION A LA ENTRADA DE TURISTAS LGBT: No se acepta el ingreso de visitantes extranjeros que se identifiquen o visiblemente sean LGBT PRINCIPALES FORMAS Discriminación Vertical:
  • 11. PROHIBICIONES O EXCLUSIÓN DE LA UNIONES: Sobre matrimonio, pareja de hecho, emparejamiento doméstico o asociación libre RECHAZO A LA FAMILIA HOMOPARENTAL Y EL DERECHO A ADOPCION LEYES ANTI- DISCRIMINACION: Falta de leyes o existencia de legislaciones que prohíben la discriminación de manera selectiva PRINCIPALES FORMAS Discriminación Vertical: VETO A LAS “PROPAGANDA GAY” O PUBLICIDAD RELACIONADA: El tema queda prohibido hablarse de manera positiva, lo que dificulta la educación y el acceso a servicios adecuados
  • 12. PRINCIPALES FORMAS LEYES CONTRA EL ACOSO O SIMILIARES: Que protejan a estudiantes y jóvenes . TERAPIAS DE REORIENTACION: Derogar leyes que aprueban este tipo de terapias y/o aprobar nuevas que la prohíban. RECONOCIMIENTO DE LOS DERECHOS MIGRATORIOS A LAS PAREJAS DEL MISMO SEXO. MANIFESTACIONES DEL ODIO: sanciones penales por la violencia, crímenes de odio y la incitación a la discriminación motivada por prejuicios contra personas LGBT. Discriminación Vertical:
  • 13. PRINCIPALES FORMAS DONACION DE SANGRE Y/O ORGANOS: Desde que se hizo pública la epidemia del VIH se crearon restricciones al respecto que hoy en día son solo prejuicios EDAD CONSENTIMIENTO SEXUAL: Es distinta la edad permitida para que las personas consientan la actividad sexual en homosexuales vs heterosexuales SERVICIO MILITAR: Las instituciones militares poseen leyes, reglamentos o en la practica impiden el ingreso de personas homosexuales REPRODUCCION ASISTIDA: No existe regulaciones que permitan la reproducción asistida a mujeres solteras y/o lesbianas. O están prohibidas. Discriminación Vertical:
  • 14. PRINCIPALES FORMAS NEGACION DE LA TRANSEXUALIDAD: Se desconoce la transexualidad como una condición distinta a la homosexualidad. PATOLOGIZACION DE LA TRANSEXUALIDAD: Es tratada desde la perspectiva medica como un desorden psiquiátrico (disforia de genero, otros) DESCONOCIMIENTO DE LA LIBRE IDENTIDAD DE GENERO: No se acepta los cambio de nombres o la identidad en los documentos REASIGNACION DE SEXO Y SUSTITUCION HORMONAL: No se permite el acceso a dichos procesos o no existen protocolos al respecto. Discriminación Vertical:
  • 15. PRINCIPALES FORMAS PATOLOGIZACION DE LA INTERSEXUALIDAD: Se considera como malformaciones genéticas o congénitas MUTILACION GENITAL TEMPRANA: Se aplican procesos de mutilación de los infantes para adecuarlos a las normas DESCONOCIMIENTO DE DERECHOS DE LOS INTERSEXUALES: Identidad, servicios de salud, otros Discriminación Vertical: Etc. NEGACION DE PERMISOS PARA MANIFESTACIONES PUBLICAS, DETENCIONES ARBRITARIAS, EJECUCIONES EXTRAJUDICIALES, TORTURA…
  • 16. DISCRIMINACION HORIZONTAL Es ejercida: Entre los ciudadanos, entre iguales, entres instituciones distintas al gobierno, en el ámbito privado
  • 17. PRINCIPIOS LEGALES VS DERECHOS HUMANOS Apego a la Constitución Derecho a la no discriminación: Artículo 75.- Deberes fundamentales. Los derechos fundamentales reconocidos en esta Constitución determinan la existencia de un orden de responsabilidad jurídica y moral, que obliga la conducta del hombre y la mujer en sociedad. En consecuencia, se declaran como deberes fundamentales de las personas los siguientes: 1) Acatar y cumplir la Constitución y las leyes, respetar y obedecer las autoridades establecidas por ellas; Artículo 39.- Derecho a la igualdad. Todas las personas nacen libres e iguales ante la ley, reciben la misma protección y trato de las instituciones, autoridades y demás personas y gozan de los mismos derechos , libertades y oportunidades, […] 39.1 La República condena todo privilegio y situación que tienda a quebrantar la igualdad de las dominicanas y los dominicanos […]
  • 18. PRINCIPALES FORMAS ACCESO A LA EDUCACION / EMPLEO: Instituciones (privadas) poseen normas disciplinarias, códigos de vestimentas y otras políticas internas que FRENAN - LIMITAN el acceso y crean desigualdades entre las personas. VIOLENCIA HOMOFOBICA: Individuos o grupos ejercen formas de violencia o vandalismo contra los grupos LGBT+ INVISIVILIZAR EL PROBLEMA DE DISCRIMINACION: Actores privados y sectores religiosos promueven ideas y discursos que niegan y justifican la discriminación Discriminación Horizontal: “NOS RESERVAMOS EL DERECHO DE ADMISION”: Negocios establecen criterios discriminatorios para impedir el acceso o NEGAR UN SERVICIO a determinados grupos.
  • 19. PRINCIPALES FORMAS CRIMENES DE HONOR: Las familias “DESHONRADAS” deciden el destino de sus familiares (chantaje, torturas, humillaciones, ejecuciones…) VIOLACION AL DERECHO DE LA INTIMIDAD: Exposición publica de las personas homosexuales. Difusión de contenido de índole privado por medios electrónicos . ..: Etc , Etc, Etc Discriminación Horizontal: NO OLVIDAR. Cuando las autoridades ignoran o hacen caso omiso a una acción discriminatoria de tipo Horizontal están cometiendo una discriminación de tipo Vertical.