SlideShare una empresa de Scribd logo
Capacitación

LIMPIEZA Y CAMBIO DE

COMPRESORES
SEMIHERMÉTICOS

en el ámbito de la refrigeración comercial, muchos son los aspectos a
los cuales el técnico debe poner atención. en lo que toca al servicio a
compresores semiherméticos, hay una detallada guía en este artículo
sobre qué hacer en caso de encontrar quemaduras o cómo identificar
fallas mecánicas en ellos
Gildardo Yáñez

18 MARZO 2013

www.0grados.com.mx
E

Errores típicos suceden con los compresores por no contar con los procedimientos
de instalación y servicio adecuados. Se
enumeran detalladamente algunos lineamientos para hacer limpieza y cambio de
compresores semiherméticos luego de
una quemadura; también, cómo determinar la falla en un compresor y de qué
manera solucionar esta problemática.

Limpieza de sistemas

En este apartado, se enlista el método paso a paso para hacer limpieza y
cambio de un compresor semihermético
después de una quemadura.
1. Recupere el refrigerante con una
recuperadora de gas y recolecte el
refrigerante en cilindros limpios y vacíos. Estas máquinas están diseñadas
para recuperar y limpiar el refrigerante
de cualquier contaminante, dejándolo
listo para ser utilizado nuevamente.
Todos los contaminantes sólidos, la
humedad, el ácido, etcétera, serán
retenidos por los filtros deshidratadores que tienen integrados estas
máquinas.
Si el sistema tiene condensador que
se enfría por medio de agua, o se utiliza para enfriar líquido (chiller), el agua
deberá circular en el momento que
se esté descargando el refrigerante;
o bien, deberá drenarse toda el agua
antes de descargar el refrigerante. Esto
para evitar que el agua se congele
dentro de los tubos y los reviente.

2. Quite el compresor quemado, teniendo cuidado de no tocar
el aceite o el lodo con las manos. Evite inhalar los vapores
del ácido.
3. Retire todos los accesorios, como filtros deshidratadores,
indicadores de líquido y humedad, válvula termostática,
válvulas solenoides, válvulas de paso, etcétera. Los filtros
deshidratadores y el indicador de líquido deben desecharse. Las válvulas deben inspeccionarse para decidir si se
reemplazan o se limpian y se vuelven a usar. Si los filtros son
recargables, deseche únicamente los bloques desecantes.
4. Dé un barrido a las tuberías, el condensador y el evaporador con nitrógeno. No debe utilizarse refrigerante para este
procedimiento.
5. Instale las válvulas y dispositivos de control, ya sea nuevos o
los mismos, después de haberlos limpiado perfectamente.
6. Instale filtros deshidratadores nuevos en la línea de líquido y
en la línea de succión. El de la línea de líquido debe de ser
sobredimensionado; es decir, de una medida mayor que el
original, y de preferencia lo más grande que se pueda, tanto
como lo permitan el espacio y el diámetro de la línea. El de
la línea de succión puede ser del tamaño recomendado, y
debe instalarse tan cerca como sea posible del compresor.
Si son de tipo recargable, únicamente cambie los bloques
desecantes.
Los materiales desecantes de los filtros retienen todo tipo
de contaminantes, tanto solubles como insolubles. El filtro de
succión evitará que lleguen al compresor partículas mayores
de 5 micrones, que estén en el sistema y, además, ayudará a
completar la limpieza de una sola vez.
También se deberá instalar un buen indicador de líquido y
humedad; luego de esto, el filtro deshidratador de la línea de
líquido. Este indicará si el filtro o los bloques desecantes deberán de cambiarse para reducir el contenido de humedad
del sistema.
7. Si el sistema cuenta con separador de aceite, lo más probable es que el aceite que contenga esté
contaminado, y que sus partes estén
impregnadas de carbón, lodo, barniz,
o con partes del compresor dañado.
Si el separador de aceite es de tipo
desarmable, deberá destaparse y lavarse perfectamente. Si es de tipo
sellado, deberá de cambiarse por uno
nuevo de la misma capacidad. En cual
quiera de los dos casos, se le deberá
agregar su carga inicial de aceite limpio, de acuerdo a su instructivo.
8. Instale el compresor nuevo. Este motor de reemplazo deberá ser de la
misma capacidad del original. Si es
semihermético de motor reemplazable, el compresor deberá limpiarse

www.0grados.com.mx

Fondo de un separador de aceite con
partes de la cabeza
del compresor

MARZO 2013

19
Capacitación

perfectamente antes de instalar el motor nuevo. Esto significa no solamente
quitar los depósitos de carbón y otros
residuos de la quemadura del compartimiento del motor, sino también se
deben limpiar las cabezas y las válvulas de los cilindros, así como pistones,
anillos y cojinetes.
No existen solventes de acción rápida
para eliminar los depósitos de carbón,
goma y barnices. La única solución
es la limpieza mecánica o el cambio
de partes. Recuerde que la verdadera
limpieza, viene después de poner el
sistema de nuevo en operación.
Conecte eléctricamente el motocompresor y haga una revisión completa
de todos los componentes eléctricos.
9. Es conveniente colocar una pequeña trampa de aceite con el fin de
obtener muestras fácilmente y hacer
evaluaciones posteriores. Una forma
de hacer una trampa en la línea de
succión es utilizando una “T” y una
válvula de acceso en el fondo. Con
ello, en muy poco tiempo se recolectará suficiente aceite para efectuar
el análisis requerido. Para efectuar la
prueba de acidez se requieren aproximadamente 15 ml de aceite.
10.Conecte el múltiple de los manómetros a las válvulas de servicio del
compresor, y a través de la manguera
de servicio, presurice el sistema hasta
aproximadamente 30 psig (310 kPa);
revise que no haya fugas. Si no se
encontraron fugas, entonces se sube
la presión del sistema hasta 90 psig.
11.Una vez que se tiene la seguridad
que no hay fugas en el sistema, el
siguiente paso es hacerle vacío con
una buena bomba de vacío de doble estado. Nunca debe emplearse el
compresor para hacer el vacío.

