SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de Investigación e Innovación de México | Todos los derechos Reservados. 16 Agosto 2022
Desarrollo e Innovación Curricular
Doctorado en Educación e
Innovación
Juan Diego Sigüenza Rojas
ETIQUETA
Universidad de Investigación e Innovación de México | Todos los derechos Reservados. 16 Agosto 2022
Misión Cumplida: Sustento 4
Diseñar un recurso educativo multimedia donde se incluya video,
presentación interactiva, entre otros, que considere necesarios a
partir de la revisión sistemática de la revista RUTA MAESTRA
edición 15, donde seleccionará un artículo que le parezca
interesante, tomando como referencia el autor y añadiendo su
postura
ETIQUETA
Universidad de Investigación e Innovación de México | Todos los derechos Reservados. 16 Agosto 2022
ETIQUETA
Descripción del Tema
La innovación educativa en la era caórdica
Isauro Blanco
Universidad de Investigación e Innovación de México | Todos los derechos Reservados. 16 Agosto 2022
ETIQUETA
Metas
Los seres humanos somos a la vez causa
y efecto de la época en que vivimos.
La educación está esencialmente condicionada
por esta dinámica continua que se traduce
en una metamorfosis permanente.
Universidad de Investigación e Innovación de México | Todos los derechos Reservados. 16 Agosto 2022
Paradigma educativo mecanicista
Las fábricas inspiradas en las ideas de Newton
nacieron como estructuras mecanicistas
paradigmas educativos del siglo XVII, con
profesores del siglo XX y alumnos del siglo
XXI.
Universidad de Investigación e Innovación de México | Todos los derechos Reservados. 16 Agosto 2022
La fragmentación del conocimiento y la
especialización son los residuos tóxicos del
mecanicismo en la educación actual
Universidad de Investigación e Innovación de México | Todos los derechos Reservados. 16 Agosto 2022
Trabajo repetitivo y centrado en tiempos y
movimientos cuantificables enfocado en procesos
de memorización y exentos de habilidades de alto
nivel —análisis, juicio crítico, toma de decisiones,
gestión de la ambigüedad, evaluación y conciencia
moral— que no tenían cabida en un modelo
piramidal con un solo cerebro y mucha mano de
obra.
Universidad de Investigación e Innovación de México | Todos los derechos Reservados. 16 Agosto 2022
La realidad externa, el medioambiente y el
contexto social son ignorados o
subestimados. Trabajo individualizado,
competitivo, más centrado en el cumplimiento
de un programa con contenidos rígidos y fijos
más que en la metacognición y en el
aprendizaje cooperativo.
Universidad de Investigación e Innovación de México | Todos los derechos Reservados. 16 Agosto 2022
El profesor-directivo se convirtió en el
evaluador único de toda ejecución derivada
del aprendizaje con herramientas de
naturaleza cuantitativa.
Los alumnos que no aprendían con el reloj
único del sistema eran inmediatamente
catalogados como “de lento aprendizaje” o
“con dificultades de aprendizaje”
Universidad de Investigación e Innovación de México | Todos los derechos Reservados. 16 Agosto 2022
Paradigma educativo de la era caórdica
Universidad de Investigación e Innovación de México | Todos los derechos Reservados. 16 Agosto 2022
Dee Hock, fundador de la tarjeta Visa en 1970,
acuñó el término de era “caórdica”. Él mismo
define “una organización ‘caórdica’ como un
organismo, comunidad o sistema complejo,
autoorganizador, adaptativo, no-lineal,
autogobernado, que combina armoniosamente
las características de caos y orden”
Universidad de Investigación e Innovación de México | Todos los derechos Reservados. 16 Agosto 2022
Acudo a una metáfora: es posible conocer una
ciudad por tres diferentes medios:
Memoria: consiste en recorrer completamente
un pueblo, calle por calle, casa por casa.
Algoritmo: es posible solicitar un guía que nos
oriente para conocer una ciudad.
Proceso: Obtenemos un mapa del territorio,
información sobre los elementos relevante
Universidad de Investigación e Innovación de México | Todos los derechos Reservados. 16 Agosto 2022
Con esta metáfora es posible explicar los
paradigmas para gestionar la información:
El paradigma de aprendizaje por algoritmo es el más
utilizado actualmente en el mundo escolar: los libros de texto,
las clases magistrales seleccionan los contenidos específicos
a ser enseñados y evaluados
El paradigma del aprendizaje basado en procesos es
característico de la era caórdica: la información factual se
multiplica exponencialmente cada día, haciendo imposible
siquiera su exploración, ya no digamos su asimilación.
Universidad de Investigación e Innovación de México | Todos los derechos Reservados. 16 Agosto 2022
El currículum coherente con la era caórdica
Universidad de Investigación e Innovación de México | Todos los derechos Reservados. 16 Agosto 2022
a. Aferrarse al antiguo modelo interno en un
intento inútil para conformar las condiciones
externas según las propias expectativas.
Universidad de Investigación e Innovación de México | Todos los derechos Reservados. 16 Agosto 2022
b. Generar un mecanismo de negación, que lleva a
vivir fuera de la realidad y atacar vehementemente
una realidad que molesta y cuestiona
Universidad de Investigación e Innovación de México | Todos los derechos Reservados. 16 Agosto 2022
c. Comprender y modificar el modelo interno de
la realidad. Es la única respuesta saludable,
pues el presente siempre acaba imponiéndose.
