SlideShare una empresa de Scribd logo
INFORME
APLICACIÓN DE SITUACIÓN DIDÁCTICA PARA LA
ALFABETIZACIÓN
10 DE DICIEMBRE DEL 2014
PROCESOS DE ALFABETIZACIÓN INICIAL
MIRIAM TORRES GARCÍA
CATEDRÁTICO: GEORGINA MARTÍNEZ GALLEGOS
“2014, Año de los tratados de Teoloyucan”
ESC U E L A N O R M A L D E AT I Z A P Á N D E ZA R A G O Z A
“Formar para transformar con calidad, calidez y compromiso
social”
LI C. EN EDU CACI ÓN PRI M ARI A
Como ya sabemos, aprender a leer y escribir es uno de los procesos más
importantes de las personas, es algo que los transforma completamente. La
escritura, también es el invento más importante del ser humano y la base de
muchos otros inventos que apoyan este proceso y el proceso de lectura.
Todo lo que hoy abarca la modernidad y las tecnologías está asociado con
la lengua escrita y con la lectura. Estos inventos tecnológicos implican una
profunda transformación en la sociedad y en la manera en la que los
docentes de esta época deben guiar a los niños en su proceso de
lectoescritura.
EL concepto de alfabetización ha sido redefinido a través del tiempo y con
el cambio sufrido por las sociedades con el ritmo de los avances
tecnológicos. Los conocimientos que se enseñan y se aprenden en la etapa
de alfabetización inicial sientan las bases para muchos más saberes de la
educación básica y los demás niveles educativos por los que pasa un
hombre.
“El desarrollo de las complejas compet encias de lect ura y
escrit ura requiere de enseñanza ya que no es de origen
biológico sino que, dent ro de un proceso de desarrollo
general, pert enece a los procesos de desarrollo
sociocult ural.” (Vigotsky, 1979 )
La escritura es un procesos cultura y social es una tecnología donde antes
solo se usaba cuaderno y lápiz, ahora aparatos tecnológicos que apoyan y
facilitan este proceso.
Las niñas y los niños tienen cada vez más oportunidades de recibir
información interesante y atractiva en la escuela y fuera de la escuela, pero
esta continua siendo el espacio más importante en el que se enseña y se
aprender. “Act ualmente, el uso de las t ecnologías de la información y
comunicación (TIC) est á modificando algunas práct icas del lenguaje
escrit o. Las páginas elect rónicas han t ransformado los procedimientos de
búsqueda de información e interpretación del material gráfico.” (SEP,
Programa de Estudios; Primer grado, primaria, 2011) En este siglo, el fácil
acceso a la información, la escuela debe mantenerse a la par de los
desafíos científicos y tecnológicos y de la inmensa cantidad de información
y recursos disponibles, y con ello es posible ayudar a los niños y niñas a
construir estrategias que los encaminen a ser buenos lectores y escritores.
Cuando los niños tienen desde pequeños oportunidad de explorar, de ver
películas, de ver videos, de participar en juegos de lectura y escritura, de
buscar en internet; la escuela “gana” gracias a la implementación de estos
medios para el aprendizaje de sus alumnos. Por ejemplo, el aula telemática
y las habilidades digitales para todos, necesitan ser manipulados por
docentes y alumnos, reconocer las diferencias entre la enseñanza
tradicional y la enseñanza moderna basada en los instrumentos y recursos
tecnológicos.
“Int ernet, correo elect rónico, páginas web... est án introduciendo cambios
profundos y acelerados en la manera de comunicarnos y de recibir
información” (Ferreiro, 1999) Y esto es fascinante para cualquier estudio de
la lengua y de los cambios lingüísticos.
“Herramientascomoel procesador de t extos, el present adorde
diapositivas y las redes sociales, permiten a las personas crear,
compart ir, publicar, colaborar y poner a discusión, textos
propios que incorporan recursos multimedia. “Cuando el
profesor conoce est a posibilidad t ecnológica y la incorpora
habitualmente a sus act ividades promueve paralelamente
t anto las compet encias del campo lenguaje y comunicación,
como el desarrollo de habilidades digitales t anto en el
alumnado como en él mismo” (SEP, Programa de Estudios;
Primer grado, primaria, 2011)
