SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD YACAMBU
VICERRECTORADO ACADEMICO
ESCUELA DE PSICOLOGIA
DESARROLLO PERSONAL
Barquisimeto 15 de Julio 2.015
Participantes: Fanny Torres. C.I: 7.818.711
Dayana Garrido. C.I: 13.280.975
Nathaly A. Garcia S. C.I. 24338489
El liderazgo es un asunto de consistencia y
entregarse por completo al entorno en el
que está inserto.
UN LIDER DEBE TENER: La capacidad para dirigir con eficacia
se basa en una serie de competencias clave. Estas habilidades
implican tratar con personas de tal forma como para motivar,
entusiasmar y generar respeto
El líder es aquella persona que es capaz de influir en los demás.
El liderazgo no tiene que ver con la posición jerárquica que se ocupa:
Una persona puede ser el jefe de un grupo y no ser su líder y, al contrario,puede
ser el líder sin ser el jefe.
Autoridad versus Persuasión:
Cuando se ejerce la dirección de un grupo surge la pregunta de si ésta se tiene que
basar en la autoridad o en la persuasión.
Ambos conceptos son importantes. El líder tiene que ser una persona capaz de
utilizar su autoridad y capaz de persuadir.
LIDER ANTILIDER
•Honestidad
•Capacidad de Escucha
•Inteligencia Emocional
•Persuasion
•Carisma
•Habitos de Excelencia
•Innovador
•Estar informado
• Humilde
• Accesible
• Humano
• Prudente
• Responsable
• Sobervio
• Incumplidor
• Temeroso
• Apagado
• Rehuye el riesgo
• Dehonesto
• Falto de Visión
• Egoísta
• Autoritario
• No escucha
CONFLICTO, entendemos como tal, al conjunto de dos o más hipotéticas
situaciones que son excluyentes: esto quiere decir que no pueden darse en
forma simultánea. Por lo tanto, cuando surge un conflicto, se produce
un enfrentamiento, una pelea, una lucha o una discución, donde una de las
partes intenta imponerse.
Para el alemán Ralf Dahrendorf, un conflicto es una situación universal
que sólo puede solucionarse a partir de un cambio social.
Karl Marx, por su parte, ubicaba al origen del conflicto en la dialéctica
del materialismo y en la lucha de clases.
Sin embargo, no siempre se logra llegar a un acuerdo por medio de la
negociación y se hace necesario pedir asesoramiento, ayuda o
intervención a mediadores. No es más que la asistencia de un tercero,
independiente, que enfrenta la desconstrucción de la situación problema
y facilita la toma de decisión de las partes y que también ha sido llamado
árbitro.
El Estilo de Negociación en el Conflicto
Estilo Competitivo: se utiliza cuando el resultado es claramente más importante que la relación
Estilo Colaborativo: es habitual cuando la relación y los resultados son igual de importantes y existe la
posibilidad de que ambas partes salgan ganando.
Estilo Acomodativo: si nos importa más mantener una buena relación en el futuro que conseguir unos
objetivos a corto plazo
Estilo de Compromiso: cuando se establece de mutuo acuerdo un pacto rápido y equilibrado. Se
diferencia del estilo colaborativo en que no se intenta aumentar al máximo los beneficios para ambas
partes, sino tan sólo repartir de manera equitativa los recursos.
Estilo Evitativo: en ocasiones no conviene negociar. Son casos en los que no tenemos posibilidad alguna
de conseguir nuestros objetivos, ni interés en que la otra parte consiga todos los suyos.
VENTAJAS QUE PODEMOS ENCONTRAR EN SITUACIONES DE CONFLICTO:
Se estimula la competitividad
Sitúa a las personas en cuestión en un nivel de alerta que permite una mayor atención,
efectividad, etc
Da lugar a que los miembros del equipo manifiesten su opinión, puesto que no están en una
situación cómoda y sienten que deben aportar su punto de vista, para que el conflicto no les
perjudique excesivamente.
Estar abierto a otros puntos de vista
Reconocer la aportación de otras perspectivas
Abordar cuestiones específicas puesto que sabrán afrontar la toma de decisiones, la ejecución
de planes de acción,
Etc.
EL LADO NEGATIVO DE LAS SITUACIONES DE CONFLICTO:
Aumento del estrés, la hostilidad, la tensión, la irascibilidad, la actitud negativa, tanto de los
individuos como el grupo.
Disminución de la motivación de las personas involucradas y del resto del equipo.
Deterioro de las relaciones interpersonales del grupo.
Creación de "bandos" en el grupo, rotura de la cohesión del equipo.
Disminución de la eficacia y el rendimiento tanto individual como del equipo.
Incremento de la preocupación individual por sus objetivos personales y abandono de los
objetivos del equipo.
Amenaza sobre la supervivencia del grupo.
Definición etimológica de Ética es del
griego ETHOS que significa hábito o
costumbre, carácter, forma de ser…
ESTUDIA EL COMPORTAMIENTO
HUMANO DESDE EL PUNTO DE VISTA DE
LA MORAL.
• “La ética es una
rama de la Filosofía
que estudia el
sentido de los
actos humanos y
su relación con el
bien” (Münch
Lourdes, 2009.
Filosofía
Metafísica
Teología
Ontología
Epistemología
Axiología
Estética
Ética
Lógica
Antropología Filosófica
Otras Áreas
Filosofía
Social
Filosofía Política
Filosofía Histórica
“Es una disciplina que desarrolla un
análisis reflexivo, crítico y racional en
torno a las normas, a los valores y a las
actitudes de los sujetos en sus
comportamientos sociales…
profundamente comprometida con el
avance de las ciencias, la tecnología,
proyectos sociales y políticos”.
(Rebellato 1997).
COMO DISCIPLINA
FIOLOSOFICA
• “el fin de la ética es discernir y realizar
el bien. Más concretamente sobre los
principios y valores morales (justicia,
libertad, honestidad o verdad) desde
los que se puede juzgar la conducta
humana como buena o mala…
• conjunto de principios y normas que
gobiernan la conducta individual y
social en la medida que obligan y
orientan a personas y grupos a
conducirse de conformidad a ellos”.
FINALMENTE…
Son cualidades que
permiten ponderar el
valor ético o estético de
las cosas, por lo que son
una cualidad especial
que hace que las cosas,
actitudes, sociedades…
sean estimadas en
sentido positivo o
negativo .
No todos los valores tienen la misma
consideración. El que ocupa el primer
lugar para una persona o sociedad se
denomina OPCIÓN FUNDAMENTAL.
ESCALA DE VALORES: Conjunto de
opciones que las personas o
miembros de un sociedad considera
fundamentales Escala de valores y
opción fundamental
• Independientes e inmutables: son lo que son y no
cambian, por ejemplo: la justicia, la belleza, el amor.
Absolutos: son los que no están condicionados o atados
a ningún hecho social, histórico, biológico o individual.
Un ejemplo puede ser los valores como la verdad o la
