SlideShare una empresa de Scribd logo
Rodríguez Rodríguez Aimé
ADMINISTRACIÓN
LA TEORÍA DEL CAPITAL HUMANO
La teoría del capital humano representa el primer intento formalizado de vincular el
nivel educativo alcanzado por los individuos y su situación en el mercado de
trabajo. Con anterioridad al desarrollo de esta teoría, la educación había sido
considerada como un bien de consumo, por lo que su demanda dependía,
fundamentalmente, de la renta presente de los individuos. Sin embargo, desde
esta nueva perspectiva, la demanda de educación se explica como una decisión
inversora, al tenerse en cuenta los beneficios laborales que el aumento de
conocimientos lleva aparejados. De esta forma, los individuos invierten en
educación para aumentar su productividad y verse así recompensado en el
mercado de trabajo, a través de un incremento salarial y una reducción en su
probabilidad de desempleo y de inactividad.
PRINCIPALES POSTULADOS DE LA TEORÍA DEL CAPITAL HUMANO
A principios de la década de los sesenta, Theodore Schultz, al tomar posesión
como presidente de la American Economic Association, pronunció el discurso
Inversión en Capital Humano, en el cual atribuía el concepto de capital de Fisher a
los seres humanos. En su intervención, Schultz afirmaba que los conocimientos y
habilidades adquiridas son una forma de capital obtenida como resultado de una
inversión en educación (Schultz, 1962). Este discurso y el desarrollo posterior de
la teoría del capital humano de la mano de Becker y Mincer en la década de los
sesenta, marcaron un punto de inflexión en la concepción de la educación, que ya
no sólo se contempla en su componente de bien de consumo sino, principalmente,
como una actividad inversora.
Hasta la formalización de esta teoría, la educación era considerada como un
mecanismo para conseguir una sociedad más justa e igualitaria, ya que transmite
a los individuos una serie de valores que contribuían a mejorar tanto su calidad de
vida, como la del resto de la sociedad. Además de recoger esta idea, la aportación
fundamental de la teoría del capital humano consististe en La educación
universitaria en España y la inserción laboral de los graduados en la década de los
noventa. Un enfoque comparado 154 Esta idea se retomará posteriormente tanto
por economistas afines a la corriente de pensamiento marxista, como por otros
completamente ajenos a esta teoría.16 Premios Injuve para Tesis Doctorales 2008
te explica el papel que juega la adquisición de conocimientos y habilidades en los
procesos
De crecimiento y desarrollo económico de las naciones, así como su importancia
para el individuo en el logro de una posición profesional. Desde el punto de vista
económico, las principales novedades del modelo son la consideración del capital
Rodríguez Rodríguez Aimé
ADMINISTRACIÓN
humano como un factor decisivo que permite el incremento de la productividad de
los individuos y el análisis del comportamiento humano bajo las leyes económicas.
Asimismo, el proceso educativo aparece como uno de los factores que genera
heterogeneidad dentro del mercado laboral, ya que los trabajadores más
cualificados serán también los más productivos.
En definitiva, los economistas del capital humano, dentro del marco neoclásico5,
presentan el proceso educativo como una inversión. A diferencia de otros bienes,
el mercado de educación no puede describirse adecuadamente mediante un
modelo estático que sólo contemple la utilidad y los costes actuales, puesto que la
educación también reporta beneficios al individuo a lo largo de toda su vida. En
