SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistemas Normalizados de Gestión I+D+i Introducción a las Normas  UNE 166000
[object Object],[object Object],Presentación de la Jornada 10:30-12:00    Introducción a los Sistemas de Gestión por procesos. Modelos ISO 9001 y EFQM. Relaciones con la Une 166002. 12:00-13:00    La serie 166000 para la Gestión de la I+D+i.
Tiempos revueltos Progreso  = f(V  socialización , V  acceso  conocimiento)
[object Object],[object Object],[object Object],I+D+i = Competitividad
[object Object],Ingresos procedentes de nuevos productos
Ciencia (I), Tecnología (D), Innovación (i)
[object Object],Investigación : búsqueda de conocimientos o de soluciones a problemas de carácter científico y cultural. Búsqueda intencionada de conocimientos/soluciones a problemas.  Proceso sistemático, organizado y objetivo. Fuente: Wikipedia Investigación y Desarrollo - .  m . Acción y efecto de desarrollar o desarrollarse.  - .  m . Combinación entre el plato y el piñón de la bicicleta, que determina la distancia que se avanza con cada pedalada.  - .  m .  Econ . Evolución progresiva de una economía hacia mejores niveles de vida.  Fuente: Wikipedia
Fuente: UNE 166000:2006 Aplicación de resultados de investigación o cualquier otro tipo de conocimiento científico, para la fabricación de nuevos materiales/productos, o para el diseño de nuevos procesos o sistemas de producción, así como para la mejora tecnológica sustancial de materiales, productos, procesos o sistemas preexistentes. Indagación original planificada que persiga descubrir nuevos conocimientos y una superior comprensión en el ámbito científico y tecnológico. I +D  INVESTIGACION I+ D DESARROLLO (Tecnológico) Fuente: UNE 166000:2006
 
[object Object],[object Object],Y la i (de innovación) Fuente: Wikipedia Innovación Tecnológica Pretende utilizar tecnología para la mejora productos, procesos o servicios y obtener un retorno, satisfaciendo necesidades. Es un factor de competitividad de las empresas.
[object Object],¡Qué quede claro! La innovación tecnológica ( i ) es la actividad cuyo resultado genera un avance tecnológico para la obtención de nuevos productos o procesos de  producción , o bien una mejora sustancial de los ya existentes.
[object Object],[object Object],[object Object],En sentido más amplio… Esto no sería innovar si no logramos que nos genere un beneficio económico.
Innovación tecnológica: Ciclo de vida.
[object Object],[object Object],[object Object],Innovación:  Por Qué (Causa)
[object Object],[object Object],Innovación:  Para Qué (Efecto)
[object Object],Vigilancia Tecnológica
[object Object],Implica Debe estar unida al plan estratégico de empresa y permitir tomar decisiones adecuadas. Para su realización se debe emplear a personas y software especializado.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Resultado
[object Object],Inteligencia Competitiva A partir del análisis de información obtenida con la vigilancia Tecnológica, se transforma esta información en conocimiento. Implica
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Resultado
[object Object],[object Object],[object Object],Inteligencia Tecnológica
Relaciones con la UNE 166002. Introducción a los Sistemas de Gestión por procesos. Modelos ISO 9001 y EFQM.
Los resultados deseados son alcanzados más eficientemente si las actividades y recursos se gestionan como procesos.  Identificar las actividades, procesos y su interrelación dentro de la Organización.  Sistemas de Gestión  por Procesos ADMINISTRACIÓN ACTIVIDADES EJECUTORES CLIENTE ENTRADAS DESEADO SALIDAS SATISFACCIÓN DEL CLIENTE
[object Object],Sistema de Gestión de  la Calidad ISO 9001.
Gestión de la calidad Modelo de Procesos ISO 9001: 2008 Clientes Medición, análisis y mejora Gestión de los recursos Requerimientos Entradas Mejora Continua del Sistema de Gestión de la Calidad Producto Clientes Satisfacción Responsabilidad de la dirección Salidas Realización del producto
[object Object],UNE 166002 Relación ISO 9001-UNE 166002 Además, se complementa muy bien en su estructura, y cubre aquellas carencias que pueda tener en lo relativo al diseño de productos.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],ISO 9001 vs UNE 166002
[object Object],[object Object],ISO 9001 vs UNE 166002
[object Object],[object Object],ISO 9001 vs UNE 166002
[object Object],Sistema Integrado Aunque existen numerosos libros y monografías, una buena aliada es la Norma  UNE 66177:2005  ( Sistemas de Gestión .  Guía para la integración de los Sistemas de Gestión ), guía para la integración de Sistemas de Gestión.
[object Object],[object Object],Limitaciones ,[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],Modelo de Excelencia EFQM
Modelo de Excelencia EFQM
[object Object],[object Object],[object Object],Con los agentes disponibles 4.d  Gestión de Tecnología. 4.e  Gestión de Información y el Conocimiento. 5.b  Introducción de mejoras necesarias en procesos mediante la innovación, a fin de satisfacer  plenamente a clientes y otros grupos de interés, generando más valor. 5.c  Diseño y desarrollo de los productos y servicios basando en necesidades y expectativas.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Se aseguran los resultados
[object Object],Aspectos de la innovación,  en el modelo EFQM Disponer de un proceso riguroso que desarrolle las ideas hasta transformarlas en nuevos productos, servicios, sistemas, etc.
[object Object],Estrategia
[object Object],Líderes Personas Hay que involucrar al mayor número posible de personas en la identificación de oportunidades, su análisis y materialización, de ideas innovadoras.
[object Object],Clientes
[object Object],Procesos
[object Object],Alianzas y recursos El rápido desarrollo de la tecnología y especialmente las tecnologías para la información y la comunicación (TICS), nos abre nuevos campos con gran potencial innovador para nuestros productos y servicios.
[object Object],Resultados de innovación
[object Object],Procesos de innovación. Resultados innovadores.
[object Object],Innovación: ¿Proceso o Resultado?
[object Object],Innovación como Resultado En su segunda acepción (la innovación resultado) se hace referencia al producto, procedimiento o servicio nuevo. Se diferencia entonces entre innovación radical o de ruptura (con el lanzamiento de una nueva vacuna, del disco compacto) e innovación progresiva, la cual modifica, por medio de mejoras sucesivas, los productos, procedimientos y servicios.
[object Object],Innovación como Proceso No se trata de un proceso lineal, con un orden bien delimitado y un encadenamiento automático sino de un sistema de interacciones, de idas y venidas, entre las diferentes funciones y participantes cuya experiencia y conocimientos se refuerzan mutuamente y se acumulan.
 