Además de estas herramientas, el docente puede utilizar materiales
educativos digitales con propuestas didácticas que toman como punto de
partida los aprendizajes esperados del programa de estudio.
Los docentes deben propiciar la lectura se convierta en una práctica
cotidiana entre los alumnos que cursan la educación básica, porque el
desarrollo de la habilidad lectora es una de las claves para un buen
aprendizaje en todas las áreas del conocimiento dentro y fuera de la
escuela. Como nos dicen el Plan de Estudios(SEP, 2011) la práctica de la
lectura desarrolla la capacidad de observación, atención, concentración,
análisis y espíritu crítico, además de generar reflexión y dialogo.
Para realizar estos aprendizajes, necesarios para acceder a nuevos
conocimientos, es indispensable que los niños interactúen con todo tipo de
materiales en diferentes situaciones y con distintosobjetos. Algo similar debe
ocurrir con la computadora.
La alfabetización requiere de disponer de espacios preparados
específicamente para este proceso. La escuela y el aula deben propiciar un
ambiente alfabetizador: rincones de lectura, sesiones de lectura, carteles
murales, biblioteca, materiales de apoyo a la lectoescritura, etc.
Un ambiente letrado amplio tampoco implica que toda el aula debe estar
llena de materiales escritos, significa que el aula debe disponer de
materiales de apoyo para que los niños interactúen con la lengua escrita.
Propuesta para la alfabetización
El enfoque de enseñanza de la lectoescritura actual consolida varios
métodos que actúan el proceso de escritura y lectura de los niños. A
continuación se explican algunos de los procedimientos que se siguieron
para lograr la alfabetización de un pequeño de la escuela primaria “Vicente
Guerrero” que actualmente se encuentra cursando el primer año:
 Se focaliza con la observación del proceso de enseñanza del docente
y de aprendizaje de los niños, un caso severo de ausencia
alfabetizadora.
 Se investiga a fondo el contexto que rodea al niño en sus diferentes
dimensiones: personal, interpersonal, institucional, pedagógico,
cultural, familiar, etc. De igual manera se observa y registra el proceso
de enseñanza del docente a cargo del grupo tomando en cuentalas
mismas dimensiones.
 La alfabetización es un proceso cultural y por lo tanto debe disponer
de un ambiente que facilite al niño tomarobjetos de la culturay de su
entorno para facilitar este proceso (ambiente alfabetizador o
ambiente letrado)
 Se realiza un diagnostico que parte las actividades a realizar para
enseñar a leer escribir
 Enseñanza explicita de lectura y escritura de palabras para desarrollar
la conciencia léxica, fonológica, grafica que incluye el
reconocimientos y trazado de las letras, silabas y palabras,
 Se usa como método de enseñanza secuencias didácticas con lógica
y orden determinado.
La importancia de la alfabetización exige un proyecto que contenga
decisiones y apoyo de los padres de familia en un amplio conjunto de
aspectos incluyendo los expuestos anteriormente.
Aprender a escribir se aprende escribiendo, con la ayuda del docente,
los padres de familia y los directivos de la escuela. Es importanteplanificar
la escritura, estableciéndole al niño para qué y para quien es importante
escribir. Hay niños que conviven con personas que les leen: para otros,
(como el caso alfabetizador) la lectura y la escritura no forman parte de
la vida cotidiana de los padres.
La alfabetización inicial promueve y a la vez exige un cambio cognitivo
en el niño que aprende a leer y escribir. Este proceso no es sencillo, por el
contrario, es un proceso de aprendizaje altamente complejo y variable,
por eso se requiere de una enseñanza explicita y una buena secuencia
didáctica que promueva el aprendizaje y la evaluación de los lograr y
dificultades de cada niño.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reflexion de mi practica docente
Reflexion de mi practica docenteReflexion de mi practica docente
Reflexion de mi practica docentedaniina
 
