SlideShare una empresa de Scribd logo
Teoria de las Relaciones Industriales
EDITOR:
Faustino José Padrón Rondón. C.I. 19640912
Estudiante de Relaciones Industriales en la Universidad
Fermín Toro de Cabudare. Edo. Lara
CONTENIDO
Editorial……………………………………………..........…01
Enfoque de las Relaciones Industriales…….…..…….02
Historia de las Relaciones Industriales..…………..…..03
Revolución Industrial y Relaciones Industriales.…....04
Las Relaciones Industriales en Venezuela.................05
CONCLUSIONES……………………………..………….....06
EDITORIAL:
Las Relaciones Industriales nacen de la
relación de la parte administrativa de una
empresa y los trabajadores, sobre todos con
los trabajadores involucrados en sindicatos.
Algunos factores que influyen en su creación
esto quiere decir que a través de este
proceso llevaremos todo lo necesario para
este cumplimiento de normas como la
matemática y la ciencia que son dos teorías
distintas pero tienen la misma enseñanza
(sus ventajas son :elaboración de cargos,
recursos humanos, suscripción de planes
entre otros).
Enfoque de las Relaciones
industriales
Con la globalización de los negocios, el desarrollo
tecnológico, el fuerte impacto del cambio y el intenso
movimiento por la calidad y productividad, surge una
elocuente constatación en la mayoría de las organizaciones:
la gran diferencia, la principal ventaja competitiva de las
empresas dependen de las personas que en ella trabajan.
Son la personas las que producen, venden , sirven al cliente,
toman decisiones, lideran, motivan, comunican, supervisan,
gerencian y dirigen a los negocios delas empresas y también
dirigen a las demás personas, pues no puede
haber organizaciones sin personas. En muchas organizaciones
se hablaba de relaciones industriales hasta hace poco
tiempo, otras de administración de recursos humanos como
una visión mas dinámica que predomino hasta la década de
1990.
Hoy en día, también se habla de Administración de Personas, como
un enfoque que tiende a visualizar a las personas como seres
humanos dotados de habilidades y capacidades intelectuales. Sin
embargo, la tendencia de hoy ,habla de las personas como
personas, no como recursos empresariales.(Idalberto Chiavenatto. La
nueva gerencia de Recursos Humanos. Conferencia Magistral. Abril
1999)
EL ESTUDIANTE DIGITAL -03
Historia de las Relaciones Industriales
Durante la Edad Media, el régimen de la esclavitud se vio atenuado con respecto al antiguo régimen por dos factores muy
importantes: El ideológico, motivado por la expansión del Cristianismo y por las masivas deserciones delos esclavos rurales que
abandonaron las tierras a las que estaban sometidos. Sin embargo, esta decadencia no supuso la desaparición de la esclavitud,
sino que tomo otra forma. El trabajo agrario, estaba basado en hombres que carecían de libertad completa, los siervos que
estaban compuestos de esclavos y antiguos hombres libres que cuando el estado ocupo sus tierras, quedaron adscritos a ellas.
Los siervos tenían otro status jurídico, al serle reconocida la naturaleza de personas y no de cosa. Así mismo, la condición de
siervo era hereditaria, quedando obligados a prestar servicios a su señor. Además, sucedían muchas situaciones jurídicas como la
de los siervos de la casa (esclavos prácticamente)y los siervos rurales (algo autónomos económicamente).Es la Edad Media la
que conoce la aparición de un fenómeno que se inserta dentro de una incipiente económica de mercado y de algunas ciudades:
los gremios que aparecen en la Alemania del S. XI y herederos de antiguas cofradías religiosas. El Gremio tenia sus ordenanzas,
y tenia tres niveles profesionales: Maestros, Oficiales y Aprendices. Así mismo, el esquema jurídico del contrato de aprendizaje,
ha pasado hasta nuestros días, con la diferencia de que si bien el aprendiz trabaja para el Maestro para aprender un oficio, y el
maestro se comprometía a enseñar y a la manutención, el aprendiz, en la actualidad recibe una remuneración por el fruto de su
trabajo.
EL ESTUDIANTE DIGITAL-04
La expresión o termino Revolución Industrial fue difundida a partir del año 1845, por el comunista Federico Engels, uno de los
fundadores del socialismo científico, para designar al conjunto de transformaciones técnicas y económicas que caracterizaban a la