20

MARZO 2013

www.0grados.com.mx

Filtro de
succión con
caída de
presión
Con la evacuación del sistema, se eliminan todos los gases
no condensables y la humedad. El nivel del vacío deberá
alcanzar 500 micrones o los 250 micrones medidos en un
manómetro de vacío. A esta presión ya se habrán eliminado
todos los gases y la humedad en forma de vapor.
Se cierran las válvulas del múltiple, se apaga la bomba de
vacío y se retira. Si se desea probar la hermeticidad del sistema, se puede dejar así en vacío por unos 15 minutos con
el manómetro de vacío conectado, sin que haya variación de
la presión, aunque siempre es mejor probar a presión con
nitrógeno.
12.Cargue el sistema con el refrigerante adecuado, conforme a las instrucciones del fabricante. Si se va a usar el
refrigerante recuperado, cárguelo al sistema a través del filtro
deshidratador.
13.Arranque el compresor y comience a operar el sistema. Espere unos minutos a que se estabilice y, después, verifique
el sobrecalentamiento de la válvula de termo-expansión y los
controles. Ajuste si es necesario.
Registre la caída de presión inicial a través de los filtros deshidratadores. Esto debe ser considerado muy importante,
debido a que la caída de presión dará la pauta para la sustitución de filtros deshidratadores o de los bloques desecantes.
La caída inicial de presión no debe incrementarse, hasta que
los bloques desecantes estén cargados en más de 50 por
ciento con contaminantes.
La limpieza del sistema se lleva a cabo durante la operación
del mismo. La afinidad del aceite por los contaminantes y la
acción solvente del refrigerante atraparán toda la suciedad y
limpiarán todas las partes incrustadas con carbón, lodo, barniz y otros productos de la quemadura. Al pasar el aceite y el
refrigerante por los filtros deshidratadores, se limpian dejando toda la contaminación en ellos. La acumulación gradual
de estos contaminantes provocará que vaya aumentando
la caída de presión a través de los filtros deshidratadores.
Esta caída debe ser monitoreada las primeras cuatro horas
de operación. Cuando la caída de presión rebase los valores
máximos 8 a 10 psig, deberán de cambiarse los bloques desecantes o el filtro deshidratador.

Lubricante
contaminado
con metal,
saliendo de
un compresor
desbielado
Fallas mecánicas
Filtro de línea
de líquido tapado

14.Muchos técnicos consideran que, hasta este punto, la limpieza se ha completado; sin embargo, para hacer el mejor
trabajo posible, se debe continuar hasta asegurarse que el
sistema está limpio.
	
Entre las ocho y 24 horas de operación, tome una muestra
de aceite y analícela con un probador de acidez y observe el
color. Si el aceite está limpio y libre de ácido, la limpieza se
ha completado. Si el aceite está sucio o ácido, cambie los
filtros deshidratadores o los bloques desecantes. Si se considera necesario, puede cambiarse el aceite del compresor,
aunque la recomendación es que cada vez que se cambien
el filtro deshidratador y los filtros de succión también se
cambie el aceite.
	
Después de otras 24 horas de operación, deberá tomarse
otra muestra de aceite y analizarla para asegurarse que el
nivel de ácido ha disminuido abajo de 0.05 por ciento.
Cuando se haga el último cambio de filtros deshidratadores, deberán instalarse los del tamaño que normalmente usa
el sistema, dejándolos instalados permanentemente.
15.Simultáneamente a las revisiones de caídas de presión y
nivel de ácido, también deberá revisarse el contenido de
humedad del sistema; ya que es otro parámetro para determinar el cambio de los filtros deshidratadores o los bloques
desecantes.
16.Hasta este punto, se puede tener la seguridad que el sistema está completamente limpio. Para asegurarse que las
condiciones de operación son satisfactorias, se recomienda
revisar el sistema nuevamente en dos semanas.

Cuando se haya retirado el compresor del sistema y esté dañado es muy importante determinar por qué se dañó, ya que
si sólo lo cambiamos sin revisar el sistema, nuevamente el
compresor volverá a dañarse, ya que el problema en el sistema
persiste. Aquí enunciamos las fallas más comunes de los compresores, cómo identificarlas y repararlas.

1 Arranque inundado
Síntomas: Bujes y bielas gastadas, desgaste de pistones y cilindros en la parte inferior, cigüeñal desgastado.
Esto es el resultado de que el refrigerante arrastra el aceite de las superficies. Migración de refrigerante saturado
hacia el cárter durante el ciclo de apagado. Cuando el
compresor inicia su funcionamiento, el aceite diluido no
puede lubricar adecuadamente el cigüeñal.
Corrección
	Instale el compresor en ambientes calientes o instale
sistema de auto evacuado continuo como control de
arranque y paro.
	Verificar la operación del calefactor del cárter.

2 Regreso de líquido
Síntomas: en el compresor enfriado por refrigerante:
Arrastre del rotor, estator en corto circuito. Bujes desgastados. Bielas rayadas o quebradas. Cigüeñal rayado.
Esto es el resultado de regreso de refrigerante líquido al
compresor durante el ciclo de funcionamiento. El aceite
se diluye con el refrigerante al punto de no poder lubricar,
como el aceite viaja a través del cigüeñal la lubricación resulta insuficiente para lubricar las bielas y el buje principal.
Esto puede provocar el arrastre del rotor y provocar un
corto circuito en el estator.
Corrección
	Mantenga un sobrecalentamiento adecuado en el compresor y en el evaporador.
	Prevenga el retorno incontrolado de líquido con un acumulador si es necesario.
	Corrija condiciones anormales de baja carga.
	Revise el ciclo de deshielo.

2

www.0grados.com.mx

MARZO 2013

21
Capacitación
3

3 Alta temperatura en la descarga
SíntomaS: Plato (s) de válvulas descoloridos (no pueden
limpiarse). Flappers recalentados o quemados. Anillos y pistones desgastados. Cilindros desgastados. Bielas, bujes y
cigüeñales rayados. Quemaduras en el estator.
Esto es el resultado de altas temperaturas en las cabezas y
cilindros del compresor de forma tal que el aceite pierde su
habilidad para lubricar.
CorreCCión
Corregir condiciones anormales de baja carga.
Aislar la tubería de succión.
Verifique la limpieza del condensador, falla del abanico del
condensador y temperatura ambiente.
Verifique el aire alrededor en el caso de los compresores
enfriados por aire.

5 Falta de aceite

4 Golpe de líquido
SíntomaS: flappers, biela o cigüeñales rotos. Pernos de descarga
flojos o sueltos. Juntas rotas.
El golpe de líquido es el resultado
de tratar de comprimir líquido en los
cilindros. El líquido puede ser aceite o refrigerante y en la mayoría de
los casos, una mezcla de ambos. El
golpe de líquido es principalmente el
resultado de la migración de refrigerante líquido en el ciclo de apagado
en los compresores enfriados por
refrigerante.
CorreCCión
Mantener un sobrecalentamiento
adecuado en el compresor y en el
evaporador.
Prevenir el retorno sin control de
líquido, utilizando acumuladores.
Corrija condiciones anormales de
baja carga.
Instale el compresor en un ambiente
más caliente o utilice el sistema de
auto vacío como medio de control.

22 MARZO 2013

www.0grados.com.mx

4

SíntomaS: Bujes rayados, bielas quebradas. Cigüeñal rayado.
Bajo nivel de aceite en el cárter. Esto
es el resultado de insuficiencia de
aceite en el cárter para lubricar adecuadamente los mecanismos en
movimiento.
CorreCCión
Verifique el tamaño de las tuberías y
de las trampas de aceite.
Verifique un deshielo insuficiente.
Corrija condiciones anormales de
baja carga.
Elimine los ciclos cortos.
Verifiqueposible falla en el control
de falla de lubricación.

