SlideShare una empresa de Scribd logo
00 Portada_00 SEG cubierta 14/09/10 10:17 Página 1
01 Procedimientos_SEG_A.qxd 14/09/10 13:00 Página 1
A n d a m i o s
Instrucciones de seguridad, diseño, montaje y uso.
01 Procedimientos_SEG_A.qxd 14/09/10 13:00 Página 3
Andamios.
Instrucciones de seguridad,
diseño, montaje y uso.
2.ª Edición - 01/11/10
Diseño, edición y maquetación:
Layher, S.A.
C/. Laguna del Marquesado, 17
Pol. Ind. La Resina (Villaverde)
28021 - Madrid
layher@layher.es
www.layher.es
Todas las dimensiones y pesos incluidos en
este catálogo son de carácter orientativo y
están sujetos a modificaciones técnicas.
01 Procedimientos_SEG_A.qxd 14/09/10 13:00 Página 4
DesdesunacimientoLayherhatenidocomo
objetivo esencial ofrecer a sus clientes una
amplia gama de sistemas auxiliares, que
proporcionen equipos seguros y fiables.
La idoneidad técnica y estructural de los
sistemas Layher es conocida en el mundo
entero, la marca Layher es sinónimo de
calidad y seguridad.
Elrigurosocontroldefabricaciónyelóptimo
diseño de los elementos que componen
cada sistema, facilitan un montaje sencillo
y seguro.
El constante apoyo técnico ofrecido a
nuestros clientes a lo largo de décadas,
avala nuestra experiencia en materia de
seguridad. La diversidad de sectores que
confían en nuestros sistemas nos instan a
innovarañotrasañotodosnuestrosproduc-
tos y servicios.
Seguridad ante todo
Sistemas diseñados para alcanzar la
máxima seguridad.
Experiencia
Desde los años 50 diseñando y abriendo
camino en el sector de los andamios.
Asesoramiento técnico
El mejor equipo humano para aportar los
conocimientos y la experiencia de Layher
a sus clientes.
Formación
Layher además enseña y
ayuda a capacitar a sus
clientes.
Innovación
Realizamos constantes
mejoras en nuestros productos
como respuesta a las exigencias de
nuestros clientes.
Siempre más. Presentación.
S e g u r i d a d a n t e t o d o .
Presentación
Alahoraderealizarunmontajedeandamiosresulta
imprescindibletenerpresenteentodomomentolos
procedimientos y normas de seguridad.
El conocimiento de los mismos, junto con la calidad
y altas prestaciones de los sistemas Layher, es la
garantía del éxito en todas las fases del proceso:
montaje, uso y desmontaje.
5
01 Procedimientos_SEG_A.qxd 14/09/10 13:00 Página 5
Contenido........................................................................................................................
PROCEDIMIENTOS DE SEGURIDAD
Normativa .......................................................................................................................
Identificación de los elementos .....................................................................................
Elementos principales de un andamio ...........................................................................
Disposición de bases ......................................................................................................
Disposición de diagonales .............................................................................................
Disposición de plataformas ............................................................................................
Elementos de protección ................................................................................................
Formación de accesos ....................................................................................................
Disposición de amarres ..................................................................................................
Autoestabilidad ..............................................................................................................
Torres móviles .................................................................................................................
Equipos de protección individual (EPIís) ........................................................................
Resumen de procedimientos de seguridad ...................................................................
Evaluación de riesgos .....................................................................................................
PLAN DE MONTAJE
Objeto de aplicación .......................................................................................................
Modelo de Plan de montaje ...........................................................................................
INSTRUCCIONES DE MONTAJE
Sistema Blitz ...................................................................................................................
Sistema Allround ............................................................................................................
Acta de recepción del andamio .....................................................................................
CONFIGURACIONES TIPO
Introducción ...................................................................................................................
Descripción de las configuraciones ...............................................................................
Definiciones ....................................................................................................................
Cargas de cálculo ...........................................................................................................
Tablas resumen de configuraciones ..............................................................................
Planos de configuraciones tipo ......................................................................................
Índice
Siempre más. Índice.
07
08
12
13
14
15
16
18
19
20
22
23
24
26
28
30
31
38
44
50
52
54
55
56
60
61
Andamios
Instrucciones de seguridad, diseño, montaje y uso.
6
01 Procedimientos_SEG_A.qxd 14/09/10 13:00 Página 6
Siempre más. Contenido.
Contenido
Esta guía se ha desarrollado para recopilar la
documentación necesaria para la utilización de los
sistemas de andamios de Layher, siguiendo los
criteriosdeseguridadycalidadquenoscaracterizan.
El objetivo es incluir toda la información operativa
que complementa los datos técnicos ofrecidos en
los catálogos particulares de cada sistema.
Procedimientos
de Seguridad
Se tratan en este capítulo los aspectos
básicos a tener en cuenta a la hora de
comprobar la idoneidad de un equipo
desde el punto de vista de la seguridad.
Además se recogen las normas técnicas
y preventivas apropiadas que inciden
sobre la instalación y utilización segura
de los andamios Layher.
1
Modelo para el
Plan de Montaje,
Utilización y
Desmontaje de
Andamios
Un preciso y práctico documento guía,
fácil de completar y orientado a la
planificación de los trabajos realizados
con material Layher. Este plan responde,
además, a las necesidades legales en
materia de andamios suscitadas tras la
publicación del R.D. 2177/2004.
2
Instrucciones de
Montaje de los
sistemas Layher
Se recoge, paso a paso, la secuencia de
montaje específica para cada sistema de
andamios Layher, conforme a los
procedimientos de seguridad descritos
anteriormente y a la normativa vigente.
3
Configuraciones
tipo
Recopilación de montajes tipo,
estructuralmente comprobados por el
Instituto Técnico de la Construcción de
Berlín, que pueden ser realizados con los
andamios Layher. Incluye las condiciones
para su montaje, planos y cargas
asociadas a cada diseño para que su
realización por parte de la empresa de
montaje sea inmediata.
4
7
01 Procedimientos_SEG_A.qxd 14/09/10 13:00 Página 7
Normativa
Normativa vigente en España
Este manual práctico de Layher es una guía de cómo
conseguir de un modo sencillo y eficiente, el diseño y
montajedelandamioLayherbajolosmencionadosprocedi-
mientos de seguridad. El objeto de esta guía no es más que
recopilar y poner de manifiesto las prescripciones obliga-
toriasqueregulanelmontajedelasestructurasLayher,que
podemos dividir en dos grupos: normativa vigente en
España e instrucciones de montaje de los sistemas Layher.
Asimismo el diseño, montaje y utilización de los andamios
y sus correspondientes requisitos de seguridad se rigen en
la actualidad por la Normativa Europea: UNE EN 12810 y
UNE EN 12811. También son de aplicación las normativas
UNE EN 39 y UNE EN 74, así como los Eurocódigos.
El uso y diseño de torres móviles se rige por el documento
dearmonizaciónUNEEN1004referenteatorresdeacceso
y torres de trabajo móviles construidas con elementos
prefabricados.
1. Ley de Prevención de Riesgos Laborales (LPRL)
Siendo de obligado cumplimiento se recomienda, aparte
del obvio conocimiento de la misma, realizar el pertinente
plan de evaluación y prevención de riesgos con las corres-
pondientes medidas preventivas a adoptar para cada
puesto de trabajo. Todas estas actividades son de carácter
obligatorio para toda empresa, independientemente de su
actividad.
2. Reales Decretos
Como consecuencia del desarrollo de la citada Ley de
prevención de Riesgos laborales, y dentro del ámbito del
montaje y desmontaje de estructura metálica prefabricada
son de aplicación y de obligado cumplimiento los siguien-
tes Reales Decretos.
Normativa europea
La normativa técnica europea
nos proporciona un ámbito
común para el diseño y utiliza-
ción de andamios.
Los documentos que han de
tenerse en cuenta para el
correcto montaje, uso y
desmontaje de los andamios
son: la normativa legal vigente
en España y las correspondien-
tes instrucciones de montaje y
utilización de los Sistemas
Layher.
Según la LPRL, a cada trabajador se le debe:
Instruir y adiestrar en las tareas que vaya a desempeñar.
Informar de los posibles riesgos que entrañan sus tareas
y de las medidas de seguridad a adoptar.
Dotar de los debidos elementos de protección personal.
Dar la oportunidad de realizar un reconocimiento médico.
De obligado cumplimiento en toda España, al considerar el
andamio dentro de un entorno de obra de construcción.
No aplicable en obras de construcción, sin embargo cuando
se instale un andamio en un centro de trabajo activo, como
es el caso de obras de rehabilitación y mantenimiento, se
han de respetar las medidas de seguridad del centro.
En el montaje, utilización y desmontaje de andamios las
condiciones del entorno definen otros EPI-s necesarios que
se recogen en este Real Decreto.
2.3 Real Decreto 773/1997
Relativo a la utilización por los trabajadores de los
equipos de protección individual.
2.2 Real Decreto 486/1997
Disposiciones mínimas de seguridad y salud en los
lugares de trabajo.
2.1 Real Decreto 1.627/1997
Disposiciones mínimas de seguridad y salud en las
obras de construcción, entre las que se encuentra
el trabajo en altura.
Siempre más. Procedimientos de seguridad.
Además de esta
legislación de ámbito
nacional se deberá tener en
cuenta la normativa local.
8
NormativaNormativa
+ Instrucciones de montaje+ Instrucciones de montaje
Estructuras fiablesEstructuras fiables
01 Procedimientos_SEG_A.qxd 14/09/10 13:00 Página 8
Normativa
Anexo I. 1.6
(...) sus elementos deberán estar estabilizados (...).
(...) deberán disponer de los medios adecuados para garantizar
que el acceso y permanencia en esos equipos no suponga un
riesgo (...).
(...) deberán disponer de barandillas o de cualquier otro sistema
de protección colectiva (...) equivalente (...).
(...) los andamios (...) deberán tener la resistencia y los elementos
necesarios de apoyo o sujeción...
2.4 Reales Decretos 1215/1997 y 2177/2004
Disposicionesmínimasdeseguridadysaluddeutiliza-
ción de equipos de trabajo.
La disposición de amarres y el número anclajes necesarios se recoge
en el Cap. 4: “Configuraciones Tipo”.
Las distintas formas de realizar los accesos, serán aquellas que
permitan adaptarse a las necesidades (escalerillas, escaleras fijas...).
Como equipo de trabajo en altura los andamios están obligados a
disponer de barandillas y rodapié en su uso. Layher recomienda el
uso de la barandilla de montaje, de uso preferente al tratarse de una
medida de protección colectiva según indica el Real Decreto.
Se incluyen las distintas bases posibles para adaptarse a los requeri-
mientos de montaje y del terreno.
En los Catálogos de Producto de Layher se muestran las características
de los elementos de los sistemas para poder realizar los proyectos
necesarios así como las instrucciones para su uso. Además se asesora
a nuestros clientes para la adecuación de los sistemas a cualquier
requisito.
La necesidad de realizar un estudio técnico se limitará, en el caso de
las estructuras de Layher, a las que no estén amparadas por la normativa
técnica aplicable.
Anexo II. 4.3.1 Los andamios deberán proyectarse, montarse y
mantenerse convenientemente de manera que se evite que se
desplomen o se desplacen accidentalmente (...) y (...) que las
personas caigan o estén expuestas a caídas de objetos.
Anexo II. 4.3.2 Cuando no se disponga de la nota de cálculo
del andamio elegido, o cuando las configuraciones estructura-
les previstas no estén contempladas en ella, deberá efectuarse
un cálculo de resistencia y estabilidad, a menos que el andamio
esté montado según una configuración tipo generalmente
reconocida.
Anexo II. 4.3.3 En función de la complejidad del andamio
elegido, deberá elaborarse un plan de montaje, de utilización
y de desmontaje. (...)
Este plan podrá adoptar la forma de un plan de aplicación
generalizada,completadoconelementoscorrespondientesalos
detalles específicos (...).
En este apartado se presentan
las cuestiones clave contenidas
en el R. D. 1215/1997.
El Plan de Montaje, Utilización y Desmontaje, permite cumplir con el
principio preventivo de planificación previa a la realización del trabajo
de manera que se tengan de antemano las medidas necesarias para
evitar los riesgos inherentes a cada actuación.
Anexo II. 4.3.5 Las dimensiones, la forma y la disposición de
las plataformas de un andamio deberán ser apropiadas para el
tipo de trabajo que se va a realizar, ser adecuadas a las cargas
que hayan de soportar y permitir que se trabaje y circule en ellas
con seguridad. Las plataformas de los andamios se montarán
de tal forma que sus componentes no se desplacen en una
utilización normal de ellos (...).
Anexo II. 4.3.7 Los andamios sólo podrán ser montados,
desmontados o modificados sustancialmente (...) por trabaja-
dores que hayan recibido una formación adecuada y específica
(...) en particular a:
a) La comprensión del plan de montaje, desmontaje o
transformación del andamio de que se trate.
b) La seguridad durante el montaje, el desmontaje o la
transformación del andamio de que se trate.
c) Las medidas de prevención de riesgos de caída de
personas o de objetos.
d) Las medidas de seguridad en caso de cambio de las
condicionesmeteorológicasquepudiesenafectarnegati-
vamente a la seguridad del andamio de que se trate.
e) Las condiciones de carga admisible.
f) Cualquier otro riesgo que entrañen las mencionadas
operaciones de montaje, desmontaje y transformación.
Toda plataforma debe mostrar su capacidad portante y/o grupo de
andamio al que pertenece mediante una etiqueta identificativa.
Siempre más. Procedimientos de seguridad.
Toda la información necesaria para realizar montajes seguros y en
condiciones óptimas, se puede encontrar en los manuales y catálogos
Layher.AdemásLayherformaalostrabajadoresusuariosdesusequipos.
Los anexos I y II del
R.D. 1215/1997, han
sido modificados a través del
Real Decreto 2177/2004,
donde se incluyen los trabajos
temporales en altura.
En el Capítulo 4
de este manual se
recogen algunas de las
configuraciones tipo
aprobadas por el Instituto
Técnico de la Construcción
de Berlín.
En el Capítulo 2 de
este manual se ofrece
un modelo de plan de montaje.
9
01 Procedimientos_SEG_A.qxd 14/09/10 13:00 Página 9
10
Normativa
Siempre más. Procedimientos de seguridad.
3. IV Convenio General del Sector de la Construcción
Este apartado supone un resumen de los aspectos más relevantes por su novedad en lo que a normativa de andamios se refiere en España. El
carácter del convenio supone que se trata de un documento obligatorio para toda obra que se enmarque en la construcción.
Conforme la circular CT 39/2004 de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, en el caso de aquellos tipos de andamios normalizados (p.
ej. metálicos tubulares prefabricados o torres de acceso móviles) que no pueden disponer de marcado CE (por no haberse adoptado dicha
exigencia legal en el ámbito europeo) pero sus fabricantes se han sometido a la realización de los ensayos exigidos por Documentos de
Armonización Europeos y cuentan con el correspondiente certificado de ese producto expedido por un organismo nacional de normalización,
mientras no se establezca la exigencia de marcado «CE», se aplicará la posible sustitución del plan por las instrucciones del fabricante, siempre
que el andamio se monte según la configuración tipo establecida en las citadas instrucciones, y para las operaciones y usos establecidos por
el mismo.
Artículo 179. Condiciones generales de utilización de los andamios.
2. Entre otras condiciones generales cabe citar las siguientes:
d) … la retirada temporal de un dispositivo de protección colectiva contra caídas, deberán preverse medidas compensatorias y eficaces
de seguridad. …. Una vez concluido este trabajo particular, ya sea de forma definitiva o temporal, se volverán a colocar en su lugar
los dispositivos de protección colectiva contra caídas.
g) No se almacenarán sobre los andamios más materiales que los necesarios para asegurar la continuidad del trabajo y, al fin de la
jornada de trabajo, se procurará que sea el mínimo el peso el depositado en ellos.
h) A fin de evitar caídas entre los andamios y los paramentos de la obra en ejecución, deberán … cuajar los espacios que queden
libres …
Artículo 185. Normas específicas para andamios constituidos por elementos prefabricados, torres de acceso y torres de trabajo
móviles.
3. Cuando no exista disposición normativa de obligado cumplimiento aplicable … se tendrán en cuenta los siguientes elementos:
- Normas técnicas nacionales que sean transposición de normas europeas no armonizadas.
- Normas UNE.
- Códigos de buenas prácticas.
- Estado actual de los conocimientos y de la técnica.
Artículo 181. Plan de montaje, de utilización y de desmontaje.
2. Este plan podrá adoptar la forma de un plan de aplicación generalizada, completado con elementos correspondientes a los detalles
específicos del andamio de que se trate.
3. [...]
4. Sin embargo, cuando se trate de andamios que, a pesar de estar incluidos entre los anteriormente citados, dispongan del marcado
«CE» (p. ej. Plataformas suspendidas de nivel variable, plataformas elevadoras sobre mástil), por serles de aplicación una normativa
específica en materia de comercialización, el citado plan podrá ser sustituido por las instrucciones específicas del fabricante, pro-
veedor o suministrador, sobre el montaje, la utilización y el desmontaje de los equipos, salvo que estas operaciones se realicen
de forma o en condiciones o circunstancias no previstas en dichas instrucciones.
Artículo 184. Normas específicas para andamios metálicos tubulares.
2. En relación con estos andamios se establecen las siguientes condiciones:
a) Los andamios tubulares que no hayan obtenido una certificación del producto por una entidad reconocida de normalización,
sólo podrán utilizarse para aquellos supuestos en los que el Real Decreto 1215/1997, 18 de julio, modificado por el Real
Decreto 2177/2004,… en su Anexo II apartado 4.3, no exige plan de montaje, esto es para alturas no superiores a 6 metros
y que además no superen los 8 metros de distancia entre apoyos, y siempre que no estén situados sobre azoteas, cúpulas,
tejados o balconadas a más de 24 metros desde el nivel del suelo.
c) En ningún caso se permitirá al contratista o usuarios, realizar cambios en el diseño inicial sin la autorización e intervención de la
dirección facultativa o el coordinador de seguridad y sin haber realizado el plan de montaje, utilización y desmontaje correspondiente.
Las plataformas de trabajo serán metálicas o de otro material resistente y antideslizante, contarán con dispositivos de enclavamiento ...
01 Procedimientos_SEG_A.qxd 14/09/10 13:00 Página 10
11
Normativa
Siempre más. Procedimientos de seguridad.
Un equipo de trabajo seguro necesita que se utilice de la manera
prevista, bien sea por parte del fabricante en sus instrucciones o bien
por parte de los Planes de Montaje, Utilización y Desmontaje que
realicen los técnicos habilitados.
[C.II. A.4.] Real Decreto 1801/2003, de 26 de diciembre, sobre
seguridad general de los productos.
[Anexo I. A. 1.6] Real Decreto 2177/2004, de 12 de noviembre,
[…] disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utiliza-
ción por los trabajadores de los equipos de trabajo, en materia de
trabajos temporales en altura.
[S.I. A.179 j)] IV Convenio General del Sector de la Construcción.
El mejor criterio para valorar qué es seguro es el cumplimiento de la
normativa que regula cómo debe ser ese equipo.
[S.2. A.185] IV Convenio General del Sector de la Construcción.
Un andamio planificado habrá tenido en cuenta al menos:
a) El sitio donde se instala.
b) Las especificaciones del fabricante.
c) Las tareas a las que va a estar dedicado.
d) La evolución esperada de todas las condiciones anteriores a lo
largo de la duración de la obra.
N.T.P. 669 y 670 I.N.S.H.T. (Punto a)).
[S.I. A.179 j)] IV Convenio General del Sector de la Construcción.
(Punto b)).
[Anexo 4.3.5.] Real Decreto 2177/2004, de 12 de noviembre, […]
disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización por los
trabajadores de los equipos de trabajo, en materia de trabajos
temporales en altura. (Punto c)).
[S.I. A.179 l)] IV Convenio General del Sector de la Construcción.
(Punto d)).
La mezcla de materiales de distintos fabricantes invalida los
certificados del producto. De esta manera la información de los
ensayos de las piezas, configuraciones tipo, experiencia previa y
catálogos no es aplicable a los montajes con distintos materiales.
P.2. N.T.P. 670
[C.II. A.4.] RealDecreto1801/2003,de26dediciembre,sobreseguridad
general de los productos.
El Convenio General del Sector de la Construcción, establece la
obligación de que los andamios estén certificados por una entidad
reconocida de certificación o sólo podrán usarse en los casos más
sencillos (por ejemplo montajes de menos de 6 metros de altura).
[S.2. A.184 2 a)] IV Convenio General del Sector de la Construcción.
Un andamio no se puede usar cuando le falten componentes relacio-
nados con la seguridad. En ese caso el acceso será restringido a
personalautorizadoyequipadoconlosEPIsparacompletarelmontaje
o modificación del andamio.
Una modificación sustancial de un andamio es aquella que altera
su resistencia y estabilidad.
[Anexo A. 4.3.6] Real Decreto 2177/2004, de 12 de noviembre, […]
disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización por los
trabajadores de los equipos de trabajo, en materia de trabajos
temporales en altura.
Se entiende por nota de cálculo la documentación en la que se justifica
la resistencia y estabilidad de un andamio. Su contenido puede ser:
a) Descripción del montaje y componentes que se van a emplear.
b) Representación gráfica del montaje con el detalle necesario para
su posterior montaje.
c) Lashipótesisdecargaconsideradas(osituacionesconsideradas).
Debenalmenosconsiderarlosefectosdelpesopropiodelequipo,
cargas asociadas al uso y el efecto del viento.
d) Cálculoderesistenciayestabilidaddelandamio,asícomoresulta-
dos obtenidos que caracterizan el montaje como carga máxima,
carga transmitida al terreno y número de anclajes necesarios.
Basado en UNE EN 12810 y UNE EN 12811
4. Comentarios sobre el convenio de la construcción y la guía técnica del 2177/2004
Este apartado se ha desarrollado desde el año 2004, fecha de publicación del R.D. 2177/2004 sobre equipos de trabajo en altura, y pretende
recopilar aclaraciones basadas tanto en la normativa como su aplicación por parte de entidades de prestigio.
01 Procedimientos_SEG_A.qxd 14/09/10 13:00 Página 11
Identificación de los elementos
I d e n t i f i c a c i ó n y p u e s t a e n o b r a d e l o s e l e m e n t o s .
Paraunconocimientoverdaderodelautilidaddeloselemen-
tos se exponen los siguientes ejemplos tipo de andamios,
según sistema, en donde se aprecia la colocación de cada
una de las distintas piezas que los componen.
Clasificación de los andamios o estructuras de andamios realizada por la
Norma Española UNE 76-501/87 atendiendo a su función.
Se muestran los elementos
que habitualmente conforman
un andamio de trabajo según
el sistema empleado.
1
5
11
4
2
3
9 8 10
7
6
Sistema Allround
1. Vertical
2. Base regulable
3. Collarín
4. Horizontal (estructural + protección)
5. Horizontal "U" (para plataformas)
6. Rodapiés (lateral o frontal)
7. Diagonal
8. Ménsula
9. Plataformas de acero
10. Plataformas con escalerilla
11. Anclaje a muro
Sistema Blitz
1. Marco estándar (2,0 m.)
2. Base regulable
3. Barandilla doble
4. Barandilla lateral doble
5. Marco de coronación lateral
6. Marco de coronación
7. Diagonal
8. Rodapié lateral
9. Rodapié frontal
10. Ménsula (con diagonal de refuerzo)
11. Plataformas de acero
12. Plataformas con escalerilla
13. Anclaje a muro
1
4
11
9
10
8
2
Sistema Allround
Clasificación de andamios
Sistema Blitz
Andamio
de trabajo
Andamio
de seguridad
Andamio
de servicio
Andamio de
uso público
Andamio de obra que permite soportar
operarios, herramientas y materiales.
Andamio de obra para protección de zonas
determinadas.
Andamio de obra para facilitar el paso de
operarios y materiales a las distintas zonas de
construcción: pasarelas y escaleras.
Estructura desmontable destinada a soportar
el paso y la permanencia del público: Tribunas.
Cimbras,
apeos,
apuntalamientos
Cerramientos
cubiertos
Otras estructuras
Estructura provisional usada para sostener un
elemento estructural mientras este se ejecuta
o como refuerzo de una obra ya construida.
Estructura desmontable para alojamiento de
personas o materiales: Cubiertas.
Las no contenidas en las definiciones anteriores
pero también realizadas con andamio: pantallas
publicitarias, torres para decorados.
Conocimiento de piezasConocimiento de piezas
SeguridadSeguridad
635
13
12
7
Cualquiera de estas
estructuras se puede
realizar utilizando la amplia
gama de productos y sistemas
Layher. En beneficio de la
seguridad es muy importante
conocer las instrucciones de
montaje de los diversos siste-
mas Layher.
i
Siempre más. Procedimientos de seguridad.
12
01 Procedimientos_SEG_A.qxd 14/09/10 13:00 Página 12
Elementos principales de un andamio
E s t r u c t u r a l e s . A r r i o s t r a m i e n t o . P r o t e c c i ó n .
Como principio fundamental y en beneficio de la máxima
eficacia en materia de seguridad, es necesario el buen
conocimiento de los distintos elementos que constituyen
un andamio y de cuáles son sus funciones desde el punto
de vista de la seguridad. Se presenta en este apartado una
definiciónsegúnlaUNEEN12811deloselementosbásicos
en la construcción de andamios.
Elementos estructurales
Garantizan la resistencia
adecuada para soportar las
cargas exigidas al andamio.
Plataformas
La función estructural de una
plataforma es la de soportar
las cargas del personal que
trabaja o transita sobre ellas
y/o de los materiales que se
colocan sobre ellas.
Elementos de protección
Protegen el perímetro de la
plataforma de trabajo.
Horizontal Allround.
Pieza con doble finalidad:
elemento estructural de arriostramiento
y elemento de protección como barandilla.
Horizontal en U Allround.
Elemento resistente con sección
transversal en forma de "U"
destinada a servir de apoyo a las
plataformas.
Plataformas Allround y Blitz.
Elemento común a los dos
sistemas, sirven para dar
servicio al andamio. Fabricadas
en acero, aluminio y madera.
Marco Blitz y Vertical Allround.
Los elementos portantes por
excelencia con los cuales el
andamio va ganando altura.
Sobre ellos se montan el resto
de piezas.
Elementos estructurales
Plataformas
Elementos de protección
Base regulable Allround y Blitz.
Esencial en el replanteo del
andamio. Permite nivelar la
estructura y un correcto reparto
de cargas al terreno.
Collarín Allround.
Se coloca siempre entre la base
y el vertical. Asegura el arriostra-
miento al inicio de la estructura
y facilita el replanteo.
Diagonales Allround o Blitz.
De diferente diseño según el sistema,
necesarias para asegurar el
arriostramiento vertical y horizontal del
andamio, además de transmitir cargas a
los demás elementos verticales
Barandilla Blitz.
Elemento de protección anti-
caída de personas. La normativa
nos obliga a poner doble
barandilla por módulo, en
alturas donde existe riesgo de
caída superior o igual a 2 m.
Cuando incorporan escaleras de
acceso, tanto para la escalera
como la trampilla incorporan un
cierre para evitar su apertura
accidental.
Rodapiés Allround o Blitz.
Específicos para cada sistema,
tienen la finalidad de evitar
caídas accidentales desde la
plataforma de pequeños objetos
en ellas depositados, como
herramientas.
Anclaje a paramento
Allround y Blitz.
Para amarrar el andamio a las partes
sólidas del muro. Según los empujes
horizontales, se calcula el número de
puntos de anclaje.
Siempre más. Procedimientos de seguridad.
13
01 Procedimientos_SEG_A.qxd 14/09/10 13:00 Página 13
Disposición de bases
La realización de un correcto replanteo es otro de los pilares
básicos para realizar un trabajo seguro evitando riesgos
innecesarios por mal apoyo de la estructura. Se presentan
en este apartado los procedimientos y precauciones a
considerar a la hora de realizar el replanteo, cuyo elemento
esencial son las bases regulables o husillos. Se deben tener
en cuenta las situaciones que pueden alterar las caracte-
rísticas del suelo, como las aguas pluviales o los desplaza-
miento.Enterrenosorgánicos(comojardines)esconvenien-
te desbrozar la primera capa.
Las cargas más
importantes que recaen
sobre las bases son el
peso propio de la
estructura y la
sobrecarga de uso.
La placa de reparto de
las bases Layher está
diseñada para obtener
una óptima transmisión
de cargas en toda la
superficie de la misma.
A la hora de decidir sobre
la necesidad de incluir
tablones de reparto, hay
que sopesar básicamente
dos parámetros: las
características del terreno
y la carga que el andamio
le va a transmitir.
Las bases giratorias
ofrecen múltiples ventajas
en terrenos con pendiente.
En materia de seguridad
eliminan el riesgo de no
transmitir las cargas
uniformemente. No se ha
de olvidar nunca la
nivelación con ayuda de
niveles de burbuja.
En caso de colocar durmientes, se debe comprobar que
éstos se sitúan centrados para lograr una correcta
transmisión de cargas.
Se prestará especial atención a los terrenos con excesi-
va pendiente; se corre el riesgo de que la placa base
metálica sólo apoye en una de sus aristas. Soluciones:
utilizar una base oscilante, o acuñar el apoyo con
pequeñas cuñas de madera entre la placa base y el
durmiente.
Se debe asegurar que los tablones elegidos tengan la
rigidez suficiente para que estos no se deformen por el
efecto del peso.
El replanteo en pendiente
comenzará por el punto más
alto. Ver en el capítulo
siguiente cómo se arriostran
las bases.
En terrenos orgánicos (como
jardines), es conveniente
desbrozar la primera capa
Disposición correcta de bases
En primer lugar se comprobará que las zonas de apoyo
del andamio son resistentes a la presión que sobre ellas
se va a ejercer. Si se tienen dudas, o el terreno no ofrece
la capacidad necesaria, se ha de poner un tablón de
reparto o durmiente.
La regulación de las
bases no deben exceder
los límites marcados
por el fabricante.
Siempre más. Procedimientos de seguridad.
Consejos
Colocación
de bases
14
01 Procedimientos_SEG_A.qxd 14/09/10 13:00 Página 14
Disposición de diagonales
Las distintas normativas anteriormente reseñadas hacen
reiteradas menciones a que "los andamios deberán de
proyectarse, construirse y mantenerse conveniente-
mente de manera que se evite que se desplomen o se
desplacen accidentalmente".
Disposición de diagonales
en voladizos o como refuerzo
de otros elementos.
Diagonalización en fachadas
Otros usos de las diagonales
En estas figuras se muestran diversos aspectos relativos a
la diagonalización de módulos para obtener un correcto
arriostramiento de la estructura de andamio. Se observan
además las posibilidades de diagonalización para estruc-
turas apoyadas en terrenos con pendiente.
Además de su función de arriostramiento, la diagonal
puede emplearse para realizar voladizos, aportar más
rigidez o derivar la carga a otros montantes.
Voladizo realizado con
diagonal Allround.
(Diagonal comprimida)
Pórtico realizado con
diagonales Allround.
(Diagonal a tracción)
Para evitar este tipo de riesgos, entre otras medidas com-
plementarias, está la necesidad de montar diagonales que
como vimos se trata de un elemento de arriostramiento cuya
finalidad principal es la de evitar desplazamientos y transmi-
tir cargas al terreno.
Llegado un caso
extremo, la inexistencia
o incluso escasez de
diagonales podría
provocar el desplome
del andamio. Diagonalización continua
Diagonalización de módulos:
Diagonales en torre
Nota: Estos croquis no muestran anclajes a fachada.
Esta horizontal completa el arriostramiento de
manera que la diagonal trabaje correctamente.
Arriostramiento de bases en pendiente. Tubo
