SlideShare una empresa de Scribd logo
AUTOR
TÍTULO DEL ARTÍCULO
La historia clínica como prueba documental: Un análisis del
sistema colombiano
y ecuatoriano.
MODALIDAD DE TITULACIÓN
Artículo profesional de alto nivel.
La presente investigación fue
realizada por:
Título: Dr. Juan Diego Sigüenza
Rojas
Posgradista del programa de
Maestría en Derecho médico
Primera Cohorte 2021
(colocar foto formal
de medio cuerpo)
Indebido
diligenciamiento en la
elaboración de la historia
clínica como medio de
prueba idóneo para
demostrar la
responsabilidad en actos
de salud.
PROBLEMA
• Analizar la importancia de la historia clínica, sus características e
implementación en las nuevas tecnologías.
• Realizar un análisis al medio de prueba documental, estableciendo la histórica
clínica como parte del mismo, evidenciando el valor probatorio que tiene la
historia clínica.
• Considerar una herramienta fundamental en procesos judiciales, siendo esta,
una prueba documental que es vital en procesos por actos de salud.
OBJETIVOS
 Importancia de la historia clínica.
 Historia clínica como prueba documental. (Colombia-Ecuador).
MARCO TEÓRICO O
ESTADO DEL ARTE
 Historia clínica en Colombia
 Historia clínica en Ecuador.
 Prueba documental en Colombia.
 Prueba documental en Ecuador
 Historia clínica como prueba documental.
Investigación cualitativa:
“Estudia la realidad en su contexto natural y cómo sucede, sacando e
interpretando fenómenos de acuerdo con las personas implicadas.”
Investigación jurídica:
“Consiste en caracterizar la realidad observada con el fin de establecer su
estructura o comportamiento.”
METODOLOGÍA
Importancia de la historia clínica:
• Características principales son: profesionalidad, ejecución típica, objetivo,
licitud.
• La Corte Constitucional divide en tres momentos que son: la identificación, la
valoración y la prescripción.
• Además de: confidencialidad, seguridad, disponibilidad, única y legible.
• Prueba documental debe: integralidad, secuencialidad, racionalidad científica,
disponibilidad y oportunidad.
RESULTADOS
• Importancia clínica.
• Ecuador y Colombia tienen forma similar en aspecto legal y
jurisprudencial.
• Prueba idónea para establecer responsabilidad.
• Reserva y confidencialidad.
CONCLUSIONES
• La historia clínica es un medio probatorio en instancias judiciales,
hay que fortalecer la confidencialidad y reserva del documento.
• Socializar a los servicios sanitarios de la importancia medica y legal
en los actos de salud.
APORTE AL CAMPO PROFESIONAL
Y RELACIÓN CON EL PROGRAMA ACADÉMICO
• Antomás, J., & Huarte-del-Barrio, S. (2011).
Confidencialidad e historia clínica: Consideraciones
ético-legales [Confidentiality and the medical record.
Ethical-legal considerations]. Anales del Sistema
Sanitario de Navarra, 34(1), 73-82. Arias, F. (1999). El
proyecto de Investigación [The Research project]. Guía
para su elaboración (3RA edición). Recuperado de
https://n9.cl/xvuy4 Blasco, J & Pérez J. (2007).
Metodologías de investigación en las Ciencias de la
actividad física y el Deporte: ampliando horizontes
[Research methodologies in the Sciences of physical
activity and Sport: expanding horizons].
http://hdl.handle.net/10045/12270 Código General del
Proceso, COGED. Registro Oficial Suplemento 506 de
22-may.-2015 Ultima modificación: 21-ago.-2018.
Recuperado de https://n9.cl/3l9oj Constitución Política
de Ecuador (2008). Registro Oficial 449 de 20-oct-2008.
Recuperado de https://n9.cl/hd0q Copia No. 00005216.
Recuperado de https://n9.cl/ncxse Cuenca-Garcell, K,
Rodríguez Linares, M, Soto Cortés, A, & Pentón
Rodríguez, O. (2014). La historia clínica estomatológica
como herramienta en el método clínico y documento
médico-legal [The clinical dental history as a tool in the
clinical method and as medical-legal document]. Revista
Cubana de Medicina Militar, 43(4), 534- 540. García-
Villaraco-Delgado, B. (2015). Historia clínica como
medio de prueba especial mención a la historia clínica
electrónica [Medical history as a means of proof, special
mention of electronic medical history]. Recuperado de
https://n9.cl/m9etm Guzmán, F, & Arias, C. (2012). La
historia clínica: elemento fundamental del acto médico
[The medical history: a fundamental element of the
medical act]. Revista Colombiana de Cirugía, 27(1), 15-
24. Ley 2015 2020. Congreso de la Republica. Diario
oficial año clvi N. 51213 31 de enero 2020. Recuperado
de https://n9.cl/j2zut Ley 23 de 1981. Congreso de la
Republica. Diario Oficial. AÑO CXVII. N. 35711. 27,
FEBRERO, 1981. P.482. Recuperado de
https://n9.cl/pupe4
Referencias
Dr. Juan Diego Sigüenza Rojas 1
1 Universidad Católica de Cuenca, Maestría Derecho Médico, Cuenca -Ecuador,
Av. De las Américas y General Torres.
mavila@ucacue.edu.ec
GRACIAS
En especial al profesor Andrés
Esteban Jaimes y a la Dra. María
Santacruz