Proyecto para trabajar E.S.I desde la literatura
Proyecto para trabajar E.S.I desde la literaturaProyecto para trabajar E.S.I desde la literatura
Proyecto para trabajar E.S.I desde la literatura
Silvana Catoira
 
Ana maria kaufman
Ana maria kaufmanAna maria kaufman
Ana maria kaufman
Diana R. Martz.
 
Propuesta Didáctica de Lengua
Propuesta Didáctica de LenguaPropuesta Didáctica de Lengua
Propuesta Didáctica de Lengua
Griselda Soledad Rojas
 
Informe anual del grupo primer grado
Informe anual del grupo primer gradoInforme anual del grupo primer grado
Informe anual del grupo primer grado
camiregy
 
Secuencia didactica cs. sociales
Secuencia didactica   cs. socialesSecuencia didactica   cs. sociales
Secuencia didactica cs. sociales
Jesica Lopez
 
secuencia didact pueblos originarios.1
secuencia didact pueblos originarios.1secuencia didact pueblos originarios.1
secuencia didact pueblos originarios.1
alejandra be
 
Diagnostico grupal primaria.
Diagnostico grupal primaria.  Diagnostico grupal primaria.
Diagnostico grupal primaria.
Andrea Cantaroni
 
Cómo aprenden los niños emilia ferreiro
Cómo aprenden los niños emilia ferreiroCómo aprenden los niños emilia ferreiro
Cómo aprenden los niños emilia ferreiroAlejandra Camacho
 
Diagnóstico grupal
Diagnóstico grupalDiagnóstico grupal
Diagnóstico grupal
Enriquepv
 
proyecto lecto-escritura en niños de segundo grado
proyecto lecto-escritura en niños de segundo gradoproyecto lecto-escritura en niños de segundo grado
proyecto lecto-escritura en niños de segundo grado
jazzmendoza2
 
La narrativa en el nivel inicial
La narrativa en el nivel inicialLa narrativa en el nivel inicial
La narrativa en el nivel inicial
floresluciana014
 
Informe de mis practicas docentes.
Informe de mis practicas docentes.Informe de mis practicas docentes.
Informe de mis practicas docentes.karlan22
 
El baúl-de-las-letras-y-los-números-1°-grado
El baúl-de-las-letras-y-los-números-1°-gradoEl baúl-de-las-letras-y-los-números-1°-grado
El baúl-de-las-letras-y-los-números-1°-gradoMelinda Veramendi
 
Lecto escritura proyecto de aula
Lecto escritura proyecto de aulaLecto escritura proyecto de aula
Lecto escritura proyecto de aula
rosamolagavita
 
Secuencia didactica san martin
Secuencia didactica san martinSecuencia didactica san martin
Secuencia didactica san martin
FabianaFasulo1
 
PROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADO
PROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADOPROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADO
PROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADO
Yani Arroyo
 
Informe de practicas profesionales lectura
Informe de practicas profesionales lecturaInforme de practicas profesionales lectura
Informe de practicas profesionales lectura
Blanca Soto Sifuentes
 

La actualidad más candente (20)

Reflexion de mi practica docente
Reflexion de mi practica docenteReflexion de mi practica docente
Reflexion de mi practica docente
 
Proyecto para trabajar E.S.I desde la literatura
Proyecto para trabajar E.S.I desde la literaturaProyecto para trabajar E.S.I desde la literatura
Proyecto para trabajar E.S.I desde la literatura
 
Unidad Didáctica de Los verbos
Unidad Didáctica de Los verbosUnidad Didáctica de Los verbos
Unidad Didáctica de Los verbos
 
Ana maria kaufman
Ana maria kaufmanAna maria kaufman
Ana maria kaufman
 
Propuesta Didáctica de Lengua
Propuesta Didáctica de LenguaPropuesta Didáctica de Lengua
Propuesta Didáctica de Lengua
 
Informe anual del grupo primer grado
Informe anual del grupo primer gradoInforme anual del grupo primer grado
Informe anual del grupo primer grado
 
Secuencia didactica cs. sociales
Secuencia didactica   cs. socialesSecuencia didactica   cs. sociales
Secuencia didactica cs. sociales
 
secuencia didact pueblos originarios.1
secuencia didact pueblos originarios.1secuencia didact pueblos originarios.1
secuencia didact pueblos originarios.1
 
Diagnostico grupal primaria.
Diagnostico grupal primaria.  Diagnostico grupal primaria.
Diagnostico grupal primaria.
 
Secuencia didactica. CUERPOS GEOMETRICOS
Secuencia didactica. CUERPOS GEOMETRICOSSecuencia didactica. CUERPOS GEOMETRICOS
Secuencia didactica. CUERPOS GEOMETRICOS
 
Cómo aprenden los niños emilia ferreiro
Cómo aprenden los niños emilia ferreiroCómo aprenden los niños emilia ferreiro
Cómo aprenden los niños emilia ferreiro
 
Diagnóstico grupal
Diagnóstico grupalDiagnóstico grupal
Diagnóstico grupal
 
proyecto lecto-escritura en niños de segundo grado
proyecto lecto-escritura en niños de segundo gradoproyecto lecto-escritura en niños de segundo grado
proyecto lecto-escritura en niños de segundo grado
 
La narrativa en el nivel inicial
La narrativa en el nivel inicialLa narrativa en el nivel inicial
La narrativa en el nivel inicial
 
Informe de mis practicas docentes.
Informe de mis practicas docentes.Informe de mis practicas docentes.
Informe de mis practicas docentes.
 