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Modelo de Kline y Rosenberg
 
Une 166002 usa el modelo modificado añadiendo actividades de Vigilancia Tecnológica, Previsión Tecnológica, Creatividad, análisis interno/externo. Estas actividades pretenden introducir enfoque alineado con dirección estratégica. Modelo de Kline modificado/ UNE 166002
[object Object],[object Object],Primer Camino
[object Object],[object Object],[object Object],Segundo Camino ,[object Object]
[object Object],Tercer Camino
[object Object],Cuarto Camino
[object Object],Quinto Camino
La serie 166000 para la  Gestión de la I+D+i
[object Object],[object Object],[object Object],UNE 166000
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],UNE 166000
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],UNE 166000
[object Object],UNE 166000 ÁMBITO VOLUNTARIO ■  Norma ■  Organismo normalización ■  Entidad certificadora ■  Entidad acreditadora ÁMBITO OBLIGATORIO ■  Reglamento técnico ■  Disposición normativa ■  Organismo de control ■  Entidad acreditadora
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],UNE 166000
UNE 166000: Terminología  y definiciones de actividades I+D+i. INVESTIGACIÓN: Indagación original y planificada que persigue descubrir nuevos conocimientos y una superior comprensión en el ámbito científico o tecnológico. DESARROLLO TECNOLOGICO: Aplicación de los resultados de la investigación, o de cualquier otro tipo d conocimiento científico, para la fabricación de nuevos materiales, productos, para el diseño de nuevos procesos, sistemas de producción o de prestación de servicios, así como la mejora tecnológica sustancias de materiales, productos, procesos o sistemas preexistentes. Esta actividad incluirá la materialización de los resultados de la investigación en un plano, esquema o diseño, así como la creación de prototipos no comercializables y los proyectos de demostración inicial o proyectos piloto, siempre que los mismo no se conviertan o utilicen en aplicaciones industriales o para su explotación comercial. INNOVACION: actividad cuyo resultado es la obtención de nuevos productos o procesos, o mejoras sustanciales significativas de las ya existentes.  Las actividades de innovación son: incorporación de tecnologías materiales e inmateriales, diseño industrial, equipamiento e ingeniería industrial, lanzamiento de la fabricación, comercialización de nuevos productos y procesos.
VIGILANCIA TECNOLOGICA: Forma organizada, selectiva y permanente, de captar información del exterior sobre tecnología, analizarla y convertirla en conocimiento para tomar decisiones con menor riesgo y poder anticiparse a los cambios. PROSPECTIVA TECNOLOGICA: Reflexión para detectar nuevas ideas que permitirán quitar el desarrollo de productos y procesos futuros por la organización. CREATIVIDAD: Procesos mental que ayuda a generar nuevas ideas. Habilidad para abandonar las vías estructurales y las maneras de pensar habituales para llegar a una idea que permita solucionar un determinado problema.  UNE 166000: Terminología  y definiciones de actividades I+D+i.
[object Object],[object Object],Norma UNE 166002:  Requisitos del Sistema de Gestión de la I+D+i.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Gestión de la Innovación.  UNE 166002 y sus herramientas.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Gestión de la Innovación.  UNE 166002 y sus herramientas.
Herramientas: Vigilancia Tecnológica ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Herramientas: Vigilancia Tecnológica  (vs Inteligencia Competitiva) Se puede considerar la INTELIGENCIA COMPETITIVA como el proceso analítico que transforma datos desagregados de los competidores, industria y mercado hacia los conocimientos aplicables a nivel estratégico. Va más allá de la vigilancia tecnológica, buscando las mejores sinergias entre la capacidad y velocidad de procesamiento de datos desde las fuentes de información, con el conocimiento y experiencia de los profesionales de la empresa. Los OBSERVATIORIS TECNOLOGICOS, o aplicaciones informáticas desarrolladas para el indexado y catalogación de contenidos, y selección de información relevante, representan la herramienta más sofisticada de vigilancia tecnológica.
Herramientas: Previsión Tecnológica El objetivo de la prospectiva tecnológica, o previsión de la evolución de la tecnología, es la reducción de la incertidumbre que rodea a las decisiones estratégicas a largo plazo, a través de… Técnicas exploratorias: Análisis de datos históricos y atributos concretos (resultado funcional, parámetros técnicos, etc.), comparados dentro de un marco temporal.  Ejemplo: las curvas en S y ciclos. Técnicas normativas : Desde la propuesta del estado deseado, trabajan hacia atrás para determinar los pasos necesarios para conseguir el resultado requerido. Ejemplo: análisis de Delphi.
Herramientas: Creatividad La creatividad deberá impulsarse dentro de la organización promoviendo la habilidad para abandonar las vías estructuradas y las maneras de pensar habituales para llegar a una idea que permita solucionar un determinado problema.  Ejemplo: a través del  brainstorming.
Herramientas:  Análisis externo e interno ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Análisis Externo  y Matriz de Porter
Identificación y Análisis  de Problemas y Oportunidades La unidad de gestión de la I+D+i debe establecer una sistemática de análisis de problemas y oportunidades, teniendo en cuenta los resultados de I+D+i de los mercados que le son propios, por ejemplo, a través de un análisis  DAFO (Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades) . Es decir, es en esta etapa en la que se analiza la coherencia entre la estrategia empresarial de la organización y los proyectos de I+D+i (viabilidad). Análisis y selección de ideas I+D+i . Se definirá un método objetivo de selección de ideas que valorará una serie de factores que tratarán de garantizar el éxito de la idea, como los de carácter tecnológico, los económicos, los productivos, legarles y sociales.
Planificación, seguimiento y control de la Cartera de proyectos. Las ideas una vez seleccionadas dan lugar a la definición de  actividades de I+D+i . Se establecen sistemáticas para definir y aprobar proyectos, y para priorizarlos. Para el seguimiento y control de los proyectos, es habitual realizar revisiones periódicas e informes de estado de situación y progresos de los proyectos, en ase a la información proporcionada por la Unidad de I+D+i, y apoyándose en aplicaciones informáticas de bases de datos para el control de ratios de plazos y costes.
Transferencia de Tecnología ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Producto de I+D+i Se debe  planificar y desarrollar el proceso  necesario para la realización del producto de I+D+i,  incluyendo, cuando proceda, las fases a continuación (o justificando exclusiones en su caso).
Resultados del proceso I+D+i Protección y Explotación de los resultados de las actividades de I+D+i. Los resultados del procesos de I+D+i deben proporcionarse y documentarse de manera que permitan evaluar el efectivo cumplimiento de los objeticos planteados (indicadores de la eficacia-eficiencia tecnológica alcanzada por los proyectos). ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],UNE 16001: Requisitos  de un proyecto de I+D+i.
Memoria ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Planificación. Presupuesto.  Plan de Calidad del Proyecto. En cada fase del proyecto se describirán y detallarán las tareas a realizar y las organizaciones participantes. Se deben identificar claramente todos los costes del proyecto (ejemplo: personal propio, contratación externa, equipos, materiales, etc.) y su distribución en el tiempo; (ejemplo, a través de herramientas como el PERT). El Plan de Calidad relacionaría el Proyecto concreto con el Sistema de Calidad de la organización, en su caso, o con los requisitos especificados del sistema de gestión de la calidad de las otras organizaciones participantes.
Plan de Explotación de Resultados. Si como consecuencia de los resultados del proyecto de I+D+i se originara un nuevo producto o procesos se deben definir claramente sus características y su potencial de explotación en el mercado al que esté dirigido. Se deben indicar las posibles aplicaciones, así como los posibles grupos de usuarios objetivo. También se deben indicar el impacto y la duración de la explotación, así como su financiación. Se debe determinar la política de precios para explotar los resultados del proyecto. Se debe describir cómo los resultados del proyecto contribuyen al crecimiento económico y a la mejora de la competitividad de la organización y del sector industrial al que van dirigidos. Todos los datos de los puntos anteriores se deben utilizar para establecer cuentas de explotación provisionales en distintos escenarios para la diseminación y explotación de los resultados.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Despliegue de la I+D+i  en PYMES.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],¿Necesitamos un sistema  de gestión de I+D+i?
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Proceso hacia Sistema de Gestión I+D+i UNE 166002
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Mejor en PYMES
[object Object],[object Object],Una propuesta ,[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Innovar es Incertidumbre!
[object Object],[object Object],Innovar: espíritu empresarial Los progresos técnicos no son suficientes por sí mismos para garantizar el éxito. La innovación consiste también en anticiparse a las necesidades del mercado y ofrecer una calidad ó unos servicios adicionales, organizar de forma eficaz, dominar los plazos y controlar los costes.
[object Object],Innovar:  Competitividad innegable Las técnicas de gestión de la innovación y de la tecnología, tales como el enfoque calidad, la gestión participativa, el análisis del valor, el diseño, la inteligencia económica, la producción "a tiempo", el " reengineering ", el calibrado del rendimiento, etc., ofrecen a las empresas que las dominan unas ventajas competitivas innegables.
[object Object],[object Object],En resumen:
En resumen: 2. Ser competitivo : Innovar es la solución para enfrentarse con éxito a los nuevos retos de la competencia y el mercado global . Es necesario buscar nuevos segmentos de mercado, revalorizar los productos /servicios existentes, obtener acceso a nuevos canales de distribución, crear nuevos productos/servicios o modelos de negocios.
En resumen: 3. Ser competitivo : La  innovación disruptiva  son los procesos, tecnologías, productos, servicios o modelos de negocio, explotados con éxito, que permiten a las organizaciones cambiar significativamente las reglas convencionales de competencia, transformando la demanda y necesidades de los mercados existentes. La implantación de un sistema de gestión de I+D+i aplicando los requisitos de UNE 166002: 2006 dotará a la empresa de los mecanismos adecuados para garantizar y potenciar la innovación.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Bibliografía y Recursos
BOTET Y ASOCIADOS Edificio CEIA. Oficina 118-120. C/ Albert Einstein, nº 15. Parque Tecnológico de Álava.  01510 Miñano - Álava Tel. 945 068 444 www.botetyasociados.com [email_address] Gracias a todos por vuestra atención.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan Estrategico de TI
Plan Estrategico de TIPlan Estrategico de TI
Norma ISO 9001: 2015. Requisito 5. liderazgo
Norma ISO 9001: 2015. Requisito 5.  liderazgoNorma ISO 9001: 2015. Requisito 5.  liderazgo
Norma ISO 9001: 2015. Requisito 5. liderazgo
Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda
 