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfermeria basada en la evidencia
Enfermeria basada en la evidenciaEnfermeria basada en la evidencia
Enfermeria basada en la evidenciafranciscounab
 
Planteamiento de problema
Planteamiento de problemaPlanteamiento de problema
Planteamiento de problema
ana sisiruk
 
Historia clínica
Historia  clínicaHistoria  clínica
Historia clínicaPABLO
 
Habilitacion, categorizacion, acreditacion, recertificacion
Habilitacion, categorizacion, acreditacion, recertificacionHabilitacion, categorizacion, acreditacion, recertificacion
Habilitacion, categorizacion, acreditacion, recertificacion
Miguel Angel Schiavone
 
Enfermería Basada en la Evidencia
Enfermería Basada en la EvidenciaEnfermería Basada en la Evidencia
Enfermería Basada en la Evidencia
Erik Amphetamine
 
Enfermeria basada en la evidencia
Enfermeria basada en la evidenciaEnfermeria basada en la evidencia
Enfermeria basada en la evidenciaPola Jara
 
Historia clínica en papel y formato electrónico
Historia clínica en papel y formato electrónicoHistoria clínica en papel y formato electrónico
Historia clínica en papel y formato electrónico
Carmen Hidalgo Lozano
 
Enfermería basada en la evidencia
Enfermería basada en la evidenciaEnfermería basada en la evidencia
Enfermería basada en la evidenciaAmanda Correa
 
Resolución 1995 "Ley de las Historias Clínicas en Colombia"
Resolución 1995 "Ley de las Historias Clínicas en Colombia"Resolución 1995 "Ley de las Historias Clínicas en Colombia"
Resolución 1995 "Ley de las Historias Clínicas en Colombia"
Ricardo García Castilla
 
S15 controles y fracasos. ficha de control
S15 controles y fracasos. ficha de controlS15 controles y fracasos. ficha de control
S15 controles y fracasos. ficha de controlkatylieu
 
Auditoria medica definiciones y antecedentes historicos
Auditoria medica definiciones y antecedentes historicosAuditoria medica definiciones y antecedentes historicos
Auditoria medica definiciones y antecedentes historicos
Miguel Angel Schiavone
 
Enfermería: EBE y modelo de actuación de enfermería y su valor humanista.
Enfermería: EBE y modelo de actuación de enfermería y su valor humanista.Enfermería: EBE y modelo de actuación de enfermería y su valor humanista.
Enfermería: EBE y modelo de actuación de enfermería y su valor humanista.Daniela Abigail Cebra
 