El baúl-de-las-letras-y-los-números-1°-grado
El baúl-de-las-letras-y-los-números-1°-gradoEl baúl-de-las-letras-y-los-números-1°-grado
El baúl-de-las-letras-y-los-números-1°-grado
 
Lecto escritura proyecto de aula
Lecto escritura proyecto de aulaLecto escritura proyecto de aula
Lecto escritura proyecto de aula
 
Secuencia didactica san martin
Secuencia didactica san martinSecuencia didactica san martin
Secuencia didactica san martin
 
PROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADO
PROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADOPROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADO
PROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADO
 
Informe de practicas profesionales lectura
Informe de practicas profesionales lecturaInforme de practicas profesionales lectura
Informe de practicas profesionales lectura
 

Destacado

Ii alfabetizacion inicial
Ii alfabetizacion inicialIi alfabetizacion inicial
Ii alfabetizacion inicialAmerica Magana
 
EL TRABAJO EN EL AULA MULTIGRADO
EL TRABAJO EN EL AULA MULTIGRADOEL TRABAJO EN EL AULA MULTIGRADO
EL TRABAJO EN EL AULA MULTIGRADOrafasampedro
 
trabajo educativo social Informe de alfabetización 2015
 trabajo educativo social Informe de alfabetización 2015  trabajo educativo social Informe de alfabetización 2015
trabajo educativo social Informe de alfabetización 2015
strike12
 
7 niveles de lecto escritura
7 niveles de lecto escritura7 niveles de lecto escritura
7 niveles de lecto escrituraMariae Muñoz
 
Perfil de Grupo 1A primaria EO
Perfil de Grupo 1A primaria EOPerfil de Grupo 1A primaria EO
Perfil de Grupo 1A primaria EOJudith Zarate
 
Niveles de Escritura de Emilia Ferreiro
Niveles de Escritura de Emilia FerreiroNiveles de Escritura de Emilia Ferreiro
Niveles de Escritura de Emilia Ferreiro
Sulio Chacón Yauris
 

Destacado (6)

Ii alfabetizacion inicial
Ii alfabetizacion inicialIi alfabetizacion inicial
Ii alfabetizacion inicial
 
EL TRABAJO EN EL AULA MULTIGRADO
EL TRABAJO EN EL AULA MULTIGRADOEL TRABAJO EN EL AULA MULTIGRADO
EL TRABAJO EN EL AULA MULTIGRADO
 
trabajo educativo social Informe de alfabetización 2015
 trabajo educativo social Informe de alfabetización 2015  trabajo educativo social Informe de alfabetización 2015
trabajo educativo social Informe de alfabetización 2015
 
7 niveles de lecto escritura
7 niveles de lecto escritura7 niveles de lecto escritura
7 niveles de lecto escritura
 
Perfil de Grupo 1A primaria EO
Perfil de Grupo 1A primaria EOPerfil de Grupo 1A primaria EO
Perfil de Grupo 1A primaria EO
 
Niveles de Escritura de Emilia Ferreiro
Niveles de Escritura de Emilia FerreiroNiveles de Escritura de Emilia Ferreiro
Niveles de Escritura de Emilia Ferreiro
 

Similar a Informe alfabetizacion

Aplicación de las TIC para fortalecer el Proceso de Lectura en los Estudiante...
Aplicación de las TIC para fortalecer el Proceso de Lectura en los Estudiante...Aplicación de las TIC para fortalecer el Proceso de Lectura en los Estudiante...
Aplicación de las TIC para fortalecer el Proceso de Lectura en los Estudiante...
Escuela_Los_Laureles
 
Enseñar a leer con las tic
Enseñar a leer con las ticEnseñar a leer con las tic
Enseñar a leer con las tic
John Garcia
 
Preguntas generadoras finales leidy
Preguntas generadoras finales leidyPreguntas generadoras finales leidy
Preguntas generadoras finales leidy
LeidyOscar GutierrezGomez
 
Plantilla presentaciones educa digital regional 2014 (1)
Plantilla presentaciones educa digital regional 2014 (1)Plantilla presentaciones educa digital regional 2014 (1)
Plantilla presentaciones educa digital regional 2014 (1)
Miguel Nova
 
38426 jader ballesteros
38426 jader ballesteros38426 jader ballesteros
38426 jader ballesterosjader1974
 
Animación a la lectura y tic
Animación a la lectura y ticAnimación a la lectura y tic
Animación a la lectura y ticveronicapn64
 
Animacion lectoescritura tics_paredes
Animacion lectoescritura tics_paredesAnimacion lectoescritura tics_paredes
Animacion lectoescritura tics_paredes
rodrichfv
 
