SlideShare una empresa de Scribd logo
 

 

    Juan Diego Sigüenza Rojas 
            Septiembre 2009 
          Azogues – Ecuador. 
 

 

 

 

 

 

 
¿Porque libélula?

Son insectos, los anisópteros o libélulas (Anisoptera, del griego anisos, "desigual" y
pteros, "alas") Estos animales se alimentan de mosquitos y otros pequeños insectos
como moscas, abejas, mariposas y polillas. Su hábitat natural se encuentra en las
cercanías de lagos, charcos, ríos y tierras pantanosas, ya que sus ninfas son acuáticas.
Las libélulas no pican a los seres humanos, y son valiosas como depredadores
controlando las poblaciones de insectos como los mosquitos. He ahí el detalle
manifestará Mario Moreno “Cantinflas”. Los biólogos han observado y se han
extasiado del cuerpo frágil y sus alas largas y delgadas hacen de la libélula uno de los
insectos más veloces. A diferencia de la mayoría de los insectos, éstas baten sus alas
anteriores y posteriores de manera alternada para controlar mejor el vuelo. Poseen una
vista excelente, gracias a la peculiar estructura de sus ojos: alrededor de 30.000 facetas
dispuestas de tal forma que le permiten aproximadamente 360º de campo visual. Estos
ojos multifacetados, por lo general, se juntan en la parte posterior de la cabeza y le
permiten ver a su presa desde una distancia de hasta 12m. No tiene la mirada pérdida le
gusta observar. La libélula no puede caminar por la posición frontal de las patas, pero la
forma de "canasto" de éstas le permite atrapar a su presa.

Tiene un pasado remoto donde existieron especies mayores. La mayor, encontrada
como fósil, es una Protodonata llamada Meganeura monyi que data del Carbonífero con
una envergadura de alas de entre 70-75 cm. La mayor especie de odonatas moderna, la
Anax strenuus, endémica de Hawaii, y la gigante de América Central, Megaloprepus
coerulatus, tienen 19 cm de extensión de alas. La especie moderna más pequeña
registrada es la Nannophya pygmaea, de Asia, con una envergadura de alas de tan sólo
20 mm.La libélula común, Anax junius, es una de las mayores y más rápidas, pudiendo
alcanzar una velocidad de 85 km por hora.

El macho de la libélula impone sus derechos sobre un territorio cercano al agua y lo
defiende ferozmente de todos sus rivales. Cuando llega la hembra, el macho modifica su
estilo de vuelo. Así, realiza una exhibición para cortejar a su compañera, antes de
sujetarle la cabeza con pinzas especiales ubicadas en el extremo de su abdomen. Luego,
la hembra arquea su abdomen hacia adelante para reunir sus órganos sexuales y se
produce la fertilización. La hembra pone los huevos cerca o en el agua.

Las larvas son unos depredadores feroces, los cuales, mediante la máscara, (brazo
retractil) que tienen bajo la boca, cazan otros animales: renacuajos, peces e incluso otras
larvas de libélula.Como curiosidad cabe destacar que los machos poseen un órgano que
tiene como función retirar el esperma que la hembra pudiera tener de la fecundación de
otros machos.

Se ha descubierto recientemente que las libélulas emplean la ilusión óptica para acechar
a otros insectos que invaden su territorio. Se pueden mover de tal forma que se
proyectan a sí mismos como un objeto estático mientras atacan con rapidez a sus
víctimas. Estos descubrimientos ilustran por primera vez cómo utilizan técnicas
complejas de camuflaje durante el ataque aéreo...
Índice: 
 

ANÁLISIS DE LA LEY DE EDUCACIÓN SUPERIOR ............................................................ 4 
SEUDOREVOLUCIÓN ............................................................................................................... 5 
MALA EDUCACIÓN .................................................................................................................. 6 
LA VIDA ES UN ARTE. .............................................................................................................. 7 
CIUDADANÍA., POBREZA Y DELINCUENCIA.  ................................................................... 8 
                                    .
 




                                                                                          

 




 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 
ANÁLISIS DE LA LEY DE EDUCACIÓN SUPERIOR

No es una novedad que la educación se ha convertido en un negocio, por ello no le
vamos a otorgar el premio Nobel a René Ramírez y al SEMPLADES. Que dicho sea de
paso no es la mamá de Tarzán, ni PhD en la NASA pelucona, con estudios en Maestría
en otros Planetas. Esta propuesta de Ley de Educación Superior es inconsulta que
vulnera el principio de la autonomía universitaria, donde la secretaria técnica tendría la
responsabilidad de estructurar a nivel de micro currículos, es decir impondría (ojo) el
contenido de las materias en las carreras, lo cual en la práctica es imposible de cumplir
y si lo pudieran hacer, significa realmente que desde afuera se le está imponiendo a la
universidad el contenido de lo que se debe enseñar.

