SlideShare una empresa de Scribd logo
LIMPIEZA DE HERIDAS
Luis Alberto Gutiérrez Martínez
Tipos de Heridas
• Incisiones ó Punzocortantes: aquellas ocasionadas por
algún objeto punzocortante que penetra la piel y los tejidos
subyacentes.
• Contusiones: Heridas cerradas que son el resultado de un
golpe con algún objeto.
• Abrasiones: Heridas abiertas que resultan de la fricción.
• Laceraciones: Heridas cortantes de la piel con bordes
irregulares.
• Penetrantes: Aquellas donde el objeto penetra
profundamente a los tejidos en la piel o la membrana mucosa.
Valoración de la Herida
La herida siempre debe ser valorada antes de iniciar algún
tratamiento de acuerdo a los siguientes pasos.
• Localización
• Dimensiones (Largo, ancho y profundidad)
• Presenta algún tipo de Exudado (Color y cantidad)
4 Tipos
• Hemorrágico: Inicia en el momento del trauma
• Seroso: Es de color amarillento claro e inodoro, contiene
neutrófilos y macrófagos.
• Purulento: Material amarillento lechoso, contiene células
muertas (Bacterias, Neutrofilos, Macrofagos, Epiteliales)
• Mucoso: Color blanquecino y viscoso.
Objetivos de la limpieza
• Prevenir la infección
• Evitar afección de los tejidos circundantes
• Favorecer la cicatrización
• Retirar cuerpos extraños
• Favorecer la absorción del exudado inflamatorio y facilitar
el drenaje.
Factores que retrasan la cicatrización
• Infección - Daña células de tejidos adyacentes
• Hematomas - Evita correcta homeostasis celular.
• Cuerpos extraños – Aumenta riesgo de infecciones.
• Isquemia localizada – Se ve limitada la nutrición para la
correcta cicatrización.
Preparación
Material
• Gasas Estériles
• Torundas
• Antiséptico (Yodo, Alcohol)
• Agua y jabón neutro
• Mesa
• Riñonera
• Cubrebocas
Preparacion
• Informarle al paciente del procedimiento a realizar.
• Colocar al paciente en la posición mas adecuada para la
limpieza.
Procedimiento
1° Lavado de manos.
2° Colocar el material necesario en la mesa.
3° Ponerse los guantes.
4° Observar el estado de la herida y el aspecto del exudado.
5° Lavado superficial: Lavar con agua y jabón la herida y la piel a su alrededor. (De
adentro hacia afuera
Objetivo: Ver profundidad real de la herida, localizar objeto extraños dentro de esta,
identificar colgajos de piel y tejido muerto.
Valorar anestesia para realizar lavado profundo
Procedimiento
• 6° Retirarse primeros guantes (Opcional) y preparar gasas, bisturí, torundas
y antiséptico.
• 7° Colocarse guantes nuevos e iniciar limpieza profunda.
Tallar la herida con mayor intensidad con el objetivo de eliminar la mayor
cantidad de agentes potencialmente infecciosos, cortar colgajos de piel y
tejido necrótico.
8° Una vez limpia la herida, tomar una torunda empapada en antiséptico
realizando movimientos del centro de la herida hacia afuera. Utilizar diferentes
torundas y desecharlas en cada pasada.
9° Considerar si es necesaria la sutura de la herida.
10° Colocar un apósito.
NO SUTURAR CUANDO:
• Hayan transcurrido más de 6 horas desde que se produjo
la herida.
• Las heridas sean muy sucias y con pérdidas de tejidos.
• Heridas profundas con riesgo de que afecte a tendones,
nervios o vasos, y las penetrantes en tórax o abdomen.
• Heridas con fracturas abiertas
Recomendaciones
• Limpiar la herida diariamente y cambiar el apósito.
• Revisar el estado de la herida.
• Pedirle al paciente que acuda al 3° día para revisar la
herida
• En caso de notar alguna complicación en la cicatrización
acudir al medico inmediatamente.
• Si se requirió sutura se debe acudir a la semana para
valorar el retiro.
Apósitos
Son cobertores externos de las heridas
• Ventajas:
Son tranquilizantes para los pacientes debido a su función
protectora.
Absorben el drenaje.
Protegen la herida de m.o.
Pueden favorecer la aproximación de los bordes entre heridas.
• Desventajas:
Irritación de las heridas por fricción.
Ambiente cálido, frio y oscuro en donde los m.o. puedan
multiplicarse.
Limpieza de Heridas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuidados de enfermerìa en las heridas
Cuidados de enfermerìa en las heridasCuidados de enfermerìa en las heridas
Cuidados de enfermerìa en las heridasULADECH - PERU
 