bondad.
• Inagotables: no hay ni ha habido persona alguna que
agote la nobleza, la sinceridad, la bondad, el amor. Por
ejemplo, un atleta siempre se preocupa por mejorar su
marca.
• Objetivos y verdaderos : los valores se dan en las
personas o en las cosas, independientemente que se
les conozca o no.
• Subjetivos: los valores tienen importancia al ser
apreciados por la persona, su importancia es sólo para
ella, no para los demás. Cada cual los busca de acuerdo
con sus intereses.
• Objetivos: los valores son también objetivos porque se
dan independientemente del conocimiento que se
tenga de ellos.
CARACTERISTICAS…
La importancia de los valores radica en
que se convierte en un elemento
motivador de las acciones y del
comportamiento humano, define el
carácter fundamental y definitivo de la
organización, crea un sentido de
identidad del personal con la
organización.
Son importantes porque describen lo
que es primordial para sus implicados,
porque identifican los resultados que la
mayoría espera, guían nuestras
actuaciones y determinan si nuestras
organización tendrá éxito .
IMPORTANCIA DE LOS
VALORES…
ALGUNOS
VALORES…
SOLIDARIDAD> La solidaridad es el vinculo que se une a hombres y pueblos de modo que el
bienestar de los unos determina el de los otros .
LA GENEROSIDAD > La generosidad del ser humano es el hábito de dar y entender a los
demás. Comparado a menudo con la caridad como virtud, la generosidad se acepta
extensamente en sociedad como un hábito deseable. En momentos de desastres naturales,
los esfuerzos de la ayuda son con frecuencia proporcionados, voluntariamente, por los
individuos o los grupos que actúan unilateral en su entrega de tiempo, de recursos.
RESPONSABILIDAD> La responsabilidad es un concepto bastante amplio, que guarda
relación con el asumir las consecuencias de todos aquellos actos que realizamos en forma
conciente e intencionada.
VERACIDAD >La veracidad en sentido amplio es el amor a la verdad. Es la virtud que inclina
a decir siempre la verdad y manifestarse al exterior tal y como se es interiormente.
RESPETO> El respeto, como valor que faculta al ser humano para el reconocimiento,
aceptacion, aprecio y valoración de las cualidades de los demás y sus derechos, ya sea por
su conocimiento, experiencia, valor como personas o capacidades diferentes, es el
reconocimiento del valor propio y los derechos de los individuos y de la sociedad .
JUSTICIA> La justicia es el conjunto de reglas y normas que establecen un marco adecuado
para las relaciones entre personas e instituciones, autorizando, prohibiendo y permitiendo
acciones específicas en la interacción de individuos e instituciones.
FINALMENTE….
“ La motivación es, en síntesis, lo que hace que un individuo actúe y se comporte de
una determinada manera. Es una combinación de procesos intelectuales,
fisiológicos y psicológicos que decide, en una situación dada, con qué vigor se actúa
y en qué dirección se encauza la energía.”
“ Es la voluntad para hacer un esfuerzo, por alcanzar las metas de
la organización, condicionado por la capacidad del esfuerzo para
satisfacer alguna necesidad personal. ”
Motivación de logro: Lleva a
imponerse elevadas metas para
alcanzar. Tiene una gran necesidad
de ejecución, pero muy poca para
afiliarse con otras personas.
• Deseo de la excelencia.
• Trabajo bien realizado.
• Acepta responsabilidades.
• Necesita feed back.
Motivación de poder: Necesidad de influir y
controlar a otras personas y grupos y a
obtener el reconocimiento por parte de
ellas.
Motivación de afiliación:
necesidad de formar parte de un
grupo.
• Le gusta se popular.
• Le gusta el contacto con la
gente.
• Ayuda a las demás personas
• Existencia: necesidades que se ven satisfechas por
factores como los alimentos, el aire, el agua, el
salario y las condiciones laborales.
• Relación: necesidades que se satisfacen mediante
relaciones sociales e interpersonales significativas.
• Crecimiento: necesidades satisfechas por el individuo
que hace aportaciones creativas o productivas.
• Se estimula al individuo desde el exterior.
• Ofrece una recompensa.
• Actúa por las ventajas que este ofrece.
•
• Surge dentro del sujeto, obedece a
motivos propios e internos.
• Cuando la persona fija su interés por el
estudio o trabajo que esta realizando.
• Aspiraciones y metas.
La zona de confort es un estado
mental donde nos encontramos
cómodos con nuestra vida actual,
con nuestras aspiraciones cubiertas y
sin presiones.
• Habilidades.
• Conocimientos.
• Comportamientos.
• Actitudes.
Zona de aprendizaje
Zona para ampliar la visión del mundo.
• Aprender nuevos idiomas.
• Viajar.
Sal de tu zona de confort
Nuestra zona de confort nos da abrigo y nos hace
sentir seguros. Abarca todo aquello que conocemos,
esos ambientes de los que nos sentimos parte y en
donde estamos totalmente a gusto. Entonces ¿cómo
salir de ahí?
POR QUE SALIR DE LA ZONA DE CONFORT?
Seguramente piensas que si estás tan a gusto en tu zona de
confort, no tiene mucho sentido salir de ella. Sin embargo, cuando
hacemos esto nos permitimos eliminar nuestras barreras, conocer
nuevas personas y vivir nuevas experiencias. Todo esto provoca un
crecimiento que nos llevará a tener mayores expectativas,
aumentar nuestras habilidades y tener una vida más satisfactoria
en todos los sentidos
La zona de confort es ese lugar mental en el que estamos a gusto con todo, y
no pensamos en cambiar nada de nuestras vidas.
Pero estar a gusto con todo, no necesariamente es bueno. Algunas personas
están simplemente a gusto con la pobreza, con la gordura y con con el
fracaso en general.
El problema de la zona de confort que tenemos como personas, es que
nunca nos podemos liberar de ella.
www.mailxmail.com/...conflicto.../situacion-motivo-conflicto-ventajas-d
Liredazgo.blogspot.com/2011/06/ventajas-e-inconvenientes-de-las.htm
www.eoi.es/blogs/mintecon/2013/.../liderazgo-y-solucion-de-conflictos/
http://www.significados.com/etica/
http://es.slideshare.net/goyomiranda/etica-1679007
http://elvalordelosvalores.com/definicion-de-los-valores/
http://www.rena.edu.ve/cuartaEtapa/psicologia/Tema15.html
http://motivaciongrupob.blogspot.com/2012/03/concepto-de-
motivacion.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resolucion de Conflictos Trabajo Social de Grupos
Resolucion de Conflictos Trabajo Social de GruposResolucion de Conflictos Trabajo Social de Grupos
Resolucion de Conflictos Trabajo Social de GruposSilvia Tirado Velasco
 