5

PROCESOS
DE FALLA EN
COMPRESORES
PUEDEN RESOLVERSE SI SE
SIGUEN PROCEDIMIENTOS
PERTINENTES
www.0grados.com.mx

octubre 2012

23
Capacitación
7 Quemadura del embobinado de trabajo
11

SíntomaS: Sólo el embobinado
de trabajo está quemado en un motor de una sola fase.
CorreCCión
Revise el relevador
Verifique el capacitor de trabajo

12

8 Quemadura de la mitad del embobinado
SíntomaS: Sólo el embobinado de arranque del motor
de una sola fase está quemado debido a una corriente excesiva a través del embobinado de arranque.
CorreCCión
Revise el alambrado del común, arranque y de trabajo.
Revise el capacitor de arranque y/o el relevador de
arranque.
Revise sobrecarga en el compresor.

9 Quemadura de una sola fase
SíntomaS: Esto se mostrará como una sola fase quemada. Las otras dos están bien. Esto es el resultado de la
pérdida de una fase en el primario de un transformador.
CorreCCión
Revise los voltajes de entrada y salida del transformador.
Revise los contactos del contactor.

11 Punto caliente o un punto quemado
Síntoma: Una quemada localizada en un punto, entre
bobinas, o entre bobinas y tierra. Este no es el resultado
de una falla mecánica, revisar por parpadeos o bien subidas o bajadas de voltaje.

12 Terminales en corto circuito
Síntoma: Una fractura o pérdida de aislamiento entre
las terminales y el cuerpo del compresor generalmente se
debe a un sobre apriete en los tornillos de las terminales.

10 Quemadura general
o uniforme
SíntomaS: Sólo el embobinado
de arranque del motor de una sola
fase está quemado debido a una
corriente excesiva a través del embobinado de arranque.
CorreCCión
Revise el alambrado del común,
arranque y de trabajo.
Revise el capacitor de arranque y/o
el relevador de arranque.
Revise sobrecarga en el compresor.

24 MARZO 2013

www.0grados.com.mx

Gildardo Yáñez
Ingeniero Industrial Electricista, con el grado de Maestría en
Administración. Tiene 30 años de experiencia en el servicio de
refrigeración técnica de campo, en la instalación, reparación y
servicio a equipos de refrigeración y de baja temperatura; es
especialista en el diagnóstico de compresores de refrigeración;
autor de libros, manuales y artículos para publicaciones especializadas; conferencista distinguido por ASHRAE.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

cargas térmicas
cargas térmicascargas térmicas
AIRE COMPRIMIDO.pdf
AIRE COMPRIMIDO.pdfAIRE COMPRIMIDO.pdf
AIRE COMPRIMIDO.pdf
PaoloParedes5
 
Refrigeracion 1 parcial
Refrigeracion 1 parcialRefrigeracion 1 parcial
Refrigeracion 1 parcial
Mark Millán Pineda
 
Gases Refrigerantes
Gases RefrigerantesGases Refrigerantes
Gases Refrigerantes
Gildardo Yañez
 
Ciclo de refrigeracion por absorcion
Ciclo de refrigeracion por absorcionCiclo de refrigeracion por absorcion
Ciclo de refrigeracion por absorcion
Jose Colmenares
 
Reguladores de flujo
Reguladores de flujoReguladores de flujo
Reguladores de flujo
Leandro Lescani Arcos
 
Montaje de una cámara paso a paso
Montaje de una cámara paso a pasoMontaje de una cámara paso a paso
Montaje de una cámara paso a paso
Pedro Martínez Fernández
 
Air conditioning
Air conditioningAir conditioning
Air conditioning
sankar murthy
 
Cálculo de el condensador en un intercambiador de calor
Cálculo de el condensador en un intercambiador de calorCálculo de el condensador en un intercambiador de calor
Cálculo de el condensador en un intercambiador de calor
E.T.I.R EUGENIO MENDOZA
 
Libro calderas
Libro calderasLibro calderas
Libro calderas
Ismael de la Cruz
 
Clasificacion de los compresores
Clasificacion de los compresoresClasificacion de los compresores
Clasificacion de los compresores
rogeralexhuacoto
 
AIRE ACONDICIONADO - Climatización
AIRE ACONDICIONADO  -  Climatización AIRE ACONDICIONADO  -  Climatización
AIRE ACONDICIONADO - Climatización
Percy Alfredo Huanca Chambi
 
ciclo de refrigeracion por comprecion de vapor
ciclo de refrigeracion por comprecion de vaporciclo de refrigeracion por comprecion de vapor
ciclo de refrigeracion por comprecion de vapor
santiago71424
 
Steam turbine - Machine components
Steam turbine - Machine componentsSteam turbine - Machine components
Steam turbine - Machine components
Anaseem Hanini
 
Clasificación y Selección de Lubricantes - Refrigeración y Aire Acondicionado
Clasificación y Selección de Lubricantes - Refrigeración y Aire AcondicionadoClasificación y Selección de Lubricantes - Refrigeración y Aire Acondicionado
Clasificación y Selección de Lubricantes - Refrigeración y Aire Acondicionado
Jorge Cruz
 
Construccion compresores de Proceso alternativos
Construccion compresores de Proceso alternativosConstruccion compresores de Proceso alternativos
Construccion compresores de Proceso alternativos
angelui
 
Psychrometry (1)
Psychrometry (1)Psychrometry (1)
Psychrometry (1)
Vikas Vishwasi
 
ventiladores exposicion.pptx
ventiladores exposicion.pptxventiladores exposicion.pptx
ventiladores exposicion.pptx
AlexisHumbertoContre
 
Trabajo sistema de enfriamiento
Trabajo sistema de enfriamientoTrabajo sistema de enfriamiento
Trabajo sistema de enfriamiento
joshraya
 
Ciclo de refrigeracion por compresion
Ciclo de refrigeracion por compresionCiclo de refrigeracion por compresion
Ciclo de refrigeracion por compresion
Gildardo Yañez
 

La actualidad más candente (20)

cargas térmicas
cargas térmicascargas térmicas
cargas térmicas
 
AIRE COMPRIMIDO.pdf
AIRE COMPRIMIDO.pdfAIRE COMPRIMIDO.pdf
AIRE COMPRIMIDO.pdf
 
Refrigeracion 1 parcial
Refrigeracion 1 parcialRefrigeracion 1 parcial
Refrigeracion 1 parcial
 
Gases Refrigerantes
Gases RefrigerantesGases Refrigerantes
Gases Refrigerantes
 
Ciclo de refrigeracion por absorcion
Ciclo de refrigeracion por absorcionCiclo de refrigeracion por absorcion
Ciclo de refrigeracion por absorcion
 
Reguladores de flujo
Reguladores de flujoReguladores de flujo
Reguladores de flujo
 
Montaje de una cámara paso a paso
Montaje de una cámara paso a pasoMontaje de una cámara paso a paso
Montaje de una cámara paso a paso
 
Air conditioning
Air conditioningAir conditioning
Air conditioning
 
Cálculo de el condensador en un intercambiador de calor
Cálculo de el condensador en un intercambiador de calorCálculo de el condensador en un intercambiador de calor
Cálculo de el condensador en un intercambiador de calor
 