La Ley de Educación Superior, propuesta por Correa, René y su círculo parece un
Reglamento, es sumamente extensa, 236 artículos, pues una Ley, como dicen los
Legisladores, deben contener grandes orientaciones que luego a través de los
reglamentos y normas secundarias se concreten.

Esta Ley es excluyente pues no están sometidas las Universidades Católicas y
Militares. Si esta Ley es buena, como dice el sector oficialista comandado por su
majestad y bellacos, entonces debe ser de aplicación general para todas las
universidades del país.

Es alarmante en esta Ley, de acuerdo al SEMPLADES, se conformarían dos
Organismos rectores de la Educación Superior en el Ecuador, el “Consejo de
Educación Superior”, que está integrado por cinco Ministros de Estado y cinco
Profesores Universitarios, lógicamente los primeros serán nombrados por el Ejecutivo y
para ellos no existen requisitos básicos de formación académica, en cambio los
miembros universitarios deberán tener el Título de Doctor en Filosofía (PhD) y ser
seleccionados por concurso dirigido por un organismo de consulta que se llama la
Asamblea Universitaria., y lo que es más, deben cumplir con un requisito que es la
equidad de género.

Numéricamente es imposible son cinco los miembros a seleccionarse y operativamente
se trata de concurso de méritos.
Supuestamente se está aplicando un concepto democrático pero que no asegura la
excelencia del concurso de méritos.

Está bien que esta Ley promueva la profesionalización de los docentes universitarios,
pero es impracticable obligar a que las universidades tengan solo profesores de
dedicación exclusiva ya que, a más de ser oneroso, en la práctica un profesor
universitario no solamente trasmite conocimientos, habilidades, procedimientos,
emociones, trasmite experiencias.

La Secretaría Técnica, organismo ejecutivo del Consejo de Educación Superior, estará
presidida por el Ministro de Educación Superior (más burocracia), obviamente
designado por el Presidente de la República.

Este nuevo Ministro presidirá tanto el Consejo de Educación Superior como también el
organismo subalterno denominado Secretaría Técnica, en otras palabras el representante
del organismo operativo dirige también al organismo regulador, lo cual es
inconveniente.


SEUDOREVOLUCIÓN

Lo que percibo en los aires de la seudorevolución es un mal de muchos siglos, y
bastantes nueces, es la que se refiere a la aceptación de la corrupción como una
cuestión, no solo normal, si no también inevitable.

Son muchos y muchísimos los ciudadanos que aceptan la corrupción como algo habitual
y generalizado en el comportamiento político. Como pueblo han conseguido que
perdamos la capacidad de indignación y que aceptemos las corruptelas, prevaricaciones,
acomodo familiar, abusos de poder, etc. como algo natural contra lo que es imposible
luchar, llevándonos a la aceptación de las injusticias como una característica inherente
al comportamiento social general.

En las calles, plazas y en todos los sitios donde hemos caminado, siempre he pensado
que la injusticia es en muchas ocasiones la ruina de las democracias, pero en nuestro
medio contagiado de la gripe del siglo XXI ese principio ha sido contrarrestado con la
indiferencia, mal peor, mal detestable. No sé si en la balanza de la justicia el castigo
mayor es el que comete un delito o el que ve cometer el delito y no dice nada.
La libertad es de libertarios, la revolución es revolucionarios, de honestos es la
honestidad, de demócratas es la democracia. Sentenciaba Ortega y Gasset: «El
revolucionario no se rebela contra los abusos, sino contra los usos», y esta sociedad
empieza a estar hasta las narices del mal uso que los poderes hacen de las
representaciones y organismos. Acaso en el sol de media noche y de una Luna verde
estamos caminando ciegos a un abismo de un totalitarismo enmascarado en la lucha
franca, de división entre ecuatorianos.


MALA EDUCACIÓN

El catedrático de la Facultad de Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid,
ganador del Premio Ortega y Gasset en el 2000, manifiesta que la peor fatalidad es la
ignorancia y la miseria, y que con miseria y sin educación, no puede haber democracia.
Desde su punto de vista, la democracia es un instrumento político que necesita
instrucciones de uso para que se garanticen los derechos y el cumplimiento de los
deberes, y es difícil de llevar cuando no se posee la capacidad de escuchar razones.



Una buena educación es cara y necesaria su inversión, pero que los países pagan la mala
educación a un precio más alto, pues a su juicio, la inversión que no se hace en la
infancia para formarla, después hay que hacerla en las cárceles.

Savater enfatiza que la educación es un tema que debe estar al margen de los cambios
políticos y de gobiernos, ya que se debe pensar en desarrollar proyectos sistemáticos y
sostenibles, no sólo por las autoridades gubernamentales, sino que toda la sociedad
forme parte. Es una inversión a largo plazo que los políticos no están dispuestos a
realizar si no es con la presión de los individuos que le eligieron.