sustitución de la energía física por la energía mecánica de las maquinas, el cambio de la producción manufacturera por la fabril en el
proceso de producción capitalista.
La disponibilidad de mano de obra: En los siglos XVI y XVII los nobles ingleses, apoyados por su poder absoluto expulsaron a los
campesinos de sus tierras comunales y se apoderaron de ellas, transformando en pastizales de crianza de ovejas para aprovechar
su lana. Ese proceso fue conocido como el "cercamientos de los campos" que provoco un gran migración de mano de obra del
campo para la ciudad.
El aumento de la tecnología necesitó más mano de obra abundante y barata y de ahí la expansión del proletariado, como
consecuencias los procesos de avance técnicos y científicos no sólo delimitan modelos de desarrollo industrial sino la formación de
todo el sistema social, marca la distribución de una sociedad en clases y nuevas convicciones políticas internacionales. Ello trajo
como consecuencia luchas obreras y nuevos convenios internacionales sobre la disposición del trabajador y su trabajo en la
empresa u organización.
EL ESTUDIANTE DIGITAL-05
LAS RELACIONES INDUSTRIALES EN VENEZUELA
Los inicios de la administración de recursos humanos en Venezuela coinciden con el
boom industrial y el auge petrolero de mediados del siglo XX; Las multinacionales
petroleras incluían técnicas y prácticas administrativas; entre ellas, aquellas
relacionadas con el manejo del personal. Estas empresas, alrededor de los años
cuarenta del siglo pasado, comenzaron a ocuparse de aspectos hasta ese momento
descuidados por las organizaciones nacionales. Beneficios adicionales al salario
monetario, tales como servicios médicos y dotación de viviendas, fueron algunas de sus
aportaciones básicas. Entre las década 1960 se incorporó en muchas de las
organizaciones nacionales la figura del jefe de relaciones laborales. Este periodo es
considerado como la época de la profesionalización de la función de personal en
Venezuela.
La década de los ochenta se caracteriza por la aparición de las gerencias de recursos humanos en el país. Comienzan a
ocurrir cambios importantes, por cuanto se percibe un mayor interés en el trabajador como persona. La gerencia de recursos
humanos empieza a tener una preocupación mayor por mantener relaciones cordiales y satisfactorias con sus trabajadores.
Profundizando en temas tales como la motivación de los empleados, la comunicación interpersonal, la planificación de
carreras y la compensación, entre otros. En los noventa se comienza a plantear y a debatir sobre el carácter estratégico de
la gerencia de personal. Bajo esta premisa la Universidad de Oriente presenta el Programa de Relaciones Industriales
iniciándose el 21 de julio de 1989, en el núcleo de Monagas.
EL ESTUDIANTE DIGITAL-06
CONCLUSIONES
Por todo lo que hemos visto y leído, con el paso del tiempo la
importancia de las Relaciones Industriales se ha hecho evidente
tanto para el desarrollo efectivo del aparato productivo de las
naciones, como del desarrollo de la sociedad al tomar en cuenta a la
parte mas importante de este contexto como lo es el talento humano.
El paso de los años solo ha demostrado que el desarrollo humano va
de la mano con la optimización de los procesos, con el aumento de la
producción, con el logro de conciencia social, con la consecución de
estándares de salud y con el grano de arena para lograr la felicidad
humana.
Muchas ciencias acompañan al Relacionista Industrial en su labor, mucho hay que analizar, mucho que estudiar, mucho que
comprender y mucho que mejorar pero las bases están sentadas para que la cruzada a llevar a cabo se exitosa y deje sus
huellas en la Sociedad, la selección, la preparación, la supervisión, el seguimiento y el logro de las metas conjuntas entre el
empresario y el trabajador, atendiendo las necesidades de salud y los requerimientos básicos que requiere el cuerpo humano,
harán a futuro la diferencia entre empresas, organizaciones y países exitosos y felices.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dialnet promocion y-fomentodelautoempleo-1395135
Dialnet promocion y-fomentodelautoempleo-1395135Dialnet promocion y-fomentodelautoempleo-1395135
Dialnet promocion y-fomentodelautoempleo-1395135
kereadanae
 