este contexto, la inversión en educación aparece como un elemento determinante
de las trayectorias laborales de los individuos y se espera que aquéllos que hayan
realizado mayores inversiones educativas tengan más éxito en el mercado de
trabajo (en términos de participación, ocupación, categoría laboral, estabilidad en
el empleo, ingresos, etc.) que los individuos cuya inversión educativa haya sido
menor. Esta idea, aportada por Becker (1962), representa uno de los principales
pilares dentro de la teoría del capital humano.
LA FUNCIÓN DE INGRESOS MINCERIANA
La función desarrollada por Jacob Mincer se emplea para estudiar los efectos
De la inversión en escolarización y la formación laboral en el nivel, composición
y distribución interpersonal de los ingresos en el ciclo de vida de los individuos
Entre otros. Los trabajos pioneros fueron los de Becker (1962), Becker y
Chiswick (1966) y Mincer (1958,1974).
La función de ingresos estadística se representa en la siguiente expresión:
Y = φ (X , S) + ξ
Donde ξ recoge las diferencias observadas en los individuos derivadas de su
Productividad. La función de ingresos Minceriana de capital humano es:
Ln (Y) = β0 + β1 S + β2Exp + β3Exp2 + ε (1)
Rodríguez Rodríguez Aimé
ADMINISTRACIÓN
TASAS PRIVADAS DE RETORNO.
La tasa interna de retorno o tasa interna de rentabilidad (TIR) de una inversión es
el promedio geométrico de los rendimientos futuros esperados de dicha inversión,
y que implica por cierto el supuesto de una oportunidad para "reinvertir". En
términos simples, diversos autores la conceptualizan como la tasa de
descuento con la que el valor actual neto o valor presente neto (VAN o VPN) es
igual a cero.1 2
La TIR puede utilizarse como indicador de la rentabilidad de un proyecto: a mayor
TIR, mayor rentabilidad;3 4 así, se utiliza como uno de los criterios para decidir
sobre la aceptación o rechazo de un proyecto de inversión.5 Para ello, la TIR se
compara con una tasa mínima o tasa de corte, el coste de oportunidad de la
inversión (si la inversión no tiene riesgo, el coste de oportunidad utilizado para
comparar la TIR será la tasa de rentabilidad libre de riesgo). Si la tasa de
rendimiento del proyecto - expresada por la TIR- supera la tasa de corte, se
acepta la inversión; en caso contrario, se rechaza.
LAS TASAS SOCIALES DE RETORNO.
La cualidad “social” de la tasa de rendimiento estimada se refiere a la inclusión del
Costo completo de la inversión (coste directo e ingresos renunciados). Idealmente,
los beneficios sociales deberían incluir efectos no-monetarios o externos de la
educación (por ejemplo, tasas de fertilidad más bajas o vidas salvadas debido a
condiciones sanitarias mejoradas, o mujeres más educadas que tal vez nunca
participen en el mercado laboral formal). Dada la escasa evidencia empírica sobre
los efectos externos de la educación, las estimaciones de la tasa de rendimiento
social usualmente se basan en costos monetarios observables directos y en los
beneficios de la educación.
http://es.wikipedia.org/wiki/Tasa_interna_de_retorno
http://www.injuve.es/sites/default/files/9321-03.pdf
http://www.usc.es/congresos/xiirem/pdf/106.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LA ECONOMIA DE LA EDUCACIÓN EN EL CONJUNTO DE LAS CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN…
LA ECONOMIA DE LA EDUCACIÓN EN EL CONJUNTO DE LAS CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN…LA ECONOMIA DE LA EDUCACIÓN EN EL CONJUNTO DE LAS CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN…
LA ECONOMIA DE LA EDUCACIÓN EN EL CONJUNTO DE LAS CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN…
Samanta Iniesta
 