El reconocido periodista y escritor considera que el problema de la infancia es profundo.

“Nos quejamos cuando los niños y niñas van por mal camino, pero primero los
abandonamos. No se educa a los niños y luego nos asustamos con lo que hacen niños
maleducados”
Expresa su pesar porque muchos infantes tienen las calles como suelo y como techo el
cielo, en su opinión esa no debiera ser una realidad de los pueblos si cada quien
asumiera su compromiso social.


 
LA VIDA ES UN ARTE.

Creada por un artesano, tal vez un carpintero, o quizá u brujo, un alquimista del amor.
Pero es un Dios, un ser superior, que nos dio la vida. Vida que es el don más
maravilloso que nos obsequió, en sí misma es un arte que, bien aplicado, nos servirá
para gozar, disfrutar, crear, luchar, trabajar, amar, vibrar en armonía con el universo,
trascender, vivir... no para sobrevivir.

Somos un milagro de vivir, unos privilegiados mayúsculos que como todos los humanos
pobres o ricos, sabios e ignorantes. Nacemos, luchamos por la vida, trabajamos por los
sueños…cumplimos o tratamos de cumplir en la escuela de la sabiduría junto a sabia
naturaleza la verdad y la verdad.

Cuando somos capaces de comprender a través de la fe los compromisos con el Ser
Superior se abre un abanico de potencialidades que la vida nos provee, estaremos
armonizados con el universo, abiertos al cosmos y plenos para relacionarnos, en un
principio, con nosotros mismos, y luego con los demás. De tener presente al amor y
confiar en el amigo, en el hermano. No adorar la estampa del dinero, ni al odio dejarle
cabida.

Estamos aquí en a madre contaminada, como una muestra del milagro viviente, para
reinventar creativamente la imaginación de nuestro espacio vital, para cambiar y
trasformar nuestra realidad en algo digno de nosotros, llenándola de nuestro incienso y
sortilegio personal.

La vida es un camino, la verdad es el mejor vehículo hacia nuestro ser interior, que está
llena del más profundo y encantador misterio, el cual se hace indispensable aprender a
valorarlo y disfrutarlo, nuestros ancestros decían que el secreto de esto radica en que no
soñemos con cambiar a nuestra familia o amigos... es suficiente con que logremos
cambiar nosotros. Primero somos nosotros, luego nosotros y por último nosotros en la
escala de la vida.


CIUDADANÍA, POBREZA Y DELINCUENCIA.


Puedo ser un imberbe en lo jurídico, pero no se necesita ser un especialista legislativo
para opinar el hecho referente a lo aplicado para cualquier ecuatoriano o extranjero en
el siglo XXI el de ser ‘ajusticiado’ y si sobrevive al linchamiento, quema y/o arrastre, el
ser entregado a la otra, a la justicia ordinaria.


“¿Quién entiende a nuestros jurisprudentes? ¿Quién está a salvo en Ecuador? ¿Quién
puede confiar en un Estado de Derecho mal estructurado y contradictorio? ¿Quién
puede confiar en las fuentes de derecho ecuatoriano que son el linchamiento en
connivencia con la componenda del poder político?”


Lo visto en los medios de comunicación revolucionarios o no revolucionarios, es
alarmante con siglos de retroceso. ¿En dónde está la pelotita?


Es un círculo vicioso, un triángulo epidemiológico trágico: Ciudadanía, pobreza, y
delincuencia. A lo mejor en este siglo XXI estamos en la época de las cavernas
jurídicas, en una revolución sin Marx ni Lenin. Toda receta tiene sus efectos
beneficiosos y sus efectos secundarios. Lo que vemos en nuestro país es algo parecido a
la ropa nueva en cuerpo no límpido, limpio por afuera y sucio por dentro

Más contenido relacionado

Similar a LibéLula Mi Amor A La Palabra

talleres-laura pacheco
 talleres-laura pacheco  talleres-laura pacheco
talleres-laura pacheco
laurapacheco57
 
DISTURBIOS CIVILES .ppt
DISTURBIOS CIVILES  .pptDISTURBIOS CIVILES  .ppt
DISTURBIOS CIVILES .ppt
EdgarRolando8
 
Villarrica ie. los alpes manual de convivencia
Villarrica ie. los alpes manual de convivenciaVillarrica ie. los alpes manual de convivencia
Villarrica ie. los alpes manual de convivencia
sebasecret
 
Tráfico de fauna silvestre paola escobar
Tráfico de fauna silvestre paola escobarTráfico de fauna silvestre paola escobar
Tráfico de fauna silvestre paola escobar
Paola Escobar Cortés
 
Coleoptera-7familias-RSepúlveda
Coleoptera-7familias-RSepúlvedaColeoptera-7familias-RSepúlveda
Coleoptera-7familias-RSepúlveda
Raimundo Sepúlveda Vásquez
 
