SlideShare una empresa de Scribd logo
Técnicas
para realizar un
SIMULACRO
I.E.E. «LUIS FABIO XAMMAR JURADO»
DATOS DE LA INSTITUCION EDUCATIVA:
 DRE : Lima Provincias
 UGEL : UGEL Nº 09 - Huaura
 I.E.E. : Luis Fabio Xammar Jurado.
 Directora : Lic. Ana Rosa Talavera
 Sub Director IT : Lic. Julio Duran Morales.
 Coordinador Representante de Docentes:
Lic. Elmer Díaz Alcántara
 Docentes de apoyo del I Turno:
Lic. Javier, Hijar Girón
Lic. Waldir Huerta Mallma
Lic. Benítez Fernández Pedro
Lic. Fernández Y Gestro eduardo
I.E.E. «LUIS FABIO XAMMAR JURADO»
OBJETIVOS:
O Educar a la comunidad escolar en la prevención y
rápida acción frente a situaciones de emergencias
producida por situaciones de desastre imprevisible
provocados por la naturaleza o por el hombre.
O Propiciar la cultura de prevención realizando
charlas a las brigadistas para que sean el
efecto comunicador a sus compañeros .
O Concientizar , instruir y lograr que los estudiantes
comenten a sus padres sobre el ejercicio de
evacuación.
ORGANIGRAMA
CENTRO DE OPERACIONES DE EMERGENCIA DE LA
I.E.E. “LUISFABIO XAMMAR JURADO”
COMISION DE
APOYO DEL
COE
BRIGADA DE
EVACUACION
BRIGADA
DE SEÑALIZACION
Y PROTECCION
BRIGADA
PRIMEROS
AUXILIOS
COORDINADOR DEL COE
DIRECTORA
COORDINADOR GENERAL DE RIESGO
BRIGADA DE
SERVICIOS
ESPECIALES:
CONTRA INCENDIOS Y
RECATE
(PERSONAS ADULTAS)
¿Qué es un Simulacro?
Es un ejercicio práctico donde
desarrollamos las actividades
previstas en el Plan de
Protección, Seguridad y
Evacuación.
¿Para que sirven los simulacros?
Los simulacros sirven para
acostumbrar a los alumnos de un
determinado lugar a
adoptar rutinas de acción mas
convenientes para reaccionar en
caso de una emergencia.
SIMULACRO DE EVACUACION
«Es mejor prevenir que lamentar »
los alumnos y comunidad educativa por lo
menos deben responder a estas interrogantes:
O ¿Qué deben hacer?
O ¿Qué no deben hacer?
O ¿Cómo hacerlo.
Estar listos en caso que se produzca una
emergencia en la institución educativa.
COMO DEBEMOS PREPARARNOS
REALIZAR CHARLAS
COMO DEBEMOS PREPARARNOS
REALIZAR PRACTICAS DE EVACUACION
Y ATENCION DE HERIDOS
COMO DEBEMOS PREPARARNOS
REALIZAR PRACTICAS DE EVACUACION
Y ATENCION DE HERIDOS
COMO DEBEMOS PREPARARNOS
REALIZAR PRACTICAS DE EVACUACION
Y ATENCION DE HERIDOS
DEMOSTRACION DE
UNA EVACUACION
DEMOSTRACION DE UNA
EVACUACION
SALIR ORDENADAMENTE AL PUNTO DE EVACUACION
DEMOSTRACION DE UNA
EVACUACION
LLAMAR A LOS BOMBEROS EN CASO DE
INCENDIOS
DEMOSTRACION DE UNA
EVACUACION
LOS BOMBEROS APAGANDO
EL FUEGO
DEMOSTRACION DE UNA
EVACUACION
BOMBEROS ATENDIENDO A LOS
HERIDOS
BRIGADISTAS ATENDIENDO A LOS
HERIDOS
DEMOSTRACION DE UNA
EVACUACION
EVACUACION EN
CASO EN UN
TSUNAMI
COMO DEBEMOS PREPARARNOS
REALIZAR PRACTICAS DE EVACUACION
A ZONAS SEGURAS EN CASO DE UN
TSUNAMI
COMO DEBEMOS PREPARARNOS
REALIZAR PRACTICAS DE EVACUACION
A ZONAS SEGURAS EN CASO DE UN
TSUNAMI
SIMULACRO
UNA SOBRESALIENTE DEMOSTRACIÓN DE SIMULACRO.
PARA PREVENIR
UNA EMERGENCIA
DEBEMOS TENER
PRESENTE LO
SIGUIENTE :
SISMO 12 ENE 10, HAITI SISMO 27 FEB 10, CHILE
25
DESASTRES EN EL MUNDO
TSUNAMI JAPÒN 2011
ANTECEDENTES
26
SISMO EN ANCASH
EPICENTRO
PARAMETROS SISMICOS:
Epicentro: 50 Km oeste de CHIMBOTE
Profundidad focal: 64 Km
Magnitud: 7.8 Richter
Intensidades: V a VIII MM.
DAÑOS:
 67,000 víctimas
 150,000 heridos
 800,000 se quedaron sin vivienda
 2’000,000 de afectados
 95% de viviendas destruidas
 US $ 500 millones de pérdidas
EFECTO SECUNDARIO:
Alud aluvión que destruyó Yungay .
D. L. 19338-SINADECI
Sistema Nacional de Defensa Civil
FINALIDAD
- Proteger a la Población
Damnificada
- Ayuda Inmediata y
Oportuna
- Rehabilitacion
Hito histórico
28 de Marzo de 1972
PERU
Río Santa
Ranrahirca
Cementerio
Yungay
Yungay
(2485 msnm)
Huascarán
Norte
(6,655 m.)
Huascarán
Sur
(6,768 m.)
Río Santa
SISMO EN ANCASH 31.MAY.1970
67,
150,
2’
95%
27
Fuente: foto INDECI
La ciudad de Yungay es desaparecida
en tres minutos.
Acá en Yungay llegan a morir 25.830
habitantes.
Lima 1940,
1966 y 1974
Terremoto
Huaraz 1970
Terremoto,
Norte y Sur del País 1925-
26, 1982-83, 1997-98
El Niño
Inundaciones, huaicos,
deslizamientos)
Norte y Sur del País
1956-57, 1982-83,
1990-91, 2003-04
Sequías
Sur del País
2003-04-07
Friajes
Rioja y Moyobamba
1990-91 Terremoto
Pisco
2007
Terremoto
LOS DESASTRES OCASIONAN DAÑOS EN CASI
TODO EL PERU
Zona Sur
2001
Terremoto
Arequipa
1958, 1,960
Terremoto
Fuente: COE INDECI
LEY Nº 29664,
LEY QUE CREA EL SISTEMA NACIONAL DE GESTION
DEL RIESGO DE DESASTRES (SINAGERD)
Art. 3 La Gestión del Riesgo de Desastres es un
proceso social cuyo fin último es la
prevención y reducción del riesgo y del
control de los factores del riesgo de
desastres en la sociedad, así cómo de la
adecuada preparación y respuesta a
situaciones de desastres, considerando las
políticas económicas, ambiental, de
seguridad, de defensa nacional y territorial de
manera sostenible.
19 Feb,2011
Art. 3 CONCEPTO DE GRD
30
PARA PREVENIR UNA EMERGENCIA DEBEMOS
TENER PRESENTE LO SIGUIENTE :
PARA PREVENIR UNA EMERGENCIA DEBEMOS
TENER PRESENTE LO SIGUIENTE :
EL FRIAJE, ES UN
FENÓMENO (COMO LO
SON LAS HELADAS)
QUE SE DAN EN LAS
ZONAS TROPICALESY