Teoria y modelos curriculares
Teoria y modelos curricularesTeoria y modelos curriculares
Teoria y modelos curriculares
Esly Rodezno
 
Sociología del currículum
Sociología del currículumSociología del currículum
Sociología del currículumRosalba89
 
Propuestas a la educación de felipe calderón h.
Propuestas a la educación de felipe calderón h.Propuestas a la educación de felipe calderón h.
Propuestas a la educación de felipe calderón h.
Sonia Cristina Labandera
 
Aportes a la educación Gustavo Diaz Ordaz
Aportes a la educación Gustavo Diaz OrdazAportes a la educación Gustavo Diaz Ordaz
Aportes a la educación Gustavo Diaz Ordaz
Lucia Garza
 
Modelo didáctico:socio-cognitivo
Modelo didáctico:socio-cognitivoModelo didáctico:socio-cognitivo
Modelo didáctico:socio-cognitivo
SED CARTAGENA
 
Diapositivas ensayo Díaz Barriga
Diapositivas ensayo Díaz BarrigaDiapositivas ensayo Díaz Barriga
Diapositivas ensayo Díaz Barriga
Hugo Velasco
 
Revolucion mexicana y la educaion
Revolucion mexicana y la educaion Revolucion mexicana y la educaion
Revolucion mexicana y la educaion
alejandra5386
 
Mapa mental de fundaments psicopedagogicos
Mapa mental de fundaments psicopedagogicosMapa mental de fundaments psicopedagogicos
Mapa mental de fundaments psicopedagogicoscampozz
 
Acercamiento del curriculum
Acercamiento del curriculumAcercamiento del curriculum
Acercamiento del curriculumMARIA Rodriguez
 
Educación en el Porfiriato
Educación en el PorfiriatoEducación en el Porfiriato
Educación en el Porfiriato
Benemérito Instituto Normal del Estado
 
Modelos de formación docente
Modelos de formación docenteModelos de formación docente
Modelos de formación docente
Mirsaid Cornejo Perez
 
Planificación Educativa - Planificación de la Enseñanza
Planificación Educativa - Planificación de la EnseñanzaPlanificación Educativa - Planificación de la Enseñanza
Planificación Educativa - Planificación de la Enseñanza
Maryury Zegarra
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricularMariaJReynaA
 
áNgel díaz barriga este es el bueno
áNgel díaz barriga este es el buenoáNgel díaz barriga este es el bueno
áNgel díaz barriga este es el buenolourdesaragon78
 
Economía de la educación: teorías de capital humano e inversión
Economía de la educación: teorías de capital humano e inversión Economía de la educación: teorías de capital humano e inversión
Economía de la educación: teorías de capital humano e inversión
jerrypaul14
 
Diapositivas diseño curricular
Diapositivas diseño curricularDiapositivas diseño curricular
Diapositivas diseño curricularmirellavera
 
Rol del pedagogo
Rol del pedagogoRol del pedagogo
Rol del pedagogo
Rosario Flores
 
Ensayo fundamentos del currículo
Ensayo fundamentos del currículoEnsayo fundamentos del currículo
Ensayo fundamentos del currículoMigal66
 
1 plan decenal de_educacion_de_el_salvador
1 plan decenal de_educacion_de_el_salvador1 plan decenal de_educacion_de_el_salvador
1 plan decenal de_educacion_de_el_salvador
Adalberto
 

La actualidad más candente (20)

LA ECONOMIA DE LA EDUCACIÓN EN EL CONJUNTO DE LAS CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN…
LA ECONOMIA DE LA EDUCACIÓN EN EL CONJUNTO DE LAS CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN…LA ECONOMIA DE LA EDUCACIÓN EN EL CONJUNTO DE LAS CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN…
LA ECONOMIA DE LA EDUCACIÓN EN EL CONJUNTO DE LAS CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN…
 
Teoria y modelos curriculares
Teoria y modelos curricularesTeoria y modelos curriculares
Teoria y modelos curriculares
 
Sociología del currículum
Sociología del currículumSociología del currículum
Sociología del currículum
 
Propuestas a la educación de felipe calderón h.
Propuestas a la educación de felipe calderón h.Propuestas a la educación de felipe calderón h.
Propuestas a la educación de felipe calderón h.
 
Aportes a la educación Gustavo Diaz Ordaz
Aportes a la educación Gustavo Diaz OrdazAportes a la educación Gustavo Diaz Ordaz
Aportes a la educación Gustavo Diaz Ordaz
 
Modelo didáctico:socio-cognitivo
Modelo didáctico:socio-cognitivoModelo didáctico:socio-cognitivo
Modelo didáctico:socio-cognitivo
 
Diapositivas ensayo Díaz Barriga
Diapositivas ensayo Díaz BarrigaDiapositivas ensayo Díaz Barriga
Diapositivas ensayo Díaz Barriga
 