Universidad de Investigación e Innovación de México | Todos los derechos Reservados. 16 Agosto 2022
Contexto de una propuesta
Universidad de Investigación e Innovación de México | Todos los derechos Reservados. 16 Agosto 2022
Durante la primaria observo un problema de
“activismo” en el aula: los profesores
sugieren muchas actividades
Universidad de Investigación e Innovación de México | Todos los derechos Reservados. 16 Agosto 2022
La formación de habilidades está en la base
de un trabajo académico con sentido
Universidad de Investigación e Innovación de México | Todos los derechos Reservados. 16 Agosto 2022
Después de la formación de habilidades, mi
propuesta es la organización de los contenidos
académicos en áreas de trabajo, enfocadas a la
formación de competencias.
Universidad de Investigación e Innovación de México | Todos los derechos Reservados. 16 Agosto 2022
La metodología por rincones o por
investigación, pretende que los alumnos
tengan un papel activo en el aprendizaje y que
la clase se convierta más en un taller que en
una clase magistral.
Universidad de Investigación e Innovación de México | Todos los derechos Reservados. 16 Agosto 2022
Si el programa no lo vuelcan en actividades
o dinámicas, seguiremos en el modelo
obsoleto de escuela.
Universidad de Investigación e Innovación de México | Todos los derechos Reservados. 16 Agosto 2022
El objetivo de esta metodología es incluir la
andragogía en la pedagogía: se pretende que los
alumnos en el aula desarrollen las competencias
propias de cada asignatura, no cubrir solo el
programa, de manera teórica o conceptual
Universidad de Investigación e Innovación de México | Todos los derechos Reservados. 16 Agosto 2022
La andragogía se centra en el aprendizaje
autónomo, como aprendemos después de salir
de la educación formal; fomenta la investigación,
el cuestionamiento, la flexibilidad en la
metodología. Tanto la pedagogía como la
andragogía son complementarias.
Universidad de Investigación e Innovación de México | Todos los derechos Reservados. 16 Agosto 2022
El aprendizaje autónomo es la característica básica
del trabajo andragógico. El alumno aprende a
planear, proponer objetivos, desarrollar su
responsabilidad, organizar el tiempo, autoevaluarse,
colaborar de manera productiva y con
responsabilidad social.
Universidad de Investigación e Innovación de México | Todos los derechos Reservados. 16 Agosto 2022
El profesor, por lo tanto, cambia su función
protagonista para convertirse en mediador del
aprendizaje, cuestionador permanente, estímulo
constante para que el alumno convierta la
información en conocimiento, habilidades,
competencias y nueva información.
Universidad de Investigación e Innovación de México | Todos los derechos Reservados. 16 Agosto 2022
La evaluación es constituyente esencial del proceso
del aprendizaje. Sin embargo la evaluación no es
sinónimo del examen. Las habilidades y las
competencias se evalúan en la ejecución y no solo
por el manejo de conceptos abstractos
Universidad de Investigación e Innovación de México | Todos los derechos Reservados. 16 Agosto 2022
Las rúbricas son indispensables para la evaluación. Este
proceso no tiene por objetivo discriminar a los alumnos
que “saben o no saben”. En realidad proporciona
información prioritaria sobre la función del profesor y los
recursos utilizados —tiempo, materiales, dinámicas,
ejercicios, jerarquía de los contenidos— y no solo la
asimilación lograda por el alumno. La evaluación
formativa ha probado a nivel internacional mejores
resultados para fines de aprendizaje de contenidos y
procesos.
Universidad de Investigación e Innovación de México | Todos los derechos Reservados. 16 Agosto 2022
Conclusión
El tesoro más grande que poseemos en los
países es la mente humana. Se nos ha otorgado
una inteligencia, pero no se nos ha enseñado a
desarrollarla más que académicamente
Universidad de Investigación e Innovación de México | Todos los derechos Reservados. 16 Agosto 2022
Los educadores han actuado generalmente basados en
la suposición de que es posible enseñar información y
reglas de conducta pero no inteligencia, porque,
tradicionalmente se ha creído que no es posible
desarrollar habilidades de pensamiento.
Universidad de Investigación e Innovación de México | Todos los derechos Reservados. 16 Agosto 2022
Tenemos que decidir si dejamos la educación de la
inteligencia al azar o la casualidad —como hasta ahora—
o nos abocamos a perfeccionarla sistemáticamente.
Universidad de Investigación e Innovación de México | Todos los derechos Reservados. 16 Agosto 2022
En la era caórdica, la escuela no solo necesita
evolucionar. La exigencia es de una
transformación radical. Una metamorfosis
Universidad de Investigación e Innovación de México | Todos los derechos Reservados. 16 Agosto 2022
Comentarios:
El aprendizaje es esencial para el desarrollo, la escuela
debe fomentar maneras de pensar, de hacer, de
interpretar, de estar y de relacionarnos, con un
aprendizaje activo, donde el docente sea un mediador.
Y la evaluación no sirva para etiquetar sino para
reforzar conocimiento, en un mundo en caos surge la
innovación pedagógica como un ave fénix.
Universidad de Investigación e Innovación de México | Todos los derechos Reservados. 16 Agosto 2022
Referencias bibliográficas
Blanco, I. (2016). Ruta Maestra. Currículo para
transformar la educación. Ed. 15
https://drive.google.com/file/d/1WFzxx2XsRTZpYdJY
VYPa1Qw8konp-ffl/view