Informe anatomopatologico 2010
Informe anatomopatologico 2010Informe anatomopatologico 2010
Informe anatomopatologico 2010Luis Basbus
 
EPICRISIS
EPICRISISEPICRISIS
EPICRISISPABLO
 
Enfermería basada en la evidencia
Enfermería  basada  en  la evidenciaEnfermería  basada  en  la evidencia
Enfermería basada en la evidenciaBrenda Bilczuk
 
Enfermería basada en la evidencia
Enfermería basada en la evidenciaEnfermería basada en la evidencia
Enfermería basada en la evidencia
Feña Antonia Gomez
 

La actualidad más candente (20)

Enfermeria basada en la evidencia
Enfermeria basada en la evidenciaEnfermeria basada en la evidencia
Enfermeria basada en la evidencia
 
Planteamiento de problema
Planteamiento de problemaPlanteamiento de problema
Planteamiento de problema
 
Historia clínica
Historia  clínicaHistoria  clínica
Historia clínica
 
Habilitacion, categorizacion, acreditacion, recertificacion
Habilitacion, categorizacion, acreditacion, recertificacionHabilitacion, categorizacion, acreditacion, recertificacion
Habilitacion, categorizacion, acreditacion, recertificacion
 
Enfermería Basada en la Evidencia
Enfermería Basada en la EvidenciaEnfermería Basada en la Evidencia
Enfermería Basada en la Evidencia
 
Enfermería basada en la evidencia (EBE)
Enfermería basada en la evidencia (EBE)Enfermería basada en la evidencia (EBE)
Enfermería basada en la evidencia (EBE)
 
Enfermeria basada en la evidencia
Enfermeria basada en la evidenciaEnfermeria basada en la evidencia
Enfermeria basada en la evidencia
 
Historia clínica en papel y formato electrónico
Historia clínica en papel y formato electrónicoHistoria clínica en papel y formato electrónico
Historia clínica en papel y formato electrónico
 
Enfermería basada en la evidencia
Enfermería basada en la evidenciaEnfermería basada en la evidencia
Enfermería basada en la evidencia
 
La historia clinica
La historia clinicaLa historia clinica
La historia clinica
 
Enfermeria basada en_evidencia
Enfermeria basada en_evidenciaEnfermeria basada en_evidencia
Enfermeria basada en_evidencia
 
Resolución 1995 "Ley de las Historias Clínicas en Colombia"
Resolución 1995 "Ley de las Historias Clínicas en Colombia"Resolución 1995 "Ley de las Historias Clínicas en Colombia"
Resolución 1995 "Ley de las Historias Clínicas en Colombia"
 
S15 controles y fracasos. ficha de control
S15 controles y fracasos. ficha de controlS15 controles y fracasos. ficha de control
S15 controles y fracasos. ficha de control
 
Auditoria medica definiciones y antecedentes historicos
Auditoria medica definiciones y antecedentes historicosAuditoria medica definiciones y antecedentes historicos
Auditoria medica definiciones y antecedentes historicos
 
Enfermería: EBE y modelo de actuación de enfermería y su valor humanista.
Enfermería: EBE y modelo de actuación de enfermería y su valor humanista.Enfermería: EBE y modelo de actuación de enfermería y su valor humanista.
Enfermería: EBE y modelo de actuación de enfermería y su valor humanista.
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
Informe anatomopatologico 2010
Informe anatomopatologico 2010Informe anatomopatologico 2010
Informe anatomopatologico 2010
 
EPICRISIS
EPICRISISEPICRISIS
EPICRISIS
 
Enfermería basada en la evidencia
Enfermería  basada  en  la evidenciaEnfermería  basada  en  la evidencia
Enfermería basada en la evidencia
 
Enfermería basada en la evidencia
Enfermería basada en la evidenciaEnfermería basada en la evidencia
Enfermería basada en la evidencia
 

