SlideShare una empresa de Scribd logo
IDENTIFICACIÓN PERSONAL<br />APELLIDOS Y NOMBRES: Mejía Puedmag Diego Armando<br />DIRECCIÓN DOMICILIARIA: San Gabriel- Calle Montufar y Rocafuerte.<br />LUGAR Y FECHA DE NACIMIENTO: San Gabriel, 17 de Junio de 1988<br />N° CEDULA DE IDENTIDAD: 040177465-8<br />LIBRETA MILITAR: 198804002232<br />TIPO DE SANGRE: BRH+<br />NOMBRE DEL PLANTEL: Esc. “Dr. Jaime Roldós Aguilera”<br />PROVINCIA: Carchi CANTÓN: Mira<br />PARROQUIA: Jacinto Jijón Y CaamañoCOMUNIDAD:La Florida<br />AÑOS BÁSICOS: Sexto y SéptimoREGIMEN: Sierra<br />SOSTENIMIENTO: FiscalZONA: RuralJORNADA: Matutina         TIPO: Hispana<br />SEXO: MixtaCLASE: Común<br />UTE: N°4 “Mira – Jacinto Jijón y Caamaño”<br />SUPERVISOR INSTITUCIONAL: Prof. Alexandra Gonzales.<br />SUPERVISOR PROVINCIAL: Lic. Luis Rosero.<br />AÑO LECTIVO: 2011-2012<br />-----------------------------------<br />Firma<br />FECHACELEBRACIONACTIVIDADESRESPONSABLES2011 – 09 – 26Día de la Bandera nacionalIzar y cantar el himno a la banderaMaestros y niños2011 – 10 - 09Independencia de Guayaquil Feriado Maestros y niños2011 – 10 - 12Descubrimiento de América Relatos y cuentos históricosMaestros y niños2011 – 10 - 31Día del escudo del EcuadorRealizar el escudo con materiales reciclablesMaestros y niños2011 – 11 -02Día de difuntosElaborar tarjetas para fallecidosMaestros y niños2011 – 11 - 03Independencia de CuencaMaestros y niños2011 – 11 - 19Día de la Provincia del CarchiGraficar símbolos patriosMaestros y niños2011 – 11 - 20Declaración de los derechos humanosConferencia de derechos humanosMaestros y niños2011 – 11 - 26Día del Himno nacional del EcuadorConferencia sobre los creadores del himno letra y músicaMaestros y niños2011 – 12 - 06Fundación de Quito Maestros y niños2011 – 12 - 24NavidadPrograma Maestros y niños2012 – 01 - 01Año nuevo Feriado Maestros y niños2012 – 02 - 12Descubrimiento del Rio Amazonas Conferencia Maestros y niños2012 - 02 - 27Batalla de Tarquí Conferencia Maestros y niños2012 – 03 - 08Día de la MujerPrograma Maestros y niños2012 – 04 - 11Día del Cantón MiraMaestros y niños2012 – 04 - 13Día del MaestroMaestros y niños2012 – 05 - 01Día del TrabajoConferencia Maestros y niños2012 – 05 - 24 Batalla de PichinchaConferencia Maestros y niños2012 – 06 - 01Día del niñoPrograma Maestros y niños2012 – 06 - 05Día del medio AmbienteConferencia Maestros y niños<br />Calendario cívico escolar<br />MALLACURRICULAR<br />AsignaturaAÑOS DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA2°3°4°5°6°7°8°9°10°Lengua y Literatura12129988666Matemática 666666666Entorno Natural Y Social55-------Ciencias Naturales-4444666Estudios Sociales-4455555Educación Estética 333333333Educación Física 222222222Lengua Extranjera------555Optativa222222222Sub Total303030303030353535Actividades Adicionales555555---Total353535353535353535<br />Horario de clases<br />Hora Tiempo LUNES MARTES MIÉRCOLESJUEVESVIERNES7:00 a  7:15Ingreso de estudiantes17:15 a  7:55Lengua y LiteraturaLengua y LiteraturaMatemáticaMatemáticaMatemática27:55 a  8:35Lengua y LiteraturaLengua y LiteraturaMatemáticaLengua y LiteraturaLengua yLiteratura38:35 a  9:15Matemática MatemáticaLengua y LiteraturaLengua y LiteraturaLengua y Literatura49:15 a  9:55MatemáticaEstudios SocialesEstudios SocialesEstudios SocialesEstudios Sociales 9:55 a  10:35RECREO510:35 a 11:15Ciencias NaturalesCiencias NaturalesMúsicaCiencias NaturalesCiencias Naturales611:15 a  11:55Estudios SocialesEscritura Educación EstéticaEducaciónFísicaComputación711:55 a  12:35DictadoIngles  Educación EstéticaEducaciónFísicaComputación12:35 a  12:45Salida de estudiantes<br />Actividades Adicionales<br />813:15 a  13:50Capacitación pedagógicaRecuperación pedagógicaPlanificaciónRevisión de tareasCoordinación de área913:55 a  14:45Capacitación pedagógicaRecuperación pedagógicaPlanificaciónRevisión de tareasCoordinación de área<br />Pruebas de diagnostico<br />PRUEBA DE DIAGNÓSTICO DE MATEMÁTICA<br />EVALUACIÓN INICIAL DE DESTREZAS<br />ESCUELA “DR. JAIME ROLDÓS AGUILERA”<br />JACINTO JIJÓN Y CAAMAÑO – LA FLORIDA<br />Año de Educación Básica: Sexto<br />Área: Matemáticas<br />Objetivo: Conocer el desarrollo de destrezas del año anterior.<br />DESTREZACONTENIDOSÌTEMSCLAVE DE CORRECCIÒNVALORACIÒN.Representar números de cinco  y seis cifras como la suma de los valores posicionales de sus dígitos.Reconocer líneas paralelas, perpendiculares y secantes en figuras planas. Medir ángulos rectos, agudos y obtusos con el uso de plantillas de 10 en 10. Resolver multiplicaciones con reagrupación de hasta tres cifrasNúmeros naturales de cinco cifrasNúmeros  naturales de seis cifrasLíneas paralelas, perpendiculares y secantesÁngulos agudos, rectos y obtusosMultiplicación con reagrupación por 1,2,3 cifrasRealizar la siguientes sumas:       25641+58421=       85412+25698=Escriba en letras los siguientes números:235464=369854=Establecer, con precisión, las relaciones mayor que, menor que o igual, según corresponda:4839           67459687           35644653           4653Escriba en letras los siguientes números:100000=      400000=      700000=      900000=Ponga un ejemplo de división exacta y resuelva:Completar:Los ángulos rectos se encuentran en la esquina de una hoja y su medida es de………………..Escriba un ejemplo de fracción:Subraye la respuesta correctaLos ángulos agudos miden menos de:a). 60 gradosb). 125 gradosc). 90 gradosResolverJuan quiere reforestar su terreno, contrato a 125 trabajadores sembrando 8 plantas cada uno. Al final de la tarea quiere saber el número total de plantas que sembraron en un díaEscriba los términos de la división:a)…………………b)…………………c)………………….Realizar la siguientes sumas:       25641+58421=84062       85412+25698=111110Escriba en letras los siguientes números:         235464=Doscientos treinta y cinco mil cuatrocientos sesenta y cuatro. Establecer, con precisión las relaciones mayor que, menor que o igual, según corresponda:4839 <     67459687      >     35644653      =     4653Escriba en letras los siguientes números:100000= cien mil      400000= cuatrocientos mil      700000= setecientos mil      900000= novecientos milPonga un ejemplo de división exacta y resuelva:21  73Completar:Los ángulos rectos se encuentran en la esquina de una hoja y su medida es de 90 gradosEscriba un ejemplo de fracción:12               24Subraye la respuesta correctaLos ángulos agudos miden menos de:a). 60 gradosb). 125 gradosc). 90 gradosResolverJuan quiere reforestar su terreno, contrato a 125 trabajadores sembrando 8 plantas cada uno. Al final de la tarea quiere saber el número total de plantas que sembraron en un día.125*8=1000Escriba los términos de la división:a)Dividiendob)Cocientec)DivisorPositivo / Negativo<br />OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES……………………………………………………………………………………..<br />……………………………………………………………………………………………………………………………………………..<br />                               ……………………………….                                  ……………………………………<br />FIRMA DIRECTORA                                        ESTUDIANTE MAESTRO<br />EVALUACIÓN INICIAL DE DESTREZAS<br />ESCUELA “DR. JAIME ROLDÓS AGUILERA”<br />JACINTO JIJÓN Y CAAMAÑO – LA FLORIDA<br />Año de Educación Básica: Séptimo<br />Área: Matemáticas<br />Objetivo: Conocer el desarrollo de destrezas del año anterior.<br />DESTREZACONTENIDOSÌTEMSCLAVE DE CORRECCIÒNVALORACIÒN.Generar sucesiones crecientes  con adición y multiplicación.Resolver y formular problemas que involucren más de una operación, entre números enteros.Identificar y aplicar la multiplicación de números naturales. Resolver divisiones con números naturales. Calcular el área de paralelogramos en problemas.Medir ángulos rectos, agudos y obtusos con el uso del graduador. Analizar datos estadísticos publicados en medios de comunicación. Utilizar criterios de divisibilidad por 2,3,4,5,6,7,8,9y 10 en la resolución  problemas. Reconocer los números primos y números compuestos de un conjunto de números.Reconocer décimas, centésimas y milésimas en números decimales Secuencias numéricas crecientesAdición y sustracción de números naturalesMultiplicación de números naturalesDivisión de números naturalesÁrea de paralelogramosÁrea del rectánguloClasificación y medición de ángulosEstudio estadísticoCriterios de divisibilidadNúmeros primos y Números compuestosExpresiones decimalesComplete las secuencias con los cuatro primeros términos:Sumar 8: 12,20,…..,…..,…..Restar 15:200,185,…..,…..,…..Multiplicar por 5: 1,…,….,….Resolver el siguiente problemas de suma y resta:a). Juan compra 2015 cuadernos para la escuela y luego compra 325, pero luego de una lluvia se dañaron 845 cuadernos ¿Cuántos cuadernos compra Juan en total? y ¿Cuántos cuadernos no se mojaron por la lluvia?Resolver las siguientes multiplicaciones:a). 4587 x 10=b). 3256 x 100=c). 11025 x 3=Realizar las siguientes divisiones:a). 6859÷2=b). 8509÷9=c). 997529÷981=d). 996589÷25=Escriba las formulas con las que se calcula el área de los paralelogramos:a). Área del Cuadrado:b). Área del rectángulo:c). Área del romboide: d). Área del rombo:Resolver el problema:En una de las ventanas   de los edificios cercanos al Malecón flamea una bandera de un equipo de futbol de forma rectangular, de 2m por 3m, el área de la bandera es:Subraye la respuesta correcta: Uno de los adornos del Malecón se encuentra ubicado con un ángulo de 30 grados. ¿Con qué instrumento se puede medir este ángulo?a). Reglab). Compásc) Graduadord) Escuadra   Subraye la respuesta correcta:Los lugares más visitados por los turistas en el Malecón se presentan en una tabla:LugaresNúm. De turistasRestaurantes50Jardín34La Rotonda125El Palacio de cristal 110La diferencia de las personas que visitan la Rotonda y el Jardín es:a). 34 personasb). 50 personasc). 91 personas subraya la respuesta correcta:Una tortuga boba pesa 20kg aproximadamente. Si al reunir cierto número de tortugas boba se completa un peso de 820 kg y se va retirando una a una, la secuencia que muestra el peso total de las tortugas que quedan es:a). 810, 790, 770, 750, 730,…….b). 820, 800. 780, 760,740,……c). 800, 780, 760, 740,720,……Marca con V si el enunciado es verdadero o F si es falso:a). El 13 es un número primo.   V  Fb). El 8 es un número primo.     V  Fc). El 25 es un número              V  F     compuesto Escriba cómo se lee cada fracción decimal: a). 12   ………………       10b).  1     ………………    1000Complete las secuencias con los cuatro primeros términos:a). Sumar 8: 12,20,28,36b). Restar 15: 200,185,175,165c). Multiplicar por 5: 1,5,25,125Resolver el siguiente problemas de suma y resta:a). Juan compra 2015 cuadernos para la escuela y luego compra 325, pero luego de una lluvia se dañaron 845 cuadernos ¿Cuántos cuadernos compra Juan en total? y ¿Cuántos cuadernos no se mojaron por la lluvia?2015+325= 2340-845 = 1495Compra total= 2340No se mojaron= 1495Resolver las siguientes multiplicaciones:a). 4587 x 10=45870b). 3256 x 100=325600c). 11025 x 3=33075Realizar las siguientes divisiones:a). 6859÷2=3429b). 8509÷9=945c). 997529÷981=1016d). 996589÷25=39863Escriba las formulas con las que se calcula el área de los paralelogramos:a). Área del Cuadrado: A=l*lb). Área del rectángulo: A=b*hc). Área del romboide: A=b*hd). Área del rombo: A=D*d/2Resolver el problema:En una de las ventanas   de los edificios cercanos al Malecón flamea una bandera de un equipo de futbol de forma rectangular, de 2m por 3m, el área de la bandera es:2 x 3=6mSubraye la respuesta correcta: Uno de los adornos del Malecón se encuentra ubicado con un ángulo de 30 grados. ¿Con qué instrumento se puede medir este ángulo?a). Reglab). Compásc) Graduadord) Escuadra Subraye la respuesta correcta:Los lugares más visitados por los turistas en el Malecón se presentan en una tabla:LugaresNúm. De turistasRestaurantes50Jardín34La Rotonda125El Palacio de cristal 110La diferencia de las personas que visitan la Rotonda y el Jardín es:a). 34 personasb). 50 personasc). 91 personassubraya la respuesta correcta:Una tortuga boba pesa 20kg aproximadamente. Si al reunir cierto número de tortugas boba se completa un peso de 820 kg y se va retirando una a una, la secuencia que muestra el peso total de las tortugas que quedan es:a). 810, 790, 770, 750,730,…….b). 820, 800.780, 760,740,……c). 800, 780, 760, 740,720,……Marca con V si el enunciado es verdadero o F si es falso:a). El 13 es un número primo.   V  Fb). El 8 es un número primo.     V  Fc). El 25 es un número              V  F     compuesto       Escriba cómo se lee cada fracción decimal: a). 12   Doce décimos       10b).  1     Un milésimo    1000Positivo / Negativo<br />OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES:……………………………………………………………………………………..