Adelaida de la calle: Universidad y sociedad
Adelaida de la calle: Universidad y sociedadAdelaida de la calle: Universidad y sociedad
Adelaida de la calle: Universidad y sociedad
Universidad de Sevilla
 
Tráfico de animales en Venezuela
Tráfico de animales en VenezuelaTráfico de animales en Venezuela
Tráfico de animales en Venezuela
gastondan
 
¿QUÉ ES EL PENSAMIENTO CRÍTICO?
¿QUÉ ES EL PENSAMIENTO CRÍTICO?¿QUÉ ES EL PENSAMIENTO CRÍTICO?
¿QUÉ ES EL PENSAMIENTO CRÍTICO?
Moises Logroño
 
Helmintos
HelmintosHelmintos
Helmintos
HelmintosHelmintos
BAS-Québichotepicó DENGUE 2 AÑO CIENCIAS NATURALES.pdf
BAS-Québichotepicó DENGUE 2 AÑO CIENCIAS NATURALES.pdfBAS-Québichotepicó DENGUE 2 AÑO CIENCIAS NATURALES.pdf
BAS-Québichotepicó DENGUE 2 AÑO CIENCIAS NATURALES.pdf
MarcelaHernndez75
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
evasjohn
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informaticaevasjohn
 
Importancia de los insectos
Importancia de los insectosImportancia de los insectos
Importancia de los insectos
Covere Vera
 
Taller 3 internet
Taller 3 internetTaller 3 internet
Taller 3 internetinty09
 

Similar a LibéLula Mi Amor A La Palabra (20)

talleres-laura pacheco
 talleres-laura pacheco  talleres-laura pacheco
talleres-laura pacheco
 
DISTURBIOS CIVILES .ppt
DISTURBIOS CIVILES  .pptDISTURBIOS CIVILES  .ppt
DISTURBIOS CIVILES .ppt
 
Villarrica ie. los alpes manual de convivencia
Villarrica ie. los alpes manual de convivenciaVillarrica ie. los alpes manual de convivencia
Villarrica ie. los alpes manual de convivencia
 
Tráfico de fauna silvestre paola escobar
Tráfico de fauna silvestre paola escobarTráfico de fauna silvestre paola escobar
Tráfico de fauna silvestre paola escobar
 
Guia de ecologia 4
Guia de ecologia 4Guia de ecologia 4
Guia de ecologia 4
 
Coleoptera-7familias-RSepúlveda
Coleoptera-7familias-RSepúlvedaColeoptera-7familias-RSepúlveda
Coleoptera-7familias-RSepúlveda
 
Adelaida de la calle: Universidad y sociedad
Adelaida de la calle: Universidad y sociedadAdelaida de la calle: Universidad y sociedad
Adelaida de la calle: Universidad y sociedad
 
Tres ultimas prácticas
Tres ultimas prácticasTres ultimas prácticas
Tres ultimas prácticas
 
Tráfico de animales en Venezuela
Tráfico de animales en VenezuelaTráfico de animales en Venezuela
Tráfico de animales en Venezuela
 
¿QUÉ ES EL PENSAMIENTO CRÍTICO?
¿QUÉ ES EL PENSAMIENTO CRÍTICO?¿QUÉ ES EL PENSAMIENTO CRÍTICO?
¿QUÉ ES EL PENSAMIENTO CRÍTICO?
 
Helmintos
HelmintosHelmintos
Helmintos
 
Helmintos
HelmintosHelmintos
Helmintos
 
BAS-Québichotepicó DENGUE 2 AÑO CIENCIAS NATURALES.pdf
BAS-Québichotepicó DENGUE 2 AÑO CIENCIAS NATURALES.pdfBAS-Québichotepicó DENGUE 2 AÑO CIENCIAS NATURALES.pdf
BAS-Québichotepicó DENGUE 2 AÑO CIENCIAS NATURALES.pdf
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
 
Importancia de los insectos
Importancia de los insectosImportancia de los insectos
Importancia de los insectos
 
Taller 3 internet
Taller 3 internetTaller 3 internet
Taller 3 internet
 

Más de Juan Diego Sigüenza Rojas

INGENIERIAS MF MATRIZ DE PLANIFICACION.pdf
INGENIERIAS MF MATRIZ DE PLANIFICACION.pdfINGENIERIAS MF MATRIZ DE PLANIFICACION.pdf
INGENIERIAS MF MATRIZ DE PLANIFICACION.pdf
Juan Diego Sigüenza Rojas
 
Escena del crimen.pdf
Escena del crimen.pdfEscena del crimen.pdf
Escena del crimen.pdf
Juan Diego Sigüenza Rojas
 
Planeacion de la evaluación
Planeacion de la evaluaciónPlaneacion de la evaluación
Planeacion de la evaluación
Juan Diego Sigüenza Rojas
 