Similar a La historia clínica como prueba documental: Un análisis del sistema colombiano y ecuatoriano

Seminario 9 Historía clínica. Recetas. Código de ética médica
Seminario 9 Historía clínica. Recetas. Código de ética médicaSeminario 9 Historía clínica. Recetas. Código de ética médica
Seminario 9 Historía clínica. Recetas. Código de ética médica
Fabian Coitinho
 
HISTORIA OBSTETRICA.ppt
HISTORIA OBSTETRICA.pptHISTORIA OBSTETRICA.ppt
HISTORIA OBSTETRICA.ppt
Felix Campos
 
1105497.ppt
1105497.ppt1105497.ppt
1105497.ppt
gerenciaof
 
Historia-Clinica OPERATORIA.pptx
Historia-Clinica OPERATORIA.pptxHistoria-Clinica OPERATORIA.pptx
Historia-Clinica OPERATORIA.pptx
JillJames19
 
Auditoria de historias clinicas
Auditoria de historias clinicasAuditoria de historias clinicas
Auditoria de historias clinicas
angel javier serna pinto
 
HISTORIA CLINICA para un paciente en cirugia maxilofacial
HISTORIA CLINICA para un paciente en cirugia maxilofacialHISTORIA CLINICA para un paciente en cirugia maxilofacial
HISTORIA CLINICA para un paciente en cirugia maxilofacial
PeleRios
 
Seminario n°5 etica y responsabilidad profesional2
Seminario n°5 etica y responsabilidad  profesional2Seminario n°5 etica y responsabilidad  profesional2
Seminario n°5 etica y responsabilidad profesional2Daniela Camila Rojas Sanchez
 
Arbitraje Médico bases. Caso ejemplo.
Arbitraje Médico bases. Caso ejemplo.Arbitraje Médico bases. Caso ejemplo.
Arbitraje Médico bases. Caso ejemplo.
Master Posada
 
protocolo de uso y manejo historia clinica
protocolo de uso y manejo historia clinicaprotocolo de uso y manejo historia clinica
protocolo de uso y manejo historia clinicadad ruz
 
Documentación Clínica .pdf
Documentación Clínica .pdfDocumentación Clínica .pdf
Documentación Clínica .pdf
Noris79
 
El Impacto Jurídico del Expediente Clínico
El Impacto Jurídico del Expediente ClínicoEl Impacto Jurídico del Expediente Clínico
El Impacto Jurídico del Expediente Clínico
UNAM en línea
 
Informe expediente clinico correguido
Informe expediente clinico correguidoInforme expediente clinico correguido
Informe expediente clinico correguido
MikeDerlysSanmartinH
 
Expediente clínico de Enfermería como norma y su trascendencia ético-legal
Expediente clínico de Enfermería como norma y su trascendencia ético-legalExpediente clínico de Enfermería como norma y su trascendencia ético-legal
Expediente clínico de Enfermería como norma y su trascendencia ético-legal
SSI CONAMED
 
Proyecto final-marco-legal-vigente-del-manejo-de-la-información-de-los-pacien...
Proyecto final-marco-legal-vigente-del-manejo-de-la-información-de-los-pacien...Proyecto final-marco-legal-vigente-del-manejo-de-la-información-de-los-pacien...
Proyecto final-marco-legal-vigente-del-manejo-de-la-información-de-los-pacien...
antonio salazar
 
Record orientado al problema del paciente.pptx
Record orientado al problema del paciente.pptxRecord orientado al problema del paciente.pptx
Record orientado al problema del paciente.pptx
Edison Gutierrez Cruz
 
Legislacion historias clinicas
Legislacion historias clinicasLegislacion historias clinicas
Legislacion historias clinicascarmenzarivera
 
Legislacion historias clinicas
Legislacion historias clinicasLegislacion historias clinicas
Legislacion historias clinicascarmenzarivera
 