grapado al husillo mediante grapa especial.
Siempre más. Procedimientos de seguridad.
El uso de diagonales
como elemento para
formación de voladizos
o refuerzos de viga sólo
es válido en el sistema
Allround. Las diagonales
del sistema Blitz
no son estructurales.
Arriostramiento. Para
realizar una correcta
transmisión de esfuerzos, las
diagonales han de concurrir
siempre a un nudo formado
por un vertical y un elemento
horizontal.
CORRECTO INCORRECTO
Cuando se diagonaliza mediante
torres se dispondrá como mínimo
una torre cada cinco módulos.
(1 módulo con diagonales + 4
módulos sin diagonales)
Consejos
Diagonalización
por torres
15
01 Procedimientos_SEG_A.qxd 14/09/10 13:01 Página 15
Disposición de plataformas
Las plataformas son elementos diseñados para poder
soportar cargas de personas, objetos o ambas. Por lo tanto,
han de transmitir correcta y uniformemente las cargas
verticales a la estructura.
Como piso de trabajo deberán proveer la rigidez necesaria
para realizar las tareas con seguridad y comodidad. Por lo
tanto deberán estar firmemente sujetas a los elementos de
apoyo. Además incorporarán una superficie antideslizante
y protegida de la corrosión atmosférica.
Sobrecargas de uso del
andamio en función del tipo
de trabajo a realizar.
Las vigas de celosía, las vigas
puente y las horizontales en
“U” son las piezas adecuadas
para montar sobre ellas las
plataformas.
Características y tipos de plataformas
Elementos de apoyo para plataformas
La capacidad portante y su resistencia a la deformación
depende fundamentalmente de dos factores:
El material del que están realizadas.
La longitud de la plataforma.
Cabe un tercer factor no menos importante: el diseño y
calidad de la fabricación.
Todas las plataformas
Layher llevan una
etiqueta identificativa
con indicación de las
cargas máximas
admisibles que pueden
soportar.
Es importante una correcta colocación de la plataforma en
su viga con la incorporación del cierre de seguridad.
(Ver página siguiente)
Viga celosía Allround o Blitz.
Para luces hasta 7,71 m. Permite
abrir pasos para vehículos.
Viga puente Allround o Blitz.
Para salvar luces desde 1,57 a
3,07 m.
Siempre más. Procedimientos de seguridad.
Las plataformas Layher ofrecen garantías sin igual en este
ultimo aspecto, si bien es preciso conocer la capacidad
portante de cada una de ellas.
Sobrecargas de uso en andamio
Posible tipo de trabajo a realizar
Trabajos con herramientas ligeras
sin acopio de material, inspecciones.
Trabajos con materiales de rápida utilización:
pintura, limpieza, relleno de llagas.
Trabajos de albañilería, aplicación de cementos,
pequeños acopios de material.
Trabajos difíciles de albañilería o piedra natural
con almacenamiento de gran parte de materiales.
Clase
de carga
1
2
3
4
5
6
Carga
kN/m2
0,75
1,50
2,00
3,00
4,50
6,00
La estabilidad de la
plataforma se garantiza
gracias a las garras de
apoyo que encajan
sobre los elementos de
apoyo en “U”.
Horizontal en U Allround.
Elemento resistente con sección
transversal en forma de "U".
Para luces de 0,73 y 1,09 m.
16
01 Procedimientos_SEG_A.qxd 14/09/10 13:01 Página 16
Nivel de trabajo seguro
El objeto de una plataforma es poder dotar al andamio de
un nivel de trabajo seguro. En lo que respecta a las
dimensiones de paso, debe permitir en todo momento
realizar los montajes de conformidad con la normativa .
Ancho mínimo de paso
Las anchuras mínimas que la normativa vigente permite en
plataformas son:
60 cm. en las zonas de trabajo.
50 cm. en las zonas de paso.
Solapamiento de plataformas.
Cierre de seguridad (sólo sistema Allround).
En ciertos montajes, por las características del propio
elemento a andamiar (por ejemplo el andamiaje de
depósitos circulares), puede ser preciso superponer
plataformas o usar tablones en los módulos de medida
no estándar. En ambos casos el apoyo ha de ofrecer las
garantías suficientes para evitar su desplazamiento o
vuelco accidental que implicaría un riesgo de caída de
altura de personas y objetos.
El cierre de seguridad es
una pieza exclusiva del
Sistema Allround.
Los marcos del sistema
Blitz incorporan en su
parte inferior una pletina
que desempeña esta
función y que además
cierra al marco en su
base.
Evita la expulsión de la plataforma por efecto de un
empuje fuerte del viento.
Da uniformidad al paso entre módulos contiguos
eliminando el hueco del apoyo.
Contribuye a la rigidez estructural ya que al
aprisionar las plataformas contra la horizontal en “U”
las hace colaborar como arriostramiento horizontal.
Impide la acumulación de residuos en las
horizontales en “U”, que pueden suponer un riesgo
durante el desmontaje.
Salvonormativaexpresa
que limite o lo prohíba
se recomienda que la distancia
de solape sea mayor de 20 cm.
Ver croquis inferior.
Cierre de seguridad
Allround.
Complemento al montaje de
plataformas. Se trata de una pieza que se encaja en el perfil
en“U”deloselementosdeapoyo(horizontales,vigaspuente
y vigas celosía) una vez colocadas las plataformas.
Siempre más. Procedimientos de seguridad.
Se consideran zonas de
paso aquellas en las
cuales no se van a
realizar los trabajos y
exclusivamente se
emplean para tránsito
de los operarios.
> 60 cm.2 x 32 = 64 cm. 1 x 61 = 61 cm.
Desde el punto de vista
preventivo se deben
valorar las condiciones
atmosféricas (viento,
lluvia, hielo...) que
impidan realizar un
trabajo seguro.
17
01 Procedimientos_SEG_A.qxd 14/09/10 13:01 Página 17
Elementos de protección
Siempre más. Procedimientos de seguridad.
Las barandillas y los rodapiés son elementos destinados
aprotegeralaspersonascontralascaídasdealturayevitar
asimismo la caída de objetos desde el andamio.
Con zonas de peligro de caída de altura de más de 2 m. se
colocará señalización y se prepararán procedimientos
adecuados.
Los elementos hasta ahora analizados son los esenciales
para montar un andamio con los requisitos de seguridad
imprescindibles para cumplir la normativa. Existe una
extensagamadepiezascomplementariasquesegúneluso
o características del andamio pudieran ser necesarios,
aumentando los niveles de seguridad si las circunstancias
lo requiriesen.
La viga para paso
peatonal permite montar
sobre ella el andamio
(ancho 0,73 ó 1,09 m.)
protegiendo la vía pública.
La barandilla de montaje
es una medida de protec-
ción colectiva diseñada
específicamente para la
protección de los operarios
durante el montaje y
desmontaje del andamio.
Protección de nivel de trabajo frente a caídas en altura.
Elementos de protección colectiva
Las plataformas de
trabajo han de estar
siempre debidamente
protegidas por difícil
que parezca su
emplazamiento.
Toda plataforma de
trabajo situada a una
altura ≥ 2 m. dispondrá
de doble barandilla y
rodapié.
Conforme a las diversas normativas desarrolladas a raíz de
la Ley de Prevención de Riesgos Laborales y a lo indicado
en la normativa técnica vigente, se hace necesario el
montaje de doble barandilla y rodapié cuando exista riesgo
decaídaigualosuperiora2m.dealtura.Lastorresexentas
han de ir provistas de doble barandilla y rodapié perimetral
por sus cuatro lados en todos los niveles de trabajo.
Rejilla de protección Visera sobre ménsulas
La legislación da prioridad a
las medidas de protección
colectiva frente a las protec-
ciones individuales.
1d 2 3
1,0m.
0,5m.0,5m.
Según sea la posición
relativa del andamio
con respecto al paramento se
determinará la protección a
incluir.
Salvo que exista limitación o
prohibición expresa derivada
de legislación o normativa
de ámbito local se
recomienda limitar la
separación “d” al paramento
de trabajo un máximo de
20 cm.
La protección de un nivel de trabajo consiste en:
(1) Una barandilla situada a 1 m. por encima del
nivel de plataforma.
(2) Una barandilla intermedia a 50 cm. por encima del
nivel de plataforma.
(3) Se completa la protección con rodapié perimetral
que alcance, desde el nivel de plataforma una altura
mínima de 15 cm.
Según sea la separación "d" al paramento de trabajo la
legislación puede requerir protección interior.
18
01 Procedimientos_SEG_A.qxd 14/09/10 13:01 Página 18
Formación de accesos
Siempre más. Procedimientos de seguridad.
Escaleras de acceso
Según sean los requerimientos y necesidades de obra, se
pueden montar diferentes modelos de escalera manteniendo
altos niveles de seguridad.
En andamios de trabajo, colocar una columna de
escaleras cada 30 m. de longitud de andamio.
La plataformas con trampilla Layher incorporan
mecanismos de cierre de seguridad para que
permanezcan cerradas cuando no se usen.
Sea cual sea el tipo de escalera, se protegerá con doble
barandilla todo su recorrido.
No subir nunca por el exterior del andamio, utilizar la
escalera integrada en el mismo o torre anexa al propio
andamio.
Cuando las estructuras no son de trabajo y no incluyen
niveles de plataformas ni escaleras, los montajes se
realizan utilizando medios de protección individual
anticaídas como el arnés de doble cable con amortiguador
y preferentemente con plataforma de montaje.
El acceso a los diversos niveles de trabajo de los que consta
un andamio ha de realizarse siempre por el interior del
mismo, sin que exista riesgo de caída desde altura.
Paraello,Layhercuentaconunaseriedeescalerasdeacceso
que, debidamente incluidas en el montaje del andamio,
garantizan la seguridad del usuario a la vez que facilitan los
trabajos de montaje y desmontaje. Las escaleras y accesos
no asociados a obras, ajenos a los andamios cumplirán la
norma de aplicación propia de su uso.
El ascenso siempre
se realizará por el
interior del andamio.
Tipologías de escaleras.
(1) Plataformas con trampilla.
(2) Módulo de escalera
adosado a andamio.
(3) Escalera de obra
(Sistema Blitz y Allround).
1. Escalerillas con trampilla 2. Escalera adosada a andamio 3. Escaleras independientes: Tramos paralelos (Allround) o tramos en zig-zag (Allround y Blitz)
Según indica la nor-
mativa UNE EN
1004: “Los tramos de esca-
leras en un estilo de zancas
superpuestas (escalera en
zig-zag) deben tener rellanos.
Cada una de dichas escaleras
debe disponer de un rellano
o descansillo, como mínimo,
y éste debe tener una longitud
mínima de 300 mm.”
Consejos
Formación
de accesos
19
01 Procedimientos_SEG_A.qxd 14/09/10 13:01 Página 19
Número de amarres
Recubrimiento
Ninguno
Red mosquitera**
Lona
1 anclaje* cada
24 m2
12 m2
6 m2
Disposición de amarres
Siempre más. Procedimientos de seguridad.
Así como las bases regulables son elementos destinados a
transmitir al terreno las cargas verticales, los amarres son
elementos destinados a transmitir al paramento o fachada
las cargas horizontales, entre las cuales se encuentra el
viento.
Esquema de colocación de anclajes en andamio. Cada
fachada requiere un estudio particularizado para la correcta
distribución de los anclajes.
En función del tipo y resistencia del anclaje empleado se
pueden establecer reglas prácticas para determinar el
número de anclajes total necesarios. En este sentido se
presenta la tabla adjunta que a título orientativo puede
emplearsesalvocálculoexpreso,normativaolegislación
que limite su uso.
Los andamios han de diseñarse de modo que sea
posible su unión a partes fijas y sólidas de la fachada,
con garantía de poder resistir los empujes horizontales
correspondientes.
Disposición tipo de amarres
en un andamio de fachada.
Montar los amarres uniformemente distribuidos a
lo largo de toda la superficie del andamio.
En la terminación superior del andamio es
importante colocar amarres en todos los marcos o
verticales de coronación.
El tubo de anclaje ha de graparse preferentemente
a los pies verticales, en puntos próximos al
encuentro con elementos horizontales.
Para alturas mayores de
24 m. se ha de realizar
estudio específico.
*** Se considera una resistencia máxima de 3,6 kN por anclaje.
*** Altamente permeable al viento (> 50 % de permeabilidad)
Consejos
Amarres
a fachada
20
01 Procedimientos_SEG_A.qxd 14/09/10 13:01 Página 20
Sistemas de anclaje
Siempre más. Procedimientos de seguridad.
Se ha visto que es imprescindible el amarre de un andamio
a puntos fijos. Para poder realizar tal acción se emplean los
anclajes. Existen muchos tipos de anclaje de los cuales los
más habituales son los que se exponen a continuación.
Los amarres realizados mediante estampación utilizan las
basesregulablescomohusillosparadarpresiónaltuboque
debe quedar empotrado en cada correspondiente vano de
fachada. Se recomienda la utilización de tacos de madera
en los extremos, según muestra el croquis.
Esquema de amarre por
tacos expansibles. Para
mejor comprensión se
han suprimido los
elementos del andamio
que no intervienen en el
anclaje, tales como
plataformas y rodapiés.
En ocasiones puede ser
necesario duplicar el
anclaje en un punto
cuando la resistencia de
un único anclaje no sea
suficiente.
El elemento donde se instala la estampación
(ventanas, balcones) tendrá la resistencia suficiente
para no ceder a la presión de las bases regulables.
Revisar periódicamente para volver a ajustar la
presión de las bases, pues por variaciones de
temperatura y humedad tienden a aflojarse.
Los amarres realizados con tacos expansibles utilizan tacos
de plástico o tacos metálicos de alta resistencia. La técnica
consiste en realizar taladros en las partes más resistentes
del paramento donde se colocarán los correspondientes
tacos. Cuando se inserta el cáncamo el taco se expande en
el interior del muro.
Tubo de
anclaje
Taco de madera
para reparto de
cargas
Tubo de
acero
Tubo de
amarre
Base regulable
Cáncamo
Taco
Amarre por estampación
Amarre por tacos expansibles
Se ha de comprobar el
estado del paramento
de manera que se
garantice el amarre.
Es recomendable colocar los tacos en las partes
más resistentes del paramento, como son los
cantos de forjados donde al ser de hormigón
armado, la resistencia del anclaje puede alcanzar
más de 500 kg, mientras que si el anclaje se realiza
directamente al ladrillo la resistencia no supera los
150 kg.
Comprobar la resistencia del taco fijado mediante
medios mecánicos o electrónicos.
Se recomienda montar el andamio con la utilización
de este sistema de anclajes, que ofrece más
garantías resistentes que el anterior y precisa de
menor número de piezas para su realización,
además de ser mucho menos vulnerable a los
agentes climatológicos.
Prever la existencia de toma de energía eléctrica
para la realización de los taladros.
Existen diferentes tipos de
comprobadores de
anclajes cuyo uso es muy
recomendable en caso de
no poder garantizar la
adherencia del taco, y por
lo tanto, la resistencia del
anclaje.
F
Consejos
Anclajes por
estampación
Consejos
Anclajes
por tacos
21
01 Procedimientos_SEG_A.qxd 14/09/10 13:01 Página 21
≤
En el listado adjunto se indican
consejos a tener en cuenta para
la ejecución de:
a. Torres de mayores alturas.
b. Torres cubiertas con lona o
mosquitera total o parcialmente.
c. Torres sometidas a fuerzas
adicionales que contribuyan al
vuelco o desplazamiento.
Aumentar la base añadiendo estabilizadores.
Colocar contrapesos necesarios.
Amarrar la estructura (ver capítulo anclajes).
Combinar entre sí las opciones anteriores.
La solución elegida se comprobará siempre
mediante el cálculo pertinente.
Autoestabilidad.
Siempre más. Procedimientos de seguridad.
Los andamios autoestables se
rigen en principio por las
mismas reglas que se aplican
a las torres. En cualquier caso
la ejecución de los mismos
requiere un cálculo justificativo.
Con independencia de la estabilidad, toda torre debe
diagonalizarseporsuscuatrocarasafindedotarlademayor
rigidez, repartir las cargas más equitativamente a todos los
montantes y eliminar las vibraciones producidas por el
propio movimiento de los usuarios de las estructuras.
Parámetros de autoestabilidad: [a] y [H], siendo a < L.
H
a
L
En ocasiones el trabajo a realizar requiere que la estructura
no esté en contacto con el paramento a tratar. Cuando no
existe la posibilidad de realizar el amarre de la estructura en
parte o la totalidad de los puntos necesarios para garantizar
su estabilidad frente al vuelco se ha de realizar una estruc-
tura autoestable. El caso más común es el de las torres
exentas.
Andamios autoestables
Torres autoestables
Puesto que la estructura está sometida a las mismas cargas
que cualquier otro tipo de andamio, para poder considerarla
autoestable se tendrá de comprobar que esas cargas no son
suficientes para desestabilizar la estructura. En este aspecto
el peso propio de la estructura va a jugar un papel favorable,
ya que a mayor peso propio, mejor comportamiento frente al
desplazamiento y al vuelco.
Las figuras muestran
diversas maneras de
estabilizar una andamio,
dependiendo de la altura
a alcanzar.
Los andamios auto-
estables no están
contemplados en la
normativa actual por
lo que su ejecución
requiere un estudio
específico.
Reglas de estabilidad
Espacios abiertos
(exteriores)
Espacios cerrados
(interiores)
≤H
a
H
a
3 (límite de H ≤ 12 m.)
4 (límite de H ≤ 20 m.)
Un andamio es auto-
estable cuando no
precisa ningún tipo de anclaje
para mantenerse estable de
forma fiable y segura, sin que
exista riesgo de desplazamiento
o vuelco.
Consejos
Auto-
estabilidad
22
01 Procedimientos_SEG_A.qxd 14/09/10 13:01 Página 22
Torres móviles
Siempre más. Procedimientos de seguridad.
La única diferencia que presentan las torres móviles con
respecto a los andamios fijos, es que pueden desplazarse
a una nueva posición manteniendo su montaje. Por tanto,
esobligatoriolautilizacióndelosmismosmediosdeprotec-
ción colectiva descritos en apartados anteriores: doble
barandilla y rodapié.
Además de comprobar que el suelo de apoyo tiene
la resistencia adecuada para soportar las cargas,
éste ha de ofrecer unas buenas condiciones de
rodadura así como no tener baches o
abombamientos.
No está permitido desplazar la torre con personas
o materiales subidos en la misma.
Al mover la torre, comprobar que el suelo está libre
de obstáculos y de restos de materiales, como
pequeños escombros o clavazón, que pudieran
trabar las ruedas en su desplazamiento.
El movimiento de la torre ha de ser manual, a
velocidad normal de marcha de una persona.
En las torres móviles, el apoyo de las mismas son
las ruedas. Asegurarse de elegir las adecuadas al
tipo de cargas que van a soportar, para evitar
riesgos innecesarios.
Para poder trabajar en la torre, ésta ha de tener
aplicado el freno de seguridad en todas sus
ruedas. Si los accesos a la torre se diseñan con
escaleras de mano, la distancia entre dos niveles
consecutivos ha de ser inferior a cuatro metros.
No está permitido bajar o subir de la torre por el
exterior de su contorno, es decir, el acceso a la
torre se hará siempre por el interior de la misma, al
igual que ocurre con el resto de andamios.
Cuando se trate de una estructura
compleja se recomienda grapar las
ruedas a un tubo guía para facilitar
un desplazamiento uniforme.
Consejos
Movilidad
Consejos
Recomendaciones
de seguridad.
Ejemplo de torre de acero móvil realizada con el sistema Allround.
Se ha de tener especial
cuidado en la colocación
de lastres de manera
que se asegure la
efectividad de los
mismos a lo largo de
toda la vida útil de la
estructura.
23
01 Procedimientos_SEG_A.qxd 14/09/10 13:01 Página 23
Protección
Protección frente
a caídas desde altura
Protección de cabeza
Protección de manos
Protección de pies
2
3
1
4
En función de los riesgos asociados al entorno donde se
realiceeltrabajodebenincorporarselasmedidasdeprotec-
ción específicas previstas en esa obra. Dentro de estas
medidas podemos destacar las siguientes:
Nº
1
2
3
4
Equipos de protección individual (EPI’s)
Siempre más. Procedimientos de seguridad.
Equipos de elevación
Equipos de protección individual (EPI’s)
El acarreo de materiales durante el montaje precisa de los
medios adecuados que garanticen la seguridad.
Son aquellos útiles de trabajo destinados a ser llevados por
el trabajador para que le protejan de uno o varios riesgos
que puedan aparecer en el desarrollo de su actividad.
Conforme al R.D. 773/1997 relativo al uso de los equipos
de protección individual se muestran a continuación las
protecciones obligatorias para el personal montador de
andamios.
Equipo
Arnés anticaída
de doble anclaje
Casco
Guantes de seguridad
Botas
Equipos de protección individual
Protección
Protección de ojos
Protección de oídos
Protección de las vías
respiratorias
Protección frente
a caídas desde altura
Nº
5
6
7
8
Equipo
Gafas de protección
Tapones, orejeras
Mascarillas, filtros
Cuerda de unión
sencilla o en “Y”
Equipos de protección individual especiales(1) Arnés de doble anclaje
(2) Casco
(3) Guantes
(4) Botas con puntera de
acero y suela antideslizante
(5) Gafas (6) Orejeras
Existen muchos sistemas de elevación con diversos usos
y aplicaciones: para elevación de personas, materiales o
ambos a la vez. Los más empleados son las poleas y los
“maquinillos”, que facilitan el montaje y optimizan el
rendimiento.
El freno automático de la
polea de seguridad
impide el deslizamiento
accidental de la carga.
Los “maquinillos” de
elevación incrementan la
seguridad y el rendimiento
durante el montaje.
Los EPI’s están
sujetos a normativas
específicas que exigen su
marcado CE.
La elevación del
material se hará
sobre una zona acotada
y señalizada.
24
(7) Mascarilla (8) Cuerda de unión en
“Y” PSA BFD de 1,5 m.
01 Procedimientos_SEG_A.qxd 14/09/10 13:01 Página 24
Anclaje de equipos al andamio
Siempre más. Procedimientos de seguridad.
Puntos de anclaje recomendados
Durante el proceso de montaje del andamio puede ser
necesario el uso de arnés de seguridad anclado a un punto
fijo.Paraladefinicióndelospuntosdeanclajemásapropia-
dos se ha recurrido a la normativa EN 795 como referencia
para comprobar su aplicabilidad.
Puntos de anclaje recomendados: Sistema Blitz
Se muestran, para el sistema Blitz de Layher, la localización
delospuntosrecomendablesparaanclajedelarnés,siempre
y cuando el andamio esté debidamente amarrado a la
fachada. Los requisitos de utilización de dichos puntos son:
Puntos de anclaje recomendados: Sistema Allround
Se muestran, para el sistema Blitz de Layher, la localiza-
ción de los puntos recomendables para anclaje del arnés,
siempre y cuando el andamio esté debidamente amarra-
do a la fachada. Los requisitos de utilización de dichos
puntos son:
(1) Anclaje a cartela
del Euromarco
Tanto en la cartela interior
como en la exterior.
Los puntos fijos han sido
comprobados tomando de
referencia los requisitos de la
normativa EN 795 para punto
de anclaje CLASE A1.
(2) Anclaje a
marco sobre
barandilla
(3) Cajetín fijo
superior para
barandillas
(2) Roseta entre
nudos arriostrados
a menos de 1 m.
(1) Roseta
completamente
arriostrada.
(3) En horizontales de hasta 3.07 m.
Se acepta cualquier roseta sobre el
nivel de trabajo a menos de un metro
de una roseta arriostrada. En este caso
se permite para verticales en el lado
de la caída.
2
2
1
3
1
3
25
01 Procedimientos_SEG_A.qxd 14/09/10 13:01 Página 25
INFORMACIÓNORIENTATIVA.CONSULTAR
LOS MANUALES DE MONTAJE DE LOS
SISTEMAS BLITZ Y ALLROUND.
ESTUDIO PREVIO
Diseño
Estudio de apoyos
Bases
Nivelación
Golpeo cuñas
Disposición
de diagonales
Arriostramiento
vertical
Amarres
a fachada
Disposición
de plataformas
Protección
perimetral
Condiciones
ambientales
Previsión
Izado de
material
Protección
individual
Secuencia
REPLANTEO
MONTAJE
USO DEL ANDAMIO
DESMONTAJE
Definición de la estructura
Ī Realizar un diseño con criterios preventivos en función de las
particularidades del montaje, considerando las fases de ejecución.
Ī Definir los anclajes necesarios en función de las cargas
horizontales a soportar (viento).
Ī Vigilar que las zonas de apoyo del andamio, son resistentes a la
presión que sobre ellas se va a ejercer.
En la tabla que sigue se resumen los puntos básicos del procedimiento de montaje, utilización y desmontaje.
Resumen de procedimientos de seguridad
Siempre más. Procedimientos de seguridad.
Ī Realizar el replanteo presentando las bases. En el caso del sistema
Allround colocar bases con sus collarines.
Ī Alinear y nivelar la estructura con herramienta adecuada (nivel).
Ī Golpear las cuñas una vez se haya nivelado para rigidizar la base
correctamente replanteada.
Ī Vigilar que las diagonales estén puestas correctamente. Como
regla general en los andamios de fachada se diagonalizan 1 de
cada 5 módulos (1 si y 4 no).
Ī Las torres deben ser diagonalizadas en todas sus caras.
Ī Es muy importante que las diagonales estén a cuadro, es decir,
entre niveles de plataformas o de horizontales.
Ī Vigilar que la altura entre horizontales de arriostramiento no
supere en ningún caso los 2 m.
Ī Si las plataformas están fijadas con cierre de seguridad (Sistema
Allround) se consideran como arriostramiento horizontal que
sustituyen a las horizontales interiores.
Ī Siempre que el andamio no cumpla la regla de autoestabilidad,
deberá ser amarrado a estructuras resistentes, como mínimo cada
4 m. de altura en pies alternativos o cada 6 m. en todos los pies .
Ī Si los andamios tuvieran que ser recubiertos con lonas o el viento
de la zona fuese fuerte, sería necesario realizar un estudio concreto.
Ī Las plataformas de trabajo deben tener siempre una anchura
mínima de 0,60 m.
Ī Vigilar que todo el ancho del andamio quede recubierto de
plataformas, para no dejar huecos.
Ī Todos los andamios deben cumplir la normativa vigente, que entre
otras cosas obliga a poner doble barandilla, rodapié y escalera
interior.
Ī Deben ser adecuadas para la realización del proceso de montaje.
Por ejemplo la excesiva velocidad del viento, fuertes lluvias,
tormentas eléctricas, etc.
Ī Si se tienen dudas, poner un durmiente o tablón de reparto.
Ī Establecer los documentos y los procesos preventivos necesarios
según ley vigente.
Ī Establecer coordinación con las empresas concurrentes.
MAL BIEN D 4 D ...
Diagonalización “en cuadro”
4 m
Anclaje (alzado)
Anclaje (sección)
Arriostramiento
horizontal
SECCIÓNALZADO
2 m
Ī Si por cualquier causa se tuvieran dudas de la capacidad de
resistencia del suelo o zona de apoyo, del diseño del andamio o de
la capacidad autoportante de la estructura, se debe suspender el
montaje hasta que un técnico competente resuelva el problema.
Ī La subida de materiales para construir el andamio debe hacerse
preferentemente con polea o maquinillo, teniendo mucho cuidado
en el atado de los materiales, para evitar su caída, y con el suelo
bajo la carga, acotando y señalizando.
Ī Siempre se deben cumplir todas las normas de seguridad y llevar
puestos los elementos de protección personal (cascos, guantes,
gafas, botas, arnés de seguridad, etc.)
Ī El desmontaje del andamio se realizará en proceso inverso al de
montaje. Se ha de garantizar la estabilidad durante este proceso.
Para ello se prestará especial atención a la hora de retirar los
anclajes.
Ī Las modificaciones del andamio, deben ser siempre llevadas a
cabo por personal cualificado, y no debe ser permitido nunca el
acceso al andamio, a personal ajeno a la empresa de montaje,
hasta que la construcción de dicha estructura esté totalmente
finalizada.
Ī La carga, descarga y almacenamiento de los materiales son
también momentos, donde se debe extremar la prudencia,
paletizando o flejando los materiales, y dejando siempre las zonas
de trabajo recogidas y señalizadas.
26
01 Procedimientos_SEG_A.qxd 14/09/10 13:01 Página 26
SI NO SI NO
Se observa material oxidado y/o deformado. Los anclajes están instalados y en buen estado.
El uso difiere del originario del montaje debido a la
modificación en el diseño y/o inclusión de nuevas cargas.
Los elementos de unión reúnen las
condiciones necesarias: apriete, acuñado,
pasadores colocados, etc.
Se observan elementos verticales no alineados y/o
desplazados.
Las superficies de trabajo están en su sitio,
completamente apoyadas, son accesibles y
están protegidas.
Se observan elementos horizontales no alineados y/o
desplazados.
Los accesos están en condiciones correctas.
Los elementos de arriostramiento están instalados y en
buen estado.
Se aprecian desplazamientos y/o deformaciones
del terreno en la zona de las bases.
Revisión del andamio
Siempre más. Procedimientos de seguridad.
Revisión de andamio
La idoneidad de un andamio depende de la calidad del
material usado, el diseño del caso particular y el montaje
realizado.
La evaluación de los puntos indicados puede realizarse a
través de una lista de control como la que sugerimos a
continuación:
Las revisiones que se realicen
del andamio deben cumplir la
reglamentación vigente. Así
mismo debe dejarse constan-
cia de su realización.
Layher provee de equipos para
el almacenamiento de sus
sistemas de andamio en obra
mediante palets adecuados
para las peculiaridades de
cada componente.
Almacenamiento y manipulación.
El material Layher puede ser almacenado por paletizado
mediante flejes sobre tacos de madera, conformando
paquetes estables que permiten su apilamiento. Dicho
apilamiento debe guardar las reglamentaciones vigentes
sobre almacenamiento de material.
En la revisión debe controlarse, en general, que:
el material sigue siendo apropiado (no ha sufrido
deformaciones o ha perdido sus características),
el uso no ha cambiado y el diseño responde a las
necesidades para el que fue concebido,
el montaje ha sido realizado según las instrucciones
y mantiene las condiciones originales.
Existe una amplia gama de palets para optimizar el
espacio y manejo en función de las pieza a contener.
Debe realizarse sobre piezas
iguales,formandouncuadroen
plantayfirmementesujeto con
flejes sin deformar las piezas.
Número máximo de piezas por paquete
Tipo de pieza
Plataformas acero 0,32 m.
Plataformas Robust 0,61 m.
Horizontales Allround
Vigas puente Allround
Diagonales Allround
Verticales Allround 2,0 m.
Rodapiés Allround y Blitz
Diagonales Blitz
Barandilla Blitz
Euromarco Blitz
Vigas celosía
Ud./paq.
60
40
50
50
60
50
140
50
140
48
10
Apilados de esta
manera se obtienen
altos rendimientos de ocupa-
ción de espacio en almacén
y se facilita la carga y
descarga del material por
medios mecánicos.
27
01 Procedimientos_SEG_A.qxd 14/09/10 13:01 Página 27
Evaluación de riesgos
Siempre más. Procedimientos de seguridad.
RIESGOSSITUACIÓN
Ī Caída de material sobre personas.
Ī Golpes, atrapamientos y atropellos.
Limitar la altura del material almacenado en función de la
estabilidad del suelo y los paquetes de material.
Almacenar el material flejado y paletizado.
Separar en lo posible las zonas de circulación de vehículos y
personas.
Señalizar debidamente.
Almacenamiento y carga
del material para montaje
Circulación de
maquinaria y vehículos
en proximidad a zona
de montaje
MEDIDAS PREVENTIVAS
Ī Desplome del andamio. Utilización de las instrucciones de montaje de los equipos
Layher.
Formación en la utilización de los equipos.
Montaje sin
considerar las
instrucciones de
montaje
Ī Desplome del andamio. Reparto de las cargas mediante tablones o modificación del
número de bases.
Suelo poco firme
bajo el andamio
Ī Desplome del andamio. Adaptación de las diagonalizaciones a los requisitos de los
sistemas Layher.
Andamio sin diagonalizar
de forma apropiada
Ī Desplome del andamio. Aplicación de estrictos criterios de autoestabilidad.
Colocación de lastres y/o vientos según estudio técnico.
Imposibilidad de realizar
anclajes a muro
Ī Caída de material: golpes y
atrapamientos.
Utilización de equipos apropiados según normativa.
Impedir el acceso a las zonas de carga e izado.
Utilización de
equipos auxiliares para
elevación de carga
Ī Desplome del andamio. Conocer y respetar las limitaciones de carga.
No alterar los diseños (respetar bases, amarres y diagonales).
Alteración de la
capacidad estructural
del andamio
Ī Caídas de objetos. Limitar el riesgo de caídas de objetos y limitar el acceso a las
zonas de trabajo.
Acceso cercano de
personal ajeno a obra
Ī Caídas de altura.
Ī Caídas de plataformas.
Uso de cierres de seguridad o medidas equivalentes.Plataformas de
trabajo inestables
Ī Golpes con objetos.
Ī Caídas de altura.
Mantener los anchos de la normativa aplicable.
Mantener la zona en orden.
Anchura no apropiada
para la zona de trabajo
Ī Sobrecargas de trabajo y
desconocimiento de las medidas a
adoptar.
Planificación previa e inclusión de supervisores.Ausencia de
supervisión cualificada
Ī Caídas de objetos.
Ī Golpes y heridas en manos.
Ī Caídas de altura en zonas sin
protección colectiva.
Ī Caídas de altura (resbalones).
Ī Lesiones por caída de objetos.
Uso de casco de seguridad.
Uso de guantes de obra.
Uso de arnés de seguridad con anclaje a punto fijo.
Uso de botas con suela antideslizante.
No utilización de los
equipos de protección
individual
Ī Caídas de altura debida a los huecos
entre el andamio y la pared.
Limitar la retirada de las protecciones colectivas próximas a la
pared (20 cm.).
Pared de trabajo
irregular y contorno sin
barandillas o rodapié
Ī Golpes y aplastamientos a terceros. Utilización de elementos de protección (redes, mallados y
rejillas).
Trabajos con posibilidad
de proyección de
partículas u objetos
Ī Desplome de la misma. Conocer y respetar las limitaciones de carga.Sobrecarga de la
plataforma del andamio
Ī Caídas a nivel.
Ī Caídas de altura.
Diseño de los accesos acorde al camino a recorrer (se
recomienda uno cada 30 m. de fachada) y al número de
trabajadores en la obra.
Dificultades en el
acceso al andamio
28
01 Procedimientos_SEG_A.qxd 14/09/10 13:02 Página 28
Objeto de aplicación.
Forma de utilización.