Grupos y equipos_de_trabajo2
Grupos y equipos_de_trabajo2Grupos y equipos_de_trabajo2
Grupos y equipos_de_trabajo2Janet De La A
 
7.1 comportamiento grupal
7.1 comportamiento grupal7.1 comportamiento grupal
7.1 comportamiento grupal
Erick Balam
 
Comportamiento grupal
Comportamiento grupalComportamiento grupal
Comportamiento grupal
CECY50
 
Liderazgo tlaxcala
Liderazgo   tlaxcalaLiderazgo   tlaxcala
Liderazgo tlaxcala
Pastoral Salud
 
Comportamiento Grupal
Comportamiento GrupalComportamiento Grupal
Comportamiento Grupal
Juan Carlos Fernández
 
3 dinamica de grupos
3 dinamica de grupos3 dinamica de grupos
3 dinamica de grupos
danielaanguiano
 
Grupo de confrontacion
Grupo de confrontacionGrupo de confrontacion
Grupo de confrontacion
Jose Ramirez
 
Motivacion, liderazgo, conflictos, valores, etica y moral
Motivacion, liderazgo, conflictos, valores, etica y moralMotivacion, liderazgo, conflictos, valores, etica y moral
Motivacion, liderazgo, conflictos, valores, etica y moral
scbg1231
 
Unidad 3: Composición de las organizaciones (los grupos)
Unidad 3: Composición de las organizaciones (los grupos)Unidad 3: Composición de las organizaciones (los grupos)
Unidad 3: Composición de las organizaciones (los grupos)
Universidad José María Vargas
 
Presentacion td en grupo
Presentacion td en grupoPresentacion td en grupo
Presentacion td en grupovivi0231
 