Curacion de Heridas
Curacion de HeridasCuracion de Heridas
Curacion de Heridas
natorabet
 
Cuidados de enfermeríaal paciente con Quemaduras
Cuidados de enfermeríaal paciente con QuemadurasCuidados de enfermeríaal paciente con Quemaduras
Cuidados de enfermeríaal paciente con Quemaduras
Fernanda Silva Lizardi
 
Heridas. Primeros auxilios
Heridas. Primeros auxiliosHeridas. Primeros auxilios
Heridas. Primeros auxilios
Olga Cabaleiro Caride
 
Taller de Técnicas Inyectables y Aplicación de Suero - CCURMED S.A.
Taller de Técnicas Inyectables y Aplicación de Suero - CCURMED S.A.Taller de Técnicas Inyectables y Aplicación de Suero - CCURMED S.A.
Taller de Técnicas Inyectables y Aplicación de Suero - CCURMED S.A.
CCURMED S.A.
 
Período preoperatorio
Período preoperatorioPeríodo preoperatorio
Período preoperatorio
arizbeth dolores lugos
 
Preparación de la piel para cirugía
Preparación de la piel para cirugíaPreparación de la piel para cirugía
Preparación de la piel para cirugía
Márbel Castiglioni Barrantes
 
POSTOPERATORIO MEDIATO
POSTOPERATORIO MEDIATOPOSTOPERATORIO MEDIATO
POSTOPERATORIO MEDIATO
Joseph Siguencia
 
Ulceras por decúbito o presion I
Ulceras por decúbito o presion IUlceras por decúbito o presion I
Ulceras por decúbito o presion I
Rubi Garcia Cruz
 
Cuidados post mortem_ACanoM
Cuidados post mortem_ACanoMCuidados post mortem_ACanoM
Cuidados post mortem_ACanoM
ULADECH - PERU
 
Desfacelado, gangrena y necrosis
Desfacelado, gangrena y necrosisDesfacelado, gangrena y necrosis
Desfacelado, gangrena y necrosis
nbvgbcfhbfgnghm
 
Técnica de lavado de manos
Técnica de lavado de manos Técnica de lavado de manos
Técnica de lavado de manos
natorabet
 
Úlceras por presión
Úlceras por presiónÚlceras por presión
Úlceras por presiónjadonoso
 
Cuidados de enfermeria en el pre, intra y posoperatorio
Cuidados de enfermeria en el pre, intra y posoperatorioCuidados de enfermeria en el pre, intra y posoperatorio
Cuidados de enfermeria en el pre, intra y posoperatorio
CeCii RN
 
Administracion De Medicamentos
Administracion De MedicamentosAdministracion De Medicamentos
Administracion De Medicamentos
CARMEN LUISA ESCOBAR ASTRELLI
 
Tq. clasificacion de heridas
Tq. clasificacion de heridasTq. clasificacion de heridas
Tq. clasificacion de heridas
Yesenia Chávez González
 

La actualidad más candente (20)

HERIDAS
HERIDASHERIDAS
HERIDAS
 
Ulceras por presion
Ulceras por presionUlceras por presion
Ulceras por presion
 
ULCERAS POR PRESION
ULCERAS POR PRESIONULCERAS POR PRESION
ULCERAS POR PRESION
 
HERIDAS - ITPP4
HERIDAS - ITPP4HERIDAS - ITPP4
HERIDAS - ITPP4
 
Cuidados de enfermerìa en las heridas
Cuidados de enfermerìa en las heridasCuidados de enfermerìa en las heridas
Cuidados de enfermerìa en las heridas
 
Curacion de Heridas
Curacion de HeridasCuracion de Heridas
Curacion de Heridas
 
Cuidados de enfermeríaal paciente con Quemaduras
Cuidados de enfermeríaal paciente con QuemadurasCuidados de enfermeríaal paciente con Quemaduras
Cuidados de enfermeríaal paciente con Quemaduras
 
Heridas. Primeros auxilios
Heridas. Primeros auxiliosHeridas. Primeros auxilios
Heridas. Primeros auxilios
 
Taller de Técnicas Inyectables y Aplicación de Suero - CCURMED S.A.
Taller de Técnicas Inyectables y Aplicación de Suero - CCURMED S.A.Taller de Técnicas Inyectables y Aplicación de Suero - CCURMED S.A.
Taller de Técnicas Inyectables y Aplicación de Suero - CCURMED S.A.
 