Revolucion mexicana y la educaion
Revolucion mexicana y la educaion Revolucion mexicana y la educaion
Revolucion mexicana y la educaion
 
Mapa mental de fundaments psicopedagogicos
Mapa mental de fundaments psicopedagogicosMapa mental de fundaments psicopedagogicos
Mapa mental de fundaments psicopedagogicos
 
Acercamiento del curriculum
Acercamiento del curriculumAcercamiento del curriculum
Acercamiento del curriculum
 
Educación en el Porfiriato
Educación en el PorfiriatoEducación en el Porfiriato
Educación en el Porfiriato
 
Modelos de formación docente
Modelos de formación docenteModelos de formación docente
Modelos de formación docente
 
Planificación Educativa - Planificación de la Enseñanza
Planificación Educativa - Planificación de la EnseñanzaPlanificación Educativa - Planificación de la Enseñanza
Planificación Educativa - Planificación de la Enseñanza
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
 
áNgel díaz barriga este es el bueno
áNgel díaz barriga este es el buenoáNgel díaz barriga este es el bueno
áNgel díaz barriga este es el bueno
 
Economía de la educación: teorías de capital humano e inversión
Economía de la educación: teorías de capital humano e inversión Economía de la educación: teorías de capital humano e inversión
Economía de la educación: teorías de capital humano e inversión
 
Diapositivas diseño curricular
Diapositivas diseño curricularDiapositivas diseño curricular
Diapositivas diseño curricular
 
Rol del pedagogo
Rol del pedagogoRol del pedagogo
Rol del pedagogo
 
Ensayo fundamentos del currículo
Ensayo fundamentos del currículoEnsayo fundamentos del currículo
Ensayo fundamentos del currículo
 
1 plan decenal de_educacion_de_el_salvador
1 plan decenal de_educacion_de_el_salvador1 plan decenal de_educacion_de_el_salvador
1 plan decenal de_educacion_de_el_salvador
 

Similar a Teoria del capital humano

Capital humano (1)
Capital humano (1)Capital humano (1)
Capital humano (1)tetegbatres
 
La universidad como un instrumento importante para el desarrollo del capital ...
La universidad como un instrumento importante para el desarrollo del capital ...La universidad como un instrumento importante para el desarrollo del capital ...
La universidad como un instrumento importante para el desarrollo del capital ...
R100350
 
La economía de la educación.para lecturas y exposición
La economía de la educación.para lecturas y exposiciónLa economía de la educación.para lecturas y exposición
La economía de la educación.para lecturas y exposición
Joel Jesús Espinoza Alayo
 
Tesis de univer empresa capital humano
Tesis de univer empresa capital humanoTesis de univer empresa capital humano
Tesis de univer empresa capital humano
Junior Tello Rodriguez
 
Economía de la Educacion Superior
Economía de la Educacion SuperiorEconomía de la Educacion Superior
Economía de la Educacion Superior
Claudio Rama
 
Economia.....
Economia.....Economia.....
Economia.....
Edgar D la Rosa
 
Como calcular la equidad en el salario
Como calcular la equidad en el salarioComo calcular la equidad en el salario
Como calcular la equidad en el salarioLeidy Yohana Salazar
 
Breve resumen del gasto en educación y el crecimiento económico
Breve resumen del gasto en educación y el crecimiento económicoBreve resumen del gasto en educación y el crecimiento económico
Breve resumen del gasto en educación y el crecimiento económico
proyectojovenhondura
 
Unidad III Capital Humano
Unidad III Capital HumanoUnidad III Capital Humano
Unidad III Capital Humano
ycedeno
 
Pedagogia y Curriculo
Pedagogia y Curriculo Pedagogia y Curriculo
Pedagogia y Curriculo
Héctor Fabio Henao Díaz
 
Economía de la educación
Economía de la educación Economía de la educación
Economía de la educación
ZamiraQzd
 
