SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS TURISTICAS Y
HUMANIDADES.
CONTADURIA Y GESTION EMPRESARIAL.
ALUMNA: EDITH LUZ SÁNCHEZ SANDOVAL
TRABAJO: LINEA DEL TIEMPO DE LA ADMINISTRACIÓN DEL CAPITAL HUMANO
ASESOR: L.C. JUAN LEÓN MORENO
CHIGNAHUAPAN, PUEBLA A 23 DE MAYO DE 2020.
TERCER CUATRIMESTRE
CLAVE 21MSU0031V
El capital
humano es
definido como
la mano de
obra dentro de
una empresa,
siendo el
recurso más
importante y
básico ya que
son los que
desarrollan el
trabajo de la
productividad
de bienes o
servicios con la
finalidad de
satisfacer
necesidades y
venderlos en el
mercado para
obtener una
utilidad.
ANTECEDEN
TES
El hombre en la
comunidad
primitiva para
su subsistencia
necesito unirse,
empleando
formas
elementales de
organización: lo
cual le permitió
la aparición de
la
administración
derivándose
diferentes
teorías y
principios
1690
William Petty
fue el primero
que se ocupó de
la evaluación
del capital
humano por
asuntos sociales.
Segun Petty, el
capital humano
coincide con la
renta de trabajo
considerada
como medida
prodicida por la
renta perpetua
del capital
humano
1853
William Farr
aplicó las ideas
de Petty
calculando el
flujo de ingresos
en el ciclo vital.
1883
Ernest Engel
calculo el valor
del hombre
basándose en el
coste del
crecimiento de
una persona,
escogió como
unidad de
medida el gasto
económico de
un hombre
desde su
naccimiento.
1920
Giorgio
Mortara, calculó
el coste de
formación de un
hombre hasta
cierta edad y el
flujo esperado
de los ingresos
futuros.
1930
Dublin y Lotka,
contrubuyó a las
técnicas de
evaluación del
capital humano,
a través tanto
del punto de
vista de los
gastos como de
los ingresos
esperados.
Siglo XVIII
Adam Smith
refliexiona en su
obra "La riqueza
de las Naciones"
sobre el hecho
de que el
crecimiento de
los hombres así
como la
producción de la
máquinas
requiere el
empleo de
recursos
económicos,
seria un grave
error tener en
cuenta sólo el
valor de las
máquinas en el
cálculo de la
riqueza nacional
y olvidar el de
los hombres,
porque la renta
total de un País
es el resultado
de toos los
medios
materiales y
personales, o
sea todos los
factores de
producción.
Primera mitad
del siglo XX
Las teorías
sobre el capital
humano
desarrolladas
durante el siglo
XX tenían el
objetivo de
explicar las
razones de la
variabilidad de
los salarios y
del diferente
éxito en el
mundo del
trabajo para
identificar co
precisión el tipo
de competencias
adquiridas que
permiten
aumentar aún
más el capital
humano.
En la segunda
mitad del siglo
XX
Becker y
Schult,
describieron
analíticament la
relación entre
las rentas del
trabajo
(funciones del
ingreso) en
función del
capital humano,
medido junto a
los años de
escolaridad y de
experiencia
profesional.
2014
Gracias a la globalizacón
surge la posibilidad que el
establecimiento de una
estrategia de negocios, es
que confí en las personas
como fuente de ventaja
competitiva sostenida de la
organización y que
entienda que la misión hoy
es formar líderes, más que
trabajadores. Esto hace que
se centre más en
desarrollar las capacidades
de los empleados, realizar
una gestión del
conocimiento, más que
dirigir y supervisar.
Hoy en día el
costo de
producción y
mantenimiento
de los capitales
humanos debe
incluirse en el
sistema de
cuenta
económicas
como
inversiónes y
no como costos
y al mismo
tiempo deberá
añadirse
inversiones al
capital
humano.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Capital humano
Capital humanoCapital humano
Capital humano
Alejandro Garrido
 
Capital humano
Capital humanoCapital humano
Capital humano
pedagogiavirtual
 
Evolucion Del Pensamiento De La Cepal
Evolucion Del Pensamiento De La CepalEvolucion Del Pensamiento De La Cepal
Evolucion Del Pensamiento De La Cepal
José Antonio Montaño Jordán
 
Capital humano
Capital humanoCapital humano
Capital humano
Luis Ledesma
 
La acumulacion de capital
La acumulacion de capitalLa acumulacion de capital
La acumulacion de capital
gelber sebasti
 
Capital humano ¿para qué sirven los estudios? Sociología
Capital humano ¿para qué sirven los estudios? SociologíaCapital humano ¿para qué sirven los estudios? Sociología
Capital humano ¿para qué sirven los estudios? Sociología
Alicia Sánchez Hierro
 