Período preoperatorio
Período preoperatorioPeríodo preoperatorio
Período preoperatorio
 
Preparación de la piel para cirugía
Preparación de la piel para cirugíaPreparación de la piel para cirugía
Preparación de la piel para cirugía
 
POSTOPERATORIO MEDIATO
POSTOPERATORIO MEDIATOPOSTOPERATORIO MEDIATO
POSTOPERATORIO MEDIATO
 
Ulceras por decúbito o presion I
Ulceras por decúbito o presion IUlceras por decúbito o presion I
Ulceras por decúbito o presion I
 
Cuidados post mortem_ACanoM
Cuidados post mortem_ACanoMCuidados post mortem_ACanoM
Cuidados post mortem_ACanoM
 
Desfacelado, gangrena y necrosis
Desfacelado, gangrena y necrosisDesfacelado, gangrena y necrosis
Desfacelado, gangrena y necrosis
 
Técnica de lavado de manos
Técnica de lavado de manos Técnica de lavado de manos
Técnica de lavado de manos
 
Úlceras por presión
Úlceras por presiónÚlceras por presión
Úlceras por presión
 
Cuidados de enfermeria en el pre, intra y posoperatorio
Cuidados de enfermeria en el pre, intra y posoperatorioCuidados de enfermeria en el pre, intra y posoperatorio
Cuidados de enfermeria en el pre, intra y posoperatorio
 
Administracion De Medicamentos
Administracion De MedicamentosAdministracion De Medicamentos
Administracion De Medicamentos
 
Tq. clasificacion de heridas
Tq. clasificacion de heridasTq. clasificacion de heridas
Tq. clasificacion de heridas
 

Similar a Limpieza de Heridas

Heridas
HeridasHeridas
Heridas
HeridasHeridas
Heridas
HeridasHeridas
Heridas
yajanali
 
Clase 13 enc manejo de heridas ii
Clase 13 enc manejo de heridas iiClase 13 enc manejo de heridas ii
Clase 13 enc manejo de heridas iirhafelin
 
Heridas y cicatrización
Heridas y cicatrizaciónHeridas y cicatrización
Heridas y cicatrizaciónCamila De La T
 
SUTURAS
SUTURASSUTURAS
SUTURAS
Yelixa Montes
 
heridas y suturas
heridas y suturasheridas y suturas
heridas y suturas
lixmila
 
Practica 08 Suturas.pptx
Practica 08 Suturas.pptxPractica 08 Suturas.pptx
Practica 08 Suturas.pptx
CamilaDelgado87
 
SUTURAS en el area de enfermeria salud.pptx
SUTURAS en el area de enfermeria salud.pptxSUTURAS en el area de enfermeria salud.pptx
SUTURAS en el area de enfermeria salud.pptx
CristhianAAguirreMag
 
MANEJO DE HERIDAS EDUCACIÓN QUIRURGICA.pdf
MANEJO DE HERIDAS EDUCACIÓN QUIRURGICA.pdfMANEJO DE HERIDAS EDUCACIÓN QUIRURGICA.pdf
MANEJO DE HERIDAS EDUCACIÓN QUIRURGICA.pdf
YarethRobles1
 
-REPARACION DE TEJIDOS- (1).pptx
-REPARACION DE TEJIDOS- (1).pptx-REPARACION DE TEJIDOS- (1).pptx
-REPARACION DE TEJIDOS- (1).pptx
AnaLuciaAlMotta1
 
Curación de Heridas.pptx
Curación de Heridas.pptxCuración de Heridas.pptx
Curación de Heridas.pptx
AdrianaVsquez24
 
Curación de Heridas.pptx
Curación de Heridas.pptxCuración de Heridas.pptx
Curación de Heridas.pptx
AdrianaVsquez24
 
