SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y
JURÍDICAS
ESCUELA DE DERECHO
AUTORA
EXYMAR GONZÁLEZ C.I: 17.853.908
Materia : HERRAMIENTAS GERENCIALES
EN RRHH
Sección: Saia “B”
Facilitadora: OLIVIA SOSA
Barquisimeto, MAYO del 2014
ORGANIZACIÓN
Definición
Origen
Es un conjunto de personas
que aportan dinero, bienes,
trabajo y conocimiento para
satisfacer necesidades
colectivas y obtener un fin de
lucro.
El comercio mundial se expande en el siglo
XIX cuando se pasa del libre comercio al
control estatal.
El dinamismo comercial se interrumpió con las dos guerras mundiales, y
después de la segunda guerra mundial se replantearon estructuras
comerciales para mejorar las economías, recuperar terreno ganado con las
exportaciones de oro y las inversiones.
América latina entre 1950 y 1970 decayó por la baja de exportaciones y fue
entre 1973 y 1990 donde aumento el flujo económico, hasta que en 1999
PDVSA (Petróleos de Venezuela) se ubica entre las 3 primeras empresas
del mundo en crecimiento y Venezuela se ubica dentro de los 13 países en
desarrollo más sólidos económicamente.
Transformar economías de
guerra en economías de paz
Traspasar las fronteras y plantear
estrategias de racionalidad, de
prospección y de control
Capacitar la fuerza laboral para
reintegrarla a sus trabajos
Realzar la capacidad de traducir la competitividad en
el campo de las exportaciones en un rápido
crecimiento económico
Superar las restricciones
que impone la estructura
productiva
Tendencias para la evolución del
empleo en el curso del proceso de
desarrollo
Pasar de un entorno
económico abierto o
competitivo a un entorno
cerrado
Reasignación
de recursos
Cambiar el
comportamiento y
la mentalidad de
las personas
Efectuar los cálculos económicos dentro de la misma empresa
Situación
Empresarial en
Venezuela
Venezuela hasta hace 3 años llego a ser considera la quinta economía más grande de
América latina, siendo característica de la exportación de petróleo, actividad que hasta la
fecha se mantiene, pero que no ha sido suficiente para mantener la economía, pues
Venezuela en los últimos dos años ha registrado altas tasas de desempleo y su inflación ha
sido la más alta de América latina en los últimos años, ubicada actualmente en casi un 6%.
Presentacion. mentalidad empresarial

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelos económicos
Modelos económicosModelos económicos
El estructuralismo diapositivas
El estructuralismo diapositivasEl estructuralismo diapositivas
El estructuralismo diapositivas
Maleja Palacios Ortiz
 
La escuela de la cepal y la teoria de la dependencia
La escuela de la cepal y la teoria de la dependenciaLa escuela de la cepal y la teoria de la dependencia
La escuela de la cepal y la teoria de la dependencia
Anibal Humpire Poblete
 
Elementos del desarrollo económico
Elementos del desarrollo económicoElementos del desarrollo económico
Elementos del desarrollo económico
Eduardo Luna Ibañez
 
Economía, modelos económicos
Economía, modelos económicosEconomía, modelos económicos
Economía, modelos económicos
Laura Castro
 
Unidad 2 ppt
Unidad 2 pptUnidad 2 ppt
Unidad 2 ppt
Lida Cubillos
 
LA ECONOMÍA DE COLOMBIA, ENTRE LA APERTURA Y EL EXTRACTIVISMO
LA ECONOMÍA DE COLOMBIA,  ENTRE LA APERTURA Y EL EXTRACTIVISMOLA ECONOMÍA DE COLOMBIA,  ENTRE LA APERTURA Y EL EXTRACTIVISMO
LA ECONOMÍA DE COLOMBIA, ENTRE LA APERTURA Y EL EXTRACTIVISMO
Alvaro Zerda
 
Modelos economicos
Modelos economicosModelos economicos
Modelos economicos
Mario Ronzón
 