Libro calderas
Libro calderasLibro calderas
Libro calderas
 
Clasificacion de los compresores
Clasificacion de los compresoresClasificacion de los compresores
Clasificacion de los compresores
 
AIRE ACONDICIONADO - Climatización
AIRE ACONDICIONADO  -  Climatización AIRE ACONDICIONADO  -  Climatización
AIRE ACONDICIONADO - Climatización
 
ciclo de refrigeracion por comprecion de vapor
ciclo de refrigeracion por comprecion de vaporciclo de refrigeracion por comprecion de vapor
ciclo de refrigeracion por comprecion de vapor
 
Steam turbine - Machine components
Steam turbine - Machine componentsSteam turbine - Machine components
Steam turbine - Machine components
 
Clasificación y Selección de Lubricantes - Refrigeración y Aire Acondicionado
Clasificación y Selección de Lubricantes - Refrigeración y Aire AcondicionadoClasificación y Selección de Lubricantes - Refrigeración y Aire Acondicionado
Clasificación y Selección de Lubricantes - Refrigeración y Aire Acondicionado
 
Construccion compresores de Proceso alternativos
Construccion compresores de Proceso alternativosConstruccion compresores de Proceso alternativos
Construccion compresores de Proceso alternativos
 
Psychrometry (1)
Psychrometry (1)Psychrometry (1)
Psychrometry (1)
 
ventiladores exposicion.pptx
ventiladores exposicion.pptxventiladores exposicion.pptx
ventiladores exposicion.pptx
 
Trabajo sistema de enfriamiento
Trabajo sistema de enfriamientoTrabajo sistema de enfriamiento
Trabajo sistema de enfriamiento
 
Ciclo de refrigeracion por compresion
Ciclo de refrigeracion por compresionCiclo de refrigeracion por compresion
Ciclo de refrigeracion por compresion
 

Destacado

Limpieza de sistemas, quemadura de compresor semihermetico
Limpieza de sistemas, quemadura de compresor semihermeticoLimpieza de sistemas, quemadura de compresor semihermetico
Limpieza de sistemas, quemadura de compresor semihermetico
Gildardo Yañez
 
VII ExpoFrio 2011 - Variables de compresores de refrigeración y aire acondici...
VII ExpoFrio 2011 - Variables de compresores de refrigeración y aire acondici...VII ExpoFrio 2011 - Variables de compresores de refrigeración y aire acondici...
VII ExpoFrio 2011 - Variables de compresores de refrigeración y aire acondici...
Ernesto Sanguinetti R.
 
Presentación lavadora de circuitos
Presentación lavadora de circuitosPresentación lavadora de circuitos
Presentación lavadora de circuitos
Pedro Martínez Fernández
 
Alta temperatura en el Compresor de Refrigeracion
Alta temperatura en el Compresor de RefrigeracionAlta temperatura en el Compresor de Refrigeracion
Alta temperatura en el Compresor de Refrigeracion
Gildardo Yañez
 
Compresores cap 2
Compresores cap 2Compresores cap 2
Compresores cap 2
Rodrigo Alejandro Gutierrez
 
Refrigerantes, Codigo de Colores
Refrigerantes, Codigo de ColoresRefrigerantes, Codigo de Colores
Refrigerantes, Codigo de Colores
Gildardo Yañez
 
Sustitutos R-22 Mexico
Sustitutos R-22 MexicoSustitutos R-22 Mexico
Sustitutos R-22 Mexico
Gildardo Yañez
 
Reduccion del consumo de gases refrigerantes HFC Regulacion F-Gas Union Europea
Reduccion del consumo de gases refrigerantes HFC Regulacion F-Gas Union EuropeaReduccion del consumo de gases refrigerantes HFC Regulacion F-Gas Union Europea
Reduccion del consumo de gases refrigerantes HFC Regulacion F-Gas Union Europea
Gildardo Yañez
 
Detección de fugas en un sistema de refrigeración
Detección de fugas en un sistema de refrigeraciónDetección de fugas en un sistema de refrigeración
Detección de fugas en un sistema de refrigeración
Gildardo Yañez
 
R-410A
R-410AR-410A
Hp Equipos y Sistemas Frigoríficos
Hp Equipos y Sistemas FrigoríficosHp Equipos y Sistemas Frigoríficos
Hp Equipos y Sistemas Frigoríficos
Néstor Daniel Fernández
 
Sistema scada
Sistema scada Sistema scada
Sistema scada
sistemascada20
 
Sustitutos del R22 y Refrigerantes de Bajo GWP CIAR 2011
Sustitutos del R22 y Refrigerantes de Bajo GWP CIAR 2011Sustitutos del R22 y Refrigerantes de Bajo GWP CIAR 2011
Sustitutos del R22 y Refrigerantes de Bajo GWP CIAR 2011
Gildardo Yañez
 
Manual de plc
Manual de plcManual de plc
HBDONOSTIA This is SCADA
HBDONOSTIA This is SCADAHBDONOSTIA This is SCADA
HBDONOSTIA This is SCADA
Borja Lanseros
 
Scada3
Scada3Scada3
Scada3
Abraham Vega
 
Como instalar una antena parabolica
Como instalar una antena parabolicaComo instalar una antena parabolica
Como instalar una antena parabolica
Jonathan Jiménez Fernández
 
Sistemas SCADA Overview USMP
Sistemas SCADA Overview USMPSistemas SCADA Overview USMP
Sistemas SCADA Overview USMP
jdgarciag1
 
Cam unidad 4 - tema 1 - scada y dcs.
Cam   unidad 4 - tema 1 - scada y dcs.Cam   unidad 4 - tema 1 - scada y dcs.
Cam unidad 4 - tema 1 - scada y dcs.
UDO Monagas
 
SCADA presentación
SCADA presentación SCADA presentación
SCADA presentación
Erick Merida
 

Destacado (20)

Limpieza de sistemas, quemadura de compresor semihermetico
Limpieza de sistemas, quemadura de compresor semihermeticoLimpieza de sistemas, quemadura de compresor semihermetico
Limpieza de sistemas, quemadura de compresor semihermetico
 
VII ExpoFrio 2011 - Variables de compresores de refrigeración y aire acondici...
VII ExpoFrio 2011 - Variables de compresores de refrigeración y aire acondici...VII ExpoFrio 2011 - Variables de compresores de refrigeración y aire acondici...
VII ExpoFrio 2011 - Variables de compresores de refrigeración y aire acondici...
 