Modelo de Plan de montaje,
utilización y desmontaje.
Plan de montaje
02 Plan de Montaje_SEG_A.qxd 14/09/10 13:55 Página 29
Debido al cambio de ley (R.D. 1215/97 modificado por el
R.D. 2177/2004) existe la necesidad de realizar un Plan de
Montaje, Utilización y Desmontaje para la instalación de
andamios, aplicable a los siguientes casos:
Ī Andamios constituidos con elementos prefabricados
apoyados sobre terreno natural, soleras de hormigón,
forjados, voladizos u otros elementos cuya altura, desde
el nivel inferior de apoyo hasta la coronación de la
andamiada, exceda de seis metros o dispongan de
elementos horizontales que salven vuelos y distancias
superiores entre apoyos de más de ocho metros. Se
exceptúan los andamios de caballetes o borriquetas.
Ī Andamios instalados en el exterior, sobre azoteas,
cúpulas, tejados o estructuras superiores cuya distancia
entre el nivel de apoyo y el nivel del terreno o del suelo
exceda de 24 metros de altura.
Este plan es un modelo general que debe ser completado en
funcióndelacomplejidaddelmontajearealizaryquesupone
una orientación que Layher ofrece a sus clientes para la
planificación y recopilación de información que la ley exige.
En los apartados del plan se encuentran:
Ī Tablas en las que incluir los datos necesarios para definir
la obra, prever los recursos necesarios, establecer un
calendario y fijar las características técnicas.
Ī Espacios reservados para ampliar la información recogida
eneldocumentoenfuncióndeltamañoyparticularidades
de la obra.
Ī Unasnormasbásicasparadefinirelbuenusodelmaterial
de Layher: un procedimiento de montaje genérico y las
normas básicas de seguridad.
Plan de montaje, utilización y desmontaje
Siempre más. Plan de montaje.
Objeto de aplicación
Forma de utilización del plan.
Para la actividad preventiva de una empresa de montaje es
esenciallaplanificación.Enparticularsehatenidopresente
graciasalPlandeSeguridadySaludconelqueseadaptaba
la actividad a las realidades de cada obra. En la actualidad
el marco legal introduce un documento nuevo con el mismo
objetivo de planificación, pero de forma específica para
andamios.
Ī Torres de acceso y torres de trabajo móviles en los que
los trabajos se efectúen a más de seis metros de altura
desde el punto de operación hasta el suelo.
Hay que destacar que en dicha ley se cita el marcado CE
como condición que exime del Plan de Montaje, Utilización
y Desmontaje para las plataformas elevadoras que puedan
considerarse máquinas por tener motorización u otros
elementosdeelevación.Enelcasodeandamiostubulares
el marcado CE no será de aplicación.
El IV Convenio General del Sector de la Construcción
marca en su artículo 181 que en andamios certificados
(por ejemplo por AENOR) y que respondan a configura-
ciones tipo se posibilita la sustitución del Plan de
Montaje,UtilizaciónyDesmontajeporlasinstrucciones
del fabricante.
En el caso de andamios
tubulares el marcado
CE no será de aplicación.
30
Ī Ademáspermiteincluirdeformaordenada:planos,
instruccionesdemontaje,certificadosylistadosde
materiales, cuando sea necesario.
Esteplanquedaasídefinidodeformageneralycomo
un documento útil que deben conocer los equipos de
montadores y sus encargados para la realización de
la obra.
02 Plan de Montaje_SEG_A.qxd 14/09/10 13:55 Página 30
Siempre más. Plan de montaje.
Plan de montaje, utilización y desmontaje
Obra:
Empresa de Montaje:
Fecha:
Realizado por:
1. Descripción de la obra.
Nombre del promotor:
Nombre del proyecto:
Domicilio de obra:
Localidad de obra:
Provincia y C.P.:
Empresa montaje:
Empresa usuaria:
Descripción general del montaje:
Tipo de andamio según UNE:
De trabajo De servicio Seguridad Uso público
De cerramiento Varios
31
02 Plan de Montaje_SEG_A.qxd 14/09/10 13:55 Página 31
2. Calendario y recursos.
Fase Fecha inicio estimada Fecha finalización estimada
Inspección inicial
Acopio
Montaje
Uso
Desmontaje
* Nota: Si es necesario una descripción más detallada se incluirá como anexo.
Inspecciones Frecuencia
Visuales
Personal
Oficio Número de trabajadores
Montadores
Gruístas
Total
Maquinaria y herramientas de montaje
Maquinaria Número
Grúas
Toros
Maquinillos
Herramientas Número
Llaves de carraca
Taladradoras
Flejadoras
Poleas
Martillo
Nivel
Equipos de montaje Número
Mono de trabajo
Casco de seguridad homologado
Par de guantes de cuero
Par de botas c/ protección metálica
Gafa antipolvo y anti impacto
Filtro mascarilla
Par de botas de seguridad con suela antideslizante
Arnés de seguridad homologado
Otros:
Plan de montaje, utilización y desmontaje
Siempre más. Plan de montaje.
32
02 Plan de Montaje_SEG_A.qxd 14/09/10 13:55 Página 32
Siempre más. Plan de montaje.
Plan de montaje, utilización y desmontaje
3. Procedimiento general de montaje y desmontaje.
SECUENCIA DE DESMONTAJE.
3.12. Desmontaje de elementos especiales (p. ej. poleas):
se deben atender las indicaciones específicas del
fabricante respetando la siguiente secuencia de
montaje en orden inversa salvo en lo referente a las
medidas de seguridad del montador (que debe ir
anclado en todo momento).
3.13. Instalacióndelabarandillademontajeenelnivelmás
alto del andamio (preferentemente) o anclaje con
arnés a punto fijo.
3.14. Retirada de plataformas superiores, diagonales,
horizontales y verticales, según secuencia de las
instrucciones de Layher S.A.
3.15. Retirada de los amarres a pared de ese nivel.
3.16. Descensoalnivelinferiorycolocacióndelabarandilla
de montaje a ese nivel.
3.17 Se repiten los pasos desde 3.14. a 3.16. hasta la
retirada completa del andamio.
Espacio para ampliar la información:
SECUENCIA DE USO.
El uso debe ceñirse a los equipos instalados y no debe
provocar ninguna modificación en la estructura sin la
intervención de personal cualificado.
Espacio para ampliar la información:
SECUENCIA DE MONTAJE.
Este procedimiento de montaje es orientativo y debe
completarseconlasinstruccionesdemontajedeLayher, S.A.
dondesetienenencuentalaspeculiaridadesdecadaequipo.
3.0. Comprobación de la existencia de licencias (p.ej.
ocupación de la vía pública), cuando sea aplicable,
que deben ser obtenidas por la propiedad.
3.1. Inspección previa al montaje para acotación del
terreno, planificación y estudio previo.
3.2. Coordinación con el resto de las empresas concu-
rrentes, si procede.
3.2. Acotación de la zona para el almacenamiento de
material, el montaje, utilización y desmontaje.
3.3. Recepción del material. Se debe tener en cuenta que
esta fase puede darse a lo largo del montaje de toda
la estructura por limitaciones en el espacio de
almacenamiento o bien por limitaciones de stock.
3.4. Fase de replanteo o ubicación de las bases del
andamio, con tablones de reparto si procede.
3.5. Realización del marco base completo con la inclusión de
loscollarinesenelsistemaAllroundyniveladodelmismo.
3.6. Colocación de los elementos verticales, horizontales,
plataformas y diagonales sin acuñar para formar el
módulo base. Nivelado y acuñado del mismo una vez
que se ha asegurado la horizontalidad del módulo
actuando sobre las bases regulables.
3.7. Se repite el proceso a lo largo de la longitud del
andamio hasta completar el total de la planta.
3.8. Colocación de los amarres a pared contenidos en el
diseño para ese nivel.
3.9. Colocación de barandilla de montaje (preferente-
mente) o utilización del arnés para el trabajo en el
siguiente nivel.
3.10. Se repite la secuencia en los niveles superiores 3.6.,
3.7., 3.8. y 3.9. En las alturas superiores a dos metros
se debe garantizar la existencia de una protección
colectiva (barandilla de montaje) o la utilización de
arnés de seguridad que garantice el anclaje en todo
momento a un punto fijo.
3.11. Para la instalación de piezas especiales se deben
atender las indicaciones específicas del fabricante
respetando la siguiente secuencia: instalar las pro-
tecciones para el montaje (generalmente el arnés),
instalar los elementos de soporte (p.ej. ménsulas),
colocación de dichas piezas (p. ej. plataformas de
trabajo, poleas) e instalación de las protecciones
colectivas necesarias para su uso.
Espacio para ampliar la información:
33
02 Plan de Montaje_SEG_A.qxd 14/09/10 13:55 Página 33
4. Descripción Técnica del andamio.
Datos generales
Altura total: ______ m. Sistema usado:
Longitud andamio: ______ m. Modulación máxima: ______ m.
Ancho andamio: ______ m. Carga máx. plataformas: ______ kg.
Cubrición del andamio: Ninguna Carga máxima voladizos: ______ kg.
Mosquitera Voladizos (vuelo máximo): ______ m.
Lona Número de voladizos: ______ ud.
Datos de las bases
Número de bases: ______ uds. Carga transmitida al terreno: ______ kN/base
Regulación máxima de husillo: ______ cm. Uso de durmientes: Si No
Amarres a pared
Número de amarres: _____ uds. Tipo de amarre:
Cargas por amarre: _____ kN/amarre ___________________________________________
Descripción colocación:
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
Diagonalización
Descripción diagonalización:
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
Protecciones de Uso
Paso de carruajes: Si No Luz del paso de carruajes: ______ m.
Paso de peatones: Si No Ámbito del paso de peatones: ______ m.
Doble barandilla exterior: Si No Doble barandilla interior: Si No
Rodapié exterior: Si No Rodapié interior: Si No
Doble barandilla lateral: Si No Rodapié lateral: Si No
Panel de rejilla: Si No Visera de protección: Si No
Otras protecciones:
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
Otras características
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
Plan de montaje, utilización y desmontaje
Siempre más. Plan de montaje.
34
02 Plan de Montaje_SEG_A.qxd 14/09/10 13:55 Página 34
Siempre más. Plan de montaje.
Plan de montaje, utilización y desmontaje
En este apartado se registran los planos del montaje que se
realiza según lo dispuesto en este plan:
Ī Plano de la zona de obra donde se ubica el andamio,
definiendo la zona del montaje y de almacenamiento de
material.
Ī Plano de conjunto del andamio.
Ī Planos con detalles cuando sea necesario.
Notas:
5. Planos y documentación técnica asociada.
En este apartado se añaden las instrucciones del sistema
Layher donde se recoge:
Ī La secuencia de montaje para los andamios Layher.
Ī Una descripción de las piezas.
Notas:
6. Instrucciones de Montaje y descripción del sistema de andamios Layher.
En este apartado se añade el listado de material Layher
necesario para realizar el montaje del andamio.
Notas:
7. Material utilizado.
En este apartado se incluyen las certificaciones aplicables
para el montaje, uso y desmontaje.
Notas:
8. Certificados del material usado.
Ī El montaje de andamios de los sistemas Layher se debe
realizar siguiendo las instrucciones de Layher.
Ī El montaje del andamio se realiza con la supervisión de
un técnico competente en las condiciones que recoge el
R.D. 2177/2004.
Ī El montaje debe realizarse con personal capacitado para
dicha tarea.
Ī El montaje se realiza acorde a los planos que definen el
diseño del andamio.
Ī Se deben guardar los límites de carga de los andamios.
Ī El almacenamiento de material en obra debe guardar las
medidas de orden necesario así como un apilamiento de
material estable.
Ī El montaje se realizará prioritariamente con barandilla de
montaje como medida de protección colectiva, utilizando
además los siguientes equipos de protección individual
como mínimo: casco de seguridad, arnés, botas de
seguridad y guantes. En todo caso se debe atender al
R.D. 2177/2004.
Ī Las modificaciones de la estructura del andamio deben
ser realizadas por personal cualificado y ser considerada
como un nuevo diseño.
Ī No se debe utilizar material deteriorado o en mal estado
de conservación para realizar el montaje. Así mismo el
material debe ser Layher original, no pudiendo ser mez-
clado con material de otro fabricante.
Ī Cualquier zona del andamio que no esté completamente
montada debe estar señalizada y se debe evitar el acceso
a todos los oficios implicados que no tengan la cualifi-
cación de montadores.
Ī Losusosdelandamionopuedenimplicarunasobrecarga
del andamio por encima de la resistencia del mismo.
Ī En caso de condiciones meteorológicas que dificulten
excesivamente el trabajo no se debe utilizar el andamio.
Ī Antes del desmontaje debe comprobarse la resistencia
necesaria para iniciarlo, asegurando la no alteración de
la estructura frente a su diseño.
Ī La elevación y descenso de carga se realizará de forma
mecánica preferentemente, mediante polea y acotando
lazonaparaevitarlacaídadematerialanivelesinferiores.
Asimismo se podrá realizar el acopio por cadena humana
siempre que no reporte riesgo de golpes en el proceso.
En cualquier caso el aumento de carga por los equipos
de elevación debe ser considerada.
9. Normas Generales de Seguridad.
35
02 Plan de Montaje_SEG_A.qxd 14/09/10 13:55 Página 35
Plan de montaje, utilización y desmontaje
Siempre más. Plan de montaje.
Ī Siempre que sea necesario eliminar una medida de
seguridad se sustituirá por otra equivalente.
Ī Se recomienda que las zonas de acceso se realicen de
forma independiente a la zona de trabajo del andamio
preferentemente y según la regla de un acceso cada 30
m.l. de andamio. En caso de realizar otros accesos
siempre serán interiores al andamio y se mantendrá
cerrada la trampilla salvo cuando se use.
Ī Se evitará la circulación de personal ajeno al montaje y
desmontaje en las proximidades del andamio cuando
esto sea posible. En caso contrario se tomarán mediadas
alternativas.
Ī Además se tomarán en cuenta las medidas preventivas
propias de la actividad y el entorno donde se ubique el
andamio,enparticularlasrecogidas(cuandoproceda)en
los Planes de Seguridad e Higiene.
Ī Se restringe el uso de un andamio no finalizado por
personal ajeno al montaje del mismo.
Notas:
36
02 Plan de Montaje_SEG_A.qxd 14/09/10 13:55 Página 36
Sistema Blitz
Sistema Allround
Secuencia de montaje
Acta de recepción
Instrucciones
de montaje
03 Instrucciones_MaquetaciÛn 1 14/09/10 14:05 Página 37
Secuencia básica
1(8) Colocación segundo marco
1(9) Colocación de barandilla a 1 m.
(10) Cierre de cuñas
(9)
(8)
(10)
Instrucciones de montaje
Siempre más. Instrucciones de montaje.
Con empleo del menor número de piezas elementales se
puede erigir el andamio completo desde su base hasta su
coronación. Éstas piezas han de ser ligeras y manejables
parafacilitarsuusoyporotrapartehadeexistirunaóptima
relación entre su capacidad de carga y su peso propio para
obtener la estabilidad precisa. Esto representa la ventaja
fundamental a la hora de lograr montajes rápidos y econó-
micos. Las instrucciones de montaje que se exponen
representan una pauta a seguir conforme a una secuencia
lógica de montaje de la cual se trazan las líneas generales
así como los aspectos más importantes a tener en cuenta
en el mismo.
REPLANTEO
COLOCACIÓN
DE MARCOS
FORMACIÓN
DE MODULO
La regulación máxima del
husillo se limita hasta la
parte pintada, que ha de
quedar introducida en el
montante del marco.
Secuencia básica
(5) Horizontal de inicio Blitz
(6) Colocación de plataformas
en módulo de acceso
(7) Colocación de marcos
(5)
(6)
(7)
(1)(2)(3)
(4)
Secuencia básica
(1) Acopio de materiales
(2) Disposición de durmientes
(3) Colocación de bases
(4) Alineación en los dos sentidos
Comienzo del replanteo
por el punto más alto
Barandillas
presentadas
para replanteo
Durmientes
38
03 Instrucciones_MaquetaciÛn 1 14/09/10 14:05 Página 38
Las presentes instrucciones contemplan un
ejemplo de montaje que emplea únicamente
piezas del sistema Blitz de Layher. Cualquier
otra tipología de montaje deberá ser consultada
en el apartado de configuraciones tipo o con el
fabricante.
El accesorio para cuña
desmontable permite
habilitar barandilla
interior.
Para alinear emplearemos
una cuerda y para nivelar
podemos emplear un nivel de
burbuja. La diferencia de
nivel será absorbida mediante
el uso de las bases regulables.
El martilleado de las
cuñas sólo se llevará
a cabo tras haber
nivelado correctamente
el módulo. (Ver paso
siguiente)
Consejos previos al montaje
Realizar una inspección visual del terreno compro-
bando la idoneidad del mismo para el diseño pro-
puesto para el montaje.
Comprobar que el plano suministrado se correspon-
de con el andamio a ejecutar.
Comenzar el replanteo por el punto más alto.
Cuando sea preciso se dispondrán durmientes que
garanticen el óptimo reparto de cargas al terreno.
Presentar las barandillas entre las bases para ayu-
dar al replanteo de módulos.
El replanteo ha de
realizarse conforme
al plano suministrado
a tal efecto.
Nivelación
y alineación.
Disposición de horizontal
de inicio Blitz (sólo en el
módulo de acceso).
Detalles de colocación de marcos
Detalles de disposición de formación de módulo
Replanteo
Bases dispuestas sobre
durmiente para reparto de
cargas.
Los marcos se encajan
directamente sobre los
husillos de las bases.
Dicho enganche dispone
de cuña de encaje que
evita la expulsión de la
barandilla.
El cierre inferior del marco
atrapa las garras de las
plataformas impidiendo
su levantamiento.
Para colocar la barandilla
basta con apoyar el extre-
mo de la misma en el
enganche del marco.
Consejos
Replanteo
Sistema Blitz
Siempre más. Instrucciones de montaje.
39
03 Instrucciones_MaquetaciÛn 1 14/09/10 14:05 Página 39
Instrucciones de montaje
Siempre más. Instrucciones de montaje.
CIERRE DE
MÓDULO BASE
BARANDILLA
DE MONTAJE
MONTAJE
2.º NIVEL
Secuencia básica
(11) Colocación de plataforma
(11) en módulo inicial
(12) Colocación de diagonal
(13) Nivelación (de marcos)
(14) Martilleado de cuñas
(15) Ejecución del resto de módulos
Secuencia básica
(16) Barandilla de montaje lateral
(17) Barandilla de montaje
a. Colocación de poste + barandilla
b. Unión de poste + barandilla
c. Elevación de poste opuesto
Secuencia básica
(18) Colocación de marcos 2.º nivel
(19) Colocación de barandilla lateral
(20) Colocación de barandilla a 50 cm.
(21) Colocación de barandilla a 1 m.
(13)
(12)
(14)
(11)
(15)
(17)
(16)
a
b
c
(18)
(19) (20)
(21)
1 m.
40
03 Instrucciones_MaquetaciÛn 1 14/09/10 14:05 Página 40
Sistema Blitz
Siempre más. Instrucciones de montaje.
Detalles de cierre del módulo base
Detalles de disposición de barandilla de montaje
Detalles de montaje 2.º nivel
Se ha de verificar el aplomado
del marco tanto en el plano
paralelo a fachada (fig. 1)
como en el perpendicular a
la misma (fig. 2). En ambos
casos emplearemos nivel de
burbuja.
Nivelación
de marcos
El marco Blitz tiene una
pequeña perforación que
señala dónde ha de ir
enrasada la grapa de la
diagonal. Una vez queda
encajada la diagonal el
marco queda a plomo.
Colocación
de diagonal
El montaje de plataformas
resulta más cómodo desli-
zándo éstas sobre las pre-
viamente montadas.
Para montar la diagonal
se encaja el extremo
superior (sin grapa) en la
cartela del marco.
El extremo inferior de la
diagonal se grapa al mon-
tante del marco opuesto.
El poste dispone de
enganches para las
barandillas extensibles.
Al elevar el poste hasta su
posición de servicio la
barandilla se contrae
hasta cubrir la dimensión
del módulo.
Un mecanismo posibilita
el montaje de la barandilla
desde el nivel inferior ya
protegido.
Una vez nivelados los
marcos y tras la coloca-
ción de la diagonal, se
procede al martilleado de
las cuñas.Fig. 1 Fig. 2
Con la barandilla de mon-
taje instalada se completa
la colocación de marcos
en el 2.º nivel.
La doble barandilla lateral
se fija con una grapa a un
montante del marco y
apoya sobre la fijación del
montante opuesto.
Se completa la protección
colocando las barandillas
a 50 y 100 cm. sobre el
nivel de plataforma.
Diagonalización correcta:
1 diagonal por cada 5 módulos
(1 módulo sí y 4 no)
Diagonalización
de módulos
41
03 Instrucciones_MaquetaciÛn 1 14/09/10 14:06 Página 41
Instrucciones de montaje
Siempre más. Instrucciones de montaje.
COLOCACIÓN
DE RODAPIÉS
COLOCACIÓN
PLATAFORMAS
MONTAJE
3.er
NIVEL
Secuencia básica
(22) Colocación de rodapié lateral
(23) Colocación de resto de rodapiés
(24) Colocación de plataforma 2.º nivel
(25) Colocación diagonal 2.º nivel
Secuencia básica
(26) Colocación plataforma de acceso
(25) (cierre de trampilla)
(27) Colocación resto de plataformas
(28) Colocación barandillas de montaje
Secuencia básica
(29) Colocación de anclajes
(30) Colocación marcos
(31) Colocación barandilla lateral...
A partir de este punto la secuencia
de montaje es repetitiva hasta concluir
el montaje de todos los niveles.
(25)
(24)
(22)
(23)
(26)
(27)
(28)
(29)
(30)
(31)
Detalle de colocación de
rodapiés Blitz en esquina.
42
03 Instrucciones_MaquetaciÛn 1 14/09/10 14:06 Página 42
Sistema Blitz
Siempre más. Instrucciones de montaje.
Se ha de completar el
anclado de los niveles
antes de continuar el
montaje de niveles
superiores.
Detalles de colocación de rodapiés
Detalles de colocación de plataformas
Detalles de montaje de 3.er
nivel
Consejos
Disposición de
plataformas
Para facilitar la colocación de la plataformas se
deslizarán las mismas sobre las plataformas
anteriormente colocadas en el módulo contiguo
hasta que encajen en la horizontal en U del marco.
La horizontal en U del marco
sobre la que apoyan las
plataformas, dispone de un
tope (Fig. 1) que indica la
posición máxima donde ha de
quedar la plataforma.
La plataforma con escalerilla y trampilla ha de
montarse con la trampilla en el lado opuesto al
de la inmediatamente inferior.
Posteriormente se prote-
gerá el perímetro exterior
de la plataforma de trabajo
con rodapiés.
Disposición de la plataforma
con trampilla desde el nivel
inferior.
Disposición de plataforma
de acero en 2.º nivel.
Fig. 1
Tope
El poste de la barandilla de
montaje dispone de dos
enganches para barandilla, de
modo que en caso de necesidad
se puede dotar al andamio de
una doble protección perimetral
durante su montaje.
Doble barandilla
de montaje
La diagonal del 2.º nivel se
puede montar en sentido
opuesto a la anterior o en
paralelo.
Una vez dispuesta la
barandilla lateral coloca-
remos el rodapié lateral.
Una vez dispuesta la
barandilla de montaje
para el 3.er
nivel (con
barandilla simple o doble)
el proceso de montaje es
repetitivo hasta su
terminación.
El poste de la barandilla
se fija mediante garras de
enganche a los montantes
de los marcos. Un
mecanismo facilita su
fijación desde abajo
(montaje) o desde arriba
(desmontaje).
43
03 Instrucciones_MaquetaciÛn 1 14/09/10 14:06 Página 43
Instrucciones de montaje
Siempre más. Instrucciones de montaje.
El sistema Allround es el andamio multidireccional de
tecnología única y original de Layher. Caracterizado por el
empleo de tres elementos básicos: verticales, horizontales
y diagonales, de diferentes longitudes. Queda completado
por una amplia gama de elementos funcionales: bases,
plataformas, ménsulas, etc. La increíble versatilidad y
resistenciadelsistemaAllroundseconsiguegraciasaleficaz
nudo de conexión mediante cuña. Esto supone una ventaja
fundamental; un sólo hombre puede realizar la unión de
piezas con total seguridad. Posteriormente, con un golpe de
martillo, la unión articulada se transforma en una conexión
rígida alcanzando valores de carga insuperables.
Las instrucciones de montaje que se exponen representan
una pauta a seguir conforme a una secuencia lógica de
montaje de la cual se trazan las líneas generales así como
los aspectos más importantes a tener en cuenta.
REPLANTEO
(1)
(2)
(3)
(4)
Comienzo del
replanteo por el
punto más alto
Horizontales
presentadas
para replanteo
Durmientes
Secuencia básica
(4) Colocación de collarines
(5) Alineación
(6) Colocación de horizontales
(inc. horizontales en U)
(7) Plataformas en acceso
(8) Nivelación
Secuencia básica
1(9) Colocación de verticales
(10) Colocación de horizontales en U
(11) Colocación de horizontales
MONTAJE DE
RETICULA BASE
COLOCACIÓN
VERTICALES
(7)
(5)
(4)
(9)
(10)
(11)
Secuencia básica
(1) Acopio de materiales
(2) Disposición de durmientes
(2) (si son necesarios)
(3) Colocación de bases
Horizontal en U
Horizontal
Horizontal
La regulación máxima del
husillo se limita hasta la
parte pintada que ha de
quedar introducida en el
vertical o en el collarín.
El collarín proporciona
una roseta en el nivel
de bases para su
arriostramiento.
Las horizontales encajan
en las perforaciones
pequeñas de la roseta
(H) mientras que las
diagonales lo hacen en
las anchas (D).
H
H
H
D
D D
(6)
44
03 Instrucciones_MaquetaciÛn 1 14/09/10 14:06 Página 44
Sistema Allround
Siempre más. Instrucciones de montaje.
Las presentes instrucciones contemplan un
ejemplo de montaje que emplea únicamente
piezas del sistema Allround de Layher.
Cualquier otra tipología de montaje deberá
ser consultada en el apartado de configura-
ciones tipo o con el fabricante.
Consejos previos al montaje
Realizar una inspección visual del terreno
comprobando la idoneidad del mismo para el
diseño propuesto para el montaje.
Comprobar que el plano suministrado se
corresponde con el andamio a ejecutar.
Comenzar el replanteo por el punto más alto.
Cuando sea preciso se dispondrán durmientes que
garanticen el óptimo reparto de cargas al terreno.
Presentar las barandillas entre las bases para
ayudar al replanteo de módulos.
El replanteo ha de
realizarse conforme
al plano suministrado
a tal efecto.
Replanteo
El martilleado de las
cuñas sólo se llevará
a cabo tras haber
nivelado correctamente
el módulo.
La nivelación de las
horizontales se lleva a
cabo antes de apretar las
cuñas.
Para asegurar la correcta
nivelación de la retícula
base es conveniente
comprobar la nivelación
de esquinas.
Detalles de montaje de retícula base.
Detalles de colocación de verticales
Bases dispuestas sobre
durmiente para reparto de
cargas.
Inmediatamente después
de la colocación de las
bases se insertan los
collarines.
Las piezas horizontales se
colocan en la roseta
encajando la cuña en la
perforación pequeña.
Los collarines reciben a
los verticales que encajan
a su vez sobre el husillo
de regulación.
Las horizontales conforman
el módulo. La máxima
distancia vertical entre
horizontales no superará
los 2,0 m.
Una vez realizada la
alineación y nivelación
de las piezas se procede
al martilleado de las
cuñas con un golpe seco.
Consejos
Replanteo
Si se ha realizado un correcto
replanteo, alinación y nivela-
ción de la retícula base los
verticales quedarán aploma-
dos una vez se complete el
arriostramiento con el montaje
de la diagonal.
Nivelación
de verticales
El cabezal Allround (extremo de
la barra) encaja sin dificultad en
las rosetas (discos cada 50 cm.)
de los elementos verticales...
... y se asegura inmediatamente
con la inserción de la cuña, con
lo que obtenemos una conexión
articulada.
Un golpe de martillo transforma
la unión articulada en conexión
rígida con excelente transmisión
de cargas.
Para alinear emplearemos
una cuerda y para nivelar
podemos emplear un nivel
de burbuja. La diferencia
de nivel será absorbida
mediante el uso de las
bases regulables.
Nivelación
y alineación.
45
03 Instrucciones_MaquetaciÛn 1 14/09/10 14:06 Página 45
Instrucciones de montaje
Siempre más. Instrucciones de montaje.
COLOCACIÓN
PLATAFORMAS
BARANDILLA
DE MONTAJE
MONTAJE
2.º NIVEL
Secuencia básica
(12) Montaje plataformas 1.er
módulo
(13) Colocación de diagonal
(14) Montaje resto de plataformas
Secuencia básica
(17) Colocación de verticales 2.º nivel
(18) Colocación de barandilla lateral
(19) Colocación de barandilla a 50 cm.
(20) Colocación de barandilla a 1 m.
(14)
(13)
(16)(15)
(12)
(17)
(18)
(19)
(20)
1 m.
Secuencia básica
(15) Barandilla de montaje lateral
(16) Barandilla de montaje
a. Colocación de poste + barandilla
b. Unión de poste + barandilla
c. Elevación de poste opuesto
a
b
c
46
03 Instrucciones_MaquetaciÛn 1 14/09/10 14:06 Página 46
Sistema Allround
Siempre más. Instrucciones de montaje.
Detalles de colocación de plataformas
Detalles de disposición de barandilla de montaje
Detalles de montaje 2.º nivel
Una vez completada la
nivelación y el aplomado
de verticales se procede
al martilleado de las
cuñas.
Las plataformas de acero
se apoyan directamente
sobre los elementos en U.
Una vez colocadas las
plataformas en un módulo
nos apoyamos en ellas
para montar el resto de
plataformas.
El cabezal de la diagonal
encaja en los agujeros
anchos de la roseta.
La diagonal se ha de
colocar en el lado exterior
del andamio.
El poste dispone de
enganches para las
barandillas extensibles.
Al elevar el poste hasta su
posición de servicio la
barandilla se contrae y
extiende hasta cubrir la
dimensión del módulo.
Una vez que accedemos
al nivel superior se ha de
cerrar la trampilla de la
plataforma de acceso.
El montaje del segundo
nivel comienza con la
colocación de los
verticales.
Continúa con la
colocación de los
horizontales laterales
(como barandilla lateral).
Se completa la protección
colocando las barandillas
a 50 y 100 cm sobre el
nivel de plataforma.
Es importante recordar la
doble función de los horizon-
tales en el sistema Allround:
estructural y de protección,
lo que se tendrá en cuenta al
realizar cualquier modifica-
ción en el diseño.
Doble función de la
horizontal Allround.
Diagonalización correcta:
1 diagonal por cada 5 módulos
(1 módulo sí y 4 no)
Diagonalización
de módulos
47
03 Instrucciones_MaquetaciÛn 1 14/09/10 14:06 Página 47
Instrucciones de montaje
Siempre más. Instrucciones de montaje.
TERMINACIÓN
DE 2.º NIVEL
COLOCACIÓN
PLATAFORMAS
MONTAJE
3.er
NIVEL
Secuencia básica
(21) Colocación de rodapié lateral
(22) Colocación de resto de rodapiés
(23) Colocación de plataforma 2.º nivel
(24) Colocación diagonal 2.º nivel
Secuencia básica
(25) Colocación plataforma de acceso
(26) Colocación resto de plataformas
(27) Colocación barandillas de montaje
Secuencia básica
(28) Colocación de anclajes
(29) Colocación de verticales
(30) Colocación barandilla lateral...
A partir de este punto la secuencia
de montaje es repetitiva hasta concluir
el montaje de todos los niveles.
(24)
(23)
(21)
(26)
(25)
(27)
(22)
(29)
(30)
(28)
48
03 Instrucciones_MaquetaciÛn 1 14/09/10 14:06 Página 48
Sistema Allround
Siempre más. Instrucciones de montaje.
Se ha de completar el
anclado de cada nivel
correspondiente antes
de continuar el montaje
de niveles superiores.
Detalles de terminación de 2.º nivel
Detalles de colocación de plataformas
Detalles de montaje de tercer nivel.
Para facilitar la colocación de la plataformas se
deslizarán las mismas sobre las plataformas
anteriormente colocadas en el módulo contiguo
hasta que encajen en la horizontal en U del marco.
La plataforma con acceso se monta con la trampilla
en el lado opuesto al de la inmediatamente inferior.
Una vez dispuestos los
verticales colocamos la
horizontal interior a dos
metros de la inferior.
Y protegemos el perímetro
colocando rodapiés late-
rales y frontales.
Disposición de la
plataforma con trampilla.
Disposición de plataforma
de acero en 2.º nivel.
El cierre de seguridad permite
que las plataformas colaboren
estructuralmente de modo
que en el nivel que se coloque
dicho cierre de seguridad se
puede omitir el montaje de la
horizontal interior.
Cierre de seguridad
Montamos las horizontales
en U destinados a soportar
las plataformas.
Una vez dispuesta la
barandilla de montaje
para el 3.er
nivel (con
barandilla simple o doble)
el proceso de montaje
es repetitivo hasta su
terminación.
El poste de la barandilla
de montaje dispone de un
mecanismo que facilita la
apertura de las garras de
fijación. Este mecanismo
se acciona tanto desde
arriba (montaje) como
desde abajo (desmontaje).
Consejos
Disposición de
plataformas
En el arriostramiento
de verticales se ha
de asegurar que la
máxima distancia
entre horizontales
no supere los 2,0 m.
El poste de la barandilla de
montaje dispone de dos
enganches para barandilla, de
modo que en caso de necesidad
se puede dotar al andamio de
una doble protección perimetral
durante su montaje.
Doble barandilla
de montaje
49
03 Instrucciones_MaquetaciÛn 1 14/09/10 14:06 Página 49
Libro andamios layher
Libro andamios layher
Libro andamios layher
Libro andamios layher
Libro andamios layher
Libro andamios layher
Libro andamios layher
Libro andamios layher
Libro andamios layher
Libro andamios layher
Libro andamios layher
Libro andamios layher
Libro andamios layher
Libro andamios layher
Libro andamios layher
Libro andamios layher
Libro andamios layher
Libro andamios layher
Libro andamios layher
Libro andamios layher
Libro andamios layher
Libro andamios layher
Libro andamios layher
Libro andamios layher
Libro andamios layher
Libro andamios layher
Libro andamios layher
Libro andamios layher
Libro andamios layher
Libro andamios layher
Libro andamios layher
Libro andamios layher
Libro andamios layher
Libro andamios layher
Libro andamios layher
Libro andamios layher
Libro andamios layher
Libro andamios layher
Libro andamios layher
Libro andamios layher
Libro andamios layher
Libro andamios layher
Libro andamios layher
Libro andamios layher
Libro andamios layher
Libro andamios layher
Libro andamios layher
Libro andamios layher
Libro andamios layher
Libro andamios layher
Libro andamios layher
Libro andamios layher
Libro andamios layher
Libro andamios layher
Libro andamios layher
Libro andamios layher
Libro andamios layher
Libro andamios layher
Libro andamios layher
Libro andamios layher
Libro andamios layher
Libro andamios layher
Libro andamios layher
Libro andamios layher
Libro andamios layher
Libro andamios layher
Libro andamios layher
Libro andamios layher
Libro andamios layher
Libro andamios layher