Parques tecnológicos
Parques tecnológicosParques tecnológicos
Parques tecnológicos
Hidelbrando Antonio Cahui
 
Proceso de gestión de la tecnología
Proceso de gestión de la tecnologíaProceso de gestión de la tecnología
Proceso de gestión de la tecnología
MariaFontalvo
 
Gestion de tecnologia e innovacion
Gestion de tecnologia e innovacionGestion de tecnologia e innovacion
Gestion de tecnologia e innovacion
VALERIALUCIAGUAITERO
 
Iso sg 5600x 56002 gestion de la innovacion
Iso sg 5600x 56002 gestion de la  innovacionIso sg 5600x 56002 gestion de la  innovacion
Iso sg 5600x 56002 gestion de la innovacion
Primala Sistema de Gestion
 
Alinear TI con las Metas Empresariales usando Cobit
Alinear TI con las Metas Empresariales usando CobitAlinear TI con las Metas Empresariales usando Cobit
Alinear TI con las Metas Empresariales usando Cobit
itService ®
 
El mapa del_conocimiento
El mapa del_conocimientoEl mapa del_conocimiento
El mapa del_conocimiento
jose_martin_soto
 
SISTEMAS DE GESTIÓN DE I+D+i
SISTEMAS DE GESTIÓN DE I+D+i SISTEMAS DE GESTIÓN DE I+D+i
SISTEMAS DE GESTIÓN DE I+D+i
Rafael Cabrera
 
Innovacion - planeacion e innovacion de gestion de mkt-3
Innovacion - planeacion e innovacion de gestion de mkt-3Innovacion - planeacion e innovacion de gestion de mkt-3
Innovacion - planeacion e innovacion de gestion de mkt-3
Xavier Moreano
 
Modelo Para La Excelencia (Control De Calidad)
Modelo Para La Excelencia (Control De Calidad)Modelo Para La Excelencia (Control De Calidad)
Modelo Para La Excelencia (Control De Calidad)
Enma JoVHer
 