Liderazgo; Autoridad y Poder
Liderazgo; Autoridad y PoderLiderazgo; Autoridad y Poder
Liderazgo; Autoridad y Poder
FRANCISCO ALEXANDRO RAMOS FLORES
 
Dinamicas interpersonales y de grupos
Dinamicas interpersonales y de gruposDinamicas interpersonales y de grupos
Dinamicas interpersonales y de grupos
Victor Martin
 
105848894 liderazgo-romero
105848894 liderazgo-romero105848894 liderazgo-romero
105848894 liderazgo-romero
María del Pilar Eliceche
 
Liderazgo.
Liderazgo.Liderazgo.
Liderazgo.
Hilda Lainez
 
Influencia, Motivación y Liderazgo
Influencia, Motivación y LiderazgoInfluencia, Motivación y Liderazgo
Influencia, Motivación y Liderazgo
agussagastizabal
 

La actualidad más candente (20)

Resolucion de Conflictos Trabajo Social de Grupos
Resolucion de Conflictos Trabajo Social de GruposResolucion de Conflictos Trabajo Social de Grupos
Resolucion de Conflictos Trabajo Social de Grupos
 
Grupos y equipos_de_trabajo2
Grupos y equipos_de_trabajo2Grupos y equipos_de_trabajo2
Grupos y equipos_de_trabajo2
 
7.1 comportamiento grupal
7.1 comportamiento grupal7.1 comportamiento grupal
7.1 comportamiento grupal
 
Comportamiento grupal
Comportamiento grupalComportamiento grupal
Comportamiento grupal
 
Influencia social
Influencia socialInfluencia social
Influencia social
 
Liderazgo tlaxcala
Liderazgo   tlaxcalaLiderazgo   tlaxcala
Liderazgo tlaxcala
 
Comportamiento Grupal
Comportamiento GrupalComportamiento Grupal
Comportamiento Grupal
 
3 dinamica de grupos
3 dinamica de grupos3 dinamica de grupos
3 dinamica de grupos
 
Grupo de confrontacion
Grupo de confrontacionGrupo de confrontacion
Grupo de confrontacion
 
Motivacion, liderazgo, conflictos, valores, etica y moral
Motivacion, liderazgo, conflictos, valores, etica y moralMotivacion, liderazgo, conflictos, valores, etica y moral
Motivacion, liderazgo, conflictos, valores, etica y moral
 
Unidad 3: Composición de las organizaciones (los grupos)
Unidad 3: Composición de las organizaciones (los grupos)Unidad 3: Composición de las organizaciones (los grupos)
Unidad 3: Composición de las organizaciones (los grupos)
 
Pensamiento grupal
Pensamiento grupalPensamiento grupal
Pensamiento grupal
 
Presentacion td en grupo
Presentacion td en grupoPresentacion td en grupo
Presentacion td en grupo
 
Liderazgo; Autoridad y Poder
Liderazgo; Autoridad y PoderLiderazgo; Autoridad y Poder
Liderazgo; Autoridad y Poder
 
Dinamicas interpersonales y de grupos
Dinamicas interpersonales y de gruposDinamicas interpersonales y de grupos
Dinamicas interpersonales y de grupos
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
105848894 liderazgo-romero
105848894 liderazgo-romero105848894 liderazgo-romero
105848894 liderazgo-romero
 
Liderazgo.
Liderazgo.Liderazgo.
Liderazgo.
 
Influencia, Motivación y Liderazgo
Influencia, Motivación y LiderazgoInfluencia, Motivación y Liderazgo
Influencia, Motivación y Liderazgo
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 

Similar a Trabajo grupal presentacion desarrollo personal

Tarea 2 valores.
Tarea 2 valores.Tarea 2 valores.
Tarea 2 valores.
Mari Tania M
 
Justicia y Recursos Humanos
Justicia y Recursos HumanosJusticia y Recursos Humanos
Justicia y Recursos Humanos
Antonio Martínez
 
MOTIVACION, LIDERAZGO, ROLES, CONFLICTOS, VALORES, ETICA Y MORAL
MOTIVACION, LIDERAZGO, ROLES, CONFLICTOS, VALORES, ETICA Y MORALMOTIVACION, LIDERAZGO, ROLES, CONFLICTOS, VALORES, ETICA Y MORAL
MOTIVACION, LIDERAZGO, ROLES, CONFLICTOS, VALORES, ETICA Y MORAL
Freddy Javier Agreda
 
Tarea laminas
Tarea laminasTarea laminas
Tarea laminas
Joao Chávez
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
narli camacaro
 
Comunicacion-liderazgo-tiempos de transicion.pdf
Comunicacion-liderazgo-tiempos de transicion.pdfComunicacion-liderazgo-tiempos de transicion.pdf
Comunicacion-liderazgo-tiempos de transicion.pdf
Alexánder Paúl Hernández López
 
Motivación,Liderazgo,Roles,Conflictos,Ética y Moral
Motivación,Liderazgo,Roles,Conflictos,Ética y MoralMotivación,Liderazgo,Roles,Conflictos,Ética y Moral
Motivación,Liderazgo,Roles,Conflictos,Ética y Moral
Beatriz31vasquez
 