Presentación lavadora de circuitos
Presentación lavadora de circuitosPresentación lavadora de circuitos
Presentación lavadora de circuitos
 
Alta temperatura en el Compresor de Refrigeracion
Alta temperatura en el Compresor de RefrigeracionAlta temperatura en el Compresor de Refrigeracion
Alta temperatura en el Compresor de Refrigeracion
 
Compresores cap 2
Compresores cap 2Compresores cap 2
Compresores cap 2
 
Refrigerantes, Codigo de Colores
Refrigerantes, Codigo de ColoresRefrigerantes, Codigo de Colores
Refrigerantes, Codigo de Colores
 
Sustitutos R-22 Mexico
Sustitutos R-22 MexicoSustitutos R-22 Mexico
Sustitutos R-22 Mexico
 
Reduccion del consumo de gases refrigerantes HFC Regulacion F-Gas Union Europea
Reduccion del consumo de gases refrigerantes HFC Regulacion F-Gas Union EuropeaReduccion del consumo de gases refrigerantes HFC Regulacion F-Gas Union Europea
Reduccion del consumo de gases refrigerantes HFC Regulacion F-Gas Union Europea
 
Detección de fugas en un sistema de refrigeración
Detección de fugas en un sistema de refrigeraciónDetección de fugas en un sistema de refrigeración
Detección de fugas en un sistema de refrigeración
 
R-410A
R-410AR-410A
R-410A
 
Hp Equipos y Sistemas Frigoríficos
Hp Equipos y Sistemas FrigoríficosHp Equipos y Sistemas Frigoríficos
Hp Equipos y Sistemas Frigoríficos
 
Sistema scada
Sistema scada Sistema scada
Sistema scada
 
Sustitutos del R22 y Refrigerantes de Bajo GWP CIAR 2011
Sustitutos del R22 y Refrigerantes de Bajo GWP CIAR 2011Sustitutos del R22 y Refrigerantes de Bajo GWP CIAR 2011
Sustitutos del R22 y Refrigerantes de Bajo GWP CIAR 2011
 
Manual de plc
Manual de plcManual de plc
Manual de plc
 
HBDONOSTIA This is SCADA
HBDONOSTIA This is SCADAHBDONOSTIA This is SCADA
HBDONOSTIA This is SCADA
 
Scada3
Scada3Scada3
Scada3
 
Como instalar una antena parabolica
Como instalar una antena parabolicaComo instalar una antena parabolica
Como instalar una antena parabolica
 
Sistemas SCADA Overview USMP
Sistemas SCADA Overview USMPSistemas SCADA Overview USMP
Sistemas SCADA Overview USMP
 
Cam unidad 4 - tema 1 - scada y dcs.
Cam   unidad 4 - tema 1 - scada y dcs.Cam   unidad 4 - tema 1 - scada y dcs.
Cam unidad 4 - tema 1 - scada y dcs.
 
SCADA presentación
SCADA presentación SCADA presentación
SCADA presentación
 

Similar a Limpieza de sistemas y cambio de compresores semihermeticos

Sustitución del compresor y lavado del sistema de aire acondicionado
Sustitución del compresor y lavado del sistema de aire acondicionadoSustitución del compresor y lavado del sistema de aire acondicionado
Sustitución del compresor y lavado del sistema de aire acondicionado
HELLA Spain
 
Presentacion sistema de admision y escape
Presentacion sistema de admision y escapePresentacion sistema de admision y escape
Presentacion sistema de admision y escape
Alex Zuñiga Valdivia
 
Mantenimiento de los equipos de refrigeración y aire acondicionados marwix cova
Mantenimiento de los equipos de refrigeración y aire acondicionados marwix covaMantenimiento de los equipos de refrigeración y aire acondicionados marwix cova
Mantenimiento de los equipos de refrigeración y aire acondicionados marwix cova
marwix cova
 
Manual de mantenimiento_dumper_electrico
Manual de mantenimiento_dumper_electricoManual de mantenimiento_dumper_electrico
Manual de mantenimiento_dumper_electrico
RoelAroniCuaresma
 
Mantenimiento de equipos de refrigeración
Mantenimiento de equipos de refrigeraciónMantenimiento de equipos de refrigeración
Mantenimiento de equipos de refrigeración
Edison Marrufo
 
X1177 filtro de-particulas
X1177 filtro de-particulasX1177 filtro de-particulas
X1177 filtro de-particulas
JUANLEONE
 
23865 manual de uso y mantención bauer mariner ii 2
23865 manual de uso y mantención bauer mariner ii 223865 manual de uso y mantención bauer mariner ii 2
23865 manual de uso y mantención bauer mariner ii 2
juan carlos niño sandoval
 
Exposicion MantenimientoTractor
Exposicion MantenimientoTractorExposicion MantenimientoTractor
Exposicion MantenimientoTractor
Celin Padilla
 
Hidaulica a
Hidaulica aHidaulica a
Aceites lubricantes123
Aceites lubricantes123Aceites lubricantes123
Aceites lubricantes123
Horacio Guajardo Cerda
 
Informe (gas 1) procesos de separacion
Informe (gas 1) procesos de separacionInforme (gas 1) procesos de separacion
Informe (gas 1) procesos de separacion
wilfredo Argote
 
Actividad 5,7,8,9
Actividad 5,7,8,9Actividad 5,7,8,9
Actividad 5,7,8,9
Gustavo Suárez
 
Actividad 3 lt
Actividad 3 ltActividad 3 lt
Actividad 3 lt
Ronald Gonzalz
 
Separadores de aceite
Separadores de aceiteSeparadores de aceite
Separadores de aceite
rcreo
 
Fa.. hidraulica
Fa.. hidraulicaFa.. hidraulica
Fa.. hidraulica
Percy Quispe Ccarita
 
Compresores
CompresoresCompresores
Compresores
Fedor Bancoff R.
 
Preguntas de los clientes
Preguntas de los clientesPreguntas de los clientes
Preguntas de los clientes
HELLA Spain
 
Mantenimiento del el area automotriz
Mantenimiento del el area automotrizMantenimiento del el area automotriz
Mantenimiento del el area automotriz
efrain1-9
 
Analisis Aceite - Romao
Analisis Aceite - RomaoAnalisis Aceite - Romao
Analisis Aceite - Romao
Romao Alleri Cruz
 
Lab Mantto Compresores Reciprocantes
Lab  Mantto  Compresores  ReciprocantesLab  Mantto  Compresores  Reciprocantes
Lab Mantto Compresores Reciprocantes
Gabriel Serrano
 

Similar a Limpieza de sistemas y cambio de compresores semihermeticos (20)

Sustitución del compresor y lavado del sistema de aire acondicionado
Sustitución del compresor y lavado del sistema de aire acondicionadoSustitución del compresor y lavado del sistema de aire acondicionado
Sustitución del compresor y lavado del sistema de aire acondicionado
 
Presentacion sistema de admision y escape
Presentacion sistema de admision y escapePresentacion sistema de admision y escape
Presentacion sistema de admision y escape
 
Mantenimiento de los equipos de refrigeración y aire acondicionados marwix cova
Mantenimiento de los equipos de refrigeración y aire acondicionados marwix covaMantenimiento de los equipos de refrigeración y aire acondicionados marwix cova
Mantenimiento de los equipos de refrigeración y aire acondicionados marwix cova
 