Deteccion de mentiras.pptx
Deteccion de mentiras.pptxDeteccion de mentiras.pptx
Deteccion de mentiras.pptx
Juan Diego Sigüenza Rojas
 
Innovación en el aula como referente para el desarrollo curricular (Parte II)...
Innovación en el aula como referente para el desarrollo curricular (Parte II)...Innovación en el aula como referente para el desarrollo curricular (Parte II)...
Innovación en el aula como referente para el desarrollo curricular (Parte II)...
Juan Diego Sigüenza Rojas
 
Metodología de la investigación.pptx
Metodología de la investigación.pptxMetodología de la investigación.pptx
Metodología de la investigación.pptx
Juan Diego Sigüenza Rojas
 
La innovación educativa en la era caórdica
La innovación educativa en la era caórdicaLa innovación educativa en la era caórdica
La innovación educativa en la era caórdica
Juan Diego Sigüenza Rojas
 
Planeación del currículo en el aula
Planeación del currículo en el aula Planeación del currículo en el aula
Planeación del currículo en el aula
Juan Diego Sigüenza Rojas
 
La historia clínica como prueba documental: Un análisis del sistema colombia...
 La historia clínica como prueba documental: Un análisis del sistema colombia... La historia clínica como prueba documental: Un análisis del sistema colombia...
La historia clínica como prueba documental: Un análisis del sistema colombia...
Juan Diego Sigüenza Rojas
 
Violencia de Género
Violencia de Género Violencia de Género
Violencia de Género
Juan Diego Sigüenza Rojas
 
Genética
GenéticaGenética
LÍNEA DEL TIEMPO "HISTORIA DE LA CRIMINOLOGÍA UNIVERSAL"
LÍNEA DEL TIEMPO "HISTORIA DE LA CRIMINOLOGÍA UNIVERSAL"LÍNEA DEL TIEMPO "HISTORIA DE LA CRIMINOLOGÍA UNIVERSAL"
LÍNEA DEL TIEMPO "HISTORIA DE LA CRIMINOLOGÍA UNIVERSAL"
Juan Diego Sigüenza Rojas
 
Analisis phiso
Analisis phisoAnalisis phiso
Corrupción
CorrupciónCorrupción
Desafios regulatorios en tiempos de pandemia
Desafios regulatorios en tiempos de pandemiaDesafios regulatorios en tiempos de pandemia
Desafios regulatorios en tiempos de pandemia
Juan Diego Sigüenza Rojas
 
Metodología comparativa.
 Metodología comparativa.  Metodología comparativa.
Metodología comparativa.
Juan Diego Sigüenza Rojas
 
Automotivacion
AutomotivacionAutomotivacion
Pesca ilegal
Pesca ilegalPesca ilegal
Adulto mayor Ecuador
Adulto mayor EcuadorAdulto mayor Ecuador
Adulto mayor Ecuador
Juan Diego Sigüenza Rojas
 
Embarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentesEmbarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentes
Juan Diego Sigüenza Rojas
 

Más de Juan Diego Sigüenza Rojas (20)

INGENIERIAS MF MATRIZ DE PLANIFICACION.pdf
INGENIERIAS MF MATRIZ DE PLANIFICACION.pdfINGENIERIAS MF MATRIZ DE PLANIFICACION.pdf
INGENIERIAS MF MATRIZ DE PLANIFICACION.pdf
 
Escena del crimen.pdf
Escena del crimen.pdfEscena del crimen.pdf
Escena del crimen.pdf
 
Planeacion de la evaluación
Planeacion de la evaluaciónPlaneacion de la evaluación
Planeacion de la evaluación
 
Deteccion de mentiras.pptx
Deteccion de mentiras.pptxDeteccion de mentiras.pptx
Deteccion de mentiras.pptx
 
Innovación en el aula como referente para el desarrollo curricular (Parte II)...
Innovación en el aula como referente para el desarrollo curricular (Parte II)...Innovación en el aula como referente para el desarrollo curricular (Parte II)...
Innovación en el aula como referente para el desarrollo curricular (Parte II)...
 
Metodología de la investigación.pptx
Metodología de la investigación.pptxMetodología de la investigación.pptx
Metodología de la investigación.pptx
 
La innovación educativa en la era caórdica
La innovación educativa en la era caórdicaLa innovación educativa en la era caórdica
La innovación educativa en la era caórdica
 
Planeación del currículo en el aula
Planeación del currículo en el aula Planeación del currículo en el aula
Planeación del currículo en el aula
 
La historia clínica como prueba documental: Un análisis del sistema colombia...
 La historia clínica como prueba documental: Un análisis del sistema colombia... La historia clínica como prueba documental: Un análisis del sistema colombia...
La historia clínica como prueba documental: Un análisis del sistema colombia...
 