SUBTROPICALES
(ZONAS HÚMEDAS Y DE
CALOR) DE NUESTRO
PAÍS, DONDE LAS
TEMPERATURASMÍNIMA
S DE FRÍO NO LLEGAN
POR DEBAJO DE LOS
CERO GRADOS
CENTÍGRADOS
LA SEQUÍA ES UN FENÓMENO
ENGAÑOSO. AL CONTRARIO QUE
LOS DESASTRES REPENTINOS,
EVOLUCIONA A LO LARGO DEL
TIEMPO Y DESTRUYE
GRADUALMENTE LA REGIÓN
AFECTADA. EN LOS CASOS
AGUDOS, LA SEQUÍA PUEDE
DURAR MUCHOS AÑOS Y CAUSAR
EFECTOS DEVASTADORES EN LA
AGRICULTURA Y LAS RESERVAS
DE AGUA.
Un tsunami es una serie de olas
procedentes del océano que
envía grandes oleadas de agua
que, en ocasiones, alcanzan
alturas de 30,5 metros, hacia el
interior. Estos muros de agua
pueden causar una destrucción
generalizada cuando golpean la
costa.
UN SISMO ES UN
TEMBLOR O UNA
SACUDIDA DE LA TIERRA
POR CAUSAS INTERNAS.
ESTOS MOVIMIENTOS SE
PRODUCEN POR EL
CHOQUE DE LAS PLACAS
TECTÓNICAS.
LA ESCALA SISMOLÓGICA
DE RICHTER, BAUTIZADA
EN HOMENAJE AL
ESTADOUNIDENSE
CHARLES RICHTER (1900-
1985). SU MAXIMO ES
HASTA 10 GRADOS.
UN HUAYCO O HUAICO ES UNA VIOLENTA
INUNDACIÓN DE ALUVIÓN DONDE GRAN
CANTIDAD DE MATERIAL DEL TERRENO DE LAS
LADERAS ES DESPRENDIDO Y ARRASTRADO
POR EL AGUA VERTIENTE ABAJO HASTA EL
FONDO DE LOS VALLES, CAUSANDO ENORMES
SEPULTAMIENTOS A SU PASO.
Se conoce como inundación, al fenómeno
natural, por el cual el agua cubre los
terrenos, llegando en ciertas ocasiones a
tanta altura que puede dejar sumergidas
viviendas, automotores, anegar calles,
destruir cosechas, con peligro, incluso
vital, para todos los seres vivientes que
habitan el lugar, y enormes pérdidas
económicas.
PARA PREVENIR UNA EMERGENCIA DEBEMOS
TENER PRESENTE LO SIGUIENTE :
En cada salón habrá tres
brigadistas, el de
Seguridad y Evacuación,
que se ubicará cerca de la
puerta del salón. El
brigadista de Señalización
y Protección que se
ubicará en el centro y el de
Primeros Auxilios que
estará ubicado en el
extremo final del salón.
La ubicación de brigadistas
en el salón determina la
DIAGONAL DE
SEGURIDAD
UBICACIÓN DE LOS BRIGADISTAS EN EL SALÓN DE CLASES
Brigada de Seguridad y Evacuación (conformada por alumnos)
Antes……….. Reconoce las zonas seguras, zonas de riesgo y las
rutas de evacuación del centro educativo.
Durante……..Abre las puertas del salón de clase en caso de estar
cerrada y dirige a sus compañeros de aula a la zona de seguridad
encabezando la acción.
Después…….Verifica que todos sus compañeros estén en la zona de
seguridad, luego se incorpora al COE (CENTRO DE OPERACIONES DE
EMERGENCIA) y colabora en todas las acciones de control,
seguridad y evacuación.
Brigada de Señalización y Protección (conformada por alumnos)
Antes……….. Con ayuda profesional y apoyo de planos, zonifica y señala
las áreas de seguridad y rutas de evacuación.
Durante……...Controla el desplazamiento de sus compañeros hacia las
zonas de seguridad.
Después……..Mantiene la calma de todos sus compañeros en la zona de
seguridad.
FUNCIONES DE LOS BRIGADISTAS
Brigada de Primeros Auxilios (conformada por alumnos)
Antes………...Capacitarse en Primeros Auxilios y organizar
el botiquín del aula con medicamentos básicos: agua
oxigenada, alcohol, algodón, gasa, esparadrapo, venda
elástica, tijeras pequeñas, pinzas, aspirina, etc.
Durante………Se instalará en la zona de seguridad y
atenderá a los heridos. Si hay graves los trasladará a la
zona de atención.
Después……..Con ayuda de profesores y demás
brigadistas, verificará si hay otros heridos en aulas, patios,
etc.
 INSTITUCIONES DE EMERGENCIA Teléfono / Móvil
 CIA DE BOMBEROS
 Cía. Huacho Nº 120 01232-3333
 Cía Barranca Nº 73 01235-2333
 Cía. Huaral Nº 44 01246-0707
 INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA CIVIL - HUACHO
 Central de Emergencia 115
 Central Telefónica 01225-9898
 Oficina Regional de Defensa Civil 01239-6365-232-2762
 Oficina Provincial de Defensa Civil 01232-4272 Anexo 234
 COMISARIA DE CRUZ BLANCA - HUACHO 01232-1001
 COMANDANCIA HUACHO 01232-1832
 PNP. SALAVERRY - HUACHO 01232-1192
 PNP. HUAURA 01232-3089
 PNP. TRANSITO - HUACHO 01232-1443
 PNP. CARRETERAS - HUACHO 01232-2302
DIRECTORIO TELEFÓNICO
SERENAZGO
Huacho 01232-5150
Hualmay 985796358
SEGURIDAD CIUDADANA
Huacho 012325150
Hualmay 733-6272*985796358
UGEL-09-HUAURA - HUACHO 01239-4185
CENTROS DE SALUD
Puestos de Salud Campo Alegre – Hualmay - Huacho 01239-6341
Puesto de Salud Mandamiento – Hualmay - Huacho 01239-2496
Centro de Salud Hualmay - Huacho 01239-4342
HOSPITALES
REGIONAL - Huacho 01239-6600*
ESSALUD - Huacho 01239-2234*
EDELNOR - Huacho 01517-17-17
EMAPA - Huacho 0232-5700
NORVIAL - Huacho 01552-0229
MATERIALES BASICOS DE UN BOTIQUIN
I.E.E.
«LUIS FABIO
XAMMAR JURADO»
ANTES
FUE DEMOLIDO POR
EMERGENCIA
EN CONSTRUCCION
POR EMERGENCIA
COMPLEJO DEPORTIVO
LLEGANDO LOS MATERIALES
EN CONSTRUCCION
POR EMERGENCIA
AULAS AULAS
EN CONSTRUCCION
POR EMERGENCIA
AULAS FRONTIS
EN CONSTRUCCION
POR EMERGENCIA
PISCINA
PISCINA
EN CONSTRUCCION
POR EMERGENCIA
PREFABRICADO EN EL COLISEO
CERRADO – POR NUEVA
CONSTRUCCION
MAQUETA DE NUEVA
CONSTRUCCION
“TODOS SOMOS DEFENSA CIVIL…
…DEFENSA CIVIL TAREA DE TODOS”
A CONTINUACION OBSERVARAN UN VIDEO
PARA REFLEXIONAR………..
1 luis fabio xammar tecnicas para simulacro