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

procedimiento hormigonado y hormigón armado
procedimiento hormigonado y hormigón armado procedimiento hormigonado y hormigón armado
procedimiento hormigonado y hormigón armado
jav_08
 
312981556 inspeccion-de-extintores
312981556 inspeccion-de-extintores312981556 inspeccion-de-extintores
312981556 inspeccion-de-extintores
Gustavo Rojas
 
Presentaciòn andamios final1
Presentaciòn andamios final1Presentaciòn andamios final1
Presentaciòn andamios final1YAJAIRA CARDENAS
 
PETS REV. A Montaje de cobertura.docx
PETS REV. A Montaje de cobertura.docxPETS REV. A Montaje de cobertura.docx
PETS REV. A Montaje de cobertura.docx
juanjosevasquezantic1
 
Procedimiento montaje y desmontaje de andamios
Procedimiento    montaje y desmontaje de andamiosProcedimiento    montaje y desmontaje de andamios
Procedimiento montaje y desmontaje de andamios
Luis Enrique Chipana Rojas
 
GANCHO, ESLINGA Y POLIPASTO.pptx
GANCHO, ESLINGA Y POLIPASTO.pptxGANCHO, ESLINGA Y POLIPASTO.pptx
GANCHO, ESLINGA Y POLIPASTO.pptx
MarcosVera46
 
Inspección de eslingas y aparejos de izaje
Inspección de eslingas y aparejos de izajeInspección de eslingas y aparejos de izaje
Inspección de eslingas y aparejos de izaje
Alexis Cardoso Briceño
 
Recomendaciones puntos de anclaje
Recomendaciones puntos de anclajeRecomendaciones puntos de anclaje
Recomendaciones puntos de anclaje
Luis Manuel Rodríguez
 
Izaje seguro
Izaje seguroIzaje seguro
Izaje seguro
Yanet Caldas
 
03 inspeccion orden y aseo
03 inspeccion orden y aseo03 inspeccion orden y aseo
03 inspeccion orden y aseo
Cristina Tascon Paredes
 
7 for inspeccion a equipo de oxi-corte y cilindros
7 for  inspeccion a equipo de oxi-corte y cilindros7 for  inspeccion a equipo de oxi-corte y cilindros
7 for inspeccion a equipo de oxi-corte y cilindrosMiguel Torres
 
336113995 procedimiento-para-maniobras-e-izaje-de-gruas-moviles-y-carga-suspe...
336113995 procedimiento-para-maniobras-e-izaje-de-gruas-moviles-y-carga-suspe...336113995 procedimiento-para-maniobras-e-izaje-de-gruas-moviles-y-carga-suspe...
336113995 procedimiento-para-maniobras-e-izaje-de-gruas-moviles-y-carga-suspe...
JOHN ELVIZ ANGULO MAMANI
 
Corte y Soldadura.pptx
Corte y Soldadura.pptxCorte y Soldadura.pptx
Corte y Soldadura.pptx
SimulacrosSIPCConsul
 
Izaje de cargas
Izaje de cargasIzaje de cargas
Izaje de cargas
Luis Palleros
 
Procedimiento general de izaje sk
Procedimiento general de izaje skProcedimiento general de izaje sk
Procedimiento general de izaje sk
Roberto Salas
 
procedimiento montaje estructura
procedimiento montaje estructuraprocedimiento montaje estructura
procedimiento montaje estructuraStudent
 
Manual operacion-inspeccion-camion-grua-brazo-articulado
Manual operacion-inspeccion-camion-grua-brazo-articuladoManual operacion-inspeccion-camion-grua-brazo-articulado
Manual operacion-inspeccion-camion-grua-brazo-articulado
Jose Navarro
 
Pts 006-sstma-procedimiento de excavacion manual y zanjas
Pts 006-sstma-procedimiento de excavacion manual y zanjasPts 006-sstma-procedimiento de excavacion manual y zanjas
Pts 006-sstma-procedimiento de excavacion manual y zanjas
Alfonso Moreno
 

La actualidad más candente (20)

procedimiento hormigonado y hormigón armado
procedimiento hormigonado y hormigón armado procedimiento hormigonado y hormigón armado
procedimiento hormigonado y hormigón armado
 
312981556 inspeccion-de-extintores
312981556 inspeccion-de-extintores312981556 inspeccion-de-extintores
312981556 inspeccion-de-extintores
 
Presentaciòn andamios final1
Presentaciòn andamios final1Presentaciòn andamios final1
Presentaciòn andamios final1
 
PETS REV. A Montaje de cobertura.docx
PETS REV. A Montaje de cobertura.docxPETS REV. A Montaje de cobertura.docx
PETS REV. A Montaje de cobertura.docx
 
Procedimiento montaje y desmontaje de andamios
Procedimiento    montaje y desmontaje de andamiosProcedimiento    montaje y desmontaje de andamios
Procedimiento montaje y desmontaje de andamios
 
GANCHO, ESLINGA Y POLIPASTO.pptx
GANCHO, ESLINGA Y POLIPASTO.pptxGANCHO, ESLINGA Y POLIPASTO.pptx
GANCHO, ESLINGA Y POLIPASTO.pptx
 
Inspección de eslingas y aparejos de izaje
Inspección de eslingas y aparejos de izajeInspección de eslingas y aparejos de izaje
Inspección de eslingas y aparejos de izaje
 
Recomendaciones puntos de anclaje
Recomendaciones puntos de anclajeRecomendaciones puntos de anclaje
Recomendaciones puntos de anclaje
 
Presentacion izaje
Presentacion izajePresentacion izaje
Presentacion izaje
 
Izaje seguro
Izaje seguroIzaje seguro
Izaje seguro
 
03 inspeccion orden y aseo
03 inspeccion orden y aseo03 inspeccion orden y aseo
03 inspeccion orden y aseo
 
7 for inspeccion a equipo de oxi-corte y cilindros
7 for  inspeccion a equipo de oxi-corte y cilindros7 for  inspeccion a equipo de oxi-corte y cilindros
7 for inspeccion a equipo de oxi-corte y cilindros
 
336113995 procedimiento-para-maniobras-e-izaje-de-gruas-moviles-y-carga-suspe...
336113995 procedimiento-para-maniobras-e-izaje-de-gruas-moviles-y-carga-suspe...336113995 procedimiento-para-maniobras-e-izaje-de-gruas-moviles-y-carga-suspe...
336113995 procedimiento-para-maniobras-e-izaje-de-gruas-moviles-y-carga-suspe...
 
