SlideShare una empresa de Scribd logo
United Nations Environment Program
Division of Technology Industry and Economics
Production and Consumption Branch
Product-service Systems and
Sustainability
Alberto Rossa, MDI
Centro de Investigaciones en Diseño / UG
PNUMA Latinoamérica
Product-Service
Systems and
Sustainability
Opportunities
for sustainable
solutions
United Nations Environment Program
Division of Technology Industry and Economics
Production and Consumption Branch
Product-service Systems and
Sustainability
Alberto Rossa, MDI
Centro de Investigaciones en Diseño / UG
PNUMA Latinoamérica
Que es el sistema producto-servicio ?
Un sistema producto-servicio se define como el
resultado de una innovación estratégica, modificando el
enfoque del negocio de diseñar y vender productos
solamente, a vender el sistema de productos y servicios
que conjuntamente son capaces de cubrir las demandas
específicas de los consumidores
United Nations Environment Program
Division of Technology Industry and Economics
Production and Consumption Branch
Product-service Systems and
Sustainability
Alberto Rossa, MDI
Centro de Investigaciones en Diseño / UG
PNUMA Latinoamérica
Porqué considerar el sistema producto-servicio
como una vía para la sustentabilidad ?
Es necesario aclarar que el SPS no necesariamente crea
soluciones sustentables, sin embargo tiene el potencial
para lograrlo. En otra palabras, el SPS ofrece un concepto
para movernos en dirección de la sustentabilidad, pero este
potencial debe ser verificado en cada caso. Cuando el
sistema ofrece la ventaja de la sustentabilidad se le llama
Sistema Producto-Servicio Sustentable (SPSS)
United Nations Environment Program
Division of Technology Industry and Economics
Production and Consumption Branch
Product-service Systems and
Sustainability
Alberto Rossa, MDI
Centro de Investigaciones en Diseño / UG
PNUMA Latinoamérica
La compañía compra, mantiene
y lamacena las lavadoras.
Es responsable de la “calidad”
del lavado
Venta tradicional de productos Alternativas innovadoras: Sistemas producto-servicios
Consumidores compran una
lavadora para uso en casa o
en hotel
Consumidores rentan una
lavadora para uso en casa
o en hotel
Clientes contratan el servicio de
una compañía para lavado de
ropa (La compañía determina
el uso del mejor equipo y
métodos de acuerdo a las
necesidades del cliente)
Clientes compran, usan y
Almacenan una lavadora.
El consumidor es responsable
Del mantenimiento y la
“calidad” del lavado
La compañía es la poseedora
de la lavadora y se
responsabiliza del
mantenimiento.
El cliente es responsable de la
“calidad” del lavado
La inversión inicial del
consumidor puede ser
considerable
Los costos para el consumidor
se cubren en el tiempo (se
hace un pequeño deposito
inicial y se paga por lavado)
Los costos para el consumidor
se cubren en el tiempo
(Se paga por lavado)
El consumidor es responsable
de deshacerse de su vieja
lavadora y paga por
reemplazarla
La compañía es responsable
por deshacerse de la lavadora
y
realiza incentivos para un
prolongado uso, re-uso y
reciclaje de materiales
La compañía es responsable
por deshacerse de la lavadora
y
realiza incentivos para un
prolongado uso, re-uso y
reciclaje de materiales
United Nations Environment Program
Division of Technology Industry and Economics
Production and Consumption Branch
Product-service Systems and
Sustainability
Alberto Rossa, MDI
Centro de Investigaciones en Diseño / UG
PNUMA Latinoamérica
diseñador
vendedores
ciclo de vida (sistema)
optimización de recursos:
basado en la función del producto
optimización discreta de los recursos
basado en fases (p.e. productor)
United Nations Environment Program
Division of Technology Industry and Economics
Production and Consumption Branch
Product-service Systems and
Sustainability
Alberto Rossa, MDI
Centro de Investigaciones en Diseño / UG
PNUMA Latinoamérica
United Nations Environment Program
Division of Technology Industry and Economics
Production and Consumption Branch
Product-service Systems and
Sustainability
Alberto Rossa, MDI
Centro de Investigaciones en Diseño / UG
PNUMA Latinoamérica
Qué motiva a una compañía a considerar
el uso del sistema producto-servicio ?
El SPS puede utilizarse como una innovación estratégica en empresas
que desean mejorar su tradicional manera de obtener recursos,
competir y generar valor y calidad social cuando decrece el consumo
total. En otras palabras, usar elSPS como una solución ganar-ganar:
gana el productor, los usuarios y el medio ambiente.
Tres principales líneas de acción pueden utilizarse en términos del
potencial de ganar-ganar (Eco-eficiencia sistémica), y son:
1.  Proveer servicios añadiendo valor al ciclo de vida del producto
2.  Proveer servicios con “resultados finales” a los consumidores
3.  Proveer servicios “Creando plataformas” para los consumidores
United Nations Environment Program
Division of Technology Industry and Economics
Production and Consumption Branch
Product-service Systems and
Sustainability
Alberto Rossa, MDI
Centro de Investigaciones en Diseño / UG