Violencia de Género
Violencia de Género Violencia de Género
Violencia de Género
 
Genética
GenéticaGenética
Genética
 
LÍNEA DEL TIEMPO "HISTORIA DE LA CRIMINOLOGÍA UNIVERSAL"
LÍNEA DEL TIEMPO "HISTORIA DE LA CRIMINOLOGÍA UNIVERSAL"LÍNEA DEL TIEMPO "HISTORIA DE LA CRIMINOLOGÍA UNIVERSAL"
LÍNEA DEL TIEMPO "HISTORIA DE LA CRIMINOLOGÍA UNIVERSAL"
 
Analisis phiso
Analisis phisoAnalisis phiso
Analisis phiso
 
Corrupción
CorrupciónCorrupción
Corrupción
 
Desafios regulatorios en tiempos de pandemia
Desafios regulatorios en tiempos de pandemiaDesafios regulatorios en tiempos de pandemia
Desafios regulatorios en tiempos de pandemia
 
Metodología comparativa.
 Metodología comparativa.  Metodología comparativa.
Metodología comparativa.
 
Automotivacion
AutomotivacionAutomotivacion
Automotivacion
 
Pesca ilegal
Pesca ilegalPesca ilegal
Pesca ilegal
 
Adulto mayor Ecuador
Adulto mayor EcuadorAdulto mayor Ecuador
Adulto mayor Ecuador
 
Embarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentesEmbarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentes
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 