QUE ES EL LIDERAZGO
QUE ES EL LIDERAZGOQUE ES EL LIDERAZGO
QUE ES EL LIDERAZGO
recomenzar hoy
 
Valores en la sociedad
Valores en la sociedad Valores en la sociedad
Valores en la sociedad
Jose Reynel Chaux Perez
 
1GLOSARIOGP-MARIANARIVERA-SECC07.docx
1GLOSARIOGP-MARIANARIVERA-SECC07.docx1GLOSARIOGP-MARIANARIVERA-SECC07.docx
1GLOSARIOGP-MARIANARIVERA-SECC07.docx
DavidPernia5
 
Desarrollo personal
Desarrollo personalDesarrollo personal
Desarrollo personal
Jesmarhe Bruce
 
Trabajo desarrollo diapositivas
Trabajo desarrollo diapositivasTrabajo desarrollo diapositivas
Trabajo desarrollo diapositivas
Luiisa Mediina
 
TeoriasMotivacionLiderazgoValoresEticaMoral
TeoriasMotivacionLiderazgoValoresEticaMoralTeoriasMotivacionLiderazgoValoresEticaMoral
TeoriasMotivacionLiderazgoValoresEticaMoral
Luisa Mercedes Aguero Rodriguez
 
Motivación, Liderazgo, Roles, Conflictos
Motivación, Liderazgo, Roles, ConflictosMotivación, Liderazgo, Roles, Conflictos
Motivación, Liderazgo, Roles, Conflictos
irinafame
 
Liderazgo y actividad ambiental
Liderazgo y actividad ambientalLiderazgo y actividad ambiental
Liderazgo y actividad ambientalNERYGALVEZ
 
Desarrollo personal y responsabilidad social
Desarrollo personal y responsabilidad social Desarrollo personal y responsabilidad social
Desarrollo personal y responsabilidad social
gabita0510
 
Influencia social
Influencia socialInfluencia social
Influencia social
David Soto De Santiago
 
Presentación= responsabilidad social
Presentación= responsabilidad socialPresentación= responsabilidad social
Presentación= responsabilidad social
22062712660674
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
fabiolamejia1981
 

Similar a Trabajo grupal presentacion desarrollo personal (20)

Tarea 2 valores.
Tarea 2 valores.Tarea 2 valores.
Tarea 2 valores.
 
Justicia y Recursos Humanos
Justicia y Recursos HumanosJusticia y Recursos Humanos
Justicia y Recursos Humanos
 
MOTIVACION, LIDERAZGO, ROLES, CONFLICTOS, VALORES, ETICA Y MORAL
MOTIVACION, LIDERAZGO, ROLES, CONFLICTOS, VALORES, ETICA Y MORALMOTIVACION, LIDERAZGO, ROLES, CONFLICTOS, VALORES, ETICA Y MORAL
MOTIVACION, LIDERAZGO, ROLES, CONFLICTOS, VALORES, ETICA Y MORAL
 
Tarea laminas
Tarea laminasTarea laminas
Tarea laminas
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
 
Comunicacion-liderazgo-tiempos de transicion.pdf
Comunicacion-liderazgo-tiempos de transicion.pdfComunicacion-liderazgo-tiempos de transicion.pdf
Comunicacion-liderazgo-tiempos de transicion.pdf
 
Motivación,Liderazgo,Roles,Conflictos,Ética y Moral
Motivación,Liderazgo,Roles,Conflictos,Ética y MoralMotivación,Liderazgo,Roles,Conflictos,Ética y Moral
Motivación,Liderazgo,Roles,Conflictos,Ética y Moral
 
QUE ES EL LIDERAZGO
QUE ES EL LIDERAZGOQUE ES EL LIDERAZGO
QUE ES EL LIDERAZGO
 
Valores en la sociedad
Valores en la sociedad Valores en la sociedad
Valores en la sociedad
 
1GLOSARIOGP-MARIANARIVERA-SECC07.docx
1GLOSARIOGP-MARIANARIVERA-SECC07.docx1GLOSARIOGP-MARIANARIVERA-SECC07.docx
1GLOSARIOGP-MARIANARIVERA-SECC07.docx
 
Desarrollo personal
Desarrollo personalDesarrollo personal
Desarrollo personal
 
Trabajo desarrollo diapositivas
Trabajo desarrollo diapositivasTrabajo desarrollo diapositivas
Trabajo desarrollo diapositivas
 
TeoriasMotivacionLiderazgoValoresEticaMoral
TeoriasMotivacionLiderazgoValoresEticaMoralTeoriasMotivacionLiderazgoValoresEticaMoral
TeoriasMotivacionLiderazgoValoresEticaMoral
 
Motivación, Liderazgo, Roles, Conflictos
Motivación, Liderazgo, Roles, ConflictosMotivación, Liderazgo, Roles, Conflictos
Motivación, Liderazgo, Roles, Conflictos
 
Liderazgo y actividad ambiental
Liderazgo y actividad ambientalLiderazgo y actividad ambiental
Liderazgo y actividad ambiental
 