Organización sindical en el proceso de desarrollo tecnológico y de globalizac...
Organización sindical en el proceso de desarrollo tecnológico y de globalizac...Organización sindical en el proceso de desarrollo tecnológico y de globalizac...
Organización sindical en el proceso de desarrollo tecnológico y de globalizac...
Jose Luis Quintana
 
ACTIVIDAD ECONOMICAS - ZURITA_MURIEL _ZAIDA
ACTIVIDAD ECONOMICAS - ZURITA_MURIEL _ZAIDAACTIVIDAD ECONOMICAS - ZURITA_MURIEL _ZAIDA
ACTIVIDAD ECONOMICAS - ZURITA_MURIEL _ZAIDA
zaidazurita1
 
Productos modulo 1 diplomado 2 y 5
Productos modulo 1 diplomado 2 y 5Productos modulo 1 diplomado 2 y 5
Productos modulo 1 diplomado 2 y 5SDPnoticias.com
 
08 actividad de aprendizaje
08 actividad de aprendizaje08 actividad de aprendizaje
08 actividad de aprendizaje
aramar_sg_30
 
Diapositivas de los origenes del trabajo remunerado
Diapositivas de los origenes del trabajo remuneradoDiapositivas de los origenes del trabajo remunerado
Diapositivas de los origenes del trabajo remuneradokateosorio22
 
linea del tiempo sobre la evolucion del trabajo
linea del tiempo sobre la evolucion del trabajolinea del tiempo sobre la evolucion del trabajo
linea del tiempo sobre la evolucion del trabajo
Simon Roberti
 
Adcaphum tema 1.1 complementaria
Adcaphum tema 1.1 complementariaAdcaphum tema 1.1 complementaria
Adcaphum tema 1.1 complementaria
liclinea2
 
Artículo reforma al código del trabajo 16 07-17
Artículo reforma al código del trabajo 16 07-17Artículo reforma al código del trabajo 16 07-17
Artículo reforma al código del trabajo 16 07-17
Gabriel Recalde Bolaños
 
Althusser- aparatos ideolgicos del edo
Althusser- aparatos ideolgicos del edoAlthusser- aparatos ideolgicos del edo
Althusser- aparatos ideolgicos del edo
Isaac Ursula
 

La actualidad más candente (18)

Premisas adm
Premisas admPremisas adm
Premisas adm
 
Dialnet promocion y-fomentodelautoempleo-1395135
Dialnet promocion y-fomentodelautoempleo-1395135Dialnet promocion y-fomentodelautoempleo-1395135
Dialnet promocion y-fomentodelautoempleo-1395135
 
Organización sindical en el proceso de desarrollo tecnológico y de globalizac...
Organización sindical en el proceso de desarrollo tecnológico y de globalizac...Organización sindical en el proceso de desarrollo tecnológico y de globalizac...
Organización sindical en el proceso de desarrollo tecnológico y de globalizac...
 
ACTIVIDAD ECONOMICAS - ZURITA_MURIEL _ZAIDA
ACTIVIDAD ECONOMICAS - ZURITA_MURIEL _ZAIDAACTIVIDAD ECONOMICAS - ZURITA_MURIEL _ZAIDA
ACTIVIDAD ECONOMICAS - ZURITA_MURIEL _ZAIDA
 
Productos modulo 1 diplomado 2 y 5
Productos modulo 1 diplomado 2 y 5Productos modulo 1 diplomado 2 y 5
Productos modulo 1 diplomado 2 y 5
 
08 actividad de aprendizaje
08 actividad de aprendizaje08 actividad de aprendizaje
08 actividad de aprendizaje
 
Diapositivas de los origenes del trabajo remunerado
Diapositivas de los origenes del trabajo remuneradoDiapositivas de los origenes del trabajo remunerado
Diapositivas de los origenes del trabajo remunerado
 
linea del tiempo sobre la evolucion del trabajo
linea del tiempo sobre la evolucion del trabajolinea del tiempo sobre la evolucion del trabajo
linea del tiempo sobre la evolucion del trabajo
 
