SlideShare una empresa de Scribd logo
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
REGIONAL ANTIOQUIA
CENTRO TECNOLOGICO DE GESTION INDUSTRIAL C.T.G.I
Ficha:905989
TECNICO EN SISTEMAS
BELMIRA
ARQUITECTURA Y FUNCIONAMIENTO DEL HADWARE
INSTRUCTOR:
OSCAR IVAN MENESES
APRENDIZ:
JHON ALEXANDER ZAPATA ÁLVAREZ.
LINA MARCELA LEZCANO MONTOYA.
TECNICO EN SISTEMAS
Ficha: 905989
CENTRO TECNOLOGICO DE GESTION INDUSTRIAL
REGIONAL ANTIOQUIA
BELMIRA
2015
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
REGIONAL ANTIOQUIA
CENTRO TECNOLOGICO DE GESTION INDUSTRIAL C.T.G.I
Ficha:905989
TECNICO EN SISTEMAS
BELMIRA
MANTENIMIENTO
Por mantenimiento se designa al conjunto de acciones que tienen como
objetivo mantener un artículo o restaurarlo a un estado en el cual el mismo
pueda desplegar la función requerida o las que venía desplegando hasta el
momento en que se dañó, en caso que haya sufrido alguna rotura que hizo que
necesite del pertinente mantenimiento y arreglo. Entre estas acciones de
restauración se incluyen no solamente las técnicas sino también las
administrativas que correspondan. En tanto, a instancias del mundo de las
telecomunicaciones y de la ingeniería, el término de mantenimiento ostenta
varias referencias, entre ellas: comprobaciones, mediciones, reemplazos,
ajustes y reparaciones que resulten de vital importancia para mantener o
reparar una unidad funcional de manera que esta pueda cumplir sus funciones.
http://www.definicionabc.com/general/mantenimiento.php
MANTENIMIENTO CORRECTIVO:
El Mantenimiento correctivo es una forma de mantenimiento del sistema que se
realiza después de un fallo o problema surge en un sistema, con el objetivo de
restablecer la operatividad del sistema.
 VENTAJAS:
 Confiablidad, los equipos operan en mejores condiciones de seguridad,
ya que se conoce su estado, y sus condiciones de funcionamiento.
 Mayor duración de los equipos e instalaciones.
 Uniformidad en la carga de trabajo para el personal del mantenimiento
debido a una programación de actividades.
 Menos costo de reparaciones.
DESVENTAJAS:
 Es muy probable que se originen alunas fallas al momento de la
ejecución, lo que ocasiona que este sea más tardado.
 El precio puede ser muy costoso, lo cual podría afectar a la hora de
comprar los repuestos de recursos en el momento que se necesiten.
 No podemos asegurar el tiempo que tardara en reparase dichas fallas.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
REGIONAL ANTIOQUIA
CENTRO TECNOLOGICO DE GESTION INDUSTRIAL C.T.G.I
Ficha:905989
TECNICO EN SISTEMAS
BELMIRA
 PASOS PARA UN MANTENIMIENTO CORRECTIVO:
 Debe contener los pasos y secuencias a seguir para desarrollar el
trabajo de forma eficiente.
 indican las herramientas especiales, materiales, repuestos, medidas de
seguridad y la información
 técnica que se requiere para desarrollar el trabajo. Se asegura la
repetitividad de las tareas de mantenimiento.
1. Instrucciones de trabajo Correctivo.
•Desmontaje de equipo
•Inspección de componentes
• Montaje de equipo
• Arranque y prueba de equipo
 RECOMENDACIONES
 Revisión de todos los recursos del sistema, memoria, procesador y disco
duro.
 Revisión de la instalación eléctrica
 Un completo reporte del mantenimiento realizado a cada equipo que
también se le conoce como la hoja de vida o control de mantenimiento
de equipos
 Hay que tomar en cuenta que cuando se manipulan los componentes
internos hay que utilizar pulseras antiestáticas.
MANTENIMIENTO PREVENTIVO
Este tipo de mantenimiento es el que resulta de las inspecciones periódicas
que revelan condiciones de falla y su objetivo es reducir paros de planta y
depreciación excesiva, que muchas veces resultan de la negligencia. Entre las
ventajas que presenta este tipo de mantenimiento se encuentran:
 VENTAJAS
 Bajo costo en relación con el mantenimiento predictivo
 Reducción importante del riesgo por fallas o fugas.
 Reduce la probabilidad de paros imprevistos.
 Permite llevar un mejor control y planeación sobre el propio
mantenimiento a ser aplicado en los equipos.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
REGIONAL ANTIOQUIA
CENTRO TECNOLOGICO DE GESTION INDUSTRIAL C.T.G.I
Ficha:905989
TECNICO EN SISTEMAS
BELMIRA
 DESVENTAJAS
Entre sus pocas desventajas se encuentran:
 Se requiere tanto de experiencia del personal de mantenimiento como
de las recomendaciones del fabricante para hacer el programa de
mantenimiento a los equipos.
 No permite determinar con exactitud el desgaste o depreciación de las
piezas de los equipos.
 PASOS PARA EL MANTENIMIENTO PREVENTIVO
 Diagnosticar el equipo: se evalúa el funcionamiento del equipo, así como
su estado físico, su desempeño, y el estado de sus partes.
 Detectar fallas: se trata de detectar y reparar fallas en el equipo
 Abrir el chasis
 Aspirar el equipo: se debe aspirar el equipo a modo de limpiar casi
completamente el polvo, suciedad, telarañas, etc.
 Limpiar la fuente de poder
 Limpiar el ventilador del chasis
 Limpieza del lector óptico: se debe limpiar con un líquido especial, a
modo de solo retirarle el polvo que pudiera tener
 RECOMENDACIONES
 . Actualiza tu sistema operativo
Muy importante. Tu sistema operativo es la base en la que corren todas
tus aplicaciones. Si éste tiene problemas, ten por seguro que tus
aplicaciones las tendrán. Problemas de incompatibilidad o infecciones de
virus pueden evitarse teniendo un sistema operativo actualizado
 2. Actualiza los drivers
Siguiendo por la misma línea, es posible encontrarnos con problemas
debido a drivers desfasados que no saben interactuar con software
actualizado. Recuerda que los drivers siempre debes descargarlos de la
página web oficial del fabricante.
 3. Actualiza tu software útil
Muy similar a los puntos anteriores. Si tu software no está actualizado, te
puedes encontrar con bugs ya solventados en la última versión,
incompatibilidades con otros productos ya soportadas o problemas de
seguridad ya parcheados que pueden poner en compromiso una
estación de trabajo o toda la red.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
REGIONAL ANTIOQUIA
CENTRO TECNOLOGICO DE GESTION INDUSTRIAL C.T.G.I
Ficha:905989
TECNICO EN SISTEMAS
BELMIRA
 4. Elimina el software innecesario
Disponer de programas que ya no se utilizan en las máquinas pueden
implicar un problema, ya no sólo por el espacio en disco innecesario que
consumen, sino porque debido a su desuso, probablemente no nos
estemos preocupando de actualizarlo y puedan llegar a dar los
problemas comentados en el anterior punto, especialmente si es
software que se ejecuta automáticamente al inicio.
 5. Antivirus actualizado y configurado
Dependiendo de la situación, se podría definir esto como “activo”
(eliminar un virus ya existente) más que “preventivo”, pero sigue siendo
muy importante. Un antivirus actualizado, configurado para hacer scans
periódicos y con un escaneo activo de la información que gestiona el
usuario en ese momento nos puede evitar muchos quebraderos de
cabeza. Ten muy en cuenta el tipo de antivirus y las prestaciones de
hardware de la máquina, o la medicina será peor que la enfermedad.
 6. Comprueba el log de eventos
El PC puede darte bastante información sobre su estado a través de sus
log. Por ejemplo, en el caso de sistemas Windows, disponemos de un
log de eventos en la administración de máquinas.
 TECNICA
 Instala un buen antivirus (kaspersky, nod 32,etc)
 instala un buen antispyware
 puedes descargar el tune-up para mantener en buen estado tuoc
 formatea mínimo cada año tu PC(lo más recomendable es
hacerlo cada 6 meses)
MANTENIMIENTO PREDICTIVO
El mantenimiento predictivo es la serie de acciones que se toman y las técnicas
que se aplican con el objetivo de detectar fallas y defectos de maquinaria en las
etapas incipientes para evitar que las fallas se manifiesten en una falla más
grande durante la operación, evitando que ocasionen paros de emergencia y
tiempos muertos, causando impacto financiero negativo.
 VENTAJAS
1. Las fallas se detectan en sus etapas iniciales por lo que se cuenta con
suficiente tiempo para hacer la planeación y la programación de las acciones
correctivas (mantenimiento correctivo) en paros programados y bajo
condiciones controladas que minimicen los tiempos muertos y el efecto
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
REGIONAL ANTIOQUIA
CENTRO TECNOLOGICO DE GESTION INDUSTRIAL C.T.G.I
Ficha:905989
TECNICO EN SISTEMAS
BELMIRA
negativo sobre la producción y que además garanticen una mejor calidad de
reparaciones.
2. Las técnicas de detección del mantenimiento predictivo son en su mayor
parte técnicas "on-condition" que significa que las inspecciones se pueden
realizar con la maquinaria en operación a su velocidad máxima.
3. El mantenimiento predictivo es un mantenimiento pro-activo ya que permite
administrar las fallas antes de que ocurran en operación y no después como lo
hace el mantenimiento reactivo.
 TECNICAS
El requisito para que se pueda aplicar una técnica predictiva es que la falla
incipiente genere señales o síntomas de su existencia, tales como; alta
temperatura, ruido, ultrasonido, vibración, partículas de desgaste, alto
amperaje, etc. Las técnicas para detección de fallas y defectos en maquinaria
varían desde la utilización de los sentidos humanos (oído, vista, tacto y olfato),
la utilización de datos de control de proceso y de control de calidad, el uso de
herramientas estadísticas, hasta las técnicas de moda como; el análisis de
vibración, la termografía, la tribología, el análisis de circuitos de motores y el
ultrasonido.
 PASOS
1. Definir los objetivos con impacto financiero que se pretenden lograr con el
mantenimiento predictivo.
2. Seleccionar el equipo crítico. (Análisis de Criticidad).
3. Efectuar análisis de Modos y Efectos de Falla (AMEF).
4. Determinar los parámetros factibles a monitorear.
5. Seleccionar la técnica y el método de mantenimiento predictivo.
6. Definir quién tendrá la responsabilidad de llevar a cabo el mantenimiento
predictivo.
7. Elaborar la justificación económica del programa de mantenimiento
predictivo.
8. Elaborar los procedimientos detallados de las rutinas de mantenimiento
predictivo
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
REGIONAL ANTIOQUIA
CENTRO TECNOLOGICO DE GESTION INDUSTRIAL C.T.G.I
Ficha:905989
TECNICO EN SISTEMAS
BELMIRA
9. Capacitar y entrenar al personal en la metodología y técnicas del
mantenimiento predictivo.
10. Dar el inicio oficial al programa de mantenimiento predictivo
http://es.wikipedia.org/wiki/Mantenimiento_predictivo
SOFTWARE Y HARDWARE
Más allá de la popular definición hardware es lo que golpeas cuando falla el
software, el Hardware son todos los componentes y dispositivos físicos y
tangibles que forman una computadora como la CPU o la placa base, mientras
que el Software es el equipamiento lógico e intangible como los programas y
datos que almacena la computadora.
HARDWARE
Los componentes y dispositivos del Hardware se dividen en Hardware
Básico y Hardware Complementario
 El Hardware Básico: son las piezas fundamentales e imprescindibles
para que la computadora funcione como son: Placa base, monitor,
teclado y ratón.
 El Hardware Complementario: son todos aquellos dispositivos
adicionales no esenciales como pueden ser: impresora, escáner, cámara
de vídeo digital, webcam, etc.
Placa Base o Placa Madre
Los componentes Hardware más importantes de la computadora y esenciales
para su funcionamiento se encuentran en la Placa Base (también conocida
como Placa Madre), que es una placa de circuito impreso que aloja a la Unidad
Central de Procesamiento (CPU) o microprocesador, Chipset (circuito integrado
auxiliar), Memoria RAM, BIOS o Flash-ROM, etc., además de comunicarlos
entre sí.
Grupos de Hardware
Según sus funciones, los componentes y dispositivos del hardware se dividen
en varios grupos y en el siguiente orden:
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
REGIONAL ANTIOQUIA
CENTRO TECNOLOGICO DE GESTION INDUSTRIAL C.T.G.I
Ficha:905989
TECNICO EN SISTEMAS
BELMIRA
Dispositivos de Entrada
Los Dispositivos de Entrada son aquellos a través de los cuales se envían
datos externos a la unidad central de procesamiento, como el teclado, ratón,
escáner, o micrófono, entre otros.
Chipset (Circuito Integrado Auxiliar)
El Chipset o Circuito Integrado Auxiliar es la médula espinal de la computadora,
integrado en la placa base, hace posible que esta funcione como eje del