LibéLula Mi Amor A La Palabra

  • 1.     Juan Diego Sigüenza Rojas  Septiembre 2009  Azogues – Ecuador.               
  • 2. ¿Porque libélula? Son insectos, los anisópteros o libélulas (Anisoptera, del griego anisos, "desigual" y pteros, "alas") Estos animales se alimentan de mosquitos y otros pequeños insectos como moscas, abejas, mariposas y polillas. Su hábitat natural se encuentra en las cercanías de lagos, charcos, ríos y tierras pantanosas, ya que sus ninfas son acuáticas. Las libélulas no pican a los seres humanos, y son valiosas como depredadores controlando las poblaciones de insectos como los mosquitos. He ahí el detalle manifestará Mario Moreno “Cantinflas”. Los biólogos han observado y se han extasiado del cuerpo frágil y sus alas largas y delgadas hacen de la libélula uno de los insectos más veloces. A diferencia de la mayoría de los insectos, éstas baten sus alas anteriores y posteriores de manera alternada para controlar mejor el vuelo. Poseen una vista excelente, gracias a la peculiar estructura de sus ojos: alrededor de 30.000 facetas dispuestas de tal forma que le permiten aproximadamente 360º de campo visual. Estos ojos multifacetados, por lo general, se juntan en la parte posterior de la cabeza y le permiten ver a su presa desde una distancia de hasta 12m. No tiene la mirada pérdida le gusta observar. La libélula no puede caminar por la posición frontal de las patas, pero la forma de "canasto" de éstas le permite atrapar a su presa. Tiene un pasado remoto donde existieron especies mayores. La mayor, encontrada como fósil, es una Protodonata llamada Meganeura monyi que data del Carbonífero con una envergadura de alas de entre 70-75 cm. La mayor especie de odonatas moderna, la Anax strenuus, endémica de Hawaii, y la gigante de América Central, Megaloprepus coerulatus, tienen 19 cm de extensión de alas. La especie moderna más pequeña registrada es la Nannophya pygmaea, de Asia, con una envergadura de alas de tan sólo 20 mm.La libélula común, Anax junius, es una de las mayores y más rápidas, pudiendo alcanzar una velocidad de 85 km por hora. El macho de la libélula impone sus derechos sobre un territorio cercano al agua y lo defiende ferozmente de todos sus rivales. Cuando llega la hembra, el macho modifica su estilo de vuelo. Así, realiza una exhibición para cortejar a su compañera, antes de sujetarle la cabeza con pinzas especiales ubicadas en el extremo de su abdomen. Luego, la hembra arquea su abdomen hacia adelante para reunir sus órganos sexuales y se produce la fertilización. La hembra pone los huevos cerca o en el agua. Las larvas son unos depredadores feroces, los cuales, mediante la máscara, (brazo retractil) que tienen bajo la boca, cazan otros animales: renacuajos, peces e incluso otras larvas de libélula.Como curiosidad cabe destacar que los machos poseen un órgano que tiene como función retirar el esperma que la hembra pudiera tener de la fecundación de otros machos. Se ha descubierto recientemente que las libélulas emplean la ilusión óptica para acechar a otros insectos que invaden su territorio. Se pueden mover de tal forma que se proyectan a sí mismos como un objeto estático mientras atacan con rapidez a sus víctimas. Estos descubrimientos ilustran por primera vez cómo utilizan técnicas complejas de camuflaje durante el ataque aéreo...
  • 3. Índice:    ANÁLISIS DE LA LEY DE EDUCACIÓN SUPERIOR ............................................................ 4  SEUDOREVOLUCIÓN ............................................................................................................... 5  MALA EDUCACIÓN .................................................................................................................. 6  LA VIDA ES UN ARTE. .............................................................................................................. 7  CIUDADANÍA., POBREZA Y DELINCUENCIA.  ................................................................... 8  .                                  
  • 4. ANÁLISIS DE LA LEY DE EDUCACIÓN SUPERIOR No es una novedad que la educación se ha convertido en un negocio, por ello no le vamos a otorgar el premio Nobel a René Ramírez y al SEMPLADES. Que dicho sea de paso no es la mamá de Tarzán, ni PhD en la NASA pelucona, con estudios en Maestría en otros Planetas. Esta propuesta de Ley de Educación Superior es inconsulta que vulnera el principio de la autonomía universitaria, donde la secretaria técnica tendría la responsabilidad de estructurar a nivel de micro currículos, es decir impondría (ojo) el contenido de las materias en las carreras, lo cual en la práctica es imposible de cumplir y si lo pudieran hacer, significa realmente que desde afuera se le está imponiendo a la universidad el contenido de lo que se debe enseñar. La Ley de Educación Superior, propuesta por Correa, René y su círculo parece un Reglamento, es sumamente extensa, 236 artículos, pues una Ley, como dicen los Legisladores, deben contener grandes orientaciones que luego a través de los reglamentos y normas secundarias se concreten. Esta Ley es excluyente pues no están sometidas las Universidades Católicas y Militares. Si esta Ley es buena, como dice el sector oficialista comandado por su majestad y bellacos, entonces debe ser de aplicación general para todas las universidades del país. Es alarmante en esta Ley, de acuerdo al SEMPLADES, se conformarían dos Organismos rectores de la Educación Superior en el Ecuador, el “Consejo de Educación Superior”, que está integrado por cinco Ministros de Estado y cinco Profesores Universitarios, lógicamente los primeros serán nombrados por el Ejecutivo y para ellos no existen requisitos básicos de formación académica, en cambio los miembros universitarios deberán tener el Título de Doctor en Filosofía (PhD) y ser seleccionados por concurso dirigido por un organismo de consulta que se llama la Asamblea Universitaria., y lo que es más, deben cumplir con un requisito que es la equidad de género. Numéricamente es imposible son cinco los miembros a seleccionarse y operativamente se trata de concurso de méritos.