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuento de los reyes magos
Cuento de los reyes magos Cuento de los reyes magos
Cuento de los reyes magos
yohara talles
 
Mi error favorito
Mi error favoritoMi error favorito
Mi error favorito
Silvana Benitez
 
Mariposita va a la escuela
Mariposita va a la escuelaMariposita va a la escuela
Mariposita va a la escuela
Janet Luza Palomino
 
PRIMEROS POBLADORES DEL PERÚ
PRIMEROS POBLADORES DEL PERÚPRIMEROS POBLADORES DEL PERÚ
PRIMEROS POBLADORES DEL PERÚ
George Sotomayor
 
Plan de trabajo del municipio escolar 2017 (3)
Plan de trabajo del municipio escolar 2017 (3)Plan de trabajo del municipio escolar 2017 (3)
Plan de trabajo del municipio escolar 2017 (3)
ElizabethOrtegaBarros
 
DRAMATIZACION TEATRAL PARA NIÑOS TEMA "Lío de perros"
DRAMATIZACION  TEATRAL PARA NIÑOS  TEMA "Lío de perros"DRAMATIZACION  TEATRAL PARA NIÑOS  TEMA "Lío de perros"
DRAMATIZACION TEATRAL PARA NIÑOS TEMA "Lío de perros"
celestino amilcar sempertegui javier
 
PROCESOS DIDÁCTICOS DE COMUNICACIÓN
PROCESOS DIDÁCTICOS DE COMUNICACIÓNPROCESOS DIDÁCTICOS DE COMUNICACIÓN
PROCESOS DIDÁCTICOS DE COMUNICACIÓN
Sulio Chacón Yauris
 
El pastor mentiroso representación
El pastor mentiroso representaciónEl pastor mentiroso representación
El pastor mentiroso representación
DiegoFer220
 
Balance de atención a estudiantes 2021
Balance de atención a estudiantes 2021Balance de atención a estudiantes 2021
Balance de atención a estudiantes 2021
AngelaRosales15
 
PROCESOS DIDÁCTICOS DE MATEMÁTICA
PROCESOS DIDÁCTICOS DE MATEMÁTICAPROCESOS DIDÁCTICOS DE MATEMÁTICA
PROCESOS DIDÁCTICOS DE MATEMÁTICA
Sulio Chacón Yauris
 
Registro de asistencia (reunión de padres)
Registro de asistencia (reunión de padres)Registro de asistencia (reunión de padres)
Registro de asistencia (reunión de padres)
Rode Huillca Mosquera
 
Lista oraciones simples
Lista oraciones simplesLista oraciones simples
Lista oraciones simples
Alfredo Márquez
 
ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA INCAICA
ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA INCAICAORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA INCAICA
ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA INCAICAKarla Villanes Soto
 
Plan de actividades de salida educativa
Plan de actividades de salida educativaPlan de actividades de salida educativa
Plan de actividades de salida educativa
Briyitt Canchari Arestegui
 
PPT BRIGADAS DOCENTES.pptx
PPT BRIGADAS DOCENTES.pptxPPT BRIGADAS DOCENTES.pptx
PPT BRIGADAS DOCENTES.pptx
Albaro Gallegos
 
pdf-yuriana-y-el-inti_compress.pdf
pdf-yuriana-y-el-inti_compress.pdfpdf-yuriana-y-el-inti_compress.pdf
pdf-yuriana-y-el-inti_compress.pdf
EdenJesusZuluagaCasa
 
Diptico: Dia del medio ambiente 12 13
Diptico: Dia del medio ambiente 12 13Diptico: Dia del medio ambiente 12 13
Diptico: Dia del medio ambiente 12 13
fengchuishaster
 
Fábula infantil: El león y el ratón
Fábula infantil: El león y el ratónFábula infantil: El león y el ratón
Fábula infantil: El león y el ratón
Cesar Augusto
 
2. Funciones de Brigadas.docx
2. Funciones de Brigadas.docx2. Funciones de Brigadas.docx
2. Funciones de Brigadas.docx
luis597504
 

La actualidad más candente (20)

Cuento de los reyes magos
Cuento de los reyes magos Cuento de los reyes magos
Cuento de los reyes magos
 
Mi error favorito
Mi error favoritoMi error favorito
Mi error favorito
 
Mariposita va a la escuela
Mariposita va a la escuelaMariposita va a la escuela
Mariposita va a la escuela
 
PRIMEROS POBLADORES DEL PERÚ
PRIMEROS POBLADORES DEL PERÚPRIMEROS POBLADORES DEL PERÚ
PRIMEROS POBLADORES DEL PERÚ
 
Plan de trabajo del municipio escolar 2017 (3)
Plan de trabajo del municipio escolar 2017 (3)Plan de trabajo del municipio escolar 2017 (3)
Plan de trabajo del municipio escolar 2017 (3)
 