Animacion lectura tics
Animacion lectura ticsAnimacion lectura tics
Ensayo academico
Ensayo academicoEnsayo academico
Ensayo academico
clarissacastaeda1
 
Proyectos pedagógicos de aula con tic rosaura mercado
Proyectos pedagógicos de aula con tic   rosaura mercadoProyectos pedagógicos de aula con tic   rosaura mercado
Proyectos pedagógicos de aula con tic rosaura mercadorosauramercado
 
Proyecto de lectura
Proyecto de lectura Proyecto de lectura
Proyecto de lectura
DoOlce
 
Uso de las tic como estrategia pedagogica para la enseñanza de la lecto escri...
Uso de las tic como estrategia pedagogica para la enseñanza de la lecto escri...Uso de las tic como estrategia pedagogica para la enseñanza de la lecto escri...
Uso de las tic como estrategia pedagogica para la enseñanza de la lecto escri...
Katty Barrios
 
Proyecto de lecto escritura 18893
Proyecto de lecto   escritura 18893Proyecto de lecto   escritura 18893
Proyecto de lecto escritura 18893angelmanuel22
 
LAS TIC FORMADORAS DE HABITOS LECTORES
LAS TIC FORMADORAS DE HABITOS LECTORESLAS TIC FORMADORAS DE HABITOS LECTORES
LAS TIC FORMADORAS DE HABITOS LECTORES
klfkdf
 
Diptico lectura escritura_2016
Diptico lectura escritura_2016Diptico lectura escritura_2016
Diptico lectura escritura_2016
sanjosehhcc
 
Solangie junca
Solangie juncaSolangie junca
Solangie juncaclapaesta
 
Actividad 21
Actividad 21Actividad 21
Actividad 21
Mónica Molina
 

Similar a Informe alfabetizacion (20)

Aplicación de las TIC para fortalecer el Proceso de Lectura en los Estudiante...
Aplicación de las TIC para fortalecer el Proceso de Lectura en los Estudiante...Aplicación de las TIC para fortalecer el Proceso de Lectura en los Estudiante...
Aplicación de las TIC para fortalecer el Proceso de Lectura en los Estudiante...
 
Enseñar a leer con las tic
Enseñar a leer con las ticEnseñar a leer con las tic
Enseñar a leer con las tic
 
Preguntas generadoras finales leidy
Preguntas generadoras finales leidyPreguntas generadoras finales leidy
Preguntas generadoras finales leidy
 
Plantilla presentaciones educa digital regional 2014 (1)
Plantilla presentaciones educa digital regional 2014 (1)Plantilla presentaciones educa digital regional 2014 (1)
Plantilla presentaciones educa digital regional 2014 (1)
 
38426 jader ballesteros
38426 jader ballesteros38426 jader ballesteros
38426 jader ballesteros
 
Animación a la lectura y tic
Animación a la lectura y ticAnimación a la lectura y tic
Animación a la lectura y tic
 
Animacion lectoescritura tics_paredes
Animacion lectoescritura tics_paredesAnimacion lectoescritura tics_paredes
Animacion lectoescritura tics_paredes
 
Animacion lectura tics
Animacion lectura ticsAnimacion lectura tics
Animacion lectura tics
 
Ensayo academico
Ensayo academicoEnsayo academico
Ensayo academico
 
Proyectos pedagógicos de aula con tic rosaura mercado
Proyectos pedagógicos de aula con tic   rosaura mercadoProyectos pedagógicos de aula con tic   rosaura mercado
Proyectos pedagógicos de aula con tic rosaura mercado
 
Proyecto de lectura
Proyecto de lectura Proyecto de lectura
Proyecto de lectura
 
31498
3149831498
31498
 
Uso de las tic como estrategia pedagogica para la enseñanza de la lecto escri...
Uso de las tic como estrategia pedagogica para la enseñanza de la lecto escri...Uso de las tic como estrategia pedagogica para la enseñanza de la lecto escri...
Uso de las tic como estrategia pedagogica para la enseñanza de la lecto escri...
 