Más contenido relacionado

Similar a La innovación educativa en la era caórdica

Clase No. 1 teorias del aprendizaje.pptx
Clase No. 1 teorias del aprendizaje.pptxClase No. 1 teorias del aprendizaje.pptx
Clase No. 1 teorias del aprendizaje.pptx
RosaYesseniaPachecoS
 
Creatividad e innovación en la educación superior B
Creatividad e innovación en la educación superior  BCreatividad e innovación en la educación superior  B
Creatividad e innovación en la educación superior B
JulieElizabeth
 
Creatividad e innovación en la educación superior tecno nautas B
Creatividad e innovación en la educación superior  tecno nautas BCreatividad e innovación en la educación superior  tecno nautas B
Creatividad e innovación en la educación superior tecno nautas B
JulieElizabeth
 
DISEÑO Y GESTIÓN DE PROYECTOS INNOVADORES EN EDUCACIÓN.pptx
DISEÑO Y GESTIÓN DE PROYECTOS INNOVADORES EN EDUCACIÓN.pptxDISEÑO Y GESTIÓN DE PROYECTOS INNOVADORES EN EDUCACIÓN.pptx
DISEÑO Y GESTIÓN DE PROYECTOS INNOVADORES EN EDUCACIÓN.pptx
julia344060
 
Proyecto de ciclo formato 2018
Proyecto de ciclo formato 2018  Proyecto de ciclo formato 2018
Proyecto de ciclo formato 2018
johanasanchez56
 
Planificación del proyecto Interdisciplinar.pptx
Planificación del proyecto Interdisciplinar.pptxPlanificación del proyecto Interdisciplinar.pptx
Planificación del proyecto Interdisciplinar.pptx
FranciscoCamposCoell
 
Dra lya comentarios a la conferencia
Dra lya comentarios a la conferenciaDra lya comentarios a la conferencia
Dra lya comentarios a la conferenciaHugo Flores Castro
 
CURRICULO 2016.pptx
CURRICULO 2016.pptxCURRICULO 2016.pptx
CURRICULO 2016.pptx
GenesisRendon1
 
#Cicom2020
#Cicom2020#Cicom2020
#Cicom2020
Juan Farnos
 
ÁVILA EDUCACIÓN DISRUPTIVA.pptx
ÁVILA EDUCACIÓN DISRUPTIVA.pptxÁVILA EDUCACIÓN DISRUPTIVA.pptx
ÁVILA EDUCACIÓN DISRUPTIVA.pptx
Juan Farnos
 
Modelos educativos
Modelos educativosModelos educativos
Modelos educativos
Rosario Gil Dzul
 
PROYECTOS DE APRENDIZAJE.pdf
PROYECTOS DE APRENDIZAJE.pdfPROYECTOS DE APRENDIZAJE.pdf
PROYECTOS DE APRENDIZAJE.pdf
javiermiranda556951
 
Presentación de María Alejandra García Redín para Tema 6 #EIE_FT en Buenos Aires
Presentación de María Alejandra García Redín para Tema 6 #EIE_FT en Buenos AiresPresentación de María Alejandra García Redín para Tema 6 #EIE_FT en Buenos Aires
Presentación de María Alejandra García Redín para Tema 6 #EIE_FT en Buenos Aires
María Ernestina ALONSO
 