Desarrollo personal y responsabilidad social
Desarrollo personal y responsabilidad social Desarrollo personal y responsabilidad social
Desarrollo personal y responsabilidad social
 
Influencia social
Influencia socialInfluencia social
Influencia social
 
Influencia social
Influencia socialInfluencia social
Influencia social
 
Presentación= responsabilidad social
Presentación= responsabilidad socialPresentación= responsabilidad social
Presentación= responsabilidad social
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 

Más de dayagarrido

Tarea 3 la sexualidad
Tarea 3 la sexualidadTarea 3 la sexualidad
Tarea 3 la sexualidad
dayagarrido
 
Tarea 2 procesos psicologicos
Tarea 2  procesos psicologicosTarea 2  procesos psicologicos
Tarea 2 procesos psicologicos
dayagarrido
 
Laira dayanagarrido
Laira dayanagarridoLaira dayanagarrido
Laira dayanagarrido
dayagarrido
 
Tarea 10 teratogenos dayanagarrido
Tarea 10 teratogenos dayanagarridoTarea 10 teratogenos dayanagarrido
Tarea 10 teratogenos dayanagarrido
dayagarrido
 
Tarea 3 genetica reproduccion celular dayanagarrido
Tarea 3 genetica reproduccion celular dayanagarridoTarea 3 genetica reproduccion celular dayanagarrido
Tarea 3 genetica reproduccion celular dayanagarrido
dayagarrido
 
Presentacion del sistema digestivo dayana garrido tarea 8
Presentacion del sistema digestivo dayana garrido tarea 8Presentacion del sistema digestivo dayana garrido tarea 8
Presentacion del sistema digestivo dayana garrido tarea 8dayagarrido
 

Más de dayagarrido (6)

Tarea 3 la sexualidad
Tarea 3 la sexualidadTarea 3 la sexualidad
Tarea 3 la sexualidad
 
Tarea 2 procesos psicologicos
Tarea 2  procesos psicologicosTarea 2  procesos psicologicos
Tarea 2 procesos psicologicos
 
Laira dayanagarrido
Laira dayanagarridoLaira dayanagarrido
Laira dayanagarrido
 
Tarea 10 teratogenos dayanagarrido
Tarea 10 teratogenos dayanagarridoTarea 10 teratogenos dayanagarrido
Tarea 10 teratogenos dayanagarrido
 
Tarea 3 genetica reproduccion celular dayanagarrido
Tarea 3 genetica reproduccion celular dayanagarridoTarea 3 genetica reproduccion celular dayanagarrido
Tarea 3 genetica reproduccion celular dayanagarrido
 
Presentacion del sistema digestivo dayana garrido tarea 8
Presentacion del sistema digestivo dayana garrido tarea 8Presentacion del sistema digestivo dayana garrido tarea 8
Presentacion del sistema digestivo dayana garrido tarea 8
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Trabajo grupal presentacion desarrollo personal