DRAMATIZACION TEATRAL PARA NIÑOS TEMA "Lío de perros"
DRAMATIZACION  TEATRAL PARA NIÑOS  TEMA "Lío de perros"DRAMATIZACION  TEATRAL PARA NIÑOS  TEMA "Lío de perros"
DRAMATIZACION TEATRAL PARA NIÑOS TEMA "Lío de perros"
 
Lectura inicial de 1er grado
Lectura inicial de 1er gradoLectura inicial de 1er grado
Lectura inicial de 1er grado
 
PROCESOS DIDÁCTICOS DE COMUNICACIÓN
PROCESOS DIDÁCTICOS DE COMUNICACIÓNPROCESOS DIDÁCTICOS DE COMUNICACIÓN
PROCESOS DIDÁCTICOS DE COMUNICACIÓN
 
El pastor mentiroso representación
El pastor mentiroso representaciónEl pastor mentiroso representación
El pastor mentiroso representación
 
Balance de atención a estudiantes 2021
Balance de atención a estudiantes 2021Balance de atención a estudiantes 2021
Balance de atención a estudiantes 2021
 
PROCESOS DIDÁCTICOS DE MATEMÁTICA
PROCESOS DIDÁCTICOS DE MATEMÁTICAPROCESOS DIDÁCTICOS DE MATEMÁTICA
PROCESOS DIDÁCTICOS DE MATEMÁTICA
 
Registro de asistencia (reunión de padres)
Registro de asistencia (reunión de padres)Registro de asistencia (reunión de padres)
Registro de asistencia (reunión de padres)
 
Lista oraciones simples
Lista oraciones simplesLista oraciones simples
Lista oraciones simples
 
ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA INCAICA
ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA INCAICAORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA INCAICA
ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA INCAICA
 
Plan de actividades de salida educativa
Plan de actividades de salida educativaPlan de actividades de salida educativa
Plan de actividades de salida educativa
 
PPT BRIGADAS DOCENTES.pptx
PPT BRIGADAS DOCENTES.pptxPPT BRIGADAS DOCENTES.pptx
PPT BRIGADAS DOCENTES.pptx
 
pdf-yuriana-y-el-inti_compress.pdf
pdf-yuriana-y-el-inti_compress.pdfpdf-yuriana-y-el-inti_compress.pdf
pdf-yuriana-y-el-inti_compress.pdf
 
Diptico: Dia del medio ambiente 12 13
Diptico: Dia del medio ambiente 12 13Diptico: Dia del medio ambiente 12 13
Diptico: Dia del medio ambiente 12 13
 
Fábula infantil: El león y el ratón
Fábula infantil: El león y el ratónFábula infantil: El león y el ratón
Fábula infantil: El león y el ratón
 
2. Funciones de Brigadas.docx
2. Funciones de Brigadas.docx2. Funciones de Brigadas.docx
2. Funciones de Brigadas.docx
 

Similar a 1 luis fabio xammar tecnicas para simulacro

PRAE - PEGER 2011
PRAE - PEGER  2011PRAE - PEGER  2011
PRAE - PEGER 2011
Arqui Gil
 
Presentación proyecto prevencion unificado
 Presentación  proyecto prevencion  unificado Presentación  proyecto prevencion  unificado
Presentación proyecto prevencion unificado
dannypa82
 
Desastres Naturales
Desastres NaturalesDesastres Naturales
Desastres Naturalesnelvito
 
Socializacion proyecto-escuela-segura-2010
Socializacion proyecto-escuela-segura-2010Socializacion proyecto-escuela-segura-2010
Socializacion proyecto-escuela-segura-2010
Liliana Velasquez
 
Evacuacion y respuesta ante emergencia
Evacuacion y respuesta ante emergenciaEvacuacion y respuesta ante emergencia
Evacuacion y respuesta ante emergencia
Alex Cumbicus Saavedra
 
Capacitación a on gs
Capacitación a on gsCapacitación a on gs
Capacitación a on gsHablaGuate
 
simulacro.pptx
simulacro.pptxsimulacro.pptx
simulacro.pptx
MarleneAmparoArcosRo
 
Reto peru etapa 3 final
Reto peru etapa 3 finalReto peru etapa 3 final
Reto peru etapa 3 final
Escuela San Francisco
 
Prevenir y atender desastres
Prevenir y atender desastres Prevenir y atender desastres
Prevenir y atender desastres
innovadordocente
 
Plan de riesgo y desastres.
Plan de riesgo y desastres.Plan de riesgo y desastres.
Plan de riesgo y desastres.
ISOE ALVARADO
 
P L A N E S E S C O L A R E S E N G E S T I O N D E L R I E S G O 2
P L A N E S  E S C O L A R E S  E N  G E S T I O N  D E L  R I E S G O 2P L A N E S  E S C O L A R E S  E N  G E S T I O N  D E L  R I E S G O 2
P L A N E S E S C O L A R E S E N G E S T I O N D E L R I E S G O 2Villa Noticias
 
Planes escolares en gestion del riesgo
Planes escolares en gestion del riesgoPlanes escolares en gestion del riesgo
Planes escolares en gestion del riesgo
Luz Rueda
 
Planes Escolares En Gestion Del Riesgo
Planes Escolares En Gestion Del RiesgoPlanes Escolares En Gestion Del Riesgo
Planes Escolares En Gestion Del Riesgoguestc8c743
 
PLAN Gestion Riesgo Desastres-IE-20786- 2020.docx
PLAN Gestion Riesgo Desastres-IE-20786- 2020.docxPLAN Gestion Riesgo Desastres-IE-20786- 2020.docx
PLAN Gestion Riesgo Desastres-IE-20786- 2020.docx
otreblaiuqnapuy
 
Plan familiar de emergencia.pdf
Plan familiar de emergencia.pdfPlan familiar de emergencia.pdf
Plan familiar de emergencia.pdf
LuisAlbertoAncoCrdov
 
Plan familiar-de-emergencia-seguridad-empieza-en-casa
Plan familiar-de-emergencia-seguridad-empieza-en-casaPlan familiar-de-emergencia-seguridad-empieza-en-casa
Plan familiar-de-emergencia-seguridad-empieza-en-casa
Karyn Merlyn Corzo Valdiviezo
 
Vulnerabilidad y gestion de riesgo
Vulnerabilidad y gestion de riesgoVulnerabilidad y gestion de riesgo
Vulnerabilidad y gestion de riesgo
Yulisagitario27
 
Prevencion en caso de un desastre natural
Prevencion en caso de un desastre naturalPrevencion en caso de un desastre natural
Prevencion en caso de un desastre naturalRossy Rochin
 

Similar a 1 luis fabio xammar tecnicas para simulacro (20)