Corte y Soldadura.pptx
Corte y Soldadura.pptxCorte y Soldadura.pptx
Corte y Soldadura.pptx
 
Izaje de cargas
Izaje de cargasIzaje de cargas
Izaje de cargas
 
Procedimiento general de izaje sk
Procedimiento general de izaje skProcedimiento general de izaje sk
Procedimiento general de izaje sk
 
procedimiento montaje estructura
procedimiento montaje estructuraprocedimiento montaje estructura
procedimiento montaje estructura
 
Procedimiento izaje montaje
Procedimiento izaje montajeProcedimiento izaje montaje
Procedimiento izaje montaje
 
Manual operacion-inspeccion-camion-grua-brazo-articulado
Manual operacion-inspeccion-camion-grua-brazo-articuladoManual operacion-inspeccion-camion-grua-brazo-articulado
Manual operacion-inspeccion-camion-grua-brazo-articulado
 
Pts 006-sstma-procedimiento de excavacion manual y zanjas
Pts 006-sstma-procedimiento de excavacion manual y zanjasPts 006-sstma-procedimiento de excavacion manual y zanjas
Pts 006-sstma-procedimiento de excavacion manual y zanjas
 

Destacado

Andamios tubulares prefabricados: Normas constructivas
Andamios tubulares prefabricados: Normas constructivasAndamios tubulares prefabricados: Normas constructivas
Andamios tubulares prefabricados: Normas constructivas
javier bordetas mallen
 
Prevenciòn de risgos en el uso de andamios
Prevenciòn de risgos en el uso de andamiosPrevenciòn de risgos en el uso de andamios
Prevenciòn de risgos en el uso de andamiosJulia Varela Poblete
 
Costos y Presupuestos
Costos y PresupuestosCostos y Presupuestos
Costos y Presupuestos
Kevinzilva
 
1 costos y presupuestos 2012 ii
1 costos y presupuestos  2012 ii1 costos y presupuestos  2012 ii
1 costos y presupuestos 2012 ii
Briana Montalvo Flores
 
Manual expediente técnico - SENCICO_PIURA
Manual expediente técnico - SENCICO_PIURAManual expediente técnico - SENCICO_PIURA
Manual expediente técnico - SENCICO_PIURA
Antonio Aparicio
 
manual-de-instalacion-sanitaria
manual-de-instalacion-sanitariamanual-de-instalacion-sanitaria
manual-de-instalacion-sanitariaArq Rocha
 
Instalaciones sanitarias ortiz
Instalaciones sanitarias   ortizInstalaciones sanitarias   ortiz
Instalaciones sanitarias ortiz
Williams Montesinos
 
costos y presupuestos 2-genaro delgado-construccion.
costos y presupuestos 2-genaro delgado-construccion.costos y presupuestos 2-genaro delgado-construccion.
costos y presupuestos 2-genaro delgado-construccion.MIGUEL ANGEL SALAZAR CAYO
 
Manual
ManualManual

Destacado (13)

Uso de andamios
Uso de andamiosUso de andamios
Uso de andamios
 
Andamios tubulares prefabricados: Normas constructivas
Andamios tubulares prefabricados: Normas constructivasAndamios tubulares prefabricados: Normas constructivas
Andamios tubulares prefabricados: Normas constructivas
 
Prevenciòn de risgos en el uso de andamios
Prevenciòn de risgos en el uso de andamiosPrevenciòn de risgos en el uso de andamios
Prevenciòn de risgos en el uso de andamios
 
Costos y Presupuestos
Costos y PresupuestosCostos y Presupuestos
Costos y Presupuestos
 
1 costos y presupuestos 2012 ii
1 costos y presupuestos  2012 ii1 costos y presupuestos  2012 ii
1 costos y presupuestos 2012 ii
 
05 inst sanitarias_y_electricas
05 inst sanitarias_y_electricas05 inst sanitarias_y_electricas
05 inst sanitarias_y_electricas
 
Costos y presup en edificaciones vol 1
Costos y presup en edificaciones vol 1Costos y presup en edificaciones vol 1
Costos y presup en edificaciones vol 1
 
Manual expediente técnico - SENCICO_PIURA
Manual expediente técnico - SENCICO_PIURAManual expediente técnico - SENCICO_PIURA
Manual expediente técnico - SENCICO_PIURA
 
manual-de-instalacion-sanitaria
manual-de-instalacion-sanitariamanual-de-instalacion-sanitaria
manual-de-instalacion-sanitaria
 
Instalaciones sanitarias ortiz
Instalaciones sanitarias   ortizInstalaciones sanitarias   ortiz
Instalaciones sanitarias ortiz
 
costos y presupuestos 2-genaro delgado-construccion.
costos y presupuestos 2-genaro delgado-construccion.costos y presupuestos 2-genaro delgado-construccion.
costos y presupuestos 2-genaro delgado-construccion.
 
Manual
ManualManual
Manual
 
Costos y presupuestos en edificacion capeco
Costos y presupuestos en edificacion   capecoCostos y presupuestos en edificacion   capeco
Costos y presupuestos en edificacion capeco
 

Similar a Libro andamios layher

Manual%20 cypecad
Manual%20 cypecadManual%20 cypecad
Manual%20 cypecad
Luis Revoredo
 
Mantenimiento y arquitectura del computador.
Mantenimiento y arquitectura del computador.Mantenimiento y arquitectura del computador.
Mantenimiento y arquitectura del computador.
alexanderzapatalvarez
 
Arquitectura de Aplicaciones Web ASP.NET/MVP
Arquitectura de Aplicaciones Web ASP.NET/MVPArquitectura de Aplicaciones Web ASP.NET/MVP
Arquitectura de Aplicaciones Web ASP.NET/MVP
Ing. Jose Franco
 
SGC-PETS-026 Escalera Integrada.docx
SGC-PETS-026 Escalera Integrada.docxSGC-PETS-026 Escalera Integrada.docx
SGC-PETS-026 Escalera Integrada.docx
JosueAltamirano15
 
Criterios de selección de los medios de protección colectiva contra caídas en...
Criterios de selección de los medios de protección colectiva contra caídas en...Criterios de selección de los medios de protección colectiva contra caídas en...
Criterios de selección de los medios de protección colectiva contra caídas en...
Fundación Laboral de la Construcción
 
Diseño y selección de dispositivos de enclavamiento asociados a resguardos d...
Diseño y selección de dispositivos de enclavamiento  asociados a resguardos d...Diseño y selección de dispositivos de enclavamiento  asociados a resguardos d...
Diseño y selección de dispositivos de enclavamiento asociados a resguardos d...
Shayne Garzón Aguirre
 
Svt sgcw2241631-pro-0008-mold
Svt sgcw2241631-pro-0008-moldSvt sgcw2241631-pro-0008-mold
Svt sgcw2241631-pro-0008-mold
ivaldd
 
Sis 204 installation-and_commissioning_es
Sis 204 installation-and_commissioning_esSis 204 installation-and_commissioning_es
Sis 204 installation-and_commissioning_esJosé Eduardo
 
Soluciones de seguridad para robots industriales
Soluciones de seguridad para robots industrialesSoluciones de seguridad para robots industriales
Soluciones de seguridad para robots industriales
Shayne Garzón Aguirre
 
manual_mobile_panel_277.pdf
manual_mobile_panel_277.pdfmanual_mobile_panel_277.pdf
manual_mobile_panel_277.pdf
MarioHaguila
 
CSC-FA-002 - 1 - BASES SERVICIOS CONDICIONES GENERALES.pdf
CSC-FA-002 - 1 - BASES SERVICIOS CONDICIONES GENERALES.pdfCSC-FA-002 - 1 - BASES SERVICIOS CONDICIONES GENERALES.pdf
CSC-FA-002 - 1 - BASES SERVICIOS CONDICIONES GENERALES.pdf
NataliCasallas1
 
Iso 27005-espanol
Iso 27005-espanolIso 27005-espanol
Iso 27005-espanol
Daniel Arevalo
 
Iso 27005-espanol
Iso 27005-espanolIso 27005-espanol
Iso 27005-espanol
Daniel Arevalo
 
Simulacion 3
Simulacion 3Simulacion 3
Simulacion 3
Brayan Alva Flores
 
Endress hauser prowirl 72
Endress hauser prowirl 72Endress hauser prowirl 72
Endress hauser prowirl 72
biotech666
 
Elaboracion e implantación de Planes de Emergencia en edificios de la Junta d...
Elaboracion e implantación de Planes de Emergencia en edificios de la Junta d...Elaboracion e implantación de Planes de Emergencia en edificios de la Junta d...
Elaboracion e implantación de Planes de Emergencia en edificios de la Junta d...
ManuelJessPacheco
 
POLITICA DE SEGURIDAD E HIGIENE
POLITICA DE SEGURIDAD E HIGIENE POLITICA DE SEGURIDAD E HIGIENE
POLITICA DE SEGURIDAD E HIGIENE jorge24910
 
Protección de las Infraestructuras Críticas
Protección de las Infraestructuras CríticasProtección de las Infraestructuras Críticas
Protección de las Infraestructuras Críticas
SIA Group
 

Similar a Libro andamios layher (20)

Neo60 2007
Neo60 2007Neo60 2007
Neo60 2007
 
Manual%20 cypecad
Manual%20 cypecadManual%20 cypecad
Manual%20 cypecad
 
Mantenimiento y arquitectura del computador.
Mantenimiento y arquitectura del computador.Mantenimiento y arquitectura del computador.
Mantenimiento y arquitectura del computador.
 
Arquitectura de Aplicaciones Web ASP.NET/MVP
Arquitectura de Aplicaciones Web ASP.NET/MVPArquitectura de Aplicaciones Web ASP.NET/MVP
Arquitectura de Aplicaciones Web ASP.NET/MVP
 
SGC-PETS-026 Escalera Integrada.docx
SGC-PETS-026 Escalera Integrada.docxSGC-PETS-026 Escalera Integrada.docx
SGC-PETS-026 Escalera Integrada.docx
 
Criterios de selección de los medios de protección colectiva contra caídas en...
Criterios de selección de los medios de protección colectiva contra caídas en...Criterios de selección de los medios de protección colectiva contra caídas en...
Criterios de selección de los medios de protección colectiva contra caídas en...
 
Diseño y selección de dispositivos de enclavamiento asociados a resguardos d...
Diseño y selección de dispositivos de enclavamiento  asociados a resguardos d...Diseño y selección de dispositivos de enclavamiento  asociados a resguardos d...
Diseño y selección de dispositivos de enclavamiento asociados a resguardos d...
 
Svt sgcw2241631-pro-0008-mold
Svt sgcw2241631-pro-0008-moldSvt sgcw2241631-pro-0008-mold
Svt sgcw2241631-pro-0008-mold
 
Sis 204 installation-and_commissioning_es
Sis 204 installation-and_commissioning_esSis 204 installation-and_commissioning_es
Sis 204 installation-and_commissioning_es
 
Soluciones de seguridad para robots industriales
Soluciones de seguridad para robots industrialesSoluciones de seguridad para robots industriales
Soluciones de seguridad para robots industriales
 
manual_mobile_panel_277.pdf
manual_mobile_panel_277.pdfmanual_mobile_panel_277.pdf
manual_mobile_panel_277.pdf
 
51054774 manual-norberg-serie-hp
51054774 manual-norberg-serie-hp51054774 manual-norberg-serie-hp
51054774 manual-norberg-serie-hp
 
CSC-FA-002 - 1 - BASES SERVICIOS CONDICIONES GENERALES.pdf
CSC-FA-002 - 1 - BASES SERVICIOS CONDICIONES GENERALES.pdfCSC-FA-002 - 1 - BASES SERVICIOS CONDICIONES GENERALES.pdf
CSC-FA-002 - 1 - BASES SERVICIOS CONDICIONES GENERALES.pdf
 
Iso 27005-espanol
Iso 27005-espanolIso 27005-espanol
Iso 27005-espanol
 
Iso 27005-espanol
Iso 27005-espanolIso 27005-espanol
Iso 27005-espanol
 
Simulacion 3
Simulacion 3Simulacion 3
Simulacion 3
 
Endress hauser prowirl 72
Endress hauser prowirl 72Endress hauser prowirl 72
Endress hauser prowirl 72
 
Elaboracion e implantación de Planes de Emergencia en edificios de la Junta d...
Elaboracion e implantación de Planes de Emergencia en edificios de la Junta d...Elaboracion e implantación de Planes de Emergencia en edificios de la Junta d...
Elaboracion e implantación de Planes de Emergencia en edificios de la Junta d...
 
POLITICA DE SEGURIDAD E HIGIENE
POLITICA DE SEGURIDAD E HIGIENE POLITICA DE SEGURIDAD E HIGIENE
POLITICA DE SEGURIDAD E HIGIENE
 
Protección de las Infraestructuras Críticas
Protección de las Infraestructuras CríticasProtección de las Infraestructuras Críticas
Protección de las Infraestructuras Críticas
 

Último

UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 

Último (20)

UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 

Libro andamios layher

  • 1. 00 Portada_00 SEG cubierta 14/09/10 10:17 Página 1
  • 3. A n d a m i o s Instrucciones de seguridad, diseño, montaje y uso. 01 Procedimientos_SEG_A.qxd 14/09/10 13:00 Página 3
  • 4. Andamios. Instrucciones de seguridad, diseño, montaje y uso. 2.ª Edición - 01/11/10 Diseño, edición y maquetación: Layher, S.A. C/. Laguna del Marquesado, 17 Pol. Ind. La Resina (Villaverde) 28021 - Madrid layher@layher.es www.layher.es Todas las dimensiones y pesos incluidos en este catálogo son de carácter orientativo y están sujetos a modificaciones técnicas. 01 Procedimientos_SEG_A.qxd 14/09/10 13:00 Página 4
  • 5. DesdesunacimientoLayherhatenidocomo objetivo esencial ofrecer a sus clientes una amplia gama de sistemas auxiliares, que proporcionen equipos seguros y fiables. La idoneidad técnica y estructural de los sistemas Layher es conocida en el mundo entero, la marca Layher es sinónimo de calidad y seguridad. Elrigurosocontroldefabricaciónyelóptimo diseño de los elementos que componen cada sistema, facilitan un montaje sencillo y seguro. El constante apoyo técnico ofrecido a nuestros clientes a lo largo de décadas, avala nuestra experiencia en materia de seguridad. La diversidad de sectores que confían en nuestros sistemas nos instan a innovarañotrasañotodosnuestrosproduc- tos y servicios. Seguridad ante todo Sistemas diseñados para alcanzar la máxima seguridad. Experiencia Desde los años 50 diseñando y abriendo camino en el sector de los andamios. Asesoramiento técnico El mejor equipo humano para aportar los conocimientos y la experiencia de Layher a sus clientes. Formación Layher además enseña y ayuda a capacitar a sus clientes. Innovación Realizamos constantes mejoras en nuestros productos como respuesta a las exigencias de nuestros clientes. Siempre más. Presentación. S e g u r i d a d a n t e t o d o . Presentación Alahoraderealizarunmontajedeandamiosresulta imprescindibletenerpresenteentodomomentolos procedimientos y normas de seguridad. El conocimiento de los mismos, junto con la calidad y altas prestaciones de los sistemas Layher, es la garantía del éxito en todas las fases del proceso: montaje, uso y desmontaje. 5 01 Procedimientos_SEG_A.qxd 14/09/10 13:00 Página 5
  • 6. Contenido........................................................................................................................ PROCEDIMIENTOS DE SEGURIDAD Normativa ....................................................................................................................... Identificación de los elementos ..................................................................................... Elementos principales de un andamio ........................................................................... Disposición de bases ...................................................................................................... Disposición de diagonales ............................................................................................. Disposición de plataformas ............................................................................................ Elementos de protección ................................................................................................ Formación de accesos .................................................................................................... Disposición de amarres .................................................................................................. Autoestabilidad .............................................................................................................. Torres móviles ................................................................................................................. Equipos de protección individual (EPIís) ........................................................................ Resumen de procedimientos de seguridad ................................................................... Evaluación de riesgos ..................................................................................................... PLAN DE MONTAJE Objeto de aplicación ....................................................................................................... Modelo de Plan de montaje ........................................................................................... INSTRUCCIONES DE MONTAJE Sistema Blitz ................................................................................................................... Sistema Allround ............................................................................................................ Acta de recepción del andamio ..................................................................................... CONFIGURACIONES TIPO Introducción ................................................................................................................... Descripción de las configuraciones ............................................................................... Definiciones .................................................................................................................... Cargas de cálculo ........................................................................................................... Tablas resumen de configuraciones .............................................................................. Planos de configuraciones tipo ...................................................................................... Índice Siempre más. Índice. 07 08 12 13 14 15 16 18 19 20 22 23 24 26 28 30 31 38 44 50 52 54 55 56 60 61 Andamios Instrucciones de seguridad, diseño, montaje y uso. 6 01 Procedimientos_SEG_A.qxd 14/09/10 13:00 Página 6
  • 7. Siempre más. Contenido. Contenido Esta guía se ha desarrollado para recopilar la documentación necesaria para la utilización de los sistemas de andamios de Layher, siguiendo los criteriosdeseguridadycalidadquenoscaracterizan. El objetivo es incluir toda la información operativa que complementa los datos técnicos ofrecidos en los catálogos particulares de cada sistema. Procedimientos de Seguridad Se tratan en este capítulo los aspectos básicos a tener en cuenta a la hora de comprobar la idoneidad de un equipo desde el punto de vista de la seguridad. Además se recogen las normas técnicas y preventivas apropiadas que inciden sobre la instalación y utilización segura de los andamios Layher. 1 Modelo para el Plan de Montaje, Utilización y Desmontaje de Andamios Un preciso y práctico documento guía, fácil de completar y orientado a la planificación de los trabajos realizados con material Layher. Este plan responde, además, a las necesidades legales en materia de andamios suscitadas tras la publicación del R.D. 2177/2004. 2 Instrucciones de Montaje de los sistemas Layher Se recoge, paso a paso, la secuencia de montaje específica para cada sistema de andamios Layher, conforme a los procedimientos de seguridad descritos anteriormente y a la normativa vigente. 3 Configuraciones tipo Recopilación de montajes tipo, estructuralmente comprobados por el Instituto Técnico de la Construcción de Berlín, que pueden ser realizados con los andamios Layher. Incluye las condiciones para su montaje, planos y cargas asociadas a cada diseño para que su realización por parte de la empresa de montaje sea inmediata. 4 7 01 Procedimientos_SEG_A.qxd 14/09/10 13:00 Página 7
  • 8. Normativa Normativa vigente en España Este manual práctico de Layher es una guía de cómo conseguir de un modo sencillo y eficiente, el diseño y montajedelandamioLayherbajolosmencionadosprocedi- mientos de seguridad. El objeto de esta guía no es más que recopilar y poner de manifiesto las prescripciones obliga- toriasqueregulanelmontajedelasestructurasLayher,que podemos dividir en dos grupos: normativa vigente en España e instrucciones de montaje de los sistemas Layher. Asimismo el diseño, montaje y utilización de los andamios y sus correspondientes requisitos de seguridad se rigen en la actualidad por la Normativa Europea: UNE EN 12810 y UNE EN 12811. También son de aplicación las normativas UNE EN 39 y UNE EN 74, así como los Eurocódigos. El uso y diseño de torres móviles se rige por el documento dearmonizaciónUNEEN1004referenteatorresdeacceso y torres de trabajo móviles construidas con elementos prefabricados. 1. Ley de Prevención de Riesgos Laborales (LPRL) Siendo de obligado cumplimiento se recomienda, aparte del obvio conocimiento de la misma, realizar el pertinente plan de evaluación y prevención de riesgos con las corres- pondientes medidas preventivas a adoptar para cada puesto de trabajo. Todas estas actividades son de carácter obligatorio para toda empresa, independientemente de su actividad. 2. Reales Decretos Como consecuencia del desarrollo de la citada Ley de prevención de Riesgos laborales, y dentro del ámbito del montaje y desmontaje de estructura metálica prefabricada son de aplicación y de obligado cumplimiento los siguien- tes Reales Decretos. Normativa europea La normativa técnica europea nos proporciona un ámbito común para el diseño y utiliza- ción de andamios. Los documentos que han de tenerse en cuenta para el correcto montaje, uso y desmontaje de los andamios son: la normativa legal vigente en España y las correspondien- tes instrucciones de montaje y utilización de los Sistemas Layher. Según la LPRL, a cada trabajador se le debe: Instruir y adiestrar en las tareas que vaya a desempeñar. Informar de los posibles riesgos que entrañan sus tareas y de las medidas de seguridad a adoptar. Dotar de los debidos elementos de protección personal. Dar la oportunidad de realizar un reconocimiento médico. De obligado cumplimiento en toda España, al considerar el andamio dentro de un entorno de obra de construcción. No aplicable en obras de construcción, sin embargo cuando se instale un andamio en un centro de trabajo activo, como es el caso de obras de rehabilitación y mantenimiento, se han de respetar las medidas de seguridad del centro. En el montaje, utilización y desmontaje de andamios las condiciones del entorno definen otros EPI-s necesarios que se recogen en este Real Decreto. 2.3 Real Decreto 773/1997 Relativo a la utilización por los trabajadores de los equipos de protección individual. 2.2 Real Decreto 486/1997 Disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo. 2.1 Real Decreto 1.627/1997 Disposiciones mínimas de seguridad y salud en las obras de construcción, entre las que se encuentra el trabajo en altura. Siempre más. Procedimientos de seguridad. Además de esta legislación de ámbito nacional se deberá tener en cuenta la normativa local. 8 NormativaNormativa + Instrucciones de montaje+ Instrucciones de montaje Estructuras fiablesEstructuras fiables 01 Procedimientos_SEG_A.qxd 14/09/10 13:00 Página 8
  • 9. Normativa Anexo I. 1.6 (...) sus elementos deberán estar estabilizados (...). (...) deberán disponer de los medios adecuados para garantizar que el acceso y permanencia en esos equipos no suponga un riesgo (...). (...) deberán disponer de barandillas o de cualquier otro sistema de protección colectiva (...) equivalente (...). (...) los andamios (...) deberán tener la resistencia y los elementos necesarios de apoyo o sujeción... 2.4 Reales Decretos 1215/1997 y 2177/2004 Disposicionesmínimasdeseguridadysaluddeutiliza- ción de equipos de trabajo. La disposición de amarres y el número anclajes necesarios se recoge en el Cap. 4: “Configuraciones Tipo”. Las distintas formas de realizar los accesos, serán aquellas que permitan adaptarse a las necesidades (escalerillas, escaleras fijas...). Como equipo de trabajo en altura los andamios están obligados a disponer de barandillas y rodapié en su uso. Layher recomienda el uso de la barandilla de montaje, de uso preferente al tratarse de una medida de protección colectiva según indica el Real Decreto. Se incluyen las distintas bases posibles para adaptarse a los requeri- mientos de montaje y del terreno. En los Catálogos de Producto de Layher se muestran las características de los elementos de los sistemas para poder realizar los proyectos necesarios así como las instrucciones para su uso. Además se asesora a nuestros clientes para la adecuación de los sistemas a cualquier requisito. La necesidad de realizar un estudio técnico se limitará, en el caso de las estructuras de Layher, a las que no estén amparadas por la normativa técnica aplicable. Anexo II. 4.3.1 Los andamios deberán proyectarse, montarse y mantenerse convenientemente de manera que se evite que se desplomen o se desplacen accidentalmente (...) y (...) que las personas caigan o estén expuestas a caídas de objetos. Anexo II. 4.3.2 Cuando no se disponga de la nota de cálculo del andamio elegido, o cuando las configuraciones estructura- les previstas no estén contempladas en ella, deberá efectuarse un cálculo de resistencia y estabilidad, a menos que el andamio esté montado según una configuración tipo generalmente reconocida. Anexo II. 4.3.3 En función de la complejidad del andamio elegido, deberá elaborarse un plan de montaje, de utilización y de desmontaje. (...) Este plan podrá adoptar la forma de un plan de aplicación generalizada,completadoconelementoscorrespondientesalos detalles específicos (...). En este apartado se presentan las cuestiones clave contenidas en el R. D. 1215/1997. El Plan de Montaje, Utilización y Desmontaje, permite cumplir con el principio preventivo de planificación previa a la realización del trabajo de manera que se tengan de antemano las medidas necesarias para evitar los riesgos inherentes a cada actuación. Anexo II. 4.3.5 Las dimensiones, la forma y la disposición de las plataformas de un andamio deberán ser apropiadas para el tipo de trabajo que se va a realizar, ser adecuadas a las cargas que hayan de soportar y permitir que se trabaje y circule en ellas con seguridad. Las plataformas de los andamios se montarán de tal forma que sus componentes no se desplacen en una utilización normal de ellos (...). Anexo II. 4.3.7 Los andamios sólo podrán ser montados, desmontados o modificados sustancialmente (...) por trabaja- dores que hayan recibido una formación adecuada y específica (...) en particular a: a) La comprensión del plan de montaje, desmontaje o transformación del andamio de que se trate. b) La seguridad durante el montaje, el desmontaje o la transformación del andamio de que se trate. c) Las medidas de prevención de riesgos de caída de personas o de objetos. d) Las medidas de seguridad en caso de cambio de las condicionesmeteorológicasquepudiesenafectarnegati- vamente a la seguridad del andamio de que se trate. e) Las condiciones de carga admisible. f) Cualquier otro riesgo que entrañen las mencionadas operaciones de montaje, desmontaje y transformación. Toda plataforma debe mostrar su capacidad portante y/o grupo de andamio al que pertenece mediante una etiqueta identificativa. Siempre más. Procedimientos de seguridad. Toda la información necesaria para realizar montajes seguros y en condiciones óptimas, se puede encontrar en los manuales y catálogos Layher.AdemásLayherformaalostrabajadoresusuariosdesusequipos. Los anexos I y II del R.D. 1215/1997, han sido modificados a través del Real Decreto 2177/2004, donde se incluyen los trabajos temporales en altura. En el Capítulo 4 de este manual se recogen algunas de las configuraciones tipo aprobadas por el Instituto Técnico de la Construcción de Berlín. En el Capítulo 2 de este manual se ofrece un modelo de plan de montaje. 9 01 Procedimientos_SEG_A.qxd 14/09/10 13:00 Página 9
  • 10. 10 Normativa Siempre más. Procedimientos de seguridad. 3. IV Convenio General del Sector de la Construcción Este apartado supone un resumen de los aspectos más relevantes por su novedad en lo que a normativa de andamios se refiere en España. El carácter del convenio supone que se trata de un documento obligatorio para toda obra que se enmarque en la construcción. Conforme la circular CT 39/2004 de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, en el caso de aquellos tipos de andamios normalizados (p. ej. metálicos tubulares prefabricados o torres de acceso móviles) que no pueden disponer de marcado CE (por no haberse adoptado dicha exigencia legal en el ámbito europeo) pero sus fabricantes se han sometido a la realización de los ensayos exigidos por Documentos de Armonización Europeos y cuentan con el correspondiente certificado de ese producto expedido por un organismo nacional de normalización, mientras no se establezca la exigencia de marcado «CE», se aplicará la posible sustitución del plan por las instrucciones del fabricante, siempre que el andamio se monte según la configuración tipo establecida en las citadas instrucciones, y para las operaciones y usos establecidos por el mismo. Artículo 179. Condiciones generales de utilización de los andamios. 2. Entre otras condiciones generales cabe citar las siguientes: d) … la retirada temporal de un dispositivo de protección colectiva contra caídas, deberán preverse medidas compensatorias y eficaces de seguridad. …. Una vez concluido este trabajo particular, ya sea de forma definitiva o temporal, se volverán a colocar en su lugar los dispositivos de protección colectiva contra caídas. g) No se almacenarán sobre los andamios más materiales que los necesarios para asegurar la continuidad del trabajo y, al fin de la jornada de trabajo, se procurará que sea el mínimo el peso el depositado en ellos. h) A fin de evitar caídas entre los andamios y los paramentos de la obra en ejecución, deberán … cuajar los espacios que queden libres … Artículo 185. Normas específicas para andamios constituidos por elementos prefabricados, torres de acceso y torres de trabajo móviles. 3. Cuando no exista disposición normativa de obligado cumplimiento aplicable … se tendrán en cuenta los siguientes elementos: - Normas técnicas nacionales que sean transposición de normas europeas no armonizadas. - Normas UNE. - Códigos de buenas prácticas. - Estado actual de los conocimientos y de la técnica. Artículo 181. Plan de montaje, de utilización y de desmontaje. 2. Este plan podrá adoptar la forma de un plan de aplicación generalizada, completado con elementos correspondientes a los detalles específicos del andamio de que se trate. 3. [...] 4. Sin embargo, cuando se trate de andamios que, a pesar de estar incluidos entre los anteriormente citados, dispongan del marcado «CE» (p. ej. Plataformas suspendidas de nivel variable, plataformas elevadoras sobre mástil), por serles de aplicación una normativa específica en materia de comercialización, el citado plan podrá ser sustituido por las instrucciones específicas del fabricante, pro- veedor o suministrador, sobre el montaje, la utilización y el desmontaje de los equipos, salvo que estas operaciones se realicen de forma o en condiciones o circunstancias no previstas en dichas instrucciones. Artículo 184. Normas específicas para andamios metálicos tubulares. 2. En relación con estos andamios se establecen las siguientes condiciones: a) Los andamios tubulares que no hayan obtenido una certificación del producto por una entidad reconocida de normalización, sólo podrán utilizarse para aquellos supuestos en los que el Real Decreto 1215/1997, 18 de julio, modificado por el Real Decreto 2177/2004,… en su Anexo II apartado 4.3, no exige plan de montaje, esto es para alturas no superiores a 6 metros y que además no superen los 8 metros de distancia entre apoyos, y siempre que no estén situados sobre azoteas, cúpulas, tejados o balconadas a más de 24 metros desde el nivel del suelo. c) En ningún caso se permitirá al contratista o usuarios, realizar cambios en el diseño inicial sin la autorización e intervención de la dirección facultativa o el coordinador de seguridad y sin haber realizado el plan de montaje, utilización y desmontaje correspondiente. Las plataformas de trabajo serán metálicas o de otro material resistente y antideslizante, contarán con dispositivos de enclavamiento ... 01 Procedimientos_SEG_A.qxd 14/09/10 13:00 Página 10
  • 11. 11 Normativa Siempre más. Procedimientos de seguridad. Un equipo de trabajo seguro necesita que se utilice de la manera prevista, bien sea por parte del fabricante en sus instrucciones o bien por parte de los Planes de Montaje, Utilización y Desmontaje que realicen los técnicos habilitados. [C.II. A.4.] Real Decreto 1801/2003, de 26 de diciembre, sobre seguridad general de los productos. [Anexo I. A. 1.6] Real Decreto 2177/2004, de 12 de noviembre, […] disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utiliza- ción por los trabajadores de los equipos de trabajo, en materia de trabajos temporales en altura. [S.I. A.179 j)] IV Convenio General del Sector de la Construcción. El mejor criterio para valorar qué es seguro es el cumplimiento de la normativa que regula cómo debe ser ese equipo. [S.2. A.185] IV Convenio General del Sector de la Construcción. Un andamio planificado habrá tenido en cuenta al menos: a) El sitio donde se instala. b) Las especificaciones del fabricante. c) Las tareas a las que va a estar dedicado. d) La evolución esperada de todas las condiciones anteriores a lo largo de la duración de la obra. N.T.P. 669 y 670 I.N.S.H.T. (Punto a)). [S.I. A.179 j)] IV Convenio General del Sector de la Construcción. (Punto b)). [Anexo 4.3.5.] Real Decreto 2177/2004, de 12 de noviembre, […] disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización por los trabajadores de los equipos de trabajo, en materia de trabajos temporales en altura. (Punto c)). [S.I. A.179 l)] IV Convenio General del Sector de la Construcción. (Punto d)). La mezcla de materiales de distintos fabricantes invalida los certificados del producto. De esta manera la información de los ensayos de las piezas, configuraciones tipo, experiencia previa y catálogos no es aplicable a los montajes con distintos materiales. P.2. N.T.P. 670 [C.II. A.4.] RealDecreto1801/2003,de26dediciembre,sobreseguridad general de los productos. El Convenio General del Sector de la Construcción, establece la obligación de que los andamios estén certificados por una entidad reconocida de certificación o sólo podrán usarse en los casos más sencillos (por ejemplo montajes de menos de 6 metros de altura). [S.2. A.184 2 a)] IV Convenio General del Sector de la Construcción. Un andamio no se puede usar cuando le falten componentes relacio- nados con la seguridad. En ese caso el acceso será restringido a personalautorizadoyequipadoconlosEPIsparacompletarelmontaje o modificación del andamio. Una modificación sustancial de un andamio es aquella que altera su resistencia y estabilidad. [Anexo A. 4.3.6] Real Decreto 2177/2004, de 12 de noviembre, […] disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización por los trabajadores de los equipos de trabajo, en materia de trabajos temporales en altura. Se entiende por nota de cálculo la documentación en la que se justifica la resistencia y estabilidad de un andamio. Su contenido puede ser: a) Descripción del montaje y componentes que se van a emplear. b) Representación gráfica del montaje con el detalle necesario para su posterior montaje. c) Lashipótesisdecargaconsideradas(osituacionesconsideradas). Debenalmenosconsiderarlosefectosdelpesopropiodelequipo, cargas asociadas al uso y el efecto del viento. d) Cálculoderesistenciayestabilidaddelandamio,asícomoresulta- dos obtenidos que caracterizan el montaje como carga máxima, carga transmitida al terreno y número de anclajes necesarios. Basado en UNE EN 12810 y UNE EN 12811 4. Comentarios sobre el convenio de la construcción y la guía técnica del 2177/2004 Este apartado se ha desarrollado desde el año 2004, fecha de publicación del R.D. 2177/2004 sobre equipos de trabajo en altura, y pretende recopilar aclaraciones basadas tanto en la normativa como su aplicación por parte de entidades de prestigio. 01 Procedimientos_SEG_A.qxd 14/09/10 13:00 Página 11
  • 12. Identificación de los elementos I d e n t i f i c a c i ó n y p u e s t a e n o b r a d e l o s e l e m e n t o s . Paraunconocimientoverdaderodelautilidaddeloselemen- tos se exponen los siguientes ejemplos tipo de andamios, según sistema, en donde se aprecia la colocación de cada una de las distintas piezas que los componen. Clasificación de los andamios o estructuras de andamios realizada por la Norma Española UNE 76-501/87 atendiendo a su función. Se muestran los elementos que habitualmente conforman un andamio de trabajo según el sistema empleado. 1 5 11 4 2 3 9 8 10 7 6 Sistema Allround 1. Vertical 2. Base regulable 3. Collarín 4. Horizontal (estructural + protección) 5. Horizontal "U" (para plataformas) 6. Rodapiés (lateral o frontal) 7. Diagonal 8. Ménsula 9. Plataformas de acero 10. Plataformas con escalerilla 11. Anclaje a muro Sistema Blitz 1. Marco estándar (2,0 m.) 2. Base regulable 3. Barandilla doble 4. Barandilla lateral doble 5. Marco de coronación lateral 6. Marco de coronación 7. Diagonal 8. Rodapié lateral 9. Rodapié frontal 10. Ménsula (con diagonal de refuerzo) 11. Plataformas de acero 12. Plataformas con escalerilla 13. Anclaje a muro 1 4 11 9 10 8 2 Sistema Allround Clasificación de andamios Sistema Blitz Andamio de trabajo Andamio de seguridad Andamio de servicio Andamio de uso público Andamio de obra que permite soportar operarios, herramientas y materiales. Andamio de obra para protección de zonas determinadas. Andamio de obra para facilitar el paso de operarios y materiales a las distintas zonas de construcción: pasarelas y escaleras. Estructura desmontable destinada a soportar el paso y la permanencia del público: Tribunas. Cimbras, apeos, apuntalamientos Cerramientos cubiertos Otras estructuras Estructura provisional usada para sostener un elemento estructural mientras este se ejecuta o como refuerzo de una obra ya construida. Estructura desmontable para alojamiento de personas o materiales: Cubiertas. Las no contenidas en las definiciones anteriores pero también realizadas con andamio: pantallas publicitarias, torres para decorados. Conocimiento de piezasConocimiento de piezas SeguridadSeguridad 635 13 12 7 Cualquiera de estas estructuras se puede realizar utilizando la amplia gama de productos y sistemas Layher. En beneficio de la seguridad es muy importante conocer las instrucciones de montaje de los diversos siste- mas Layher. i Siempre más. Procedimientos de seguridad. 12 01 Procedimientos_SEG_A.qxd 14/09/10 13:00 Página 12
  • 13. Elementos principales de un andamio E s t r u c t u r a l e s . A r r i o s t r a m i e n t o . P r o t e c c i ó n . Como principio fundamental y en beneficio de la máxima eficacia en materia de seguridad, es necesario el buen conocimiento de los distintos elementos que constituyen un andamio y de cuáles son sus funciones desde el punto de vista de la seguridad. Se presenta en este apartado una definiciónsegúnlaUNEEN12811deloselementosbásicos en la construcción de andamios. Elementos estructurales Garantizan la resistencia adecuada para soportar las cargas exigidas al andamio. Plataformas La función estructural de una plataforma es la de soportar las cargas del personal que trabaja o transita sobre ellas y/o de los materiales que se colocan sobre ellas. Elementos de protección Protegen el perímetro de la plataforma de trabajo. Horizontal Allround. Pieza con doble finalidad: elemento estructural de arriostramiento y elemento de protección como barandilla. Horizontal en U Allround. Elemento resistente con sección transversal en forma de "U" destinada a servir de apoyo a las plataformas. Plataformas Allround y Blitz. Elemento común a los dos sistemas, sirven para dar servicio al andamio. Fabricadas en acero, aluminio y madera. Marco Blitz y Vertical Allround. Los elementos portantes por excelencia con los cuales el andamio va ganando altura. Sobre ellos se montan el resto de piezas. Elementos estructurales Plataformas Elementos de protección Base regulable Allround y Blitz. Esencial en el replanteo del andamio. Permite nivelar la estructura y un correcto reparto de cargas al terreno. Collarín Allround. Se coloca siempre entre la base y el vertical. Asegura el arriostra- miento al inicio de la estructura y facilita el replanteo. Diagonales Allround o Blitz. De diferente diseño según el sistema, necesarias para asegurar el arriostramiento vertical y horizontal del andamio, además de transmitir cargas a los demás elementos verticales Barandilla Blitz. Elemento de protección anti- caída de personas. La normativa nos obliga a poner doble barandilla por módulo, en alturas donde existe riesgo de caída superior o igual a 2 m. Cuando incorporan escaleras de acceso, tanto para la escalera como la trampilla incorporan un cierre para evitar su apertura accidental. Rodapiés Allround o Blitz. Específicos para cada sistema, tienen la finalidad de evitar caídas accidentales desde la plataforma de pequeños objetos en ellas depositados, como herramientas. Anclaje a paramento Allround y Blitz. Para amarrar el andamio a las partes sólidas del muro. Según los empujes horizontales, se calcula el número de puntos de anclaje. Siempre más. Procedimientos de seguridad. 13 01 Procedimientos_SEG_A.qxd 14/09/10 13:00 Página 13
  • 14. Disposición de bases La realización de un correcto replanteo es otro de los pilares básicos para realizar un trabajo seguro evitando riesgos innecesarios por mal apoyo de la estructura. Se presentan en este apartado los procedimientos y precauciones a considerar a la hora de realizar el replanteo, cuyo elemento esencial son las bases regulables o husillos. Se deben tener en cuenta las situaciones que pueden alterar las caracte- rísticas del suelo, como las aguas pluviales o los desplaza- miento.Enterrenosorgánicos(comojardines)esconvenien- te desbrozar la primera capa. Las cargas más importantes que recaen sobre las bases son el peso propio de la estructura y la sobrecarga de uso. La placa de reparto de las bases Layher está diseñada para obtener una óptima transmisión de cargas en toda la superficie de la misma. A la hora de decidir sobre la necesidad de incluir tablones de reparto, hay que sopesar básicamente dos parámetros: las características del terreno y la carga que el andamio le va a transmitir. Las bases giratorias ofrecen múltiples ventajas en terrenos con pendiente. En materia de seguridad eliminan el riesgo de no transmitir las cargas uniformemente. No se ha de olvidar nunca la nivelación con ayuda de niveles de burbuja. En caso de colocar durmientes, se debe comprobar que éstos se sitúan centrados para lograr una correcta transmisión de cargas. Se prestará especial atención a los terrenos con excesi- va pendiente; se corre el riesgo de que la placa base metálica sólo apoye en una de sus aristas. Soluciones: utilizar una base oscilante, o acuñar el apoyo con pequeñas cuñas de madera entre la placa base y el durmiente. Se debe asegurar que los tablones elegidos tengan la rigidez suficiente para que estos no se deformen por el efecto del peso. El replanteo en pendiente comenzará por el punto más alto. Ver en el capítulo siguiente cómo se arriostran las bases. En terrenos orgánicos (como jardines), es conveniente desbrozar la primera capa Disposición correcta de bases En primer lugar se comprobará que las zonas de apoyo del andamio son resistentes a la presión que sobre ellas se va a ejercer. Si se tienen dudas, o el terreno no ofrece la capacidad necesaria, se ha de poner un tablón de reparto o durmiente. La regulación de las bases no deben exceder los límites marcados por el fabricante. Siempre más. Procedimientos de seguridad. Consejos Colocación de bases 14 01 Procedimientos_SEG_A.qxd 14/09/10 13:00 Página 14