Similar a La historia clínica como prueba documental: Un análisis del sistema colombiano y ecuatoriano (20)

Seminario 9 Historía clínica. Recetas. Código de ética médica
Seminario 9 Historía clínica. Recetas. Código de ética médicaSeminario 9 Historía clínica. Recetas. Código de ética médica
Seminario 9 Historía clínica. Recetas. Código de ética médica
 
HISTORIA OBSTETRICA.ppt
HISTORIA OBSTETRICA.pptHISTORIA OBSTETRICA.ppt
HISTORIA OBSTETRICA.ppt
 
1105497.ppt
1105497.ppt1105497.ppt
1105497.ppt
 
Expo de historia clinica
Expo de historia clinicaExpo de historia clinica
Expo de historia clinica
 
Historia-Clinica OPERATORIA.pptx
Historia-Clinica OPERATORIA.pptxHistoria-Clinica OPERATORIA.pptx
Historia-Clinica OPERATORIA.pptx
 
Auditoria de historias clinicas
Auditoria de historias clinicasAuditoria de historias clinicas
Auditoria de historias clinicas
 
GIS1S1.potx
GIS1S1.potxGIS1S1.potx
GIS1S1.potx
 
Historia clínica electrónica
Historia clínica electrónicaHistoria clínica electrónica
Historia clínica electrónica
 
HISTORIA CLINICA para un paciente en cirugia maxilofacial
HISTORIA CLINICA para un paciente en cirugia maxilofacialHISTORIA CLINICA para un paciente en cirugia maxilofacial
HISTORIA CLINICA para un paciente en cirugia maxilofacial
 
Seminario n°5 etica y responsabilidad profesional2
Seminario n°5 etica y responsabilidad  profesional2Seminario n°5 etica y responsabilidad  profesional2
Seminario n°5 etica y responsabilidad profesional2
 
Arbitraje Médico bases. Caso ejemplo.
Arbitraje Médico bases. Caso ejemplo.Arbitraje Médico bases. Caso ejemplo.
Arbitraje Médico bases. Caso ejemplo.
 
protocolo de uso y manejo historia clinica
protocolo de uso y manejo historia clinicaprotocolo de uso y manejo historia clinica
protocolo de uso y manejo historia clinica
 
Documentación Clínica .pdf
Documentación Clínica .pdfDocumentación Clínica .pdf
Documentación Clínica .pdf
 
El Impacto Jurídico del Expediente Clínico
El Impacto Jurídico del Expediente ClínicoEl Impacto Jurídico del Expediente Clínico
El Impacto Jurídico del Expediente Clínico
 
Informe expediente clinico correguido
Informe expediente clinico correguidoInforme expediente clinico correguido
Informe expediente clinico correguido
 
Expediente clínico de Enfermería como norma y su trascendencia ético-legal
Expediente clínico de Enfermería como norma y su trascendencia ético-legalExpediente clínico de Enfermería como norma y su trascendencia ético-legal
Expediente clínico de Enfermería como norma y su trascendencia ético-legal
 
Proyecto final-marco-legal-vigente-del-manejo-de-la-información-de-los-pacien...
Proyecto final-marco-legal-vigente-del-manejo-de-la-información-de-los-pacien...Proyecto final-marco-legal-vigente-del-manejo-de-la-información-de-los-pacien...
Proyecto final-marco-legal-vigente-del-manejo-de-la-información-de-los-pacien...
 
