SlideShare una empresa de Scribd logo
Concepto
Los cálculos renales (también llamados
nefrolitiasis o urolitiasis) son depósitos
duros hechos de minerales y sales que
se forman dentro de los riñones. La
dieta, el exceso de peso corporal,
algunas afecciones médicas y ciertos
suplementos y medicamentos se
encuentran entre las muchas causas de
los cálculos renales.
I
LITIASIS FRECUENCIA ETIOLOGIA RADIOLOGIA
OXALATO
CÁLCICO 55-60%
Idiopática
Hipercalciuria
Hiperuricosuria
Radioopacas
FOSFATO
CÁLCICO 10-15% Radioopacas
ÁCIDO
ÚRICO 6%
Idiopática
Hiperuricemia Radiolúcidas
ESTRUVITA
15%
Infecciones por
gérmenes ureasa + Poco radioopacas
CISTINA 1-3% Genética Poco radioopacas
DRUG-STONES Ej: Indinavir
(antirretroviral) Radiolúcidas
Composición de los litios
I
Factores de riesgo
EXTRINSECOS INTRINSECOS
Profesiones que no permiten frecuente uso del
cuarto de baño
Obesidad: Índice Masa Corporal (IMC) y
circunferencia abdominal predisponen (sobre todo
en mujeres)
Factores dietéticos:
- Baja ingesta hídrica
- Dieta pobre calcio
- Dieta rica proteínas
- Dieta rica en sal
Enfermedades:
- Diabetes Mellitus, hipertensión arterial y síndrome
metabólico
- Gota (aumenta x2 riesgo)
- Enfermedades renales o anomalías anatómicas
del riñón
Fármacos que favorecen formación cálculos:
- Origen cálcico: diuréticos de asa
- Origen úrico: corticoides, aspirina, vitamina D
Hipercalcemia: neoplasias,, sarcoidosis
Fármacos que forman cálculos de origen
medicamentoso: Indinavir, Sulfamidas
Infecciones del tracto urinario
LITIASISRENAL
FIJAen sistema excretor
ASINTOMÁTICA
(la mayoría delitiasis con
diagnóstico incidental lo son)
Puedehaber HEMATURIA
ENMOVIMIENTOen sistema
excretor
SINTOMÁTICA(cólicorenal) producirá:
-DOLOR(síntomaprincipal)
▪ Súbito,brusco,muyintenso, con reposo no mejora
▪Localizado en fosalumbar, irradiando en sentido descendente
anterior por trayecto ureteral hasta vejiga, genitales externos o
carainterna muslo.
-HEMATURIA(segundo síntoma más frecuente)
-Náuseasy Vómitos(muy comunes), Estreñimiento (por íleo
reflejo)
Clinica
•Orina de color rosado, rojo o marrón
•Orina turbia o con olor desagradable
•Necesidad constante de orinar,
necesidad de orinar con mayor
frecuencia u orinar en pequeñas
cantidades
•Náuseas y vómitos
•Fiebre y escalofríos si existe una
infección
•Otros signos y síntomas pueden incluir los siguientes:
Los cálculos renales se
forman en los riñones. A medida
que los cálculos se desplazan a
los uréteres (los tubos delgados
que permiten el paso de la orina
desde los riñones hacia la
vejiga), pueden aparecer los
signos y síntomas
Localización del
cálculo y origen
del dolor
Diagnóstico
Análisis de sangre. Los análisis de sangre pueden revelar un exceso de calcio o de
ácido úrico en la sangre. Los resultados de los análisis de sangre sirven para controlar
la salud de los riñones.
Análisis de orina. El análisis de orina de 24hrs puede mostrar que estás eliminando
demasiados minerales que forman cálculos o muy pocas sustancias que previenen la
formación de cálculos.
Pruebas de diagnóstico por imágenes. Las pruebas por imágenes pueden mostrar
cálculos renales en las vías urinarias.
•La tomografía computarizada puede revelar incluso cálculos diminutos.
•Los rayos X abdominales pueden pasar por alto los cálculos renales pequeños.
•La ecografía es otra opción de prueba por imágenes para diagnosticar cálculos
renales.
Análisis de los cálculos expulsados.. El análisis de laboratorio revelará la composición
de los cálculos renales.
laboratorios
1. Al menos un 70% de los pacientes con cólico renal presentarán
hematuria microscópica o macroscópica .
2. Esto se puede demostrar con un recuento microscópico o con
una tira reactiva de orina que ha demostrado ser un método
barato y comparable con la microscopa.
3. La leucocituria puede estar presente debido a la reacción
inflamatoria producida por la litiasis y no necesariamente por
una infección agregada.
4. la presencia de nitritos es indicativa de infección bacteriana, pero
puede no ser detectada con la tira reactiva. Creemos que, en lo
posible,
5. Puede realizarse un Hemograma para descartar una infección
agregada que puede no ser clara en la historia ni en el examen de