Capitulo 11 innovacion y cambio
Capitulo 11 innovacion y cambioCapitulo 11 innovacion y cambio
Capitulo 11 innovacion y cambio
Liz Centeno
 
Gestion tecnologica
Gestion tecnologicaGestion tecnologica
Gestion tecnologica
Suki Choi
 
Premios de calidad.
Premios de calidad.Premios de calidad.
Premios de calidad.
ABYPEREZ96
 
Caso Práctico de Vigilancia del Entorno
Caso Práctico de Vigilancia del EntornoCaso Práctico de Vigilancia del Entorno
Caso Práctico de Vigilancia del Entorno
AFICE
 
Gestion Del Conocimiento Y Capital Intelectual
Gestion Del Conocimiento Y Capital IntelectualGestion Del Conocimiento Y Capital Intelectual
Gestion Del Conocimiento Y Capital Intelectual
loreferville
 
Ensayo de calidad total
Ensayo de calidad totalEnsayo de calidad total
Ensayo de calidad totalJorge Montilla
 

La actualidad más candente (20)

Plan Estrategico de TI
Plan Estrategico de TIPlan Estrategico de TI
Plan Estrategico de TI
 
Norma ISO 9001: 2015. Requisito 5. liderazgo
Norma ISO 9001: 2015. Requisito 5.  liderazgoNorma ISO 9001: 2015. Requisito 5.  liderazgo
Norma ISO 9001: 2015. Requisito 5. liderazgo
 
Parques tecnológicos
Parques tecnológicosParques tecnológicos
Parques tecnológicos
 
Proceso de gestión de la tecnología
Proceso de gestión de la tecnologíaProceso de gestión de la tecnología
Proceso de gestión de la tecnología
 
Gestion de tecnologia e innovacion
Gestion de tecnologia e innovacionGestion de tecnologia e innovacion
Gestion de tecnologia e innovacion
 
Iso sg 5600x 56002 gestion de la innovacion
Iso sg 5600x 56002 gestion de la  innovacionIso sg 5600x 56002 gestion de la  innovacion
Iso sg 5600x 56002 gestion de la innovacion
 
Alinear TI con las Metas Empresariales usando Cobit
Alinear TI con las Metas Empresariales usando CobitAlinear TI con las Metas Empresariales usando Cobit
Alinear TI con las Metas Empresariales usando Cobit
 
El mapa del_conocimiento
El mapa del_conocimientoEl mapa del_conocimiento
El mapa del_conocimiento
 
Iso 20000
Iso 20000Iso 20000
Iso 20000
 
SISTEMAS DE GESTIÓN DE I+D+i
SISTEMAS DE GESTIÓN DE I+D+i SISTEMAS DE GESTIÓN DE I+D+i
SISTEMAS DE GESTIÓN DE I+D+i
 
Innovacion - planeacion e innovacion de gestion de mkt-3
Innovacion - planeacion e innovacion de gestion de mkt-3Innovacion - planeacion e innovacion de gestion de mkt-3
Innovacion - planeacion e innovacion de gestion de mkt-3
 
Triple Helice
Triple HeliceTriple Helice
Triple Helice
 
3 modelos de gestion del conocimiento
3 modelos de gestion del conocimiento3 modelos de gestion del conocimiento
3 modelos de gestion del conocimiento
 
Modelo Para La Excelencia (Control De Calidad)
Modelo Para La Excelencia (Control De Calidad)Modelo Para La Excelencia (Control De Calidad)
Modelo Para La Excelencia (Control De Calidad)
 
Capitulo 11 innovacion y cambio
Capitulo 11 innovacion y cambioCapitulo 11 innovacion y cambio
Capitulo 11 innovacion y cambio
 
Gestion tecnologica
Gestion tecnologicaGestion tecnologica
Gestion tecnologica
 
Premios de calidad.
Premios de calidad.Premios de calidad.
Premios de calidad.
 
Caso Práctico de Vigilancia del Entorno
Caso Práctico de Vigilancia del EntornoCaso Práctico de Vigilancia del Entorno
Caso Práctico de Vigilancia del Entorno
 
Gestion Del Conocimiento Y Capital Intelectual
Gestion Del Conocimiento Y Capital IntelectualGestion Del Conocimiento Y Capital Intelectual
Gestion Del Conocimiento Y Capital Intelectual
 
Ensayo de calidad total
Ensayo de calidad totalEnsayo de calidad total
Ensayo de calidad total
 

Destacado

Sistemas de Gestion de la Innovacion y Gesttion de proyectos segun normas fam...
Sistemas de Gestion de la Innovacion y Gesttion de proyectos segun normas fam...Sistemas de Gestion de la Innovacion y Gesttion de proyectos segun normas fam...
Sistemas de Gestion de la Innovacion y Gesttion de proyectos segun normas fam...
AFICE
 
NTC 5800
NTC 5800NTC 5800
NTC 5800
Rafael Cabrera
 
UNE 166002 Gestionar la Innovacion
UNE 166002 Gestionar la InnovacionUNE 166002 Gestionar la Innovacion
UNE 166002 Gestionar la Innovacion
David Coloma Guerrero
 
Diario oficial issspeg reforma ley 248
Diario oficial issspeg reforma ley 248Diario oficial issspeg reforma ley 248
Diario oficial issspeg reforma ley 248
SuspegAcapulco
 
UNE 166001 Proyectos de Innovacion
UNE 166001 Proyectos de InnovacionUNE 166001 Proyectos de Innovacion
UNE 166001 Proyectos de Innovacion
David Coloma Guerrero
 
I+D+I Innovación Serie Normas 166000 Open Innovation
I+D+I Innovación Serie Normas 166000 Open InnovationI+D+I Innovación Serie Normas 166000 Open Innovation
I+D+I Innovación Serie Normas 166000 Open Innovation
Carlos Molina
 
NTC 5802
NTC 5802NTC 5802
NTC 5802
Rafael Cabrera
 
Gestion proyectos I+D+i
Gestion proyectos I+D+iGestion proyectos I+D+i
Gestion proyectos I+D+iguest232849
 