  • 15. Disposición de diagonales Las distintas normativas anteriormente reseñadas hacen reiteradas menciones a que "los andamios deberán de proyectarse, construirse y mantenerse conveniente- mente de manera que se evite que se desplomen o se desplacen accidentalmente". Disposición de diagonales en voladizos o como refuerzo de otros elementos. Diagonalización en fachadas Otros usos de las diagonales En estas figuras se muestran diversos aspectos relativos a la diagonalización de módulos para obtener un correcto arriostramiento de la estructura de andamio. Se observan además las posibilidades de diagonalización para estruc- turas apoyadas en terrenos con pendiente. Además de su función de arriostramiento, la diagonal puede emplearse para realizar voladizos, aportar más rigidez o derivar la carga a otros montantes. Voladizo realizado con diagonal Allround. (Diagonal comprimida) Pórtico realizado con diagonales Allround. (Diagonal a tracción) Para evitar este tipo de riesgos, entre otras medidas com- plementarias, está la necesidad de montar diagonales que como vimos se trata de un elemento de arriostramiento cuya finalidad principal es la de evitar desplazamientos y transmi- tir cargas al terreno. Llegado un caso extremo, la inexistencia o incluso escasez de diagonales podría provocar el desplome del andamio. Diagonalización continua Diagonalización de módulos: Diagonales en torre Nota: Estos croquis no muestran anclajes a fachada. Esta horizontal completa el arriostramiento de manera que la diagonal trabaje correctamente. Arriostramiento de bases en pendiente. Tubo grapado al husillo mediante grapa especial. Siempre más. Procedimientos de seguridad. El uso de diagonales como elemento para formación de voladizos o refuerzos de viga sólo es válido en el sistema Allround. Las diagonales del sistema Blitz no son estructurales. Arriostramiento. Para realizar una correcta transmisión de esfuerzos, las diagonales han de concurrir siempre a un nudo formado por un vertical y un elemento horizontal. CORRECTO INCORRECTO Cuando se diagonaliza mediante torres se dispondrá como mínimo una torre cada cinco módulos. (1 módulo con diagonales + 4 módulos sin diagonales) Consejos Diagonalización por torres 15 01 Procedimientos_SEG_A.qxd 14/09/10 13:01 Página 15
  • 16. Disposición de plataformas Las plataformas son elementos diseñados para poder soportar cargas de personas, objetos o ambas. Por lo tanto, han de transmitir correcta y uniformemente las cargas verticales a la estructura. Como piso de trabajo deberán proveer la rigidez necesaria para realizar las tareas con seguridad y comodidad. Por lo tanto deberán estar firmemente sujetas a los elementos de apoyo. Además incorporarán una superficie antideslizante y protegida de la corrosión atmosférica. Sobrecargas de uso del andamio en función del tipo de trabajo a realizar. Las vigas de celosía, las vigas puente y las horizontales en “U” son las piezas adecuadas para montar sobre ellas las plataformas. Características y tipos de plataformas Elementos de apoyo para plataformas La capacidad portante y su resistencia a la deformación depende fundamentalmente de dos factores: El material del que están realizadas. La longitud de la plataforma. Cabe un tercer factor no menos importante: el diseño y calidad de la fabricación. Todas las plataformas Layher llevan una etiqueta identificativa con indicación de las cargas máximas admisibles que pueden soportar. Es importante una correcta colocación de la plataforma en su viga con la incorporación del cierre de seguridad. (Ver página siguiente) Viga celosía Allround o Blitz. Para luces hasta 7,71 m. Permite abrir pasos para vehículos. Viga puente Allround o Blitz. Para salvar luces desde 1,57 a 3,07 m. Siempre más. Procedimientos de seguridad. Las plataformas Layher ofrecen garantías sin igual en este ultimo aspecto, si bien es preciso conocer la capacidad portante de cada una de ellas. Sobrecargas de uso en andamio Posible tipo de trabajo a realizar Trabajos con herramientas ligeras sin acopio de material, inspecciones. Trabajos con materiales de rápida utilización: pintura, limpieza, relleno de llagas. Trabajos de albañilería, aplicación de cementos, pequeños acopios de material. Trabajos difíciles de albañilería o piedra natural con almacenamiento de gran parte de materiales. Clase de carga 1 2 3 4 5 6 Carga kN/m2 0,75 1,50 2,00 3,00 4,50 6,00 La estabilidad de la plataforma se garantiza gracias a las garras de apoyo que encajan sobre los elementos de apoyo en “U”. Horizontal en U Allround. Elemento resistente con sección transversal en forma de "U". Para luces de 0,73 y 1,09 m. 16 01 Procedimientos_SEG_A.qxd 14/09/10 13:01 Página 16
  • 17. Nivel de trabajo seguro El objeto de una plataforma es poder dotar al andamio de un nivel de trabajo seguro. En lo que respecta a las dimensiones de paso, debe permitir en todo momento realizar los montajes de conformidad con la normativa . Ancho mínimo de paso Las anchuras mínimas que la normativa vigente permite en plataformas son: 60 cm. en las zonas de trabajo. 50 cm. en las zonas de paso. Solapamiento de plataformas. Cierre de seguridad (sólo sistema Allround). En ciertos montajes, por las características del propio elemento a andamiar (por ejemplo el andamiaje de depósitos circulares), puede ser preciso superponer plataformas o usar tablones en los módulos de medida no estándar. En ambos casos el apoyo ha de ofrecer las garantías suficientes para evitar su desplazamiento o vuelco accidental que implicaría un riesgo de caída de altura de personas y objetos. El cierre de seguridad es una pieza exclusiva del Sistema Allround. Los marcos del sistema Blitz incorporan en su parte inferior una pletina que desempeña esta función y que además cierra al marco en su base. Evita la expulsión de la plataforma por efecto de un empuje fuerte del viento. Da uniformidad al paso entre módulos contiguos eliminando el hueco del apoyo. Contribuye a la rigidez estructural ya que al aprisionar las plataformas contra la horizontal en “U” las hace colaborar como arriostramiento horizontal. Impide la acumulación de residuos en las horizontales en “U”, que pueden suponer un riesgo durante el desmontaje. Salvonormativaexpresa que limite o lo prohíba se recomienda que la distancia de solape sea mayor de 20 cm. Ver croquis inferior. Cierre de seguridad Allround. Complemento al montaje de plataformas. Se trata de una pieza que se encaja en el perfil en“U”deloselementosdeapoyo(horizontales,vigaspuente y vigas celosía) una vez colocadas las plataformas. Siempre más. Procedimientos de seguridad. Se consideran zonas de paso aquellas en las cuales no se van a realizar los trabajos y exclusivamente se emplean para tránsito de los operarios. > 60 cm.2 x 32 = 64 cm. 1 x 61 = 61 cm. Desde el punto de vista preventivo se deben valorar las condiciones atmosféricas (viento, lluvia, hielo...) que impidan realizar un trabajo seguro. 17 01 Procedimientos_SEG_A.qxd 14/09/10 13:01 Página 17
  • 18. Elementos de protección Siempre más. Procedimientos de seguridad. Las barandillas y los rodapiés son elementos destinados aprotegeralaspersonascontralascaídasdealturayevitar asimismo la caída de objetos desde el andamio. Con zonas de peligro de caída de altura de más de 2 m. se colocará señalización y se prepararán procedimientos adecuados. Los elementos hasta ahora analizados son los esenciales para montar un andamio con los requisitos de seguridad imprescindibles para cumplir la normativa. Existe una extensagamadepiezascomplementariasquesegúneluso o características del andamio pudieran ser necesarios, aumentando los niveles de seguridad si las circunstancias lo requiriesen. La viga para paso peatonal permite montar sobre ella el andamio (ancho 0,73 ó 1,09 m.) protegiendo la vía pública. La barandilla de montaje es una medida de protec- ción colectiva diseñada específicamente para la protección de los operarios durante el montaje y desmontaje del andamio. Protección de nivel de trabajo frente a caídas en altura. Elementos de protección colectiva Las plataformas de trabajo han de estar siempre debidamente protegidas por difícil que parezca su emplazamiento. Toda plataforma de trabajo situada a una altura ≥ 2 m. dispondrá de doble barandilla y rodapié. Conforme a las diversas normativas desarrolladas a raíz de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales y a lo indicado en la normativa técnica vigente, se hace necesario el montaje de doble barandilla y rodapié cuando exista riesgo decaídaigualosuperiora2m.dealtura.Lastorresexentas han de ir provistas de doble barandilla y rodapié perimetral por sus cuatro lados en todos los niveles de trabajo. Rejilla de protección Visera sobre ménsulas La legislación da prioridad a las medidas de protección colectiva frente a las protec- ciones individuales. 1d 2 3 1,0m. 0,5m.0,5m. Según sea la posición relativa del andamio con respecto al paramento se determinará la protección a incluir. Salvo que exista limitación o prohibición expresa derivada de legislación o normativa de ámbito local se recomienda limitar la separación “d” al paramento de trabajo un máximo de 20 cm. La protección de un nivel de trabajo consiste en: (1) Una barandilla situada a 1 m. por encima del nivel de plataforma. (2) Una barandilla intermedia a 50 cm. por encima del nivel de plataforma. (3) Se completa la protección con rodapié perimetral que alcance, desde el nivel de plataforma una altura mínima de 15 cm. Según sea la separación "d" al paramento de trabajo la legislación puede requerir protección interior. 18 01 Procedimientos_SEG_A.qxd 14/09/10 13:01 Página 18
  • 19. Formación de accesos Siempre más. Procedimientos de seguridad. Escaleras de acceso Según sean los requerimientos y necesidades de obra, se pueden montar diferentes modelos de escalera manteniendo altos niveles de seguridad. En andamios de trabajo, colocar una columna de escaleras cada 30 m. de longitud de andamio. La plataformas con trampilla Layher incorporan mecanismos de cierre de seguridad para que permanezcan cerradas cuando no se usen. Sea cual sea el tipo de escalera, se protegerá con doble barandilla todo su recorrido. No subir nunca por el exterior del andamio, utilizar la escalera integrada en el mismo o torre anexa al propio andamio. Cuando las estructuras no son de trabajo y no incluyen niveles de plataformas ni escaleras, los montajes se realizan utilizando medios de protección individual anticaídas como el arnés de doble cable con amortiguador y preferentemente con plataforma de montaje. El acceso a los diversos niveles de trabajo de los que consta un andamio ha de realizarse siempre por el interior del mismo, sin que exista riesgo de caída desde altura. Paraello,Layhercuentaconunaseriedeescalerasdeacceso que, debidamente incluidas en el montaje del andamio, garantizan la seguridad del usuario a la vez que facilitan los trabajos de montaje y desmontaje. Las escaleras y accesos no asociados a obras, ajenos a los andamios cumplirán la norma de aplicación propia de su uso. El ascenso siempre se realizará por el interior del andamio. Tipologías de escaleras. (1) Plataformas con trampilla. (2) Módulo de escalera adosado a andamio. (3) Escalera de obra (Sistema Blitz y Allround). 1. Escalerillas con trampilla 2. Escalera adosada a andamio 3. Escaleras independientes: Tramos paralelos (Allround) o tramos en zig-zag (Allround y Blitz) Según indica la nor- mativa UNE EN 1004: “Los tramos de esca- leras en un estilo de zancas superpuestas (escalera en zig-zag) deben tener rellanos. Cada una de dichas escaleras debe disponer de un rellano o descansillo, como mínimo, y éste debe tener una longitud mínima de 300 mm.” Consejos Formación de accesos 19 01 Procedimientos_SEG_A.qxd 14/09/10 13:01 Página 19
  • 20. Número de amarres Recubrimiento Ninguno Red mosquitera** Lona 1 anclaje* cada 24 m2 12 m2 6 m2 Disposición de amarres Siempre más. Procedimientos de seguridad. Así como las bases regulables son elementos destinados a transmitir al terreno las cargas verticales, los amarres son elementos destinados a transmitir al paramento o fachada las cargas horizontales, entre las cuales se encuentra el viento. Esquema de colocación de anclajes en andamio. Cada fachada requiere un estudio particularizado para la correcta distribución de los anclajes. En función del tipo y resistencia del anclaje empleado se pueden establecer reglas prácticas para determinar el número de anclajes total necesarios. En este sentido se presenta la tabla adjunta que a título orientativo puede emplearsesalvocálculoexpreso,normativaolegislación que limite su uso. Los andamios han de diseñarse de modo que sea posible su unión a partes fijas y sólidas de la fachada, con garantía de poder resistir los empujes horizontales correspondientes. Disposición tipo de amarres en un andamio de fachada. Montar los amarres uniformemente distribuidos a lo largo de toda la superficie del andamio. En la terminación superior del andamio es importante colocar amarres en todos los marcos o verticales de coronación. El tubo de anclaje ha de graparse preferentemente a los pies verticales, en puntos próximos al encuentro con elementos horizontales. Para alturas mayores de 24 m. se ha de realizar estudio específico. *** Se considera una resistencia máxima de 3,6 kN por anclaje. *** Altamente permeable al viento (> 50 % de permeabilidad) Consejos Amarres a fachada 20 01 Procedimientos_SEG_A.qxd 14/09/10 13:01 Página 20
  • 21. Sistemas de anclaje Siempre más. Procedimientos de seguridad. Se ha visto que es imprescindible el amarre de un andamio a puntos fijos. Para poder realizar tal acción se emplean los anclajes. Existen muchos tipos de anclaje de los cuales los más habituales son los que se exponen a continuación. Los amarres realizados mediante estampación utilizan las basesregulablescomohusillosparadarpresiónaltuboque debe quedar empotrado en cada correspondiente vano de fachada. Se recomienda la utilización de tacos de madera en los extremos, según muestra el croquis. Esquema de amarre por tacos expansibles. Para mejor comprensión se han suprimido los elementos del andamio que no intervienen en el anclaje, tales como plataformas y rodapiés. En ocasiones puede ser necesario duplicar el anclaje en un punto cuando la resistencia de un único anclaje no sea suficiente. El elemento donde se instala la estampación (ventanas, balcones) tendrá la resistencia suficiente para no ceder a la presión de las bases regulables. Revisar periódicamente para volver a ajustar la presión de las bases, pues por variaciones de temperatura y humedad tienden a aflojarse. Los amarres realizados con tacos expansibles utilizan tacos de plástico o tacos metálicos de alta resistencia. La técnica consiste en realizar taladros en las partes más resistentes del paramento donde se colocarán los correspondientes tacos. Cuando se inserta el cáncamo el taco se expande en el interior del muro. Tubo de anclaje Taco de madera para reparto de cargas Tubo de acero Tubo de amarre Base regulable Cáncamo Taco Amarre por estampación Amarre por tacos expansibles Se ha de comprobar el estado del paramento de manera que se garantice el amarre. Es recomendable colocar los tacos en las partes más resistentes del paramento, como son los cantos de forjados donde al ser de hormigón armado, la resistencia del anclaje puede alcanzar más de 500 kg, mientras que si el anclaje se realiza directamente al ladrillo la resistencia no supera los 150 kg. Comprobar la resistencia del taco fijado mediante medios mecánicos o electrónicos. Se recomienda montar el andamio con la utilización de este sistema de anclajes, que ofrece más garantías resistentes que el anterior y precisa de menor número de piezas para su realización, además de ser mucho menos vulnerable a los agentes climatológicos. Prever la existencia de toma de energía eléctrica para la realización de los taladros. Existen diferentes tipos de comprobadores de anclajes cuyo uso es muy recomendable en caso de no poder garantizar la adherencia del taco, y por lo tanto, la resistencia del anclaje. F Consejos Anclajes por estampación Consejos Anclajes por tacos 21 01 Procedimientos_SEG_A.qxd 14/09/10 13:01 Página 21
  • 22. ≤ En el listado adjunto se indican consejos a tener en cuenta para la ejecución de: a. Torres de mayores alturas. b. Torres cubiertas con lona o mosquitera total o parcialmente. c. Torres sometidas a fuerzas adicionales que contribuyan al vuelco o desplazamiento. Aumentar la base añadiendo estabilizadores. Colocar contrapesos necesarios. Amarrar la estructura (ver capítulo anclajes). Combinar entre sí las opciones anteriores. La solución elegida se comprobará siempre mediante el cálculo pertinente. Autoestabilidad. Siempre más. Procedimientos de seguridad. Los andamios autoestables se rigen en principio por las mismas reglas que se aplican a las torres. En cualquier caso la ejecución de los mismos requiere un cálculo justificativo. Con independencia de la estabilidad, toda torre debe diagonalizarseporsuscuatrocarasafindedotarlademayor rigidez, repartir las cargas más equitativamente a todos los montantes y eliminar las vibraciones producidas por el propio movimiento de los usuarios de las estructuras. Parámetros de autoestabilidad: [a] y [H], siendo a < L. H a L En ocasiones el trabajo a realizar requiere que la estructura no esté en contacto con el paramento a tratar. Cuando no existe la posibilidad de realizar el amarre de la estructura en parte o la totalidad de los puntos necesarios para garantizar su estabilidad frente al vuelco se ha de realizar una estruc- tura autoestable. El caso más común es el de las torres exentas. Andamios autoestables Torres autoestables Puesto que la estructura está sometida a las mismas cargas que cualquier otro tipo de andamio, para poder considerarla autoestable se tendrá de comprobar que esas cargas no son suficientes para desestabilizar la estructura. En este aspecto el peso propio de la estructura va a jugar un papel favorable, ya que a mayor peso propio, mejor comportamiento frente al desplazamiento y al vuelco. Las figuras muestran diversas maneras de estabilizar una andamio, dependiendo de la altura a alcanzar. Los andamios auto- estables no están contemplados en la normativa actual por lo que su ejecución requiere un estudio específico. Reglas de estabilidad Espacios abiertos (exteriores) Espacios cerrados (interiores) ≤H a H a 3 (límite de H ≤ 12 m.) 4 (límite de H ≤ 20 m.) Un andamio es auto- estable cuando no precisa ningún tipo de anclaje para mantenerse estable de forma fiable y segura, sin que exista riesgo de desplazamiento o vuelco. Consejos Auto- estabilidad 22 01 Procedimientos_SEG_A.qxd 14/09/10 13:01 Página 22
  • 23. Torres móviles Siempre más. Procedimientos de seguridad. La única diferencia que presentan las torres móviles con respecto a los andamios fijos, es que pueden desplazarse a una nueva posición manteniendo su montaje. Por tanto, esobligatoriolautilizacióndelosmismosmediosdeprotec- ción colectiva descritos en apartados anteriores: doble barandilla y rodapié. Además de comprobar que el suelo de apoyo tiene la resistencia adecuada para soportar las cargas, éste ha de ofrecer unas buenas condiciones de rodadura así como no tener baches o abombamientos. No está permitido desplazar la torre con personas o materiales subidos en la misma. Al mover la torre, comprobar que el suelo está libre de obstáculos y de restos de materiales, como pequeños escombros o clavazón, que pudieran trabar las ruedas en su desplazamiento. El movimiento de la torre ha de ser manual, a velocidad normal de marcha de una persona. En las torres móviles, el apoyo de las mismas son las ruedas. Asegurarse de elegir las adecuadas al tipo de cargas que van a soportar, para evitar riesgos innecesarios. Para poder trabajar en la torre, ésta ha de tener aplicado el freno de seguridad en todas sus ruedas. Si los accesos a la torre se diseñan con escaleras de mano, la distancia entre dos niveles consecutivos ha de ser inferior a cuatro metros. No está permitido bajar o subir de la torre por el exterior de su contorno, es decir, el acceso a la torre se hará siempre por el interior de la misma, al igual que ocurre con el resto de andamios. Cuando se trate de una estructura compleja se recomienda grapar las ruedas a un tubo guía para facilitar un desplazamiento uniforme. Consejos Movilidad Consejos Recomendaciones de seguridad. Ejemplo de torre de acero móvil realizada con el sistema Allround. Se ha de tener especial cuidado en la colocación de lastres de manera que se asegure la efectividad de los mismos a lo largo de toda la vida útil de la estructura. 23 01 Procedimientos_SEG_A.qxd 14/09/10 13:01 Página 23
  • 24. Protección Protección frente a caídas desde altura Protección de cabeza Protección de manos Protección de pies 2 3 1 4 En función de los riesgos asociados al entorno donde se realiceeltrabajodebenincorporarselasmedidasdeprotec- ción específicas previstas en esa obra. Dentro de estas medidas podemos destacar las siguientes: Nº 1 2 3 4 Equipos de protección individual (EPI’s) Siempre más. Procedimientos de seguridad. Equipos de elevación Equipos de protección individual (EPI’s) El acarreo de materiales durante el montaje precisa de los medios adecuados que garanticen la seguridad. Son aquellos útiles de trabajo destinados a ser llevados por el trabajador para que le protejan de uno o varios riesgos que puedan aparecer en el desarrollo de su actividad. Conforme al R.D. 773/1997 relativo al uso de los equipos de protección individual se muestran a continuación las protecciones obligatorias para el personal montador de andamios. Equipo Arnés anticaída de doble anclaje Casco Guantes de seguridad Botas Equipos de protección individual Protección Protección de ojos Protección de oídos Protección de las vías respiratorias Protección frente a caídas desde altura Nº 5 6 7 8 Equipo Gafas de protección Tapones, orejeras Mascarillas, filtros Cuerda de unión sencilla o en “Y” Equipos de protección individual especiales(1) Arnés de doble anclaje (2) Casco (3) Guantes (4) Botas con puntera de acero y suela antideslizante (5) Gafas (6) Orejeras Existen muchos sistemas de elevación con diversos usos y aplicaciones: para elevación de personas, materiales o ambos a la vez. Los más empleados son las poleas y los “maquinillos”, que facilitan el montaje y optimizan el rendimiento. El freno automático de la polea de seguridad impide el deslizamiento accidental de la carga. Los “maquinillos” de elevación incrementan la seguridad y el rendimiento durante el montaje. Los EPI’s están sujetos a normativas específicas que exigen su marcado CE. La elevación del material se hará sobre una zona acotada y señalizada. 24 (7) Mascarilla (8) Cuerda de unión en “Y” PSA BFD de 1,5 m. 01 Procedimientos_SEG_A.qxd 14/09/10 13:01 Página 24
  • 25. Anclaje de equipos al andamio Siempre más. Procedimientos de seguridad. Puntos de anclaje recomendados Durante el proceso de montaje del andamio puede ser necesario el uso de arnés de seguridad anclado a un punto fijo.Paraladefinicióndelospuntosdeanclajemásapropia- dos se ha recurrido a la normativa EN 795 como referencia para comprobar su aplicabilidad. Puntos de anclaje recomendados: Sistema Blitz Se muestran, para el sistema Blitz de Layher, la localización delospuntosrecomendablesparaanclajedelarnés,siempre y cuando el andamio esté debidamente amarrado a la fachada. Los requisitos de utilización de dichos puntos son: Puntos de anclaje recomendados: Sistema Allround Se muestran, para el sistema Blitz de Layher, la localiza- ción de los puntos recomendables para anclaje del arnés, siempre y cuando el andamio esté debidamente amarra- do a la fachada. Los requisitos de utilización de dichos puntos son: (1) Anclaje a cartela del Euromarco Tanto en la cartela interior como en la exterior. Los puntos fijos han sido comprobados tomando de referencia los requisitos de la normativa EN 795 para punto de anclaje CLASE A1. (2) Anclaje a marco sobre barandilla (3) Cajetín fijo superior para barandillas (2) Roseta entre nudos arriostrados a menos de 1 m. (1) Roseta completamente arriostrada. (3) En horizontales de hasta 3.07 m. Se acepta cualquier roseta sobre el nivel de trabajo a menos de un metro de una roseta arriostrada. En este caso se permite para verticales en el lado de la caída. 2 2 1 3 1 3 25 01 Procedimientos_SEG_A.qxd 14/09/10 13:01 Página 25 INFORMACIÓNORIENTATIVA.CONSULTAR LOS MANUALES DE MONTAJE DE LOS SISTEMAS BLITZ Y ALLROUND.
  • 26. ESTUDIO PREVIO Diseño Estudio de apoyos Bases Nivelación Golpeo cuñas Disposición de diagonales Arriostramiento vertical Amarres a fachada Disposición de plataformas Protección perimetral Condiciones ambientales Previsión Izado de material Protección individual Secuencia REPLANTEO MONTAJE USO DEL ANDAMIO DESMONTAJE Definición de la estructura Ī Realizar un diseño con criterios preventivos en función de las particularidades del montaje, considerando las fases de ejecución. Ī Definir los anclajes necesarios en función de las cargas horizontales a soportar (viento). Ī Vigilar que las zonas de apoyo del andamio, son resistentes a la presión que sobre ellas se va a ejercer. En la tabla que sigue se resumen los puntos básicos del procedimiento de montaje, utilización y desmontaje. Resumen de procedimientos de seguridad Siempre más. Procedimientos de seguridad. Ī Realizar el replanteo presentando las bases. En el caso del sistema Allround colocar bases con sus collarines. Ī Alinear y nivelar la estructura con herramienta adecuada (nivel). Ī Golpear las cuñas una vez se haya nivelado para rigidizar la base correctamente replanteada. Ī Vigilar que las diagonales estén puestas correctamente. Como regla general en los andamios de fachada se diagonalizan 1 de cada 5 módulos (1 si y 4 no). Ī Las torres deben ser diagonalizadas en todas sus caras. Ī Es muy importante que las diagonales estén a cuadro, es decir, entre niveles de plataformas o de horizontales. Ī Vigilar que la altura entre horizontales de arriostramiento no supere en ningún caso los 2 m. Ī Si las plataformas están fijadas con cierre de seguridad (Sistema Allround) se consideran como arriostramiento horizontal que sustituyen a las horizontales interiores. Ī Siempre que el andamio no cumpla la regla de autoestabilidad, deberá ser amarrado a estructuras resistentes, como mínimo cada 4 m. de altura en pies alternativos o cada 6 m. en todos los pies . Ī Si los andamios tuvieran que ser recubiertos con lonas o el viento de la zona fuese fuerte, sería necesario realizar un estudio concreto. Ī Las plataformas de trabajo deben tener siempre una anchura mínima de 0,60 m. Ī Vigilar que todo el ancho del andamio quede recubierto de plataformas, para no dejar huecos. Ī Todos los andamios deben cumplir la normativa vigente, que entre otras cosas obliga a poner doble barandilla, rodapié y escalera interior. Ī Deben ser adecuadas para la realización del proceso de montaje. Por ejemplo la excesiva velocidad del viento, fuertes lluvias, tormentas eléctricas, etc. Ī Si se tienen dudas, poner un durmiente o tablón de reparto. Ī Establecer los documentos y los procesos preventivos necesarios según ley vigente. Ī Establecer coordinación con las empresas concurrentes. MAL BIEN D 4 D ... Diagonalización “en cuadro” 4 m Anclaje (alzado) Anclaje (sección) Arriostramiento horizontal SECCIÓNALZADO 2 m Ī Si por cualquier causa se tuvieran dudas de la capacidad de resistencia del suelo o zona de apoyo, del diseño del andamio o de la capacidad autoportante de la estructura, se debe suspender el montaje hasta que un técnico competente resuelva el problema. Ī La subida de materiales para construir el andamio debe hacerse preferentemente con polea o maquinillo, teniendo mucho cuidado en el atado de los materiales, para evitar su caída, y con el suelo bajo la carga, acotando y señalizando. Ī Siempre se deben cumplir todas las normas de seguridad y llevar puestos los elementos de protección personal (cascos, guantes, gafas, botas, arnés de seguridad, etc.) Ī El desmontaje del andamio se realizará en proceso inverso al de montaje. Se ha de garantizar la estabilidad durante este proceso. Para ello se prestará especial atención a la hora de retirar los anclajes. Ī Las modificaciones del andamio, deben ser siempre llevadas a cabo por personal cualificado, y no debe ser permitido nunca el acceso al andamio, a personal ajeno a la empresa de montaje, hasta que la construcción de dicha estructura esté totalmente finalizada. Ī La carga, descarga y almacenamiento de los materiales son también momentos, donde se debe extremar la prudencia, paletizando o flejando los materiales, y dejando siempre las zonas de trabajo recogidas y señalizadas. 26 01 Procedimientos_SEG_A.qxd 14/09/10 13:01 Página 26
  • 27. SI NO SI NO Se observa material oxidado y/o deformado. Los anclajes están instalados y en buen estado. El uso difiere del originario del montaje debido a la modificación en el diseño y/o inclusión de nuevas cargas. Los elementos de unión reúnen las condiciones necesarias: apriete, acuñado, pasadores colocados, etc. Se observan elementos verticales no alineados y/o desplazados. Las superficies de trabajo están en su sitio, completamente apoyadas, son accesibles y están protegidas. Se observan elementos horizontales no alineados y/o desplazados. Los accesos están en condiciones correctas. Los elementos de arriostramiento están instalados y en buen estado. Se aprecian desplazamientos y/o deformaciones del terreno en la zona de las bases. Revisión del andamio Siempre más. Procedimientos de seguridad. Revisión de andamio La idoneidad de un andamio depende de la calidad del material usado, el diseño del caso particular y el montaje realizado. La evaluación de los puntos indicados puede realizarse a través de una lista de control como la que sugerimos a continuación: Las revisiones que se realicen del andamio deben cumplir la reglamentación vigente. Así mismo debe dejarse constan- cia de su realización. Layher provee de equipos para el almacenamiento de sus sistemas de andamio en obra mediante palets adecuados para las peculiaridades de cada componente. Almacenamiento y manipulación. El material Layher puede ser almacenado por paletizado mediante flejes sobre tacos de madera, conformando paquetes estables que permiten su apilamiento. Dicho apilamiento debe guardar las reglamentaciones vigentes sobre almacenamiento de material. En la revisión debe controlarse, en general, que: el material sigue siendo apropiado (no ha sufrido deformaciones o ha perdido sus características), el uso no ha cambiado y el diseño responde a las necesidades para el que fue concebido, el montaje ha sido realizado según las instrucciones y mantiene las condiciones originales. Existe una amplia gama de palets para optimizar el espacio y manejo en función de las pieza a contener. Debe realizarse sobre piezas iguales,formandouncuadroen plantayfirmementesujeto con flejes sin deformar las piezas. Número máximo de piezas por paquete Tipo de pieza Plataformas acero 0,32 m. Plataformas Robust 0,61 m. Horizontales Allround Vigas puente Allround Diagonales Allround Verticales Allround 2,0 m. Rodapiés Allround y Blitz Diagonales Blitz Barandilla Blitz Euromarco Blitz Vigas celosía Ud./paq. 60 40 50 50 60 50 140 50 140 48 10 Apilados de esta manera se obtienen altos rendimientos de ocupa- ción de espacio en almacén y se facilita la carga y descarga del material por medios mecánicos. 27 01 Procedimientos_SEG_A.qxd 14/09/10 13:01 Página 27
  • 28. Evaluación de riesgos Siempre más. Procedimientos de seguridad. RIESGOSSITUACIÓN Ī Caída de material sobre personas. Ī Golpes, atrapamientos y atropellos. Limitar la altura del material almacenado en función de la estabilidad del suelo y los paquetes de material. Almacenar el material flejado y paletizado. Separar en lo posible las zonas de circulación de vehículos y personas. Señalizar debidamente. Almacenamiento y carga del material para montaje Circulación de maquinaria y vehículos en proximidad a zona de montaje MEDIDAS PREVENTIVAS Ī Desplome del andamio. Utilización de las instrucciones de montaje de los equipos Layher. Formación en la utilización de los equipos. Montaje sin considerar las instrucciones de montaje Ī Desplome del andamio. Reparto de las cargas mediante tablones o modificación del número de bases. Suelo poco firme bajo el andamio Ī Desplome del andamio. Adaptación de las diagonalizaciones a los requisitos de los sistemas Layher. Andamio sin diagonalizar de forma apropiada Ī Desplome del andamio. Aplicación de estrictos criterios de autoestabilidad. Colocación de lastres y/o vientos según estudio técnico. Imposibilidad de realizar anclajes a muro Ī Caída de material: golpes y atrapamientos. Utilización de equipos apropiados según normativa. Impedir el acceso a las zonas de carga e izado. Utilización de equipos auxiliares para elevación de carga Ī Desplome del andamio. Conocer y respetar las limitaciones de carga. No alterar los diseños (respetar bases, amarres y diagonales). Alteración de la capacidad estructural del andamio Ī Caídas de objetos. Limitar el riesgo de caídas de objetos y limitar el acceso a las zonas de trabajo. Acceso cercano de personal ajeno a obra Ī Caídas de altura. Ī Caídas de plataformas. Uso de cierres de seguridad o medidas equivalentes.Plataformas de trabajo inestables Ī Golpes con objetos. Ī Caídas de altura. Mantener los anchos de la normativa aplicable. Mantener la zona en orden. Anchura no apropiada para la zona de trabajo Ī Sobrecargas de trabajo y desconocimiento de las medidas a adoptar. Planificación previa e inclusión de supervisores.Ausencia de supervisión cualificada Ī Caídas de objetos. Ī Golpes y heridas en manos. Ī Caídas de altura en zonas sin protección colectiva. Ī Caídas de altura (resbalones). Ī Lesiones por caída de objetos. Uso de casco de seguridad. Uso de guantes de obra. Uso de arnés de seguridad con anclaje a punto fijo. Uso de botas con suela antideslizante. No utilización de los equipos de protección individual Ī Caídas de altura debida a los huecos entre el andamio y la pared. Limitar la retirada de las protecciones colectivas próximas a la pared (20 cm.). Pared de trabajo irregular y contorno sin barandillas o rodapié Ī Golpes y aplastamientos a terceros. Utilización de elementos de protección (redes, mallados y rejillas). Trabajos con posibilidad de proyección de partículas u objetos Ī Desplome de la misma. Conocer y respetar las limitaciones de carga.Sobrecarga de la plataforma del andamio Ī Caídas a nivel. Ī Caídas de altura. Diseño de los accesos acorde al camino a recorrer (se recomienda uno cada 30 m. de fachada) y al número de trabajadores en la obra. Dificultades en el acceso al andamio 28 01 Procedimientos_SEG_A.qxd 14/09/10 13:02 Página 28