PNUMA Latinoamérica
Realizando negocios competitivos y reduciendo el
Impacto ambiental
Los beneficios del SPS para las compañías resultan del potencial de
alta eficiencia en la operación y el posicionamiento estratégico
obtenido.
Alta eficiencia de operación
Con la implementación del SPS es posible incrementar la eficiencia de
Operación al tiempo que reducir el impacto ambiental en la reducción
de recursos consumidos.
Durante la fase de producción la empresa puede preever las
consecuencias a largo plazo de su producción, eliminando prácticas
“tradicionales”. Al finalizar el ciclo de vida del producto, la empresa
tiene el potencial económico del re-uso o la re-manufactura, así como
del beneficio de los residuos
United Nations Environment Program
Division of Technology Industry and Economics
Production and Consumption Branch
Product-service Systems and
Sustainability
Alberto Rossa, MDI
Centro de Investigaciones en Diseño / UG
PNUMA Latinoamérica
Posicionamiento estratégico
El SPS puede mejorar la posición estratégica de la empresa, gracias
al valor añadido percibido por los clientes, quienes ven la ventaja de
este tipo de mezcla de servicios, ya que abarata costos para ellos, se
olvidan de problemas derivados de la adquisición, uso, mantenimiento y
desecho de equipos y productos
Los resultados se obtienen de:
1.  Desarrollar nuevos mercados
2.  Incrementar la flexibilidad al responder rápidamente a las necesidades
de los consumidores
3.  Más largas relaciones con los clientes
4.  Consolidación de la identidad corporativa percibida
5.  Posicionamiento estratégico, aprovechando las ventajas fiscales y
nuevos estándares internacionales.
United Nations Environment Program
Division of Technology Industry and Economics
Production and Consumption Branch
Product-service Systems and
Sustainability
Alberto Rossa, MDI
Centro de Investigaciones en Diseño / UG
PNUMA Latinoamérica
El SPS y las transiciones económicas
SPS es relativamente fácil de introducirse en el mercado, ya que, cada
vez es mayor el número de consumidores (tanto en los países
periféricos como centrales) que están re-planteando su definición del
deseo de consumo.
United Nations Environment Program
Division of Technology Industry and Economics
Production and Consumption Branch
Product-service Systems and
Sustainability
Alberto Rossa, MDI
Centro de Investigaciones en Diseño / UG
PNUMA Latinoamérica
Potenciales beneficios para todos:
Países desarrollados y no desarrollados
Los países no desarrollados requieren de encontrar un proceso que les
permita igualar su estándar de vida de los países desarrollados (sic).
La implementación del SPS permite reducir esta brecha…
En países desarrollados que más consumen y más contaminan, el SPS
puede ser una atractiva forma de cambiar a una economía de servicio
En países en desarrollo, la aplicación del SPS facilita el mejorar el
estándar de vida debido al la alta eficiencia del sistema. En otras
palabras puede representar un “atajo” para estrechar la brecha.
United Nations Environment Program
Division of Technology Industry and Economics
Production and Consumption Branch
Product-service Systems and
Sustainability
Alberto Rossa, MDI
Centro de Investigaciones en Diseño / UG
PNUMA Latinoamérica
Barreras en la adopción del SPS
La principal barrera para adoptar el SPS en países desarrollados es el
cambio de esquema mental de la “posesión de los productos” a la
“participación en un servicio”
Otras barreras son los tradicionales esquemas ya establecidos en
infraestructura y tecnología, que, obviamente se resisten al cambio
United Nations Environment Program
Division of Technology Industry and Economics
Production and Consumption Branch
Product-service Systems and
Sustainability
Alberto Rossa, MDI
Centro de Investigaciones en Diseño / UG
PNUMA Latinoamérica
UNEP en acción
UNEP apoyará y financiará proyectos donde se desarrollen los SPS,
especialmente en países en desarrollo, en respuesta a la declaración de
Malmö, firmada por los ministros del medio ambiente en mayo del 2000
“Nuestros esfuerzos deben de estar encaminados a desarrollar
tecnologías basadas en una economía del ciclo de vida”
United Nations Environment Program
Division of Technology Industry and Economics
Production and Consumption Branch
Product-service Systems and
Sustainability
Alberto Rossa, MDI
Centro de Investigaciones en Diseño / UG
PNUMA Latinoamérica
Klüber: S.A.T.E. Laboratorio móvil
Klüber es una de las compañías mas grandes del mundo en fabricación de lubricantes,
con más de 70 años en el mercado.
Descripción del SPS
Klüber ha cambiado de ser sólo una proveedora de lubricantes a una
Proveedora de servicios de lubricación. Utilizando un servicio llamado
SATE, el cual consiste de un laboratorio móvil que permite desplazarse
a las empresas compradoras donde Klüber realiza moniteros y pruebas
en uso de las grasas y lubricantes directamente en la maquinaria de los
consumidores, asegurando la compra del mejor producto de acuerdo a
las necesidades del cliente. El laboratorio también realiza pruebas de