UNIVIM PROGRAMA EDUCATIVO
UNIVIM PROGRAMA EDUCATIVOUNIVIM PROGRAMA EDUCATIVO
UNIVIM PROGRAMA EDUCATIVO
karen reyes
 
PLANIFICACIÓN ANUAL-2024-Modelado (1).doc
PLANIFICACIÓN ANUAL-2024-Modelado (1).docPLANIFICACIÓN ANUAL-2024-Modelado (1).doc
PLANIFICACIÓN ANUAL-2024-Modelado (1).doc
EleuterioDeLaRosa2
 
Rol Del Estudiante En Los Entornos Virtuales
Rol Del Estudiante En Los Entornos VirtualesRol Del Estudiante En Los Entornos Virtuales
Rol Del Estudiante En Los Entornos Virtualesroxanabd
 
Rol Del Estudiante En Los Entornos Virtuales
Rol Del Estudiante En Los Entornos VirtualesRol Del Estudiante En Los Entornos Virtuales
Rol Del Estudiante En Los Entornos VirtualesAndres Epifanía
 
Estudio de caso1
Estudio de caso1Estudio de caso1

Similar a La innovación educativa en la era caórdica (20)

Clase No. 1 teorias del aprendizaje.pptx
Clase No. 1 teorias del aprendizaje.pptxClase No. 1 teorias del aprendizaje.pptx
Clase No. 1 teorias del aprendizaje.pptx
 
Creatividad e innovación en la educación superior B
Creatividad e innovación en la educación superior  BCreatividad e innovación en la educación superior  B
Creatividad e innovación en la educación superior B
 
Creatividad e innovación en la educación superior tecno nautas B
Creatividad e innovación en la educación superior  tecno nautas BCreatividad e innovación en la educación superior  tecno nautas B
Creatividad e innovación en la educación superior tecno nautas B
 
DISEÑO Y GESTIÓN DE PROYECTOS INNOVADORES EN EDUCACIÓN.pptx
DISEÑO Y GESTIÓN DE PROYECTOS INNOVADORES EN EDUCACIÓN.pptxDISEÑO Y GESTIÓN DE PROYECTOS INNOVADORES EN EDUCACIÓN.pptx
DISEÑO Y GESTIÓN DE PROYECTOS INNOVADORES EN EDUCACIÓN.pptx
 
Proyecto de ciclo formato 2018
Proyecto de ciclo formato 2018  Proyecto de ciclo formato 2018
Proyecto de ciclo formato 2018
 
William.h. kilpatrick
William.h. kilpatrickWilliam.h. kilpatrick
William.h. kilpatrick
 
Planificación del proyecto Interdisciplinar.pptx
Planificación del proyecto Interdisciplinar.pptxPlanificación del proyecto Interdisciplinar.pptx
Planificación del proyecto Interdisciplinar.pptx
 
Cruz plan de estudios no lineal pedagogía proyectos
Cruz plan de estudios no lineal pedagogía proyectosCruz plan de estudios no lineal pedagogía proyectos
Cruz plan de estudios no lineal pedagogía proyectos
 
Dra lya comentarios a la conferencia
Dra lya comentarios a la conferenciaDra lya comentarios a la conferencia
Dra lya comentarios a la conferencia
 
CURRICULO 2016.pptx
CURRICULO 2016.pptxCURRICULO 2016.pptx
CURRICULO 2016.pptx
 
#Cicom2020
#Cicom2020#Cicom2020
#Cicom2020
 
ÁVILA EDUCACIÓN DISRUPTIVA.pptx
ÁVILA EDUCACIÓN DISRUPTIVA.pptxÁVILA EDUCACIÓN DISRUPTIVA.pptx
ÁVILA EDUCACIÓN DISRUPTIVA.pptx
 
Modelos educativos
Modelos educativosModelos educativos
Modelos educativos
 
PROYECTOS DE APRENDIZAJE.pdf
PROYECTOS DE APRENDIZAJE.pdfPROYECTOS DE APRENDIZAJE.pdf
PROYECTOS DE APRENDIZAJE.pdf
 
Presentación de María Alejandra García Redín para Tema 6 #EIE_FT en Buenos Aires
Presentación de María Alejandra García Redín para Tema 6 #EIE_FT en Buenos AiresPresentación de María Alejandra García Redín para Tema 6 #EIE_FT en Buenos Aires
Presentación de María Alejandra García Redín para Tema 6 #EIE_FT en Buenos Aires
 