<br />……………………………………………………………………………………………………………………………………………<br />………………………..                                       ……………………………….<br />FIRMA DIRECTORA                                        ESTUDIANTE MAESTRO<br />PRUEBA DE DIAGNÓSTICO DE LENGUA Y LITERATURA<br />EVALUACIÓN INICIAL DE DESTREZAS<br />ESCUELA “DR. JAIME ROLDÓS AGUILERA”<br />JACINTO JIJÓN Y CAAMAÑO – LA FLORIDA<br />Año de Educación Básica: Sexto<br />Área:Lengua y Literatura<br />Objetivo: Conocer el desarrollo de destrezas del año anterior.<br />DESTREZACONTENIDOSÌTEMSCLAVE DE CORRECCIÒNVALORACIÒNEscuchar reglamentos y manuales de instruccionesy distinguir su función y uso.Expresar en forma oral normas e instrucciones, en función de la planificación y la corrección gramatical desde la persuasión.Comprender e interpretar los reglamentos ymanuales de instrucciones, infiriendo relacionesde causa y efecto en su aplicación en la vida cotidiana.Utilizar las propiedades del texto y los elementosde la lengua en función de la escritura de reglamentos y manuales de instrucciones, que le permitan cumplir con el propósito del texto.Reglamento para la convivenciaEstructura del ReglamentoTexto: sujeto explícito y sujeto tácito Funciones del lenguajeEl verbo, persona y numeroSituación comunicativa1.- Conteste: ¿Qué es un reglamento?………………………………………………………………………………………………………………………………2. De las siguientes estructuras subraya la estructura de la receta de cocina.Situación inicial, escenario, personajes, acciones iniciales, conflicto.Título, subtitulo, ingredientes, preparación. Título, subtitulo, introducción, artículos.3.-Separa el sujeto y el predicado de la siguiente oración:Los estudiantes escriben los reglamentos.4.-Subraya la oración que tiene sujeto simple:Quito es la capital del Ecuador.Los niños y la maestra se encuentran de gira.5.-Subraya la función que tiene relación con el cuento:Función informativa.  Función literaria.Función apelativa.  7.- Identifique en el verbo el tiempo en el que está conjugado.Jugué       ……………………8.-Marca en V si la oración es verdadera y F si es la falso.Algunas leyendas incluyen mensajes de protección del medioambiente. (  )Las leyendas solo narran solo hechos reales.                                              (  )9.- ¿Qué es un diálogo?………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….10.-De los siguientes sustantivos encierre el sustantivo abstracto.Casa, árbol, edificio, cometa, niño, amor, televisión.1.- Conteste: ¿Qué es un reglamento?Colección ordenada de reglas o preceptos, que por la autoridad competente se da para la ejecución de una ley o para el régimen de una corporación, una dependencia o un servicio.2. De las siguientes estructuras subraya la estructura de la receta de cocina.Situación inicial, escenario, personajes, acciones iniciales, conflicto.Título, subtitulo, ingredientes, preparación. Título, subtitulo, introducción, artículos.3.-Separa el sujeto y el predicado de la siguiente oración:        S                          PLos estudiantesescriben los reglamentos.4.-Subraya la oración que tiene sujeto simple:Quito es la capital del Ecuador.Los niños y la maestra se encuentran de gira.5.-Subraya la función que tiene relación con el cuento:Función informativa.  Función literaria.Función apelativa.  7.- Identifique en el verbo el tiempo en el que está conjugado.Jugué  tiempo pasado8.-Marca en V si la oración es verdadera y F si es la falso.Algunas leyendas incluyen mensajes de protección del medioambiente. (F  )Las leyendas solo narran solo hechos reales.                                                   ( F )9.- ¿Qué es un diálogo?Obra literaria, en prosa o en verso, en que se finge una plática o controversia entre dos o más personajes.10.-De los siguientes sustantivos encierre el sustantivo abstracto.Casa, árbol, edificio, cometa, niño, amor, televisión.Positivo / Negativo<br />OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES:……………………………………………………………………………………..<br />……………………………………………………………………………………………………………………………………………<br />………………………..                                       ……………………………….<br />FIRMA DIRECTORA                                        ESTUDIANTE MAESTRO<br />EVALUACIÓN INICIAL DE DESTREZAS<br />ESCUELA “DR. JAIME ROLDÓS AGUILERA”<br />JACINTO JIJÓN Y CAAMAÑO – LA FLORIDA<br />Año de Educación Básica: Séptimo<br />Área: Lengua y Literatura<br />Objetivo: Conocer el desarrollo de destrezas del año anterior.<br />DESTREZACONTENIDOSÌTEMSCLAVE DE CORRECCIÒNVALORACIÒN.Escribir: Diseñar y escribir descripciones científicas, encuestas reales, notas de enciclopedia y apuntes adecuados con sus propiedades textuales, funcionalidad y estructura desde la fundamentación teórica acorde y la autocorrección del texto producido.Comparar los distintos tipos de cuentos en función  de la apreciación de rasgos literarios comunes..Leer : comprender e interpretar diversos relatos históricos escritos y citas bibliográficas en función de seleccionar y jerarquizar información en situaciones de estudio.Usar en forma clara y eficaz las propiedades textuales y los elementos de la lengua en función de la construcción de anécdotas y diarios personalesTexto informativoEscritura de párrafosCuentoRelato HistóricoPoesía PopularDiario Personal¿Qué es un artículo informativo?Complete:La estructura del artículo informativo es la siguiente:a). Títulob). Introducciónc).…………………d)………………….¿Para qué se escribe  el Título del texto informativo?………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….¿Qué es un párrafo?Escriba  dos palabras que inicien con: HIDR, HIPER, HEMO¿Qué es un cuento?¿Qué es un relato Histórico?¿Qué nos permite expresar la poesía popular?Escriba una copla¿Qué es un diario personal?¿Qué es un artículo informativo?Es un texto que busca informar a los lectores sobre un tema en el cual el autor o escritor es un experto.Complete:La estructura del artículo informativo es la siguiente:a). Títulob). Introducciónc). Desarrollod). Conclusiones¿Para qué se escribe en el Título del texto informativo?El título guía al lector sobre el tema que tratará el texto.¿Qué es un párrafo?Es un grupo de oraciones que desarrolla una idea.Escriba  dos palabras que inicien con: HIDR, HIPER, HEMOHidrógeno, Hidrocarburos,  Hiperventilar, Hipercargado  Hemofilia, Hemorragia¿Qué es un cuento?Es un relato que se basa tanto en hechos reales como imaginarios.¿Qué es un relato Histórico?Es una narración en prosa de hechos pasados de los pueblos¿Qué nos permite expresar la poesía popular?Penas , Alegrías, amores y desamoresEscriba una coplaCriterio del niño o niña¿Qué es un diario personal?Es un cuaderno de notas que  usa una persona para consignar lo que le sucede cada día.Positivo / Negativo<br />OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES:……………………………………………………………………………………<br />…………………………………………………………………………………………………………………………………………<br />………………………..                                       ……………………………….<br />FIRMA DIRECTORA                                        ESTUDIANTE MAESTRO<br />PRUEBA DE DIAGNÓSTICO DE CIENCIAS NATURALES<br />EVALUACIÓN INICIAL DE DESTREZAS<br />ESCUELA “DR. JAIME ROLDÓS AGUILERA”<br />JACINTO JIJÓN Y CAAMAÑO – LA FLORIDA<br />Año de Educación Básica: Sexto<br />Área: Ciencias Naturales<br />Objetivo: Conocer el desarrollo de destrezas del año anterior.<br />DESTREZACONTENIDOSÌTEMSCLAVE DE CORRECCIÒNVALORACIÒNInterpretar los movimientos de la Tierra y su influencia en los seres vivos , con observaciones directas y la relación de resultado meteorológicosDescribir la flora la fauna de cada piso climático, con la obtención, recolección y procesamiento de datos bibliográficos e interpretaciones de sus experiencias.Comparar las características de los ecosistemas terrestres y acuáticos y la interacción de sus componentes, desde la observación , interpretación, descripción y la relación adaptiva de los organismos al medioExplicar las relaciones de simbiosis : comensalismoy mutualismo , con interpretaciones y descripciones y la formulación de ejemplosMovimiento del Planeta TierraRegiones naturales del EcuadorEcosistemas del planetaCapas internas y externas e internasClases de suelos1.-Cuál es el movimiento que da lugar al día y a la noche:…………………….2.-Subraya las estaciones que se originan por el movimiento de traslación.         Luna , cometa, otoño y primavera         Asteroide, primavera, cometa, otoño        Invierno, primavera, otoño, verano3.-Las regiones del Ecuador.  Ecuador, Colombia, Quito, Carchi.Costa, Sierra, Oriente, Galápagos.4.-Escribe una característica del ecosistema acuático. ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………5.-En el siguiente gráfico localice las capas internas de la tierra.6.- Encierra en un círculo la clase de suelo más apto para la agricultura.Suelo arenosoSuelo arcillosoSuelo calcáreoSuelo humifero.7.-Pinta el círculo donde se encuentran los productos de la Sierra.                 Naranjilla, yuca, palma africana, tabaco.Plátano, cacao, piñas, arroz. Papas, cebada, maíz, trigo.Cacao, café, algodón, hortalizas.8.- Determina una diferencia entre el agua dulce y el agua salada...............................................................................................................................................................................................................................................................................9.- Dibuja una  importancia del agua dulce en el ecosistema.10.- Escribe una forma de utilizar correctamente el agua.………………………………………………………………………………………………………………………………………………………1.-Cuál es el movimiento que da lugar al día y a la noche:rotación2.-Subraya las estaciones que se originan por el movimiento de traslación.         Luna , cometa, otoño y primavera         Asteroide, primavera, cometa, otoño        Invierno, primavera, otoño, verano3.-Las regiones del Ecuador.  Ecuador, Colombia, Quito, Carchi.Costa, Sierra, Oriente, Galápagos.4.-Escribe una característica del ecosistema acuático. Tiene agua5.-En el siguiente gráfico localice las capas internas de la tierra.6.- Encierra en un círculo la clase de suelo más apto para la agricultura.Suelo arenosoSuelo arcillosoSuelo calcáreoSuelo humifero.7.-Pinta el círculo donde se encuentran los productos de la Sierra.                 Naranjilla, yuca, palma africana, tabaco.Plátano, cacao, piñas, arroz. Papas, cebada, maíz, trigo.Cacao, café, algodón, hortalizas.8.- Determina una diferencia entre el agua dulce y el agua salada.El agua dulce se encuentra en los ríosEl agua salada se encuentra en los mares9.- Dibuja una  importancia del agua dulce en el ecosistema.10.- Escribe una forma de utilizar correctamente el agua.Para cocinar los alimentosPositivo / Negativo<br />OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES………………………………………………………………………………………<br />…………………………………………………………………………………………………………………………………………….<br />        ………………………………………  ………………………………………………<br />FIRMA DIRECTORA                                        ESTUDIANTE MAESTRO<br />EVALUACIÓN INICIAL DE DESTREZAS<br />ESCUELA “DR. JAIME ROLDÓS AGUILERA”<br />JACINTO JIJÓN Y CAAMAÑO – LA FLORIDA<br />Año de Educación Básica: Séptimo<br />Área: Ciencias Naturales<br />Objetivo: Conocer el desarrollo de destrezas del año anterior.<br />DESTREZACONTENIDOSÌTEMSCLAVE DE CORRECCIÒNVALORACIÒN.Describir el origen de las masas terrestres de las regiones naturales del Ecuador con la identificación y relación de las características físicas y biológicas.Describir las características de los pastizales naturales y antrópicos, así como su utilidad agrícola y ganadera en las tres regiones continentales, sobre la base de la identificación de su estructura y la relación con sus factores físicos.Regiones naturales del Ecuador. Origen: movimiento de las masas terrestresSismos y su energíaVolcanes, energía térmicaCaracterísticas de los pastizales naturales y antrópicos de las tres regiones continentales.Pastizal natural: paramosPastizal antrópico Composición y estructura del perfil del suelo del pastizalLa pielComplete:El planeta tierra está formado por masas de :a)…………………….b)…………………….c)…………………….2. ¿Cuáles son los agentes                        geológicos externos?3. Escriba las regiones naturales del Ecuador.a)………………………………….b)………………………………….c)…………………………………..d)………………………………….4. ¿Con qué se mide la magnitud de un sismo?5. ¿Qué es un volcán? Escriba una característica del bioma desierto¿Qué productos se cultiva en el bioma pastizal de la costa, escriba tres?Completar:El suelo está formado de Sustancias inorgánicas y…………………………….9.Escriba los estados físicos del agua:10. ¿Qué es la piel?1.Complete:El planeta tierra está formado por masas de :a). aguab). tierra c). aire      2.  ¿Cuáles son los agentes                       geológicos externos?Viento ,agua, cambios de temperatura, el ser humano      3. Escriba las regiones naturales del Ecuador.a)Costa b) Sierra c)Amazoníad)Insular o Galápagos4. ¿Con qué se mide la magnitud de un sismo?Sismógrafo5. ¿Qué es un volcán? Son elevaciones con aberturas en la parte superior de los cuales brotan rocas y lava.6.Escriba una característica del bioma desiertoEs extremadamente seco7. ¿Qué productos se cultiva en el bioma pastizal de la costa, escriba tres?Arroz, plátano, papaya8.Completar:El suelo está formado de Sustancias inorgánicas y Sustancias orgánicas9.Escriba los estados físicos del agua:Sólido, líquido y gaseoso10. ¿Qué es la piel?Es un órgano que cubre todo el cuerpo.Positivo / Negativo<br />OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES………………………………………………………………………………………<br />……………………………………………………………………………………………………………………………………………<br />………………………………………………………………………….<br />FIRMA DIRECTORA                                        ESTUDIANTE MAESTRO<br />PRUEBA DE DIAGNÓSTICO DE ESTUDIOS SOCIALES<br />EVALUACIÓN INICIAL DE DESTREZAS<br />ESCUELA “DR. JAIME ROLDÓS AGUILERA”<br />JACINTO JIJÓN Y CAAMAÑO – LA FLORIDA<br />Año de Educación Básica: Sexto<br />Área: Estudios Sociales<br />Objetivo: Conocer el desarrollo de destrezas del año anterior.<br />DESTREZACONTENIDOITEMSCLAVE DE CORRECCIÒNVALORACIÒN.Analizar la biografía de la tierra desde las diversas perspectivas que intentan abordarla y analizarla.Demostrar cómo se mide la tierra en material cartográfico y cómo se expresan las distancias .Caracterizar a los océanos del mundo y destacar su importancia como factor de separación o unión.Explicar cómo vivimos en la tierra podemos hacerle daño con nuestra acción, y determinar las posibles consecuencias que esta acción tiene en la vida, en general, y en los seres humanos, en particular Historia de nuestro planeta¿Para qué sirven los mapas y escalas?Continentes de la tierraLos OcéanosRecursos HídricosPonga V si es verdadero o F si es falso:La teoría del Big Bang dice que hubo un momento en que toda la energía, la materia, el espacio y el tiempo estuvieron concentrados en un punto infinitamente pequeño.Escriba las teorías  del origen de la tierra que conoce.a)……………………….b)……………………….¿Qué son los mapas?........................................................………………………………………Complete:La escala permite conocer cuán pequeño o más grande, según la necesidad del caso, se ha…………….. un elemento real.Escriba en que continente vive usted.………………………………..Escriba el nombre de los continentes de la tierra.a)……………………b)……………………c)……………………d)……………………e)……………………Escriba el nombre del continente más grande:Complete:Existen cinco grandes océanos y son: Atlántico, Índico, Glacial Ártico, Glacial Antártico,…………………………¿Qué son los recursos hídricos?……………………………………………………………………¿Para qué sirven los recursos hídricos escriba dos usos?.......................................................…………………………………….Ponga V si es verdadero o F si es falso:La teoría del Big Bang dice que hubo un momento en que toda la energía, la materia, el espacio y el tiempo estuvieron concentrados en un punto infinitamente pequeño.VEscriba las teorías  del origen de la tierra que conoce.Teoría CatastróficaTeoría Evolutiva¿Qué son los mapas?Son representaciones gráficas de un país, continente.Complete:La escala permite conocer cuán pequeño o más grande, según la necesidad del caso, se ha representado un elemento real.Escriba en que continente vive usted.AméricaEscriba el nombre de los continentes de la tierra.a)Américab)Áfricac)Europad)Asiae)OceaníaEscriba el nombre del continente más grande:AsiaComplete:Existen cinco grandes océanos y son: Atlántico, Índico, Glacial Ártico, Glacial Antártico,Pacífico9. ¿Qué son los recursos hídricos?Son los ríos, lagunas, océanos, mares que existen en el planeta10. ¿Para qué sirven los recursos hídricos escriba dos usos?1.Beberla2.CocinarPositivo / Negativo<br />OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES……………………………………………………………………………………..<br />…………………………………………………………………………………………………………………………………………..<br /> ……………………………….                             ……………………………………<br />FIRMA DIRECTORA                                        ESTUDIANTE MAESTRO<br />EVALUACIÓN INICIAL DE DESTREZAS<br />ESCUELA “DR. JAIME ROLDÓS AGUILERA”<br />JACINTO JIJÓN Y CAAMAÑO – LA FLORIDA<br />Año de Educación Básica: Séptimo<br />Área: Estudios Sociales<br />Objetivo: Conocer el desarrollo de destrezas del año anterior.<br />DESTREZACONTENIDOSÌTEMSCLAVE DE CORRECCIÒNVALORACIÒN. Establecer comparaciones entre lo que sucedió antes y la actualidad.Identificar cuando y donde sucedieron las cosasEstudiar la historiaLos primeros pobladoresInicios de la agriculturaSociedades agrícolas incipientesEl Imperio IncaExploraciones EuropeasFin de la Época ColonialLa Gran Colombia¿Quién son los  historiadores?¿De dónde vinieron los primeros pobladores de América?Completar:Los primeros pobladores fueron cazadores………….Subraye la respuesta correctaLa agricultura surgió en América en el sur de:a). Colombiab). Méxicoc).Perú 5.  Escriba tres sociedades                             agrícolas del Ecuador:6. Escriba cual es la más antigua cultura agro alfarera en el Ecuador.7. Subraye en qué año murió HuaynaCàpac:1589145214938. ¿Quien descubrió América?Completar:Eugenio de Santa Cruz y Espejo fue hijo de un……………..y una…………10. ¿Quién fue el presidente de     la Gran Colombia?1. ¿Quién son los  historiadores?Son personas que estudian el pasado.2. ¿De dónde vinieron los primeros pobladores de América?Asia3. Completar:Los primeros pobladores fueron cazadores nómadas4.Subraye la respuesta correctaLa agricultura surgió en América en el sur de:a). Colombiab). México           c).Perú5.Escriba tres sociedades agrícolas del Ecuador:ValdiviaChorrera Pastaza6. Escriba cual es la más antigua cultura agro alfarera en el Ecuador.Valdivia7. Subraye en qué año murió HuaynaCàpac:1589145214938. ¿Quien descubrió América?Cristóbal Colón9.Completar:      Eugenio de Santa Cruz y                       Espejo fue hijo de un indígena y una mulata¿Quién fue el presidente de     la Gran Colombia?Simón Bolívar Positivo / Negativo<br />OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES………………………………………………………………………………………..<br />………………………………………………………………………………………………………………………………………………<br />………………………………..…………………………………….<br />FIRMA DIRECTORA                                        ESTUDIANTE MAESTRO<br />Inventario delaescuela<br />2011 - 2012<br />ARTICULOBR M5 bancas unipersonales2 anaqueles metálicos6 mesas bipersonales3 mesas bipersonales (med)2 anaquel de madera1 anaquel de madera2 mesas medianas2 escritorios de computadora2 escritorios de madera1 bandera tricolor14 libros de trabajo1 archivador1 televisor de 20 pulgadas1 DVD LG1computadora1computadora 2 impresoras1 caja amplificada 8p. Italy audio1 perforadora1 grapadora3 ollas medianas2 cacerolas2 pailas1 platillero2 cucharas grandes1 tazón de losa1 tacho plástico grande1 cocineta industrial ( 2 quemadores)2 tanques de gas18 platos2 coladores1 envase plástico para el agua5 títeres3 tambores3 maracas3 flautas1 esfera1 reloj de pared1 cuadro de la bandera y escudos2 sillas grandes1 máquina de escribir2 pizarras de tinta liquidaxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx<br />Prof. Alexandra GonzálezSra. Teresa ArcosNiña Thalía Guerrero<br />DIRECTORA         PRESIDENTA C.P.F  PRESIDENTA G.E<br />TABULACIÓN DE LAS PRUEBAS DE DIAGNÓSTICO<br />EVALUACIÓN INICIAL DE LAS DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO DEL ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA<br />SEXTO AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA<br />NºNOMINAITEMS+%GRUPOS12345789101Guerrero Casacilla Thalía Krismabel₊₊₊₋₊₊₊₋₊770MS2Chuquimarca Casacilla Denis Ariel ₋₊₋₋₊₊₊₋₊550S3Guanga Puerres Avelino Cristóbal₋₊₋₊₊₋₊₋₋440S4Guanga Taicuz Ángel Danilo₋₋₋₋₊₋₊₋₊330PS5Guanga Puerres Karina Vanessa₋₊₊₋₋₋₊₋₋330PS6Guanga Guanga Dani Fabián₋₋₋₋₊₋₋₋₋110PSTOTAL POSITIVOS1421525032326,66%TOTAL NEGATIVOS524514163% POSITIVOS16.6%66,6%33,3%16,6%83,3%33,3%83,3%0%50%<br />SÉPTIMO AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA<br />NºNOMINAITEMS+%GRUPOS123456789101Noguera Arcos Karen Lizbeth₊₊₊₋₋₊₋₋₊₊660S2Guanga TaicuzGermania Rosangela₋₊₋₋₋₋₋₋₊₊330PS3Chuquimarca Casacilla Carla Vanessa ₋₋₊₋₋₋₋₋₊₋220PSTOTAL POSITIVOS12200100321136,66%TOTAL NEGATIVOS2113323301% POSITIVOS33,3%66,6%66,6%0%0%33,3%0%0%100%66,6%<br /> EVALUACIÓN INICIAL DE LAS DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO DEL ÁREA DE MATEMÁTICA<br />SEXTO AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA<br />NºNOMINAITEMS+%GRUPOS123456789101Chuquimarca Casacilla Denis Ariel ₊₊₊₊₊₋₊₋₋₋660S2Guanga Taicuz Ángel Danilo₊₊₊₋₊₋₊₋₋₊660S3Guanga Guanga Dani Fabián₊₊₋₊₊₋₊₋₋₊660S4Guerrero Casacilla Thalía Krismabel₋₊₋₊₊₋₊₋₋₊550S5Guanga Puerres Avelino Cristóbal₊₊₊₋₋₋₊₋₋₊550S6Guanga Puerres Karina Vanessa₋₋₋₊₋₋₋₋₋₊220PSTOTAL POSITIVOS45344050053050%TOTAL NEGATIVOS2132261661% POSITIVOS66,6%83,3%50%66.6%66,6%0%83,3%0%0%83,3%<br />SÉPTIMO AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA<br />NºNOMINAITEMS+%GRUPOS12345678910111Guanga Taicuz Germania Rosangela₋₋₋₋₋₊₊₊₊₋₊550S2Chuquimarca Casacilla Carla Vanessa ₋₋₋₋₋₊₋₊₊₋₊440S3Noguera Arcos Karen Lizbeth₋₋₋₋₋₋₋₊₊₊₋330PSTOTAL POSITIVOS000002133121240%TOTAL NEGATIVOS33333120021% POSITIVOS0%0%0%0%0%66,6%33,3%100%100%33,3%66,6%<br />EVALUACIÓN INICIAL DE LAS DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO DEL ÁREA DE ESTUDIOS SOCIALES<br />SEXTO AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA<br />NºNOMINAITEMS+%GRUPOS123456789103Guerrero Casacilla Thalía Krismabel₊₊₊₊₊₊₊₊₊₊10100MS1Chuquimarca Casacilla Denis Ariel₊₋₋₊₋₊₊₊₊₊770MS4Guanga Guanga Dani Fabián₊₋₊₊₋₊₊₋₊₊770MS2Guanga Taicuz Ángel Danilo₊₋₋₋₊₋₊₋₋₊440S5Guanga Puerres Avelino Cristóbal₋₋₋₋₊₋₊₋₊₊440S6Guanga Puerres Karina Vanessa₋₋₋₊₊₋₋₋₊₊440STOTAL POSITIVOS41244352563660%TOTAL NEGATIVOS2542231410% POSITIVOS66,6%16,6%33,3%66,6%66,6%50%83,3%33,3%83,3%100%<br />SÉPTIMO AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA<br />NºNOMINAITEMS+%GRUPOS123456789101Chuquimarca Casacilla Carla Vanessa ₋₋₋₋₊₊₊₊₊₊660S2Noguera Arcos Karen Lizbeth₋₋₊₋₊₋₋₊₊₊550S3Guanga Taicuz Germania Rosangela₋₋₋₋₊₋₊₊₊₊550STOTAL POSITIVOS00103123331653,3%TOTAL NEGATIVOS3323021000% POSITIVOS0%0%33,3%0%100%33,3%66,6%100%100%100%<br />EVALUACIÓN INICIAL DE LAS DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO DEL ÁREA DE CIENCIAS NATURALES<br />SEXTO AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA<br />NºNOMINAITEMS+%GRUPOS123456789101Guerrero Casacilla Thalía Krismabel₊₊₊₊₊₊₋₊₊₊990MS2Guanga Puerres Avelino Cristóbal₋₊₊₊₋₋₋₊₊₊660S3Chuquimarca Casacilla Denis Ariel ₋₊₊₊₋₊₋₋₊₋550S4Guanga Taicuz Ángel Danilo₋₋₊₋₋₋₋₊₊₊440S5Guanga Guanga Dani Fabián₋₋₊₋₋₋₋₊₊₊440S6Guanga Puerres Karina Vanessa₋₊₋₋₊₋₋₋₊₊440STOTAL POSITIVOS14532204653253,3%TOTAL NEGATIVOS5213446201% POSITIVOS16,6%66,6%83,3%50%33,3%33,3%0%66,6%100%83,3%<br />SÉPTIMO AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA<br />NºNOMINAITEMS+%GRUPOS123456789101Noguera Arcos Karen Lizbeth₋₋₊₊₊₊₊₊₊₊880MS2Chuquimarca Casacilla Carla Vanessa ₋₋₊₋₊₊₊₊₊₊770MS3Guanga Taicuz Germania Rosangela₋₋₊₊₊₊₊₊₋₊770MSTOTAL POSITIVOS00323333232273,3%TOTAL NEGATIVOS3301000000% POSITIVOS0%0%100%66,6%100%100%100%100%66,6%100%<br />
Libro de trabajo docente
Libro de trabajo docente
Libro de trabajo docente
Libro de trabajo docente
Libro de trabajo docente
Libro de trabajo docente
Libro de trabajo docente
Libro de trabajo docente
Libro de trabajo docente
Libro de trabajo docente
Libro de trabajo docente
Libro de trabajo docente
Libro de trabajo docente
Libro de trabajo docente
Libro de trabajo docente
Libro de trabajo docente
Libro de trabajo docente
Libro de trabajo docente
Libro de trabajo docente
Libro de trabajo docente
Libro de trabajo docente
Libro de trabajo docente
Libro de trabajo docente
Libro de trabajo docente
Libro de trabajo docente
Libro de trabajo docente
Libro de trabajo docente
Libro de trabajo docente
Libro de trabajo docente
Libro de trabajo docente
Libro de trabajo docente
Libro de trabajo docente
Libro de trabajo docente
Libro de trabajo docente
Libro de trabajo docente
Libro de trabajo docente
Libro de trabajo docente
Libro de trabajo docente
Libro de trabajo docente
Libro de trabajo docente
Libro de trabajo docente
Libro de trabajo docente
Libro de trabajo docente
Libro de trabajo docente
Libro de trabajo docente
Libro de trabajo docente
Libro de trabajo docente
Libro de trabajo docente
Libro de trabajo docente
Libro de trabajo docente
Libro de trabajo docente
Libro de trabajo docente
Libro de trabajo docente
Libro de trabajo docente
Libro de trabajo docente