EL ESTUDIANTE Y EL TRABAJO EN EL SIGLO XXI, el ente económico emprendedor (tr...
EL ESTUDIANTE Y EL TRABAJO EN EL SIGLO XXI, el ente económico emprendedor (tr...EL ESTUDIANTE Y EL TRABAJO EN EL SIGLO XXI, el ente económico emprendedor (tr...
EL ESTUDIANTE Y EL TRABAJO EN EL SIGLO XXI, el ente económico emprendedor (tr...
Andrea Viviana VERDINELLI
 
Articulo revista aragonesa
Articulo revista aragonesaArticulo revista aragonesa
Articulo revista aragonesa
Deusto Business School
 
Articulo revista aragonesa
Articulo revista aragonesaArticulo revista aragonesa
Articulo revista aragonesa
Deusto Business School
 
PARADIGMA ANTROPOGÓGICO (resumen)
PARADIGMA ANTROPOGÓGICO (resumen)PARADIGMA ANTROPOGÓGICO (resumen)
PARADIGMA ANTROPOGÓGICO (resumen)
Andrea Viviana VERDINELLI
 
historia pensamiento económico .pdf
historia pensamiento económico .pdfhistoria pensamiento económico .pdf
historia pensamiento económico .pdf
m.cruz s.d
 
Teoría del capital humano
Teoría del capital humanoTeoría del capital humano
Teoría del capital humanoximenacortes11
 

Similar a Teoria del capital humano (20)

Capital humano (1)
Capital humano (1)Capital humano (1)
Capital humano (1)
 
La universidad como un instrumento importante para el desarrollo del capital ...
La universidad como un instrumento importante para el desarrollo del capital ...La universidad como un instrumento importante para el desarrollo del capital ...
La universidad como un instrumento importante para el desarrollo del capital ...
 
La economía de la educación.para lecturas y exposición
La economía de la educación.para lecturas y exposiciónLa economía de la educación.para lecturas y exposición
La economía de la educación.para lecturas y exposición
 
Tesis de univer empresa capital humano
Tesis de univer empresa capital humanoTesis de univer empresa capital humano
Tesis de univer empresa capital humano
 
Economía de la Educacion Superior
Economía de la Educacion SuperiorEconomía de la Educacion Superior
Economía de la Educacion Superior
 
Economia.....
Economia.....Economia.....
Economia.....
 
Como calcular la equidad en el salario
Como calcular la equidad en el salarioComo calcular la equidad en el salario
Como calcular la equidad en el salario
 
Breve resumen del gasto en educación y el crecimiento económico
Breve resumen del gasto en educación y el crecimiento económicoBreve resumen del gasto en educación y el crecimiento económico
Breve resumen del gasto en educación y el crecimiento económico
 
Unidad III Capital Humano
Unidad III Capital HumanoUnidad III Capital Humano
Unidad III Capital Humano
 
Salas Cuatro décadas economia educacion.pdf
Salas Cuatro décadas economia educacion.pdfSalas Cuatro décadas economia educacion.pdf
Salas Cuatro décadas economia educacion.pdf
 
31112987002
3111298700231112987002
31112987002
 
Pedagogia y Curriculo
Pedagogia y Curriculo Pedagogia y Curriculo
Pedagogia y Curriculo
 
Economía de la educación
Economía de la educación Economía de la educación
Economía de la educación
 
EL ESTUDIANTE Y EL TRABAJO EN EL SIGLO XXI, el ente económico emprendedor (tr...
EL ESTUDIANTE Y EL TRABAJO EN EL SIGLO XXI, el ente económico emprendedor (tr...EL ESTUDIANTE Y EL TRABAJO EN EL SIGLO XXI, el ente económico emprendedor (tr...
EL ESTUDIANTE Y EL TRABAJO EN EL SIGLO XXI, el ente económico emprendedor (tr...
 
Treinta a..
Treinta a..Treinta a..
Treinta a..
 