control de ruidos, vibraciones e impacto ambiental.
United Nations Environment Program
Division of Technology Industry and Economics
Production and Consumption Branch
Product-service Systems and
Sustainability
Alberto Rossa, MDI
Centro de Investigaciones en Diseño / UG
PNUMA Latinoamérica
COVIAL es una cooperativa establecida en la Vinícola Aurora, Ltda.,
La compañía vitivinícola más grande de Brasil.
Descripción del SPS
La cooperativa se compone de 10 técnicos: un gerente, tres agrónomos,
dos técnicos, un contador y una secretaria. Este equipo brinda servicio
técnico en la compra de viñedos, agroquímicos, semillas, etc.
Asimismo asesora a 1300 productores de uva para mejorar
sus cosechas, mismas que son compradas por
vinícola Aurora. Esto representa una ventaja
a los productores de uva, ya que reciben
asesoría gratuita, beneficiando también
a la compañía compradora, quien asegura
uva de mejor calidad
COVIAL: una cooperativa de “Vinícola Aurora”
United Nations Environment Program
Division of Technology Industry and Economics
Production and Consumption Branch
Product-service Systems and
Sustainability
Alberto Rossa, MDI
Centro de Investigaciones en Diseño / UG
PNUMA Latinoamérica
Odin de Holanda se creó en 1983 y actualmente tiene ventas anuales de
Alrededor de 12 millones de libras. Cuenta con un staff de 80 personas y
Se dedica a la importación y exportación de frutas y vegetales en
Europa, atendiendo principalmente a tiendas orgánicas y a través
De suscripciones directas al consumidor final.
Descripción del SPS
Odin provee de frutas y vegetales orgánicas a los suscriptores quienes
las reciben a cambio de una paga fija. Una vez a la semana el
consumidor recibe una bolsa de papel con frutas y vegetales
para cuatro días aproximadamente. El paquete es armado por
Odin en base a las frutas y vegetales de temporada y de mejor
precio, los consumidores no pueden especificar la mezcla que
contiene su bolsa semanal. Donde sea posible, Odin compra
en el mercado local para minimizar el gasto en transporte.
todos los productos son comparados por Odin directamente al
productor con quien se realizan contratos con precios fijos,
evitando intermediarios.
Actualmente cuentan con 28,000 suscriptores/familias.
Odin: sistema de suscripción de vegetales orgánicos
United Nations Environment Program
Division of Technology Industry and Economics
Production and Consumption Branch
Product-service Systems and
Sustainability
Alberto Rossa, MDI
Centro de Investigaciones en Diseño / UG
PNUMA Latinoamérica
Greenstar se fundó en 1998 por un grupo de
profesionales preocupados por el entorno.
Descripción del SPS
El concepto es el siguiente: la creación en comunidades marginadas de un centro
Comunitario de autoconstrucción, el cual provee de los servicios de salud, agua
Purificada, educación, Cine y video, carga de baterías, puesto de vacunación y
Telecomunicaciones (incluye comercio electrónico)
Actualmente se tienen instalados centros en Jamaica, Parvatapur, India, una
Comunidad beduina y en Ghana. Greenstar planea lanzar este concepto
En Brasil y el Tíbet, teniendo como meta una red de 60 países.
Greenstar: comercio electrónico solar y centro comunitario
United Nations Environment Program
Division of Technology Industry and Economics
Production and Consumption Branch
Product-service Systems and
Sustainability
Alberto Rossa, MDI
Centro de Investigaciones en Diseño / UG
PNUMA Latinoamérica
Eureka se localiza en Alberton, Sudáfrica, y consiste en una pequeña empresa familiar
Descripción del SPS
La idea se basa en el concepto de una biblioteca, esto es, por $ 4.00 dólares al año y
$ 1.60 mensuales las familias tienen derecho a llevarse a casa hasta por dos
semanas juguetes educativos, tales como, rompecabezas, libros, legos, etc. Los
juguetes, si se desean, pueden comprarse a precios competitivos después de las
dos semanas. Al regresar los juguetes estos deben estar limpios y completos.
Actualmente cuentan con 400 juguetes diversos, para niños desde 1 hasta 9 años,
ninguno de los cuales utiliza baterías, ni contienen temas bélicos.
Eureka: biblioteca de juguetes
United Nations Environment Program
Division of Technology Industry and Economics
Production and Consumption Branch
Product-service Systems and
Sustainability
Alberto Rossa, MDI
Centro de Investigaciones en Diseño / UG
PNUMA Latinoamérica
Allegrini es una compañía productora de detergentes y cosméticos en Italia. Desde su
transformación al SPS ha puesto especial atención en el cuidado del medio
ambiente, ya que desde los años 60’s fue pionera al crear un detergente
biodegradable.
Descripción del SPS
Casa quick es un servicio que añade valor al ciclo de vida del producto, ya que incluye el
servicio de entrega a domicilio através de camionetas en rutas preestablecidas. Las
familias recogen su detergente en la cantidad y calidad deseada usando envases
especiales rellenables, pagando sólo por el líquido. Los consumidores reciben
además un porta-envases gratis.
Allegrini: Casa quick