sistema permitiendo el tráfico de información entre el microprocesador (CPU) y
el resto de componentes de la placa base, interconectándolos a través de
diversos buses que son: el Northbridge (Puente Norte) y el Southbridge
(Puente Sur)
Unidad Central de Procesamiento (CPU)
La CPU (Central Processing Unit o Unidad Central de Procesamiento) puede
estar compuesta por uno o varios microprocesadores de circuitos integrados
que se encargan de interpretar y ejecutar instrucciones, y de administrar,
coordinar y procesar datos, es en definitiva el cerebro del sistema de la
computadora. Además, la velocidad de la computadora depende de la
velocidad de la CPU o microprocesador que se mide en Mhz (unidad de
medida de la velocidad de procesamiento).
Unidad de Control
La Unidad de Control es la encargada de controlar que las instrucciones se
ejecuten, buscándolas en la memoria principal, decodificándolas
(interpretándolas) y que después serán ejecutadas en la unidad de proceso.
Unidad Aritmético-Lógica
La Unidad Aritmético-Lógica es la unidad de proceso donde se lleva a cabo la
ejecución de las instrucciones con operaciones aritméticas y lógicas.
Unidad de Almacenamiento
La Unidad de Almacenamiento o Memoria guarda todos los datos que son
procesados en la computadora y se divide en Memoria Principal y Memoria
Secundaria o Auxiliar.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
REGIONAL ANTIOQUIA
CENTRO TECNOLOGICO DE GESTION INDUSTRIAL C.T.G.I
Ficha:905989
TECNICO EN SISTEMAS
BELMIRA
Memoria Principal o Primaria (RAM – ROM)
En la Memoria Principal o Primaria de la computadora se encuentran las
memorias RAM, ROM y CACHÉ.
 La Memoria RAM (Random Access Memory o Memoria de Acceso
Aleatorio) es un circuito integrado o chip que almacena los programas,
datos y resultados ejecutados por la computadora y de forma temporal,
pues su contenido se pierde cuando esta se apaga.
 La Memoria ROM (Read Only Memory o Memoria de sólo lectura) viene
grabada en chips con una serie de programas por el fabricante de
hardware y es sólo de lectura, por lo que no puede ser modificada - al
menos no muy rápida o fácilmente - y tampoco se altera por cortes de
corriente.
 La Memoria Caché o RAM Caché es una memoria auxiliar de alta
velocidad, que no es más que una copia de acceso rápido de la memoria
principal almacenada en los módulos deRAM.
Memoria Secundaria (Disco Duro, Disco Flexibles, etc.)
La Memoria Secundaria (también llamada Periférico de Almacenamiento) está
compuesta por todos aquellos dispositivos capaces de almacenar datos en
dispositivos que pueden ser internos como el disco duro, o extraíble como los
discos flexibles (disquetes), CD, DVD, etc.
Dispositivos de Salida
Los Dispositivos de Salida son aquellos que reciben los datos procesados por
la computadora y permiten exteriorizarlos a través de periféricos como el
monitor, impresora, escáner, plotter, altavoces, etc.
Dispositivos de Entrada/Salida (Periféricos mixtos): Hay dispositivos que son
tanto de entrada como de salida como los mencionados periféricos de
almacenamiento, CD, DVD, así como módems, faxes, USB, o tarjetas de red.
SOFTWARE
El Software es el soporte lógico e inmaterial que permite que la computadora
pueda desempeñar tareas inteligentes, dirigiendo a los componentes físicos o
hardware con instrucciones y datos a través de diferentes tipos de programas.
El Software son los programas de aplicación y los sistemas operativos, que
según las funciones que realizan pueden ser clasificados en:
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
REGIONAL ANTIOQUIA
CENTRO TECNOLOGICO DE GESTION INDUSTRIAL C.T.G.I
Ficha:905989
TECNICO EN SISTEMAS
BELMIRA
Software de Sistema
Se llama Software de Sistema o Software de Base al conjunto de programas
que sirven para interactuar con el sistema, confiriendo control sobre el
hardware, además de dar soporte a otros programas.
El Software de Sistema se divide en:
Sistema operativo
El Sistema Operativo es un conjunto de programas que administran los
recursos de la computadora y controlan su funcionamiento. Un Sistema
Operativo realiza cinco funciones básicas: Suministro de Interfaz al Usuario,
Administración de Recursos, Administración de Archivos, Administración de
Tareas y Servicio de Soporte.
 Suministro de interfaz al usuario: Permite al usuario comunicarse con
la computadora por medio de interfaces que se basan en comandos,
interfaces que utilizan menús, e interfaces gráficas de usuario.
 Administración de recursos: Administran los recursos del hardware
como la CPU, memoria, dispositivos de almacenamiento secundario y
periféricos de entrada y de salida.
 Administración de archivos: Controla la creación, borrado, copiado y
acceso de archivos de datos y de programas.
 Administración de tareas: Administra la información sobre los
programas y procesos que se están ejecutando en la computadora.
Puede cambiar la prioridad entre procesos, concluirlos y comprobar el
uso de estos en la CPU, así como terminar programas.
 Servicio de soporte: Los Servicios de Soporte de cada sistema
operativo dependen de las implementaciones añadidas a este, y pueden
consistir en inclusión de utilidades nuevas, actualización de versiones,
mejoras de seguridad, controladores de nuevos periféricos, o corrección
de errores de software.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
REGIONAL ANTIOQUIA
CENTRO TECNOLOGICO DE GESTION INDUSTRIAL C.T.G.I
Ficha:905989
TECNICO EN SISTEMAS
BELMIRA
 Controladores de Dispositivos: Los Controladores de Dispositivos son
programas que permiten a otros programas de mayor nivel como un
sistema operativo interactuar con un dispositivo de hardware.
 Programas Utilitarios: Los Programas Utilitarios realizan diversas
funciones para resolver problemas específicos, además de realizar
tareas en general y de mantenimiento. Algunos se incluyen en el sistema
operativo.
Software de Aplicación
El Software de Aplicación son los programas diseñados para o por los usuarios
para facilitar la realización de tareas específicas en la computadora, como
pueden ser las aplicaciones ofimáticas (procesador de texto, hoja de cálculo,
programa de presentación, sistema de gestión de base de datos...), u otros
tipos de software especializados como software médico, software educativo,
editores de música, programas de contabilidad, etc.
Software de Programación
El Software de Programación es el conjunto de herramientas que permiten al
desarrollador informático escribir programas usando diferentes alternativas y
lenguajes de programación.
Este tipo de software incluye principalmente compiladores, intérpretes,
ensambladores, enlazadores, depuradores, editores de texto y un entorno de
desarrollo integrado que contiene las herramientas anteriores, y normalmente
cuenta una avanzada interfaz gráfica de usuario (GUI).
https://www.masadelante.com/faqs/software-hardware
SISTEMA OPERATIVO
Un sistema operativo (SO o, frecuentemente, OS )es un programa o conjunto
de programas de un sistema informático que gestiona los recursos
de hardware y provee servicios a los programas de aplicación, ejecutándose en
modo privilegiado respecto de los restantes (aunque puede que parte de él se
ejecute en espacio de usuario).
Nótese que es un error común muy extendido denominar al conjunto completo
de herramientas sistema operativo, es decir, la inclusión en el mismo término
de programas como el explorador de ficheros, el navegador web y todo tipo de
herramientas que permiten la interacción con el sistema operativo. Otro
ejemplo para comprender esta diferencia se encuentra en la plataforma Amiga,
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
REGIONAL ANTIOQUIA
CENTRO TECNOLOGICO DE GESTION INDUSTRIAL C.T.G.I
Ficha:905989
TECNICO EN SISTEMAS
BELMIRA
donde el entorno se distribuía por separado, de modo que, también podía
reemplazarse por otro, como era el caso de directory Opus o incluso manejarlo
arrancando con una línea de comandos y el sistema gráfico. De este modo,
comenzaba a funcionar con el propio sistema operativo que llevaba incluido en
una ROM, por lo que era cuestión del usuario decidir si necesitaba un entorno
gráfico para manejar el sistema operativo o simplemente otra aplicación.
http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_operativo
VIRUS Y ANTIVIRUS INFORMÁTICOS
Los virus son programas informáticos que tienen como objetivo alterar
el funcionamiento del computador, sin que el usuario se dé cuenta. Estos, por
lo general, infectan otros archivos del sistema con la intensión de modificarlos
para destruir de manera intencionada archivos o datos almacenados en tu
computador. Aunque no todos son tan dañinos. Existen unos un poco más
inofensivos que se caracterizan únicamente por ser molestos.
¿Cómo infecta un virus el computador?
1. El usuario instala un programa infectado en su computador. La mayoría de las
veces se desconoce que el archivo tiene un virus.
2. El archivo malicioso se aloja en la memoria RAM de la computadora, así el
programa no haya terminado de instalarse.
3. El virus infecta los archivos que se estén usando en es ese instante.
4. Cuando se vuelve a prender el computador, el virus se carga nuevamente en la
memoria RAM y toma control de algunos servicios del sistema operativo, lo que
hace más fácil su replicación para contaminar cualquier archivo que se
encuentre a su paso.
http://www.gcfaprendelibre.org/tecnologia/curso/virus_informaticos_y_an
tivirus/los_virus_informaticos/1.do
En informática los antivirus son programas cuyo objetivo es detectar o eliminar
virus informáticos. Nacieron durante la década de 1980. Con el transcurso del
tiempo, la aparición de sistemas operativos más avanzados e internet, ha
hecho que los antivirus hayan evolucionado hacia programas más avanzados
que no sólo buscan detectar virus informáticos, sino bloquearlos, desinfectar
archivos y prevenir una infección de los mismos. Actualmente son capaces de
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
REGIONAL ANTIOQUIA
CENTRO TECNOLOGICO DE GESTION INDUSTRIAL C.T.G.I
Ficha:905989
TECNICO EN SISTEMAS
BELMIRA
reconocer otros tipos de malware, como spyware, gusanos, troyanos, rootkits,
etc.
http://es.wikipedia.org/wiki/Antivirus
CONTROLADORES DRIVER
Un driver técnicamente es un software o programa que sirve de intermediario
entre un dispositivo de hardware y el sistema operativo. Su finalidad es la de
permitir extraer el máximo de las funcionalidades del dispositivo para el cual ha
sido diseñado. Dada la existencia de una infinidad de dispositivos hardware con
su consecuente innovación, el driver se crea además para que funcione con un
sistema operativo especifico - para decirlo en palabras simples: los
controladores se instalan según el Windows que utiliza tu PC -. Esto significa
que si cambias de Sistema operativo en tu computadora, tendrás que verificar
si necesitas también actualizar los drivers, para obtener el máximo rendimiento.
Por otra parte, el driver apunta a un modelo específico del dispositivo. Por
ejemplo: no se puede utilizar el mismo driver para controlar una impresora HP
3320 y una HP 840C.
Cuando y como cambiar los drivers.
Es importante determinar cuándo y que drivers necesita nuestro PC. Pero hay
que hacerlo con cuidado, pues una instalación de drivers inadecuada puede
dejar inoperable un dispositivo. He aquí una guía:
a). Necesitas instalar drivers cuando instalas el Sistema operativo Windows.
Dado que este sistema coloca drivers por default, algunos dispositivos
necesitan ser reinstalados. Los reconoces porque el mismo sistema los marca
con un signo de interrogación, con color amarillo: Inicio, Configuración, Panel
de control, Administrador de dispositivos. Para colocar los drivers correctos se
necesita eliminarlos y hacer clic en el botón 'Actualizar'. Pero hay que hacerlo
solo si tenemos a la mano los drivers correctos, pues podríamos empeorar la
situación haciendo que los dispositivos dejen de funcionar.
b). Necesitamos instalar drivers cuando cambiamos de hardware. O sea
cuando por ejemplo cambiamos la placa modem fax, la impresora, la placa de
video. En estos casos el vendedor debe entregar los drivers.
C. Cuando, bien informado (a) te enteras que el fabricante ha creado nuevos
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
REGIONAL ANTIOQUIA
CENTRO TECNOLOGICO DE GESTION INDUSTRIAL C.T.G.I
Ficha:905989
TECNICO EN SISTEMAS
BELMIRA
drivers compatibles con tu modelo de dispositivo y con tu sistema operativo,