CURACIÓN DE HERIDAS.pptx
CURACIÓN DE HERIDAS.pptxCURACIÓN DE HERIDAS.pptx
CURACIÓN DE HERIDAS.pptx
MarielaLucana
 
heridas y curaciones, clasificacion , ejemplos y fotos
heridas y curaciones, clasificacion , ejemplos y fotosheridas y curaciones, clasificacion , ejemplos y fotos
heridas y curaciones, clasificacion , ejemplos y fotos
tpmorenoy
 
Clase 7. manejo de heridas
Clase 7. manejo de heridasClase 7. manejo de heridas
Clase 7. manejo de heridasrhafelin
 

Similar a Limpieza de Heridas (20)

Heridas
HeridasHeridas
Heridas
 
Heridas
HeridasHeridas
Heridas
 
Curacion de heridas
Curacion de heridasCuracion de heridas
Curacion de heridas
 
Heridas
HeridasHeridas
Heridas
 
Heridas
Heridas Heridas
Heridas
 
Clase 13 enc manejo de heridas ii
Clase 13 enc manejo de heridas iiClase 13 enc manejo de heridas ii
Clase 13 enc manejo de heridas ii
 
Heridas+exposicion
Heridas+exposicionHeridas+exposicion
Heridas+exposicion
 
Heridas y cicatrización
Heridas y cicatrizaciónHeridas y cicatrización
Heridas y cicatrización
 
SUTURAS
SUTURASSUTURAS
SUTURAS
 
heridas y suturas
heridas y suturasheridas y suturas
heridas y suturas
 
Practica 08 Suturas.pptx
Practica 08 Suturas.pptxPractica 08 Suturas.pptx
Practica 08 Suturas.pptx
 
SUTURAS en el area de enfermeria salud.pptx
SUTURAS en el area de enfermeria salud.pptxSUTURAS en el area de enfermeria salud.pptx
SUTURAS en el area de enfermeria salud.pptx
 
MANEJO DE HERIDAS EDUCACIÓN QUIRURGICA.pdf
MANEJO DE HERIDAS EDUCACIÓN QUIRURGICA.pdfMANEJO DE HERIDAS EDUCACIÓN QUIRURGICA.pdf
MANEJO DE HERIDAS EDUCACIÓN QUIRURGICA.pdf
 
-REPARACION DE TEJIDOS- (1).pptx
-REPARACION DE TEJIDOS- (1).pptx-REPARACION DE TEJIDOS- (1).pptx
-REPARACION DE TEJIDOS- (1).pptx
 
Curación de Heridas.pptx
Curación de Heridas.pptxCuración de Heridas.pptx
Curación de Heridas.pptx
 
Curación de Heridas.pptx
Curación de Heridas.pptxCuración de Heridas.pptx
Curación de Heridas.pptx
 
CURACIÓN DE HERIDAS.pptx
CURACIÓN DE HERIDAS.pptxCURACIÓN DE HERIDAS.pptx
CURACIÓN DE HERIDAS.pptx
 
heridas y curaciones, clasificacion , ejemplos y fotos
heridas y curaciones, clasificacion , ejemplos y fotosheridas y curaciones, clasificacion , ejemplos y fotos
heridas y curaciones, clasificacion , ejemplos y fotos
 
Clase 7. manejo de heridas
Clase 7. manejo de heridasClase 7. manejo de heridas
Clase 7. manejo de heridas
 
Heridas exposicion 1_1_1_
Heridas exposicion 1_1_1_Heridas exposicion 1_1_1_
Heridas exposicion 1_1_1_
 

Más de Luis Gutierrez Martinez

Transtorno de ideas delirantes y Transtorno psicotico breve
Transtorno de ideas delirantes y Transtorno psicotico breveTranstorno de ideas delirantes y Transtorno psicotico breve
Transtorno de ideas delirantes y Transtorno psicotico breve
Luis Gutierrez Martinez
 
Sindrome Uremico en Enfermedad Renal Cronica
Sindrome Uremico en Enfermedad Renal CronicaSindrome Uremico en Enfermedad Renal Cronica
Sindrome Uremico en Enfermedad Renal Cronica
Luis Gutierrez Martinez
 
Antibioticos Carbapenemicos (Carbapenems)
Antibioticos Carbapenemicos (Carbapenems)Antibioticos Carbapenemicos (Carbapenems)
Antibioticos Carbapenemicos (Carbapenems)
Luis Gutierrez Martinez
 
Amebiasis Intestinal
Amebiasis IntestinalAmebiasis Intestinal
Amebiasis Intestinal
Luis Gutierrez Martinez
 