  • 1. UNIVERSIDAD YACAMBU VICERRECTORADO ACADEMICO ESCUELA DE PSICOLOGIA DESARROLLO PERSONAL Barquisimeto 15 de Julio 2.015 Participantes: Fanny Torres. C.I: 7.818.711 Dayana Garrido. C.I: 13.280.975 Nathaly A. Garcia S. C.I. 24338489
  • 2. El liderazgo es un asunto de consistencia y entregarse por completo al entorno en el que está inserto.
  • 3. UN LIDER DEBE TENER: La capacidad para dirigir con eficacia se basa en una serie de competencias clave. Estas habilidades implican tratar con personas de tal forma como para motivar, entusiasmar y generar respeto
  • 4.
  • 5. El líder es aquella persona que es capaz de influir en los demás. El liderazgo no tiene que ver con la posición jerárquica que se ocupa: Una persona puede ser el jefe de un grupo y no ser su líder y, al contrario,puede ser el líder sin ser el jefe. Autoridad versus Persuasión: Cuando se ejerce la dirección de un grupo surge la pregunta de si ésta se tiene que basar en la autoridad o en la persuasión. Ambos conceptos son importantes. El líder tiene que ser una persona capaz de utilizar su autoridad y capaz de persuadir.
  • 6.
  • 7.
  • 8. LIDER ANTILIDER •Honestidad •Capacidad de Escucha •Inteligencia Emocional •Persuasion •Carisma •Habitos de Excelencia •Innovador •Estar informado • Humilde • Accesible • Humano • Prudente • Responsable • Sobervio • Incumplidor • Temeroso • Apagado • Rehuye el riesgo • Dehonesto • Falto de Visión • Egoísta • Autoritario • No escucha
  • 9. CONFLICTO, entendemos como tal, al conjunto de dos o más hipotéticas situaciones que son excluyentes: esto quiere decir que no pueden darse en forma simultánea. Por lo tanto, cuando surge un conflicto, se produce un enfrentamiento, una pelea, una lucha o una discución, donde una de las partes intenta imponerse.
  • 10. Para el alemán Ralf Dahrendorf, un conflicto es una situación universal que sólo puede solucionarse a partir de un cambio social. Karl Marx, por su parte, ubicaba al origen del conflicto en la dialéctica del materialismo y en la lucha de clases. Sin embargo, no siempre se logra llegar a un acuerdo por medio de la negociación y se hace necesario pedir asesoramiento, ayuda o intervención a mediadores. No es más que la asistencia de un tercero, independiente, que enfrenta la desconstrucción de la situación problema y facilita la toma de decisión de las partes y que también ha sido llamado árbitro.
  • 11. El Estilo de Negociación en el Conflicto Estilo Competitivo: se utiliza cuando el resultado es claramente más importante que la relación Estilo Colaborativo: es habitual cuando la relación y los resultados son igual de importantes y existe la posibilidad de que ambas partes salgan ganando. Estilo Acomodativo: si nos importa más mantener una buena relación en el futuro que conseguir unos objetivos a corto plazo Estilo de Compromiso: cuando se establece de mutuo acuerdo un pacto rápido y equilibrado. Se diferencia del estilo colaborativo en que no se intenta aumentar al máximo los beneficios para ambas partes, sino tan sólo repartir de manera equitativa los recursos. Estilo Evitativo: en ocasiones no conviene negociar. Son casos en los que no tenemos posibilidad alguna de conseguir nuestros objetivos, ni interés en que la otra parte consiga todos los suyos.
  • 12. VENTAJAS QUE PODEMOS ENCONTRAR EN SITUACIONES DE CONFLICTO: Se estimula la competitividad Sitúa a las personas en cuestión en un nivel de alerta que permite una mayor atención, efectividad, etc Da lugar a que los miembros del equipo manifiesten su opinión, puesto que no están en una situación cómoda y sienten que deben aportar su punto de vista, para que el conflicto no les perjudique excesivamente. Estar abierto a otros puntos de vista Reconocer la aportación de otras perspectivas Abordar cuestiones específicas puesto que sabrán afrontar la toma de decisiones, la ejecución de planes de acción, Etc.
  • 13. EL LADO NEGATIVO DE LAS SITUACIONES DE CONFLICTO: Aumento del estrés, la hostilidad, la tensión, la irascibilidad, la actitud negativa, tanto de los individuos como el grupo. Disminución de la motivación de las personas involucradas y del resto del equipo. Deterioro de las relaciones interpersonales del grupo. Creación de "bandos" en el grupo, rotura de la cohesión del equipo. Disminución de la eficacia y el rendimiento tanto individual como del equipo. Incremento de la preocupación individual por sus objetivos personales y abandono de los objetivos del equipo. Amenaza sobre la supervivencia del grupo.
  • 14.
  • 15. Definición etimológica de Ética es del griego ETHOS que significa hábito o costumbre, carácter, forma de ser… ESTUDIA EL COMPORTAMIENTO HUMANO DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA MORAL.
  • 16. • “La ética es una rama de la Filosofía que estudia el sentido de los actos humanos y su relación con el bien” (Münch Lourdes, 2009. Filosofía Metafísica Teología Ontología Epistemología Axiología Estética Ética Lógica Antropología Filosófica Otras Áreas Filosofía Social Filosofía Política Filosofía Histórica
  • 17. “Es una disciplina que desarrolla un análisis reflexivo, crítico y racional en torno a las normas, a los valores y a las actitudes de los sujetos en sus comportamientos sociales… profundamente comprometida con el avance de las ciencias, la tecnología, proyectos sociales y políticos”. (Rebellato 1997). COMO DISCIPLINA FIOLOSOFICA
  • 18. • “el fin de la ética es discernir y realizar el bien. Más concretamente sobre los principios y valores morales (justicia, libertad, honestidad o verdad) desde los que se puede juzgar la conducta humana como buena o mala… • conjunto de principios y normas que gobiernan la conducta individual y social en la medida que obligan y orientan a personas y grupos a conducirse de conformidad a ellos”.
  • 19.
  • 21. Son cualidades que permiten ponderar el valor ético o estético de las cosas, por lo que son una cualidad especial que hace que las cosas, actitudes, sociedades… sean estimadas en sentido positivo o negativo .
  • 22. No todos los valores tienen la misma consideración. El que ocupa el primer lugar para una persona o sociedad se denomina OPCIÓN FUNDAMENTAL. ESCALA DE VALORES: Conjunto de opciones que las personas o miembros de un sociedad considera fundamentales Escala de valores y opción fundamental