para mejorar el rendimiento. Entonces el driver se baja del sitio Web del
fabricante. Esto se llama actualización o mejora del controlador.
http://www.zonagratuita.com/servicios/noticias/2005/septiembre/117.htm
DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS
Es un conjunto de elementos electrónicos que interactúan entre sí, (Hardware)
para procesar y almacenar información de acuerdo a una serie de
instrucciones. (Software)
Al interior de una computadora podemos encontrar elementos de hardware
tales como:
 FUENTE DE PODER: es el dispositivo físico que otorga la electricidad
imprescindible para alimentar a equipos como ordenadores
o computadoras. Generalmente, en las PC de escritorio, la ya citada
fuente de poder se localiza en la parte posterior del gabinete y es
complementada por un ventilador que impide que el dispositivo se
recaliente.
 TARJETA PRINCIPAL O MAINBOARD: es una tarjeta de circuito
impreso que permite la integración de todos los componentes de
una computadora. Para esto, cuenta con un software básico conocido
como BIOS, que le permite cumplir con sus funciones
 UNIDAD DE DISCO FLEXIBLE O DISQUETE: es un soporte de
almacenamiento de datos de tipo magnético, formado por una fina
lámina circular (disco) de material magnetizable y flexible (de ahí su
denominación), encerrada en una cubierta
de plástico, cuadrada o rectangular, que se utilizaba en la computadora
 UNIDAD DE DISCO DURO: es el dispositivo de almacenamiento de
datos que emplea un sistema de grabación magnética para
almacenar datos digitales. Se compone de uno o más platos o discos
rígidos, unidos por un mismo eje que gira a gran velocidad dentro de una
caja metálica sellada
 TARJETA DE VIDEO: Una tarjeta de vídeo, también llamada tarjeta
gráfica tiene a su cargo el procesamiento de los datos que provienen del
procesador principal (CPU o UCP) y convertirlos en información que se
pueda representar en dispositivos tales como los monitores y los
televisores
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
REGIONAL ANTIOQUIA
CENTRO TECNOLOGICO DE GESTION INDUSTRIAL C.T.G.I
Ficha:905989
TECNICO EN SISTEMAS
BELMIRA
 TARJETA FAX MODEM: Es una tarjeta para expansión de capacidades
que permite convertir la señal analógica de la red telefónica en digital de
la computadora y viceversa, y así poder acceder a servicios tales como
el acceso a Internet y él envió de fax por medio de una aplicación
especial para ello.
 TARJETA DE SONIDO: Una tarjeta de sonido o placa de sonido es
una tarjeta de expansión para computadoras que permite la salida
de audio controlada por un programa informático llamado controlador
 SIMM: un tipo de encapsulado consistente en una pequeña placa de
circuito impreso que almacena chips de memoria, y que se inserta en un
zócalo SIMM en la placa madre o en la placa de memoria.
 DIMM: son similares a los SIMM, aunque con notables diferencias. Al
igual que los SIMM, los DIMM se instalan verticalmente en los sockets
de memoria de la placa base. Sin embargo, un DIMM dispone de 168
contactos, la mitad por cada cara, separados entre sí
Externamente normalmente encontramos elementos como:
 Un monitor
 Teclado
 Ratón
 Impresora
DISPOSITIVOS DIGITALES Y ANALÓGICOS
Analógicos
 Computadora: es una máquina electrónica que recibe y procesa datos
para convertirlos en información conveniente y útil. Una computadora
está formada, físicamente, por numerosos circuitos integrados y otros
muchos componentes de apoyo, extensión y accesorios, que en
conjunto pueden ejecutar tareas diversas con suma rapidez y bajo el
control de un programa.
 Reguladores: Como sabemos, la electricidad que utiliza el coche la
producimos en el alternador, este genera una corriente a partir de
principios electromagnéticos basados en hacer variar un campo
magnético sobre un bobinado de cables.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
REGIONAL ANTIOQUIA
CENTRO TECNOLOGICO DE GESTION INDUSTRIAL C.T.G.I
Ficha:905989
TECNICO EN SISTEMAS
BELMIRA
 Microprocesadores: El microprocesador es la parte de la
computadora diseñada para llevar acabo o ejecutar los programas. Este
viene siendo el cerebro de la computadora, el motor, el corazón de esta
máquina. Este ejecuta instrucciones que se le dan a la computadora a
muy bajo nivel haciendo operaciones lógicas simples, como sumar,
restar, multiplicar y dividir. El microprocesador, o simplemente el micro,
es el cerebro del ordenador. Es un chip, un tipo de componente
electrónico en cuyo interior existen miles (o millones) de elementos
llamados transistores, cuya combinación permite realizar el trabajo que
tenga encomendado el chip.
Digitales
 Cámara: Sin lugar a dudas el término webcam se ha convertido en los últimos
años en uno de los conceptos más conocidos dentro del mundo de la
informática y la tecnología. En la actualidad, es impensable la idea de tener una
computadora y no disponer de este dispositivo que nos permite, entre otras
cosas, comunicarnos a través de audio y video. Aquí te contamos algunos de
los aspectos más importantes que posee la cámara web.
 Memoria: Una memoria USB (de Universal Serial Bus), es un dispositivo
de almacenamiento que utiliza una memoria flash para guardar
información. Se le conoce también con el nombre de unidad flash USB,
lápiz de memoria, lápiz USB, minidisco duro, unidad de memoria, llave
de memoria, pen drive, entre otros. Los primeros modelos requerían de
una batería, pero los actuales usan la energía eléctrica procedente del
puerto USB. Estas memorias son resistentes a los rasguños (externos),
al polvo, y algunos hasta al agua, factores que afectaban a las formas
previas de almacenamiento portátil, como los disquetes, discos
compactos y los DVD.
 Mouse: es un dispositivo apuntador utilizado para facilitar el manejo de
un entorno gráfico en una computadora (ordenador). Generalmente está
fabricado en plástico, y se utiliza con una de las manos. Detecta su
movimiento relativo en dos dimensiones por la superficie plana en la que
se apoya, reflejándose habitualmente a través de un puntero o flecha en
el monitor. El ratón se puede conectar de forma alámbrica
actualmente PS/2, USB o inalámbricamente (wireless) que por medio de
una adaptador USB se conecta al ordenador y este manda la señal al
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
REGIONAL ANTIOQUIA
CENTRO TECNOLOGICO DE GESTION INDUSTRIAL C.T.G.I
Ficha:905989
TECNICO EN SISTEMAS
BELMIRA
ratón, también pueden ser por medio de
conectividad bluetooth oinfrarojo.
SEGURIDAD INDUSTRIAL
 TRABAJO CON ESD: es la conocida manilla antiestática. siempre debe
usarse en el manejo de la carcasa y sus partes, el disco duro y las
impresoras. pero nunca en el manejo de monitores; en los portátiles que
manejan monitores de 16.000 voltios nunca con manilla en el monitor o
en la fuente. Para el desensamble de la carcasa del portátil si con la
manilla. Se usan por una sencilla razón: el cuerpo humano, y vistas ya
las mediciones entre fase de la toma de la pared y YO, puede producir
un voltaje de hasta 1.500 voltios corriente alterna con el cual se puede
quemar los componentes electrónicos. La manilla evita esto.
 NO LLEVAR ELEMENTOS METÁLICOS EN EL CUERPO: a saber,
joyas como aretes. Para quienes usan gafas se exige en las empresas
un cordón para amarrarlas; una caída de ellas sobre la tarjeta o un
procesador rompe o crea un corto circuito. Así mismo las hebillas de los
cinturones y los audífonos de los dispositivos de audio para oír música,
que no solo llevan metal o magnetizados sino que impiden la
CONCENTRACIÓN: CON MÚSICA NO SE CONCENTRA O APRENDE
MEJOR. También las pinzas recogedoras para el cabello de las chicas;
aun así debe usarse el cabello recogido ya que ha ocurrido que un
cabello suelto que se enrede en un ventilador lleva grandes lesiones
personales.
 NO USAR HERRAMIENTAS MAGNETIZADAS: por ejemplo los
destornilladores magnetizados. Ocurre a veces que un tornillo se nos
cae adentro; para recuperarlo adecuadamente usamos un
ATRAPATORNILLOS que tiene un brazo y unas pinzas; no por pereza
usar uno magnetizado.
 EL ORDENAMIENTO DEL PUESTO DE TRABAJO: que cada pieza a
ensamblar o desensamblada esté en orden y limpio el puesto; esto es
verificado por el ingeniero en las empresas.
 USAR LA HERRAMIENTA ADECUADA: Sobretodo los
destornilladores; deben ser un poco más grandes que el tornillo a
utilizar, NUNCA MÁS PEQUEÑOS ya que dañamos el tornillo. Así
mismo buscar el tornillo adecuado para el orificio
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
REGIONAL ANTIOQUIA
CENTRO TECNOLOGICO DE GESTION INDUSTRIAL C.T.G.I
Ficha:905989
TECNICO EN SISTEMAS
BELMIRA
 OBSERVAR LOS SÍMBOLOS: son señales visuales o gráficas que nos
advierten o alertan, por ejemplo: una calavera (peligro), WARNING
(peligro), CAUTION (cuidado). Especialmente son importantes en los
monitores por el voltaje alto.
 LOS SELLOS DE SEGURIDAD: son unos stickers o sellos adhesivos,
mejor de papel de romperse, que se pegan en los bordes de la carcasa y
llevan la información sobre el mantenimiento realizado tras hacerlo. Son
muy importantes ya que protegen al técnico de cambios no autorizados
en el equipo así como de robos. Si uno tiene una licencia de
mantenimiento evita problemas futuros sobre el trabajo realizado. Se
pueden mandar a hacer para la empresa de uno en una papelería o
tipografía y por miles
 TRANSPORTAR ADECUÁDAMENTE LOS EQUIPOS: Lo más
frecuente es el mal manejo de los cables ya sea porque se toma un
monitor sin haberlo desenchufado de la torre o bien porque se lo pisa y
el monitor cae. Se debe transportar con los cables enrollados y lejos del
piso y antes de levantar la parte desconectar y verificarlo.
ARQUITECTURA DE FUNCIONAMIENTO HARDWARE
Un computador desde la perspectiva del hardware, está constituido por una
serie de dispositivos cada uno con un conjunto de tareas definidas. Los
dispositivos de un computador se dividen según la tarea que realizan en:
dispositivos de entrada, salida,
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
REGIONAL ANTIOQUIA
CENTRO TECNOLOGICO DE GESTION INDUSTRIAL C.T.G.I
Ficha:905989
TECNICO EN SISTEMAS
BELMIRA
Dispositivos de entrada: Son aquellos que permiten el ingreso de datos a un
computador. Entre estos se cuentan, los teclados, ratones, scanner,
micrófonos, cámaras fotográficas, cámaras de video, game pads y guantes de
realidad virtual.
Dispositivos de salida. Son aquellos que permiten mostrar información
procesada por el computador. Entre otros están, las pantallas de video,
impresoras, audífonos, plotters, guantes de realidad virtual, gafas y cascos
virtuales.
Dispositivos de almacenamiento. Son aquellos de los cuales el computador
puede guardar información nueva y/o obtener información previamente
almacenada. Entre otros están los discos flexibles, discos duros, unidades de
cinta, CD-ROM, CD-ROM de re-escritura y DVD.
Dispositivos de comunicación: Son aquellos que le permiten a un
computador comunicarse con otros. Entre estos se cuentan los módems,
tarjetas de red y enrutadores.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
REGIONAL ANTIOQUIA
CENTRO TECNOLOGICO DE GESTION INDUSTRIAL C.T.G.I
Ficha:905989
TECNICO EN SISTEMAS
BELMIRA
Dispositivo de cómputo: Es la parte del computador que le permite realizar
todos los cálculos y tener el control sobre los demás dispositivos. Está formado
por tres elementos fundamentales, la unidad central de proceso, la memoria y
el bus de datos y direcciones.
La unidad central de proceso (UCP): es el ‘cerebro’ del computador, está
encargada de realizar todos los cálculos, utilizando para ello la información
almacenada en la memoria y de controlar los demás dispositivos, procesando
las entradas y salidas provenientes y/o enviadas a los mismos. Mediante el bus
de datos y direcciones, la UCP se comunica con los diferentes dispositivos
enviando y obteniendo tales entradas y salidas.
El bus de datos y direcciones permite la comunicación entre los elementos
del computador. Por el bus de datos viajan tanto las instrucciones como los
datos de un programa y por el bus de direcciones viajan tanto las direcciones
de las posiciones de memoria donde están instrucciones y datos, como las
direcciones lógicas asignadas a los dispositivos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Línea de tiempo de la evolución de las redes
Línea de tiempo de la evolución de las redes  Línea de tiempo de la evolución de las redes
Línea de tiempo de la evolución de las redes Jorge Romero
 