Acalasia y otros transtornos motores del esofago.
Acalasia y otros transtornos motores del esofago.Acalasia y otros transtornos motores del esofago.
Acalasia y otros transtornos motores del esofago.Luis Gutierrez Martinez
 
INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL: Gonorrea e Infección por Chlamydia.
INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL: Gonorrea e Infección por Chlamydia.INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL: Gonorrea e Infección por Chlamydia.
INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL: Gonorrea e Infección por Chlamydia.
Luis Gutierrez Martinez
 
Infecciones de vias respiratorias bajas - Neumonia Adquirida en la Comunidad
Infecciones de vias respiratorias bajas - Neumonia Adquirida en la ComunidadInfecciones de vias respiratorias bajas - Neumonia Adquirida en la Comunidad
Infecciones de vias respiratorias bajas - Neumonia Adquirida en la ComunidadLuis Gutierrez Martinez
 
Tirotoxicosis, enfermedad de Graves y crisis tirotoxica.
Tirotoxicosis, enfermedad de Graves y crisis tirotoxica.Tirotoxicosis, enfermedad de Graves y crisis tirotoxica.
Tirotoxicosis, enfermedad de Graves y crisis tirotoxica.Luis Gutierrez Martinez
 
Pancreatitis aguda, cronica e insuficiencia pancreatica lagm
Pancreatitis aguda, cronica e insuficiencia pancreatica  lagmPancreatitis aguda, cronica e insuficiencia pancreatica  lagm
Pancreatitis aguda, cronica e insuficiencia pancreatica lagmLuis Gutierrez Martinez
 

Más de Luis Gutierrez Martinez (11)

Transtorno de ideas delirantes y Transtorno psicotico breve
Transtorno de ideas delirantes y Transtorno psicotico breveTranstorno de ideas delirantes y Transtorno psicotico breve
Transtorno de ideas delirantes y Transtorno psicotico breve
 
Sindrome Uremico en Enfermedad Renal Cronica
Sindrome Uremico en Enfermedad Renal CronicaSindrome Uremico en Enfermedad Renal Cronica
Sindrome Uremico en Enfermedad Renal Cronica
 
Anestesia Local
Anestesia LocalAnestesia Local
Anestesia Local
 
Antibioticos Carbapenemicos (Carbapenems)
Antibioticos Carbapenemicos (Carbapenems)Antibioticos Carbapenemicos (Carbapenems)
Antibioticos Carbapenemicos (Carbapenems)
 
Amebiasis Intestinal
Amebiasis IntestinalAmebiasis Intestinal
Amebiasis Intestinal
 
Acalasia y otros transtornos motores del esofago.
Acalasia y otros transtornos motores del esofago.Acalasia y otros transtornos motores del esofago.
Acalasia y otros transtornos motores del esofago.
 
INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL: Gonorrea e Infección por Chlamydia.
INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL: Gonorrea e Infección por Chlamydia.INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL: Gonorrea e Infección por Chlamydia.
INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL: Gonorrea e Infección por Chlamydia.
 
Infecciones de vias respiratorias bajas - Neumonia Adquirida en la Comunidad
Infecciones de vias respiratorias bajas - Neumonia Adquirida en la ComunidadInfecciones de vias respiratorias bajas - Neumonia Adquirida en la Comunidad
Infecciones de vias respiratorias bajas - Neumonia Adquirida en la Comunidad
 
Tirotoxicosis, enfermedad de Graves y crisis tirotoxica.
Tirotoxicosis, enfermedad de Graves y crisis tirotoxica.Tirotoxicosis, enfermedad de Graves y crisis tirotoxica.
Tirotoxicosis, enfermedad de Graves y crisis tirotoxica.
 