Record orientado al problema del paciente.pptx
Record orientado al problema del paciente.pptxRecord orientado al problema del paciente.pptx
Record orientado al problema del paciente.pptx
 
Legislacion historias clinicas
Legislacion historias clinicasLegislacion historias clinicas
Legislacion historias clinicas
 
Legislacion historias clinicas
Legislacion historias clinicasLegislacion historias clinicas
Legislacion historias clinicas
 

Más de Juan Diego Sigüenza Rojas

INGENIERIAS MF MATRIZ DE PLANIFICACION.pdf
INGENIERIAS MF MATRIZ DE PLANIFICACION.pdfINGENIERIAS MF MATRIZ DE PLANIFICACION.pdf
INGENIERIAS MF MATRIZ DE PLANIFICACION.pdf
Juan Diego Sigüenza Rojas
 
Escena del crimen.pdf
Escena del crimen.pdfEscena del crimen.pdf
Escena del crimen.pdf
Juan Diego Sigüenza Rojas
 
Planeacion de la evaluación
Planeacion de la evaluaciónPlaneacion de la evaluación
Planeacion de la evaluación
Juan Diego Sigüenza Rojas
 
Deteccion de mentiras.pptx
Deteccion de mentiras.pptxDeteccion de mentiras.pptx
Deteccion de mentiras.pptx
Juan Diego Sigüenza Rojas
 
Innovación en el aula como referente para el desarrollo curricular (Parte II)...
Innovación en el aula como referente para el desarrollo curricular (Parte II)...Innovación en el aula como referente para el desarrollo curricular (Parte II)...
Innovación en el aula como referente para el desarrollo curricular (Parte II)...
Juan Diego Sigüenza Rojas
 
Metodología de la investigación.pptx
Metodología de la investigación.pptxMetodología de la investigación.pptx
Metodología de la investigación.pptx
Juan Diego Sigüenza Rojas
 
La innovación educativa en la era caórdica
La innovación educativa en la era caórdicaLa innovación educativa en la era caórdica
La innovación educativa en la era caórdica
Juan Diego Sigüenza Rojas
 
Planeación del currículo en el aula
Planeación del currículo en el aula Planeación del currículo en el aula
Planeación del currículo en el aula
Juan Diego Sigüenza Rojas
 
Violencia de Género
Violencia de Género Violencia de Género
Violencia de Género
Juan Diego Sigüenza Rojas
 
Genética
GenéticaGenética
LÍNEA DEL TIEMPO "HISTORIA DE LA CRIMINOLOGÍA UNIVERSAL"
LÍNEA DEL TIEMPO "HISTORIA DE LA CRIMINOLOGÍA UNIVERSAL"LÍNEA DEL TIEMPO "HISTORIA DE LA CRIMINOLOGÍA UNIVERSAL"
LÍNEA DEL TIEMPO "HISTORIA DE LA CRIMINOLOGÍA UNIVERSAL"
Juan Diego Sigüenza Rojas
 
Analisis phiso
Analisis phisoAnalisis phiso
Corrupción
CorrupciónCorrupción
Desafios regulatorios en tiempos de pandemia
Desafios regulatorios en tiempos de pandemiaDesafios regulatorios en tiempos de pandemia
Desafios regulatorios en tiempos de pandemia
Juan Diego Sigüenza Rojas
 
Metodología comparativa.
 Metodología comparativa.  Metodología comparativa.
Metodología comparativa.
Juan Diego Sigüenza Rojas
 
Automotivacion
AutomotivacionAutomotivacion
Pesca ilegal
Pesca ilegalPesca ilegal
Adulto mayor Ecuador
Adulto mayor EcuadorAdulto mayor Ecuador
Adulto mayor Ecuador
Juan Diego Sigüenza Rojas
 
Embarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentesEmbarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentes
Juan Diego Sigüenza Rojas
 
Mkt digital 2020
Mkt digital 2020Mkt digital 2020
Mkt digital 2020
Juan Diego Sigüenza Rojas
 

Más de Juan Diego Sigüenza Rojas (20)

INGENIERIAS MF MATRIZ DE PLANIFICACION.pdf
INGENIERIAS MF MATRIZ DE PLANIFICACION.pdfINGENIERIAS MF MATRIZ DE PLANIFICACION.pdf
INGENIERIAS MF MATRIZ DE PLANIFICACION.pdf
 
Escena del crimen.pdf
Escena del crimen.pdfEscena del crimen.pdf
Escena del crimen.pdf
 
Planeacion de la evaluación
Planeacion de la evaluaciónPlaneacion de la evaluación
Planeacion de la evaluación
 
Deteccion de mentiras.pptx
Deteccion de mentiras.pptxDeteccion de mentiras.pptx
Deteccion de mentiras.pptx
 
Innovación en el aula como referente para el desarrollo curricular (Parte II)...
Innovación en el aula como referente para el desarrollo curricular (Parte II)...Innovación en el aula como referente para el desarrollo curricular (Parte II)...
Innovación en el aula como referente para el desarrollo curricular (Parte II)...
 