Ejercicios muy básicos de redes
Ejercicios muy básicos de redesEjercicios muy básicos de redes
Ejercicios muy básicos de redesINÉS ARABIA DíAZ
 
parcial informatica cua 1a
parcial informatica cua 1aparcial informatica cua 1a
parcial informatica cua 1a
Omar Durango
 
10 Problemas de Hardware diagramas de flujo y algoritmos
10 Problemas de Hardware diagramas de flujo y algoritmos10 Problemas de Hardware diagramas de flujo y algoritmos
10 Problemas de Hardware diagramas de flujo y algoritmos
anlyysuport
 
Ejercicios sobre redes informáticas 1
Ejercicios sobre redes informáticas 1Ejercicios sobre redes informáticas 1
Ejercicios sobre redes informáticas 1miguelzorrilla7
 
30 preguntas sobre red
30 preguntas sobre red30 preguntas sobre red
30 preguntas sobre redjefferson
 
Diagrama y algoritmo de la memoria ram
Diagrama y algoritmo de la memoria ramDiagrama y algoritmo de la memoria ram
Diagrama y algoritmo de la memoria ram
valeriaturururu
 
Mantenimiento preventivo del mouse
Mantenimiento preventivo del mouseMantenimiento preventivo del mouse
Mantenimiento preventivo del mouseSergio Lopez
 
Manual para ensamblar una pc
Manual para ensamblar una pcManual para ensamblar una pc
Manual para ensamblar una pc
LISSETH GIANNELA PACHECO HINOJOSA
 
Historia De La InformáTica
Historia De La InformáTicaHistoria De La InformáTica
Historia De La InformáTica
guestec455e
 
Cuadro comparativo y linea del tiempo
Cuadro comparativo y linea del tiempoCuadro comparativo y linea del tiempo
Cuadro comparativo y linea del tiempo
ItzelRodriguezFuentes
 
Crucigrama de redes
Crucigrama de redesCrucigrama de redes
Crucigrama de redes
Armando Jose Lopez Acevedo
 
Sistema Operativo Linux
Sistema Operativo LinuxSistema Operativo Linux
Sistema Operativo Linux
Draven Draven
 
Sistema Operativo Linux
Sistema Operativo LinuxSistema Operativo Linux
Sistema Operativo LinuxDiana
 
PROYECTO DE CABLEADO ESTRUCTURADO
PROYECTO DE CABLEADO ESTRUCTURADO PROYECTO DE CABLEADO ESTRUCTURADO
PROYECTO DE CABLEADO ESTRUCTURADO
mafercita98
 
Estructura del sistema operativo
Estructura del sistema operativoEstructura del sistema operativo
Estructura del sistema operativoPaulo Galarza
 

La actualidad más candente (20)

Línea de tiempo de la evolución de las redes
Línea de tiempo de la evolución de las redes  Línea de tiempo de la evolución de las redes
Línea de tiempo de la evolución de las redes
 
Ejercicios muy básicos de redes
Ejercicios muy básicos de redesEjercicios muy básicos de redes
Ejercicios muy básicos de redes
 
parcial informatica cua 1a
parcial informatica cua 1aparcial informatica cua 1a
parcial informatica cua 1a
 
10 Problemas de Hardware diagramas de flujo y algoritmos
10 Problemas de Hardware diagramas de flujo y algoritmos10 Problemas de Hardware diagramas de flujo y algoritmos
10 Problemas de Hardware diagramas de flujo y algoritmos
 
Ejercicios sobre redes informáticas 1
Ejercicios sobre redes informáticas 1Ejercicios sobre redes informáticas 1
Ejercicios sobre redes informáticas 1
 
30 preguntas sobre red
30 preguntas sobre red30 preguntas sobre red
30 preguntas sobre red
 
Diagrama y algoritmo de la memoria ram
Diagrama y algoritmo de la memoria ramDiagrama y algoritmo de la memoria ram
Diagrama y algoritmo de la memoria ram
 
Partes de la caja de un computador
Partes de la caja de un computadorPartes de la caja de un computador
Partes de la caja de un computador
 
Mantenimiento preventivo del mouse
Mantenimiento preventivo del mouseMantenimiento preventivo del mouse
Mantenimiento preventivo del mouse
 
Manual para ensamblar una pc
Manual para ensamblar una pcManual para ensamblar una pc
Manual para ensamblar una pc
 
Tipos de cable de red
Tipos de cable de redTipos de cable de red
Tipos de cable de red
 
Historia De La InformáTica
Historia De La InformáTicaHistoria De La InformáTica
Historia De La InformáTica
 
Cuadro comparativo y linea del tiempo
Cuadro comparativo y linea del tiempoCuadro comparativo y linea del tiempo
Cuadro comparativo y linea del tiempo
 
Crucigrama de redes
Crucigrama de redesCrucigrama de redes
Crucigrama de redes
 
Sistema Operativo Linux
Sistema Operativo LinuxSistema Operativo Linux
Sistema Operativo Linux
 
Sistema Operativo Linux
Sistema Operativo LinuxSistema Operativo Linux
Sistema Operativo Linux
 
Conectores ide y sata
Conectores ide y sataConectores ide y sata
Conectores ide y sata
 
PROYECTO DE CABLEADO ESTRUCTURADO
PROYECTO DE CABLEADO ESTRUCTURADO PROYECTO DE CABLEADO ESTRUCTURADO
PROYECTO DE CABLEADO ESTRUCTURADO
 
Estructura del sistema operativo
Estructura del sistema operativoEstructura del sistema operativo
Estructura del sistema operativo
 
La Mainboard
La MainboardLa Mainboard
La Mainboard
 

Similar a Mantenimiento y arquitectura del computador.

Arquitectura y funcionamiento del hadware
Arquitectura y funcionamiento del hadwareArquitectura y funcionamiento del hadware
Arquitectura y funcionamiento del hadware
sistemasjulianaperez
 
Mantenimiento electrónico.
Mantenimiento electrónico.Mantenimiento electrónico.
Mantenimiento electrónico.OviLeal
 
presentación, los 3 tipos de mantenimiento y sus herramientas
presentación, los 3 tipos de mantenimiento y sus herramientaspresentación, los 3 tipos de mantenimiento y sus herramientas
presentación, los 3 tipos de mantenimiento y sus herramientas
MSGM94
 
Mantenimiento Preventivo - exposición I (2).pptx
Mantenimiento Preventivo - exposición I (2).pptxMantenimiento Preventivo - exposición I (2).pptx
Mantenimiento Preventivo - exposición I (2).pptx
josephbendezucollach
 
Mantenimiento de computadoras diapositivas
Mantenimiento de computadoras diapositivasMantenimiento de computadoras diapositivas
Mantenimiento de computadoras diapositivas
Astrid Vanessa Nocua Nocua
 
Tipos de mantenimiento de la Pc elmer vides.pptx
Tipos de mantenimiento de la Pc elmer vides.pptxTipos de mantenimiento de la Pc elmer vides.pptx
Tipos de mantenimiento de la Pc elmer vides.pptx
AstaTercermundista1
 
Trabajo de mantenimiento mis yrina
Trabajo de mantenimiento mis yrinaTrabajo de mantenimiento mis yrina
Trabajo de mantenimiento mis yrina
Abdel Loayza
 
Topos de mantenimiento.pptx
Topos de mantenimiento.pptxTopos de mantenimiento.pptx
Topos de mantenimiento.pptx
gonzalomoran9
 
Tipos de mantenimiento
Tipos de mantenimiento Tipos de mantenimiento
Tipos de mantenimiento
Ramiro Cala Estevez
 
Tipos de mantenimiento de la Pc elmer vides.pptx
Tipos de mantenimiento de la Pc elmer vides.pptxTipos de mantenimiento de la Pc elmer vides.pptx
Tipos de mantenimiento de la Pc elmer vides.pptx
AstaTercermundista1
 
Tipos de mantenimiento
Tipos de mantenimientoTipos de mantenimiento
Tipos de mantenimiento
stephanie portillo
 
MANTENIMIENTO.pptx
MANTENIMIENTO.pptxMANTENIMIENTO.pptx
MANTENIMIENTO.pptx
MarcosVasquez773
 
Mantenimiento Autónomo TPM 2012[108].pptx
Mantenimiento Autónomo TPM  2012[108].pptxMantenimiento Autónomo TPM  2012[108].pptx
Mantenimiento Autónomo TPM 2012[108].pptx
FernandaAlvarez798355
 
Mantenimiento preventivo y correctivo
Mantenimiento preventivo y correctivoMantenimiento preventivo y correctivo
Mantenimiento preventivo y correctivo
pucheee
 
Definicion, tipo y caracteristicas de tipo de mantenimiento victor alracon
Definicion, tipo y caracteristicas de tipo de mantenimiento victor alraconDefinicion, tipo y caracteristicas de tipo de mantenimiento victor alracon
Definicion, tipo y caracteristicas de tipo de mantenimiento victor alraconvaalarcon
 
37260272 definicion-de-mantenimiento
37260272 definicion-de-mantenimiento37260272 definicion-de-mantenimiento
37260272 definicion-de-mantenimientoGabriel Pacovilca
 
Mantenimiento predictivo
Mantenimiento predictivoMantenimiento predictivo
Mantenimiento predictivo
Jose Norbey Zamudio
 
MANTENIMIENTO.docx
MANTENIMIENTO.docxMANTENIMIENTO.docx
MANTENIMIENTO.docx
DIEGOANDRSLONDOODONA
 
Mantenimiento industrial
Mantenimiento industrialMantenimiento industrial
Mantenimiento industrialedgar yuccha
 
Mantenimiento industrial
Mantenimiento industrialMantenimiento industrial
Mantenimiento industrialedgar yuccha
 

Similar a Mantenimiento y arquitectura del computador. (20)