Curso online: "Norma UNE 166001: Proyectos de I+D+i. Interpretación y aplicac...
Curso online: "Norma UNE 166001: Proyectos de I+D+i. Interpretación y aplicac...Curso online: "Norma UNE 166001: Proyectos de I+D+i. Interpretación y aplicac...
Curso online: "Norma UNE 166001: Proyectos de I+D+i. Interpretación y aplicac...
The Transfer Institute
 
Gestión Del Conocimiento para la Innovación
Gestión Del Conocimiento para la InnovaciónGestión Del Conocimiento para la Innovación
Gestión Del Conocimiento para la InnovaciónGuillermo Beuchat
 
Iso 14020 2000
Iso 14020 2000Iso 14020 2000
Iso 14020 2000elany29
 
GTC 2016 Opening Keynote
GTC 2016 Opening KeynoteGTC 2016 Opening Keynote
GTC 2016 Opening Keynote
NVIDIA
 
Higiene Y Seguridad Indutrial Diapositiva
Higiene Y Seguridad Indutrial DiapositivaHigiene Y Seguridad Indutrial Diapositiva
Higiene Y Seguridad Indutrial Diapositivaguest2157f0
 
Caso de un Proyecto de innovación
Caso de un Proyecto de innovaciónCaso de un Proyecto de innovación
Caso de un Proyecto de innovación
AFICE
 

Destacado (16)

Sistemas de Gestion de la Innovacion y Gesttion de proyectos segun normas fam...
Sistemas de Gestion de la Innovacion y Gesttion de proyectos segun normas fam...Sistemas de Gestion de la Innovacion y Gesttion de proyectos segun normas fam...
Sistemas de Gestion de la Innovacion y Gesttion de proyectos segun normas fam...
 
NTC 5800
NTC 5800NTC 5800
NTC 5800
 
Ntc 5800
Ntc 5800Ntc 5800
Ntc 5800
 
UNE 166002 Gestionar la Innovacion
UNE 166002 Gestionar la InnovacionUNE 166002 Gestionar la Innovacion
UNE 166002 Gestionar la Innovacion
 
Diario oficial issspeg reforma ley 248
Diario oficial issspeg reforma ley 248Diario oficial issspeg reforma ley 248
Diario oficial issspeg reforma ley 248
 
UNE 166001 Proyectos de Innovacion
UNE 166001 Proyectos de InnovacionUNE 166001 Proyectos de Innovacion
UNE 166001 Proyectos de Innovacion
 
I+D+I Innovación Serie Normas 166000 Open Innovation
I+D+I Innovación Serie Normas 166000 Open InnovationI+D+I Innovación Serie Normas 166000 Open Innovation
I+D+I Innovación Serie Normas 166000 Open Innovation
 
NTC 5802
NTC 5802NTC 5802
NTC 5802
 
Gestion proyectos I+D+i
Gestion proyectos I+D+iGestion proyectos I+D+i
Gestion proyectos I+D+i
 
Curso online: "Norma UNE 166001: Proyectos de I+D+i. Interpretación y aplicac...
Curso online: "Norma UNE 166001: Proyectos de I+D+i. Interpretación y aplicac...Curso online: "Norma UNE 166001: Proyectos de I+D+i. Interpretación y aplicac...
Curso online: "Norma UNE 166001: Proyectos de I+D+i. Interpretación y aplicac...
 
64131943 norma-iso-14020
64131943 norma-iso-1402064131943 norma-iso-14020
64131943 norma-iso-14020
 
Gestión Del Conocimiento para la Innovación
Gestión Del Conocimiento para la InnovaciónGestión Del Conocimiento para la Innovación
Gestión Del Conocimiento para la Innovación
 
Iso 14020 2000
Iso 14020 2000Iso 14020 2000
Iso 14020 2000
 
GTC 2016 Opening Keynote
GTC 2016 Opening KeynoteGTC 2016 Opening Keynote
GTC 2016 Opening Keynote
 
Higiene Y Seguridad Indutrial Diapositiva
Higiene Y Seguridad Indutrial DiapositivaHigiene Y Seguridad Indutrial Diapositiva
Higiene Y Seguridad Indutrial Diapositiva
 
Caso de un Proyecto de innovación
Caso de un Proyecto de innovaciónCaso de un Proyecto de innovación
Caso de un Proyecto de innovación
 

Similar a Gestion I+D+i UNE 166000

Innovación en procesos
Innovación en procesosInnovación en procesos
Innovación en procesos
CaceresInnovacion
 
Curso I+D+i online evalue
Curso I+D+i online evalueCurso I+D+i online evalue
Curso I+D+i online evalue
CLopezosa
 
Innovación tecnológica ideas básicas
Innovación tecnológica ideas básicasInnovación tecnológica ideas básicas
Innovación tecnológica ideas básicas
ELIAS GARCIA
 
Mitos y realidades de la Calidad
Mitos y realidades de la CalidadMitos y realidades de la Calidad
Mitos y realidades de la Calidad
Juan Carlos Fernandez
 
RESUMEN
RESUMENRESUMEN
Presentacion 4. Proceso del cambio planeado.ppt
Presentacion 4. Proceso del cambio planeado.pptPresentacion 4. Proceso del cambio planeado.ppt
Presentacion 4. Proceso del cambio planeado.ppt
fernandoespitia4
 
Modelo de negocio tolipez
Modelo de negocio tolipezModelo de negocio tolipez
Modelo de negocio tolipez
Rafael Cabrera
 
Cap3 innovación en la empresa
Cap3 innovación en la empresaCap3 innovación en la empresa
Cap3 innovación en la empresa
Javier Ruiz
 
Ticyreingenieriadeprocesos
Ticyreingenieriadeprocesos Ticyreingenieriadeprocesos
Ticyreingenieriadeprocesos
rodriguezpatricia12
 
Etapas de una Empresa Innovadora y Tecnológica
Etapas de una Empresa Innovadora y TecnológicaEtapas de una Empresa Innovadora y Tecnológica
Etapas de una Empresa Innovadora y Tecnológica
Genesis Lisbeth Sojos Lopez
 
Manual de Oslo - Gestión de la Innovación
Manual de Oslo - Gestión de la InnovaciónManual de Oslo - Gestión de la Innovación
Manual de Oslo - Gestión de la Innovación
Fernando García García
 
Modelo de negocio tolipez (vf)
Modelo de negocio tolipez (vf)Modelo de negocio tolipez (vf)
Modelo de negocio tolipez (vf)
Sergio Silva S
 