UNIVIM PROGRAMA EDUCATIVO
UNIVIM PROGRAMA EDUCATIVOUNIVIM PROGRAMA EDUCATIVO
UNIVIM PROGRAMA EDUCATIVO
 
PLANIFICACIÓN ANUAL-2024-Modelado (1).doc
PLANIFICACIÓN ANUAL-2024-Modelado (1).docPLANIFICACIÓN ANUAL-2024-Modelado (1).doc
PLANIFICACIÓN ANUAL-2024-Modelado (1).doc
 
Rol Del Estudiante En Los Entornos Virtuales
Rol Del Estudiante En Los Entornos VirtualesRol Del Estudiante En Los Entornos Virtuales
Rol Del Estudiante En Los Entornos Virtuales
 
Rol Del Estudiante En Los Entornos Virtuales
Rol Del Estudiante En Los Entornos VirtualesRol Del Estudiante En Los Entornos Virtuales
Rol Del Estudiante En Los Entornos Virtuales
 
Estudio de caso1
Estudio de caso1Estudio de caso1
Estudio de caso1
 

Más de Juan Diego Sigüenza Rojas

INGENIERIAS MF MATRIZ DE PLANIFICACION.pdf
INGENIERIAS MF MATRIZ DE PLANIFICACION.pdfINGENIERIAS MF MATRIZ DE PLANIFICACION.pdf
INGENIERIAS MF MATRIZ DE PLANIFICACION.pdf
Juan Diego Sigüenza Rojas
 
Escena del crimen.pdf
Escena del crimen.pdfEscena del crimen.pdf
Escena del crimen.pdf
Juan Diego Sigüenza Rojas
 
Planeacion de la evaluación
Planeacion de la evaluaciónPlaneacion de la evaluación
Planeacion de la evaluación
Juan Diego Sigüenza Rojas
 
Deteccion de mentiras.pptx
Deteccion de mentiras.pptxDeteccion de mentiras.pptx
Deteccion de mentiras.pptx
Juan Diego Sigüenza Rojas
 
Innovación en el aula como referente para el desarrollo curricular (Parte II)...
Innovación en el aula como referente para el desarrollo curricular (Parte II)...Innovación en el aula como referente para el desarrollo curricular (Parte II)...
Innovación en el aula como referente para el desarrollo curricular (Parte II)...
Juan Diego Sigüenza Rojas
 
Metodología de la investigación.pptx
Metodología de la investigación.pptxMetodología de la investigación.pptx
Metodología de la investigación.pptx
Juan Diego Sigüenza Rojas
 
Planeación del currículo en el aula
Planeación del currículo en el aula Planeación del currículo en el aula
Planeación del currículo en el aula
Juan Diego Sigüenza Rojas
 
La historia clínica como prueba documental: Un análisis del sistema colombia...
 La historia clínica como prueba documental: Un análisis del sistema colombia... La historia clínica como prueba documental: Un análisis del sistema colombia...
La historia clínica como prueba documental: Un análisis del sistema colombia...
Juan Diego Sigüenza Rojas
 
Violencia de Género
Violencia de Género Violencia de Género
Violencia de Género
Juan Diego Sigüenza Rojas
 
Genética
GenéticaGenética
LÍNEA DEL TIEMPO "HISTORIA DE LA CRIMINOLOGÍA UNIVERSAL"
LÍNEA DEL TIEMPO "HISTORIA DE LA CRIMINOLOGÍA UNIVERSAL"LÍNEA DEL TIEMPO "HISTORIA DE LA CRIMINOLOGÍA UNIVERSAL"
LÍNEA DEL TIEMPO "HISTORIA DE LA CRIMINOLOGÍA UNIVERSAL"
Juan Diego Sigüenza Rojas
 
Analisis phiso
Analisis phisoAnalisis phiso
Corrupción
CorrupciónCorrupción
Desafios regulatorios en tiempos de pandemia
Desafios regulatorios en tiempos de pandemiaDesafios regulatorios en tiempos de pandemia
Desafios regulatorios en tiempos de pandemia
Juan Diego Sigüenza Rojas
 
Metodología comparativa.
 Metodología comparativa.  Metodología comparativa.
Metodología comparativa.
Juan Diego Sigüenza Rojas
 
Automotivacion
AutomotivacionAutomotivacion
Pesca ilegal
Pesca ilegalPesca ilegal
Adulto mayor Ecuador
Adulto mayor EcuadorAdulto mayor Ecuador
Adulto mayor Ecuador
Juan Diego Sigüenza Rojas
 
Embarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentesEmbarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentes
Juan Diego Sigüenza Rojas
 
Mkt digital 2020
Mkt digital 2020Mkt digital 2020
Mkt digital 2020
Juan Diego Sigüenza Rojas
 

Más de Juan Diego Sigüenza Rojas (20)