Arquitectura y funcionamiento del hadware
Arquitectura y funcionamiento del hadwareArquitectura y funcionamiento del hadware
Arquitectura y funcionamiento del hadware
 
Mantenimiento electrónico.
Mantenimiento electrónico.Mantenimiento electrónico.
Mantenimiento electrónico.
 
presentación, los 3 tipos de mantenimiento y sus herramientas
presentación, los 3 tipos de mantenimiento y sus herramientaspresentación, los 3 tipos de mantenimiento y sus herramientas
presentación, los 3 tipos de mantenimiento y sus herramientas
 
Mantenimiento Preventivo - exposición I (2).pptx
Mantenimiento Preventivo - exposición I (2).pptxMantenimiento Preventivo - exposición I (2).pptx
Mantenimiento Preventivo - exposición I (2).pptx
 
Mantenimiento de computadoras diapositivas
Mantenimiento de computadoras diapositivasMantenimiento de computadoras diapositivas
Mantenimiento de computadoras diapositivas
 
Tipos de mantenimiento de la Pc elmer vides.pptx
Tipos de mantenimiento de la Pc elmer vides.pptxTipos de mantenimiento de la Pc elmer vides.pptx
Tipos de mantenimiento de la Pc elmer vides.pptx
 
Trabajo de mantenimiento mis yrina
Trabajo de mantenimiento mis yrinaTrabajo de mantenimiento mis yrina
Trabajo de mantenimiento mis yrina
 
Topos de mantenimiento.pptx
Topos de mantenimiento.pptxTopos de mantenimiento.pptx
Topos de mantenimiento.pptx
 
Tipos de mantenimiento
Tipos de mantenimiento Tipos de mantenimiento
Tipos de mantenimiento
 
Tipos de mantenimiento de la Pc elmer vides.pptx
Tipos de mantenimiento de la Pc elmer vides.pptxTipos de mantenimiento de la Pc elmer vides.pptx
Tipos de mantenimiento de la Pc elmer vides.pptx
 
Tipos de mantenimiento
Tipos de mantenimientoTipos de mantenimiento
Tipos de mantenimiento
 
MANTENIMIENTO.pptx
MANTENIMIENTO.pptxMANTENIMIENTO.pptx
MANTENIMIENTO.pptx
 
Mantenimiento Autónomo TPM 2012[108].pptx
Mantenimiento Autónomo TPM  2012[108].pptxMantenimiento Autónomo TPM  2012[108].pptx
Mantenimiento Autónomo TPM 2012[108].pptx
 
Mantenimiento preventivo y correctivo
Mantenimiento preventivo y correctivoMantenimiento preventivo y correctivo
Mantenimiento preventivo y correctivo
 
Definicion, tipo y caracteristicas de tipo de mantenimiento victor alracon
Definicion, tipo y caracteristicas de tipo de mantenimiento victor alraconDefinicion, tipo y caracteristicas de tipo de mantenimiento victor alracon
Definicion, tipo y caracteristicas de tipo de mantenimiento victor alracon
 
37260272 definicion-de-mantenimiento
37260272 definicion-de-mantenimiento37260272 definicion-de-mantenimiento
37260272 definicion-de-mantenimiento
 
Mantenimiento predictivo
Mantenimiento predictivoMantenimiento predictivo
Mantenimiento predictivo
 
MANTENIMIENTO.docx
MANTENIMIENTO.docxMANTENIMIENTO.docx
MANTENIMIENTO.docx
 
Mantenimiento industrial
Mantenimiento industrialMantenimiento industrial
Mantenimiento industrial
 
Mantenimiento industrial
Mantenimiento industrialMantenimiento industrial
Mantenimiento industrial
 

Más de alexanderzapatalvarez

Gfpi f-019 formato-guia_de_aprendizaje (1)
Gfpi f-019 formato-guia_de_aprendizaje (1)Gfpi f-019 formato-guia_de_aprendizaje (1)
Gfpi f-019 formato-guia_de_aprendizaje (1)
alexanderzapatalvarez
 
Excusa del dia 21 de mayo por no portar el uniforme del sena
Excusa del dia 21 de mayo por no portar el uniforme del senaExcusa del dia 21 de mayo por no portar el uniforme del sena
Excusa del dia 21 de mayo por no portar el uniforme del sena
alexanderzapatalvarez
 
Datos de la empresa a qui+ën va dirigida la carta
Datos de la empresa a qui+ën va dirigida la cartaDatos de la empresa a qui+ën va dirigida la carta
Datos de la empresa a qui+ën va dirigida la carta
alexanderzapatalvarez
 
Constancia titulada
Constancia tituladaConstancia titulada
Constancia titulada
alexanderzapatalvarez
 
Constancia estudios
Constancia estudiosConstancia estudios
Constancia estudios
alexanderzapatalvarez
 
Concepto general de mantenimiento
Concepto general de mantenimientoConcepto general de mantenimiento
Concepto general de mantenimiento
alexanderzapatalvarez
 
Compromiso aprendizsena
Compromiso aprendizsenaCompromiso aprendizsena
Compromiso aprendizsena
alexanderzapatalvarez
 
Codigo ascii
Codigo asciiCodigo ascii
Codigo ascii
alexanderzapatalvarez
 
Cierre de competencia mantenimiento
Cierre de competencia   mantenimientoCierre de competencia   mantenimiento
Cierre de competencia mantenimiento
alexanderzapatalvarez
 
Mantenimiento predictivo
Mantenimiento predictivoMantenimiento predictivo
Mantenimiento predictivo
alexanderzapatalvarez
 
Cuadro comparativo herramientas mantenimiento reorganizado
Cuadro comparativo herramientas mantenimiento reorganizadoCuadro comparativo herramientas mantenimiento reorganizado
Cuadro comparativo herramientas mantenimiento reorganizado
alexanderzapatalvarez
 
Cuadro comparativo herramientas mantenimiento reorganizado
Cuadro comparativo herramientas mantenimiento reorganizadoCuadro comparativo herramientas mantenimiento reorganizado
Cuadro comparativo herramientas mantenimiento reorganizadoalexanderzapatalvarez
 
Diapositivas de trabajo equipo numero 3
Diapositivas de trabajo equipo numero 3Diapositivas de trabajo equipo numero 3
Diapositivas de trabajo equipo numero 3
alexanderzapatalvarez
 
Equipo numero 3 y consultas para llevarlo a cabo power point
Equipo numero 3 y consultas para llevarlo a cabo power pointEquipo numero 3 y consultas para llevarlo a cabo power point
Equipo numero 3 y consultas para llevarlo a cabo power point
alexanderzapatalvarez
 
Jazapata taller excel lista de chequeo
Jazapata taller excel lista de chequeoJazapata taller excel lista de chequeo
Jazapata taller excel lista de chequeo
alexanderzapatalvarez
 
Jzapata taller de word nuevo profe 22 de abril
Jzapata taller de word nuevo profe 22 de abrilJzapata taller de word nuevo profe 22 de abril
Jzapata taller de word nuevo profe 22 de abril
alexanderzapatalvarez
 
Lista de cotejo correctivo.
Lista de cotejo correctivo.Lista de cotejo correctivo.
Lista de cotejo correctivo.
alexanderzapatalvarez
 
Lista de cotejo predictivo.
Lista de cotejo predictivo.Lista de cotejo predictivo.
Lista de cotejo predictivo.
alexanderzapatalvarez
 
Lista de cotejo mantenimiento preventivo.
Lista de cotejo mantenimiento preventivo.Lista de cotejo mantenimiento preventivo.
Lista de cotejo mantenimiento preventivo.
alexanderzapatalvarez
 
Mantenimiento correctivo.
Mantenimiento correctivo.Mantenimiento correctivo.
Mantenimiento correctivo.
alexanderzapatalvarez
 

Más de alexanderzapatalvarez (20)

Gfpi f-019 formato-guia_de_aprendizaje (1)
Gfpi f-019 formato-guia_de_aprendizaje (1)Gfpi f-019 formato-guia_de_aprendizaje (1)
Gfpi f-019 formato-guia_de_aprendizaje (1)
 
Excusa del dia 21 de mayo por no portar el uniforme del sena
Excusa del dia 21 de mayo por no portar el uniforme del senaExcusa del dia 21 de mayo por no portar el uniforme del sena
Excusa del dia 21 de mayo por no portar el uniforme del sena
 
Datos de la empresa a qui+ën va dirigida la carta
Datos de la empresa a qui+ën va dirigida la cartaDatos de la empresa a qui+ën va dirigida la carta
Datos de la empresa a qui+ën va dirigida la carta
 
Constancia titulada
Constancia tituladaConstancia titulada
Constancia titulada
 
Constancia estudios
Constancia estudiosConstancia estudios
Constancia estudios
 
Concepto general de mantenimiento
Concepto general de mantenimientoConcepto general de mantenimiento
Concepto general de mantenimiento
 
Compromiso aprendizsena
Compromiso aprendizsenaCompromiso aprendizsena
Compromiso aprendizsena
 
Codigo ascii
Codigo asciiCodigo ascii
Codigo ascii
 
Cierre de competencia mantenimiento
Cierre de competencia   mantenimientoCierre de competencia   mantenimiento
Cierre de competencia mantenimiento
 
Mantenimiento predictivo
Mantenimiento predictivoMantenimiento predictivo
Mantenimiento predictivo
 
Cuadro comparativo herramientas mantenimiento reorganizado
Cuadro comparativo herramientas mantenimiento reorganizadoCuadro comparativo herramientas mantenimiento reorganizado
Cuadro comparativo herramientas mantenimiento reorganizado
 
Cuadro comparativo herramientas mantenimiento reorganizado
Cuadro comparativo herramientas mantenimiento reorganizadoCuadro comparativo herramientas mantenimiento reorganizado
Cuadro comparativo herramientas mantenimiento reorganizado
 
Diapositivas de trabajo equipo numero 3
Diapositivas de trabajo equipo numero 3Diapositivas de trabajo equipo numero 3
Diapositivas de trabajo equipo numero 3
 
Equipo numero 3 y consultas para llevarlo a cabo power point
Equipo numero 3 y consultas para llevarlo a cabo power pointEquipo numero 3 y consultas para llevarlo a cabo power point
Equipo numero 3 y consultas para llevarlo a cabo power point
 
Jazapata taller excel lista de chequeo
Jazapata taller excel lista de chequeoJazapata taller excel lista de chequeo
Jazapata taller excel lista de chequeo
 
Jzapata taller de word nuevo profe 22 de abril
Jzapata taller de word nuevo profe 22 de abrilJzapata taller de word nuevo profe 22 de abril
Jzapata taller de word nuevo profe 22 de abril
 
Lista de cotejo correctivo.
Lista de cotejo correctivo.Lista de cotejo correctivo.
Lista de cotejo correctivo.
 
Lista de cotejo predictivo.
Lista de cotejo predictivo.Lista de cotejo predictivo.
Lista de cotejo predictivo.
 
Lista de cotejo mantenimiento preventivo.
Lista de cotejo mantenimiento preventivo.Lista de cotejo mantenimiento preventivo.
Lista de cotejo mantenimiento preventivo.
 
Mantenimiento correctivo.
Mantenimiento correctivo.Mantenimiento correctivo.
Mantenimiento correctivo.
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 

Mantenimiento y arquitectura del computador.

