SlideShare una empresa de Scribd logo
LIFE MCUBO
LIFE15
ENV/ES/000379
Javier Santos
Investigador principal (tecnun)
13-15 noviembre 2018
Gran Vía - Barcelona
¿Qué es
mcubo?
¿cuáles son los pilares del
proyecto?
¿Qué queda por
hacer?
¿resultados parciales
conseguidos?
¿Qué es
mcubo?
Proyecto demostrativo
Septiembre 2016-Agosto 2019
Presupuesto: 911.747,00€
Financiado: 526.747,00€
LIFE MCUBO
LIFE15
ENV/ES/000379
Monitorizar
Modelizar
Mejorar
Objetivos
Reducir el consumo de
agua
Reducir el consumo de
energía
Integrar e implicar en la
mejoraMejorar el proceso de
tratamiento
¿Quiénes?
Tecnun. Escuela de Ingenieros de San Sebastián.
Perteneciente a la Universidad de Navarra.
Fundada en 1961, mantiene un equilibrio entre la docencia,
la investigación y el servicio a la sociedad.
El departamento de Organización industrial desarrolla su
investigación, principalmente, en las áreas de desarrollo
sostenible y gestión de crisis.
AIN es una entidad de capital privado sin ánimo de lucro,
propiedad de sus 110 empresas asociadas.
Prestación de servicios profesionales a clientes y socios con
el objetivo prioritario de ofrecer las soluciones más
ventajosas para la empresa.
Desde 2014 AIN se sustenta sobre dos unidades de
negocio, ain_tech y ain_consulting
CTIC-CITA. centro tecnológico dedicado a atender las
necesidades de investigación y técnicas requeridas por la
Industria Agroalimentaria.
Calidad y la seguridad en los procesos de producción,
desarrollo de nuevos productos, estudio y rediseño de la
tecnología de procesos, pruebas de nuevas técnicas de
procesamiento y conservación y disminución del impacto
ambiental de la industria cárnica.
Ceit-IK4 es un centro de investigación sin ánimo de lucro.
Creado por iniciativa de la Universidad de Navarra en 1982.
Proyectos industriales de investigación aplicada en estrecha
colaboración con los departamentos de I+D de la empresas.
Promueve la excelencia mediante la publicación de los
resultados no confidenciales y la participación en los foros
de divulgación científica y técnica y la formación doctoral
en el marco de los proyectos de investigación industrial.
¿Dónde?
Industria cárnicaConservas Vegetales
Refrescos
Replicación parcial
¿cuáles son los pilares del
proyecto?
Implementación monitorización
inalámbrica de bajo coste.
Modelizando matemáticamente los
procesos productivos y de
tratamiento de agua para plantear
acciones de mejora.
Validando las mejoras previamente
a su implantación en una planta
piloto.
Integrando la gestión del agua en
los procesos de mejora continua de
la empresa.
¿cuáles son los pilares del
proyecto?
Sistema de monitorización
“Inalámbrico”
No invasivo
Orientado a problemas
Instalación rápida (<5 horas)
Sincronizado
Dispositivo adaptado
¿cuáles son los pilares del
proyecto?
Modelos de tratamiento
Optimizar la operativa
Probar Tecnologías
Simular comportamientos
¿cuáles son los pilares del
proyecto?
Modelos de consumo
Analizar el flujo
Consumos agua y energía
Simular propuestas
¿cuáles son los pilares del
proyecto?
Test en planta piloto
Probar antes de implantar
Experimentar propuestas
Probar nuevos procesos
¿cuáles son los pilares del
proyecto?
Formación e integración
Formación y concienciación
Integración en mejora continua
Herramientas innovadoras
Lean & Green
¿resultados parciales
conseguidos?
10 campañas en empresas
Monitorización sincronizada
Validar modelos
Conocer comportamientos
Identificar ahorros
“Cuantificar” ahorros
¿resultados parciales
conseguidos?
Modelización y simulación
40% ahorro agua
Recirculando
5% ahorro energético
Aumentando sólidos
recirculados EDAR
0
200
400
600
800
1000
1200
0 50 100 150 200 250 300 350
DQOefluente(ppm)
Qrecirculado (m3/d)
DQOefluente vs Qrecirculado
REAL DECRETO
1620/2007, de 7 de
diciembre, por el que
se establece el
régimen jurídico de
la reutilización de las
aguas depuradas
¿resultados parciales
conseguidos?
Selección de propuestas
Legalmente viable
Técnica viable
Económicamente viable
¿”psicológicamente” viable?
¿Qué queda por
hacer?
Romper barreras
Madurez del sector en mejora
Prácticas reutilización del agua
Concienciación consumidor
Demostrar mejoras elegidas
Campañas de monitorización
Test en planta piloto
Análisis sensorial efectos
LIFE MCUBO
LIFE15
ENV/ES/000379
Javier Santos
Investigador principal (tecnun)
13-15 noviembre 2018
Gran Vía - Barcelona