Metodología de la investigación.pptx
Metodología de la investigación.pptxMetodología de la investigación.pptx
Metodología de la investigación.pptx
 
La innovación educativa en la era caórdica
La innovación educativa en la era caórdicaLa innovación educativa en la era caórdica
La innovación educativa en la era caórdica
 
Planeación del currículo en el aula
Planeación del currículo en el aula Planeación del currículo en el aula
Planeación del currículo en el aula
 
Violencia de Género
Violencia de Género Violencia de Género
Violencia de Género
 
Genética
GenéticaGenética
Genética
 
LÍNEA DEL TIEMPO "HISTORIA DE LA CRIMINOLOGÍA UNIVERSAL"
LÍNEA DEL TIEMPO "HISTORIA DE LA CRIMINOLOGÍA UNIVERSAL"LÍNEA DEL TIEMPO "HISTORIA DE LA CRIMINOLOGÍA UNIVERSAL"
LÍNEA DEL TIEMPO "HISTORIA DE LA CRIMINOLOGÍA UNIVERSAL"
 
Analisis phiso
Analisis phisoAnalisis phiso
Analisis phiso
 
Corrupción
CorrupciónCorrupción
Corrupción
 
Desafios regulatorios en tiempos de pandemia
Desafios regulatorios en tiempos de pandemiaDesafios regulatorios en tiempos de pandemia
Desafios regulatorios en tiempos de pandemia
 
Metodología comparativa.
 Metodología comparativa.  Metodología comparativa.
Metodología comparativa.
 
Automotivacion
AutomotivacionAutomotivacion
Automotivacion
 
Pesca ilegal
Pesca ilegalPesca ilegal
Pesca ilegal
 
Adulto mayor Ecuador
Adulto mayor EcuadorAdulto mayor Ecuador
Adulto mayor Ecuador
 
Embarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentesEmbarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentes
 
Mkt digital 2020
Mkt digital 2020Mkt digital 2020
Mkt digital 2020
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

La historia clínica como prueba documental: Un análisis del sistema colombiano y ecuatoriano