PRAE - PEGER 2011
PRAE - PEGER  2011PRAE - PEGER  2011
PRAE - PEGER 2011
 
Presentación proyecto prevencion unificado
 Presentación  proyecto prevencion  unificado Presentación  proyecto prevencion  unificado
Presentación proyecto prevencion unificado
 
Desastres Naturales
Desastres NaturalesDesastres Naturales
Desastres Naturales
 
Socializacion proyecto-escuela-segura-2010
Socializacion proyecto-escuela-segura-2010Socializacion proyecto-escuela-segura-2010
Socializacion proyecto-escuela-segura-2010
 
Evacuacion y respuesta ante emergencia
Evacuacion y respuesta ante emergenciaEvacuacion y respuesta ante emergencia
Evacuacion y respuesta ante emergencia
 
Capacitación a on gs
Capacitación a on gsCapacitación a on gs
Capacitación a on gs
 
simulacro.pptx
simulacro.pptxsimulacro.pptx
simulacro.pptx
 
Reto peru etapa 3 final
Reto peru etapa 3 finalReto peru etapa 3 final
Reto peru etapa 3 final
 
Prevenir y atender desastres
Prevenir y atender desastres Prevenir y atender desastres
Prevenir y atender desastres
 
Plan de riesgo y desastres.
Plan de riesgo y desastres.Plan de riesgo y desastres.
Plan de riesgo y desastres.
 
Infantilemexico[1]
Infantilemexico[1]Infantilemexico[1]
Infantilemexico[1]
 
P L A N E S E S C O L A R E S E N G E S T I O N D E L R I E S G O 2
P L A N E S  E S C O L A R E S  E N  G E S T I O N  D E L  R I E S G O 2P L A N E S  E S C O L A R E S  E N  G E S T I O N  D E L  R I E S G O 2
P L A N E S E S C O L A R E S E N G E S T I O N D E L R I E S G O 2
 
Planes escolares en gestion del riesgo
Planes escolares en gestion del riesgoPlanes escolares en gestion del riesgo
Planes escolares en gestion del riesgo
 
Planes Escolares En Gestion Del Riesgo
Planes Escolares En Gestion Del RiesgoPlanes Escolares En Gestion Del Riesgo
Planes Escolares En Gestion Del Riesgo
 
PLAN Gestion Riesgo Desastres-IE-20786- 2020.docx
PLAN Gestion Riesgo Desastres-IE-20786- 2020.docxPLAN Gestion Riesgo Desastres-IE-20786- 2020.docx
PLAN Gestion Riesgo Desastres-IE-20786- 2020.docx
 
Defensa civil final 5 to.
Defensa civil   final  5 to.Defensa civil   final  5 to.
Defensa civil final 5 to.
 
Plan familiar de emergencia.pdf
Plan familiar de emergencia.pdfPlan familiar de emergencia.pdf
Plan familiar de emergencia.pdf
 
Plan familiar-de-emergencia-seguridad-empieza-en-casa
Plan familiar-de-emergencia-seguridad-empieza-en-casaPlan familiar-de-emergencia-seguridad-empieza-en-casa
Plan familiar-de-emergencia-seguridad-empieza-en-casa
 
Vulnerabilidad y gestion de riesgo
Vulnerabilidad y gestion de riesgoVulnerabilidad y gestion de riesgo
Vulnerabilidad y gestion de riesgo
 
Prevencion en caso de un desastre natural
Prevencion en caso de un desastre naturalPrevencion en caso de un desastre natural
Prevencion en caso de un desastre natural
 

Más de daesel

LOS ELEMENTOS QUÍMICOS Y SUS NOMBRES.pdf
LOS ELEMENTOS QUÍMICOS Y SUS NOMBRES.pdfLOS ELEMENTOS QUÍMICOS Y SUS NOMBRES.pdf
LOS ELEMENTOS QUÍMICOS Y SUS NOMBRES.pdf
daesel
 
++PRACTICA DE LABORATORIO SEMANA 11-12 DEL 12 AL 23 DE JUNIO.pdf
++PRACTICA DE LABORATORIO SEMANA 11-12 DEL 12 AL 23 DE JUNIO.pdf++PRACTICA DE LABORATORIO SEMANA 11-12 DEL 12 AL 23 DE JUNIO.pdf
++PRACTICA DE LABORATORIO SEMANA 11-12 DEL 12 AL 23 DE JUNIO.pdf
daesel
 
++PRACTICA DE LABORATORIO TEMA RECONOCIENDO REPRODUCCION SEXUAL DE LAS PLAN...
++PRACTICA DE LABORATORIO TEMA RECONOCIENDO REPRODUCCION  SEXUAL  DE LAS PLAN...++PRACTICA DE LABORATORIO TEMA RECONOCIENDO REPRODUCCION  SEXUAL  DE LAS PLAN...
++PRACTICA DE LABORATORIO TEMA RECONOCIENDO REPRODUCCION SEXUAL DE LAS PLAN...
daesel
 
+PRACTICA CALIFICADA REINOS.pdf
+PRACTICA CALIFICADA REINOS.pdf+PRACTICA CALIFICADA REINOS.pdf
+PRACTICA CALIFICADA REINOS.pdf
daesel
 
+ACTIVIDAD DE LABORATORIO TEMA PROPIEDADES DE LA MATERIA I 1º SEC.pdf
+ACTIVIDAD DE LABORATORIO TEMA PROPIEDADES DE LA MATERIA I 1º SEC.pdf+ACTIVIDAD DE LABORATORIO TEMA PROPIEDADES DE LA MATERIA I 1º SEC.pdf
+ACTIVIDAD DE LABORATORIO TEMA PROPIEDADES DE LA MATERIA I 1º SEC.pdf
daesel
 
SEGURDAD EN LABORATORIO_LFX.pptx
SEGURDAD EN LABORATORIO_LFX.pptxSEGURDAD EN LABORATORIO_LFX.pptx
SEGURDAD EN LABORATORIO_LFX.pptx
daesel
 
+Pasos del trabajo de investigación
+Pasos del trabajo de investigación+Pasos del trabajo de investigación
+Pasos del trabajo de investigación
daesel
 
Modelo de sesion-cta
Modelo de sesion-ctaModelo de sesion-cta
Modelo de sesion-cta
daesel
 
Matriz diversificado de cta 2015
Matriz diversificado de cta 2015Matriz diversificado de cta 2015
Matriz diversificado de cta 2015
daesel
 
Estequiometria I
Estequiometria IEstequiometria I
Estequiometria I
daesel
 
Simulacro mapa de evacuacion y vulnerabilidad de i.e.e
Simulacro mapa de  evacuacion y vulnerabilidad de i.e.eSimulacro mapa de  evacuacion y vulnerabilidad de i.e.e
Simulacro mapa de evacuacion y vulnerabilidad de i.e.edaesel
 