Capital humano (1)
Capital humano (1)Capital humano (1)
Capital humano (1)
tetegbatres
 
Capital humano
Capital humanoCapital humano
Capital humano
AHOMEKIRA
 
PATRIMONIO INTELECTUAL
PATRIMONIO INTELECTUALPATRIMONIO INTELECTUAL
PATRIMONIO INTELECTUAL
Victor Pacha
 
Fundamentos de economía
Fundamentos de economíaFundamentos de economía
Fundamentos de economía
Anyela Bosa Pinilla
 
La escuela de la cepal y la teoria de la dependencia
La escuela de la cepal y la teoria de la dependenciaLa escuela de la cepal y la teoria de la dependencia
La escuela de la cepal y la teoria de la dependencia
Anibal Humpire Poblete
 
Estructuralismo America Latina un proceso en desarrollo.
Estructuralismo America Latina un proceso en desarrollo.Estructuralismo America Latina un proceso en desarrollo.
Estructuralismo America Latina un proceso en desarrollo.
Melisa Salas Contreras
 
Estructuralismo latinoamericano y neomarxistas: el origen del proceso de sub...
 Estructuralismo latinoamericano y neomarxistas: el origen del proceso de sub... Estructuralismo latinoamericano y neomarxistas: el origen del proceso de sub...
Estructuralismo latinoamericano y neomarxistas: el origen del proceso de sub...
fahdbc
 
Elementos del desarrollo económico
Elementos del desarrollo económicoElementos del desarrollo económico
Elementos del desarrollo económico
Eduardo Luna Ibañez
 
Presentacion. mentalidad empresarial
Presentacion. mentalidad empresarialPresentacion. mentalidad empresarial
Presentacion. mentalidad empresarial
exymar2014
 

La actualidad más candente (15)

Capital humano
Capital humanoCapital humano
Capital humano
 
Capital humano
Capital humanoCapital humano
Capital humano
 
Evolucion Del Pensamiento De La Cepal
Evolucion Del Pensamiento De La CepalEvolucion Del Pensamiento De La Cepal
Evolucion Del Pensamiento De La Cepal
 
Capital humano
Capital humanoCapital humano
Capital humano
 
La acumulacion de capital
La acumulacion de capitalLa acumulacion de capital
La acumulacion de capital
 
Capital humano ¿para qué sirven los estudios? Sociología
Capital humano ¿para qué sirven los estudios? SociologíaCapital humano ¿para qué sirven los estudios? Sociología
Capital humano ¿para qué sirven los estudios? Sociología
 
Capital humano (1)
Capital humano (1)Capital humano (1)
Capital humano (1)
 
Capital humano
Capital humanoCapital humano
Capital humano
 
PATRIMONIO INTELECTUAL
PATRIMONIO INTELECTUALPATRIMONIO INTELECTUAL
PATRIMONIO INTELECTUAL
 
Fundamentos de economía
Fundamentos de economíaFundamentos de economía
Fundamentos de economía
 
La escuela de la cepal y la teoria de la dependencia
La escuela de la cepal y la teoria de la dependenciaLa escuela de la cepal y la teoria de la dependencia
La escuela de la cepal y la teoria de la dependencia
 
Estructuralismo America Latina un proceso en desarrollo.
Estructuralismo America Latina un proceso en desarrollo.Estructuralismo America Latina un proceso en desarrollo.
Estructuralismo America Latina un proceso en desarrollo.
 
Estructuralismo latinoamericano y neomarxistas: el origen del proceso de sub...
 Estructuralismo latinoamericano y neomarxistas: el origen del proceso de sub... Estructuralismo latinoamericano y neomarxistas: el origen del proceso de sub...
Estructuralismo latinoamericano y neomarxistas: el origen del proceso de sub...
 
Elementos del desarrollo económico
Elementos del desarrollo económicoElementos del desarrollo económico
Elementos del desarrollo económico
 
Presentacion. mentalidad empresarial
Presentacion. mentalidad empresarialPresentacion. mentalidad empresarial
Presentacion. mentalidad empresarial
 

Similar a Linea del tiempo

La universidad como un instrumento importante para el desarrollo del capital ...
La universidad como un instrumento importante para el desarrollo del capital ...La universidad como un instrumento importante para el desarrollo del capital ...
La universidad como un instrumento importante para el desarrollo del capital ...
R100350
 
Capital humano (1)
Capital humano (1)Capital humano (1)
Capital humano (1)
tetegbatres
 
El estudiante digital
El estudiante digitalEl estudiante digital
El estudiante digital
faustinopadron19
 
El estudiante digital
El estudiante digitalEl estudiante digital
El estudiante digital
faustinopadron19
 