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuaderno actividades-3 prim
Cuaderno actividades-3 primCuaderno actividades-3 prim
Cuaderno actividades-3 primandreagarle
 
Prueba saber matematicas 5
Prueba saber matematicas 5Prueba saber matematicas 5
Prueba saber matematicas 5
jhonriossfp
 
prueba 9°
prueba 9°prueba 9°
prueba 9°
JOSEDIEGORESTREPO
 
Guia de matematica unidadesc2 y 3
Guia de matematica unidadesc2 y 3Guia de matematica unidadesc2 y 3
Guia de matematica unidadesc2 y 3
Bellajossy Garcia
 
Prueba Discovery Saber 7
Prueba Discovery Saber 7Prueba Discovery Saber 7
Prueba Discovery Saber 7
Jcristancho26
 
Simce mat mineduc 2º medio
Simce mat mineduc 2º medioSimce mat mineduc 2º medio
Simce mat mineduc 2º medio
Arlenne Fernandez
 
Guia de calculo periodo 1
Guia de calculo periodo 1Guia de calculo periodo 1
Guia de calculo periodo 1
Jack Toloza
 
Cuaderno de tercero de primaria - 240 problemas abn
Cuaderno de tercero de primaria - 240 problemas abnCuaderno de tercero de primaria - 240 problemas abn
Cuaderno de tercero de primaria - 240 problemas abn
Raquel Cv
 
4º4º
Dignostico matematica sexto
Dignostico matematica sextoDignostico matematica sexto
Dignostico matematica sexto
Maria Medina
 
Prueba 2011
Prueba 2011Prueba 2011
Problemas de divisiones 3 primaria
Problemas de divisiones 3 primariaProblemas de divisiones 3 primaria
Problemas de divisiones 3 primariaBelen Bueno Ben
 
Cuadernillo 2 Medio Diagnostico
Cuadernillo 2 Medio DiagnosticoCuadernillo 2 Medio Diagnostico
Cuadernillo 2 Medio Diagnosticoguest7ca23f
 
Cuadernillo final
Cuadernillo finalCuadernillo final
Cuadernillo final
Nicole Clavería
 
Solucionario desafios3ro 2014
Solucionario desafios3ro 2014Solucionario desafios3ro 2014
Solucionario desafios3ro 2014
Miguel Trinidad Ojeda
 
5° grado evaluación diagnóstica MATEMÁTICA.
5° grado evaluación diagnóstica MATEMÁTICA.5° grado evaluación diagnóstica MATEMÁTICA.
5° grado evaluación diagnóstica MATEMÁTICA.
Marly Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

Evaluacion de primer trimestre
Evaluacion de primer trimestreEvaluacion de primer trimestre
Evaluacion de primer trimestre
 
Cuaderno actividades-3 prim
Cuaderno actividades-3 primCuaderno actividades-3 prim
Cuaderno actividades-3 prim
 
Prueba saber matematicas 5
Prueba saber matematicas 5Prueba saber matematicas 5
Prueba saber matematicas 5
 
prueba 9°
prueba 9°prueba 9°
prueba 9°
 
Guia de matematica unidadesc2 y 3
Guia de matematica unidadesc2 y 3Guia de matematica unidadesc2 y 3
Guia de matematica unidadesc2 y 3
 
Prueba Discovery Saber 7
Prueba Discovery Saber 7Prueba Discovery Saber 7
Prueba Discovery Saber 7
 
Simce mat mineduc 2º medio
Simce mat mineduc 2º medioSimce mat mineduc 2º medio
Simce mat mineduc 2º medio
 
2 - prueba diagnóstica matemática
2 - prueba diagnóstica matemática2 - prueba diagnóstica matemática
2 - prueba diagnóstica matemática
 
4-prueba diagnóstica matemática
4-prueba diagnóstica matemática4-prueba diagnóstica matemática
4-prueba diagnóstica matemática
 
Guia de calculo periodo 1
Guia de calculo periodo 1Guia de calculo periodo 1
Guia de calculo periodo 1
 
Cuaderno de tercero de primaria - 240 problemas abn
Cuaderno de tercero de primaria - 240 problemas abnCuaderno de tercero de primaria - 240 problemas abn
Cuaderno de tercero de primaria - 240 problemas abn
 
4º4º
 
Dignostico matematica sexto
Dignostico matematica sextoDignostico matematica sexto
Dignostico matematica sexto
 
Prueba 2011
Prueba 2011Prueba 2011
Prueba 2011
 
5-prueba diagnóstica matemática-
5-prueba diagnóstica matemática-5-prueba diagnóstica matemática-
5-prueba diagnóstica matemática-
 
Problemas de divisiones 3 primaria
Problemas de divisiones 3 primariaProblemas de divisiones 3 primaria
Problemas de divisiones 3 primaria
 
Cuadernillo 2 Medio Diagnostico
Cuadernillo 2 Medio DiagnosticoCuadernillo 2 Medio Diagnostico
Cuadernillo 2 Medio Diagnostico
 
Cuadernillo final
Cuadernillo finalCuadernillo final
Cuadernillo final
 
Solucionario desafios3ro 2014
Solucionario desafios3ro 2014Solucionario desafios3ro 2014
Solucionario desafios3ro 2014
 
5° grado evaluación diagnóstica MATEMÁTICA.
5° grado evaluación diagnóstica MATEMÁTICA.5° grado evaluación diagnóstica MATEMÁTICA.
5° grado evaluación diagnóstica MATEMÁTICA.
 

Destacado

English book 3 teacher 2015 - 2016
English book 3   teacher 2015 - 2016English book 3   teacher 2015 - 2016
English book 3 teacher 2015 - 2016
Gabriel Guerrón
 
English book 1 teacher 2015 - 2016
English book 1 teacher 2015 - 2016English book 1 teacher 2015 - 2016
English book 1 teacher 2015 - 2016
Gabriel Guerrón
 
Libro de ingles 10mo grado
Libro de ingles 10mo gradoLibro de ingles 10mo grado
Libro de ingles 10mo grado
InstitutoBenitoSalinas
 
English book 2 teacher 2015 - 2016
English book 2   teacher 2015 - 2016English book 2   teacher 2015 - 2016
English book 2 teacher 2015 - 2016
Gabriel Guerrón
 
English book 4 teacher 2015 - 2016
English book 4 teacher 2015 - 2016English book 4 teacher 2015 - 2016
English book 4 teacher 2015 - 2016
Gabriel Guerrón
 
English revision level 1
English revision   level 1English revision   level 1
English revision level 1MargaRenedo
 
English book 3 teacher
English book 3 teacherEnglish book 3 teacher
English book 3 teacher
Gabriel Guerrón
 
Matrices de evaluación de 3,6 y7
Matrices de evaluación de 3,6 y7Matrices de evaluación de 3,6 y7
Matrices de evaluación de 3,6 y7Pablo Huera
 
Proyecto La Reforestacion (Juana)[1]
Proyecto La Reforestacion (Juana)[1]Proyecto La Reforestacion (Juana)[1]
Proyecto La Reforestacion (Juana)[1]LauraCorporan
 
Cuaderno de-trabajo-matematicas-6to-egb
Cuaderno de-trabajo-matematicas-6to-egbCuaderno de-trabajo-matematicas-6to-egb
Cuaderno de-trabajo-matematicas-6to-egbEducativa Sol
 
Estudios sociales 9
Estudios sociales 9Estudios sociales 9
Estudios sociales 9
raphot
 
Etapas de el proceso industrial del chocolate
Etapas de  el proceso industrial del chocolateEtapas de  el proceso industrial del chocolate
Etapas de el proceso industrial del chocolate
Soley Mompòtes
 
Cuaderno de Trabajo Nivel Inicial
Cuaderno de Trabajo Nivel InicialCuaderno de Trabajo Nivel Inicial
Cuaderno de Trabajo Nivel Inicial
cuencapoopo
 
Elementos utilizados para la medición de ángulos
Elementos utilizados para la medición de ángulosElementos utilizados para la medición de ángulos
Elementos utilizados para la medición de ángulosJhojan Ricardo Pinto
 
Libro de ingles 8vo grado
Libro de ingles 8vo gradoLibro de ingles 8vo grado
Libro de ingles 8vo grado
InstitutoBenitoSalinas
 
SOLUCIONARIO DE EJERCICIOS DE CAPITULO 12 MOVIMIENTO OSCILATORIO LIBRO ALONS...
SOLUCIONARIO DE EJERCICIOS DE CAPITULO 12  MOVIMIENTO OSCILATORIO LIBRO ALONS...SOLUCIONARIO DE EJERCICIOS DE CAPITULO 12  MOVIMIENTO OSCILATORIO LIBRO ALONS...
SOLUCIONARIO DE EJERCICIOS DE CAPITULO 12 MOVIMIENTO OSCILATORIO LIBRO ALONS...
.. ..
 