orina debido a una obstrucción importante de la vía urinaria.
6. Es importante evaluar la función renal con una creatininemia
plasmática
Hallazgos en microscopio
Oxalato de calcio
Eritrocitos
.
Leucocitos .
Puede ser signo de
infeccion .
Son típicos de orinas ácidas, aunque también
pueden aparecer con pH neutro o alcalino (más
raro). Podremos encontrar hasta tres morfologías
distintas, suelen tener forma de dos pirámides
unidas por la base, siendo esta la presentación
más común en su forma de oxalato cálcico
dihidratado. La forma monohidratada es más rara
y de forma ovalada o como unas mancuernas.
La hematuria es la presencia
de eritrocitos en la orina,
específicamente > 3 de ellos por
campo de alto aumento en el
examen del sedimento urinario.
El ácido úrico es un producto de desecho
normal que el cuerpo produce cuando
descompone sustancias químicas
llamadas purinas. Las purinas provienen
de sus células cuando mueren.
Tratamiento
Tratamiento analgésico
•Antiinflamatorios no esteroideos (AINES):
-Diclofenaco (nivel de evidencia A) disminuye nuevo episodio de cólico y
visitas a urgencias.
•Opiodes (como rescate o si AINEScontraindicados): tienen efectos secundarios
-Tramadol (el que menos efectos posee)
•Antiespasmódicos (buscapina): no ofrecen beneficios. Efectos secundarios
•Antieméticos: si hay náuseas o vómitos
Dieta:
•Existen estudios que recomiendan realizar una dieta normocalcémica y baja
en proteínas animales además de suplementos de vitamina C, potasio y
magnesio para la prevención primaria de la litiasis pero sin evidencias
científicas.
01
02
03
Recomendaciones farmacologicas
Ingesta de ácido fólico: La Vitamina B6 es un cofactor en el
metabolismo del oxalato y su déficit puede incrementar la
producción de oxalato y la oxaluria. Se ha observado que en mujeres,
las dosis altas de Vitamina B6 pueden reducir el riesgo de formación
de cálculo, pero no se ha identificado su rol en hombres
Ingesta de vitamina C: La vitamina C incrementa la producción y
excreción de oxalato. Un estudio reciente encontró que hombres que
consumieron suplementos de Vitamina C, en dosis de 1000mg o más
por día, incrementaron en un 40% el riesgo de formación de cálculos,
comparados con los hombres que consumieron menos de 90mg/día (la
ingesta dietética recomendada.
Ingesta de Magnesio: La ingesta de magnesio reduce la absorción de
oxalato dietario e inhibe la formación de cristales de oxalato de calcio.
Su incremento en la dieta ha sido asociado con una disminución del
riesgo del 30% de formación de cálculos en hombres, no así en mujeres
Perohasta el 25%casosnecesitan ser derivados
URGENCIAS
- Fiebre igual o mayor a 38º C
- Dolor intratable o convómitos
- Estatus cólico (más 24h con dolor que no cede a
pesar de tratamiento correcto)
- Embarazadas
- Oligoanuria
- Obstrucción en trasplantado renal
- Fracaso renal agudo
ESPEACIALISTAUROLOGÍA
- Litiasis mayores de 10 mm
- No expulsión de litiasis tras tratamiento
conservador especialmente litiasis >4mm o
mucho dolor.
- Obstrucción significativa
Enel manejo del cólico nefrítico la conducta esexpectante
Loscálculos seexpulsan durante las4 semanassiguientes al inicio de los
síntomas
Cuando derivar al paciente
Fuentes
• AMF. Litiasis renal. Volumen 11 Número 6 Junio 2015
• Ara del ReyJ,Bergadà Barado E.Litiasis renal. En: Rozman C,coordinador.
Farreras Rozman Medicina Interna. 16ª ed. Barcelona: Elsevier;2009. p.975-980
• Luján M, Sánchez M T,Turo J,Pascual C,Chiva V,Martín Cet al. Características
climáticas y epidemiológicas asociadas al cólico renal en una zona urbana en
España.Actas Urolog Español. 2011; 35(8): 481-486
• Nicolau C,Salvador R,Artigás JM. Manejo diagnóstico del cólico renal. Actas
Urolog Español. 2015; 57(2): 113-122
• Pickard R,Starr K, MacLennan G, Lam T,Thomas R,Burr Jet al. Medical expulsive
therapy in adults with ureteric colic: a multicentre, randomised, placebo-controlled
trial. Lancet 2015 mayo- septiembre;386. Disponible en:
http://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140- 6736(15)60933-
3/abstract
• http://es.slideshare.net/cosho18/nutricion-en-litiasis-renal
• http://patients.uroweb.org/es/calculo-renal-ureteral/sintomas/
• www.urotecno.es/litotricia-urinaria.htm
Gracias.