Adcaphum tema 1.1 complementaria
Adcaphum tema 1.1 complementariaAdcaphum tema 1.1 complementaria
Adcaphum tema 1.1 complementaria
 
Texto historico
Texto historicoTexto historico
Texto historico
 
Artículo reforma al código del trabajo 16 07-17
Artículo reforma al código del trabajo 16 07-17Artículo reforma al código del trabajo 16 07-17
Artículo reforma al código del trabajo 16 07-17
 
Empleo, cuidados y división del trabajo
Empleo, cuidados y división del trabajoEmpleo, cuidados y división del trabajo
Empleo, cuidados y división del trabajo
 
Concepto de producción
Concepto de producciónConcepto de producción
Concepto de producción
 
Monografía
MonografíaMonografía
Monografía
 
Louis%20 Althusser
Louis%20 AlthusserLouis%20 Althusser
Louis%20 Althusser
 
Althusser- aparatos ideolgicos del edo
Althusser- aparatos ideolgicos del edoAlthusser- aparatos ideolgicos del edo
Althusser- aparatos ideolgicos del edo
 
Ser011
Ser011Ser011
Ser011
 
Treinta a..
Treinta a..Treinta a..
Treinta a..
 

Similar a El estudiante digital

Revistaaa
RevistaaaRevistaaa
Revistaaa
ACRF15
 
Relaciones Industriales
Relaciones IndustrialesRelaciones Industriales
Relaciones Industriales
Amparo Andreina Galindez
 
El ambiente laboral tendencias y percepciones en pdf copia
El ambiente laboral tendencias y percepciones en pdf   copiaEl ambiente laboral tendencias y percepciones en pdf   copia
El ambiente laboral tendencias y percepciones en pdf copiaadan_oca
 
Revista digitalizada
Revista digitalizadaRevista digitalizada
Revista digitalizada
sofia lopez
 
4.2 evolución del mundo del trabajo
4.2 evolución del mundo del trabajo4.2 evolución del mundo del trabajo
4.2 evolución del mundo del trabajoforo1983
 
G-LABORALES. MOLINO COBO, JAIME ANTONIO.pdf
G-LABORALES. MOLINO COBO, JAIME ANTONIO.pdfG-LABORALES. MOLINO COBO, JAIME ANTONIO.pdf
G-LABORALES. MOLINO COBO, JAIME ANTONIO.pdf
JaredQuezada3
 
Temas y subtema1
Temas y subtema1Temas y subtema1
Temas y subtema1
MOGG ROSAS
 
El potencial humano.
El potencial humano.El potencial humano.
El potencial humano.
CEFIC
 
Antecedentes historicos de la administración de los recursos humanos
Antecedentes historicos de la administración de los recursos humanosAntecedentes historicos de la administración de los recursos humanos
Antecedentes historicos de la administración de los recursos humanosCarlos Pichardo
 
Desarrollo historico de la administración de recursos humanos
Desarrollo historico de la administración de recursos humanosDesarrollo historico de la administración de recursos humanos
Desarrollo historico de la administración de recursos humanosIngrid Mora
 
5 capital intelectual
5 capital intelectual5 capital intelectual
5 capital intelectualMSLA
 
Revista gleibis ocanto
Revista gleibis ocantoRevista gleibis ocanto
Revista gleibis ocantoGleibisOcanto
 
El trabajo como hecho social
El trabajo como hecho socialEl trabajo como hecho social
El trabajo como hecho social
liviasol
 
Las 3 eras organizacionales
Las 3 eras organizacionalesLas 3 eras organizacionales
Las 3 eras organizacionales
juansixto2007
 
Derecho del Trabajador en el Ecuador
Derecho del Trabajador en el EcuadorDerecho del Trabajador en el Ecuador
Derecho del Trabajador en el Ecuador
Victor Tipan
 
01. Visión Histórica de la Administración.pptx
01. Visión Histórica de la Administración.pptx01. Visión Histórica de la Administración.pptx
01. Visión Histórica de la Administración.pptx
CristianLondoo24
 