Pensamiento económico de Raul Prebisch
Pensamiento económico de Raul PrebischPensamiento económico de Raul Prebisch
Pensamiento económico de Raul Prebisch
José Antonio Montaño Jordán
 
Carrero flores, ober lito. semana 3.d.e.
Carrero flores, ober lito. semana 3.d.e.Carrero flores, ober lito. semana 3.d.e.
Carrero flores, ober lito. semana 3.d.e.Ober Carrero Flores
 
Análisis de la estructura económica y financiera de las empresas en situacion...
Análisis de la estructura económica y financiera de las empresas en situacion...Análisis de la estructura económica y financiera de las empresas en situacion...
Análisis de la estructura económica y financiera de las empresas en situacion...
abraxas69
 
Escuelas importantes del análisis macroeconómico
Escuelas importantes del análisis macroeconómicoEscuelas importantes del análisis macroeconómico
Escuelas importantes del análisis macroeconómico
Nombre Apellidos
 
Presentación teorias economicas
Presentación teorias economicasPresentación teorias economicas
Presentación teorias economicas
WhatsApp
 
Teorias del crecimiento económico
Teorias del crecimiento económicoTeorias del crecimiento económico
Teorias del crecimiento económicocimltrajd
 
Capitalismo periferico
Capitalismo periferico Capitalismo periferico
Capitalismo periferico
jose Medina Bautista
 
Tema 1 teorias del crecimiento economico
Tema 1 teorias del crecimiento economicoTema 1 teorias del crecimiento economico
Tema 1 teorias del crecimiento economicoShuarma JiGu
 
Teorias economicas
Teorias economicasTeorias economicas
Teorias economicas
Nena Alfaro
 
El neoestructuralismo por Adrian Taboada
El neoestructuralismo por Adrian TaboadaEl neoestructuralismo por Adrian Taboada
El neoestructuralismo por Adrian Taboada
AdriannTaboada
 
teoria-desarrollo-cepal
teoria-desarrollo-cepalteoria-desarrollo-cepal
teoria-desarrollo-cepal
Nicolas Carreño
 

La actualidad más candente (20)

Modelos económicos
Modelos económicosModelos económicos
Modelos económicos
 
El estructuralismo diapositivas
El estructuralismo diapositivasEl estructuralismo diapositivas
El estructuralismo diapositivas
 
La escuela de la cepal y la teoria de la dependencia
La escuela de la cepal y la teoria de la dependenciaLa escuela de la cepal y la teoria de la dependencia
La escuela de la cepal y la teoria de la dependencia
 
Elementos del desarrollo económico
Elementos del desarrollo económicoElementos del desarrollo económico
Elementos del desarrollo económico
 
Economía, modelos económicos
Economía, modelos económicosEconomía, modelos económicos
Economía, modelos económicos
 
Tercer mundo economia postindustrial
Tercer mundo economia postindustrial Tercer mundo economia postindustrial
Tercer mundo economia postindustrial
 
Unidad 2 ppt
Unidad 2 pptUnidad 2 ppt
Unidad 2 ppt
 
LA ECONOMÍA DE COLOMBIA, ENTRE LA APERTURA Y EL EXTRACTIVISMO
LA ECONOMÍA DE COLOMBIA,  ENTRE LA APERTURA Y EL EXTRACTIVISMOLA ECONOMÍA DE COLOMBIA,  ENTRE LA APERTURA Y EL EXTRACTIVISMO
LA ECONOMÍA DE COLOMBIA, ENTRE LA APERTURA Y EL EXTRACTIVISMO
 
Modelos economicos
Modelos economicosModelos economicos
Modelos economicos
 
Pensamiento económico de Raul Prebisch
Pensamiento económico de Raul PrebischPensamiento económico de Raul Prebisch
Pensamiento económico de Raul Prebisch
 
Carrero flores, ober lito. semana 3.d.e.
Carrero flores, ober lito. semana 3.d.e.Carrero flores, ober lito. semana 3.d.e.
Carrero flores, ober lito. semana 3.d.e.
 