  • 1. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE REGIONAL ANTIOQUIA CENTRO TECNOLOGICO DE GESTION INDUSTRIAL C.T.G.I Ficha:905989 TECNICO EN SISTEMAS BELMIRA ARQUITECTURA Y FUNCIONAMIENTO DEL HADWARE INSTRUCTOR: OSCAR IVAN MENESES APRENDIZ: JHON ALEXANDER ZAPATA ÁLVAREZ. LINA MARCELA LEZCANO MONTOYA. TECNICO EN SISTEMAS Ficha: 905989 CENTRO TECNOLOGICO DE GESTION INDUSTRIAL REGIONAL ANTIOQUIA BELMIRA 2015
  • 2. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE REGIONAL ANTIOQUIA CENTRO TECNOLOGICO DE GESTION INDUSTRIAL C.T.G.I Ficha:905989 TECNICO EN SISTEMAS BELMIRA MANTENIMIENTO Por mantenimiento se designa al conjunto de acciones que tienen como objetivo mantener un artículo o restaurarlo a un estado en el cual el mismo pueda desplegar la función requerida o las que venía desplegando hasta el momento en que se dañó, en caso que haya sufrido alguna rotura que hizo que necesite del pertinente mantenimiento y arreglo. Entre estas acciones de restauración se incluyen no solamente las técnicas sino también las administrativas que correspondan. En tanto, a instancias del mundo de las telecomunicaciones y de la ingeniería, el término de mantenimiento ostenta varias referencias, entre ellas: comprobaciones, mediciones, reemplazos, ajustes y reparaciones que resulten de vital importancia para mantener o reparar una unidad funcional de manera que esta pueda cumplir sus funciones. http://www.definicionabc.com/general/mantenimiento.php MANTENIMIENTO CORRECTIVO: El Mantenimiento correctivo es una forma de mantenimiento del sistema que se realiza después de un fallo o problema surge en un sistema, con el objetivo de restablecer la operatividad del sistema.  VENTAJAS:  Confiablidad, los equipos operan en mejores condiciones de seguridad, ya que se conoce su estado, y sus condiciones de funcionamiento.  Mayor duración de los equipos e instalaciones.  Uniformidad en la carga de trabajo para el personal del mantenimiento debido a una programación de actividades.  Menos costo de reparaciones. DESVENTAJAS:  Es muy probable que se originen alunas fallas al momento de la ejecución, lo que ocasiona que este sea más tardado.  El precio puede ser muy costoso, lo cual podría afectar a la hora de comprar los repuestos de recursos en el momento que se necesiten.  No podemos asegurar el tiempo que tardara en reparase dichas fallas.
  • 3. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE REGIONAL ANTIOQUIA CENTRO TECNOLOGICO DE GESTION INDUSTRIAL C.T.G.I Ficha:905989 TECNICO EN SISTEMAS BELMIRA  PASOS PARA UN MANTENIMIENTO CORRECTIVO:  Debe contener los pasos y secuencias a seguir para desarrollar el trabajo de forma eficiente.  indican las herramientas especiales, materiales, repuestos, medidas de seguridad y la información  técnica que se requiere para desarrollar el trabajo. Se asegura la repetitividad de las tareas de mantenimiento. 1. Instrucciones de trabajo Correctivo. •Desmontaje de equipo •Inspección de componentes • Montaje de equipo • Arranque y prueba de equipo  RECOMENDACIONES  Revisión de todos los recursos del sistema, memoria, procesador y disco duro.  Revisión de la instalación eléctrica  Un completo reporte del mantenimiento realizado a cada equipo que también se le conoce como la hoja de vida o control de mantenimiento de equipos  Hay que tomar en cuenta que cuando se manipulan los componentes internos hay que utilizar pulseras antiestáticas. MANTENIMIENTO PREVENTIVO Este tipo de mantenimiento es el que resulta de las inspecciones periódicas que revelan condiciones de falla y su objetivo es reducir paros de planta y depreciación excesiva, que muchas veces resultan de la negligencia. Entre las ventajas que presenta este tipo de mantenimiento se encuentran:  VENTAJAS  Bajo costo en relación con el mantenimiento predictivo  Reducción importante del riesgo por fallas o fugas.  Reduce la probabilidad de paros imprevistos.  Permite llevar un mejor control y planeación sobre el propio mantenimiento a ser aplicado en los equipos.
  • 4. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE REGIONAL ANTIOQUIA CENTRO TECNOLOGICO DE GESTION INDUSTRIAL C.T.G.I Ficha:905989 TECNICO EN SISTEMAS BELMIRA  DESVENTAJAS Entre sus pocas desventajas se encuentran:  Se requiere tanto de experiencia del personal de mantenimiento como de las recomendaciones del fabricante para hacer el programa de mantenimiento a los equipos.  No permite determinar con exactitud el desgaste o depreciación de las piezas de los equipos.  PASOS PARA EL MANTENIMIENTO PREVENTIVO  Diagnosticar el equipo: se evalúa el funcionamiento del equipo, así como su estado físico, su desempeño, y el estado de sus partes.  Detectar fallas: se trata de detectar y reparar fallas en el equipo  Abrir el chasis  Aspirar el equipo: se debe aspirar el equipo a modo de limpiar casi completamente el polvo, suciedad, telarañas, etc.  Limpiar la fuente de poder  Limpiar el ventilador del chasis  Limpieza del lector óptico: se debe limpiar con un líquido especial, a modo de solo retirarle el polvo que pudiera tener  RECOMENDACIONES  . Actualiza tu sistema operativo Muy importante. Tu sistema operativo es la base en la que corren todas tus aplicaciones. Si éste tiene problemas, ten por seguro que tus aplicaciones las tendrán. Problemas de incompatibilidad o infecciones de virus pueden evitarse teniendo un sistema operativo actualizado  2. Actualiza los drivers Siguiendo por la misma línea, es posible encontrarnos con problemas debido a drivers desfasados que no saben interactuar con software actualizado. Recuerda que los drivers siempre debes descargarlos de la página web oficial del fabricante.  3. Actualiza tu software útil Muy similar a los puntos anteriores. Si tu software no está actualizado, te puedes encontrar con bugs ya solventados en la última versión, incompatibilidades con otros productos ya soportadas o problemas de seguridad ya parcheados que pueden poner en compromiso una estación de trabajo o toda la red.
  • 5. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE REGIONAL ANTIOQUIA CENTRO TECNOLOGICO DE GESTION INDUSTRIAL C.T.G.I Ficha:905989 TECNICO EN SISTEMAS BELMIRA  4. Elimina el software innecesario Disponer de programas que ya no se utilizan en las máquinas pueden implicar un problema, ya no sólo por el espacio en disco innecesario que consumen, sino porque debido a su desuso, probablemente no nos estemos preocupando de actualizarlo y puedan llegar a dar los problemas comentados en el anterior punto, especialmente si es software que se ejecuta automáticamente al inicio.  5. Antivirus actualizado y configurado Dependiendo de la situación, se podría definir esto como “activo” (eliminar un virus ya existente) más que “preventivo”, pero sigue siendo muy importante. Un antivirus actualizado, configurado para hacer scans periódicos y con un escaneo activo de la información que gestiona el usuario en ese momento nos puede evitar muchos quebraderos de cabeza. Ten muy en cuenta el tipo de antivirus y las prestaciones de hardware de la máquina, o la medicina será peor que la enfermedad.  6. Comprueba el log de eventos El PC puede darte bastante información sobre su estado a través de sus log. Por ejemplo, en el caso de sistemas Windows, disponemos de un log de eventos en la administración de máquinas.  TECNICA  Instala un buen antivirus (kaspersky, nod 32,etc)  instala un buen antispyware  puedes descargar el tune-up para mantener en buen estado tuoc  formatea mínimo cada año tu PC(lo más recomendable es hacerlo cada 6 meses) MANTENIMIENTO PREDICTIVO El mantenimiento predictivo es la serie de acciones que se toman y las técnicas que se aplican con el objetivo de detectar fallas y defectos de maquinaria en las etapas incipientes para evitar que las fallas se manifiesten en una falla más grande durante la operación, evitando que ocasionen paros de emergencia y tiempos muertos, causando impacto financiero negativo.  VENTAJAS 1. Las fallas se detectan en sus etapas iniciales por lo que se cuenta con suficiente tiempo para hacer la planeación y la programación de las acciones correctivas (mantenimiento correctivo) en paros programados y bajo condiciones controladas que minimicen los tiempos muertos y el efecto
  • 6. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE REGIONAL ANTIOQUIA CENTRO TECNOLOGICO DE GESTION INDUSTRIAL C.T.G.I Ficha:905989 TECNICO EN SISTEMAS BELMIRA negativo sobre la producción y que además garanticen una mejor calidad de reparaciones. 2. Las técnicas de detección del mantenimiento predictivo son en su mayor parte técnicas "on-condition" que significa que las inspecciones se pueden realizar con la maquinaria en operación a su velocidad máxima. 3. El mantenimiento predictivo es un mantenimiento pro-activo ya que permite administrar las fallas antes de que ocurran en operación y no después como lo hace el mantenimiento reactivo.  TECNICAS El requisito para que se pueda aplicar una técnica predictiva es que la falla incipiente genere señales o síntomas de su existencia, tales como; alta temperatura, ruido, ultrasonido, vibración, partículas de desgaste, alto amperaje, etc. Las técnicas para detección de fallas y defectos en maquinaria varían desde la utilización de los sentidos humanos (oído, vista, tacto y olfato), la utilización de datos de control de proceso y de control de calidad, el uso de herramientas estadísticas, hasta las técnicas de moda como; el análisis de vibración, la termografía, la tribología, el análisis de circuitos de motores y el ultrasonido.  PASOS 1. Definir los objetivos con impacto financiero que se pretenden lograr con el mantenimiento predictivo. 2. Seleccionar el equipo crítico. (Análisis de Criticidad). 3. Efectuar análisis de Modos y Efectos de Falla (AMEF). 4. Determinar los parámetros factibles a monitorear. 5. Seleccionar la técnica y el método de mantenimiento predictivo. 6. Definir quién tendrá la responsabilidad de llevar a cabo el mantenimiento predictivo. 7. Elaborar la justificación económica del programa de mantenimiento predictivo. 8. Elaborar los procedimientos detallados de las rutinas de mantenimiento predictivo
  • 7. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE REGIONAL ANTIOQUIA CENTRO TECNOLOGICO DE GESTION INDUSTRIAL C.T.G.I Ficha:905989 TECNICO EN SISTEMAS BELMIRA 9. Capacitar y entrenar al personal en la metodología y técnicas del mantenimiento predictivo. 10. Dar el inicio oficial al programa de mantenimiento predictivo http://es.wikipedia.org/wiki/Mantenimiento_predictivo SOFTWARE Y HARDWARE Más allá de la popular definición hardware es lo que golpeas cuando falla el software, el Hardware son todos los componentes y dispositivos físicos y tangibles que forman una computadora como la CPU o la placa base, mientras que el Software es el equipamiento lógico e intangible como los programas y datos que almacena la computadora. HARDWARE Los componentes y dispositivos del Hardware se dividen en Hardware Básico y Hardware Complementario  El Hardware Básico: son las piezas fundamentales e imprescindibles para que la computadora funcione como son: Placa base, monitor, teclado y ratón.  El Hardware Complementario: son todos aquellos dispositivos adicionales no esenciales como pueden ser: impresora, escáner, cámara de vídeo digital, webcam, etc. Placa Base o Placa Madre Los componentes Hardware más importantes de la computadora y esenciales para su funcionamiento se encuentran en la Placa Base (también conocida como Placa Madre), que es una placa de circuito impreso que aloja a la Unidad Central de Procesamiento (CPU) o microprocesador, Chipset (circuito integrado auxiliar), Memoria RAM, BIOS o Flash-ROM, etc., además de comunicarlos entre sí. Grupos de Hardware Según sus funciones, los componentes y dispositivos del hardware se dividen en varios grupos y en el siguiente orden:
  • 8. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE REGIONAL ANTIOQUIA CENTRO TECNOLOGICO DE GESTION INDUSTRIAL C.T.G.I Ficha:905989 TECNICO EN SISTEMAS BELMIRA Dispositivos de Entrada Los Dispositivos de Entrada son aquellos a través de los cuales se envían datos externos a la unidad central de procesamiento, como el teclado, ratón, escáner, o micrófono, entre otros. Chipset (Circuito Integrado Auxiliar) El Chipset o Circuito Integrado Auxiliar es la médula espinal de la computadora, integrado en la placa base, hace posible que esta funcione como eje del sistema permitiendo el tráfico de información entre el microprocesador (CPU) y el resto de componentes de la placa base, interconectándolos a través de diversos buses que son: el Northbridge (Puente Norte) y el Southbridge (Puente Sur) Unidad Central de Procesamiento (CPU) La CPU (Central Processing Unit o Unidad Central de Procesamiento) puede estar compuesta por uno o varios microprocesadores de circuitos integrados que se encargan de interpretar y ejecutar instrucciones, y de administrar, coordinar y procesar datos, es en definitiva el cerebro del sistema de la computadora. Además, la velocidad de la computadora depende de la velocidad de la CPU o microprocesador que se mide en Mhz (unidad de medida de la velocidad de procesamiento). Unidad de Control La Unidad de Control es la encargada de controlar que las instrucciones se ejecuten, buscándolas en la memoria principal, decodificándolas (interpretándolas) y que después serán ejecutadas en la unidad de proceso. Unidad Aritmético-Lógica La Unidad Aritmético-Lógica es la unidad de proceso donde se lleva a cabo la ejecución de las instrucciones con operaciones aritméticas y lógicas. Unidad de Almacenamiento La Unidad de Almacenamiento o Memoria guarda todos los datos que son procesados en la computadora y se divide en Memoria Principal y Memoria Secundaria o Auxiliar.
  • 9. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE REGIONAL ANTIOQUIA CENTRO TECNOLOGICO DE GESTION INDUSTRIAL C.T.G.I Ficha:905989 TECNICO EN SISTEMAS BELMIRA Memoria Principal o Primaria (RAM – ROM) En la Memoria Principal o Primaria de la computadora se encuentran las memorias RAM, ROM y CACHÉ.  La Memoria RAM (Random Access Memory o Memoria de Acceso Aleatorio) es un circuito integrado o chip que almacena los programas, datos y resultados ejecutados por la computadora y de forma temporal, pues su contenido se pierde cuando esta se apaga.  La Memoria ROM (Read Only Memory o Memoria de sólo lectura) viene grabada en chips con una serie de programas por el fabricante de hardware y es sólo de lectura, por lo que no puede ser modificada - al menos no muy rápida o fácilmente - y tampoco se altera por cortes de corriente.  La Memoria Caché o RAM Caché es una memoria auxiliar de alta velocidad, que no es más que una copia de acceso rápido de la memoria principal almacenada en los módulos deRAM. Memoria Secundaria (Disco Duro, Disco Flexibles, etc.) La Memoria Secundaria (también llamada Periférico de Almacenamiento) está compuesta por todos aquellos dispositivos capaces de almacenar datos en dispositivos que pueden ser internos como el disco duro, o extraíble como los discos flexibles (disquetes), CD, DVD, etc. Dispositivos de Salida Los Dispositivos de Salida son aquellos que reciben los datos procesados por la computadora y permiten exteriorizarlos a través de periféricos como el monitor, impresora, escáner, plotter, altavoces, etc. Dispositivos de Entrada/Salida (Periféricos mixtos): Hay dispositivos que son tanto de entrada como de salida como los mencionados periféricos de almacenamiento, CD, DVD, así como módems, faxes, USB, o tarjetas de red. SOFTWARE El Software es el soporte lógico e inmaterial que permite que la computadora pueda desempeñar tareas inteligentes, dirigiendo a los componentes físicos o hardware con instrucciones y datos a través de diferentes tipos de programas. El Software son los programas de aplicación y los sistemas operativos, que según las funciones que realizan pueden ser clasificados en:
  • 10. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE REGIONAL ANTIOQUIA CENTRO TECNOLOGICO DE GESTION INDUSTRIAL C.T.G.I Ficha:905989 TECNICO EN SISTEMAS BELMIRA Software de Sistema Se llama Software de Sistema o Software de Base al conjunto de programas que sirven para interactuar con el sistema, confiriendo control sobre el hardware, además de dar soporte a otros programas. El Software de Sistema se divide en: Sistema operativo El Sistema Operativo es un conjunto de programas que administran los recursos de la computadora y controlan su funcionamiento. Un Sistema Operativo realiza cinco funciones básicas: Suministro de Interfaz al Usuario, Administración de Recursos, Administración de Archivos, Administración de Tareas y Servicio de Soporte.  Suministro de interfaz al usuario: Permite al usuario comunicarse con la computadora por medio de interfaces que se basan en comandos, interfaces que utilizan menús, e interfaces gráficas de usuario.  Administración de recursos: Administran los recursos del hardware como la CPU, memoria, dispositivos de almacenamiento secundario y periféricos de entrada y de salida.  Administración de archivos: Controla la creación, borrado, copiado y acceso de archivos de datos y de programas.  Administración de tareas: Administra la información sobre los programas y procesos que se están ejecutando en la computadora. Puede cambiar la prioridad entre procesos, concluirlos y comprobar el uso de estos en la CPU, así como terminar programas.  Servicio de soporte: Los Servicios de Soporte de cada sistema operativo dependen de las implementaciones añadidas a este, y pueden consistir en inclusión de utilidades nuevas, actualización de versiones, mejoras de seguridad, controladores de nuevos periféricos, o corrección de errores de software.
  • 11. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE REGIONAL ANTIOQUIA CENTRO TECNOLOGICO DE GESTION INDUSTRIAL C.T.G.I Ficha:905989 TECNICO EN SISTEMAS BELMIRA  Controladores de Dispositivos: Los Controladores de Dispositivos son programas que permiten a otros programas de mayor nivel como un sistema operativo interactuar con un dispositivo de hardware.  Programas Utilitarios: Los Programas Utilitarios realizan diversas funciones para resolver problemas específicos, además de realizar tareas en general y de mantenimiento. Algunos se incluyen en el sistema operativo. Software de Aplicación El Software de Aplicación son los programas diseñados para o por los usuarios para facilitar la realización de tareas específicas en la computadora, como pueden ser las aplicaciones ofimáticas (procesador de texto, hoja de cálculo, programa de presentación, sistema de gestión de base de datos...), u otros tipos de software especializados como software médico, software educativo, editores de música, programas de contabilidad, etc. Software de Programación El Software de Programación es el conjunto de herramientas que permiten al desarrollador informático escribir programas usando diferentes alternativas y lenguajes de programación. Este tipo de software incluye principalmente compiladores, intérpretes, ensambladores, enlazadores, depuradores, editores de texto y un entorno de desarrollo integrado que contiene las herramientas anteriores, y normalmente cuenta una avanzada interfaz gráfica de usuario (GUI). https://www.masadelante.com/faqs/software-hardware SISTEMA OPERATIVO Un sistema operativo (SO o, frecuentemente, OS )es un programa o conjunto de programas de un sistema informático que gestiona los recursos de hardware y provee servicios a los programas de aplicación, ejecutándose en modo privilegiado respecto de los restantes (aunque puede que parte de él se ejecute en espacio de usuario). Nótese que es un error común muy extendido denominar al conjunto completo de herramientas sistema operativo, es decir, la inclusión en el mismo término de programas como el explorador de ficheros, el navegador web y todo tipo de herramientas que permiten la interacción con el sistema operativo. Otro ejemplo para comprender esta diferencia se encuentra en la plataforma Amiga,
  • 12. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE REGIONAL ANTIOQUIA CENTRO TECNOLOGICO DE GESTION INDUSTRIAL C.T.G.I Ficha:905989 TECNICO EN SISTEMAS BELMIRA donde el entorno se distribuía por separado, de modo que, también podía reemplazarse por otro, como era el caso de directory Opus o incluso manejarlo arrancando con una línea de comandos y el sistema gráfico. De este modo, comenzaba a funcionar con el propio sistema operativo que llevaba incluido en una ROM, por lo que era cuestión del usuario decidir si necesitaba un entorno gráfico para manejar el sistema operativo o simplemente otra aplicación. http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_operativo VIRUS Y ANTIVIRUS INFORMÁTICOS Los virus son programas informáticos que tienen como objetivo alterar el funcionamiento del computador, sin que el usuario se dé cuenta. Estos, por lo general, infectan otros archivos del sistema con la intensión de modificarlos para destruir de manera intencionada archivos o datos almacenados en tu computador. Aunque no todos son tan dañinos. Existen unos un poco más inofensivos que se caracterizan únicamente por ser molestos. ¿Cómo infecta un virus el computador? 1. El usuario instala un programa infectado en su computador. La mayoría de las veces se desconoce que el archivo tiene un virus. 2. El archivo malicioso se aloja en la memoria RAM de la computadora, así el programa no haya terminado de instalarse. 3. El virus infecta los archivos que se estén usando en es ese instante. 4. Cuando se vuelve a prender el computador, el virus se carga nuevamente en la memoria RAM y toma control de algunos servicios del sistema operativo, lo que hace más fácil su replicación para contaminar cualquier archivo que se encuentre a su paso. http://www.gcfaprendelibre.org/tecnologia/curso/virus_informaticos_y_an tivirus/los_virus_informaticos/1.do En informática los antivirus son programas cuyo objetivo es detectar o eliminar virus informáticos. Nacieron durante la década de 1980. Con el transcurso del tiempo, la aparición de sistemas operativos más avanzados e internet, ha hecho que los antivirus hayan evolucionado hacia programas más avanzados que no sólo buscan detectar virus informáticos, sino bloquearlos, desinfectar archivos y prevenir una infección de los mismos. Actualmente son capaces de
  • 13. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE REGIONAL ANTIOQUIA CENTRO TECNOLOGICO DE GESTION INDUSTRIAL C.T.G.I Ficha:905989 TECNICO EN SISTEMAS BELMIRA reconocer otros tipos de malware, como spyware, gusanos, troyanos, rootkits, etc. http://es.wikipedia.org/wiki/Antivirus CONTROLADORES DRIVER Un driver técnicamente es un software o programa que sirve de intermediario entre un dispositivo de hardware y el sistema operativo. Su finalidad es la de permitir extraer el máximo de las funcionalidades del dispositivo para el cual ha sido diseñado. Dada la existencia de una infinidad de dispositivos hardware con su consecuente innovación, el driver se crea además para que funcione con un sistema operativo especifico - para decirlo en palabras simples: los controladores se instalan según el Windows que utiliza tu PC -. Esto significa que si cambias de Sistema operativo en tu computadora, tendrás que verificar si necesitas también actualizar los drivers, para obtener el máximo rendimiento. Por otra parte, el driver apunta a un modelo específico del dispositivo. Por ejemplo: no se puede utilizar el mismo driver para controlar una impresora HP 3320 y una HP 840C. Cuando y como cambiar los drivers. Es importante determinar cuándo y que drivers necesita nuestro PC. Pero hay que hacerlo con cuidado, pues una instalación de drivers inadecuada puede dejar inoperable un dispositivo. He aquí una guía: a). Necesitas instalar drivers cuando instalas el Sistema operativo Windows. Dado que este sistema coloca drivers por default, algunos dispositivos necesitan ser reinstalados. Los reconoces porque el mismo sistema los marca con un signo de interrogación, con color amarillo: Inicio, Configuración, Panel de control, Administrador de dispositivos. Para colocar los drivers correctos se necesita eliminarlos y hacer clic en el botón 'Actualizar'. Pero hay que hacerlo solo si tenemos a la mano los drivers correctos, pues podríamos empeorar la situación haciendo que los dispositivos dejen de funcionar. b). Necesitamos instalar drivers cuando cambiamos de hardware. O sea cuando por ejemplo cambiamos la placa modem fax, la impresora, la placa de video. En estos casos el vendedor debe entregar los drivers. C. Cuando, bien informado (a) te enteras que el fabricante ha creado nuevos