  • 1. AUTOR TÍTULO DEL ARTÍCULO La historia clínica como prueba documental: Un análisis del sistema colombiano y ecuatoriano. MODALIDAD DE TITULACIÓN Artículo profesional de alto nivel. La presente investigación fue realizada por: Título: Dr. Juan Diego Sigüenza Rojas Posgradista del programa de Maestría en Derecho médico Primera Cohorte 2021 (colocar foto formal de medio cuerpo)
  • 2. Indebido diligenciamiento en la elaboración de la historia clínica como medio de prueba idóneo para demostrar la responsabilidad en actos de salud. PROBLEMA
  • 3. • Analizar la importancia de la historia clínica, sus características e implementación en las nuevas tecnologías. • Realizar un análisis al medio de prueba documental, estableciendo la histórica clínica como parte del mismo, evidenciando el valor probatorio que tiene la historia clínica. • Considerar una herramienta fundamental en procesos judiciales, siendo esta, una prueba documental que es vital en procesos por actos de salud. OBJETIVOS
  • 4.  Importancia de la historia clínica.  Historia clínica como prueba documental. (Colombia-Ecuador). MARCO TEÓRICO O ESTADO DEL ARTE  Historia clínica en Colombia  Historia clínica en Ecuador.  Prueba documental en Colombia.  Prueba documental en Ecuador  Historia clínica como prueba documental.
  • 5. Investigación cualitativa: “Estudia la realidad en su contexto natural y cómo sucede, sacando e interpretando fenómenos de acuerdo con las personas implicadas.” Investigación jurídica: “Consiste en caracterizar la realidad observada con el fin de establecer su estructura o comportamiento.” METODOLOGÍA
  • 6. Importancia de la historia clínica: • Características principales son: profesionalidad, ejecución típica, objetivo, licitud. • La Corte Constitucional divide en tres momentos que son: la identificación, la valoración y la prescripción. • Además de: confidencialidad, seguridad, disponibilidad, única y legible. • Prueba documental debe: integralidad, secuencialidad, racionalidad científica, disponibilidad y oportunidad. RESULTADOS
  • 7. • Importancia clínica. • Ecuador y Colombia tienen forma similar en aspecto legal y jurisprudencial. • Prueba idónea para establecer responsabilidad. • Reserva y confidencialidad. CONCLUSIONES
  • 8. • La historia clínica es un medio probatorio en instancias judiciales, hay que fortalecer la confidencialidad y reserva del documento. • Socializar a los servicios sanitarios de la importancia medica y legal en los actos de salud. APORTE AL CAMPO PROFESIONAL Y RELACIÓN CON EL PROGRAMA ACADÉMICO
  • 9. • Antomás, J., & Huarte-del-Barrio, S. (2011). Confidencialidad e historia clínica: Consideraciones ético-legales [Confidentiality and the medical record. Ethical-legal considerations]. Anales del Sistema Sanitario de Navarra, 34(1), 73-82. Arias, F. (1999). El proyecto de Investigación [The Research project]. Guía para su elaboración (3RA edición). Recuperado de https://n9.cl/xvuy4 Blasco, J & Pérez J. (2007). Metodologías de investigación en las Ciencias de la actividad física y el Deporte: ampliando horizontes [Research methodologies in the Sciences of physical activity and Sport: expanding horizons]. http://hdl.handle.net/10045/12270 Código General del Proceso, COGED. Registro Oficial Suplemento 506 de 22-may.-2015 Ultima modificación: 21-ago.-2018. Recuperado de https://n9.cl/3l9oj Constitución Política de Ecuador (2008). Registro Oficial 449 de 20-oct-2008. Recuperado de https://n9.cl/hd0q Copia No. 00005216. Recuperado de https://n9.cl/ncxse Cuenca-Garcell, K, Rodríguez Linares, M, Soto Cortés, A, & Pentón Rodríguez, O. (2014). La historia clínica estomatológica como herramienta en el método clínico y documento médico-legal [The clinical dental history as a tool in the clinical method and as medical-legal document]. Revista Cubana de Medicina Militar, 43(4), 534- 540. García- Villaraco-Delgado, B. (2015). Historia clínica como medio de prueba especial mención a la historia clínica electrónica [Medical history as a means of proof, special mention of electronic medical history]. Recuperado de https://n9.cl/m9etm Guzmán, F, & Arias, C. (2012). La historia clínica: elemento fundamental del acto médico [The medical history: a fundamental element of the medical act]. Revista Colombiana de Cirugía, 27(1), 15- 24. Ley 2015 2020. Congreso de la Republica. Diario oficial año clvi N. 51213 31 de enero 2020. Recuperado de https://n9.cl/j2zut Ley 23 de 1981. Congreso de la Republica. Diario Oficial. AÑO CXVII. N. 35711. 27, FEBRERO, 1981. P.482. Recuperado de https://n9.cl/pupe4 Referencias Dr. Juan Diego Sigüenza Rojas 1 1 Universidad Católica de Cuenca, Maestría Derecho Médico, Cuenca -Ecuador, Av. De las Américas y General Torres. mavila@ucacue.edu.ec GRACIAS En especial al profesor Andrés Esteban Jaimes y a la Dra. María Santacruz