Santa rita
Santa ritaSanta rita
Santa rita
 
Proyecto de lecto escritura 18893
Proyecto de lecto   escritura 18893Proyecto de lecto   escritura 18893
Proyecto de lecto escritura 18893
 
LAS TIC FORMADORAS DE HABITOS LECTORES
LAS TIC FORMADORAS DE HABITOS LECTORESLAS TIC FORMADORAS DE HABITOS LECTORES
LAS TIC FORMADORAS DE HABITOS LECTORES
 
Diptico lectura escritura_2016
Diptico lectura escritura_2016Diptico lectura escritura_2016
Diptico lectura escritura_2016
 
Solangie junca
Solangie juncaSolangie junca
Solangie junca
 
Proyecto el encanto
Proyecto el encantoProyecto el encanto
Proyecto el encanto
 
Actividad 21
Actividad 21Actividad 21
Actividad 21
 

Más de MiriHetfield

Revista educación física e intención de práctica física en tiempo libre (1)
Revista educación física e intención de práctica física en tiempo libre (1)Revista educación física e intención de práctica física en tiempo libre (1)
Revista educación física e intención de práctica física en tiempo libre (1)
MiriHetfield
 
Diseño de la investigación babbie
Diseño de la investigación babbieDiseño de la investigación babbie
Diseño de la investigación babbie
MiriHetfield
 
Diagrama
DiagramaDiagrama
Diagrama
MiriHetfield
 
Cuadro sinoptico
Cuadro sinopticoCuadro sinoptico
Cuadro sinoptico
MiriHetfield
 
4. mapa-1
4. mapa-14. mapa-1
4. mapa-1
MiriHetfield
 
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacion Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacion
MiriHetfield
 
Ensayo logro nee
Ensayo logro nee Ensayo logro nee
Ensayo logro nee
MiriHetfield
 
Informe de la planificación que emplean los docentes en la escuela primaria
Informe de la planificación que emplean los docentes en la escuela primaria Informe de la planificación que emplean los docentes en la escuela primaria
Informe de la planificación que emplean los docentes en la escuela primaria
MiriHetfield
 
Rúbrica de estrategias didácticas.
Rúbrica de estrategias didácticas.Rúbrica de estrategias didácticas.
Rúbrica de estrategias didácticas.MiriHetfield
 
Planificación podcast
Planificación podcast Planificación podcast
Planificación podcast
MiriHetfield
 
Cuadro de ginna
Cuadro de ginnaCuadro de ginna
Cuadro de ginna
MiriHetfield
 
Mapa diseño curricular por competencias
Mapa diseño curricular por competencias Mapa diseño curricular por competencias
Mapa diseño curricular por competencias
MiriHetfield
 
Cuadro ginna
Cuadro ginnaCuadro ginna
Cuadro ginna
MiriHetfield
 
Planificar de acuerdo a la rieb
Planificar de acuerdo a la rieb  Planificar de acuerdo a la rieb
Planificar de acuerdo a la rieb
MiriHetfield
 
Estrategias para trabajar la lectura y escritura en la educación primaria sep.
Estrategias para trabajar la lectura y escritura en la educación primaria sep.Estrategias para trabajar la lectura y escritura en la educación primaria sep.
Estrategias para trabajar la lectura y escritura en la educación primaria sep.
MiriHetfield
 
Organización de biblioteca del aula.
Organización de biblioteca del aula.Organización de biblioteca del aula.
Organización de biblioteca del aula.
MiriHetfield
 
Normas de la biblioteca
Normas de la bibliotecaNormas de la biblioteca
Normas de la biblioteca
MiriHetfield
 
Conceptos y temario
Conceptos y temarioConceptos y temario
Conceptos y temario
MiriHetfield
 
Análisis de situaciones didácticas en español.160215
Análisis de situaciones didácticas en español.160215Análisis de situaciones didácticas en español.160215
Análisis de situaciones didácticas en español.160215
MiriHetfield
 

Más de MiriHetfield (20)

Revista educación física e intención de práctica física en tiempo libre (1)
Revista educación física e intención de práctica física en tiempo libre (1)Revista educación física e intención de práctica física en tiempo libre (1)
Revista educación física e intención de práctica física en tiempo libre (1)
 
Diseño de la investigación babbie
Diseño de la investigación babbieDiseño de la investigación babbie
Diseño de la investigación babbie
 
Diagrama
DiagramaDiagrama
Diagrama
 
Cuadro sinoptico
Cuadro sinopticoCuadro sinoptico
Cuadro sinoptico
 
4. mapa-1
4. mapa-14. mapa-1
4. mapa-1
 
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacion Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacion
 
Ensayo logro nee
Ensayo logro nee Ensayo logro nee
Ensayo logro nee
 
Informe de la planificación que emplean los docentes en la escuela primaria
Informe de la planificación que emplean los docentes en la escuela primaria Informe de la planificación que emplean los docentes en la escuela primaria
Informe de la planificación que emplean los docentes en la escuela primaria
 
Técnicas
Técnicas Técnicas
Técnicas
 
Rúbrica de estrategias didácticas.
Rúbrica de estrategias didácticas.Rúbrica de estrategias didácticas.
Rúbrica de estrategias didácticas.
 