TOPICOS SELECTOS
TOPICOS SELECTOS TOPICOS SELECTOS
TOPICOS SELECTOS
Isa Villegas Ramirez
 
Leadertecna ingenieros_ Servicios consultoría I+D
Leadertecna ingenieros_ Servicios consultoría I+DLeadertecna ingenieros_ Servicios consultoría I+D
Leadertecna ingenieros_ Servicios consultoría I+D
Mercedes GALINDO
 
Un marco global para la innovacion en la empresa (II)
Un marco global para la innovacion en la empresa (II)Un marco global para la innovacion en la empresa (II)
Un marco global para la innovacion en la empresa (II)
Ideas2Value Network
 
Sistemas Estrategicos de Informacion - Jean Ramirez
Sistemas Estrategicos de Informacion - Jean RamirezSistemas Estrategicos de Informacion - Jean Ramirez
Sistemas Estrategicos de Informacion - Jean Ramirez
JeanRamirez47
 
Innovación empresarial_v2.pdf
Innovación empresarial_v2.pdfInnovación empresarial_v2.pdf
Innovación empresarial_v2.pdf
AlbaRodrguezCarot1
 

Similar a Gestion I+D+i UNE 166000 (20)

Innovación en procesos
Innovación en procesosInnovación en procesos
Innovación en procesos
 
Curso I+D+i online evalue
Curso I+D+i online evalueCurso I+D+i online evalue
Curso I+D+i online evalue
 
Innovación tecnológica ideas básicas
Innovación tecnológica ideas básicasInnovación tecnológica ideas básicas
Innovación tecnológica ideas básicas
 
Mitos y realidades de la Calidad
Mitos y realidades de la CalidadMitos y realidades de la Calidad
Mitos y realidades de la Calidad
 
Presentacion capinnih
Presentacion capinnih Presentacion capinnih
Presentacion capinnih
 
RESUMEN
RESUMENRESUMEN
RESUMEN
 
Presentacion 4. Proceso del cambio planeado.ppt
Presentacion 4. Proceso del cambio planeado.pptPresentacion 4. Proceso del cambio planeado.ppt
Presentacion 4. Proceso del cambio planeado.ppt
 
Modelo de negocio tolipez
Modelo de negocio tolipezModelo de negocio tolipez
Modelo de negocio tolipez
 
Cap3 innovación en la empresa
Cap3 innovación en la empresaCap3 innovación en la empresa
Cap3 innovación en la empresa
 
Ticyreingenieriadeprocesos
Ticyreingenieriadeprocesos Ticyreingenieriadeprocesos
Ticyreingenieriadeprocesos
 
OpenInnovation
OpenInnovationOpenInnovation
OpenInnovation
 
OpenInnovation
OpenInnovationOpenInnovation
OpenInnovation
 
Etapas de una Empresa Innovadora y Tecnológica
Etapas de una Empresa Innovadora y TecnológicaEtapas de una Empresa Innovadora y Tecnológica
Etapas de una Empresa Innovadora y Tecnológica
 
Manual de Oslo - Gestión de la Innovación
Manual de Oslo - Gestión de la InnovaciónManual de Oslo - Gestión de la Innovación
Manual de Oslo - Gestión de la Innovación
 
Modelo de negocio tolipez (vf)
Modelo de negocio tolipez (vf)Modelo de negocio tolipez (vf)
Modelo de negocio tolipez (vf)
 
TOPICOS SELECTOS
TOPICOS SELECTOS TOPICOS SELECTOS
TOPICOS SELECTOS
 
Leadertecna ingenieros_ Servicios consultoría I+D
Leadertecna ingenieros_ Servicios consultoría I+DLeadertecna ingenieros_ Servicios consultoría I+D
Leadertecna ingenieros_ Servicios consultoría I+D
 
Un marco global para la innovacion en la empresa (II)
Un marco global para la innovacion en la empresa (II)Un marco global para la innovacion en la empresa (II)
Un marco global para la innovacion en la empresa (II)
 
Sistemas Estrategicos de Informacion - Jean Ramirez
Sistemas Estrategicos de Informacion - Jean RamirezSistemas Estrategicos de Informacion - Jean Ramirez
Sistemas Estrategicos de Informacion - Jean Ramirez
 
Innovación empresarial_v2.pdf
Innovación empresarial_v2.pdfInnovación empresarial_v2.pdf
Innovación empresarial_v2.pdf
 

Último

CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 

Último (20)

CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 

Gestion I+D+i UNE 166000

  • 1. Sistemas Normalizados de Gestión I+D+i Introducción a las Normas UNE 166000
  • 2.
  • 3. Tiempos revueltos Progreso = f(V socialización , V acceso conocimiento)
  • 4.
  • 5.
  • 6. Ciencia (I), Tecnología (D), Innovación (i)
  • 7.
  • 8. Fuente: UNE 166000:2006 Aplicación de resultados de investigación o cualquier otro tipo de conocimiento científico, para la fabricación de nuevos materiales/productos, o para el diseño de nuevos procesos o sistemas de producción, así como para la mejora tecnológica sustancial de materiales, productos, procesos o sistemas preexistentes. Indagación original planificada que persiga descubrir nuevos conocimientos y una superior comprensión en el ámbito científico y tecnológico. I +D INVESTIGACION I+ D DESARROLLO (Tecnológico) Fuente: UNE 166000:2006
  • 9.  
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22. Relaciones con la UNE 166002. Introducción a los Sistemas de Gestión por procesos. Modelos ISO 9001 y EFQM.
  • 23. Los resultados deseados son alcanzados más eficientemente si las actividades y recursos se gestionan como procesos. Identificar las actividades, procesos y su interrelación dentro de la Organización. Sistemas de Gestión por Procesos ADMINISTRACIÓN ACTIVIDADES EJECUTORES CLIENTE ENTRADAS DESEADO SALIDAS SATISFACCIÓN DEL CLIENTE
  • 24.
  • 25. Gestión de la calidad Modelo de Procesos ISO 9001: 2008 Clientes Medición, análisis y mejora Gestión de los recursos Requerimientos Entradas Mejora Continua del Sistema de Gestión de la Calidad Producto Clientes Satisfacción Responsabilidad de la dirección Salidas Realización del producto
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.  
  • 48.
  • 49.  
  • 50. Une 166002 usa el modelo modificado añadiendo actividades de Vigilancia Tecnológica, Previsión Tecnológica, Creatividad, análisis interno/externo. Estas actividades pretenden introducir enfoque alineado con dirección estratégica. Modelo de Kline modificado/ UNE 166002
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55.
  • 56. La serie 166000 para la Gestión de la I+D+i
  • 57.
  • 58.
  • 59.
  • 60.
  • 61.
  • 62. UNE 166000: Terminología y definiciones de actividades I+D+i. INVESTIGACIÓN: Indagación original y planificada que persigue descubrir nuevos conocimientos y una superior comprensión en el ámbito científico o tecnológico. DESARROLLO TECNOLOGICO: Aplicación de los resultados de la investigación, o de cualquier otro tipo d conocimiento científico, para la fabricación de nuevos materiales, productos, para el diseño de nuevos procesos, sistemas de producción o de prestación de servicios, así como la mejora tecnológica sustancias de materiales, productos, procesos o sistemas preexistentes. Esta actividad incluirá la materialización de los resultados de la investigación en un plano, esquema o diseño, así como la creación de prototipos no comercializables y los proyectos de demostración inicial o proyectos piloto, siempre que los mismo no se conviertan o utilicen en aplicaciones industriales o para su explotación comercial. INNOVACION: actividad cuyo resultado es la obtención de nuevos productos o procesos, o mejoras sustanciales significativas de las ya existentes. Las actividades de innovación son: incorporación de tecnologías materiales e inmateriales, diseño industrial, equipamiento e ingeniería industrial, lanzamiento de la fabricación, comercialización de nuevos productos y procesos.
  • 63. VIGILANCIA TECNOLOGICA: Forma organizada, selectiva y permanente, de captar información del exterior sobre tecnología, analizarla y convertirla en conocimiento para tomar decisiones con menor riesgo y poder anticiparse a los cambios. PROSPECTIVA TECNOLOGICA: Reflexión para detectar nuevas ideas que permitirán quitar el desarrollo de productos y procesos futuros por la organización. CREATIVIDAD: Procesos mental que ayuda a generar nuevas ideas. Habilidad para abandonar las vías estructurales y las maneras de pensar habituales para llegar a una idea que permita solucionar un determinado problema. UNE 166000: Terminología y definiciones de actividades I+D+i.
  • 64.
  • 65.
  • 66.
  • 67.
  • 68. Herramientas: Vigilancia Tecnológica (vs Inteligencia Competitiva) Se puede considerar la INTELIGENCIA COMPETITIVA como el proceso analítico que transforma datos desagregados de los competidores, industria y mercado hacia los conocimientos aplicables a nivel estratégico. Va más allá de la vigilancia tecnológica, buscando las mejores sinergias entre la capacidad y velocidad de procesamiento de datos desde las fuentes de información, con el conocimiento y experiencia de los profesionales de la empresa. Los OBSERVATIORIS TECNOLOGICOS, o aplicaciones informáticas desarrolladas para el indexado y catalogación de contenidos, y selección de información relevante, representan la herramienta más sofisticada de vigilancia tecnológica.
  • 69. Herramientas: Previsión Tecnológica El objetivo de la prospectiva tecnológica, o previsión de la evolución de la tecnología, es la reducción de la incertidumbre que rodea a las decisiones estratégicas a largo plazo, a través de… Técnicas exploratorias: Análisis de datos históricos y atributos concretos (resultado funcional, parámetros técnicos, etc.), comparados dentro de un marco temporal. Ejemplo: las curvas en S y ciclos. Técnicas normativas : Desde la propuesta del estado deseado, trabajan hacia atrás para determinar los pasos necesarios para conseguir el resultado requerido. Ejemplo: análisis de Delphi.
  • 70. Herramientas: Creatividad La creatividad deberá impulsarse dentro de la organización promoviendo la habilidad para abandonar las vías estructuradas y las maneras de pensar habituales para llegar a una idea que permita solucionar un determinado problema. Ejemplo: a través del brainstorming.
  • 71.
  • 72. Análisis Externo y Matriz de Porter
  • 73. Identificación y Análisis de Problemas y Oportunidades La unidad de gestión de la I+D+i debe establecer una sistemática de análisis de problemas y oportunidades, teniendo en cuenta los resultados de I+D+i de los mercados que le son propios, por ejemplo, a través de un análisis DAFO (Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades) . Es decir, es en esta etapa en la que se analiza la coherencia entre la estrategia empresarial de la organización y los proyectos de I+D+i (viabilidad). Análisis y selección de ideas I+D+i . Se definirá un método objetivo de selección de ideas que valorará una serie de factores que tratarán de garantizar el éxito de la idea, como los de carácter tecnológico, los económicos, los productivos, legarles y sociales.
  • 74. Planificación, seguimiento y control de la Cartera de proyectos. Las ideas una vez seleccionadas dan lugar a la definición de actividades de I+D+i . Se establecen sistemáticas para definir y aprobar proyectos, y para priorizarlos. Para el seguimiento y control de los proyectos, es habitual realizar revisiones periódicas e informes de estado de situación y progresos de los proyectos, en ase a la información proporcionada por la Unidad de I+D+i, y apoyándose en aplicaciones informáticas de bases de datos para el control de ratios de plazos y costes.
  • 75.
  • 76. Producto de I+D+i Se debe planificar y desarrollar el proceso necesario para la realización del producto de I+D+i, incluyendo, cuando proceda, las fases a continuación (o justificando exclusiones en su caso).
  • 77.
  • 78.
  • 79.
  • 80. Planificación. Presupuesto. Plan de Calidad del Proyecto. En cada fase del proyecto se describirán y detallarán las tareas a realizar y las organizaciones participantes. Se deben identificar claramente todos los costes del proyecto (ejemplo: personal propio, contratación externa, equipos, materiales, etc.) y su distribución en el tiempo; (ejemplo, a través de herramientas como el PERT). El Plan de Calidad relacionaría el Proyecto concreto con el Sistema de Calidad de la organización, en su caso, o con los requisitos especificados del sistema de gestión de la calidad de las otras organizaciones participantes.
  • 81. Plan de Explotación de Resultados. Si como consecuencia de los resultados del proyecto de I+D+i se originara un nuevo producto o procesos se deben definir claramente sus características y su potencial de explotación en el mercado al que esté dirigido. Se deben indicar las posibles aplicaciones, así como los posibles grupos de usuarios objetivo. También se deben indicar el impacto y la duración de la explotación, así como su financiación. Se debe determinar la política de precios para explotar los resultados del proyecto. Se debe describir cómo los resultados del proyecto contribuyen al crecimiento económico y a la mejora de la competitividad de la organización y del sector industrial al que van dirigidos. Todos los datos de los puntos anteriores se deben utilizar para establecer cuentas de explotación provisionales en distintos escenarios para la diseminación y explotación de los resultados.
  • 82.
  • 83.
  • 84.
  • 85.
  • 86.
  • 87.
  • 88.
  • 89.
  • 90.
  • 91. En resumen: 2. Ser competitivo : Innovar es la solución para enfrentarse con éxito a los nuevos retos de la competencia y el mercado global . Es necesario buscar nuevos segmentos de mercado, revalorizar los productos /servicios existentes, obtener acceso a nuevos canales de distribución, crear nuevos productos/servicios o modelos de negocios.
  • 92. En resumen: 3. Ser competitivo : La innovación disruptiva son los procesos, tecnologías, productos, servicios o modelos de negocio, explotados con éxito, que permiten a las organizaciones cambiar significativamente las reglas convencionales de competencia, transformando la demanda y necesidades de los mercados existentes. La implantación de un sistema de gestión de I+D+i aplicando los requisitos de UNE 166002: 2006 dotará a la empresa de los mecanismos adecuados para garantizar y potenciar la innovación.
  • 93.
  • 94. BOTET Y ASOCIADOS Edificio CEIA. Oficina 118-120. C/ Albert Einstein, nº 15. Parque Tecnológico de Álava. 01510 Miñano - Álava Tel. 945 068 444 www.botetyasociados.com [email_address] Gracias a todos por vuestra atención.