Articulo revista aragonesa
Articulo revista aragonesaArticulo revista aragonesa
Articulo revista aragonesa
 
Articulo revista aragonesa
Articulo revista aragonesaArticulo revista aragonesa
Articulo revista aragonesa
 
PARADIGMA ANTROPOGÓGICO (resumen)
PARADIGMA ANTROPOGÓGICO (resumen)PARADIGMA ANTROPOGÓGICO (resumen)
PARADIGMA ANTROPOGÓGICO (resumen)
 
historia pensamiento económico .pdf
historia pensamiento económico .pdfhistoria pensamiento económico .pdf
historia pensamiento económico .pdf
 
Teoría del capital humano
Teoría del capital humanoTeoría del capital humano
Teoría del capital humano
 

Más de Aime Rodriguez

Cronologia base de datos
Cronologia base de datosCronologia base de datos
Cronologia base de datosAime Rodriguez
 
que es la Organizacion misionera
que es la Organizacion misionera que es la Organizacion misionera
que es la Organizacion misionera Aime Rodriguez
 
Resumen capitulo 3 richard daft
Resumen capitulo 3 richard daftResumen capitulo 3 richard daft
Resumen capitulo 3 richard daftAime Rodriguez
 
Capitulo 12 richar daft
Capitulo 12 richar daft Capitulo 12 richar daft
Capitulo 12 richar daft Aime Rodriguez
 
Capitulo 9 richard daft
Capitulo 9 richard daft Capitulo 9 richard daft
Capitulo 9 richard daft Aime Rodriguez
 
Tecnologiadelainformacion
TecnologiadelainformacionTecnologiadelainformacion
TecnologiadelainformacionAime Rodriguez
 
Historia de la computación
Historia de la computaciónHistoria de la computación
Historia de la computaciónAime Rodriguez
 
Organigrama QUE ES ADMINISTRACION
Organigrama QUE ES ADMINISTRACIONOrganigrama QUE ES ADMINISTRACION
Organigrama QUE ES ADMINISTRACIONAime Rodriguez
 
Cuenta del pasivo
Cuenta del pasivoCuenta del pasivo
Cuenta del pasivo
Aime Rodriguez
 
Capitulo2 elaboraicon y utilizacion de graficas.
Capitulo2 elaboraicon y utilizacion de graficas.Capitulo2 elaboraicon y utilizacion de graficas.
Capitulo2 elaboraicon y utilizacion de graficas.
Aime Rodriguez
 
EL INDIVIDUALISMO METODOLÓGICO.
EL INDIVIDUALISMO METODOLÓGICO.EL INDIVIDUALISMO METODOLÓGICO.
EL INDIVIDUALISMO METODOLÓGICO.
Aime Rodriguez
 
Organización Y Estructura Orgánica UDG.
Organización Y Estructura Orgánica UDG.Organización Y Estructura Orgánica UDG.
Organización Y Estructura Orgánica UDG.
Aime Rodriguez
 
Mapa Responsabilidad social y etica
Mapa Responsabilidad social y eticaMapa Responsabilidad social y etica
Mapa Responsabilidad social y etica
Aime Rodriguez
 

Más de Aime Rodriguez (20)

Basedatos1
Basedatos1Basedatos1
Basedatos1
 
Cronologia base de datos
Cronologia base de datosCronologia base de datos
Cronologia base de datos
 
Modelo RISC
Modelo RISCModelo RISC
Modelo RISC
 
caso Hospital
caso Hospital caso Hospital
caso Hospital
 
caso Farolito
caso Farolitocaso Farolito
caso Farolito
 
que es la Organizacion misionera
que es la Organizacion misionera que es la Organizacion misionera
que es la Organizacion misionera
 
caso Tec monterrey
caso Tec monterreycaso Tec monterrey
caso Tec monterrey
 
Resumen capitulo 3 richard daft
Resumen capitulo 3 richard daftResumen capitulo 3 richard daft
Resumen capitulo 3 richard daft
 
Capitulo 12 richar daft
Capitulo 12 richar daft Capitulo 12 richar daft
Capitulo 12 richar daft
 
Capitulo 9 richard daft
Capitulo 9 richard daft Capitulo 9 richard daft
Capitulo 9 richard daft
 
programacion extrema
 programacion extrema programacion extrema
programacion extrema
 