Hiperplasia y carcinoma endometrial
Hiperplasia y carcinoma endometrialHiperplasia y carcinoma endometrial
Hiperplasia y carcinoma endometrial
 
Pancreatitis aguda, cronica e insuficiencia pancreatica lagm
Pancreatitis aguda, cronica e insuficiencia pancreatica  lagmPancreatitis aguda, cronica e insuficiencia pancreatica  lagm
Pancreatitis aguda, cronica e insuficiencia pancreatica lagm
 

Último

Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdfAportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
DianaEspino11
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 

Último (20)

Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdfAportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 

Limpieza de Heridas

  • 1. LIMPIEZA DE HERIDAS Luis Alberto Gutiérrez Martínez
  • 2. Tipos de Heridas • Incisiones ó Punzocortantes: aquellas ocasionadas por algún objeto punzocortante que penetra la piel y los tejidos subyacentes. • Contusiones: Heridas cerradas que son el resultado de un golpe con algún objeto. • Abrasiones: Heridas abiertas que resultan de la fricción. • Laceraciones: Heridas cortantes de la piel con bordes irregulares. • Penetrantes: Aquellas donde el objeto penetra profundamente a los tejidos en la piel o la membrana mucosa.
  • 3. Valoración de la Herida La herida siempre debe ser valorada antes de iniciar algún tratamiento de acuerdo a los siguientes pasos. • Localización • Dimensiones (Largo, ancho y profundidad) • Presenta algún tipo de Exudado (Color y cantidad) 4 Tipos • Hemorrágico: Inicia en el momento del trauma • Seroso: Es de color amarillento claro e inodoro, contiene neutrófilos y macrófagos. • Purulento: Material amarillento lechoso, contiene células muertas (Bacterias, Neutrofilos, Macrofagos, Epiteliales) • Mucoso: Color blanquecino y viscoso.
  • 4. Objetivos de la limpieza • Prevenir la infección • Evitar afección de los tejidos circundantes • Favorecer la cicatrización • Retirar cuerpos extraños • Favorecer la absorción del exudado inflamatorio y facilitar el drenaje.
  • 5. Factores que retrasan la cicatrización • Infección - Daña células de tejidos adyacentes • Hematomas - Evita correcta homeostasis celular. • Cuerpos extraños – Aumenta riesgo de infecciones. • Isquemia localizada – Se ve limitada la nutrición para la correcta cicatrización.
  • 6. Preparación Material • Gasas Estériles • Torundas • Antiséptico (Yodo, Alcohol) • Agua y jabón neutro • Mesa • Riñonera • Cubrebocas
  • 7. Preparacion • Informarle al paciente del procedimiento a realizar. • Colocar al paciente en la posición mas adecuada para la limpieza.
  • 8. Procedimiento 1° Lavado de manos. 2° Colocar el material necesario en la mesa. 3° Ponerse los guantes. 4° Observar el estado de la herida y el aspecto del exudado. 5° Lavado superficial: Lavar con agua y jabón la herida y la piel a su alrededor. (De adentro hacia afuera Objetivo: Ver profundidad real de la herida, localizar objeto extraños dentro de esta, identificar colgajos de piel y tejido muerto. Valorar anestesia para realizar lavado profundo
  • 9. Procedimiento • 6° Retirarse primeros guantes (Opcional) y preparar gasas, bisturí, torundas y antiséptico. • 7° Colocarse guantes nuevos e iniciar limpieza profunda. Tallar la herida con mayor intensidad con el objetivo de eliminar la mayor cantidad de agentes potencialmente infecciosos, cortar colgajos de piel y tejido necrótico. 8° Una vez limpia la herida, tomar una torunda empapada en antiséptico realizando movimientos del centro de la herida hacia afuera. Utilizar diferentes torundas y desecharlas en cada pasada. 9° Considerar si es necesaria la sutura de la herida. 10° Colocar un apósito. NO SUTURAR CUANDO: • Hayan transcurrido más de 6 horas desde que se produjo la herida. • Las heridas sean muy sucias y con pérdidas de tejidos. • Heridas profundas con riesgo de que afecte a tendones, nervios o vasos, y las penetrantes en tórax o abdomen. • Heridas con fracturas abiertas
  • 10. Recomendaciones • Limpiar la herida diariamente y cambiar el apósito. • Revisar el estado de la herida. • Pedirle al paciente que acuda al 3° día para revisar la herida • En caso de notar alguna complicación en la cicatrización acudir al medico inmediatamente. • Si se requirió sutura se debe acudir a la semana para valorar el retiro.
  • 11. Apósitos Son cobertores externos de las heridas • Ventajas: Son tranquilizantes para los pacientes debido a su función protectora. Absorben el drenaje. Protegen la herida de m.o. Pueden favorecer la aproximación de los bordes entre heridas. • Desventajas: Irritación de las heridas por fricción. Ambiente cálido, frio y oscuro en donde los m.o. puedan multiplicarse.