Manual de mantenimiento_dumper_electrico
Manual de mantenimiento_dumper_electricoManual de mantenimiento_dumper_electrico
Manual de mantenimiento_dumper_electrico
 
Mantenimiento de equipos de refrigeración
Mantenimiento de equipos de refrigeraciónMantenimiento de equipos de refrigeración
Mantenimiento de equipos de refrigeración
 
X1177 filtro de-particulas
X1177 filtro de-particulasX1177 filtro de-particulas
X1177 filtro de-particulas
 
23865 manual de uso y mantención bauer mariner ii 2
23865 manual de uso y mantención bauer mariner ii 223865 manual de uso y mantención bauer mariner ii 2
23865 manual de uso y mantención bauer mariner ii 2
 
Exposicion MantenimientoTractor
Exposicion MantenimientoTractorExposicion MantenimientoTractor
Exposicion MantenimientoTractor
 
Hidaulica a
Hidaulica aHidaulica a
Hidaulica a
 
Aceites lubricantes123
Aceites lubricantes123Aceites lubricantes123
Aceites lubricantes123
 
Informe (gas 1) procesos de separacion
Informe (gas 1) procesos de separacionInforme (gas 1) procesos de separacion
Informe (gas 1) procesos de separacion
 
Actividad 5,7,8,9
Actividad 5,7,8,9Actividad 5,7,8,9
Actividad 5,7,8,9
 
Actividad 3 lt
Actividad 3 ltActividad 3 lt
Actividad 3 lt
 
Separadores de aceite
Separadores de aceiteSeparadores de aceite
Separadores de aceite
 
Fa.. hidraulica
Fa.. hidraulicaFa.. hidraulica
Fa.. hidraulica
 
Compresores
CompresoresCompresores
Compresores
 
Preguntas de los clientes
Preguntas de los clientesPreguntas de los clientes
Preguntas de los clientes
 
Mantenimiento del el area automotriz
Mantenimiento del el area automotrizMantenimiento del el area automotriz
Mantenimiento del el area automotriz
 
Analisis Aceite - Romao
Analisis Aceite - RomaoAnalisis Aceite - Romao
Analisis Aceite - Romao
 
Lab Mantto Compresores Reciprocantes
Lab  Mantto  Compresores  ReciprocantesLab  Mantto  Compresores  Reciprocantes
Lab Mantto Compresores Reciprocantes
 

Más de Gildardo Yañez

Refrigerantes de bajo PCG
Refrigerantes de bajo PCGRefrigerantes de bajo PCG
Refrigerantes de bajo PCG
Gildardo Yañez
 
Refrigeration system cleaning
Refrigeration system cleaningRefrigeration system cleaning
Refrigeration system cleaning
Gildardo Yañez
 
Report of-the-teap-xxi-9-task-force
Report of-the-teap-xxi-9-task-forceReport of-the-teap-xxi-9-task-force
Report of-the-teap-xxi-9-task-force
Gildardo Yañez
 
La estrategia nacional del cambio climatico en los centros de datos
La estrategia nacional del cambio climatico en los centros de datosLa estrategia nacional del cambio climatico en los centros de datos
La estrategia nacional del cambio climatico en los centros de datos
Gildardo Yañez
 
Calculo del suministro electrico a pie de equipo
Calculo del suministro electrico a pie de equipoCalculo del suministro electrico a pie de equipo
Calculo del suministro electrico a pie de equipo
Gildardo Yañez
 
Manual Buenas Practicas en Sistemas de Refrigeración y Aire Acondicionado
Manual Buenas Practicas en Sistemas de Refrigeración y Aire AcondicionadoManual Buenas Practicas en Sistemas de Refrigeración y Aire Acondicionado
Manual Buenas Practicas en Sistemas de Refrigeración y Aire Acondicionado
Gildardo Yañez
 
Aire Acondicionado Automotriz
Aire Acondicionado AutomotrizAire Acondicionado Automotriz
Aire Acondicionado Automotriz
Gildardo Yañez
 

Más de Gildardo Yañez (7)

Refrigerantes de bajo PCG
Refrigerantes de bajo PCGRefrigerantes de bajo PCG
Refrigerantes de bajo PCG
 
Refrigeration system cleaning
Refrigeration system cleaningRefrigeration system cleaning
Refrigeration system cleaning
 
Report of-the-teap-xxi-9-task-force
Report of-the-teap-xxi-9-task-forceReport of-the-teap-xxi-9-task-force
Report of-the-teap-xxi-9-task-force
 
La estrategia nacional del cambio climatico en los centros de datos
La estrategia nacional del cambio climatico en los centros de datosLa estrategia nacional del cambio climatico en los centros de datos
La estrategia nacional del cambio climatico en los centros de datos
 
Calculo del suministro electrico a pie de equipo
Calculo del suministro electrico a pie de equipoCalculo del suministro electrico a pie de equipo
Calculo del suministro electrico a pie de equipo
 
Manual Buenas Practicas en Sistemas de Refrigeración y Aire Acondicionado
Manual Buenas Practicas en Sistemas de Refrigeración y Aire AcondicionadoManual Buenas Practicas en Sistemas de Refrigeración y Aire Acondicionado
Manual Buenas Practicas en Sistemas de Refrigeración y Aire Acondicionado
 
Aire Acondicionado Automotriz
Aire Acondicionado AutomotrizAire Acondicionado Automotriz
Aire Acondicionado Automotriz
 