Planificación podcast
Planificación podcast Planificación podcast
Planificación podcast
 
Cuadro de ginna
Cuadro de ginnaCuadro de ginna
Cuadro de ginna
 
Mapa diseño curricular por competencias
Mapa diseño curricular por competencias Mapa diseño curricular por competencias
Mapa diseño curricular por competencias
 
Cuadro ginna
Cuadro ginnaCuadro ginna
Cuadro ginna
 
Planificar de acuerdo a la rieb
Planificar de acuerdo a la rieb  Planificar de acuerdo a la rieb
Planificar de acuerdo a la rieb
 
Estrategias para trabajar la lectura y escritura en la educación primaria sep.
Estrategias para trabajar la lectura y escritura en la educación primaria sep.Estrategias para trabajar la lectura y escritura en la educación primaria sep.
Estrategias para trabajar la lectura y escritura en la educación primaria sep.
 
Organización de biblioteca del aula.
Organización de biblioteca del aula.Organización de biblioteca del aula.
Organización de biblioteca del aula.
 
Normas de la biblioteca
Normas de la bibliotecaNormas de la biblioteca
Normas de la biblioteca
 
Conceptos y temario
Conceptos y temarioConceptos y temario
Conceptos y temario
 
Análisis de situaciones didácticas en español.160215
Análisis de situaciones didácticas en español.160215Análisis de situaciones didácticas en español.160215
Análisis de situaciones didácticas en español.160215
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