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (7)

Presentación grupo duncan
Presentación grupo duncanPresentación grupo duncan
Presentación grupo duncan
 
Productos -procesos---servicios
Productos -procesos---serviciosProductos -procesos---servicios
Productos -procesos---servicios
 
Sustainable supply chain_bidea
Sustainable supply chain_bideaSustainable supply chain_bidea
Sustainable supply chain_bidea
 
Presentación del caso Duncan Aular y Espinoza
Presentación del caso Duncan Aular y EspinozaPresentación del caso Duncan Aular y Espinoza
Presentación del caso Duncan Aular y Espinoza
 
V Jornadas Rete21. Ponencia Pepe Perez (Navarra)
V Jornadas Rete21. Ponencia Pepe Perez (Navarra)V Jornadas Rete21. Ponencia Pepe Perez (Navarra)
V Jornadas Rete21. Ponencia Pepe Perez (Navarra)
 
C1Py-SAMSA
C1Py-SAMSAC1Py-SAMSA
C1Py-SAMSA
 
Ivan fundamentos mercadeo 4pts
Ivan fundamentos mercadeo 4ptsIvan fundamentos mercadeo 4pts
Ivan fundamentos mercadeo 4pts
 

Similar a Sistemaproductoservicio 090902123946-phpapp01

Microsol mecanismo financiamiento_privado_pol_raguenes
Microsol mecanismo financiamiento_privado_pol_raguenesMicrosol mecanismo financiamiento_privado_pol_raguenes
Microsol mecanismo financiamiento_privado_pol_raguenes
ASOCAM
 
Preparación del Proyecto de Ecodiseño
Preparación del Proyecto de EcodiseñoPreparación del Proyecto de Ecodiseño
Preparación del Proyecto de Ecodiseño
ucvAmbiental
 
Material clase productos
Material clase productosMaterial clase productos
Material clase productos
Ciuad de Asis
 

Similar a Sistemaproductoservicio 090902123946-phpapp01 (20)

pml02200902-091016123915-phpapp02 (1) (1).pptx
pml02200902-091016123915-phpapp02 (1) (1).pptxpml02200902-091016123915-phpapp02 (1) (1).pptx
pml02200902-091016123915-phpapp02 (1) (1).pptx
 
Sustainable mk
Sustainable mkSustainable mk
Sustainable mk
 
PRODUCTOS Y SERVICIOS 4.pptx
PRODUCTOS Y SERVICIOS 4.pptxPRODUCTOS Y SERVICIOS 4.pptx
PRODUCTOS Y SERVICIOS 4.pptx
 
Control de existencias.pptx
Control de existencias.pptxControl de existencias.pptx
Control de existencias.pptx
 
Microsol mecanismo financiamiento_privado_pol_raguenes
Microsol mecanismo financiamiento_privado_pol_raguenesMicrosol mecanismo financiamiento_privado_pol_raguenes
Microsol mecanismo financiamiento_privado_pol_raguenes
 