Más contenido relacionado

Similar a LIITIASIS RESUMIDO Y SENCILLO 20&%.pptx

Litiasis renal COLICO NEFRÍTICO
Litiasis renal COLICO NEFRÍTICOLitiasis renal COLICO NEFRÍTICO
Litiasis renal COLICO NEFRÍTICO
Javier Blanquer
 
Urolitiasis, etiologia, clínica, tratamiento
Urolitiasis, etiologia, clínica, tratamientoUrolitiasis, etiologia, clínica, tratamiento
Urolitiasis, etiologia, clínica, tratamiento
Mila GT
 
Guia de manejo urgente del colico renal
Guia de manejo urgente del colico renalGuia de manejo urgente del colico renal
Guia de manejo urgente del colico renal
LUIS RUESCAS GOMEZ
 
Nefrolitiasis
NefrolitiasisNefrolitiasis
Nefrolitiasis
Josemartinezsanlazaro
 
Litiasis Vía Urinaria
Litiasis Vía UrinariaLitiasis Vía Urinaria
Litiasis Vía Urinaria
Leonardo Dávalos Guzmán
 
Litiasis urinaria
Litiasis urinariaLitiasis urinaria
Litiasis urinaria
Rubens
 
Seminario litiasis renal
Seminario litiasis renalSeminario litiasis renal
Litiasis y cólicos renales semiologia osteoarticular
Litiasis y cólicos renales semiologia osteoarticularLitiasis y cólicos renales semiologia osteoarticular
Litiasis y cólicos renales semiologia osteoarticularFuria Argentina
 
Litiasis urinaria 2022.pptx
Litiasis urinaria 2022.pptxLitiasis urinaria 2022.pptx
Litiasis urinaria 2022.pptx
PedroEstel
 
Litiasis trabajo pronto apresentacao
Litiasis trabajo pronto apresentacaoLitiasis trabajo pronto apresentacao
Litiasis trabajo pronto apresentacao
mirian sousa
 
Litiasis urinaria
Litiasis urinariaLitiasis urinaria
Litiasis urinaria
Marco Castillo
 
Litiasis renal (1)
Litiasis renal (1)Litiasis renal (1)
Litiasis renal (1)
docenciaaltopalancia
 
Litiasis renal
Litiasis renal Litiasis renal
Litiasis renal 23762376
 
Litiasi Urinaria
Litiasi UrinariaLitiasi Urinaria
Litiasi Urinaria
DANTX
 
Litiasis Renal.pptx
Litiasis Renal.pptxLitiasis Renal.pptx
Litiasis Renal.pptx
Andrea Pereira
 