Más contenido relacionado

Similar a LIFE MCUBO - Presentación IWATER Barcelona 2018

Objetivos y estructura csige
Objetivos y estructura   csigeObjetivos y estructura   csige
Objetivos y estructura csige
Luis Miguel Cordero Palomo
 
Objetivos y estructura csige
Objetivos y estructura   csigeObjetivos y estructura   csige
Objetivos y estructura csige
Luis Miguel Cordero Palomo
 
Cadia presentacion corporativa 2010
Cadia  presentacion corporativa 2010Cadia  presentacion corporativa 2010
Cadia presentacion corporativa 2010Cadia | Inntecnology
 
Ayudas Regionales. Bonos Tecnológicos.
Ayudas Regionales. Bonos Tecnológicos.Ayudas Regionales. Bonos Tecnológicos.
Ayudas Regionales. Bonos Tecnológicos.
CTAEX
 
Alexander mogollon canares
Alexander mogollon canaresAlexander mogollon canares
Alexander mogollon canares
alexandermogolloncan
 
Evaluacion finalmercadeoestrategico 102048a-220
Evaluacion finalmercadeoestrategico 102048a-220Evaluacion finalmercadeoestrategico 102048a-220
Evaluacion finalmercadeoestrategico 102048a-220
juanfesanchez
 
Ef etapa de investigación fernandez cárdenas geraldine estefani
Ef etapa de investigación fernandez cárdenas geraldine estefaniEf etapa de investigación fernandez cárdenas geraldine estefani
Ef etapa de investigación fernandez cárdenas geraldine estefani
AnahyReyes1
 
Presentación Edutecno (Educación, Innovación, Energía, Pozos)
Presentación Edutecno (Educación, Innovación, Energía, Pozos)Presentación Edutecno (Educación, Innovación, Energía, Pozos)
Presentación Edutecno (Educación, Innovación, Energía, Pozos)
Grupo Edutecno
 
Presentación Edutecno (Educación, Innovación, Energía, Pozos)
Presentación Edutecno (Educación, Innovación, Energía, Pozos)Presentación Edutecno (Educación, Innovación, Energía, Pozos)
Presentación Edutecno (Educación, Innovación, Energía, Pozos)
Erick Zacapo Calvo
 
Experiencia de diagnóstico y transformación a la industria 4.0 de una fábrica...
Experiencia de diagnóstico y transformación a la industria 4.0 de una fábrica...Experiencia de diagnóstico y transformación a la industria 4.0 de una fábrica...
Experiencia de diagnóstico y transformación a la industria 4.0 de una fábrica...
AVEBIOM
 
Economía circular, innovación y competitividad
Economía circular, innovación y competitividadEconomía circular, innovación y competitividad
Economía circular, innovación y competitividad
Pedro Cilínio
 
Gestion I+D+i UNE 166000
Gestion I+D+i UNE 166000 Gestion I+D+i UNE 166000
Gestion I+D+i UNE 166000 Elias Botet
 
Optimización en la producción industrial
Optimización en la producción industrialOptimización en la producción industrial
Optimización en la producción industrial
SeguiJoel
 
Carta empresa proyecto octubre 2015
Carta empresa proyecto octubre 2015Carta empresa proyecto octubre 2015
Carta empresa proyecto octubre 2015
wilradel
 
Innovación y transferencia de resultados en Andalucía -JSI2016
Innovación y transferencia de resultados en Andalucía -JSI2016Innovación y transferencia de resultados en Andalucía -JSI2016
Innovación y transferencia de resultados en Andalucía -JSI2016
Fundacion Progreso y Salud
 
Curso I+D+i online evalue
Curso I+D+i online evalueCurso I+D+i online evalue
Curso I+D+i online evalue
CLopezosa
 
090428 Ingetics Zaragoza
090428 Ingetics Zaragoza090428 Ingetics Zaragoza
090428 Ingetics Zaragoza
josango
 
Taller 3
Taller 3Taller 3
Tecnologías limpias inge innova clean tech (1)
Tecnologías limpias inge innova clean tech (1)Tecnologías limpias inge innova clean tech (1)
Tecnologías limpias inge innova clean tech (1)
Oskar Bañuelos
 