Notas del editor

  1. Introducción de Productos y Servicios NUEVOS. (Progreso Tecnológico). MEJORA ESPERANZA VIDA  Socialización  Acceso Conocimiento.
  2. Mejora de nuestras condiciones de vida  PROSPERIDAD Antes se competía a través de la FUERZA  Guerras (En 90% causa económica): Prosperidad de pocos. Ahora la competencia se basa en la PRODUCTIVIDAD  Heredada/Creada (I+D+i): Prosperidad de las Naciones. ¿Dónde nace el progreso Tecnológico?  PRECURSOR (tiene una idea, la desarrolla y evoluciona el desarrollo). La I de Idea, la llamamos hoy en día I+D+i. Esto es, tiene 3 vertientes.
  3. Descubrimiento Científico (I)  Desarrollo Tecnológico (D)  Producto Nuevo al Mercado (i). Resultados que se obtienen de Productos Nuevos o Mejorados, de los ya existentes  Previamente existen en el Mercado. UNE 166000: Innovación  tecnólogos, tecnología y gestión. Investigación  fundamental, básica. – industrial, aplicada. Desarrollo Tecnológico. Sistema de Gestión I+D+i. Unidad I+D+i. Unidad de Gestión I+D+i.
  4. Del latín innovave  acto o efecto de innovar: tornarse nuevo ó renovar, introducir una novedad. Manual de Frascati. Manual de Oslo. Manual de Bogotá.
  5. Producción  organización, mercadotecnia. Innovación en ámbito: personal, empresarial, comunidad, nación y mundial. Internet fue un desarrollo tecnológico, no descubierto o inventado. Las empresas con su uso, empezaron la innovación en sus modelos de negocio: Mercadotecnia especialmente. Innovación/Revolución Económica Mundial.
  6. Movimiento en Edad Antigua vía Edad Moderna, era necesario INNOVAR. ( Nivel adecuado, nivel socialización, nivel comunicación).
  7. Vigilancia Tecnológica  Proceso organizado, selectivo, sistemático para captar información del exterior y de la propia organización sobre ciencia y tecnología, seleccionarla, analizarla, difundirla y comunicarla para convertirla en conocimiento con el fin de tomar decisiones con menor riesgo poder anticiparse a los cambios.
  8. O contratar a terceros.
  9. Estado del arte  situación, en un momento dado, del estado de conocimiento, tecnología, productos y procesos (su estudio proporciona un conocimiento de la situación más avanzada de la disciplina de que se trata).
  10. VENTANA DE JOHARI C-C  I Comp C-NC  Espionaje Industrial NC-C  Patentable NC-NC  -
  11. Proceso = Gestión de Conocimiento. I+D+i - Gestión de la Innovación.
  12. Esquema mejora continua hacia calidad total.
  13. (Presentar la documentación comparativa entregada).
  14. ISO 9001: TQ  Política Calidad + Objetivos Calidad  Satisfacción, necesidades y expectativas de clientes. EFQM: TQ  Administrar Actividades + Ganar Eficacia + Efectividad  Satisfacción, necesidades y expectativas de clientes a LP, y “Grupos de Interés”.
  15. El modelo te “obliga” a gestionar adecuadamente la Innovación. Si quieres alcanzar una buena puntuación en tus autoevaluaciones, contrastes y evaluaciones.
  16. Ideas: Vigilancia Tecnológica, Previsión Tecnológica, Creatividad Interna, Análisis Interno y Externo.
  17. Empleo de “Gateways”.
  18. Repetir la idea de VT e IC IC (Inteligencia Tecnológica)  Lleva a Previsión Tecnológica.
  19. Ej. Scamper, etc.
  20. V. Tecnológica + I. Competitiva  Ideas  Actividad I+D+i. Actividad I+D+i  Proyectos + Desarrollo (Personal, Recursos, Sistema) Alianzas para transferencia tecnológica. Mecanismos de Protección.
  21. Punto 4.2.
  22. Punto 4.5.
  23. Punto 4.6
  24. Diagnostico Technologico: l a implantación de las Normas UNE 166000, o sus herramientas de vigilancia y prospectiva, pasa por una evaluación previa de la orientación y capacidad de la empresa hacia la I+D+i, ó Diagnóstico Tecnológico. Ej: VIGILANCIA Y PREVISION TECNOLOGICA  Ferias comerciales, literatura comercial, literatura técnica, Internet, Foros y congresos, Competidores, Suministradores, otros. Ej: CREATIVIDAD  Brainstorming, Mapas Mentales, otros.
  25. Entregada con la documentación, la información fiscal. Ej: Camara de Comercio – 29 de Octubre “Encuentros bilaterales CDTI-Empresa”
  26. L. Manufacturing.