INGENIERIAS MF MATRIZ DE PLANIFICACION.pdf
INGENIERIAS MF MATRIZ DE PLANIFICACION.pdfINGENIERIAS MF MATRIZ DE PLANIFICACION.pdf
INGENIERIAS MF MATRIZ DE PLANIFICACION.pdf
 
Escena del crimen.pdf
Escena del crimen.pdfEscena del crimen.pdf
Escena del crimen.pdf
 
Planeacion de la evaluación
Planeacion de la evaluaciónPlaneacion de la evaluación
Planeacion de la evaluación
 
Deteccion de mentiras.pptx
Deteccion de mentiras.pptxDeteccion de mentiras.pptx
Deteccion de mentiras.pptx
 
Innovación en el aula como referente para el desarrollo curricular (Parte II)...
Innovación en el aula como referente para el desarrollo curricular (Parte II)...Innovación en el aula como referente para el desarrollo curricular (Parte II)...
Innovación en el aula como referente para el desarrollo curricular (Parte II)...
 
Metodología de la investigación.pptx
Metodología de la investigación.pptxMetodología de la investigación.pptx
Metodología de la investigación.pptx
 
Planeación del currículo en el aula
Planeación del currículo en el aula Planeación del currículo en el aula
Planeación del currículo en el aula
 
La historia clínica como prueba documental: Un análisis del sistema colombia...
 La historia clínica como prueba documental: Un análisis del sistema colombia... La historia clínica como prueba documental: Un análisis del sistema colombia...
La historia clínica como prueba documental: Un análisis del sistema colombia...
 
Violencia de Género
Violencia de Género Violencia de Género
Violencia de Género
 
Genética
GenéticaGenética
Genética
 
LÍNEA DEL TIEMPO "HISTORIA DE LA CRIMINOLOGÍA UNIVERSAL"
LÍNEA DEL TIEMPO "HISTORIA DE LA CRIMINOLOGÍA UNIVERSAL"LÍNEA DEL TIEMPO "HISTORIA DE LA CRIMINOLOGÍA UNIVERSAL"
LÍNEA DEL TIEMPO "HISTORIA DE LA CRIMINOLOGÍA UNIVERSAL"
 
Analisis phiso
Analisis phisoAnalisis phiso
Analisis phiso
 
Corrupción
CorrupciónCorrupción
Corrupción
 
Desafios regulatorios en tiempos de pandemia
Desafios regulatorios en tiempos de pandemiaDesafios regulatorios en tiempos de pandemia
Desafios regulatorios en tiempos de pandemia
 
Metodología comparativa.
 Metodología comparativa.  Metodología comparativa.
Metodología comparativa.
 
Automotivacion
AutomotivacionAutomotivacion
Automotivacion
 
Pesca ilegal
Pesca ilegalPesca ilegal
Pesca ilegal
 
Adulto mayor Ecuador
Adulto mayor EcuadorAdulto mayor Ecuador
Adulto mayor Ecuador
 
Embarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentesEmbarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentes
 
Mkt digital 2020
Mkt digital 2020Mkt digital 2020
Mkt digital 2020
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