Marco juridico
Marco juridicoMarco juridico
Marco juridico
 
Tecnologiadelainformacion
TecnologiadelainformacionTecnologiadelainformacion
Tecnologiadelainformacion
 
Historia de la computación
Historia de la computaciónHistoria de la computación
Historia de la computación
 
Organigrama QUE ES ADMINISTRACION
Organigrama QUE ES ADMINISTRACIONOrganigrama QUE ES ADMINISTRACION
Organigrama QUE ES ADMINISTRACION
 
Cuenta del pasivo
Cuenta del pasivoCuenta del pasivo
Cuenta del pasivo
 
Capitulo2 elaboraicon y utilizacion de graficas.
Capitulo2 elaboraicon y utilizacion de graficas.Capitulo2 elaboraicon y utilizacion de graficas.
Capitulo2 elaboraicon y utilizacion de graficas.
 
EL INDIVIDUALISMO METODOLÓGICO.
EL INDIVIDUALISMO METODOLÓGICO.EL INDIVIDUALISMO METODOLÓGICO.
EL INDIVIDUALISMO METODOLÓGICO.
 
Organización Y Estructura Orgánica UDG.
Organización Y Estructura Orgánica UDG.Organización Y Estructura Orgánica UDG.
Organización Y Estructura Orgánica UDG.
 
Mapa Responsabilidad social y etica
Mapa Responsabilidad social y eticaMapa Responsabilidad social y etica
Mapa Responsabilidad social y etica
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Teoria del capital humano