Informe alfabetizacion

  • 1. INFORME APLICACIÓN DE SITUACIÓN DIDÁCTICA PARA LA ALFABETIZACIÓN 10 DE DICIEMBRE DEL 2014 PROCESOS DE ALFABETIZACIÓN INICIAL MIRIAM TORRES GARCÍA CATEDRÁTICO: GEORGINA MARTÍNEZ GALLEGOS “2014, Año de los tratados de Teoloyucan” ESC U E L A N O R M A L D E AT I Z A P Á N D E ZA R A G O Z A “Formar para transformar con calidad, calidez y compromiso social” LI C. EN EDU CACI ÓN PRI M ARI A
  • 2. Como ya sabemos, aprender a leer y escribir es uno de los procesos más importantes de las personas, es algo que los transforma completamente. La escritura, también es el invento más importante del ser humano y la base de muchos otros inventos que apoyan este proceso y el proceso de lectura. Todo lo que hoy abarca la modernidad y las tecnologías está asociado con la lengua escrita y con la lectura. Estos inventos tecnológicos implican una profunda transformación en la sociedad y en la manera en la que los docentes de esta época deben guiar a los niños en su proceso de lectoescritura. EL concepto de alfabetización ha sido redefinido a través del tiempo y con el cambio sufrido por las sociedades con el ritmo de los avances tecnológicos. Los conocimientos que se enseñan y se aprenden en la etapa de alfabetización inicial sientan las bases para muchos más saberes de la educación básica y los demás niveles educativos por los que pasa un hombre. “El desarrollo de las complejas compet encias de lect ura y escrit ura requiere de enseñanza ya que no es de origen biológico sino que, dent ro de un proceso de desarrollo general, pert enece a los procesos de desarrollo sociocult ural.” (Vigotsky, 1979 ) La escritura es un procesos cultura y social es una tecnología donde antes solo se usaba cuaderno y lápiz, ahora aparatos tecnológicos que apoyan y facilitan este proceso. Las niñas y los niños tienen cada vez más oportunidades de recibir información interesante y atractiva en la escuela y fuera de la escuela, pero esta continua siendo el espacio más importante en el que se enseña y se aprender. “Act ualmente, el uso de las t ecnologías de la información y
  • 3. comunicación (TIC) est á modificando algunas práct icas del lenguaje escrit o. Las páginas elect rónicas han t ransformado los procedimientos de búsqueda de información e interpretación del material gráfico.” (SEP, Programa de Estudios; Primer grado, primaria, 2011) En este siglo, el fácil acceso a la información, la escuela debe mantenerse a la par de los desafíos científicos y tecnológicos y de la inmensa cantidad de información y recursos disponibles, y con ello es posible ayudar a los niños y niñas a construir estrategias que los encaminen a ser buenos lectores y escritores. Cuando los niños tienen desde pequeños oportunidad de explorar, de ver películas, de ver videos, de participar en juegos de lectura y escritura, de buscar en internet; la escuela “gana” gracias a la implementación de estos medios para el aprendizaje de sus alumnos. Por ejemplo, el aula telemática y las habilidades digitales para todos, necesitan ser manipulados por docentes y alumnos, reconocer las diferencias entre la enseñanza tradicional y la enseñanza moderna basada en los instrumentos y recursos tecnológicos. “Int ernet, correo elect rónico, páginas web... est án introduciendo cambios profundos y acelerados en la manera de comunicarnos y de recibir información” (Ferreiro, 1999) Y esto es fascinante para cualquier estudio de la lengua y de los cambios lingüísticos. “Herramientascomoel procesador de t extos, el present adorde diapositivas y las redes sociales, permiten a las personas crear, compart ir, publicar, colaborar y poner a discusión, textos propios que incorporan recursos multimedia. “Cuando el profesor conoce est a posibilidad t ecnológica y la incorpora habitualmente a sus act ividades promueve paralelamente t anto las compet encias del campo lenguaje y comunicación, como el desarrollo de habilidades digitales t anto en el
  • 4. alumnado como en él mismo” (SEP, Programa de Estudios; Primer grado, primaria, 2011) Además de estas herramientas, el docente puede utilizar materiales educativos digitales con propuestas didácticas que toman como punto de partida los aprendizajes esperados del programa de estudio. Los docentes deben propiciar la lectura se convierta en una práctica cotidiana entre los alumnos que cursan la educación básica, porque el desarrollo de la habilidad lectora es una de las claves para un buen aprendizaje en todas las áreas del conocimiento dentro y fuera de la escuela. Como nos dicen el Plan de Estudios(SEP, 2011) la práctica de la lectura desarrolla la capacidad de observación, atención, concentración, análisis y espíritu crítico, además de generar reflexión y dialogo. Para realizar estos aprendizajes, necesarios para acceder a nuevos conocimientos, es indispensable que los niños interactúen con todo tipo de materiales en diferentes situaciones y con distintosobjetos. Algo similar debe ocurrir con la computadora. La alfabetización requiere de disponer de espacios preparados específicamente para este proceso. La escuela y el aula deben propiciar un ambiente alfabetizador: rincones de lectura, sesiones de lectura, carteles murales, biblioteca, materiales de apoyo a la lectoescritura, etc. Un ambiente letrado amplio tampoco implica que toda el aula debe estar llena de materiales escritos, significa que el aula debe disponer de materiales de apoyo para que los niños interactúen con la lengua escrita. Propuesta para la alfabetización
  • 5. El enfoque de enseñanza de la lectoescritura actual consolida varios métodos que actúan el proceso de escritura y lectura de los niños. A continuación se explican algunos de los procedimientos que se siguieron para lograr la alfabetización de un pequeño de la escuela primaria “Vicente Guerrero” que actualmente se encuentra cursando el primer año:  Se focaliza con la observación del proceso de enseñanza del docente y de aprendizaje de los niños, un caso severo de ausencia alfabetizadora.  Se investiga a fondo el contexto que rodea al niño en sus diferentes dimensiones: personal, interpersonal, institucional, pedagógico, cultural, familiar, etc. De igual manera se observa y registra el proceso de enseñanza del docente a cargo del grupo tomando en cuentalas mismas dimensiones.  La alfabetización es un proceso cultural y por lo tanto debe disponer de un ambiente que facilite al niño tomarobjetos de la culturay de su entorno para facilitar este proceso (ambiente alfabetizador o ambiente letrado)  Se realiza un diagnostico que parte las actividades a realizar para enseñar a leer escribir  Enseñanza explicita de lectura y escritura de palabras para desarrollar la conciencia léxica, fonológica, grafica que incluye el reconocimientos y trazado de las letras, silabas y palabras,  Se usa como método de enseñanza secuencias didácticas con lógica y orden determinado. La importancia de la alfabetización exige un proyecto que contenga decisiones y apoyo de los padres de familia en un amplio conjunto de aspectos incluyendo los expuestos anteriormente.
  • 6. Aprender a escribir se aprende escribiendo, con la ayuda del docente, los padres de familia y los directivos de la escuela. Es importanteplanificar la escritura, estableciéndole al niño para qué y para quien es importante escribir. Hay niños que conviven con personas que les leen: para otros, (como el caso alfabetizador) la lectura y la escritura no forman parte de la vida cotidiana de los padres. La alfabetización inicial promueve y a la vez exige un cambio cognitivo en el niño que aprende a leer y escribir. Este proceso no es sencillo, por el contrario, es un proceso de aprendizaje altamente complejo y variable, por eso se requiere de una enseñanza explicita y una buena secuencia didáctica que promueva el aprendizaje y la evaluación de los lograr y dificultades de cada niño.