  • 29. Objeto de aplicación. Forma de utilización. Modelo de Plan de montaje, utilización y desmontaje. Plan de montaje 02 Plan de Montaje_SEG_A.qxd 14/09/10 13:55 Página 29
  • 30. Debido al cambio de ley (R.D. 1215/97 modificado por el R.D. 2177/2004) existe la necesidad de realizar un Plan de Montaje, Utilización y Desmontaje para la instalación de andamios, aplicable a los siguientes casos: Ī Andamios constituidos con elementos prefabricados apoyados sobre terreno natural, soleras de hormigón, forjados, voladizos u otros elementos cuya altura, desde el nivel inferior de apoyo hasta la coronación de la andamiada, exceda de seis metros o dispongan de elementos horizontales que salven vuelos y distancias superiores entre apoyos de más de ocho metros. Se exceptúan los andamios de caballetes o borriquetas. Ī Andamios instalados en el exterior, sobre azoteas, cúpulas, tejados o estructuras superiores cuya distancia entre el nivel de apoyo y el nivel del terreno o del suelo exceda de 24 metros de altura. Este plan es un modelo general que debe ser completado en funcióndelacomplejidaddelmontajearealizaryquesupone una orientación que Layher ofrece a sus clientes para la planificación y recopilación de información que la ley exige. En los apartados del plan se encuentran: Ī Tablas en las que incluir los datos necesarios para definir la obra, prever los recursos necesarios, establecer un calendario y fijar las características técnicas. Ī Espacios reservados para ampliar la información recogida eneldocumentoenfuncióndeltamañoyparticularidades de la obra. Ī Unasnormasbásicasparadefinirelbuenusodelmaterial de Layher: un procedimiento de montaje genérico y las normas básicas de seguridad. Plan de montaje, utilización y desmontaje Siempre más. Plan de montaje. Objeto de aplicación Forma de utilización del plan. Para la actividad preventiva de una empresa de montaje es esenciallaplanificación.Enparticularsehatenidopresente graciasalPlandeSeguridadySaludconelqueseadaptaba la actividad a las realidades de cada obra. En la actualidad el marco legal introduce un documento nuevo con el mismo objetivo de planificación, pero de forma específica para andamios. Ī Torres de acceso y torres de trabajo móviles en los que los trabajos se efectúen a más de seis metros de altura desde el punto de operación hasta el suelo. Hay que destacar que en dicha ley se cita el marcado CE como condición que exime del Plan de Montaje, Utilización y Desmontaje para las plataformas elevadoras que puedan considerarse máquinas por tener motorización u otros elementosdeelevación.Enelcasodeandamiostubulares el marcado CE no será de aplicación. El IV Convenio General del Sector de la Construcción marca en su artículo 181 que en andamios certificados (por ejemplo por AENOR) y que respondan a configura- ciones tipo se posibilita la sustitución del Plan de Montaje,UtilizaciónyDesmontajeporlasinstrucciones del fabricante. En el caso de andamios tubulares el marcado CE no será de aplicación. 30 Ī Ademáspermiteincluirdeformaordenada:planos, instruccionesdemontaje,certificadosylistadosde materiales, cuando sea necesario. Esteplanquedaasídefinidodeformageneralycomo un documento útil que deben conocer los equipos de montadores y sus encargados para la realización de la obra. 02 Plan de Montaje_SEG_A.qxd 14/09/10 13:55 Página 30
  • 31. Siempre más. Plan de montaje. Plan de montaje, utilización y desmontaje Obra: Empresa de Montaje: Fecha: Realizado por: 1. Descripción de la obra. Nombre del promotor: Nombre del proyecto: Domicilio de obra: Localidad de obra: Provincia y C.P.: Empresa montaje: Empresa usuaria: Descripción general del montaje: Tipo de andamio según UNE: De trabajo De servicio Seguridad Uso público De cerramiento Varios 31 02 Plan de Montaje_SEG_A.qxd 14/09/10 13:55 Página 31
  • 32. 2. Calendario y recursos. Fase Fecha inicio estimada Fecha finalización estimada Inspección inicial Acopio Montaje Uso Desmontaje * Nota: Si es necesario una descripción más detallada se incluirá como anexo. Inspecciones Frecuencia Visuales Personal Oficio Número de trabajadores Montadores Gruístas Total Maquinaria y herramientas de montaje Maquinaria Número Grúas Toros Maquinillos Herramientas Número Llaves de carraca Taladradoras Flejadoras Poleas Martillo Nivel Equipos de montaje Número Mono de trabajo Casco de seguridad homologado Par de guantes de cuero Par de botas c/ protección metálica Gafa antipolvo y anti impacto Filtro mascarilla Par de botas de seguridad con suela antideslizante Arnés de seguridad homologado Otros: Plan de montaje, utilización y desmontaje Siempre más. Plan de montaje. 32 02 Plan de Montaje_SEG_A.qxd 14/09/10 13:55 Página 32
  • 33. Siempre más. Plan de montaje. Plan de montaje, utilización y desmontaje 3. Procedimiento general de montaje y desmontaje. SECUENCIA DE DESMONTAJE. 3.12. Desmontaje de elementos especiales (p. ej. poleas): se deben atender las indicaciones específicas del fabricante respetando la siguiente secuencia de montaje en orden inversa salvo en lo referente a las medidas de seguridad del montador (que debe ir anclado en todo momento). 3.13. Instalacióndelabarandillademontajeenelnivelmás alto del andamio (preferentemente) o anclaje con arnés a punto fijo. 3.14. Retirada de plataformas superiores, diagonales, horizontales y verticales, según secuencia de las instrucciones de Layher S.A. 3.15. Retirada de los amarres a pared de ese nivel. 3.16. Descensoalnivelinferiorycolocacióndelabarandilla de montaje a ese nivel. 3.17 Se repiten los pasos desde 3.14. a 3.16. hasta la retirada completa del andamio. Espacio para ampliar la información: SECUENCIA DE USO. El uso debe ceñirse a los equipos instalados y no debe provocar ninguna modificación en la estructura sin la intervención de personal cualificado. Espacio para ampliar la información: SECUENCIA DE MONTAJE. Este procedimiento de montaje es orientativo y debe completarseconlasinstruccionesdemontajedeLayher, S.A. dondesetienenencuentalaspeculiaridadesdecadaequipo. 3.0. Comprobación de la existencia de licencias (p.ej. ocupación de la vía pública), cuando sea aplicable, que deben ser obtenidas por la propiedad. 3.1. Inspección previa al montaje para acotación del terreno, planificación y estudio previo. 3.2. Coordinación con el resto de las empresas concu- rrentes, si procede. 3.2. Acotación de la zona para el almacenamiento de material, el montaje, utilización y desmontaje. 3.3. Recepción del material. Se debe tener en cuenta que esta fase puede darse a lo largo del montaje de toda la estructura por limitaciones en el espacio de almacenamiento o bien por limitaciones de stock. 3.4. Fase de replanteo o ubicación de las bases del andamio, con tablones de reparto si procede. 3.5. Realización del marco base completo con la inclusión de loscollarinesenelsistemaAllroundyniveladodelmismo. 3.6. Colocación de los elementos verticales, horizontales, plataformas y diagonales sin acuñar para formar el módulo base. Nivelado y acuñado del mismo una vez que se ha asegurado la horizontalidad del módulo actuando sobre las bases regulables. 3.7. Se repite el proceso a lo largo de la longitud del andamio hasta completar el total de la planta. 3.8. Colocación de los amarres a pared contenidos en el diseño para ese nivel. 3.9. Colocación de barandilla de montaje (preferente- mente) o utilización del arnés para el trabajo en el siguiente nivel. 3.10. Se repite la secuencia en los niveles superiores 3.6., 3.7., 3.8. y 3.9. En las alturas superiores a dos metros se debe garantizar la existencia de una protección colectiva (barandilla de montaje) o la utilización de arnés de seguridad que garantice el anclaje en todo momento a un punto fijo. 3.11. Para la instalación de piezas especiales se deben atender las indicaciones específicas del fabricante respetando la siguiente secuencia: instalar las pro- tecciones para el montaje (generalmente el arnés), instalar los elementos de soporte (p.ej. ménsulas), colocación de dichas piezas (p. ej. plataformas de trabajo, poleas) e instalación de las protecciones colectivas necesarias para su uso. Espacio para ampliar la información: 33 02 Plan de Montaje_SEG_A.qxd 14/09/10 13:55 Página 33
  • 34. 4. Descripción Técnica del andamio. Datos generales Altura total: ______ m. Sistema usado: Longitud andamio: ______ m. Modulación máxima: ______ m. Ancho andamio: ______ m. Carga máx. plataformas: ______ kg. Cubrición del andamio: Ninguna Carga máxima voladizos: ______ kg. Mosquitera Voladizos (vuelo máximo): ______ m. Lona Número de voladizos: ______ ud. Datos de las bases Número de bases: ______ uds. Carga transmitida al terreno: ______ kN/base Regulación máxima de husillo: ______ cm. Uso de durmientes: Si No Amarres a pared Número de amarres: _____ uds. Tipo de amarre: Cargas por amarre: _____ kN/amarre ___________________________________________ Descripción colocación: _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ Diagonalización Descripción diagonalización: _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ Protecciones de Uso Paso de carruajes: Si No Luz del paso de carruajes: ______ m. Paso de peatones: Si No Ámbito del paso de peatones: ______ m. Doble barandilla exterior: Si No Doble barandilla interior: Si No Rodapié exterior: Si No Rodapié interior: Si No Doble barandilla lateral: Si No Rodapié lateral: Si No Panel de rejilla: Si No Visera de protección: Si No Otras protecciones: _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ Otras características _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ Plan de montaje, utilización y desmontaje Siempre más. Plan de montaje. 34 02 Plan de Montaje_SEG_A.qxd 14/09/10 13:55 Página 34
  • 35. Siempre más. Plan de montaje. Plan de montaje, utilización y desmontaje En este apartado se registran los planos del montaje que se realiza según lo dispuesto en este plan: Ī Plano de la zona de obra donde se ubica el andamio, definiendo la zona del montaje y de almacenamiento de material. Ī Plano de conjunto del andamio. Ī Planos con detalles cuando sea necesario. Notas: 5. Planos y documentación técnica asociada. En este apartado se añaden las instrucciones del sistema Layher donde se recoge: Ī La secuencia de montaje para los andamios Layher. Ī Una descripción de las piezas. Notas: 6. Instrucciones de Montaje y descripción del sistema de andamios Layher. En este apartado se añade el listado de material Layher necesario para realizar el montaje del andamio. Notas: 7. Material utilizado. En este apartado se incluyen las certificaciones aplicables para el montaje, uso y desmontaje. Notas: 8. Certificados del material usado. Ī El montaje de andamios de los sistemas Layher se debe realizar siguiendo las instrucciones de Layher. Ī El montaje del andamio se realiza con la supervisión de un técnico competente en las condiciones que recoge el R.D. 2177/2004. Ī El montaje debe realizarse con personal capacitado para dicha tarea. Ī El montaje se realiza acorde a los planos que definen el diseño del andamio. Ī Se deben guardar los límites de carga de los andamios. Ī El almacenamiento de material en obra debe guardar las medidas de orden necesario así como un apilamiento de material estable. Ī El montaje se realizará prioritariamente con barandilla de montaje como medida de protección colectiva, utilizando además los siguientes equipos de protección individual como mínimo: casco de seguridad, arnés, botas de seguridad y guantes. En todo caso se debe atender al R.D. 2177/2004. Ī Las modificaciones de la estructura del andamio deben ser realizadas por personal cualificado y ser considerada como un nuevo diseño. Ī No se debe utilizar material deteriorado o en mal estado de conservación para realizar el montaje. Así mismo el material debe ser Layher original, no pudiendo ser mez- clado con material de otro fabricante. Ī Cualquier zona del andamio que no esté completamente montada debe estar señalizada y se debe evitar el acceso a todos los oficios implicados que no tengan la cualifi- cación de montadores. Ī Losusosdelandamionopuedenimplicarunasobrecarga del andamio por encima de la resistencia del mismo. Ī En caso de condiciones meteorológicas que dificulten excesivamente el trabajo no se debe utilizar el andamio. Ī Antes del desmontaje debe comprobarse la resistencia necesaria para iniciarlo, asegurando la no alteración de la estructura frente a su diseño. Ī La elevación y descenso de carga se realizará de forma mecánica preferentemente, mediante polea y acotando lazonaparaevitarlacaídadematerialanivelesinferiores. Asimismo se podrá realizar el acopio por cadena humana siempre que no reporte riesgo de golpes en el proceso. En cualquier caso el aumento de carga por los equipos de elevación debe ser considerada. 9. Normas Generales de Seguridad. 35 02 Plan de Montaje_SEG_A.qxd 14/09/10 13:55 Página 35
  • 36. Plan de montaje, utilización y desmontaje Siempre más. Plan de montaje. Ī Siempre que sea necesario eliminar una medida de seguridad se sustituirá por otra equivalente. Ī Se recomienda que las zonas de acceso se realicen de forma independiente a la zona de trabajo del andamio preferentemente y según la regla de un acceso cada 30 m.l. de andamio. En caso de realizar otros accesos siempre serán interiores al andamio y se mantendrá cerrada la trampilla salvo cuando se use. Ī Se evitará la circulación de personal ajeno al montaje y desmontaje en las proximidades del andamio cuando esto sea posible. En caso contrario se tomarán mediadas alternativas. Ī Además se tomarán en cuenta las medidas preventivas propias de la actividad y el entorno donde se ubique el andamio,enparticularlasrecogidas(cuandoproceda)en los Planes de Seguridad e Higiene. Ī Se restringe el uso de un andamio no finalizado por personal ajeno al montaje del mismo. Notas: 36 02 Plan de Montaje_SEG_A.qxd 14/09/10 13:55 Página 36
  • 37. Sistema Blitz Sistema Allround Secuencia de montaje Acta de recepción Instrucciones de montaje 03 Instrucciones_MaquetaciÛn 1 14/09/10 14:05 Página 37
  • 38. Secuencia básica 1(8) Colocación segundo marco 1(9) Colocación de barandilla a 1 m. (10) Cierre de cuñas (9) (8) (10) Instrucciones de montaje Siempre más. Instrucciones de montaje. Con empleo del menor número de piezas elementales se puede erigir el andamio completo desde su base hasta su coronación. Éstas piezas han de ser ligeras y manejables parafacilitarsuusoyporotrapartehadeexistirunaóptima relación entre su capacidad de carga y su peso propio para obtener la estabilidad precisa. Esto representa la ventaja fundamental a la hora de lograr montajes rápidos y econó- micos. Las instrucciones de montaje que se exponen representan una pauta a seguir conforme a una secuencia lógica de montaje de la cual se trazan las líneas generales así como los aspectos más importantes a tener en cuenta en el mismo. REPLANTEO COLOCACIÓN DE MARCOS FORMACIÓN DE MODULO La regulación máxima del husillo se limita hasta la parte pintada, que ha de quedar introducida en el montante del marco. Secuencia básica (5) Horizontal de inicio Blitz (6) Colocación de plataformas en módulo de acceso (7) Colocación de marcos (5) (6) (7) (1)(2)(3) (4) Secuencia básica (1) Acopio de materiales (2) Disposición de durmientes (3) Colocación de bases (4) Alineación en los dos sentidos Comienzo del replanteo por el punto más alto Barandillas presentadas para replanteo Durmientes 38 03 Instrucciones_MaquetaciÛn 1 14/09/10 14:05 Página 38
  • 39. Las presentes instrucciones contemplan un ejemplo de montaje que emplea únicamente piezas del sistema Blitz de Layher. Cualquier otra tipología de montaje deberá ser consultada en el apartado de configuraciones tipo o con el fabricante. El accesorio para cuña desmontable permite habilitar barandilla interior. Para alinear emplearemos una cuerda y para nivelar podemos emplear un nivel de burbuja. La diferencia de nivel será absorbida mediante el uso de las bases regulables. El martilleado de las cuñas sólo se llevará a cabo tras haber nivelado correctamente el módulo. (Ver paso siguiente) Consejos previos al montaje Realizar una inspección visual del terreno compro- bando la idoneidad del mismo para el diseño pro- puesto para el montaje. Comprobar que el plano suministrado se correspon- de con el andamio a ejecutar. Comenzar el replanteo por el punto más alto. Cuando sea preciso se dispondrán durmientes que garanticen el óptimo reparto de cargas al terreno. Presentar las barandillas entre las bases para ayu- dar al replanteo de módulos. El replanteo ha de realizarse conforme al plano suministrado a tal efecto. Nivelación y alineación. Disposición de horizontal de inicio Blitz (sólo en el módulo de acceso). Detalles de colocación de marcos Detalles de disposición de formación de módulo Replanteo Bases dispuestas sobre durmiente para reparto de cargas. Los marcos se encajan directamente sobre los husillos de las bases. Dicho enganche dispone de cuña de encaje que evita la expulsión de la barandilla. El cierre inferior del marco atrapa las garras de las plataformas impidiendo su levantamiento. Para colocar la barandilla basta con apoyar el extre- mo de la misma en el enganche del marco. Consejos Replanteo Sistema Blitz Siempre más. Instrucciones de montaje. 39 03 Instrucciones_MaquetaciÛn 1 14/09/10 14:05 Página 39
  • 40. Instrucciones de montaje Siempre más. Instrucciones de montaje. CIERRE DE MÓDULO BASE BARANDILLA DE MONTAJE MONTAJE 2.º NIVEL Secuencia básica (11) Colocación de plataforma (11) en módulo inicial (12) Colocación de diagonal (13) Nivelación (de marcos) (14) Martilleado de cuñas (15) Ejecución del resto de módulos Secuencia básica (16) Barandilla de montaje lateral (17) Barandilla de montaje a. Colocación de poste + barandilla b. Unión de poste + barandilla c. Elevación de poste opuesto Secuencia básica (18) Colocación de marcos 2.º nivel (19) Colocación de barandilla lateral (20) Colocación de barandilla a 50 cm. (21) Colocación de barandilla a 1 m. (13) (12) (14) (11) (15) (17) (16) a b c (18) (19) (20) (21) 1 m. 40 03 Instrucciones_MaquetaciÛn 1 14/09/10 14:05 Página 40
  • 41. Sistema Blitz Siempre más. Instrucciones de montaje. Detalles de cierre del módulo base Detalles de disposición de barandilla de montaje Detalles de montaje 2.º nivel Se ha de verificar el aplomado del marco tanto en el plano paralelo a fachada (fig. 1) como en el perpendicular a la misma (fig. 2). En ambos casos emplearemos nivel de burbuja. Nivelación de marcos El marco Blitz tiene una pequeña perforación que señala dónde ha de ir enrasada la grapa de la diagonal. Una vez queda encajada la diagonal el marco queda a plomo. Colocación de diagonal El montaje de plataformas resulta más cómodo desli- zándo éstas sobre las pre- viamente montadas. Para montar la diagonal se encaja el extremo superior (sin grapa) en la cartela del marco. El extremo inferior de la diagonal se grapa al mon- tante del marco opuesto. El poste dispone de enganches para las barandillas extensibles. Al elevar el poste hasta su posición de servicio la barandilla se contrae hasta cubrir la dimensión del módulo. Un mecanismo posibilita el montaje de la barandilla desde el nivel inferior ya protegido. Una vez nivelados los marcos y tras la coloca- ción de la diagonal, se procede al martilleado de las cuñas.Fig. 1 Fig. 2 Con la barandilla de mon- taje instalada se completa la colocación de marcos en el 2.º nivel. La doble barandilla lateral se fija con una grapa a un montante del marco y apoya sobre la fijación del montante opuesto. Se completa la protección colocando las barandillas a 50 y 100 cm. sobre el nivel de plataforma. Diagonalización correcta: 1 diagonal por cada 5 módulos (1 módulo sí y 4 no) Diagonalización de módulos 41 03 Instrucciones_MaquetaciÛn 1 14/09/10 14:06 Página 41
  • 42. Instrucciones de montaje Siempre más. Instrucciones de montaje. COLOCACIÓN DE RODAPIÉS COLOCACIÓN PLATAFORMAS MONTAJE 3.er NIVEL Secuencia básica (22) Colocación de rodapié lateral (23) Colocación de resto de rodapiés (24) Colocación de plataforma 2.º nivel (25) Colocación diagonal 2.º nivel Secuencia básica (26) Colocación plataforma de acceso (25) (cierre de trampilla) (27) Colocación resto de plataformas (28) Colocación barandillas de montaje Secuencia básica (29) Colocación de anclajes (30) Colocación marcos (31) Colocación barandilla lateral... A partir de este punto la secuencia de montaje es repetitiva hasta concluir el montaje de todos los niveles. (25) (24) (22) (23) (26) (27) (28) (29) (30) (31) Detalle de colocación de rodapiés Blitz en esquina. 42 03 Instrucciones_MaquetaciÛn 1 14/09/10 14:06 Página 42
  • 43. Sistema Blitz Siempre más. Instrucciones de montaje. Se ha de completar el anclado de los niveles antes de continuar el montaje de niveles superiores. Detalles de colocación de rodapiés Detalles de colocación de plataformas Detalles de montaje de 3.er nivel Consejos Disposición de plataformas Para facilitar la colocación de la plataformas se deslizarán las mismas sobre las plataformas anteriormente colocadas en el módulo contiguo hasta que encajen en la horizontal en U del marco. La horizontal en U del marco sobre la que apoyan las plataformas, dispone de un tope (Fig. 1) que indica la posición máxima donde ha de quedar la plataforma. La plataforma con escalerilla y trampilla ha de montarse con la trampilla en el lado opuesto al de la inmediatamente inferior. Posteriormente se prote- gerá el perímetro exterior de la plataforma de trabajo con rodapiés. Disposición de la plataforma con trampilla desde el nivel inferior. Disposición de plataforma de acero en 2.º nivel. Fig. 1 Tope El poste de la barandilla de montaje dispone de dos enganches para barandilla, de modo que en caso de necesidad se puede dotar al andamio de una doble protección perimetral durante su montaje. Doble barandilla de montaje La diagonal del 2.º nivel se puede montar en sentido opuesto a la anterior o en paralelo. Una vez dispuesta la barandilla lateral coloca- remos el rodapié lateral. Una vez dispuesta la barandilla de montaje para el 3.er nivel (con barandilla simple o doble) el proceso de montaje es repetitivo hasta su terminación. El poste de la barandilla se fija mediante garras de enganche a los montantes de los marcos. Un mecanismo facilita su fijación desde abajo (montaje) o desde arriba (desmontaje). 43 03 Instrucciones_MaquetaciÛn 1 14/09/10 14:06 Página 43
  • 44. Instrucciones de montaje Siempre más. Instrucciones de montaje. El sistema Allround es el andamio multidireccional de tecnología única y original de Layher. Caracterizado por el empleo de tres elementos básicos: verticales, horizontales y diagonales, de diferentes longitudes. Queda completado por una amplia gama de elementos funcionales: bases, plataformas, ménsulas, etc. La increíble versatilidad y resistenciadelsistemaAllroundseconsiguegraciasaleficaz nudo de conexión mediante cuña. Esto supone una ventaja fundamental; un sólo hombre puede realizar la unión de piezas con total seguridad. Posteriormente, con un golpe de martillo, la unión articulada se transforma en una conexión rígida alcanzando valores de carga insuperables. Las instrucciones de montaje que se exponen representan una pauta a seguir conforme a una secuencia lógica de montaje de la cual se trazan las líneas generales así como los aspectos más importantes a tener en cuenta. REPLANTEO (1) (2) (3) (4) Comienzo del replanteo por el punto más alto Horizontales presentadas para replanteo Durmientes Secuencia básica (4) Colocación de collarines (5) Alineación (6) Colocación de horizontales (inc. horizontales en U) (7) Plataformas en acceso (8) Nivelación Secuencia básica 1(9) Colocación de verticales (10) Colocación de horizontales en U (11) Colocación de horizontales MONTAJE DE RETICULA BASE COLOCACIÓN VERTICALES (7) (5) (4) (9) (10) (11) Secuencia básica (1) Acopio de materiales (2) Disposición de durmientes (2) (si son necesarios) (3) Colocación de bases Horizontal en U Horizontal Horizontal La regulación máxima del husillo se limita hasta la parte pintada que ha de quedar introducida en el vertical o en el collarín. El collarín proporciona una roseta en el nivel de bases para su arriostramiento. Las horizontales encajan en las perforaciones pequeñas de la roseta (H) mientras que las diagonales lo hacen en las anchas (D). H H H D D D (6) 44 03 Instrucciones_MaquetaciÛn 1 14/09/10 14:06 Página 44
  • 45. Sistema Allround Siempre más. Instrucciones de montaje. Las presentes instrucciones contemplan un ejemplo de montaje que emplea únicamente piezas del sistema Allround de Layher. Cualquier otra tipología de montaje deberá ser consultada en el apartado de configura- ciones tipo o con el fabricante. Consejos previos al montaje Realizar una inspección visual del terreno comprobando la idoneidad del mismo para el diseño propuesto para el montaje. Comprobar que el plano suministrado se corresponde con el andamio a ejecutar. Comenzar el replanteo por el punto más alto. Cuando sea preciso se dispondrán durmientes que garanticen el óptimo reparto de cargas al terreno. Presentar las barandillas entre las bases para ayudar al replanteo de módulos. El replanteo ha de realizarse conforme al plano suministrado a tal efecto. Replanteo El martilleado de las cuñas sólo se llevará a cabo tras haber nivelado correctamente el módulo. La nivelación de las horizontales se lleva a cabo antes de apretar las cuñas. Para asegurar la correcta nivelación de la retícula base es conveniente comprobar la nivelación de esquinas. Detalles de montaje de retícula base. Detalles de colocación de verticales Bases dispuestas sobre durmiente para reparto de cargas. Inmediatamente después de la colocación de las bases se insertan los collarines. Las piezas horizontales se colocan en la roseta encajando la cuña en la perforación pequeña. Los collarines reciben a los verticales que encajan a su vez sobre el husillo de regulación. Las horizontales conforman el módulo. La máxima distancia vertical entre horizontales no superará los 2,0 m. Una vez realizada la alineación y nivelación de las piezas se procede al martilleado de las cuñas con un golpe seco. Consejos Replanteo Si se ha realizado un correcto replanteo, alinación y nivela- ción de la retícula base los verticales quedarán aploma- dos una vez se complete el arriostramiento con el montaje de la diagonal. Nivelación de verticales El cabezal Allround (extremo de la barra) encaja sin dificultad en las rosetas (discos cada 50 cm.) de los elementos verticales... ... y se asegura inmediatamente con la inserción de la cuña, con lo que obtenemos una conexión articulada. Un golpe de martillo transforma la unión articulada en conexión rígida con excelente transmisión de cargas. Para alinear emplearemos una cuerda y para nivelar podemos emplear un nivel de burbuja. La diferencia de nivel será absorbida mediante el uso de las bases regulables. Nivelación y alineación. 45 03 Instrucciones_MaquetaciÛn 1 14/09/10 14:06 Página 45
  • 46. Instrucciones de montaje Siempre más. Instrucciones de montaje. COLOCACIÓN PLATAFORMAS BARANDILLA DE MONTAJE MONTAJE 2.º NIVEL Secuencia básica (12) Montaje plataformas 1.er módulo (13) Colocación de diagonal (14) Montaje resto de plataformas Secuencia básica (17) Colocación de verticales 2.º nivel (18) Colocación de barandilla lateral (19) Colocación de barandilla a 50 cm. (20) Colocación de barandilla a 1 m. (14) (13) (16)(15) (12) (17) (18) (19) (20) 1 m. Secuencia básica (15) Barandilla de montaje lateral (16) Barandilla de montaje a. Colocación de poste + barandilla b. Unión de poste + barandilla c. Elevación de poste opuesto a b c 46 03 Instrucciones_MaquetaciÛn 1 14/09/10 14:06 Página 46
  • 47. Sistema Allround Siempre más. Instrucciones de montaje. Detalles de colocación de plataformas Detalles de disposición de barandilla de montaje Detalles de montaje 2.º nivel Una vez completada la nivelación y el aplomado de verticales se procede al martilleado de las cuñas. Las plataformas de acero se apoyan directamente sobre los elementos en U. Una vez colocadas las plataformas en un módulo nos apoyamos en ellas para montar el resto de plataformas. El cabezal de la diagonal encaja en los agujeros anchos de la roseta. La diagonal se ha de colocar en el lado exterior del andamio. El poste dispone de enganches para las barandillas extensibles. Al elevar el poste hasta su posición de servicio la barandilla se contrae y extiende hasta cubrir la dimensión del módulo. Una vez que accedemos al nivel superior se ha de cerrar la trampilla de la plataforma de acceso. El montaje del segundo nivel comienza con la colocación de los verticales. Continúa con la colocación de los horizontales laterales (como barandilla lateral). Se completa la protección colocando las barandillas a 50 y 100 cm sobre el nivel de plataforma. Es importante recordar la doble función de los horizon- tales en el sistema Allround: estructural y de protección, lo que se tendrá en cuenta al realizar cualquier modifica- ción en el diseño. Doble función de la horizontal Allround. Diagonalización correcta: 1 diagonal por cada 5 módulos (1 módulo sí y 4 no) Diagonalización de módulos 47 03 Instrucciones_MaquetaciÛn 1 14/09/10 14:06 Página 47
  • 48. Instrucciones de montaje Siempre más. Instrucciones de montaje. TERMINACIÓN DE 2.º NIVEL COLOCACIÓN PLATAFORMAS MONTAJE 3.er NIVEL Secuencia básica (21) Colocación de rodapié lateral (22) Colocación de resto de rodapiés (23) Colocación de plataforma 2.º nivel (24) Colocación diagonal 2.º nivel Secuencia básica (25) Colocación plataforma de acceso (26) Colocación resto de plataformas (27) Colocación barandillas de montaje Secuencia básica (28) Colocación de anclajes (29) Colocación de verticales (30) Colocación barandilla lateral... A partir de este punto la secuencia de montaje es repetitiva hasta concluir el montaje de todos los niveles. (24) (23) (21) (26) (25) (27) (22) (29) (30) (28) 48 03 Instrucciones_MaquetaciÛn 1 14/09/10 14:06 Página 48
  • 49. Sistema Allround Siempre más. Instrucciones de montaje. Se ha de completar el anclado de cada nivel correspondiente antes de continuar el montaje de niveles superiores. Detalles de terminación de 2.º nivel Detalles de colocación de plataformas Detalles de montaje de tercer nivel. Para facilitar la colocación de la plataformas se deslizarán las mismas sobre las plataformas anteriormente colocadas en el módulo contiguo hasta que encajen en la horizontal en U del marco. La plataforma con acceso se monta con la trampilla en el lado opuesto al de la inmediatamente inferior. Una vez dispuestos los verticales colocamos la horizontal interior a dos metros de la inferior. Y protegemos el perímetro colocando rodapiés late- rales y frontales. Disposición de la plataforma con trampilla. Disposición de plataforma de acero en 2.º nivel. El cierre de seguridad permite que las plataformas colaboren estructuralmente de modo que en el nivel que se coloque dicho cierre de seguridad se puede omitir el montaje de la horizontal interior. Cierre de seguridad Montamos las horizontales en U destinados a soportar las plataformas. Una vez dispuesta la barandilla de montaje para el 3.er nivel (con barandilla simple o doble) el proceso de montaje es repetitivo hasta su terminación. El poste de la barandilla de montaje dispone de un mecanismo que facilita la apertura de las garras de fijación. Este mecanismo se acciona tanto desde arriba (montaje) como desde abajo (desmontaje). Consejos Disposición de plataformas En el arriostramiento de verticales se ha de asegurar que la máxima distancia entre horizontales no supere los 2,0 m. El poste de la barandilla de montaje dispone de dos enganches para barandilla, de modo que en caso de necesidad se puede dotar al andamio de una doble protección perimetral durante su montaje. Doble barandilla de montaje 49 03 Instrucciones_MaquetaciÛn 1 14/09/10 14:06 Página 49