  • 5. Supuestamente se está aplicando un concepto democrático pero que no asegura la excelencia del concurso de méritos. Está bien que esta Ley promueva la profesionalización de los docentes universitarios, pero es impracticable obligar a que las universidades tengan solo profesores de dedicación exclusiva ya que, a más de ser oneroso, en la práctica un profesor universitario no solamente trasmite conocimientos, habilidades, procedimientos, emociones, trasmite experiencias. La Secretaría Técnica, organismo ejecutivo del Consejo de Educación Superior, estará presidida por el Ministro de Educación Superior (más burocracia), obviamente designado por el Presidente de la República. Este nuevo Ministro presidirá tanto el Consejo de Educación Superior como también el organismo subalterno denominado Secretaría Técnica, en otras palabras el representante del organismo operativo dirige también al organismo regulador, lo cual es inconveniente. SEUDOREVOLUCIÓN Lo que percibo en los aires de la seudorevolución es un mal de muchos siglos, y bastantes nueces, es la que se refiere a la aceptación de la corrupción como una cuestión, no solo normal, si no también inevitable. Son muchos y muchísimos los ciudadanos que aceptan la corrupción como algo habitual y generalizado en el comportamiento político. Como pueblo han conseguido que perdamos la capacidad de indignación y que aceptemos las corruptelas, prevaricaciones, acomodo familiar, abusos de poder, etc. como algo natural contra lo que es imposible luchar, llevándonos a la aceptación de las injusticias como una característica inherente al comportamiento social general. En las calles, plazas y en todos los sitios donde hemos caminado, siempre he pensado que la injusticia es en muchas ocasiones la ruina de las democracias, pero en nuestro medio contagiado de la gripe del siglo XXI ese principio ha sido contrarrestado con la indiferencia, mal peor, mal detestable. No sé si en la balanza de la justicia el castigo mayor es el que comete un delito o el que ve cometer el delito y no dice nada.
  • 6. La libertad es de libertarios, la revolución es revolucionarios, de honestos es la honestidad, de demócratas es la democracia. Sentenciaba Ortega y Gasset: «El revolucionario no se rebela contra los abusos, sino contra los usos», y esta sociedad empieza a estar hasta las narices del mal uso que los poderes hacen de las representaciones y organismos. Acaso en el sol de media noche y de una Luna verde estamos caminando ciegos a un abismo de un totalitarismo enmascarado en la lucha franca, de división entre ecuatorianos. MALA EDUCACIÓN El catedrático de la Facultad de Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid, ganador del Premio Ortega y Gasset en el 2000, manifiesta que la peor fatalidad es la ignorancia y la miseria, y que con miseria y sin educación, no puede haber democracia. Desde su punto de vista, la democracia es un instrumento político que necesita instrucciones de uso para que se garanticen los derechos y el cumplimiento de los deberes, y es difícil de llevar cuando no se posee la capacidad de escuchar razones. Una buena educación es cara y necesaria su inversión, pero que los países pagan la mala educación a un precio más alto, pues a su juicio, la inversión que no se hace en la infancia para formarla, después hay que hacerla en las cárceles. Savater enfatiza que la educación es un tema que debe estar al margen de los cambios políticos y de gobiernos, ya que se debe pensar en desarrollar proyectos sistemáticos y sostenibles, no sólo por las autoridades gubernamentales, sino que toda la sociedad forme parte. Es una inversión a largo plazo que los políticos no están dispuestos a realizar si no es con la presión de los individuos que le eligieron. El reconocido periodista y escritor considera que el problema de la infancia es profundo. “Nos quejamos cuando los niños y niñas van por mal camino, pero primero los abandonamos. No se educa a los niños y luego nos asustamos con lo que hacen niños maleducados”
  • 7. Expresa su pesar porque muchos infantes tienen las calles como suelo y como techo el cielo, en su opinión esa no debiera ser una realidad de los pueblos si cada quien asumiera su compromiso social.   LA VIDA ES UN ARTE. Creada por un artesano, tal vez un carpintero, o quizá u brujo, un alquimista del amor. Pero es un Dios, un ser superior, que nos dio la vida. Vida que es el don más maravilloso que nos obsequió, en sí misma es un arte que, bien aplicado, nos servirá para gozar, disfrutar, crear, luchar, trabajar, amar, vibrar en armonía con el universo, trascender, vivir... no para sobrevivir. Somos un milagro de vivir, unos privilegiados mayúsculos que como todos los humanos pobres o ricos, sabios e ignorantes. Nacemos, luchamos por la vida, trabajamos por los sueños…cumplimos o tratamos de cumplir en la escuela de la sabiduría junto a sabia naturaleza la verdad y la verdad. Cuando somos capaces de comprender a través de la fe los compromisos con el Ser Superior se abre un abanico de potencialidades que la vida nos provee, estaremos armonizados con el universo, abiertos al cosmos y plenos para relacionarnos, en un principio, con nosotros mismos, y luego con los demás. De tener presente al amor y confiar en el amigo, en el hermano. No adorar la estampa del dinero, ni al odio dejarle cabida. Estamos aquí en a madre contaminada, como una muestra del milagro viviente, para reinventar creativamente la imaginación de nuestro espacio vital, para cambiar y trasformar nuestra realidad en algo digno de nosotros, llenándola de nuestro incienso y sortilegio personal. La vida es un camino, la verdad es el mejor vehículo hacia nuestro ser interior, que está llena del más profundo y encantador misterio, el cual se hace indispensable aprender a valorarlo y disfrutarlo, nuestros ancestros decían que el secreto de esto radica en que no soñemos con cambiar a nuestra familia o amigos... es suficiente con que logremos
  • 8. cambiar nosotros. Primero somos nosotros, luego nosotros y por último nosotros en la escala de la vida. CIUDADANÍA, POBREZA Y DELINCUENCIA. Puedo ser un imberbe en lo jurídico, pero no se necesita ser un especialista legislativo para opinar el hecho referente a lo aplicado para cualquier ecuatoriano o extranjero en el siglo XXI el de ser ‘ajusticiado’ y si sobrevive al linchamiento, quema y/o arrastre, el ser entregado a la otra, a la justicia ordinaria. “¿Quién entiende a nuestros jurisprudentes? ¿Quién está a salvo en Ecuador? ¿Quién puede confiar en un Estado de Derecho mal estructurado y contradictorio? ¿Quién puede confiar en las fuentes de derecho ecuatoriano que son el linchamiento en connivencia con la componenda del poder político?” Lo visto en los medios de comunicación revolucionarios o no revolucionarios, es alarmante con siglos de retroceso. ¿En dónde está la pelotita? Es un círculo vicioso, un triángulo epidemiológico trágico: Ciudadanía, pobreza, y delincuencia. A lo mejor en este siglo XXI estamos en la época de las cavernas jurídicas, en una revolución sin Marx ni Lenin. Toda receta tiene sus efectos beneficiosos y sus efectos secundarios. Lo que vemos en nuestro país es algo parecido a la ropa nueva en cuerpo no límpido, limpio por afuera y sucio por dentro