Técnicas para primeros auxilios
Técnicas para primeros auxiliosTécnicas para primeros auxilios
Técnicas para primeros auxiliosdaesel
 
Manual de instrumentos de laboratorio lfxj
Manual de instrumentos de laboratorio lfxjManual de instrumentos de laboratorio lfxj
Manual de instrumentos de laboratorio lfxjdaesel
 
Simulacro preparate ante sismos-l.f.x.j.
Simulacro preparate ante sismos-l.f.x.j.Simulacro preparate ante sismos-l.f.x.j.
Simulacro preparate ante sismos-l.f.x.j.daesel
 
Manual de instrumentos de laboratorio lfxj
Manual de instrumentos de laboratorio lfxjManual de instrumentos de laboratorio lfxj
Manual de instrumentos de laboratorio lfxjdaesel
 
+Uve de gowin
+Uve de gowin+Uve de gowin
+Uve de gowindaesel
 
+Quimica i o
+Quimica i o+Quimica i o
+Quimica i odaesel
 
+Formulacion
+Formulacion+Formulacion
+Formulaciondaesel
 
+Balanceo de ecuaciones quimicas
+Balanceo de ecuaciones quimicas+Balanceo de ecuaciones quimicas
+Balanceo de ecuaciones quimicasdaesel
 
+Apuntes formulacion
+Apuntes formulacion+Apuntes formulacion
+Apuntes formulaciondaesel
 

Más de daesel (20)

LOS ELEMENTOS QUÍMICOS Y SUS NOMBRES.pdf
LOS ELEMENTOS QUÍMICOS Y SUS NOMBRES.pdfLOS ELEMENTOS QUÍMICOS Y SUS NOMBRES.pdf
LOS ELEMENTOS QUÍMICOS Y SUS NOMBRES.pdf
 
++PRACTICA DE LABORATORIO SEMANA 11-12 DEL 12 AL 23 DE JUNIO.pdf
++PRACTICA DE LABORATORIO SEMANA 11-12 DEL 12 AL 23 DE JUNIO.pdf++PRACTICA DE LABORATORIO SEMANA 11-12 DEL 12 AL 23 DE JUNIO.pdf
++PRACTICA DE LABORATORIO SEMANA 11-12 DEL 12 AL 23 DE JUNIO.pdf
 
++PRACTICA DE LABORATORIO TEMA RECONOCIENDO REPRODUCCION SEXUAL DE LAS PLAN...
++PRACTICA DE LABORATORIO TEMA RECONOCIENDO REPRODUCCION  SEXUAL  DE LAS PLAN...++PRACTICA DE LABORATORIO TEMA RECONOCIENDO REPRODUCCION  SEXUAL  DE LAS PLAN...
++PRACTICA DE LABORATORIO TEMA RECONOCIENDO REPRODUCCION SEXUAL DE LAS PLAN...
 
+PRACTICA CALIFICADA REINOS.pdf
+PRACTICA CALIFICADA REINOS.pdf+PRACTICA CALIFICADA REINOS.pdf
+PRACTICA CALIFICADA REINOS.pdf
 
+ACTIVIDAD DE LABORATORIO TEMA PROPIEDADES DE LA MATERIA I 1º SEC.pdf
+ACTIVIDAD DE LABORATORIO TEMA PROPIEDADES DE LA MATERIA I 1º SEC.pdf+ACTIVIDAD DE LABORATORIO TEMA PROPIEDADES DE LA MATERIA I 1º SEC.pdf
+ACTIVIDAD DE LABORATORIO TEMA PROPIEDADES DE LA MATERIA I 1º SEC.pdf
 
SEGURDAD EN LABORATORIO_LFX.pptx
SEGURDAD EN LABORATORIO_LFX.pptxSEGURDAD EN LABORATORIO_LFX.pptx
SEGURDAD EN LABORATORIO_LFX.pptx
 
+Pasos del trabajo de investigación
+Pasos del trabajo de investigación+Pasos del trabajo de investigación
+Pasos del trabajo de investigación
 
Modelo de sesion-cta
Modelo de sesion-ctaModelo de sesion-cta
Modelo de sesion-cta
 
Matriz diversificado de cta 2015
Matriz diversificado de cta 2015Matriz diversificado de cta 2015
Matriz diversificado de cta 2015
 
Estequiometria I
Estequiometria IEstequiometria I
Estequiometria I
 
Simulacro mapa de evacuacion y vulnerabilidad de i.e.e
Simulacro mapa de  evacuacion y vulnerabilidad de i.e.eSimulacro mapa de  evacuacion y vulnerabilidad de i.e.e
Simulacro mapa de evacuacion y vulnerabilidad de i.e.e
 
Técnicas para primeros auxilios
Técnicas para primeros auxiliosTécnicas para primeros auxilios
Técnicas para primeros auxilios
 
Manual de instrumentos de laboratorio lfxj
Manual de instrumentos de laboratorio lfxjManual de instrumentos de laboratorio lfxj
Manual de instrumentos de laboratorio lfxj
 
Simulacro preparate ante sismos-l.f.x.j.
Simulacro preparate ante sismos-l.f.x.j.Simulacro preparate ante sismos-l.f.x.j.
Simulacro preparate ante sismos-l.f.x.j.
 
Manual de instrumentos de laboratorio lfxj
Manual de instrumentos de laboratorio lfxjManual de instrumentos de laboratorio lfxj
Manual de instrumentos de laboratorio lfxj
 
+Uve de gowin
+Uve de gowin+Uve de gowin
+Uve de gowin
 
+Quimica i o
+Quimica i o+Quimica i o
+Quimica i o
 
+Formulacion
+Formulacion+Formulacion
+Formulacion
 
+Balanceo de ecuaciones quimicas
+Balanceo de ecuaciones quimicas+Balanceo de ecuaciones quimicas
+Balanceo de ecuaciones quimicas
 
+Apuntes formulacion
+Apuntes formulacion+Apuntes formulacion
+Apuntes formulacion
 