Último

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

Limpieza de sistemas y cambio de compresores semihermeticos

  • 1. Capacitación LIMPIEZA Y CAMBIO DE COMPRESORES SEMIHERMÉTICOS en el ámbito de la refrigeración comercial, muchos son los aspectos a los cuales el técnico debe poner atención. en lo que toca al servicio a compresores semiherméticos, hay una detallada guía en este artículo sobre qué hacer en caso de encontrar quemaduras o cómo identificar fallas mecánicas en ellos Gildardo Yáñez 18 MARZO 2013 www.0grados.com.mx
  • 2. E Errores típicos suceden con los compresores por no contar con los procedimientos de instalación y servicio adecuados. Se enumeran detalladamente algunos lineamientos para hacer limpieza y cambio de compresores semiherméticos luego de una quemadura; también, cómo determinar la falla en un compresor y de qué manera solucionar esta problemática. Limpieza de sistemas En este apartado, se enlista el método paso a paso para hacer limpieza y cambio de un compresor semihermético después de una quemadura. 1. Recupere el refrigerante con una recuperadora de gas y recolecte el refrigerante en cilindros limpios y vacíos. Estas máquinas están diseñadas para recuperar y limpiar el refrigerante de cualquier contaminante, dejándolo listo para ser utilizado nuevamente. Todos los contaminantes sólidos, la humedad, el ácido, etcétera, serán retenidos por los filtros deshidratadores que tienen integrados estas máquinas. Si el sistema tiene condensador que se enfría por medio de agua, o se utiliza para enfriar líquido (chiller), el agua deberá circular en el momento que se esté descargando el refrigerante; o bien, deberá drenarse toda el agua antes de descargar el refrigerante. Esto para evitar que el agua se congele dentro de los tubos y los reviente. 2. Quite el compresor quemado, teniendo cuidado de no tocar el aceite o el lodo con las manos. Evite inhalar los vapores del ácido. 3. Retire todos los accesorios, como filtros deshidratadores, indicadores de líquido y humedad, válvula termostática, válvulas solenoides, válvulas de paso, etcétera. Los filtros deshidratadores y el indicador de líquido deben desecharse. Las válvulas deben inspeccionarse para decidir si se reemplazan o se limpian y se vuelven a usar. Si los filtros son recargables, deseche únicamente los bloques desecantes. 4. Dé un barrido a las tuberías, el condensador y el evaporador con nitrógeno. No debe utilizarse refrigerante para este procedimiento. 5. Instale las válvulas y dispositivos de control, ya sea nuevos o los mismos, después de haberlos limpiado perfectamente. 6. Instale filtros deshidratadores nuevos en la línea de líquido y en la línea de succión. El de la línea de líquido debe de ser sobredimensionado; es decir, de una medida mayor que el original, y de preferencia lo más grande que se pueda, tanto como lo permitan el espacio y el diámetro de la línea. El de la línea de succión puede ser del tamaño recomendado, y debe instalarse tan cerca como sea posible del compresor. Si son de tipo recargable, únicamente cambie los bloques desecantes. Los materiales desecantes de los filtros retienen todo tipo de contaminantes, tanto solubles como insolubles. El filtro de succión evitará que lleguen al compresor partículas mayores de 5 micrones, que estén en el sistema y, además, ayudará a completar la limpieza de una sola vez. También se deberá instalar un buen indicador de líquido y humedad; luego de esto, el filtro deshidratador de la línea de líquido. Este indicará si el filtro o los bloques desecantes deberán de cambiarse para reducir el contenido de humedad del sistema. 7. Si el sistema cuenta con separador de aceite, lo más probable es que el aceite que contenga esté contaminado, y que sus partes estén impregnadas de carbón, lodo, barniz, o con partes del compresor dañado. Si el separador de aceite es de tipo desarmable, deberá destaparse y lavarse perfectamente. Si es de tipo sellado, deberá de cambiarse por uno nuevo de la misma capacidad. En cual quiera de los dos casos, se le deberá agregar su carga inicial de aceite limpio, de acuerdo a su instructivo. 8. Instale el compresor nuevo. Este motor de reemplazo deberá ser de la misma capacidad del original. Si es semihermético de motor reemplazable, el compresor deberá limpiarse www.0grados.com.mx Fondo de un separador de aceite con partes de la cabeza del compresor MARZO 2013 19
  • 3. Capacitación perfectamente antes de instalar el motor nuevo. Esto significa no solamente quitar los depósitos de carbón y otros residuos de la quemadura del compartimiento del motor, sino también se deben limpiar las cabezas y las válvulas de los cilindros, así como pistones, anillos y cojinetes. No existen solventes de acción rápida para eliminar los depósitos de carbón, goma y barnices. La única solución es la limpieza mecánica o el cambio de partes. Recuerde que la verdadera limpieza, viene después de poner el sistema de nuevo en operación. Conecte eléctricamente el motocompresor y haga una revisión completa de todos los componentes eléctricos. 9. Es conveniente colocar una pequeña trampa de aceite con el fin de obtener muestras fácilmente y hacer evaluaciones posteriores. Una forma de hacer una trampa en la línea de succión es utilizando una “T” y una válvula de acceso en el fondo. Con ello, en muy poco tiempo se recolectará suficiente aceite para efectuar el análisis requerido. Para efectuar la prueba de acidez se requieren aproximadamente 15 ml de aceite. 10.Conecte el múltiple de los manómetros a las válvulas de servicio del compresor, y a través de la manguera de servicio, presurice el sistema hasta aproximadamente 30 psig (310 kPa); revise que no haya fugas. Si no se encontraron fugas, entonces se sube la presión del sistema hasta 90 psig. 11.Una vez que se tiene la seguridad que no hay fugas en el sistema, el siguiente paso es hacerle vacío con una buena bomba de vacío de doble estado. Nunca debe emplearse el compresor para hacer el vacío. 20 MARZO 2013 www.0grados.com.mx Filtro de succión con caída de presión Con la evacuación del sistema, se eliminan todos los gases no condensables y la humedad. El nivel del vacío deberá alcanzar 500 micrones o los 250 micrones medidos en un manómetro de vacío. A esta presión ya se habrán eliminado todos los gases y la humedad en forma de vapor. Se cierran las válvulas del múltiple, se apaga la bomba de vacío y se retira. Si se desea probar la hermeticidad del sistema, se puede dejar así en vacío por unos 15 minutos con el manómetro de vacío conectado, sin que haya variación de la presión, aunque siempre es mejor probar a presión con nitrógeno. 12.Cargue el sistema con el refrigerante adecuado, conforme a las instrucciones del fabricante. Si se va a usar el refrigerante recuperado, cárguelo al sistema a través del filtro deshidratador. 13.Arranque el compresor y comience a operar el sistema. Espere unos minutos a que se estabilice y, después, verifique el sobrecalentamiento de la válvula de termo-expansión y los controles. Ajuste si es necesario. Registre la caída de presión inicial a través de los filtros deshidratadores. Esto debe ser considerado muy importante, debido a que la caída de presión dará la pauta para la sustitución de filtros deshidratadores o de los bloques desecantes. La caída inicial de presión no debe incrementarse, hasta que los bloques desecantes estén cargados en más de 50 por ciento con contaminantes. La limpieza del sistema se lleva a cabo durante la operación del mismo. La afinidad del aceite por los contaminantes y la acción solvente del refrigerante atraparán toda la suciedad y limpiarán todas las partes incrustadas con carbón, lodo, barniz y otros productos de la quemadura. Al pasar el aceite y el refrigerante por los filtros deshidratadores, se limpian dejando toda la contaminación en ellos. La acumulación gradual de estos contaminantes provocará que vaya aumentando la caída de presión a través de los filtros deshidratadores. Esta caída debe ser monitoreada las primeras cuatro horas de operación. Cuando la caída de presión rebase los valores máximos 8 a 10 psig, deberán de cambiarse los bloques desecantes o el filtro deshidratador. Lubricante contaminado con metal, saliendo de un compresor desbielado