Litiasis urinaria
Litiasis urinariaLitiasis urinaria
Litiasis urinaria
FundacinCiencias
 

Similar a LIITIASIS RESUMIDO Y SENCILLO 20&%.pptx (20)

Litiasis renal COLICO NEFRÍTICO
Litiasis renal COLICO NEFRÍTICOLitiasis renal COLICO NEFRÍTICO
Litiasis renal COLICO NEFRÍTICO
 
Urolitiasis, etiologia, clínica, tratamiento
Urolitiasis, etiologia, clínica, tratamientoUrolitiasis, etiologia, clínica, tratamiento
Urolitiasis, etiologia, clínica, tratamiento
 
Guia de manejo urgente del colico renal
Guia de manejo urgente del colico renalGuia de manejo urgente del colico renal
Guia de manejo urgente del colico renal
 
Nefrolitiasis
NefrolitiasisNefrolitiasis
Nefrolitiasis
 
Litiasis Vía Urinaria
Litiasis Vía UrinariaLitiasis Vía Urinaria
Litiasis Vía Urinaria
 
Ascitis
AscitisAscitis
Ascitis
 
Litiasis urinaria
Litiasis urinariaLitiasis urinaria
Litiasis urinaria
 
Calculos correccion
Calculos correccionCalculos correccion
Calculos correccion
 
Litiasis renal
Litiasis renalLitiasis renal
Litiasis renal
 
Litiasis renal
Litiasis renalLitiasis renal
Litiasis renal
 
Seminario litiasis renal
Seminario litiasis renalSeminario litiasis renal
Seminario litiasis renal
 
Litiasis y cólicos renales semiologia osteoarticular
Litiasis y cólicos renales semiologia osteoarticularLitiasis y cólicos renales semiologia osteoarticular
Litiasis y cólicos renales semiologia osteoarticular
 
Litiasis urinaria 2022.pptx
Litiasis urinaria 2022.pptxLitiasis urinaria 2022.pptx
Litiasis urinaria 2022.pptx
 
Litiasis trabajo pronto apresentacao
Litiasis trabajo pronto apresentacaoLitiasis trabajo pronto apresentacao
Litiasis trabajo pronto apresentacao
 
Litiasis urinaria
Litiasis urinariaLitiasis urinaria
Litiasis urinaria
 
Litiasis renal (1)
Litiasis renal (1)Litiasis renal (1)
Litiasis renal (1)
 