Análisis de la estructura económica y financiera de las empresas en situacion...
Análisis de la estructura económica y financiera de las empresas en situacion...Análisis de la estructura económica y financiera de las empresas en situacion...
Análisis de la estructura económica y financiera de las empresas en situacion...
 
Escuelas importantes del análisis macroeconómico
Escuelas importantes del análisis macroeconómicoEscuelas importantes del análisis macroeconómico
Escuelas importantes del análisis macroeconómico
 
Presentación teorias economicas
Presentación teorias economicasPresentación teorias economicas
Presentación teorias economicas
 
Teorias del crecimiento económico
Teorias del crecimiento económicoTeorias del crecimiento económico
Teorias del crecimiento económico
 
Capitalismo periferico
Capitalismo periferico Capitalismo periferico
Capitalismo periferico
 
Tema 1 teorias del crecimiento economico
Tema 1 teorias del crecimiento economicoTema 1 teorias del crecimiento economico
Tema 1 teorias del crecimiento economico
 
Teorias economicas
Teorias economicasTeorias economicas
Teorias economicas
 
El neoestructuralismo por Adrian Taboada
El neoestructuralismo por Adrian TaboadaEl neoestructuralismo por Adrian Taboada
El neoestructuralismo por Adrian Taboada
 
teoria-desarrollo-cepal
teoria-desarrollo-cepalteoria-desarrollo-cepal
teoria-desarrollo-cepal
 

Similar a Presentacion. mentalidad empresarial

La economia venezolana
La economia venezolanaLa economia venezolana
La economia venezolana
DilgreidyGarcia
 
Luis antonio-lopez-acuñaeconomia-2-unidad
Luis antonio-lopez-acuñaeconomia-2-unidadLuis antonio-lopez-acuñaeconomia-2-unidad
Luis antonio-lopez-acuñaeconomia-2-unidad
yukary_zulema
 
Ensayo fundamentos
Ensayo fundamentosEnsayo fundamentos
Ensayo fundamentos
DalexisAlexandraAlva
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
Jose Muñiz Briones
 
Ensayo fue
Ensayo  fueEnsayo  fue
Ensayo fue
DarlisbethPerozo
 
Evolucion Politica y Economica en Venezuela
Evolucion Politica y Economica en VenezuelaEvolucion Politica y Economica en Venezuela
Evolucion Politica y Economica en Venezuela
StephanyAcosta7
 
Diapos
DiaposDiapos
Diapos
perlita69
 
Aplicaciones.. trabajo fina.
Aplicaciones.. trabajo fina.Aplicaciones.. trabajo fina.
Aplicaciones.. trabajo fina.Fidel Vega
 
La globalizacion
La globalizacionLa globalizacion
La globalizacion
Carla Nieto
 
Economia 2 parcial
Economia 2 parcialEconomia 2 parcial
Economia 2 parcial
Carla Nieto
 
Realidad económica de venezuela
Realidad económica de venezuelaRealidad económica de venezuela
Realidad económica de venezuela
marielismendoza05
 
Economia 2 unidad globalizacion.
Economia 2 unidad globalizacion.Economia 2 unidad globalizacion.
Economia 2 unidad globalizacion.
gerardoggr
 
Economia 2 la globalizacion
Economia 2 la globalizacionEconomia 2 la globalizacion
Economia 2 la globalizacion
Meme's Gym
 
"La Globalizacion"
"La Globalizacion""La Globalizacion"
"La Globalizacion"
Imperia Polanco Ramirez
 
Tema globalización
Tema globalizaciónTema globalización
Tema globalización
rocher395
 
Estructuralismo
EstructuralismoEstructuralismo
EstructuralismoAni Mtz
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
arguelles95
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
Marii Escamilla
 
La globalizacion - Economia y politica alimentaria
La globalizacion - Economia y politica alimentariaLa globalizacion - Economia y politica alimentaria
La globalizacion - Economia y politica alimentaria
Tannia Barbosaa
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
Alberto Coronel
 