La innovación educativa en la era caórdica

  • 1. Universidad de Investigación e Innovación de México | Todos los derechos Reservados. 16 Agosto 2022 Desarrollo e Innovación Curricular Doctorado en Educación e Innovación Juan Diego Sigüenza Rojas ETIQUETA
  • 2. Universidad de Investigación e Innovación de México | Todos los derechos Reservados. 16 Agosto 2022 Misión Cumplida: Sustento 4 Diseñar un recurso educativo multimedia donde se incluya video, presentación interactiva, entre otros, que considere necesarios a partir de la revisión sistemática de la revista RUTA MAESTRA edición 15, donde seleccionará un artículo que le parezca interesante, tomando como referencia el autor y añadiendo su postura ETIQUETA
  • 3. Universidad de Investigación e Innovación de México | Todos los derechos Reservados. 16 Agosto 2022 ETIQUETA Descripción del Tema La innovación educativa en la era caórdica Isauro Blanco
  • 4. Universidad de Investigación e Innovación de México | Todos los derechos Reservados. 16 Agosto 2022 ETIQUETA Metas Los seres humanos somos a la vez causa y efecto de la época en que vivimos. La educación está esencialmente condicionada por esta dinámica continua que se traduce en una metamorfosis permanente.
  • 5. Universidad de Investigación e Innovación de México | Todos los derechos Reservados. 16 Agosto 2022 Paradigma educativo mecanicista Las fábricas inspiradas en las ideas de Newton nacieron como estructuras mecanicistas paradigmas educativos del siglo XVII, con profesores del siglo XX y alumnos del siglo XXI.
  • 6. Universidad de Investigación e Innovación de México | Todos los derechos Reservados. 16 Agosto 2022 La fragmentación del conocimiento y la especialización son los residuos tóxicos del mecanicismo en la educación actual
  • 7. Universidad de Investigación e Innovación de México | Todos los derechos Reservados. 16 Agosto 2022 Trabajo repetitivo y centrado en tiempos y movimientos cuantificables enfocado en procesos de memorización y exentos de habilidades de alto nivel —análisis, juicio crítico, toma de decisiones, gestión de la ambigüedad, evaluación y conciencia moral— que no tenían cabida en un modelo piramidal con un solo cerebro y mucha mano de obra.
  • 8. Universidad de Investigación e Innovación de México | Todos los derechos Reservados. 16 Agosto 2022 La realidad externa, el medioambiente y el contexto social son ignorados o subestimados. Trabajo individualizado, competitivo, más centrado en el cumplimiento de un programa con contenidos rígidos y fijos más que en la metacognición y en el aprendizaje cooperativo.
  • 9. Universidad de Investigación e Innovación de México | Todos los derechos Reservados. 16 Agosto 2022 El profesor-directivo se convirtió en el evaluador único de toda ejecución derivada del aprendizaje con herramientas de naturaleza cuantitativa. Los alumnos que no aprendían con el reloj único del sistema eran inmediatamente catalogados como “de lento aprendizaje” o “con dificultades de aprendizaje”
  • 10. Universidad de Investigación e Innovación de México | Todos los derechos Reservados. 16 Agosto 2022 Paradigma educativo de la era caórdica
  • 11. Universidad de Investigación e Innovación de México | Todos los derechos Reservados. 16 Agosto 2022 Dee Hock, fundador de la tarjeta Visa en 1970, acuñó el término de era “caórdica”. Él mismo define “una organización ‘caórdica’ como un organismo, comunidad o sistema complejo, autoorganizador, adaptativo, no-lineal, autogobernado, que combina armoniosamente las características de caos y orden”
  • 12. Universidad de Investigación e Innovación de México | Todos los derechos Reservados. 16 Agosto 2022 Acudo a una metáfora: es posible conocer una ciudad por tres diferentes medios: Memoria: consiste en recorrer completamente un pueblo, calle por calle, casa por casa. Algoritmo: es posible solicitar un guía que nos oriente para conocer una ciudad. Proceso: Obtenemos un mapa del territorio, información sobre los elementos relevante
  • 13. Universidad de Investigación e Innovación de México | Todos los derechos Reservados. 16 Agosto 2022 Con esta metáfora es posible explicar los paradigmas para gestionar la información: El paradigma de aprendizaje por algoritmo es el más utilizado actualmente en el mundo escolar: los libros de texto, las clases magistrales seleccionan los contenidos específicos a ser enseñados y evaluados El paradigma del aprendizaje basado en procesos es característico de la era caórdica: la información factual se multiplica exponencialmente cada día, haciendo imposible siquiera su exploración, ya no digamos su asimilación.
  • 14. Universidad de Investigación e Innovación de México | Todos los derechos Reservados. 16 Agosto 2022 El currículum coherente con la era caórdica
  • 15. Universidad de Investigación e Innovación de México | Todos los derechos Reservados. 16 Agosto 2022 a. Aferrarse al antiguo modelo interno en un intento inútil para conformar las condiciones externas según las propias expectativas.
  • 16. Universidad de Investigación e Innovación de México | Todos los derechos Reservados. 16 Agosto 2022 b. Generar un mecanismo de negación, que lleva a vivir fuera de la realidad y atacar vehementemente una realidad que molesta y cuestiona
  • 17. Universidad de Investigación e Innovación de México | Todos los derechos Reservados. 16 Agosto 2022 c. Comprender y modificar el modelo interno de la realidad. Es la única respuesta saludable, pues el presente siempre acaba imponiéndose.