Recursos
RecursosRecursos
Recursos
CEFIC
 
Lineadetiempo vrosky
Lineadetiempo vroskyLineadetiempo vrosky
Lineadetiempo vroskyVroskyhann
 
Lineadetiempo vrosky
Lineadetiempo vroskyLineadetiempo vrosky
Lineadetiempo vroskyyelitzaoviedo
 

Similar a El estudiante digital (20)

Revistaaa
RevistaaaRevistaaa
Revistaaa
 
Relaciones Industriales
Relaciones IndustrialesRelaciones Industriales
Relaciones Industriales
 
El ambiente laboral tendencias y percepciones en pdf copia
El ambiente laboral tendencias y percepciones en pdf   copiaEl ambiente laboral tendencias y percepciones en pdf   copia
El ambiente laboral tendencias y percepciones en pdf copia
 
Revista digitalizada
Revista digitalizadaRevista digitalizada
Revista digitalizada
 
4.2 evolución del mundo del trabajo
4.2 evolución del mundo del trabajo4.2 evolución del mundo del trabajo
4.2 evolución del mundo del trabajo
 
G-LABORALES. MOLINO COBO, JAIME ANTONIO.pdf
G-LABORALES. MOLINO COBO, JAIME ANTONIO.pdfG-LABORALES. MOLINO COBO, JAIME ANTONIO.pdf
G-LABORALES. MOLINO COBO, JAIME ANTONIO.pdf
 
Temas y subtema1
Temas y subtema1Temas y subtema1
Temas y subtema1
 
El potencial humano.
El potencial humano.El potencial humano.
El potencial humano.
 
Antecedentes historicos de la administración de los recursos humanos
Antecedentes historicos de la administración de los recursos humanosAntecedentes historicos de la administración de los recursos humanos
Antecedentes historicos de la administración de los recursos humanos
 
Desarrollo historico de la administración de recursos humanos
Desarrollo historico de la administración de recursos humanosDesarrollo historico de la administración de recursos humanos
Desarrollo historico de la administración de recursos humanos
 
5 capital intelectual
5 capital intelectual5 capital intelectual
5 capital intelectual
 
Gestion Empresarial
Gestion EmpresarialGestion Empresarial
Gestion Empresarial
 
Revista gleibis ocanto
Revista gleibis ocantoRevista gleibis ocanto
Revista gleibis ocanto
 
El trabajo como hecho social
El trabajo como hecho socialEl trabajo como hecho social
El trabajo como hecho social
 
Las 3 eras organizacionales
Las 3 eras organizacionalesLas 3 eras organizacionales
Las 3 eras organizacionales
 
Derecho del Trabajador en el Ecuador
Derecho del Trabajador en el EcuadorDerecho del Trabajador en el Ecuador
Derecho del Trabajador en el Ecuador
 
01. Visión Histórica de la Administración.pptx
01. Visión Histórica de la Administración.pptx01. Visión Histórica de la Administración.pptx
01. Visión Histórica de la Administración.pptx
 
Recursos
RecursosRecursos
Recursos
 
Lineadetiempo vrosky
Lineadetiempo vroskyLineadetiempo vrosky
Lineadetiempo vrosky
 
Lineadetiempo vrosky
Lineadetiempo vroskyLineadetiempo vrosky
Lineadetiempo vrosky
 

Más de faustinopadron19

Liderazgo etico
Liderazgo eticoLiderazgo etico
Liderazgo etico
faustinopadron19
 
Analisis estadistico accidentes y enfermedades ocupacionales
Analisis estadistico accidentes y enfermedades ocupacionalesAnalisis estadistico accidentes y enfermedades ocupacionales
Analisis estadistico accidentes y enfermedades ocupacionales
faustinopadron19
 
Análisis de los aspectos legales que benefician al Trabajador
Análisis de los aspectos legales que benefician al TrabajadorAnálisis de los aspectos legales que benefician al Trabajador
Análisis de los aspectos legales que benefician al Trabajador
faustinopadron19
 