Litiasis renal
Litiasis renal Litiasis renal
Litiasis renal
 
Litiasi Urinaria
Litiasi UrinariaLitiasi Urinaria
Litiasi Urinaria
 
Litiasis Renal.pptx
Litiasis Renal.pptxLitiasis Renal.pptx
Litiasis Renal.pptx
 
Litiasis urinaria
Litiasis urinariaLitiasis urinaria
Litiasis urinaria
 

Último

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 

LIITIASIS RESUMIDO Y SENCILLO 20&%.pptx

  • 1. Concepto Los cálculos renales (también llamados nefrolitiasis o urolitiasis) son depósitos duros hechos de minerales y sales que se forman dentro de los riñones. La dieta, el exceso de peso corporal, algunas afecciones médicas y ciertos suplementos y medicamentos se encuentran entre las muchas causas de los cálculos renales.
  • 2. I LITIASIS FRECUENCIA ETIOLOGIA RADIOLOGIA OXALATO CÁLCICO 55-60% Idiopática Hipercalciuria Hiperuricosuria Radioopacas FOSFATO CÁLCICO 10-15% Radioopacas ÁCIDO ÚRICO 6% Idiopática Hiperuricemia Radiolúcidas ESTRUVITA 15% Infecciones por gérmenes ureasa + Poco radioopacas CISTINA 1-3% Genética Poco radioopacas DRUG-STONES Ej: Indinavir (antirretroviral) Radiolúcidas Composición de los litios
  • 3. I Factores de riesgo EXTRINSECOS INTRINSECOS Profesiones que no permiten frecuente uso del cuarto de baño Obesidad: Índice Masa Corporal (IMC) y circunferencia abdominal predisponen (sobre todo en mujeres) Factores dietéticos: - Baja ingesta hídrica - Dieta pobre calcio - Dieta rica proteínas - Dieta rica en sal Enfermedades: - Diabetes Mellitus, hipertensión arterial y síndrome metabólico - Gota (aumenta x2 riesgo) - Enfermedades renales o anomalías anatómicas del riñón Fármacos que favorecen formación cálculos: - Origen cálcico: diuréticos de asa - Origen úrico: corticoides, aspirina, vitamina D Hipercalcemia: neoplasias,, sarcoidosis Fármacos que forman cálculos de origen medicamentoso: Indinavir, Sulfamidas Infecciones del tracto urinario
  • 4. LITIASISRENAL FIJAen sistema excretor ASINTOMÁTICA (la mayoría delitiasis con diagnóstico incidental lo son) Puedehaber HEMATURIA ENMOVIMIENTOen sistema excretor SINTOMÁTICA(cólicorenal) producirá: -DOLOR(síntomaprincipal) ▪ Súbito,brusco,muyintenso, con reposo no mejora ▪Localizado en fosalumbar, irradiando en sentido descendente anterior por trayecto ureteral hasta vejiga, genitales externos o carainterna muslo. -HEMATURIA(segundo síntoma más frecuente) -Náuseasy Vómitos(muy comunes), Estreñimiento (por íleo reflejo) Clinica
  • 5. •Orina de color rosado, rojo o marrón •Orina turbia o con olor desagradable •Necesidad constante de orinar, necesidad de orinar con mayor frecuencia u orinar en pequeñas cantidades •Náuseas y vómitos •Fiebre y escalofríos si existe una infección •Otros signos y síntomas pueden incluir los siguientes:
  • 6. Los cálculos renales se forman en los riñones. A medida que los cálculos se desplazan a los uréteres (los tubos delgados que permiten el paso de la orina desde los riñones hacia la vejiga), pueden aparecer los signos y síntomas Localización del cálculo y origen del dolor
  • 7. Diagnóstico Análisis de sangre. Los análisis de sangre pueden revelar un exceso de calcio o de ácido úrico en la sangre. Los resultados de los análisis de sangre sirven para controlar la salud de los riñones. Análisis de orina. El análisis de orina de 24hrs puede mostrar que estás eliminando demasiados minerales que forman cálculos o muy pocas sustancias que previenen la formación de cálculos. Pruebas de diagnóstico por imágenes. Las pruebas por imágenes pueden mostrar cálculos renales en las vías urinarias. •La tomografía computarizada puede revelar incluso cálculos diminutos. •Los rayos X abdominales pueden pasar por alto los cálculos renales pequeños. •La ecografía es otra opción de prueba por imágenes para diagnosticar cálculos renales. Análisis de los cálculos expulsados.. El análisis de laboratorio revelará la composición de los cálculos renales.
  • 8. laboratorios 1. Al menos un 70% de los pacientes con cólico renal presentarán hematuria microscópica o macroscópica . 2. Esto se puede demostrar con un recuento microscópico o con una tira reactiva de orina que ha demostrado ser un método barato y comparable con la microscopa. 3. La leucocituria puede estar presente debido a la reacción inflamatoria producida por la litiasis y no necesariamente por una infección agregada. 4. la presencia de nitritos es indicativa de infección bacteriana, pero puede no ser detectada con la tira reactiva. Creemos que, en lo posible, 5. Puede realizarse un Hemograma para descartar una infección agregada que puede no ser clara en la historia ni en el examen de orina debido a una obstrucción importante de la vía urinaria. 6. Es importante evaluar la función renal con una creatininemia plasmática