Tecnologías limpias inge innova clean tech (1)
Tecnologías limpias inge innova clean tech (1)Tecnologías limpias inge innova clean tech (1)
Tecnologías limpias inge innova clean tech (1)
Ingeinnova
 

Similar a LIFE MCUBO - Presentación IWATER Barcelona 2018 (20)

Objetivos y estructura csige
Objetivos y estructura   csigeObjetivos y estructura   csige
Objetivos y estructura csige
 
Objetivos y estructura csige
Objetivos y estructura   csigeObjetivos y estructura   csige
Objetivos y estructura csige
 
Cadia presentacion corporativa 2010
Cadia  presentacion corporativa 2010Cadia  presentacion corporativa 2010
Cadia presentacion corporativa 2010
 
Ayudas Regionales. Bonos Tecnológicos.
Ayudas Regionales. Bonos Tecnológicos.Ayudas Regionales. Bonos Tecnológicos.
Ayudas Regionales. Bonos Tecnológicos.
 
Alexander mogollon canares
Alexander mogollon canaresAlexander mogollon canares
Alexander mogollon canares
 
Evaluacion finalmercadeoestrategico 102048a-220
Evaluacion finalmercadeoestrategico 102048a-220Evaluacion finalmercadeoestrategico 102048a-220
Evaluacion finalmercadeoestrategico 102048a-220
 
Ef etapa de investigación fernandez cárdenas geraldine estefani
Ef etapa de investigación fernandez cárdenas geraldine estefaniEf etapa de investigación fernandez cárdenas geraldine estefani
Ef etapa de investigación fernandez cárdenas geraldine estefani
 
Presentación Edutecno (Educación, Innovación, Energía, Pozos)
Presentación Edutecno (Educación, Innovación, Energía, Pozos)Presentación Edutecno (Educación, Innovación, Energía, Pozos)
Presentación Edutecno (Educación, Innovación, Energía, Pozos)
 
Presentación Edutecno (Educación, Innovación, Energía, Pozos)
Presentación Edutecno (Educación, Innovación, Energía, Pozos)Presentación Edutecno (Educación, Innovación, Energía, Pozos)
Presentación Edutecno (Educación, Innovación, Energía, Pozos)
 
Experiencia de diagnóstico y transformación a la industria 4.0 de una fábrica...
Experiencia de diagnóstico y transformación a la industria 4.0 de una fábrica...Experiencia de diagnóstico y transformación a la industria 4.0 de una fábrica...
Experiencia de diagnóstico y transformación a la industria 4.0 de una fábrica...
 
Economía circular, innovación y competitividad
Economía circular, innovación y competitividadEconomía circular, innovación y competitividad
Economía circular, innovación y competitividad
 
Gestion I+D+i UNE 166000
Gestion I+D+i UNE 166000 Gestion I+D+i UNE 166000
Gestion I+D+i UNE 166000
 
Optimización en la producción industrial
Optimización en la producción industrialOptimización en la producción industrial
Optimización en la producción industrial
 
Carta empresa proyecto octubre 2015
Carta empresa proyecto octubre 2015Carta empresa proyecto octubre 2015
Carta empresa proyecto octubre 2015
 
Innovación y transferencia de resultados en Andalucía -JSI2016
Innovación y transferencia de resultados en Andalucía -JSI2016Innovación y transferencia de resultados en Andalucía -JSI2016
Innovación y transferencia de resultados en Andalucía -JSI2016
 
Curso I+D+i online evalue
Curso I+D+i online evalueCurso I+D+i online evalue
Curso I+D+i online evalue
 
090428 Ingetics Zaragoza
090428 Ingetics Zaragoza090428 Ingetics Zaragoza
090428 Ingetics Zaragoza
 
Taller 3
Taller 3Taller 3
Taller 3
 
Tecnologías limpias inge innova clean tech (1)
Tecnologías limpias inge innova clean tech (1)Tecnologías limpias inge innova clean tech (1)
Tecnologías limpias inge innova clean tech (1)
 
Tecnologías limpias inge innova clean tech (1)
Tecnologías limpias inge innova clean tech (1)Tecnologías limpias inge innova clean tech (1)
Tecnologías limpias inge innova clean tech (1)
 

Último

Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 

Último (20)

Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 

LIFE MCUBO - Presentación IWATER Barcelona 2018

  • 1. LIFE MCUBO LIFE15 ENV/ES/000379 Javier Santos Investigador principal (tecnun) 13-15 noviembre 2018 Gran Vía - Barcelona
  • 2. ¿Qué es mcubo? ¿cuáles son los pilares del proyecto? ¿Qué queda por hacer? ¿resultados parciales conseguidos?
  • 3. ¿Qué es mcubo? Proyecto demostrativo Septiembre 2016-Agosto 2019 Presupuesto: 911.747,00€ Financiado: 526.747,00€ LIFE MCUBO LIFE15 ENV/ES/000379 Monitorizar Modelizar Mejorar
  • 4. Objetivos Reducir el consumo de agua Reducir el consumo de energía Integrar e implicar en la mejoraMejorar el proceso de tratamiento
  • 5. ¿Quiénes? Tecnun. Escuela de Ingenieros de San Sebastián. Perteneciente a la Universidad de Navarra. Fundada en 1961, mantiene un equilibrio entre la docencia, la investigación y el servicio a la sociedad. El departamento de Organización industrial desarrolla su investigación, principalmente, en las áreas de desarrollo sostenible y gestión de crisis. AIN es una entidad de capital privado sin ánimo de lucro, propiedad de sus 110 empresas asociadas. Prestación de servicios profesionales a clientes y socios con el objetivo prioritario de ofrecer las soluciones más ventajosas para la empresa. Desde 2014 AIN se sustenta sobre dos unidades de negocio, ain_tech y ain_consulting CTIC-CITA. centro tecnológico dedicado a atender las necesidades de investigación y técnicas requeridas por la Industria Agroalimentaria. Calidad y la seguridad en los procesos de producción, desarrollo de nuevos productos, estudio y rediseño de la tecnología de procesos, pruebas de nuevas técnicas de procesamiento y conservación y disminución del impacto ambiental de la industria cárnica. Ceit-IK4 es un centro de investigación sin ánimo de lucro. Creado por iniciativa de la Universidad de Navarra en 1982. Proyectos industriales de investigación aplicada en estrecha colaboración con los departamentos de I+D de la empresas. Promueve la excelencia mediante la publicación de los resultados no confidenciales y la participación en los foros de divulgación científica y técnica y la formación doctoral en el marco de los proyectos de investigación industrial.
  • 7. ¿cuáles son los pilares del proyecto? Implementación monitorización inalámbrica de bajo coste. Modelizando matemáticamente los procesos productivos y de tratamiento de agua para plantear acciones de mejora. Validando las mejoras previamente a su implantación en una planta piloto. Integrando la gestión del agua en los procesos de mejora continua de la empresa.
  • 8. ¿cuáles son los pilares del proyecto? Sistema de monitorización “Inalámbrico” No invasivo Orientado a problemas Instalación rápida (<5 horas) Sincronizado Dispositivo adaptado
  • 9. ¿cuáles son los pilares del proyecto? Modelos de tratamiento Optimizar la operativa Probar Tecnologías Simular comportamientos
  • 10. ¿cuáles son los pilares del proyecto? Modelos de consumo Analizar el flujo Consumos agua y energía Simular propuestas
  • 11. ¿cuáles son los pilares del proyecto? Test en planta piloto Probar antes de implantar Experimentar propuestas Probar nuevos procesos
  • 12. ¿cuáles son los pilares del proyecto? Formación e integración Formación y concienciación Integración en mejora continua Herramientas innovadoras Lean & Green
  • 13. ¿resultados parciales conseguidos? 10 campañas en empresas Monitorización sincronizada Validar modelos Conocer comportamientos Identificar ahorros “Cuantificar” ahorros
  • 14. ¿resultados parciales conseguidos? Modelización y simulación 40% ahorro agua Recirculando 5% ahorro energético Aumentando sólidos recirculados EDAR 0 200 400 600 800 1000 1200 0 50 100 150 200 250 300 350 DQOefluente(ppm) Qrecirculado (m3/d) DQOefluente vs Qrecirculado REAL DECRETO 1620/2007, de 7 de diciembre, por el que se establece el régimen jurídico de la reutilización de las aguas depuradas
  • 15. ¿resultados parciales conseguidos? Selección de propuestas Legalmente viable Técnica viable Económicamente viable ¿”psicológicamente” viable?
  • 16. ¿Qué queda por hacer? Romper barreras Madurez del sector en mejora Prácticas reutilización del agua Concienciación consumidor Demostrar mejoras elegidas Campañas de monitorización Test en planta piloto Análisis sensorial efectos
  • 17. LIFE MCUBO LIFE15 ENV/ES/000379 Javier Santos Investigador principal (tecnun) 13-15 noviembre 2018 Gran Vía - Barcelona