  • 4. Fallas mecánicas Filtro de línea de líquido tapado 14.Muchos técnicos consideran que, hasta este punto, la limpieza se ha completado; sin embargo, para hacer el mejor trabajo posible, se debe continuar hasta asegurarse que el sistema está limpio. Entre las ocho y 24 horas de operación, tome una muestra de aceite y analícela con un probador de acidez y observe el color. Si el aceite está limpio y libre de ácido, la limpieza se ha completado. Si el aceite está sucio o ácido, cambie los filtros deshidratadores o los bloques desecantes. Si se considera necesario, puede cambiarse el aceite del compresor, aunque la recomendación es que cada vez que se cambien el filtro deshidratador y los filtros de succión también se cambie el aceite. Después de otras 24 horas de operación, deberá tomarse otra muestra de aceite y analizarla para asegurarse que el nivel de ácido ha disminuido abajo de 0.05 por ciento. Cuando se haga el último cambio de filtros deshidratadores, deberán instalarse los del tamaño que normalmente usa el sistema, dejándolos instalados permanentemente. 15.Simultáneamente a las revisiones de caídas de presión y nivel de ácido, también deberá revisarse el contenido de humedad del sistema; ya que es otro parámetro para determinar el cambio de los filtros deshidratadores o los bloques desecantes. 16.Hasta este punto, se puede tener la seguridad que el sistema está completamente limpio. Para asegurarse que las condiciones de operación son satisfactorias, se recomienda revisar el sistema nuevamente en dos semanas. Cuando se haya retirado el compresor del sistema y esté dañado es muy importante determinar por qué se dañó, ya que si sólo lo cambiamos sin revisar el sistema, nuevamente el compresor volverá a dañarse, ya que el problema en el sistema persiste. Aquí enunciamos las fallas más comunes de los compresores, cómo identificarlas y repararlas. 1 Arranque inundado Síntomas: Bujes y bielas gastadas, desgaste de pistones y cilindros en la parte inferior, cigüeñal desgastado. Esto es el resultado de que el refrigerante arrastra el aceite de las superficies. Migración de refrigerante saturado hacia el cárter durante el ciclo de apagado. Cuando el compresor inicia su funcionamiento, el aceite diluido no puede lubricar adecuadamente el cigüeñal. Corrección Instale el compresor en ambientes calientes o instale sistema de auto evacuado continuo como control de arranque y paro. Verificar la operación del calefactor del cárter. 2 Regreso de líquido Síntomas: en el compresor enfriado por refrigerante: Arrastre del rotor, estator en corto circuito. Bujes desgastados. Bielas rayadas o quebradas. Cigüeñal rayado. Esto es el resultado de regreso de refrigerante líquido al compresor durante el ciclo de funcionamiento. El aceite se diluye con el refrigerante al punto de no poder lubricar, como el aceite viaja a través del cigüeñal la lubricación resulta insuficiente para lubricar las bielas y el buje principal. Esto puede provocar el arrastre del rotor y provocar un corto circuito en el estator. Corrección Mantenga un sobrecalentamiento adecuado en el compresor y en el evaporador. Prevenga el retorno incontrolado de líquido con un acumulador si es necesario. Corrija condiciones anormales de baja carga. Revise el ciclo de deshielo. 2 www.0grados.com.mx MARZO 2013 21
  • 5. Capacitación 3 3 Alta temperatura en la descarga SíntomaS: Plato (s) de válvulas descoloridos (no pueden limpiarse). Flappers recalentados o quemados. Anillos y pistones desgastados. Cilindros desgastados. Bielas, bujes y cigüeñales rayados. Quemaduras en el estator. Esto es el resultado de altas temperaturas en las cabezas y cilindros del compresor de forma tal que el aceite pierde su habilidad para lubricar. CorreCCión Corregir condiciones anormales de baja carga. Aislar la tubería de succión. Verifique la limpieza del condensador, falla del abanico del condensador y temperatura ambiente. Verifique el aire alrededor en el caso de los compresores enfriados por aire. 5 Falta de aceite 4 Golpe de líquido SíntomaS: flappers, biela o cigüeñales rotos. Pernos de descarga flojos o sueltos. Juntas rotas. El golpe de líquido es el resultado de tratar de comprimir líquido en los cilindros. El líquido puede ser aceite o refrigerante y en la mayoría de los casos, una mezcla de ambos. El golpe de líquido es principalmente el resultado de la migración de refrigerante líquido en el ciclo de apagado en los compresores enfriados por refrigerante. CorreCCión Mantener un sobrecalentamiento adecuado en el compresor y en el evaporador. Prevenir el retorno sin control de líquido, utilizando acumuladores. Corrija condiciones anormales de baja carga. Instale el compresor en un ambiente más caliente o utilice el sistema de auto vacío como medio de control. 22 MARZO 2013 www.0grados.com.mx 4 SíntomaS: Bujes rayados, bielas quebradas. Cigüeñal rayado. Bajo nivel de aceite en el cárter. Esto es el resultado de insuficiencia de aceite en el cárter para lubricar adecuadamente los mecanismos en movimiento. CorreCCión Verifique el tamaño de las tuberías y de las trampas de aceite. Verifique un deshielo insuficiente. Corrija condiciones anormales de baja carga. Elimine los ciclos cortos. Verifiqueposible falla en el control de falla de lubricación. 5 PROCESOS DE FALLA EN COMPRESORES PUEDEN RESOLVERSE SI SE SIGUEN PROCEDIMIENTOS PERTINENTES
  • 7. Capacitación 7 Quemadura del embobinado de trabajo 11 SíntomaS: Sólo el embobinado de trabajo está quemado en un motor de una sola fase. CorreCCión Revise el relevador Verifique el capacitor de trabajo 12 8 Quemadura de la mitad del embobinado SíntomaS: Sólo el embobinado de arranque del motor de una sola fase está quemado debido a una corriente excesiva a través del embobinado de arranque. CorreCCión Revise el alambrado del común, arranque y de trabajo. Revise el capacitor de arranque y/o el relevador de arranque. Revise sobrecarga en el compresor. 9 Quemadura de una sola fase SíntomaS: Esto se mostrará como una sola fase quemada. Las otras dos están bien. Esto es el resultado de la pérdida de una fase en el primario de un transformador. CorreCCión Revise los voltajes de entrada y salida del transformador. Revise los contactos del contactor. 11 Punto caliente o un punto quemado Síntoma: Una quemada localizada en un punto, entre bobinas, o entre bobinas y tierra. Este no es el resultado de una falla mecánica, revisar por parpadeos o bien subidas o bajadas de voltaje. 12 Terminales en corto circuito Síntoma: Una fractura o pérdida de aislamiento entre las terminales y el cuerpo del compresor generalmente se debe a un sobre apriete en los tornillos de las terminales. 10 Quemadura general o uniforme SíntomaS: Sólo el embobinado de arranque del motor de una sola fase está quemado debido a una corriente excesiva a través del embobinado de arranque. CorreCCión Revise el alambrado del común, arranque y de trabajo. Revise el capacitor de arranque y/o el relevador de arranque. Revise sobrecarga en el compresor. 24 MARZO 2013 www.0grados.com.mx Gildardo Yáñez Ingeniero Industrial Electricista, con el grado de Maestría en Administración. Tiene 30 años de experiencia en el servicio de refrigeración técnica de campo, en la instalación, reparación y servicio a equipos de refrigeración y de baja temperatura; es especialista en el diagnóstico de compresores de refrigeración; autor de libros, manuales y artículos para publicaciones especializadas; conferencista distinguido por ASHRAE.