  • 1. Rodríguez Rodríguez Aimé ADMINISTRACIÓN LA TEORÍA DEL CAPITAL HUMANO La teoría del capital humano representa el primer intento formalizado de vincular el nivel educativo alcanzado por los individuos y su situación en el mercado de trabajo. Con anterioridad al desarrollo de esta teoría, la educación había sido considerada como un bien de consumo, por lo que su demanda dependía, fundamentalmente, de la renta presente de los individuos. Sin embargo, desde esta nueva perspectiva, la demanda de educación se explica como una decisión inversora, al tenerse en cuenta los beneficios laborales que el aumento de conocimientos lleva aparejados. De esta forma, los individuos invierten en educación para aumentar su productividad y verse así recompensado en el mercado de trabajo, a través de un incremento salarial y una reducción en su probabilidad de desempleo y de inactividad. PRINCIPALES POSTULADOS DE LA TEORÍA DEL CAPITAL HUMANO A principios de la década de los sesenta, Theodore Schultz, al tomar posesión como presidente de la American Economic Association, pronunció el discurso Inversión en Capital Humano, en el cual atribuía el concepto de capital de Fisher a los seres humanos. En su intervención, Schultz afirmaba que los conocimientos y habilidades adquiridas son una forma de capital obtenida como resultado de una inversión en educación (Schultz, 1962). Este discurso y el desarrollo posterior de la teoría del capital humano de la mano de Becker y Mincer en la década de los sesenta, marcaron un punto de inflexión en la concepción de la educación, que ya no sólo se contempla en su componente de bien de consumo sino, principalmente, como una actividad inversora. Hasta la formalización de esta teoría, la educación era considerada como un mecanismo para conseguir una sociedad más justa e igualitaria, ya que transmite a los individuos una serie de valores que contribuían a mejorar tanto su calidad de vida, como la del resto de la sociedad. Además de recoger esta idea, la aportación fundamental de la teoría del capital humano consististe en La educación universitaria en España y la inserción laboral de los graduados en la década de los noventa. Un enfoque comparado 154 Esta idea se retomará posteriormente tanto por economistas afines a la corriente de pensamiento marxista, como por otros completamente ajenos a esta teoría.16 Premios Injuve para Tesis Doctorales 2008 te explica el papel que juega la adquisición de conocimientos y habilidades en los procesos De crecimiento y desarrollo económico de las naciones, así como su importancia para el individuo en el logro de una posición profesional. Desde el punto de vista económico, las principales novedades del modelo son la consideración del capital
  • 2. Rodríguez Rodríguez Aimé ADMINISTRACIÓN humano como un factor decisivo que permite el incremento de la productividad de los individuos y el análisis del comportamiento humano bajo las leyes económicas. Asimismo, el proceso educativo aparece como uno de los factores que genera heterogeneidad dentro del mercado laboral, ya que los trabajadores más cualificados serán también los más productivos. En definitiva, los economistas del capital humano, dentro del marco neoclásico5, presentan el proceso educativo como una inversión. A diferencia de otros bienes, el mercado de educación no puede describirse adecuadamente mediante un modelo estático que sólo contemple la utilidad y los costes actuales, puesto que la educación también reporta beneficios al individuo a lo largo de toda su vida. En este contexto, la inversión en educación aparece como un elemento determinante de las trayectorias laborales de los individuos y se espera que aquéllos que hayan realizado mayores inversiones educativas tengan más éxito en el mercado de trabajo (en términos de participación, ocupación, categoría laboral, estabilidad en el empleo, ingresos, etc.) que los individuos cuya inversión educativa haya sido menor. Esta idea, aportada por Becker (1962), representa uno de los principales pilares dentro de la teoría del capital humano. LA FUNCIÓN DE INGRESOS MINCERIANA La función desarrollada por Jacob Mincer se emplea para estudiar los efectos De la inversión en escolarización y la formación laboral en el nivel, composición y distribución interpersonal de los ingresos en el ciclo de vida de los individuos Entre otros. Los trabajos pioneros fueron los de Becker (1962), Becker y Chiswick (1966) y Mincer (1958,1974). La función de ingresos estadística se representa en la siguiente expresión: Y = φ (X , S) + ξ Donde ξ recoge las diferencias observadas en los individuos derivadas de su Productividad. La función de ingresos Minceriana de capital humano es: Ln (Y) = β0 + β1 S + β2Exp + β3Exp2 + ε (1)
  • 3. Rodríguez Rodríguez Aimé ADMINISTRACIÓN TASAS PRIVADAS DE RETORNO. La tasa interna de retorno o tasa interna de rentabilidad (TIR) de una inversión es el promedio geométrico de los rendimientos futuros esperados de dicha inversión, y que implica por cierto el supuesto de una oportunidad para "reinvertir". En términos simples, diversos autores la conceptualizan como la tasa de descuento con la que el valor actual neto o valor presente neto (VAN o VPN) es igual a cero.1 2 La TIR puede utilizarse como indicador de la rentabilidad de un proyecto: a mayor TIR, mayor rentabilidad;3 4 así, se utiliza como uno de los criterios para decidir sobre la aceptación o rechazo de un proyecto de inversión.5 Para ello, la TIR se compara con una tasa mínima o tasa de corte, el coste de oportunidad de la inversión (si la inversión no tiene riesgo, el coste de oportunidad utilizado para comparar la TIR será la tasa de rentabilidad libre de riesgo). Si la tasa de rendimiento del proyecto - expresada por la TIR- supera la tasa de corte, se acepta la inversión; en caso contrario, se rechaza. LAS TASAS SOCIALES DE RETORNO. La cualidad “social” de la tasa de rendimiento estimada se refiere a la inclusión del Costo completo de la inversión (coste directo e ingresos renunciados). Idealmente, los beneficios sociales deberían incluir efectos no-monetarios o externos de la educación (por ejemplo, tasas de fertilidad más bajas o vidas salvadas debido a condiciones sanitarias mejoradas, o mujeres más educadas que tal vez nunca participen en el mercado laboral formal). Dada la escasa evidencia empírica sobre los efectos externos de la educación, las estimaciones de la tasa de rendimiento social usualmente se basan en costos monetarios observables directos y en los beneficios de la educación. http://es.wikipedia.org/wiki/Tasa_interna_de_retorno http://www.injuve.es/sites/default/files/9321-03.pdf http://www.usc.es/congresos/xiirem/pdf/106.pdf