TRACCIÓN CADENA SUMINISTRO: COMPRA PRIVADA VERDE, INTRODUCCIÓN DE CRITERIOS A...
TRACCIÓN CADENA SUMINISTRO: COMPRA PRIVADA VERDE, INTRODUCCIÓN DE CRITERIOS A...TRACCIÓN CADENA SUMINISTRO: COMPRA PRIVADA VERDE, INTRODUCCIÓN DE CRITERIOS A...
TRACCIÓN CADENA SUMINISTRO: COMPRA PRIVADA VERDE, INTRODUCCIÓN DE CRITERIOS A...
 
Control de existencias.pptx
Control de existencias.pptxControl de existencias.pptx
Control de existencias.pptx
 
Documentode apoyo sga iso 14001
Documentode apoyo sga iso 14001Documentode apoyo sga iso 14001
Documentode apoyo sga iso 14001
 
C ontabilidad ambiental
C ontabilidad ambientalC ontabilidad ambiental
C ontabilidad ambiental
 
C ontabilidad ambiental
C ontabilidad ambientalC ontabilidad ambiental
C ontabilidad ambiental
 
Compromiso Empresarial 14. La economía circular y las cuatro barreras que deb...
Compromiso Empresarial 14. La economía circular y las cuatro barreras que deb...Compromiso Empresarial 14. La economía circular y las cuatro barreras que deb...
Compromiso Empresarial 14. La economía circular y las cuatro barreras que deb...
 
Preparación del Proyecto de Ecodiseño
Preparación del Proyecto de EcodiseñoPreparación del Proyecto de Ecodiseño
Preparación del Proyecto de Ecodiseño
 
Introducción a la producción más limpia
Introducción a la producción más limpiaIntroducción a la producción más limpia
Introducción a la producción más limpia
 
Produccion mas limpia
Produccion mas limpiaProduccion mas limpia
Produccion mas limpia
 
Material clase productos
Material clase productosMaterial clase productos
Material clase productos
 
Enfoque tecnologico del desarrollo sustentable
Enfoque tecnologico del desarrollo sustentableEnfoque tecnologico del desarrollo sustentable
Enfoque tecnologico del desarrollo sustentable
 
Producción más limpia
Producción más limpia Producción más limpia
Producción más limpia
 
Esquemas inclusivos de Responsabilidad Extendida del Productor: aprendizajes,...
Esquemas inclusivos de Responsabilidad Extendida del Productor: aprendizajes,...Esquemas inclusivos de Responsabilidad Extendida del Productor: aprendizajes,...
Esquemas inclusivos de Responsabilidad Extendida del Productor: aprendizajes,...
 
Presente y futuro de la certificación de la sostenibilidad en edificios e inf...
Presente y futuro de la certificación de la sostenibilidad en edificios e inf...Presente y futuro de la certificación de la sostenibilidad en edificios e inf...
Presente y futuro de la certificación de la sostenibilidad en edificios e inf...
 
Tecnologia - Normas
Tecnologia - NormasTecnologia - Normas
Tecnologia - Normas
 

Último

La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de LambayequePlan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
SayuriEsqun
 

Último (13)

Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
 
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosEspecie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptxhidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
 
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de LambayequePlan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdfESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
 
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICASTIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
 
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I ParteTHEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
 
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptPresentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
 
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaCocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
 