  • 9. Hallazgos en microscopio Oxalato de calcio Eritrocitos . Leucocitos . Puede ser signo de infeccion . Son típicos de orinas ácidas, aunque también pueden aparecer con pH neutro o alcalino (más raro). Podremos encontrar hasta tres morfologías distintas, suelen tener forma de dos pirámides unidas por la base, siendo esta la presentación más común en su forma de oxalato cálcico dihidratado. La forma monohidratada es más rara y de forma ovalada o como unas mancuernas. La hematuria es la presencia de eritrocitos en la orina, específicamente > 3 de ellos por campo de alto aumento en el examen del sedimento urinario.
  • 10. El ácido úrico es un producto de desecho normal que el cuerpo produce cuando descompone sustancias químicas llamadas purinas. Las purinas provienen de sus células cuando mueren.
  • 11. Tratamiento Tratamiento analgésico •Antiinflamatorios no esteroideos (AINES): -Diclofenaco (nivel de evidencia A) disminuye nuevo episodio de cólico y visitas a urgencias. •Opiodes (como rescate o si AINEScontraindicados): tienen efectos secundarios -Tramadol (el que menos efectos posee) •Antiespasmódicos (buscapina): no ofrecen beneficios. Efectos secundarios •Antieméticos: si hay náuseas o vómitos Dieta: •Existen estudios que recomiendan realizar una dieta normocalcémica y baja en proteínas animales además de suplementos de vitamina C, potasio y magnesio para la prevención primaria de la litiasis pero sin evidencias científicas.
  • 12. 01 02 03 Recomendaciones farmacologicas Ingesta de ácido fólico: La Vitamina B6 es un cofactor en el metabolismo del oxalato y su déficit puede incrementar la producción de oxalato y la oxaluria. Se ha observado que en mujeres, las dosis altas de Vitamina B6 pueden reducir el riesgo de formación de cálculo, pero no se ha identificado su rol en hombres Ingesta de vitamina C: La vitamina C incrementa la producción y excreción de oxalato. Un estudio reciente encontró que hombres que consumieron suplementos de Vitamina C, en dosis de 1000mg o más por día, incrementaron en un 40% el riesgo de formación de cálculos, comparados con los hombres que consumieron menos de 90mg/día (la ingesta dietética recomendada. Ingesta de Magnesio: La ingesta de magnesio reduce la absorción de oxalato dietario e inhibe la formación de cristales de oxalato de calcio. Su incremento en la dieta ha sido asociado con una disminución del riesgo del 30% de formación de cálculos en hombres, no así en mujeres
  • 13. Perohasta el 25%casosnecesitan ser derivados URGENCIAS - Fiebre igual o mayor a 38º C - Dolor intratable o convómitos - Estatus cólico (más 24h con dolor que no cede a pesar de tratamiento correcto) - Embarazadas - Oligoanuria - Obstrucción en trasplantado renal - Fracaso renal agudo ESPEACIALISTAUROLOGÍA - Litiasis mayores de 10 mm - No expulsión de litiasis tras tratamiento conservador especialmente litiasis >4mm o mucho dolor. - Obstrucción significativa Enel manejo del cólico nefrítico la conducta esexpectante Loscálculos seexpulsan durante las4 semanassiguientes al inicio de los síntomas Cuando derivar al paciente
  • 14. Fuentes • AMF. Litiasis renal. Volumen 11 Número 6 Junio 2015 • Ara del ReyJ,Bergadà Barado E.Litiasis renal. En: Rozman C,coordinador. Farreras Rozman Medicina Interna. 16ª ed. Barcelona: Elsevier;2009. p.975-980 • Luján M, Sánchez M T,Turo J,Pascual C,Chiva V,Martín Cet al. Características climáticas y epidemiológicas asociadas al cólico renal en una zona urbana en España.Actas Urolog Español. 2011; 35(8): 481-486 • Nicolau C,Salvador R,Artigás JM. Manejo diagnóstico del cólico renal. Actas Urolog Español. 2015; 57(2): 113-122 • Pickard R,Starr K, MacLennan G, Lam T,Thomas R,Burr Jet al. Medical expulsive therapy in adults with ureteric colic: a multicentre, randomised, placebo-controlled trial. Lancet 2015 mayo- septiembre;386. Disponible en: http://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140- 6736(15)60933- 3/abstract • http://es.slideshare.net/cosho18/nutricion-en-litiasis-renal • http://patients.uroweb.org/es/calculo-renal-ureteral/sintomas/ • www.urotecno.es/litotricia-urinaria.htm