Mapa conceptual, contabilidad de costos
Mapa conceptual, contabilidad de costosMapa conceptual, contabilidad de costos
Mapa conceptual, contabilidad de costos
faustinopadron19
 
Avances tecnológicos de la higiene industrial
Avances tecnológicos de la higiene industrialAvances tecnológicos de la higiene industrial
Avances tecnológicos de la higiene industrial
faustinopadron19
 
Avances tecnológicos de la higiene industrial
Avances tecnológicos de la higiene industrialAvances tecnológicos de la higiene industrial
Avances tecnológicos de la higiene industrial
faustinopadron19
 
Spss como aplicacion estadistica.
Spss como aplicacion estadistica.Spss como aplicacion estadistica.
Spss como aplicacion estadistica.
faustinopadron19
 
Modelos de las relaciones industriales
Modelos de las relaciones industrialesModelos de las relaciones industriales
Modelos de las relaciones industriales
faustinopadron19
 
El estudiante digital
El estudiante digitalEl estudiante digital
El estudiante digital
faustinopadron19
 
Historia de los sindicatos en venezuela
Historia de los sindicatos en venezuelaHistoria de los sindicatos en venezuela
Historia de los sindicatos en venezuela
faustinopadron19
 
Analisis del manejo del cambio en la empresa
Analisis del manejo del cambio en la empresaAnalisis del manejo del cambio en la empresa
Analisis del manejo del cambio en la empresa
faustinopadron19
 
Trabajo de campo Organización y Cultura Organizacional
Trabajo de campo Organización y Cultura OrganizacionalTrabajo de campo Organización y Cultura Organizacional
Trabajo de campo Organización y Cultura Organizacional
faustinopadron19
 
MANUAL SPSS
MANUAL SPSSMANUAL SPSS
MANUAL SPSS
faustinopadron19
 
Faustino padron_presentacion
Faustino  padron_presentacionFaustino  padron_presentacion
Faustino padron_presentacionfaustinopadron19
 

Más de faustinopadron19 (14)

Liderazgo etico
Liderazgo eticoLiderazgo etico
Liderazgo etico
 
Analisis estadistico accidentes y enfermedades ocupacionales
Analisis estadistico accidentes y enfermedades ocupacionalesAnalisis estadistico accidentes y enfermedades ocupacionales
Analisis estadistico accidentes y enfermedades ocupacionales
 
Análisis de los aspectos legales que benefician al Trabajador
Análisis de los aspectos legales que benefician al TrabajadorAnálisis de los aspectos legales que benefician al Trabajador
Análisis de los aspectos legales que benefician al Trabajador
 
Mapa conceptual, contabilidad de costos
Mapa conceptual, contabilidad de costosMapa conceptual, contabilidad de costos
Mapa conceptual, contabilidad de costos
 
Avances tecnológicos de la higiene industrial
Avances tecnológicos de la higiene industrialAvances tecnológicos de la higiene industrial
Avances tecnológicos de la higiene industrial
 
Avances tecnológicos de la higiene industrial
Avances tecnológicos de la higiene industrialAvances tecnológicos de la higiene industrial
Avances tecnológicos de la higiene industrial
 
Spss como aplicacion estadistica.
Spss como aplicacion estadistica.Spss como aplicacion estadistica.
Spss como aplicacion estadistica.
 
Modelos de las relaciones industriales
Modelos de las relaciones industrialesModelos de las relaciones industriales
Modelos de las relaciones industriales
 
El estudiante digital
El estudiante digitalEl estudiante digital
El estudiante digital
 
Historia de los sindicatos en venezuela
Historia de los sindicatos en venezuelaHistoria de los sindicatos en venezuela
Historia de los sindicatos en venezuela
 
Analisis del manejo del cambio en la empresa
Analisis del manejo del cambio en la empresaAnalisis del manejo del cambio en la empresa
Analisis del manejo del cambio en la empresa
 
Trabajo de campo Organización y Cultura Organizacional
Trabajo de campo Organización y Cultura OrganizacionalTrabajo de campo Organización y Cultura Organizacional
Trabajo de campo Organización y Cultura Organizacional
 