Evaluacion final 6to grado
Evaluacion final 6to gradoEvaluacion final 6to grado
Evaluacion final 6to grado
Editorial MD
 

Destacado (20)

English book 3 teacher 2015 - 2016
English book 3   teacher 2015 - 2016English book 3   teacher 2015 - 2016
English book 3 teacher 2015 - 2016
 
English book 1 teacher 2015 - 2016
English book 1 teacher 2015 - 2016English book 1 teacher 2015 - 2016
English book 1 teacher 2015 - 2016
 
Libro de ingles 10mo grado
Libro de ingles 10mo gradoLibro de ingles 10mo grado
Libro de ingles 10mo grado
 
English book 2 teacher 2015 - 2016
English book 2   teacher 2015 - 2016English book 2   teacher 2015 - 2016
English book 2 teacher 2015 - 2016
 
English book 4 teacher 2015 - 2016
English book 4 teacher 2015 - 2016English book 4 teacher 2015 - 2016
English book 4 teacher 2015 - 2016
 
English revision level 1
English revision   level 1English revision   level 1
English revision level 1
 
English book 3 teacher
English book 3 teacherEnglish book 3 teacher
English book 3 teacher
 
Ingles 9
Ingles 9Ingles 9
Ingles 9
 
Matrices de evaluación de 3,6 y7
Matrices de evaluación de 3,6 y7Matrices de evaluación de 3,6 y7
Matrices de evaluación de 3,6 y7
 
Proyecto La Reforestacion (Juana)[1]
Proyecto La Reforestacion (Juana)[1]Proyecto La Reforestacion (Juana)[1]
Proyecto La Reforestacion (Juana)[1]
 
Cuaderno de-trabajo-matematicas-6to-egb
Cuaderno de-trabajo-matematicas-6to-egbCuaderno de-trabajo-matematicas-6to-egb
Cuaderno de-trabajo-matematicas-6to-egb
 
Estudios sociales 9
Estudios sociales 9Estudios sociales 9
Estudios sociales 9
 
Etapas de el proceso industrial del chocolate
Etapas de  el proceso industrial del chocolateEtapas de  el proceso industrial del chocolate
Etapas de el proceso industrial del chocolate
 
Cuaderno de Trabajo Nivel Inicial
Cuaderno de Trabajo Nivel InicialCuaderno de Trabajo Nivel Inicial
Cuaderno de Trabajo Nivel Inicial
 
Elementos utilizados para la medición de ángulos
Elementos utilizados para la medición de ángulosElementos utilizados para la medición de ángulos
Elementos utilizados para la medición de ángulos
 
Lengua 10 1
Lengua 10 1Lengua 10 1
Lengua 10 1
 
Libro de ingles 8vo grado
Libro de ingles 8vo gradoLibro de ingles 8vo grado
Libro de ingles 8vo grado
 
Cuaderno matematica sexto_ano
Cuaderno matematica sexto_anoCuaderno matematica sexto_ano
Cuaderno matematica sexto_ano
 
SOLUCIONARIO DE EJERCICIOS DE CAPITULO 12 MOVIMIENTO OSCILATORIO LIBRO ALONS...
SOLUCIONARIO DE EJERCICIOS DE CAPITULO 12  MOVIMIENTO OSCILATORIO LIBRO ALONS...SOLUCIONARIO DE EJERCICIOS DE CAPITULO 12  MOVIMIENTO OSCILATORIO LIBRO ALONS...
SOLUCIONARIO DE EJERCICIOS DE CAPITULO 12 MOVIMIENTO OSCILATORIO LIBRO ALONS...
 
Evaluacion final 6to grado
Evaluacion final 6to gradoEvaluacion final 6to grado
Evaluacion final 6to grado
 

Similar a Libro de trabajo docente

Matematica cuaderno 5
Matematica cuaderno 5Matematica cuaderno 5
Matematica cuaderno 5
Hernan Barrera
 
Evaluación de destrezas cuarto año
Evaluación de destrezas cuarto añoEvaluación de destrezas cuarto año
Evaluación de destrezas cuarto añoLennin Jacome
 
Evaluación de destrezas
Evaluación de destrezasEvaluación de destrezas
Evaluación de destrezasLennin Jacome
 
S1_PPT_Números Reales.pdf
S1_PPT_Números Reales.pdfS1_PPT_Números Reales.pdf
S1_PPT_Números Reales.pdf
phola1901
 
3ero diagnostico (1)
3ero diagnostico (1)3ero diagnostico (1)
3ero diagnostico (1)
Lupita Lanz
 
1 aritmentica
1 aritmentica1 aritmentica
1 aritmentica
alf zevallos
 
105312350 cuaderno-matematica-septimo-ano
105312350 cuaderno-matematica-septimo-ano105312350 cuaderno-matematica-septimo-ano
105312350 cuaderno-matematica-septimo-ano
Jessica Bautista
 
Ex bimestral iii primero veridico solucion
Ex bimestral iii primero  veridico solucionEx bimestral iii primero  veridico solucion
Ex bimestral iii primero veridico solucioncdibarburut
 
Libro completo MATEMÁTICA cuaderno ejercicios.
Libro completo MATEMÁTICA cuaderno ejercicios.Libro completo MATEMÁTICA cuaderno ejercicios.
Libro completo MATEMÁTICA cuaderno ejercicios.
Marly Rodriguez
 
Primero
PrimeroPrimero
Primero
wendyhuamanv
 
Problemas 6º primaria
Problemas 6º primariaProblemas 6º primaria
Problemas 6º primaria
maite1964
 
Matematicas repaso sexto de primaria
Matematicas repaso sexto de primariaMatematicas repaso sexto de primaria
Matematicas repaso sexto de primaria
Pepe Gruño
 
Agenda de aula de octavo.
Agenda de aula  de octavo.Agenda de aula  de octavo.
Agenda de aula de octavo.
ricardobravopinto
 
Prueba matematica cuarto basico
Prueba matematica cuarto basicoPrueba matematica cuarto basico
Prueba matematica cuarto basico
sonia rojas
 

Similar a Libro de trabajo docente (20)

Matematica cuaderno 5
Matematica cuaderno 5Matematica cuaderno 5
Matematica cuaderno 5
 
Evaluación de destrezas cuarto año
Evaluación de destrezas cuarto añoEvaluación de destrezas cuarto año
Evaluación de destrezas cuarto año
 
Evaluación de destrezas
Evaluación de destrezasEvaluación de destrezas
Evaluación de destrezas
 
S1_PPT_Números Reales.pdf
S1_PPT_Números Reales.pdfS1_PPT_Números Reales.pdf
S1_PPT_Números Reales.pdf
 
3ero diagnostico (1)
3ero diagnostico (1)3ero diagnostico (1)
3ero diagnostico (1)
 
5 mathematic09
5 mathematic095 mathematic09
5 mathematic09
 
1 aritmentica
1 aritmentica1 aritmentica
1 aritmentica
 
Planificaciones
PlanificacionesPlanificaciones
Planificaciones
 
4 mathematic09
4 mathematic094 mathematic09
4 mathematic09
 
105312350 cuaderno-matematica-septimo-ano
105312350 cuaderno-matematica-septimo-ano105312350 cuaderno-matematica-septimo-ano
105312350 cuaderno-matematica-septimo-ano
 
Ex bimestral iii primero veridico solucion
Ex bimestral iii primero  veridico solucionEx bimestral iii primero  veridico solucion
Ex bimestral iii primero veridico solucion
 
Libro completo MATEMÁTICA cuaderno ejercicios.
Libro completo MATEMÁTICA cuaderno ejercicios.Libro completo MATEMÁTICA cuaderno ejercicios.
Libro completo MATEMÁTICA cuaderno ejercicios.
 
Primero
PrimeroPrimero
Primero
 
Evaluación matemática séptimo
Evaluación matemática séptimoEvaluación matemática séptimo
Evaluación matemática séptimo
 
Problemas 6º primaria
Problemas 6º primariaProblemas 6º primaria
Problemas 6º primaria
 
Matematicas repaso sexto de primaria
Matematicas repaso sexto de primariaMatematicas repaso sexto de primaria
Matematicas repaso sexto de primaria
 
5 mathematic09
5 mathematic095 mathematic09
5 mathematic09
 
5 mathematic09
5 mathematic095 mathematic09
5 mathematic09
 
Agenda de aula de octavo.
Agenda de aula  de octavo.Agenda de aula  de octavo.
Agenda de aula de octavo.
 
Prueba matematica cuarto basico
Prueba matematica cuarto basicoPrueba matematica cuarto basico
Prueba matematica cuarto basico
 