EL TALENTO HUMANO FACTOR DIFERENCIADOR EN UN CONTEXTO COMPETITIVO
EL TALENTO HUMANO FACTOR DIFERENCIADOR EN UN  CONTEXTO COMPETITIVOEL TALENTO HUMANO FACTOR DIFERENCIADOR EN UN  CONTEXTO COMPETITIVO
EL TALENTO HUMANO FACTOR DIFERENCIADOR EN UN CONTEXTO COMPETITIVO
Jiliar Silgado Cardona
 
5 capital intelectual
5 capital intelectual5 capital intelectual
5 capital intelectual
MSLA
 
Fundamentos de economia 1
Fundamentos de economia 1Fundamentos de economia 1
Fundamentos de economia 1
idanielabetan
 
Fundamentos de economia
Fundamentos de economiaFundamentos de economia
Fundamentos de economia
idanielabetan
 
Presentacion contexto socioeconómico y político latinoamericano
Presentacion contexto socioeconómico y político latinoamericanoPresentacion contexto socioeconómico y político latinoamericano
Presentacion contexto socioeconómico y político latinoamericano
Martha Lucia Garcia Naranjo
 
UNIDAD 2 - LA TEORIA DEL CAPITAL HUMANO.pdf
UNIDAD 2 - LA TEORIA DEL CAPITAL HUMANO.pdfUNIDAD 2 - LA TEORIA DEL CAPITAL HUMANO.pdf
UNIDAD 2 - LA TEORIA DEL CAPITAL HUMANO.pdf
JuanCarlosYupanquiAl
 
TRELLO EN PLANEACION
TRELLO EN PLANEACION TRELLO EN PLANEACION
TRELLO EN PLANEACION
dannymelchor2
 
Cap 1 arh
Cap  1 arhCap  1 arh
Teoria del capital humano y su contexto.
Teoria del capital humano y su contexto.Teoria del capital humano y su contexto.
Teoria del capital humano y su contexto.
luchogaspar834
 
Monografía recursos humanos
Monografía recursos humanosMonografía recursos humanos
Monografía recursos humanos
Patricia Vargas Muñoz
 
Act. de aprendizaje
Act. de aprendizajeAct. de aprendizaje
Act. de aprendizaje
Ganinapu
 
Factores productivos clasicos
Factores productivos clasicosFactores productivos clasicos
Factores productivos clasicos
juan zamora moreno
 
Alex jaramillo
Alex jaramilloAlex jaramillo
Alex jaramillo
AlexSelah
 
TALENTO HUMANO EN PLANEACION
TALENTO HUMANO EN PLANEACION TALENTO HUMANO EN PLANEACION
TALENTO HUMANO EN PLANEACION
dannymelchor2
 
Factores productivos clasicos
Factores productivos clasicosFactores productivos clasicos
Factores productivos clasicos
juan zamora moreno
 
De que hablamos cuando hablamos de empleabilidad
De que hablamos cuando hablamos de empleabilidadDe que hablamos cuando hablamos de empleabilidad
De que hablamos cuando hablamos de empleabilidad
Ximo Salas
 

Similar a Linea del tiempo (20)

La universidad como un instrumento importante para el desarrollo del capital ...
La universidad como un instrumento importante para el desarrollo del capital ...La universidad como un instrumento importante para el desarrollo del capital ...
La universidad como un instrumento importante para el desarrollo del capital ...
 
Capital humano (1)
Capital humano (1)Capital humano (1)
Capital humano (1)
 
El estudiante digital
El estudiante digitalEl estudiante digital
El estudiante digital
 
El estudiante digital
El estudiante digitalEl estudiante digital
El estudiante digital
 
EL TALENTO HUMANO FACTOR DIFERENCIADOR EN UN CONTEXTO COMPETITIVO
EL TALENTO HUMANO FACTOR DIFERENCIADOR EN UN  CONTEXTO COMPETITIVOEL TALENTO HUMANO FACTOR DIFERENCIADOR EN UN  CONTEXTO COMPETITIVO
EL TALENTO HUMANO FACTOR DIFERENCIADOR EN UN CONTEXTO COMPETITIVO
 
5 capital intelectual
5 capital intelectual5 capital intelectual
5 capital intelectual
 
Fundamentos de economia 1
Fundamentos de economia 1Fundamentos de economia 1
Fundamentos de economia 1
 
Fundamentos de economia
Fundamentos de economiaFundamentos de economia
Fundamentos de economia
 
Presentacion contexto socioeconómico y político latinoamericano
Presentacion contexto socioeconómico y político latinoamericanoPresentacion contexto socioeconómico y político latinoamericano
Presentacion contexto socioeconómico y político latinoamericano
 
UNIDAD 2 - LA TEORIA DEL CAPITAL HUMANO.pdf
UNIDAD 2 - LA TEORIA DEL CAPITAL HUMANO.pdfUNIDAD 2 - LA TEORIA DEL CAPITAL HUMANO.pdf
UNIDAD 2 - LA TEORIA DEL CAPITAL HUMANO.pdf
 
TRELLO EN PLANEACION
TRELLO EN PLANEACION TRELLO EN PLANEACION
TRELLO EN PLANEACION
 
Cap 1 arh
Cap  1 arhCap  1 arh
Cap 1 arh
 
Teoria del capital humano y su contexto.
Teoria del capital humano y su contexto.Teoria del capital humano y su contexto.
Teoria del capital humano y su contexto.
 