Sistemaproductoservicio 090902123946-phpapp01

  • 1. United Nations Environment Program Division of Technology Industry and Economics Production and Consumption Branch Product-service Systems and Sustainability Alberto Rossa, MDI Centro de Investigaciones en Diseño / UG PNUMA Latinoamérica Product-Service Systems and Sustainability Opportunities for sustainable solutions
  • 2. United Nations Environment Program Division of Technology Industry and Economics Production and Consumption Branch Product-service Systems and Sustainability Alberto Rossa, MDI Centro de Investigaciones en Diseño / UG PNUMA Latinoamérica Que es el sistema producto-servicio ? Un sistema producto-servicio se define como el resultado de una innovación estratégica, modificando el enfoque del negocio de diseñar y vender productos solamente, a vender el sistema de productos y servicios que conjuntamente son capaces de cubrir las demandas específicas de los consumidores
  • 3. United Nations Environment Program Division of Technology Industry and Economics Production and Consumption Branch Product-service Systems and Sustainability Alberto Rossa, MDI Centro de Investigaciones en Diseño / UG PNUMA Latinoamérica Porqué considerar el sistema producto-servicio como una vía para la sustentabilidad ? Es necesario aclarar que el SPS no necesariamente crea soluciones sustentables, sin embargo tiene el potencial para lograrlo. En otra palabras, el SPS ofrece un concepto para movernos en dirección de la sustentabilidad, pero este potencial debe ser verificado en cada caso. Cuando el sistema ofrece la ventaja de la sustentabilidad se le llama Sistema Producto-Servicio Sustentable (SPSS)
  • 4. United Nations Environment Program Division of Technology Industry and Economics Production and Consumption Branch Product-service Systems and Sustainability Alberto Rossa, MDI Centro de Investigaciones en Diseño / UG PNUMA Latinoamérica La compañía compra, mantiene y lamacena las lavadoras. Es responsable de la “calidad” del lavado Venta tradicional de productos Alternativas innovadoras: Sistemas producto-servicios Consumidores compran una lavadora para uso en casa o en hotel Consumidores rentan una lavadora para uso en casa o en hotel Clientes contratan el servicio de una compañía para lavado de ropa (La compañía determina el uso del mejor equipo y métodos de acuerdo a las necesidades del cliente) Clientes compran, usan y Almacenan una lavadora. El consumidor es responsable Del mantenimiento y la “calidad” del lavado La compañía es la poseedora de la lavadora y se responsabiliza del mantenimiento. El cliente es responsable de la “calidad” del lavado La inversión inicial del consumidor puede ser considerable Los costos para el consumidor se cubren en el tiempo (se hace un pequeño deposito inicial y se paga por lavado) Los costos para el consumidor se cubren en el tiempo (Se paga por lavado) El consumidor es responsable de deshacerse de su vieja lavadora y paga por reemplazarla La compañía es responsable por deshacerse de la lavadora y realiza incentivos para un prolongado uso, re-uso y reciclaje de materiales La compañía es responsable por deshacerse de la lavadora y realiza incentivos para un prolongado uso, re-uso y reciclaje de materiales
  • 5. United Nations Environment Program Division of Technology Industry and Economics Production and Consumption Branch Product-service Systems and Sustainability Alberto Rossa, MDI Centro de Investigaciones en Diseño / UG PNUMA Latinoamérica diseñador vendedores ciclo de vida (sistema) optimización de recursos: basado en la función del producto optimización discreta de los recursos basado en fases (p.e. productor)
  • 6. United Nations Environment Program Division of Technology Industry and Economics Production and Consumption Branch Product-service Systems and Sustainability Alberto Rossa, MDI Centro de Investigaciones en Diseño / UG PNUMA Latinoamérica
  • 7. United Nations Environment Program Division of Technology Industry and Economics Production and Consumption Branch Product-service Systems and Sustainability Alberto Rossa, MDI Centro de Investigaciones en Diseño / UG PNUMA Latinoamérica Qué motiva a una compañía a considerar el uso del sistema producto-servicio ? El SPS puede utilizarse como una innovación estratégica en empresas que desean mejorar su tradicional manera de obtener recursos, competir y generar valor y calidad social cuando decrece el consumo total. En otras palabras, usar elSPS como una solución ganar-ganar: gana el productor, los usuarios y el medio ambiente. Tres principales líneas de acción pueden utilizarse en términos del potencial de ganar-ganar (Eco-eficiencia sistémica), y son: 1.  Proveer servicios añadiendo valor al ciclo de vida del producto 2.  Proveer servicios con “resultados finales” a los consumidores 3.  Proveer servicios “Creando plataformas” para los consumidores