Libro de trabajo docente

  • 1. IDENTIFICACIÓN PERSONAL<br />APELLIDOS Y NOMBRES: Mejía Puedmag Diego Armando<br />DIRECCIÓN DOMICILIARIA: San Gabriel- Calle Montufar y Rocafuerte.<br />LUGAR Y FECHA DE NACIMIENTO: San Gabriel, 17 de Junio de 1988<br />N° CEDULA DE IDENTIDAD: 040177465-8<br />LIBRETA MILITAR: 198804002232<br />TIPO DE SANGRE: BRH+<br />NOMBRE DEL PLANTEL: Esc. “Dr. Jaime Roldós Aguilera”<br />PROVINCIA: Carchi CANTÓN: Mira<br />PARROQUIA: Jacinto Jijón Y CaamañoCOMUNIDAD:La Florida<br />AÑOS BÁSICOS: Sexto y SéptimoREGIMEN: Sierra<br />SOSTENIMIENTO: FiscalZONA: RuralJORNADA: Matutina TIPO: Hispana<br />SEXO: MixtaCLASE: Común<br />UTE: N°4 “Mira – Jacinto Jijón y Caamaño”<br />SUPERVISOR INSTITUCIONAL: Prof. Alexandra Gonzales.<br />SUPERVISOR PROVINCIAL: Lic. Luis Rosero.<br />AÑO LECTIVO: 2011-2012<br />-----------------------------------<br />Firma<br />FECHACELEBRACIONACTIVIDADESRESPONSABLES2011 – 09 – 26Día de la Bandera nacionalIzar y cantar el himno a la banderaMaestros y niños2011 – 10 - 09Independencia de Guayaquil Feriado Maestros y niños2011 – 10 - 12Descubrimiento de América Relatos y cuentos históricosMaestros y niños2011 – 10 - 31Día del escudo del EcuadorRealizar el escudo con materiales reciclablesMaestros y niños2011 – 11 -02Día de difuntosElaborar tarjetas para fallecidosMaestros y niños2011 – 11 - 03Independencia de CuencaMaestros y niños2011 – 11 - 19Día de la Provincia del CarchiGraficar símbolos patriosMaestros y niños2011 – 11 - 20Declaración de los derechos humanosConferencia de derechos humanosMaestros y niños2011 – 11 - 26Día del Himno nacional del EcuadorConferencia sobre los creadores del himno letra y músicaMaestros y niños2011 – 12 - 06Fundación de Quito Maestros y niños2011 – 12 - 24NavidadPrograma Maestros y niños2012 – 01 - 01Año nuevo Feriado Maestros y niños2012 – 02 - 12Descubrimiento del Rio Amazonas Conferencia Maestros y niños2012 - 02 - 27Batalla de Tarquí Conferencia Maestros y niños2012 – 03 - 08Día de la MujerPrograma Maestros y niños2012 – 04 - 11Día del Cantón MiraMaestros y niños2012 – 04 - 13Día del MaestroMaestros y niños2012 – 05 - 01Día del TrabajoConferencia Maestros y niños2012 – 05 - 24 Batalla de PichinchaConferencia Maestros y niños2012 – 06 - 01Día del niñoPrograma Maestros y niños2012 – 06 - 05Día del medio AmbienteConferencia Maestros y niños<br />Calendario cívico escolar<br />MALLACURRICULAR<br />AsignaturaAÑOS DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA2°3°4°5°6°7°8°9°10°Lengua y Literatura12129988666Matemática 666666666Entorno Natural Y Social55-------Ciencias Naturales-4444666Estudios Sociales-4455555Educación Estética 333333333Educación Física 222222222Lengua Extranjera------555Optativa222222222Sub Total303030303030353535Actividades Adicionales555555---Total353535353535353535<br />Horario de clases<br />Hora Tiempo LUNES MARTES MIÉRCOLESJUEVESVIERNES7:00 a 7:15Ingreso de estudiantes17:15 a 7:55Lengua y LiteraturaLengua y LiteraturaMatemáticaMatemáticaMatemática27:55 a 8:35Lengua y LiteraturaLengua y LiteraturaMatemáticaLengua y LiteraturaLengua yLiteratura38:35 a 9:15Matemática MatemáticaLengua y LiteraturaLengua y LiteraturaLengua y Literatura49:15 a 9:55MatemáticaEstudios SocialesEstudios SocialesEstudios SocialesEstudios Sociales 9:55 a 10:35RECREO510:35 a 11:15Ciencias NaturalesCiencias NaturalesMúsicaCiencias NaturalesCiencias Naturales611:15 a 11:55Estudios SocialesEscritura Educación EstéticaEducaciónFísicaComputación711:55 a 12:35DictadoIngles Educación EstéticaEducaciónFísicaComputación12:35 a 12:45Salida de estudiantes<br />Actividades Adicionales<br />813:15 a 13:50Capacitación pedagógicaRecuperación pedagógicaPlanificaciónRevisión de tareasCoordinación de área913:55 a 14:45Capacitación pedagógicaRecuperación pedagógicaPlanificaciónRevisión de tareasCoordinación de área<br />Pruebas de diagnostico<br />PRUEBA DE DIAGNÓSTICO DE MATEMÁTICA<br />EVALUACIÓN INICIAL DE DESTREZAS<br />ESCUELA “DR. JAIME ROLDÓS AGUILERA”<br />JACINTO JIJÓN Y CAAMAÑO – LA FLORIDA<br />Año de Educación Básica: Sexto<br />Área: Matemáticas<br />Objetivo: Conocer el desarrollo de destrezas del año anterior.<br />DESTREZACONTENIDOSÌTEMSCLAVE DE CORRECCIÒNVALORACIÒN.Representar números de cinco y seis cifras como la suma de los valores posicionales de sus dígitos.Reconocer líneas paralelas, perpendiculares y secantes en figuras planas. Medir ángulos rectos, agudos y obtusos con el uso de plantillas de 10 en 10. Resolver multiplicaciones con reagrupación de hasta tres cifrasNúmeros naturales de cinco cifrasNúmeros naturales de seis cifrasLíneas paralelas, perpendiculares y secantesÁngulos agudos, rectos y obtusosMultiplicación con reagrupación por 1,2,3 cifrasRealizar la siguientes sumas: 25641+58421= 85412+25698=Escriba en letras los siguientes números:235464=369854=Establecer, con precisión, las relaciones mayor que, menor que o igual, según corresponda:4839 67459687 35644653 4653Escriba en letras los siguientes números:100000= 400000= 700000= 900000=Ponga un ejemplo de división exacta y resuelva:Completar:Los ángulos rectos se encuentran en la esquina de una hoja y su medida es de………………..Escriba un ejemplo de fracción:Subraye la respuesta correctaLos ángulos agudos miden menos de:a). 60 gradosb). 125 gradosc). 90 gradosResolverJuan quiere reforestar su terreno, contrato a 125 trabajadores sembrando 8 plantas cada uno. Al final de la tarea quiere saber el número total de plantas que sembraron en un díaEscriba los términos de la división:a)…………………b)…………………c)………………….Realizar la siguientes sumas: 25641+58421=84062 85412+25698=111110Escriba en letras los siguientes números: 235464=Doscientos treinta y cinco mil cuatrocientos sesenta y cuatro. Establecer, con precisión las relaciones mayor que, menor que o igual, según corresponda:4839 < 67459687 > 35644653 = 4653Escriba en letras los siguientes números:100000= cien mil 400000= cuatrocientos mil 700000= setecientos mil 900000= novecientos milPonga un ejemplo de división exacta y resuelva:21 73Completar:Los ángulos rectos se encuentran en la esquina de una hoja y su medida es de 90 gradosEscriba un ejemplo de fracción:12 24Subraye la respuesta correctaLos ángulos agudos miden menos de:a). 60 gradosb). 125 gradosc). 90 gradosResolverJuan quiere reforestar su terreno, contrato a 125 trabajadores sembrando 8 plantas cada uno. Al final de la tarea quiere saber el número total de plantas que sembraron en un día.125*8=1000Escriba los términos de la división:a)Dividiendob)Cocientec)DivisorPositivo / Negativo<br />OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES……………………………………………………………………………………..<br />……………………………………………………………………………………………………………………………………………..<br /> ………………………………. ……………………………………<br />FIRMA DIRECTORA ESTUDIANTE MAESTRO<br />EVALUACIÓN INICIAL DE DESTREZAS<br />ESCUELA “DR. JAIME ROLDÓS AGUILERA”<br />JACINTO JIJÓN Y CAAMAÑO – LA FLORIDA<br />Año de Educación Básica: Séptimo<br />Área: Matemáticas<br />Objetivo: Conocer el desarrollo de destrezas del año anterior.<br />DESTREZACONTENIDOSÌTEMSCLAVE DE CORRECCIÒNVALORACIÒN.Generar sucesiones crecientes con adición y multiplicación.Resolver y formular problemas que involucren más de una operación, entre números enteros.Identificar y aplicar la multiplicación de números naturales. Resolver divisiones con números naturales. Calcular el área de paralelogramos en problemas.Medir ángulos rectos, agudos y obtusos con el uso del graduador. Analizar datos estadísticos publicados en medios de comunicación. Utilizar criterios de divisibilidad por 2,3,4,5,6,7,8,9y 10 en la resolución problemas. Reconocer los números primos y números compuestos de un conjunto de números.Reconocer décimas, centésimas y milésimas en números decimales Secuencias numéricas crecientesAdición y sustracción de números naturalesMultiplicación de números naturalesDivisión de números naturalesÁrea de paralelogramosÁrea del rectánguloClasificación y medición de ángulosEstudio estadísticoCriterios de divisibilidadNúmeros primos y Números compuestosExpresiones decimalesComplete las secuencias con los cuatro primeros términos:Sumar 8: 12,20,…..,…..,…..Restar 15:200,185,…..,…..,…..Multiplicar por 5: 1,…,….,….Resolver el siguiente problemas de suma y resta:a). Juan compra 2015 cuadernos para la escuela y luego compra 325, pero luego de una lluvia se dañaron 845 cuadernos ¿Cuántos cuadernos compra Juan en total? y ¿Cuántos cuadernos no se mojaron por la lluvia?Resolver las siguientes multiplicaciones:a). 4587 x 10=b). 3256 x 100=c). 11025 x 3=Realizar las siguientes divisiones:a). 6859÷2=b). 8509÷9=c). 997529÷981=d). 996589÷25=Escriba las formulas con las que se calcula el área de los paralelogramos:a). Área del Cuadrado:b). Área del rectángulo:c). Área del romboide: d). Área del rombo:Resolver el problema:En una de las ventanas de los edificios cercanos al Malecón flamea una bandera de un equipo de futbol de forma rectangular, de 2m por 3m, el área de la bandera es:Subraye la respuesta correcta: Uno de los adornos del Malecón se encuentra ubicado con un ángulo de 30 grados. ¿Con qué instrumento se puede medir este ángulo?a). Reglab). Compásc) Graduadord) Escuadra Subraye la respuesta correcta:Los lugares más visitados por los turistas en el Malecón se presentan en una tabla:LugaresNúm. De turistasRestaurantes50Jardín34La Rotonda125El Palacio de cristal 110La diferencia de las personas que visitan la Rotonda y el Jardín es:a). 34 personasb). 50 personasc). 91 personas subraya la respuesta correcta:Una tortuga boba pesa 20kg aproximadamente. Si al reunir cierto número de tortugas boba se completa un peso de 820 kg y se va retirando una a una, la secuencia que muestra el peso total de las tortugas que quedan es:a). 810, 790, 770, 750, 730,…….b). 820, 800. 780, 760,740,……c). 800, 780, 760, 740,720,……Marca con V si el enunciado es verdadero o F si es falso:a). El 13 es un número primo. V Fb). El 8 es un número primo. V Fc). El 25 es un número V F compuesto Escriba cómo se lee cada fracción decimal: a). 12 ……………… 10b). 1 ……………… 1000Complete las secuencias con los cuatro primeros términos:a). Sumar 8: 12,20,28,36b). Restar 15: 200,185,175,165c). Multiplicar por 5: 1,5,25,125Resolver el siguiente problemas de suma y resta:a). Juan compra 2015 cuadernos para la escuela y luego compra 325, pero luego de una lluvia se dañaron 845 cuadernos ¿Cuántos cuadernos compra Juan en total? y ¿Cuántos cuadernos no se mojaron por la lluvia?2015+325= 2340-845 = 1495Compra total= 2340No se mojaron= 1495Resolver las siguientes multiplicaciones:a). 4587 x 10=45870b). 3256 x 100=325600c). 11025 x 3=33075Realizar las siguientes divisiones:a). 6859÷2=3429b). 8509÷9=945c). 997529÷981=1016d). 996589÷25=39863Escriba las formulas con las que se calcula el área de los paralelogramos:a). Área del Cuadrado: A=l*lb). Área del rectángulo: A=b*hc). Área del romboide: A=b*hd). Área del rombo: A=D*d/2Resolver el problema:En una de las ventanas de los edificios cercanos al Malecón flamea una bandera de un equipo de futbol de forma rectangular, de 2m por 3m, el área de la bandera es:2 x 3=6mSubraye la respuesta correcta: Uno de los adornos del Malecón se encuentra ubicado con un ángulo de 30 grados. ¿Con qué instrumento se puede medir este ángulo?a). Reglab). Compásc) Graduadord) Escuadra Subraye la respuesta correcta:Los lugares más visitados por los turistas en el Malecón se presentan en una tabla:LugaresNúm. De turistasRestaurantes50Jardín34La Rotonda125El Palacio de cristal 110La diferencia de las personas que visitan la Rotonda y el Jardín es:a). 34 personasb). 50 personasc). 91 personassubraya la respuesta correcta:Una tortuga boba pesa 20kg aproximadamente. Si al reunir cierto número de tortugas boba se completa un peso de 820 kg y se va retirando una a una, la secuencia que muestra el peso total de las tortugas que quedan es:a). 