1 luis fabio xammar tecnicas para simulacro

  • 1.
  • 2.
  • 3. Técnicas para realizar un SIMULACRO I.E.E. «LUIS FABIO XAMMAR JURADO»
  • 4. DATOS DE LA INSTITUCION EDUCATIVA:  DRE : Lima Provincias  UGEL : UGEL Nº 09 - Huaura  I.E.E. : Luis Fabio Xammar Jurado.  Directora : Lic. Ana Rosa Talavera  Sub Director IT : Lic. Julio Duran Morales.  Coordinador Representante de Docentes: Lic. Elmer Díaz Alcántara  Docentes de apoyo del I Turno: Lic. Javier, Hijar Girón Lic. Waldir Huerta Mallma Lic. Benítez Fernández Pedro Lic. Fernández Y Gestro eduardo I.E.E. «LUIS FABIO XAMMAR JURADO»
  • 5. OBJETIVOS: O Educar a la comunidad escolar en la prevención y rápida acción frente a situaciones de emergencias producida por situaciones de desastre imprevisible provocados por la naturaleza o por el hombre. O Propiciar la cultura de prevención realizando charlas a las brigadistas para que sean el efecto comunicador a sus compañeros . O Concientizar , instruir y lograr que los estudiantes comenten a sus padres sobre el ejercicio de evacuación.
  • 6. ORGANIGRAMA CENTRO DE OPERACIONES DE EMERGENCIA DE LA I.E.E. “LUISFABIO XAMMAR JURADO” COMISION DE APOYO DEL COE BRIGADA DE EVACUACION BRIGADA DE SEÑALIZACION Y PROTECCION BRIGADA PRIMEROS AUXILIOS COORDINADOR DEL COE DIRECTORA COORDINADOR GENERAL DE RIESGO BRIGADA DE SERVICIOS ESPECIALES: CONTRA INCENDIOS Y RECATE (PERSONAS ADULTAS)
  • 7. ¿Qué es un Simulacro? Es un ejercicio práctico donde desarrollamos las actividades previstas en el Plan de Protección, Seguridad y Evacuación.
  • 8. ¿Para que sirven los simulacros? Los simulacros sirven para acostumbrar a los alumnos de un determinado lugar a adoptar rutinas de acción mas convenientes para reaccionar en caso de una emergencia.
  • 9. SIMULACRO DE EVACUACION «Es mejor prevenir que lamentar » los alumnos y comunidad educativa por lo menos deben responder a estas interrogantes: O ¿Qué deben hacer? O ¿Qué no deben hacer? O ¿Cómo hacerlo. Estar listos en caso que se produzca una emergencia en la institución educativa.
  • 11. COMO DEBEMOS PREPARARNOS REALIZAR PRACTICAS DE EVACUACION Y ATENCION DE HERIDOS
  • 12. COMO DEBEMOS PREPARARNOS REALIZAR PRACTICAS DE EVACUACION Y ATENCION DE HERIDOS
  • 13. COMO DEBEMOS PREPARARNOS REALIZAR PRACTICAS DE EVACUACION Y ATENCION DE HERIDOS
  • 15. DEMOSTRACION DE UNA EVACUACION SALIR ORDENADAMENTE AL PUNTO DE EVACUACION
  • 16. DEMOSTRACION DE UNA EVACUACION LLAMAR A LOS BOMBEROS EN CASO DE INCENDIOS
  • 17. DEMOSTRACION DE UNA EVACUACION LOS BOMBEROS APAGANDO EL FUEGO
  • 18. DEMOSTRACION DE UNA EVACUACION BOMBEROS ATENDIENDO A LOS HERIDOS
  • 19. BRIGADISTAS ATENDIENDO A LOS HERIDOS DEMOSTRACION DE UNA EVACUACION
  • 20. EVACUACION EN CASO EN UN TSUNAMI
  • 21. COMO DEBEMOS PREPARARNOS REALIZAR PRACTICAS DE EVACUACION A ZONAS SEGURAS EN CASO DE UN TSUNAMI
  • 22. COMO DEBEMOS PREPARARNOS REALIZAR PRACTICAS DE EVACUACION A ZONAS SEGURAS EN CASO DE UN TSUNAMI
  • 24. PARA PREVENIR UNA EMERGENCIA DEBEMOS TENER PRESENTE LO SIGUIENTE :
  • 25. SISMO 12 ENE 10, HAITI SISMO 27 FEB 10, CHILE 25 DESASTRES EN EL MUNDO TSUNAMI JAPÒN 2011
  • 26. ANTECEDENTES 26 SISMO EN ANCASH EPICENTRO PARAMETROS SISMICOS: Epicentro: 50 Km oeste de CHIMBOTE Profundidad focal: 64 Km Magnitud: 7.8 Richter Intensidades: V a VIII MM. DAÑOS:  67,000 víctimas  150,000 heridos  800,000 se quedaron sin vivienda  2’000,000 de afectados  95% de viviendas destruidas  US $ 500 millones de pérdidas EFECTO SECUNDARIO: Alud aluvión que destruyó Yungay . D. L. 19338-SINADECI Sistema Nacional de Defensa Civil FINALIDAD - Proteger a la Población Damnificada - Ayuda Inmediata y Oportuna - Rehabilitacion Hito histórico 28 de Marzo de 1972 PERU
  • 27. Río Santa Ranrahirca Cementerio Yungay Yungay (2485 msnm) Huascarán Norte (6,655 m.) Huascarán Sur (6,768 m.) Río Santa SISMO EN ANCASH 31.MAY.1970 67, 150, 2’ 95% 27 Fuente: foto INDECI La ciudad de Yungay es desaparecida en tres minutos. Acá en Yungay llegan a morir 25.830 habitantes.
  • 28.
  • 29. Lima 1940, 1966 y 1974 Terremoto Huaraz 1970 Terremoto, Norte y Sur del País 1925- 26, 1982-83, 1997-98 El Niño Inundaciones, huaicos, deslizamientos) Norte y Sur del País 1956-57, 1982-83, 1990-91, 2003-04 Sequías Sur del País 2003-04-07 Friajes Rioja y Moyobamba 1990-91 Terremoto Pisco 2007 Terremoto LOS DESASTRES OCASIONAN DAÑOS EN CASI TODO EL PERU Zona Sur 2001 Terremoto Arequipa 1958, 1,960 Terremoto Fuente: COE INDECI
  • 30. LEY Nº 29664, LEY QUE CREA EL SISTEMA NACIONAL DE GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES (SINAGERD) Art. 3 La Gestión del Riesgo de Desastres es un proceso social cuyo fin último es la prevención y reducción del riesgo y del control de los factores del riesgo de desastres en la sociedad, así cómo de la adecuada preparación y respuesta a situaciones de desastres, considerando las políticas económicas, ambiental, de seguridad, de defensa nacional y territorial de manera sostenible. 19 Feb,2011 Art. 3 CONCEPTO DE GRD 30
  • 31.
  • 32. PARA PREVENIR UNA EMERGENCIA DEBEMOS TENER PRESENTE LO SIGUIENTE :