  • 18. Universidad de Investigación e Innovación de México | Todos los derechos Reservados. 16 Agosto 2022 Contexto de una propuesta
  • 19. Universidad de Investigación e Innovación de México | Todos los derechos Reservados. 16 Agosto 2022 Durante la primaria observo un problema de “activismo” en el aula: los profesores sugieren muchas actividades
  • 20. Universidad de Investigación e Innovación de México | Todos los derechos Reservados. 16 Agosto 2022 La formación de habilidades está en la base de un trabajo académico con sentido
  • 21. Universidad de Investigación e Innovación de México | Todos los derechos Reservados. 16 Agosto 2022 Después de la formación de habilidades, mi propuesta es la organización de los contenidos académicos en áreas de trabajo, enfocadas a la formación de competencias.
  • 22. Universidad de Investigación e Innovación de México | Todos los derechos Reservados. 16 Agosto 2022 La metodología por rincones o por investigación, pretende que los alumnos tengan un papel activo en el aprendizaje y que la clase se convierta más en un taller que en una clase magistral.
  • 23. Universidad de Investigación e Innovación de México | Todos los derechos Reservados. 16 Agosto 2022 Si el programa no lo vuelcan en actividades o dinámicas, seguiremos en el modelo obsoleto de escuela.
  • 24. Universidad de Investigación e Innovación de México | Todos los derechos Reservados. 16 Agosto 2022 El objetivo de esta metodología es incluir la andragogía en la pedagogía: se pretende que los alumnos en el aula desarrollen las competencias propias de cada asignatura, no cubrir solo el programa, de manera teórica o conceptual
  • 25. Universidad de Investigación e Innovación de México | Todos los derechos Reservados. 16 Agosto 2022 La andragogía se centra en el aprendizaje autónomo, como aprendemos después de salir de la educación formal; fomenta la investigación, el cuestionamiento, la flexibilidad en la metodología. Tanto la pedagogía como la andragogía son complementarias.
  • 26. Universidad de Investigación e Innovación de México | Todos los derechos Reservados. 16 Agosto 2022 El aprendizaje autónomo es la característica básica del trabajo andragógico. El alumno aprende a planear, proponer objetivos, desarrollar su responsabilidad, organizar el tiempo, autoevaluarse, colaborar de manera productiva y con responsabilidad social.
  • 27. Universidad de Investigación e Innovación de México | Todos los derechos Reservados. 16 Agosto 2022 El profesor, por lo tanto, cambia su función protagonista para convertirse en mediador del aprendizaje, cuestionador permanente, estímulo constante para que el alumno convierta la información en conocimiento, habilidades, competencias y nueva información.
  • 28. Universidad de Investigación e Innovación de México | Todos los derechos Reservados. 16 Agosto 2022 La evaluación es constituyente esencial del proceso del aprendizaje. Sin embargo la evaluación no es sinónimo del examen. Las habilidades y las competencias se evalúan en la ejecución y no solo por el manejo de conceptos abstractos
  • 29. Universidad de Investigación e Innovación de México | Todos los derechos Reservados. 16 Agosto 2022 Las rúbricas son indispensables para la evaluación. Este proceso no tiene por objetivo discriminar a los alumnos que “saben o no saben”. En realidad proporciona información prioritaria sobre la función del profesor y los recursos utilizados —tiempo, materiales, dinámicas, ejercicios, jerarquía de los contenidos— y no solo la asimilación lograda por el alumno. La evaluación formativa ha probado a nivel internacional mejores resultados para fines de aprendizaje de contenidos y procesos.
  • 30. Universidad de Investigación e Innovación de México | Todos los derechos Reservados. 16 Agosto 2022 Conclusión El tesoro más grande que poseemos en los países es la mente humana. Se nos ha otorgado una inteligencia, pero no se nos ha enseñado a desarrollarla más que académicamente
  • 31. Universidad de Investigación e Innovación de México | Todos los derechos Reservados. 16 Agosto 2022 Los educadores han actuado generalmente basados en la suposición de que es posible enseñar información y reglas de conducta pero no inteligencia, porque, tradicionalmente se ha creído que no es posible desarrollar habilidades de pensamiento.
  • 32. Universidad de Investigación e Innovación de México | Todos los derechos Reservados. 16 Agosto 2022 Tenemos que decidir si dejamos la educación de la inteligencia al azar o la casualidad —como hasta ahora— o nos abocamos a perfeccionarla sistemáticamente.
  • 33. Universidad de Investigación e Innovación de México | Todos los derechos Reservados. 16 Agosto 2022 En la era caórdica, la escuela no solo necesita evolucionar. La exigencia es de una transformación radical. Una metamorfosis
  • 34. Universidad de Investigación e Innovación de México | Todos los derechos Reservados. 16 Agosto 2022 Comentarios: El aprendizaje es esencial para el desarrollo, la escuela debe fomentar maneras de pensar, de hacer, de interpretar, de estar y de relacionarnos, con un aprendizaje activo, donde el docente sea un mediador. Y la evaluación no sirva para etiquetar sino para reforzar conocimiento, en un mundo en caos surge la innovación pedagógica como un ave fénix.
  • 35. Universidad de Investigación e Innovación de México | Todos los derechos Reservados. 16 Agosto 2022 Referencias bibliográficas Blanco, I. (2016). Ruta Maestra. Currículo para transformar la educación. Ed. 15 https://drive.google.com/file/d/1WFzxx2XsRTZpYdJY VYPa1Qw8konp-ffl/view