MANUAL SPSS
MANUAL SPSSMANUAL SPSS
MANUAL SPSS
 
Faustino padron_presentacion
Faustino  padron_presentacionFaustino  padron_presentacion
Faustino padron_presentacion
 

Último

Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 

Último (20)

Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 

El estudiante digital

  • 1. Teoria de las Relaciones Industriales
  • 2. EDITOR: Faustino José Padrón Rondón. C.I. 19640912 Estudiante de Relaciones Industriales en la Universidad Fermín Toro de Cabudare. Edo. Lara CONTENIDO Editorial……………………………………………..........…01 Enfoque de las Relaciones Industriales…….…..…….02 Historia de las Relaciones Industriales..…………..…..03 Revolución Industrial y Relaciones Industriales.…....04 Las Relaciones Industriales en Venezuela.................05 CONCLUSIONES……………………………..………….....06
  • 3. EDITORIAL: Las Relaciones Industriales nacen de la relación de la parte administrativa de una empresa y los trabajadores, sobre todos con los trabajadores involucrados en sindicatos. Algunos factores que influyen en su creación esto quiere decir que a través de este proceso llevaremos todo lo necesario para este cumplimiento de normas como la matemática y la ciencia que son dos teorías distintas pero tienen la misma enseñanza (sus ventajas son :elaboración de cargos, recursos humanos, suscripción de planes entre otros).
  • 4. Enfoque de las Relaciones industriales Con la globalización de los negocios, el desarrollo tecnológico, el fuerte impacto del cambio y el intenso movimiento por la calidad y productividad, surge una elocuente constatación en la mayoría de las organizaciones: la gran diferencia, la principal ventaja competitiva de las empresas dependen de las personas que en ella trabajan. Son la personas las que producen, venden , sirven al cliente, toman decisiones, lideran, motivan, comunican, supervisan, gerencian y dirigen a los negocios delas empresas y también dirigen a las demás personas, pues no puede haber organizaciones sin personas. En muchas organizaciones se hablaba de relaciones industriales hasta hace poco tiempo, otras de administración de recursos humanos como una visión mas dinámica que predomino hasta la década de 1990. Hoy en día, también se habla de Administración de Personas, como un enfoque que tiende a visualizar a las personas como seres humanos dotados de habilidades y capacidades intelectuales. Sin embargo, la tendencia de hoy ,habla de las personas como personas, no como recursos empresariales.(Idalberto Chiavenatto. La nueva gerencia de Recursos Humanos. Conferencia Magistral. Abril 1999) EL ESTUDIANTE DIGITAL -03
  • 5. Historia de las Relaciones Industriales Durante la Edad Media, el régimen de la esclavitud se vio atenuado con respecto al antiguo régimen por dos factores muy importantes: El ideológico, motivado por la expansión del Cristianismo y por las masivas deserciones delos esclavos rurales que abandonaron las tierras a las que estaban sometidos. Sin embargo, esta decadencia no supuso la desaparición de la esclavitud, sino que tomo otra forma. El trabajo agrario, estaba basado en hombres que carecían de libertad completa, los siervos que estaban compuestos de esclavos y antiguos hombres libres que cuando el estado ocupo sus tierras, quedaron adscritos a ellas. Los siervos tenían otro status jurídico, al serle reconocida la naturaleza de personas y no de cosa. Así mismo, la condición de siervo era hereditaria, quedando obligados a prestar servicios a su señor. Además, sucedían muchas situaciones jurídicas como la de los siervos de la casa (esclavos prácticamente)y los siervos rurales (algo autónomos económicamente).Es la Edad Media la que conoce la aparición de un fenómeno que se inserta dentro de una incipiente económica de mercado y de algunas ciudades: los gremios que aparecen en la Alemania del S. XI y herederos de antiguas cofradías religiosas. El Gremio tenia sus ordenanzas, y tenia tres niveles profesionales: Maestros, Oficiales y Aprendices. Así mismo, el esquema jurídico del contrato de aprendizaje, ha pasado hasta nuestros días, con la diferencia de que si bien el aprendiz trabaja para el Maestro para aprender un oficio, y el maestro se comprometía a enseñar y a la manutención, el aprendiz, en la actualidad recibe una remuneración por el fruto de su trabajo. EL ESTUDIANTE DIGITAL-04