  • 8. United Nations Environment Program Division of Technology Industry and Economics Production and Consumption Branch Product-service Systems and Sustainability Alberto Rossa, MDI Centro de Investigaciones en Diseño / UG PNUMA Latinoamérica Realizando negocios competitivos y reduciendo el Impacto ambiental Los beneficios del SPS para las compañías resultan del potencial de alta eficiencia en la operación y el posicionamiento estratégico obtenido. Alta eficiencia de operación Con la implementación del SPS es posible incrementar la eficiencia de Operación al tiempo que reducir el impacto ambiental en la reducción de recursos consumidos. Durante la fase de producción la empresa puede preever las consecuencias a largo plazo de su producción, eliminando prácticas “tradicionales”. Al finalizar el ciclo de vida del producto, la empresa tiene el potencial económico del re-uso o la re-manufactura, así como del beneficio de los residuos
  • 9. United Nations Environment Program Division of Technology Industry and Economics Production and Consumption Branch Product-service Systems and Sustainability Alberto Rossa, MDI Centro de Investigaciones en Diseño / UG PNUMA Latinoamérica Posicionamiento estratégico El SPS puede mejorar la posición estratégica de la empresa, gracias al valor añadido percibido por los clientes, quienes ven la ventaja de este tipo de mezcla de servicios, ya que abarata costos para ellos, se olvidan de problemas derivados de la adquisición, uso, mantenimiento y desecho de equipos y productos Los resultados se obtienen de: 1.  Desarrollar nuevos mercados 2.  Incrementar la flexibilidad al responder rápidamente a las necesidades de los consumidores 3.  Más largas relaciones con los clientes 4.  Consolidación de la identidad corporativa percibida 5.  Posicionamiento estratégico, aprovechando las ventajas fiscales y nuevos estándares internacionales.
  • 10. United Nations Environment Program Division of Technology Industry and Economics Production and Consumption Branch Product-service Systems and Sustainability Alberto Rossa, MDI Centro de Investigaciones en Diseño / UG PNUMA Latinoamérica El SPS y las transiciones económicas SPS es relativamente fácil de introducirse en el mercado, ya que, cada vez es mayor el número de consumidores (tanto en los países periféricos como centrales) que están re-planteando su definición del deseo de consumo.
  • 11. United Nations Environment Program Division of Technology Industry and Economics Production and Consumption Branch Product-service Systems and Sustainability Alberto Rossa, MDI Centro de Investigaciones en Diseño / UG PNUMA Latinoamérica Potenciales beneficios para todos: Países desarrollados y no desarrollados Los países no desarrollados requieren de encontrar un proceso que les permita igualar su estándar de vida de los países desarrollados (sic). La implementación del SPS permite reducir esta brecha… En países desarrollados que más consumen y más contaminan, el SPS puede ser una atractiva forma de cambiar a una economía de servicio En países en desarrollo, la aplicación del SPS facilita el mejorar el estándar de vida debido al la alta eficiencia del sistema. En otras palabras puede representar un “atajo” para estrechar la brecha.
  • 12. United Nations Environment Program Division of Technology Industry and Economics Production and Consumption Branch Product-service Systems and Sustainability Alberto Rossa, MDI Centro de Investigaciones en Diseño / UG PNUMA Latinoamérica Barreras en la adopción del SPS La principal barrera para adoptar el SPS en países desarrollados es el cambio de esquema mental de la “posesión de los productos” a la “participación en un servicio” Otras barreras son los tradicionales esquemas ya establecidos en infraestructura y tecnología, que, obviamente se resisten al cambio
  • 13. United Nations Environment Program Division of Technology Industry and Economics Production and Consumption Branch Product-service Systems and Sustainability Alberto Rossa, MDI Centro de Investigaciones en Diseño / UG PNUMA Latinoamérica UNEP en acción UNEP apoyará y financiará proyectos donde se desarrollen los SPS, especialmente en países en desarrollo, en respuesta a la declaración de Malmö, firmada por los ministros del medio ambiente en mayo del 2000 “Nuestros esfuerzos deben de estar encaminados a desarrollar tecnologías basadas en una economía del ciclo de vida”
  • 14. United Nations Environment Program Division of Technology Industry and Economics Production and Consumption Branch Product-service Systems and Sustainability Alberto Rossa, MDI Centro de Investigaciones en Diseño / UG PNUMA Latinoamérica Klüber: S.A.T.E. Laboratorio móvil Klüber es una de las compañías mas grandes del mundo en fabricación de lubricantes, con más de 70 años en el mercado. Descripción del SPS Klüber ha cambiado de ser sólo una proveedora de lubricantes a una Proveedora de servicios de lubricación. Utilizando un servicio llamado SATE, el cual consiste de un laboratorio móvil que permite desplazarse a las empresas compradoras donde Klüber realiza moniteros y pruebas en uso de las grasas y lubricantes directamente en la maquinaria de los consumidores, asegurando la compra del mejor producto de acuerdo a las necesidades del cliente. El laboratorio también realiza pruebas de control de ruidos, vibraciones e impacto ambiental.