810, 790, 770, 750,730,…….b). 820, 800.780, 760,740,……c). 800, 780, 760, 740,720,……Marca con V si el enunciado es verdadero o F si es falso:a). El 13 es un número primo. V Fb). El 8 es un número primo. V Fc). El 25 es un número V F compuesto Escriba cómo se lee cada fracción decimal: a). 12 Doce décimos 10b). 1 Un milésimo 1000Positivo / Negativo<br />OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES:……………………………………………………………………………………..<br />……………………………………………………………………………………………………………………………………………<br />……………………….. ……………………………….<br />FIRMA DIRECTORA ESTUDIANTE MAESTRO<br />PRUEBA DE DIAGNÓSTICO DE LENGUA Y LITERATURA<br />EVALUACIÓN INICIAL DE DESTREZAS<br />ESCUELA “DR. JAIME ROLDÓS AGUILERA”<br />JACINTO JIJÓN Y CAAMAÑO – LA FLORIDA<br />Año de Educación Básica: Sexto<br />Área:Lengua y Literatura<br />Objetivo: Conocer el desarrollo de destrezas del año anterior.<br />DESTREZACONTENIDOSÌTEMSCLAVE DE CORRECCIÒNVALORACIÒNEscuchar reglamentos y manuales de instruccionesy distinguir su función y uso.Expresar en forma oral normas e instrucciones, en función de la planificación y la corrección gramatical desde la persuasión.Comprender e interpretar los reglamentos ymanuales de instrucciones, infiriendo relacionesde causa y efecto en su aplicación en la vida cotidiana.Utilizar las propiedades del texto y los elementosde la lengua en función de la escritura de reglamentos y manuales de instrucciones, que le permitan cumplir con el propósito del texto.Reglamento para la convivenciaEstructura del ReglamentoTexto: sujeto explícito y sujeto tácito Funciones del lenguajeEl verbo, persona y numeroSituación comunicativa1.- Conteste: ¿Qué es un reglamento?………………………………………………………………………………………………………………………………2. De las siguientes estructuras subraya la estructura de la receta de cocina.Situación inicial, escenario, personajes, acciones iniciales, conflicto.Título, subtitulo, ingredientes, preparación. Título, subtitulo, introducción, artículos.3.-Separa el sujeto y el predicado de la siguiente oración:Los estudiantes escriben los reglamentos.4.-Subraya la oración que tiene sujeto simple:Quito es la capital del Ecuador.Los niños y la maestra se encuentran de gira.5.-Subraya la función que tiene relación con el cuento:Función informativa. Función literaria.Función apelativa. 7.- Identifique en el verbo el tiempo en el que está conjugado.Jugué ……………………8.-Marca en V si la oración es verdadera y F si es la falso.Algunas leyendas incluyen mensajes de protección del medioambiente. ( )Las leyendas solo narran solo hechos reales. ( )9.- ¿Qué es un diálogo?………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….10.-De los siguientes sustantivos encierre el sustantivo abstracto.Casa, árbol, edificio, cometa, niño, amor, televisión.1.- Conteste: ¿Qué es un reglamento?Colección ordenada de reglas o preceptos, que por la autoridad competente se da para la ejecución de una ley o para el régimen de una corporación, una dependencia o un servicio.2. De las siguientes estructuras subraya la estructura de la receta de cocina.Situación inicial, escenario, personajes, acciones iniciales, conflicto.Título, subtitulo, ingredientes, preparación. Título, subtitulo, introducción, artículos.3.-Separa el sujeto y el predicado de la siguiente oración: S PLos estudiantesescriben los reglamentos.4.-Subraya la oración que tiene sujeto simple:Quito es la capital del Ecuador.Los niños y la maestra se encuentran de gira.5.-Subraya la función que tiene relación con el cuento:Función informativa. Función literaria.Función apelativa. 7.- Identifique en el verbo el tiempo en el que está conjugado.Jugué tiempo pasado8.-Marca en V si la oración es verdadera y F si es la falso.Algunas leyendas incluyen mensajes de protección del medioambiente. (F )Las leyendas solo narran solo hechos reales. ( F )9.- ¿Qué es un diálogo?Obra literaria, en prosa o en verso, en que se finge una plática o controversia entre dos o más personajes.10.-De los siguientes sustantivos encierre el sustantivo abstracto.Casa, árbol, edificio, cometa, niño, amor, televisión.Positivo / Negativo<br />OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES:……………………………………………………………………………………..<br />……………………………………………………………………………………………………………………………………………<br />……………………….. ……………………………….<br />FIRMA DIRECTORA ESTUDIANTE MAESTRO<br />EVALUACIÓN INICIAL DE DESTREZAS<br />ESCUELA “DR. JAIME ROLDÓS AGUILERA”<br />JACINTO JIJÓN Y CAAMAÑO – LA FLORIDA<br />Año de Educación Básica: Séptimo<br />Área: Lengua y Literatura<br />Objetivo: Conocer el desarrollo de destrezas del año anterior.<br />DESTREZACONTENIDOSÌTEMSCLAVE DE CORRECCIÒNVALORACIÒN.Escribir: Diseñar y escribir descripciones científicas, encuestas reales, notas de enciclopedia y apuntes adecuados con sus propiedades textuales, funcionalidad y estructura desde la fundamentación teórica acorde y la autocorrección del texto producido.Comparar los distintos tipos de cuentos en función de la apreciación de rasgos literarios comunes..Leer : comprender e interpretar diversos relatos históricos escritos y citas bibliográficas en función de seleccionar y jerarquizar información en situaciones de estudio.Usar en forma clara y eficaz las propiedades textuales y los elementos de la lengua en función de la construcción de anécdotas y diarios personalesTexto informativoEscritura de párrafosCuentoRelato HistóricoPoesía PopularDiario Personal¿Qué es un artículo informativo?Complete:La estructura del artículo informativo es la siguiente:a). Títulob). Introducciónc).…………………d)………………….¿Para qué se escribe el Título del texto informativo?………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….¿Qué es un párrafo?Escriba dos palabras que inicien con: HIDR, HIPER, HEMO¿Qué es un cuento?¿Qué es un relato Histórico?¿Qué nos permite expresar la poesía popular?Escriba una copla¿Qué es un diario personal?¿Qué es un artículo informativo?Es un texto que busca informar a los lectores sobre un tema en el cual el autor o escritor es un experto.Complete:La estructura del artículo informativo es la siguiente:a). Títulob). Introducciónc). Desarrollod). Conclusiones¿Para qué se escribe en el Título del texto informativo?El título guía al lector sobre el tema que tratará el texto.¿Qué es un párrafo?Es un grupo de oraciones que desarrolla una idea.Escriba dos palabras que inicien con: HIDR, HIPER, HEMOHidrógeno, Hidrocarburos, Hiperventilar, Hipercargado Hemofilia, Hemorragia¿Qué es un cuento?Es un relato que se basa tanto en hechos reales como imaginarios.¿Qué es un relato Histórico?Es una narración en prosa de hechos pasados de los pueblos¿Qué nos permite expresar la poesía popular?Penas , Alegrías, amores y desamoresEscriba una coplaCriterio del niño o niña¿Qué es un diario personal?Es un cuaderno de notas que usa una persona para consignar lo que le sucede cada día.Positivo / Negativo<br />OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES:……………………………………………………………………………………<br />…………………………………………………………………………………………………………………………………………<br />……………………….. ……………………………….<br />FIRMA DIRECTORA ESTUDIANTE MAESTRO<br />PRUEBA DE DIAGNÓSTICO DE CIENCIAS NATURALES<br />EVALUACIÓN INICIAL DE DESTREZAS<br />ESCUELA “DR. JAIME ROLDÓS AGUILERA”<br />JACINTO JIJÓN Y CAAMAÑO – LA FLORIDA<br />Año de Educación Básica: Sexto<br />Área: Ciencias Naturales<br />Objetivo: Conocer el desarrollo de destrezas del año anterior.<br />DESTREZACONTENIDOSÌTEMSCLAVE DE CORRECCIÒNVALORACIÒNInterpretar los movimientos de la Tierra y su influencia en los seres vivos , con observaciones directas y la relación de resultado meteorológicosDescribir la flora la fauna de cada piso climático, con la obtención, recolección y procesamiento de datos bibliográficos e interpretaciones de sus experiencias.Comparar las características de los ecosistemas terrestres y acuáticos y la interacción de sus componentes, desde la observación , interpretación, descripción y la relación adaptiva de los organismos al medioExplicar las relaciones de simbiosis : comensalismoy mutualismo , con interpretaciones y descripciones y la formulación de ejemplosMovimiento del Planeta TierraRegiones naturales del EcuadorEcosistemas del planetaCapas internas y externas e internasClases de suelos1.-Cuál es el movimiento que da lugar al día y a la noche:…………………….2.-Subraya las estaciones que se originan por el movimiento de traslación. Luna , cometa, otoño y primavera Asteroide, primavera, cometa, otoño Invierno, primavera, otoño, verano3.-Las regiones del Ecuador. Ecuador, Colombia, Quito, Carchi.Costa, Sierra, Oriente, Galápagos.4.-Escribe una característica del ecosistema acuático. ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………5.-En el siguiente gráfico localice las capas internas de la tierra.6.- Encierra en un círculo la clase de suelo más apto para la agricultura.Suelo arenosoSuelo arcillosoSuelo calcáreoSuelo humifero.7.-Pinta el círculo donde se encuentran los productos de la Sierra. Naranjilla, yuca, palma africana, tabaco.Plátano, cacao, piñas, arroz. Papas, cebada, maíz, trigo.Cacao, café, algodón, hortalizas.8.- Determina una diferencia entre el agua dulce y el agua salada...............................................................................................................................................................................................................................................................................9.- Dibuja una importancia del agua dulce en el ecosistema.10.- Escribe una forma de utilizar correctamente el agua.………………………………………………………………………………………………………………………………………………………1.-Cuál es el movimiento que da lugar al día y a la noche:rotación2.-Subraya las estaciones que se originan por el movimiento de traslación. Luna , cometa, otoño y primavera Asteroide, primavera, cometa, otoño Invierno, primavera, otoño, verano3.-Las regiones del Ecuador. Ecuador, Colombia, Quito, Carchi.Costa, Sierra, Oriente, Galápagos.4.-Escribe una característica del ecosistema acuático. Tiene agua5.-En el siguiente gráfico localice las capas internas de la tierra.6.- Encierra en un círculo la clase de suelo más apto para la agricultura.Suelo arenosoSuelo arcillosoSuelo calcáreoSuelo humifero.7.-Pinta el círculo donde se encuentran los productos de la Sierra. Naranjilla, yuca, palma africana, tabaco.Plátano, cacao, piñas, arroz. Papas, cebada, maíz, trigo.Cacao, café, algodón, hortalizas.8.- Determina una diferencia entre el agua dulce y el agua salada.El agua dulce se encuentra en los ríosEl agua salada se encuentra en los mares9.- Dibuja una importancia del agua dulce en el ecosistema.10.- Escribe una forma de utilizar correctamente el agua.Para cocinar los alimentosPositivo / Negativo<br />OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES………………………………………………………………………………………<br />…………………………………………………………………………………………………………………………………………….<br /> ……………………………………… ………………………………………………<br />FIRMA DIRECTORA ESTUDIANTE MAESTRO<br />EVALUACIÓN INICIAL DE DESTREZAS<br />ESCUELA “DR. JAIME ROLDÓS AGUILERA”<br />JACINTO JIJÓN Y CAAMAÑO – LA FLORIDA<br />Año de Educación Básica: Séptimo<br />Área: Ciencias Naturales<br />Objetivo: Conocer el desarrollo de destrezas del año anterior.