  • 6. La expresión o termino Revolución Industrial fue difundida a partir del año 1845, por el comunista Federico Engels, uno de los fundadores del socialismo científico, para designar al conjunto de transformaciones técnicas y económicas que caracterizaban a la sustitución de la energía física por la energía mecánica de las maquinas, el cambio de la producción manufacturera por la fabril en el proceso de producción capitalista. La disponibilidad de mano de obra: En los siglos XVI y XVII los nobles ingleses, apoyados por su poder absoluto expulsaron a los campesinos de sus tierras comunales y se apoderaron de ellas, transformando en pastizales de crianza de ovejas para aprovechar su lana. Ese proceso fue conocido como el "cercamientos de los campos" que provoco un gran migración de mano de obra del campo para la ciudad. El aumento de la tecnología necesitó más mano de obra abundante y barata y de ahí la expansión del proletariado, como consecuencias los procesos de avance técnicos y científicos no sólo delimitan modelos de desarrollo industrial sino la formación de todo el sistema social, marca la distribución de una sociedad en clases y nuevas convicciones políticas internacionales. Ello trajo como consecuencia luchas obreras y nuevos convenios internacionales sobre la disposición del trabajador y su trabajo en la empresa u organización. EL ESTUDIANTE DIGITAL-05
  • 7. LAS RELACIONES INDUSTRIALES EN VENEZUELA Los inicios de la administración de recursos humanos en Venezuela coinciden con el boom industrial y el auge petrolero de mediados del siglo XX; Las multinacionales petroleras incluían técnicas y prácticas administrativas; entre ellas, aquellas relacionadas con el manejo del personal. Estas empresas, alrededor de los años cuarenta del siglo pasado, comenzaron a ocuparse de aspectos hasta ese momento descuidados por las organizaciones nacionales. Beneficios adicionales al salario monetario, tales como servicios médicos y dotación de viviendas, fueron algunas de sus aportaciones básicas. Entre las década 1960 se incorporó en muchas de las organizaciones nacionales la figura del jefe de relaciones laborales. Este periodo es considerado como la época de la profesionalización de la función de personal en Venezuela. La década de los ochenta se caracteriza por la aparición de las gerencias de recursos humanos en el país. Comienzan a ocurrir cambios importantes, por cuanto se percibe un mayor interés en el trabajador como persona. La gerencia de recursos humanos empieza a tener una preocupación mayor por mantener relaciones cordiales y satisfactorias con sus trabajadores. Profundizando en temas tales como la motivación de los empleados, la comunicación interpersonal, la planificación de carreras y la compensación, entre otros. En los noventa se comienza a plantear y a debatir sobre el carácter estratégico de la gerencia de personal. Bajo esta premisa la Universidad de Oriente presenta el Programa de Relaciones Industriales iniciándose el 21 de julio de 1989, en el núcleo de Monagas. EL ESTUDIANTE DIGITAL-06
  • 8. CONCLUSIONES Por todo lo que hemos visto y leído, con el paso del tiempo la importancia de las Relaciones Industriales se ha hecho evidente tanto para el desarrollo efectivo del aparato productivo de las naciones, como del desarrollo de la sociedad al tomar en cuenta a la parte mas importante de este contexto como lo es el talento humano. El paso de los años solo ha demostrado que el desarrollo humano va de la mano con la optimización de los procesos, con el aumento de la producción, con el logro de conciencia social, con la consecución de estándares de salud y con el grano de arena para lograr la felicidad humana. Muchas ciencias acompañan al Relacionista Industrial en su labor, mucho hay que analizar, mucho que estudiar, mucho que comprender y mucho que mejorar pero las bases están sentadas para que la cruzada a llevar a cabo se exitosa y deje sus huellas en la Sociedad, la selección, la preparación, la supervisión, el seguimiento y el logro de las metas conjuntas entre el empresario y el trabajador, atendiendo las necesidades de salud y los requerimientos básicos que requiere el cuerpo humano, harán a futuro la diferencia entre empresas, organizaciones y países exitosos y felices.