  • 23. • Independientes e inmutables: son lo que son y no cambian, por ejemplo: la justicia, la belleza, el amor. Absolutos: son los que no están condicionados o atados a ningún hecho social, histórico, biológico o individual. Un ejemplo puede ser los valores como la verdad o la bondad. • Inagotables: no hay ni ha habido persona alguna que agote la nobleza, la sinceridad, la bondad, el amor. Por ejemplo, un atleta siempre se preocupa por mejorar su marca. • Objetivos y verdaderos : los valores se dan en las personas o en las cosas, independientemente que se les conozca o no. • Subjetivos: los valores tienen importancia al ser apreciados por la persona, su importancia es sólo para ella, no para los demás. Cada cual los busca de acuerdo con sus intereses. • Objetivos: los valores son también objetivos porque se dan independientemente del conocimiento que se tenga de ellos. CARACTERISTICAS…
  • 24. La importancia de los valores radica en que se convierte en un elemento motivador de las acciones y del comportamiento humano, define el carácter fundamental y definitivo de la organización, crea un sentido de identidad del personal con la organización. Son importantes porque describen lo que es primordial para sus implicados, porque identifican los resultados que la mayoría espera, guían nuestras actuaciones y determinan si nuestras organización tendrá éxito . IMPORTANCIA DE LOS VALORES…
  • 25. ALGUNOS VALORES… SOLIDARIDAD> La solidaridad es el vinculo que se une a hombres y pueblos de modo que el bienestar de los unos determina el de los otros . LA GENEROSIDAD > La generosidad del ser humano es el hábito de dar y entender a los demás. Comparado a menudo con la caridad como virtud, la generosidad se acepta extensamente en sociedad como un hábito deseable. En momentos de desastres naturales, los esfuerzos de la ayuda son con frecuencia proporcionados, voluntariamente, por los individuos o los grupos que actúan unilateral en su entrega de tiempo, de recursos. RESPONSABILIDAD> La responsabilidad es un concepto bastante amplio, que guarda relación con el asumir las consecuencias de todos aquellos actos que realizamos en forma conciente e intencionada. VERACIDAD >La veracidad en sentido amplio es el amor a la verdad. Es la virtud que inclina a decir siempre la verdad y manifestarse al exterior tal y como se es interiormente. RESPETO> El respeto, como valor que faculta al ser humano para el reconocimiento, aceptacion, aprecio y valoración de las cualidades de los demás y sus derechos, ya sea por su conocimiento, experiencia, valor como personas o capacidades diferentes, es el reconocimiento del valor propio y los derechos de los individuos y de la sociedad . JUSTICIA> La justicia es el conjunto de reglas y normas que establecen un marco adecuado para las relaciones entre personas e instituciones, autorizando, prohibiendo y permitiendo acciones específicas en la interacción de individuos e instituciones.
  • 27.
  • 28. “ La motivación es, en síntesis, lo que hace que un individuo actúe y se comporte de una determinada manera. Es una combinación de procesos intelectuales, fisiológicos y psicológicos que decide, en una situación dada, con qué vigor se actúa y en qué dirección se encauza la energía.” “ Es la voluntad para hacer un esfuerzo, por alcanzar las metas de la organización, condicionado por la capacidad del esfuerzo para satisfacer alguna necesidad personal. ”
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32. Motivación de logro: Lleva a imponerse elevadas metas para alcanzar. Tiene una gran necesidad de ejecución, pero muy poca para afiliarse con otras personas. • Deseo de la excelencia. • Trabajo bien realizado. • Acepta responsabilidades. • Necesita feed back. Motivación de poder: Necesidad de influir y controlar a otras personas y grupos y a obtener el reconocimiento por parte de ellas. Motivación de afiliación: necesidad de formar parte de un grupo. • Le gusta se popular. • Le gusta el contacto con la gente. • Ayuda a las demás personas
  • 33. • Existencia: necesidades que se ven satisfechas por factores como los alimentos, el aire, el agua, el salario y las condiciones laborales. • Relación: necesidades que se satisfacen mediante relaciones sociales e interpersonales significativas. • Crecimiento: necesidades satisfechas por el individuo que hace aportaciones creativas o productivas.
  • 34. • Se estimula al individuo desde el exterior. • Ofrece una recompensa. • Actúa por las ventajas que este ofrece. • • Surge dentro del sujeto, obedece a motivos propios e internos. • Cuando la persona fija su interés por el estudio o trabajo que esta realizando. • Aspiraciones y metas.
  • 35.
  • 36. La zona de confort es un estado mental donde nos encontramos cómodos con nuestra vida actual, con nuestras aspiraciones cubiertas y sin presiones. • Habilidades. • Conocimientos. • Comportamientos. • Actitudes.
  • 37. Zona de aprendizaje Zona para ampliar la visión del mundo. • Aprender nuevos idiomas. • Viajar.
  • 38. Sal de tu zona de confort Nuestra zona de confort nos da abrigo y nos hace sentir seguros. Abarca todo aquello que conocemos, esos ambientes de los que nos sentimos parte y en donde estamos totalmente a gusto. Entonces ¿cómo salir de ahí?
  • 39. POR QUE SALIR DE LA ZONA DE CONFORT? Seguramente piensas que si estás tan a gusto en tu zona de confort, no tiene mucho sentido salir de ella. Sin embargo, cuando hacemos esto nos permitimos eliminar nuestras barreras, conocer nuevas personas y vivir nuevas experiencias. Todo esto provoca un crecimiento que nos llevará a tener mayores expectativas, aumentar nuestras habilidades y tener una vida más satisfactoria en todos los sentidos
  • 40. La zona de confort es ese lugar mental en el que estamos a gusto con todo, y no pensamos en cambiar nada de nuestras vidas. Pero estar a gusto con todo, no necesariamente es bueno. Algunas personas están simplemente a gusto con la pobreza, con la gordura y con con el fracaso en general. El problema de la zona de confort que tenemos como personas, es que nunca nos podemos liberar de ella.