<br />DESTREZACONTENIDOSÌTEMSCLAVE DE CORRECCIÒNVALORACIÒN.Describir el origen de las masas terrestres de las regiones naturales del Ecuador con la identificación y relación de las características físicas y biológicas.Describir las características de los pastizales naturales y antrópicos, así como su utilidad agrícola y ganadera en las tres regiones continentales, sobre la base de la identificación de su estructura y la relación con sus factores físicos.Regiones naturales del Ecuador. Origen: movimiento de las masas terrestresSismos y su energíaVolcanes, energía térmicaCaracterísticas de los pastizales naturales y antrópicos de las tres regiones continentales.Pastizal natural: paramosPastizal antrópico Composición y estructura del perfil del suelo del pastizalLa pielComplete:El planeta tierra está formado por masas de :a)…………………….b)…………………….c)…………………….2. ¿Cuáles son los agentes geológicos externos?3. Escriba las regiones naturales del Ecuador.a)………………………………….b)………………………………….c)…………………………………..d)………………………………….4. ¿Con qué se mide la magnitud de un sismo?5. ¿Qué es un volcán? Escriba una característica del bioma desierto¿Qué productos se cultiva en el bioma pastizal de la costa, escriba tres?Completar:El suelo está formado de Sustancias inorgánicas y…………………………….9.Escriba los estados físicos del agua:10. ¿Qué es la piel?1.Complete:El planeta tierra está formado por masas de :a). aguab). tierra c). aire 2. ¿Cuáles son los agentes geológicos externos?Viento ,agua, cambios de temperatura, el ser humano 3. Escriba las regiones naturales del Ecuador.a)Costa b) Sierra c)Amazoníad)Insular o Galápagos4. ¿Con qué se mide la magnitud de un sismo?Sismógrafo5. ¿Qué es un volcán? Son elevaciones con aberturas en la parte superior de los cuales brotan rocas y lava.6.Escriba una característica del bioma desiertoEs extremadamente seco7. ¿Qué productos se cultiva en el bioma pastizal de la costa, escriba tres?Arroz, plátano, papaya8.Completar:El suelo está formado de Sustancias inorgánicas y Sustancias orgánicas9.Escriba los estados físicos del agua:Sólido, líquido y gaseoso10. ¿Qué es la piel?Es un órgano que cubre todo el cuerpo.Positivo / Negativo<br />OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES………………………………………………………………………………………<br />……………………………………………………………………………………………………………………………………………<br />………………………………………………………………………….<br />FIRMA DIRECTORA ESTUDIANTE MAESTRO<br />PRUEBA DE DIAGNÓSTICO DE ESTUDIOS SOCIALES<br />EVALUACIÓN INICIAL DE DESTREZAS<br />ESCUELA “DR. JAIME ROLDÓS AGUILERA”<br />JACINTO JIJÓN Y CAAMAÑO – LA FLORIDA<br />Año de Educación Básica: Sexto<br />Área: Estudios Sociales<br />Objetivo: Conocer el desarrollo de destrezas del año anterior.<br />DESTREZACONTENIDOITEMSCLAVE DE CORRECCIÒNVALORACIÒN.Analizar la biografía de la tierra desde las diversas perspectivas que intentan abordarla y analizarla.Demostrar cómo se mide la tierra en material cartográfico y cómo se expresan las distancias .Caracterizar a los océanos del mundo y destacar su importancia como factor de separación o unión.Explicar cómo vivimos en la tierra podemos hacerle daño con nuestra acción, y determinar las posibles consecuencias que esta acción tiene en la vida, en general, y en los seres humanos, en particular Historia de nuestro planeta¿Para qué sirven los mapas y escalas?Continentes de la tierraLos OcéanosRecursos HídricosPonga V si es verdadero o F si es falso:La teoría del Big Bang dice que hubo un momento en que toda la energía, la materia, el espacio y el tiempo estuvieron concentrados en un punto infinitamente pequeño.Escriba las teorías del origen de la tierra que conoce.a)……………………….b)……………………….¿Qué son los mapas?........................................................………………………………………Complete:La escala permite conocer cuán pequeño o más grande, según la necesidad del caso, se ha…………….. un elemento real.Escriba en que continente vive usted.………………………………..Escriba el nombre de los continentes de la tierra.a)……………………b)……………………c)……………………d)……………………e)……………………Escriba el nombre del continente más grande:Complete:Existen cinco grandes océanos y son: Atlántico, Índico, Glacial Ártico, Glacial Antártico,…………………………¿Qué son los recursos hídricos?……………………………………………………………………¿Para qué sirven los recursos hídricos escriba dos usos?.......................................................…………………………………….Ponga V si es verdadero o F si es falso:La teoría del Big Bang dice que hubo un momento en que toda la energía, la materia, el espacio y el tiempo estuvieron concentrados en un punto infinitamente pequeño.VEscriba las teorías del origen de la tierra que conoce.Teoría CatastróficaTeoría Evolutiva¿Qué son los mapas?Son representaciones gráficas de un país, continente.Complete:La escala permite conocer cuán pequeño o más grande, según la necesidad del caso, se ha representado un elemento real.Escriba en que continente vive usted.AméricaEscriba el nombre de los continentes de la tierra.a)Américab)Áfricac)Europad)Asiae)OceaníaEscriba el nombre del continente más grande:AsiaComplete:Existen cinco grandes océanos y son: Atlántico, Índico, Glacial Ártico, Glacial Antártico,Pacífico9. ¿Qué son los recursos hídricos?Son los ríos, lagunas, océanos, mares que existen en el planeta10. ¿Para qué sirven los recursos hídricos escriba dos usos?1.Beberla2.CocinarPositivo / Negativo<br />OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES……………………………………………………………………………………..<br />…………………………………………………………………………………………………………………………………………..<br /> ………………………………. ……………………………………<br />FIRMA DIRECTORA ESTUDIANTE MAESTRO<br />EVALUACIÓN INICIAL DE DESTREZAS<br />ESCUELA “DR. JAIME ROLDÓS AGUILERA”<br />JACINTO JIJÓN Y CAAMAÑO – LA FLORIDA<br />Año de Educación Básica: Séptimo<br />Área: Estudios Sociales<br />Objetivo: Conocer el desarrollo de destrezas del año anterior.<br />DESTREZACONTENIDOSÌTEMSCLAVE DE CORRECCIÒNVALORACIÒN. Establecer comparaciones entre lo que sucedió antes y la actualidad.Identificar cuando y donde sucedieron las cosasEstudiar la historiaLos primeros pobladoresInicios de la agriculturaSociedades agrícolas incipientesEl Imperio IncaExploraciones EuropeasFin de la Época ColonialLa Gran Colombia¿Quién son los historiadores?¿De dónde vinieron los primeros pobladores de América?Completar:Los primeros pobladores fueron cazadores………….Subraye la respuesta correctaLa agricultura surgió en América en el sur de:a). Colombiab). Méxicoc).Perú 5. Escriba tres sociedades agrícolas del Ecuador:6. Escriba cual es la más antigua cultura agro alfarera en el Ecuador.7. Subraye en qué año murió HuaynaCàpac:1589145214938. ¿Quien descubrió América?Completar:Eugenio de Santa Cruz y Espejo fue hijo de un……………..y una…………10. ¿Quién fue el presidente de la Gran Colombia?1. ¿Quién son los historiadores?Son personas que estudian el pasado.2. ¿De dónde vinieron los primeros pobladores de América?Asia3. Completar:Los primeros pobladores fueron cazadores nómadas4.Subraye la respuesta correctaLa agricultura surgió en América en el sur de:a). Colombiab). México c).Perú5.Escriba tres sociedades agrícolas del Ecuador:ValdiviaChorrera Pastaza6. Escriba cual es la más antigua cultura agro alfarera en el Ecuador.Valdivia7. Subraye en qué año murió HuaynaCàpac:1589145214938. ¿Quien descubrió América?Cristóbal Colón9.Completar: Eugenio de Santa Cruz y Espejo fue hijo de un indígena y una mulata¿Quién fue el presidente de la Gran Colombia?Simón Bolívar Positivo / Negativo<br />OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES………………………………………………………………………………………..<br />………………………………………………………………………………………………………………………………………………<br />………………………………..…………………………………….<br />FIRMA DIRECTORA ESTUDIANTE MAESTRO<br />Inventario delaescuela<br />2011 - 2012<br />ARTICULOBR M5 bancas unipersonales2 anaqueles metálicos6 mesas bipersonales3 mesas bipersonales (med)2 anaquel de madera1 anaquel de madera2 mesas medianas2 escritorios de computadora2 escritorios de madera1 bandera tricolor14 libros de trabajo1 archivador1 televisor de 20 pulgadas1 DVD LG1computadora1computadora 2 impresoras1 caja amplificada 8p. Italy audio1 perforadora1 grapadora3 ollas medianas2 cacerolas2 pailas1 platillero2 cucharas grandes1 tazón de losa1 tacho plástico grande1 cocineta industrial ( 2 quemadores)2 tanques de gas18 platos2 coladores1 envase plástico para el agua5 títeres3 tambores3 maracas3 flautas1 esfera1 reloj de pared1 cuadro de la bandera y escudos2 sillas grandes1 máquina de escribir2 pizarras de tinta liquidaxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx<br />Prof. Alexandra GonzálezSra. Teresa ArcosNiña Thalía Guerrero<br />DIRECTORA PRESIDENTA C.P.F PRESIDENTA G.E<br />TABULACIÓN DE LAS PRUEBAS DE DIAGNÓSTICO<br />EVALUACIÓN INICIAL DE LAS DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO DEL ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA<br />SEXTO AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA<br />NºNOMINAITEMS+%GRUPOS12345789101Guerrero Casacilla Thalía Krismabel₊₊₊₋₊₊₊₋₊770MS2Chuquimarca Casacilla Denis Ariel ₋₊₋₋₊₊₊₋₊550S3Guanga Puerres Avelino Cristóbal₋₊₋₊₊₋₊₋₋440S4Guanga Taicuz Ángel Danilo₋₋₋₋₊₋₊₋₊330PS5Guanga Puerres Karina Vanessa₋₊₊₋₋₋₊₋₋330PS6Guanga Guanga Dani Fabián₋₋₋₋₊₋₋₋₋110PSTOTAL POSITIVOS1421525032326,66%TOTAL NEGATIVOS524514163% POSITIVOS16.6%66,6%33,3%16,6%83,3%33,3%83,3%0%50%<br />SÉPTIMO AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA<br />NºNOMINAITEMS+%GRUPOS123456789101Noguera Arcos Karen Lizbeth₊₊₊₋₋₊₋₋₊₊660S2Guanga TaicuzGermania Rosangela₋₊₋₋₋₋₋₋₊₊330PS3Chuquimarca Casacilla Carla Vanessa ₋₋₊₋₋₋₋₋₊₋220PSTOTAL POSITIVOS12200100321136,66%TOTAL NEGATIVOS2113323301% POSITIVOS33,3%66,6%66,6%0%0%33,3%0%0%100%66,6%<br /> EVALUACIÓN INICIAL DE LAS DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO DEL ÁREA DE MATEMÁTICA<br />SEXTO AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA<br />NºNOMINAITEMS+%GRUPOS123456789101Chuquimarca Casacilla Denis Ariel ₊₊₊₊₊₋₊₋₋₋660S2Guanga Taicuz Ángel Danilo₊₊₊₋₊₋₊₋₋₊660S3Guanga Guanga Dani Fabián₊₊₋₊₊₋₊₋₋₊660S4Guerrero Casacilla Thalía Krismabel₋₊₋₊₊₋₊₋₋₊550S5Guanga Puerres Avelino Cristóbal₊₊₊₋₋₋₊₋₋₊550S6Guanga Puerres Karina Vanessa₋₋₋₊₋₋₋₋₋₊220PSTOTAL POSITIVOS45344050053050%TOTAL NEGATIVOS2132261661% POSITIVOS66,6%83,3%50%66.6%66,6%0%83,3%0%0%83,3%<br />SÉPTIMO AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA<br />NºNOMINAITEMS+%GRUPOS12345678910111Guanga Taicuz Germania Rosangela₋₋₋₋₋₊₊₊₊₋₊550S2Chuquimarca Casacilla Carla Vanessa ₋₋₋₋₋₊₋₊₊₋₊440S3Noguera Arcos Karen Lizbeth₋₋₋₋₋₋₋₊₊₊₋330PSTOTAL POSITIVOS000002133121240%TOTAL NEGATIVOS33333120021% POSITIVOS0%0%0%0%0%66,6%33,3%100%100%33,3%66,6%<br />EVALUACIÓN INICIAL DE LAS DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO DEL ÁREA DE ESTUDIOS SOCIALES<br />SEXTO AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA<br />NºNOMINAITEMS+%GRUPOS123456789103Guerrero Casacilla Thalía Krismabel₊₊₊₊₊₊₊₊₊₊10100MS1Chuquimarca Casacilla Denis Ariel₊₋₋₊₋₊₊₊₊₊770MS4Guanga Guanga Dani Fabián₊₋₊₊₋₊₊₋₊₊770MS2Guanga Taicuz Ángel Danilo₊₋₋₋₊₋₊₋₋₊440S5Guanga Puerres Avelino Cristóbal₋₋₋₋₊₋₊₋₊₊440S6Guanga Puerres Karina Vanessa₋₋₋₊₊₋₋₋₊₊440STOTAL POSITIVOS41244352563660%TOTAL NEGATIVOS2542231410% POSITIVOS66,6%16,6%33,3%66,6%66,6%50%83,3%33,3%83,3%100%<br />SÉPTIMO AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA<br />NºNOMINAITEMS+%GRUPOS123456789101Chuquimarca Casacilla Carla Vanessa ₋₋₋₋₊₊₊₊₊₊660S2Noguera Arcos Karen Lizbeth₋₋₊₋₊₋₋₊₊₊550S3Guanga Taicuz Germania Rosangela₋₋₋₋₊₋₊₊₊₊550STOTAL POSITIVOS00103123331653,3%TOTAL NEGATIVOS3323021000% POSITIVOS0%0%33,3%0%100%33,3%66,6%100%100%100%<br />EVALUACIÓN INICIAL DE LAS DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO DEL ÁREA DE CIENCIAS NATURALES<br />SEXTO AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA<br />NºNOMINAITEMS+%GRUPOS123456789101Guerrero Casacilla Thalía Krismabel₊₊₊₊₊₊₋₊₊₊990MS2Guanga Puerres Avelino Cristóbal₋₊₊₊₋₋₋₊₊₊660S3Chuquimarca Casacilla Denis Ariel ₋₊₊₊₋₊₋₋₊₋550S4Guanga Taicuz Ángel Danilo₋₋₊₋₋₋₋₊₊₊440S5Guanga Guanga Dani Fabián₋₋₊₋₋₋₋₊₊₊440S6Guanga Puerres Karina Vanessa₋₊₋₋₊₋₋₋₊₊440STOTAL POSITIVOS14532204653253,3%TOTAL NEGATIVOS5213446201% POSITIVOS16,6%66,6%83,3%50%33,3%33,3%0%66,6%100%83,3%<br />SÉPTIMO AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA<br />NºNOMINAITEMS+%GRUPOS123456789101Noguera Arcos Karen Lizbeth₋₋₊₊₊₊₊₊₊₊880MS2Chuquimarca Casacilla Carla Vanessa ₋₋₊₋₊₊₊₊₊₊770MS3Guanga Taicuz Germania Rosangela₋₋₊₊₊₊₊₊₋₊770MSTOTAL POSITIVOS00323333232273,3%TOTAL NEGATIVOS3301000000% POSITIVOS0%0%100%66,6%100%100%100%100%66,6%100%<br />