  • 15. United Nations Environment Program Division of Technology Industry and Economics Production and Consumption Branch Product-service Systems and Sustainability Alberto Rossa, MDI Centro de Investigaciones en Diseño / UG PNUMA Latinoamérica COVIAL es una cooperativa establecida en la Vinícola Aurora, Ltda., La compañía vitivinícola más grande de Brasil. Descripción del SPS La cooperativa se compone de 10 técnicos: un gerente, tres agrónomos, dos técnicos, un contador y una secretaria. Este equipo brinda servicio técnico en la compra de viñedos, agroquímicos, semillas, etc. Asimismo asesora a 1300 productores de uva para mejorar sus cosechas, mismas que son compradas por vinícola Aurora. Esto representa una ventaja a los productores de uva, ya que reciben asesoría gratuita, beneficiando también a la compañía compradora, quien asegura uva de mejor calidad COVIAL: una cooperativa de “Vinícola Aurora”
  • 16. United Nations Environment Program Division of Technology Industry and Economics Production and Consumption Branch Product-service Systems and Sustainability Alberto Rossa, MDI Centro de Investigaciones en Diseño / UG PNUMA Latinoamérica Odin de Holanda se creó en 1983 y actualmente tiene ventas anuales de Alrededor de 12 millones de libras. Cuenta con un staff de 80 personas y Se dedica a la importación y exportación de frutas y vegetales en Europa, atendiendo principalmente a tiendas orgánicas y a través De suscripciones directas al consumidor final. Descripción del SPS Odin provee de frutas y vegetales orgánicas a los suscriptores quienes las reciben a cambio de una paga fija. Una vez a la semana el consumidor recibe una bolsa de papel con frutas y vegetales para cuatro días aproximadamente. El paquete es armado por Odin en base a las frutas y vegetales de temporada y de mejor precio, los consumidores no pueden especificar la mezcla que contiene su bolsa semanal. Donde sea posible, Odin compra en el mercado local para minimizar el gasto en transporte. todos los productos son comparados por Odin directamente al productor con quien se realizan contratos con precios fijos, evitando intermediarios. Actualmente cuentan con 28,000 suscriptores/familias. Odin: sistema de suscripción de vegetales orgánicos
  • 17. United Nations Environment Program Division of Technology Industry and Economics Production and Consumption Branch Product-service Systems and Sustainability Alberto Rossa, MDI Centro de Investigaciones en Diseño / UG PNUMA Latinoamérica Greenstar se fundó en 1998 por un grupo de profesionales preocupados por el entorno. Descripción del SPS El concepto es el siguiente: la creación en comunidades marginadas de un centro Comunitario de autoconstrucción, el cual provee de los servicios de salud, agua Purificada, educación, Cine y video, carga de baterías, puesto de vacunación y Telecomunicaciones (incluye comercio electrónico) Actualmente se tienen instalados centros en Jamaica, Parvatapur, India, una Comunidad beduina y en Ghana. Greenstar planea lanzar este concepto En Brasil y el Tíbet, teniendo como meta una red de 60 países. Greenstar: comercio electrónico solar y centro comunitario
  • 18. United Nations Environment Program Division of Technology Industry and Economics Production and Consumption Branch Product-service Systems and Sustainability Alberto Rossa, MDI Centro de Investigaciones en Diseño / UG PNUMA Latinoamérica Eureka se localiza en Alberton, Sudáfrica, y consiste en una pequeña empresa familiar Descripción del SPS La idea se basa en el concepto de una biblioteca, esto es, por $ 4.00 dólares al año y $ 1.60 mensuales las familias tienen derecho a llevarse a casa hasta por dos semanas juguetes educativos, tales como, rompecabezas, libros, legos, etc. Los juguetes, si se desean, pueden comprarse a precios competitivos después de las dos semanas. Al regresar los juguetes estos deben estar limpios y completos. Actualmente cuentan con 400 juguetes diversos, para niños desde 1 hasta 9 años, ninguno de los cuales utiliza baterías, ni contienen temas bélicos. Eureka: biblioteca de juguetes
  • 19. United Nations Environment Program Division of Technology Industry and Economics Production and Consumption Branch Product-service Systems and Sustainability Alberto Rossa, MDI Centro de Investigaciones en Diseño / UG PNUMA Latinoamérica Allegrini es una compañía productora de detergentes y cosméticos en Italia. Desde su transformación al SPS ha puesto especial atención en el cuidado del medio ambiente, ya que desde los años 60’s fue pionera al crear un detergente biodegradable. Descripción del SPS Casa quick es un servicio que añade valor al ciclo de vida del producto, ya que incluye el servicio de entrega a domicilio através de camionetas en rutas preestablecidas. Las familias recogen su detergente en la cantidad y calidad deseada usando envases especiales rellenables, pagando sólo por el líquido. Los consumidores reciben además un porta-envases gratis. Allegrini: Casa quick