Monografía recursos humanos
Monografía recursos humanosMonografía recursos humanos
Monografía recursos humanos
 
Act. de aprendizaje
Act. de aprendizajeAct. de aprendizaje
Act. de aprendizaje
 
Factores productivos clasicos
Factores productivos clasicosFactores productivos clasicos
Factores productivos clasicos
 
Alex jaramillo
Alex jaramilloAlex jaramillo
Alex jaramillo
 
TALENTO HUMANO EN PLANEACION
TALENTO HUMANO EN PLANEACION TALENTO HUMANO EN PLANEACION
TALENTO HUMANO EN PLANEACION
 
Factores productivos clasicos
Factores productivos clasicosFactores productivos clasicos
Factores productivos clasicos
 
De que hablamos cuando hablamos de empleabilidad
De que hablamos cuando hablamos de empleabilidadDe que hablamos cuando hablamos de empleabilidad
De que hablamos cuando hablamos de empleabilidad
 

Último

Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 

Último (20)

Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 

Linea del tiempo

  • 1. INSTITUTO DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS TURISTICAS Y HUMANIDADES. CONTADURIA Y GESTION EMPRESARIAL. ALUMNA: EDITH LUZ SÁNCHEZ SANDOVAL TRABAJO: LINEA DEL TIEMPO DE LA ADMINISTRACIÓN DEL CAPITAL HUMANO ASESOR: L.C. JUAN LEÓN MORENO CHIGNAHUAPAN, PUEBLA A 23 DE MAYO DE 2020. TERCER CUATRIMESTRE CLAVE 21MSU0031V
  • 2. El capital humano es definido como la mano de obra dentro de una empresa, siendo el recurso más importante y básico ya que son los que desarrollan el trabajo de la productividad de bienes o servicios con la finalidad de satisfacer necesidades y venderlos en el mercado para obtener una utilidad. ANTECEDEN TES El hombre en la comunidad primitiva para su subsistencia necesito unirse, empleando formas elementales de organización: lo cual le permitió la aparición de la administración derivándose diferentes teorías y principios 1690 William Petty fue el primero que se ocupó de la evaluación del capital humano por asuntos sociales. Segun Petty, el capital humano coincide con la renta de trabajo considerada como medida prodicida por la renta perpetua del capital humano 1853 William Farr aplicó las ideas de Petty calculando el flujo de ingresos en el ciclo vital. 1883 Ernest Engel calculo el valor del hombre basándose en el coste del crecimiento de una persona, escogió como unidad de medida el gasto económico de un hombre desde su naccimiento. 1920 Giorgio Mortara, calculó el coste de formación de un hombre hasta cierta edad y el flujo esperado de los ingresos futuros. 1930 Dublin y Lotka, contrubuyó a las técnicas de evaluación del capital humano, a través tanto del punto de vista de los gastos como de los ingresos esperados. Siglo XVIII Adam Smith refliexiona en su obra "La riqueza de las Naciones" sobre el hecho de que el crecimiento de los hombres así como la producción de la máquinas requiere el empleo de recursos económicos, seria un grave error tener en cuenta sólo el valor de las máquinas en el cálculo de la riqueza nacional y olvidar el de los hombres, porque la renta total de un País es el resultado de toos los medios materiales y personales, o sea todos los factores de producción. Primera mitad del siglo XX Las teorías sobre el capital humano desarrolladas durante el siglo XX tenían el objetivo de explicar las razones de la variabilidad de los salarios y del diferente éxito en el mundo del trabajo para identificar co precisión el tipo de competencias adquiridas que permiten aumentar aún más el capital humano. En la segunda mitad del siglo XX Becker y Schult, describieron analíticament la relación entre las rentas del trabajo (funciones del ingreso) en función del capital humano, medido junto a los años de escolaridad y de experiencia profesional. 2014 Gracias a la globalizacón surge la posibilidad que el establecimiento de una estrategia de negocios, es que confí en las personas como fuente de ventaja competitiva sostenida de la organización y que entienda que la misión hoy es formar líderes, más que trabajadores. Esto hace que se centre más en desarrollar las capacidades de los empleados, realizar una gestión del conocimiento, más que dirigir y supervisar. Hoy en día el costo de producción y mantenimiento de los capitales humanos debe incluirse en el sistema de cuenta económicas como inversiónes y no como costos y al mismo tiempo deberá añadirse inversiones al capital humano.