  • 14. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE REGIONAL ANTIOQUIA CENTRO TECNOLOGICO DE GESTION INDUSTRIAL C.T.G.I Ficha:905989 TECNICO EN SISTEMAS BELMIRA drivers compatibles con tu modelo de dispositivo y con tu sistema operativo, para mejorar el rendimiento. Entonces el driver se baja del sitio Web del fabricante. Esto se llama actualización o mejora del controlador. http://www.zonagratuita.com/servicios/noticias/2005/septiembre/117.htm DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS Es un conjunto de elementos electrónicos que interactúan entre sí, (Hardware) para procesar y almacenar información de acuerdo a una serie de instrucciones. (Software) Al interior de una computadora podemos encontrar elementos de hardware tales como:  FUENTE DE PODER: es el dispositivo físico que otorga la electricidad imprescindible para alimentar a equipos como ordenadores o computadoras. Generalmente, en las PC de escritorio, la ya citada fuente de poder se localiza en la parte posterior del gabinete y es complementada por un ventilador que impide que el dispositivo se recaliente.  TARJETA PRINCIPAL O MAINBOARD: es una tarjeta de circuito impreso que permite la integración de todos los componentes de una computadora. Para esto, cuenta con un software básico conocido como BIOS, que le permite cumplir con sus funciones  UNIDAD DE DISCO FLEXIBLE O DISQUETE: es un soporte de almacenamiento de datos de tipo magnético, formado por una fina lámina circular (disco) de material magnetizable y flexible (de ahí su denominación), encerrada en una cubierta de plástico, cuadrada o rectangular, que se utilizaba en la computadora  UNIDAD DE DISCO DURO: es el dispositivo de almacenamiento de datos que emplea un sistema de grabación magnética para almacenar datos digitales. Se compone de uno o más platos o discos rígidos, unidos por un mismo eje que gira a gran velocidad dentro de una caja metálica sellada  TARJETA DE VIDEO: Una tarjeta de vídeo, también llamada tarjeta gráfica tiene a su cargo el procesamiento de los datos que provienen del procesador principal (CPU o UCP) y convertirlos en información que se pueda representar en dispositivos tales como los monitores y los televisores
  • 15. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE REGIONAL ANTIOQUIA CENTRO TECNOLOGICO DE GESTION INDUSTRIAL C.T.G.I Ficha:905989 TECNICO EN SISTEMAS BELMIRA  TARJETA FAX MODEM: Es una tarjeta para expansión de capacidades que permite convertir la señal analógica de la red telefónica en digital de la computadora y viceversa, y así poder acceder a servicios tales como el acceso a Internet y él envió de fax por medio de una aplicación especial para ello.  TARJETA DE SONIDO: Una tarjeta de sonido o placa de sonido es una tarjeta de expansión para computadoras que permite la salida de audio controlada por un programa informático llamado controlador  SIMM: un tipo de encapsulado consistente en una pequeña placa de circuito impreso que almacena chips de memoria, y que se inserta en un zócalo SIMM en la placa madre o en la placa de memoria.  DIMM: son similares a los SIMM, aunque con notables diferencias. Al igual que los SIMM, los DIMM se instalan verticalmente en los sockets de memoria de la placa base. Sin embargo, un DIMM dispone de 168 contactos, la mitad por cada cara, separados entre sí Externamente normalmente encontramos elementos como:  Un monitor  Teclado  Ratón  Impresora DISPOSITIVOS DIGITALES Y ANALÓGICOS Analógicos  Computadora: es una máquina electrónica que recibe y procesa datos para convertirlos en información conveniente y útil. Una computadora está formada, físicamente, por numerosos circuitos integrados y otros muchos componentes de apoyo, extensión y accesorios, que en conjunto pueden ejecutar tareas diversas con suma rapidez y bajo el control de un programa.  Reguladores: Como sabemos, la electricidad que utiliza el coche la producimos en el alternador, este genera una corriente a partir de principios electromagnéticos basados en hacer variar un campo magnético sobre un bobinado de cables.
  • 16. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE REGIONAL ANTIOQUIA CENTRO TECNOLOGICO DE GESTION INDUSTRIAL C.T.G.I Ficha:905989 TECNICO EN SISTEMAS BELMIRA  Microprocesadores: El microprocesador es la parte de la computadora diseñada para llevar acabo o ejecutar los programas. Este viene siendo el cerebro de la computadora, el motor, el corazón de esta máquina. Este ejecuta instrucciones que se le dan a la computadora a muy bajo nivel haciendo operaciones lógicas simples, como sumar, restar, multiplicar y dividir. El microprocesador, o simplemente el micro, es el cerebro del ordenador. Es un chip, un tipo de componente electrónico en cuyo interior existen miles (o millones) de elementos llamados transistores, cuya combinación permite realizar el trabajo que tenga encomendado el chip. Digitales  Cámara: Sin lugar a dudas el término webcam se ha convertido en los últimos años en uno de los conceptos más conocidos dentro del mundo de la informática y la tecnología. En la actualidad, es impensable la idea de tener una computadora y no disponer de este dispositivo que nos permite, entre otras cosas, comunicarnos a través de audio y video. Aquí te contamos algunos de los aspectos más importantes que posee la cámara web.  Memoria: Una memoria USB (de Universal Serial Bus), es un dispositivo de almacenamiento que utiliza una memoria flash para guardar información. Se le conoce también con el nombre de unidad flash USB, lápiz de memoria, lápiz USB, minidisco duro, unidad de memoria, llave de memoria, pen drive, entre otros. Los primeros modelos requerían de una batería, pero los actuales usan la energía eléctrica procedente del puerto USB. Estas memorias son resistentes a los rasguños (externos), al polvo, y algunos hasta al agua, factores que afectaban a las formas previas de almacenamiento portátil, como los disquetes, discos compactos y los DVD.  Mouse: es un dispositivo apuntador utilizado para facilitar el manejo de un entorno gráfico en una computadora (ordenador). Generalmente está fabricado en plástico, y se utiliza con una de las manos. Detecta su movimiento relativo en dos dimensiones por la superficie plana en la que se apoya, reflejándose habitualmente a través de un puntero o flecha en el monitor. El ratón se puede conectar de forma alámbrica actualmente PS/2, USB o inalámbricamente (wireless) que por medio de una adaptador USB se conecta al ordenador y este manda la señal al
  • 17. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE REGIONAL ANTIOQUIA CENTRO TECNOLOGICO DE GESTION INDUSTRIAL C.T.G.I Ficha:905989 TECNICO EN SISTEMAS BELMIRA ratón, también pueden ser por medio de conectividad bluetooth oinfrarojo. SEGURIDAD INDUSTRIAL  TRABAJO CON ESD: es la conocida manilla antiestática. siempre debe usarse en el manejo de la carcasa y sus partes, el disco duro y las impresoras. pero nunca en el manejo de monitores; en los portátiles que manejan monitores de 16.000 voltios nunca con manilla en el monitor o en la fuente. Para el desensamble de la carcasa del portátil si con la manilla. Se usan por una sencilla razón: el cuerpo humano, y vistas ya las mediciones entre fase de la toma de la pared y YO, puede producir un voltaje de hasta 1.500 voltios corriente alterna con el cual se puede quemar los componentes electrónicos. La manilla evita esto.  NO LLEVAR ELEMENTOS METÁLICOS EN EL CUERPO: a saber, joyas como aretes. Para quienes usan gafas se exige en las empresas un cordón para amarrarlas; una caída de ellas sobre la tarjeta o un procesador rompe o crea un corto circuito. Así mismo las hebillas de los cinturones y los audífonos de los dispositivos de audio para oír música, que no solo llevan metal o magnetizados sino que impiden la CONCENTRACIÓN: CON MÚSICA NO SE CONCENTRA O APRENDE MEJOR. También las pinzas recogedoras para el cabello de las chicas; aun así debe usarse el cabello recogido ya que ha ocurrido que un cabello suelto que se enrede en un ventilador lleva grandes lesiones personales.  NO USAR HERRAMIENTAS MAGNETIZADAS: por ejemplo los destornilladores magnetizados. Ocurre a veces que un tornillo se nos cae adentro; para recuperarlo adecuadamente usamos un ATRAPATORNILLOS que tiene un brazo y unas pinzas; no por pereza usar uno magnetizado.  EL ORDENAMIENTO DEL PUESTO DE TRABAJO: que cada pieza a ensamblar o desensamblada esté en orden y limpio el puesto; esto es verificado por el ingeniero en las empresas.  USAR LA HERRAMIENTA ADECUADA: Sobretodo los destornilladores; deben ser un poco más grandes que el tornillo a utilizar, NUNCA MÁS PEQUEÑOS ya que dañamos el tornillo. Así mismo buscar el tornillo adecuado para el orificio
  • 18. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE REGIONAL ANTIOQUIA CENTRO TECNOLOGICO DE GESTION INDUSTRIAL C.T.G.I Ficha:905989 TECNICO EN SISTEMAS BELMIRA  OBSERVAR LOS SÍMBOLOS: son señales visuales o gráficas que nos advierten o alertan, por ejemplo: una calavera (peligro), WARNING (peligro), CAUTION (cuidado). Especialmente son importantes en los monitores por el voltaje alto.  LOS SELLOS DE SEGURIDAD: son unos stickers o sellos adhesivos, mejor de papel de romperse, que se pegan en los bordes de la carcasa y llevan la información sobre el mantenimiento realizado tras hacerlo. Son muy importantes ya que protegen al técnico de cambios no autorizados en el equipo así como de robos. Si uno tiene una licencia de mantenimiento evita problemas futuros sobre el trabajo realizado. Se pueden mandar a hacer para la empresa de uno en una papelería o tipografía y por miles  TRANSPORTAR ADECUÁDAMENTE LOS EQUIPOS: Lo más frecuente es el mal manejo de los cables ya sea porque se toma un monitor sin haberlo desenchufado de la torre o bien porque se lo pisa y el monitor cae. Se debe transportar con los cables enrollados y lejos del piso y antes de levantar la parte desconectar y verificarlo. ARQUITECTURA DE FUNCIONAMIENTO HARDWARE Un computador desde la perspectiva del hardware, está constituido por una serie de dispositivos cada uno con un conjunto de tareas definidas. Los dispositivos de un computador se dividen según la tarea que realizan en: dispositivos de entrada, salida,
  • 19. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE REGIONAL ANTIOQUIA CENTRO TECNOLOGICO DE GESTION INDUSTRIAL C.T.G.I Ficha:905989 TECNICO EN SISTEMAS BELMIRA Dispositivos de entrada: Son aquellos que permiten el ingreso de datos a un computador. Entre estos se cuentan, los teclados, ratones, scanner, micrófonos, cámaras fotográficas, cámaras de video, game pads y guantes de realidad virtual. Dispositivos de salida. Son aquellos que permiten mostrar información procesada por el computador. Entre otros están, las pantallas de video, impresoras, audífonos, plotters, guantes de realidad virtual, gafas y cascos virtuales. Dispositivos de almacenamiento. Son aquellos de los cuales el computador puede guardar información nueva y/o obtener información previamente almacenada. Entre otros están los discos flexibles, discos duros, unidades de cinta, CD-ROM, CD-ROM de re-escritura y DVD. Dispositivos de comunicación: Son aquellos que le permiten a un computador comunicarse con otros. Entre estos se cuentan los módems, tarjetas de red y enrutadores.
  • 20. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE REGIONAL ANTIOQUIA CENTRO TECNOLOGICO DE GESTION INDUSTRIAL C.T.G.I Ficha:905989 TECNICO EN SISTEMAS BELMIRA Dispositivo de cómputo: Es la parte del computador que le permite realizar todos los cálculos y tener el control sobre los demás dispositivos. Está formado por tres elementos fundamentales, la unidad central de proceso, la memoria y el bus de datos y direcciones. La unidad central de proceso (UCP): es el ‘cerebro’ del computador, está encargada de realizar todos los cálculos, utilizando para ello la información almacenada en la memoria y de controlar los demás dispositivos, procesando las entradas y salidas provenientes y/o enviadas a los mismos. Mediante el bus de datos y direcciones, la UCP se comunica con los diferentes dispositivos enviando y obteniendo tales entradas y salidas. El bus de datos y direcciones permite la comunicación entre los elementos del computador. Por el bus de datos viajan tanto las instrucciones como los datos de un programa y por el bus de direcciones viajan tanto las direcciones de las posiciones de memoria donde están instrucciones y datos, como las direcciones lógicas asignadas a los dispositivos.