  • 33. PARA PREVENIR UNA EMERGENCIA DEBEMOS TENER PRESENTE LO SIGUIENTE : EL FRIAJE, ES UN FENÓMENO (COMO LO SON LAS HELADAS) QUE SE DAN EN LAS ZONAS TROPICALESY SUBTROPICALES (ZONAS HÚMEDAS Y DE CALOR) DE NUESTRO PAÍS, DONDE LAS TEMPERATURASMÍNIMA S DE FRÍO NO LLEGAN POR DEBAJO DE LOS CERO GRADOS CENTÍGRADOS LA SEQUÍA ES UN FENÓMENO ENGAÑOSO. AL CONTRARIO QUE LOS DESASTRES REPENTINOS, EVOLUCIONA A LO LARGO DEL TIEMPO Y DESTRUYE GRADUALMENTE LA REGIÓN AFECTADA. EN LOS CASOS AGUDOS, LA SEQUÍA PUEDE DURAR MUCHOS AÑOS Y CAUSAR EFECTOS DEVASTADORES EN LA AGRICULTURA Y LAS RESERVAS DE AGUA. Un tsunami es una serie de olas procedentes del océano que envía grandes oleadas de agua que, en ocasiones, alcanzan alturas de 30,5 metros, hacia el interior. Estos muros de agua pueden causar una destrucción generalizada cuando golpean la costa. UN SISMO ES UN TEMBLOR O UNA SACUDIDA DE LA TIERRA POR CAUSAS INTERNAS. ESTOS MOVIMIENTOS SE PRODUCEN POR EL CHOQUE DE LAS PLACAS TECTÓNICAS. LA ESCALA SISMOLÓGICA DE RICHTER, BAUTIZADA EN HOMENAJE AL ESTADOUNIDENSE CHARLES RICHTER (1900- 1985). SU MAXIMO ES HASTA 10 GRADOS. UN HUAYCO O HUAICO ES UNA VIOLENTA INUNDACIÓN DE ALUVIÓN DONDE GRAN CANTIDAD DE MATERIAL DEL TERRENO DE LAS LADERAS ES DESPRENDIDO Y ARRASTRADO POR EL AGUA VERTIENTE ABAJO HASTA EL FONDO DE LOS VALLES, CAUSANDO ENORMES SEPULTAMIENTOS A SU PASO. Se conoce como inundación, al fenómeno natural, por el cual el agua cubre los terrenos, llegando en ciertas ocasiones a tanta altura que puede dejar sumergidas viviendas, automotores, anegar calles, destruir cosechas, con peligro, incluso vital, para todos los seres vivientes que habitan el lugar, y enormes pérdidas económicas.
  • 34. PARA PREVENIR UNA EMERGENCIA DEBEMOS TENER PRESENTE LO SIGUIENTE :
  • 35. En cada salón habrá tres brigadistas, el de Seguridad y Evacuación, que se ubicará cerca de la puerta del salón. El brigadista de Señalización y Protección que se ubicará en el centro y el de Primeros Auxilios que estará ubicado en el extremo final del salón. La ubicación de brigadistas en el salón determina la DIAGONAL DE SEGURIDAD UBICACIÓN DE LOS BRIGADISTAS EN EL SALÓN DE CLASES
  • 36. Brigada de Seguridad y Evacuación (conformada por alumnos) Antes……….. Reconoce las zonas seguras, zonas de riesgo y las rutas de evacuación del centro educativo. Durante……..Abre las puertas del salón de clase en caso de estar cerrada y dirige a sus compañeros de aula a la zona de seguridad encabezando la acción. Después…….Verifica que todos sus compañeros estén en la zona de seguridad, luego se incorpora al COE (CENTRO DE OPERACIONES DE EMERGENCIA) y colabora en todas las acciones de control, seguridad y evacuación. Brigada de Señalización y Protección (conformada por alumnos) Antes……….. Con ayuda profesional y apoyo de planos, zonifica y señala las áreas de seguridad y rutas de evacuación. Durante……...Controla el desplazamiento de sus compañeros hacia las zonas de seguridad. Después……..Mantiene la calma de todos sus compañeros en la zona de seguridad. FUNCIONES DE LOS BRIGADISTAS
  • 37. Brigada de Primeros Auxilios (conformada por alumnos) Antes………...Capacitarse en Primeros Auxilios y organizar el botiquín del aula con medicamentos básicos: agua oxigenada, alcohol, algodón, gasa, esparadrapo, venda elástica, tijeras pequeñas, pinzas, aspirina, etc. Durante………Se instalará en la zona de seguridad y atenderá a los heridos. Si hay graves los trasladará a la zona de atención. Después……..Con ayuda de profesores y demás brigadistas, verificará si hay otros heridos en aulas, patios, etc.
  • 38.
  • 39.  INSTITUCIONES DE EMERGENCIA Teléfono / Móvil  CIA DE BOMBEROS  Cía. Huacho Nº 120 01232-3333  Cía Barranca Nº 73 01235-2333  Cía. Huaral Nº 44 01246-0707  INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA CIVIL - HUACHO  Central de Emergencia 115  Central Telefónica 01225-9898  Oficina Regional de Defensa Civil 01239-6365-232-2762  Oficina Provincial de Defensa Civil 01232-4272 Anexo 234  COMISARIA DE CRUZ BLANCA - HUACHO 01232-1001  COMANDANCIA HUACHO 01232-1832  PNP. SALAVERRY - HUACHO 01232-1192  PNP. HUAURA 01232-3089  PNP. TRANSITO - HUACHO 01232-1443  PNP. CARRETERAS - HUACHO 01232-2302 DIRECTORIO TELEFÓNICO
  • 40. SERENAZGO Huacho 01232-5150 Hualmay 985796358 SEGURIDAD CIUDADANA Huacho 012325150 Hualmay 733-6272*985796358 UGEL-09-HUAURA - HUACHO 01239-4185 CENTROS DE SALUD Puestos de Salud Campo Alegre – Hualmay - Huacho 01239-6341 Puesto de Salud Mandamiento – Hualmay - Huacho 01239-2496 Centro de Salud Hualmay - Huacho 01239-4342 HOSPITALES REGIONAL - Huacho 01239-6600* ESSALUD - Huacho 01239-2234* EDELNOR - Huacho 01517-17-17 EMAPA - Huacho 0232-5700 NORVIAL - Huacho 01552-0229
  • 41. MATERIALES BASICOS DE UN BOTIQUIN
  • 43. ANTES
  • 45. EN CONSTRUCCION POR EMERGENCIA COMPLEJO DEPORTIVO LLEGANDO LOS MATERIALES
  • 50. PREFABRICADO EN EL COLISEO CERRADO – POR NUEVA CONSTRUCCION
  • 52. “TODOS SOMOS DEFENSA CIVIL… …DEFENSA CIVIL TAREA DE TODOS” A CONTINUACION OBSERVARAN UN VIDEO PARA REFLEXIONAR………..