Similar a Presentacion. mentalidad empresarial (20)

La economia venezolana
La economia venezolanaLa economia venezolana
La economia venezolana
 
Luis antonio-lopez-acuñaeconomia-2-unidad
Luis antonio-lopez-acuñaeconomia-2-unidadLuis antonio-lopez-acuñaeconomia-2-unidad
Luis antonio-lopez-acuñaeconomia-2-unidad
 
Ensayo fundamentos
Ensayo fundamentosEnsayo fundamentos
Ensayo fundamentos
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
Ensayo fue
Ensayo  fueEnsayo  fue
Ensayo fue
 
Evolucion Politica y Economica en Venezuela
Evolucion Politica y Economica en VenezuelaEvolucion Politica y Economica en Venezuela
Evolucion Politica y Economica en Venezuela
 
Diapos
DiaposDiapos
Diapos
 
Aplicaciones.. trabajo fina.
Aplicaciones.. trabajo fina.Aplicaciones.. trabajo fina.
Aplicaciones.. trabajo fina.
 
La globalizacion
La globalizacionLa globalizacion
La globalizacion
 
Economia 2 parcial
Economia 2 parcialEconomia 2 parcial
Economia 2 parcial
 
Realidad económica de venezuela
Realidad económica de venezuelaRealidad económica de venezuela
Realidad económica de venezuela
 
Economia 2 unidad globalizacion.
Economia 2 unidad globalizacion.Economia 2 unidad globalizacion.
Economia 2 unidad globalizacion.
 
Economia 2 la globalizacion
Economia 2 la globalizacionEconomia 2 la globalizacion
Economia 2 la globalizacion
 
"La Globalizacion"
"La Globalizacion""La Globalizacion"
"La Globalizacion"
 
Tema globalización
Tema globalizaciónTema globalización
Tema globalización
 
Estructuralismo
EstructuralismoEstructuralismo
Estructuralismo
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
La globalizacion - Economia y politica alimentaria
La globalizacion - Economia y politica alimentariaLa globalizacion - Economia y politica alimentaria
La globalizacion - Economia y politica alimentaria
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 

Presentacion. mentalidad empresarial

  • 1. UNIVERSIDAD FERMÍN TORO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y JURÍDICAS ESCUELA DE DERECHO AUTORA EXYMAR GONZÁLEZ C.I: 17.853.908 Materia : HERRAMIENTAS GERENCIALES EN RRHH Sección: Saia “B” Facilitadora: OLIVIA SOSA Barquisimeto, MAYO del 2014
  • 2. ORGANIZACIÓN Definición Origen Es un conjunto de personas que aportan dinero, bienes, trabajo y conocimiento para satisfacer necesidades colectivas y obtener un fin de lucro. El comercio mundial se expande en el siglo XIX cuando se pasa del libre comercio al control estatal. El dinamismo comercial se interrumpió con las dos guerras mundiales, y después de la segunda guerra mundial se replantearon estructuras comerciales para mejorar las economías, recuperar terreno ganado con las exportaciones de oro y las inversiones. América latina entre 1950 y 1970 decayó por la baja de exportaciones y fue entre 1973 y 1990 donde aumento el flujo económico, hasta que en 1999 PDVSA (Petróleos de Venezuela) se ubica entre las 3 primeras empresas del mundo en crecimiento y Venezuela se ubica dentro de los 13 países en desarrollo más sólidos económicamente.
  • 3. Transformar economías de guerra en economías de paz Traspasar las fronteras y plantear estrategias de racionalidad, de prospección y de control Capacitar la fuerza laboral para reintegrarla a sus trabajos Realzar la capacidad de traducir la competitividad en el campo de las exportaciones en un rápido crecimiento económico Superar las restricciones que impone la estructura productiva Tendencias para la evolución del empleo en el curso del proceso de desarrollo
  • 4. Pasar de un entorno económico abierto o competitivo a un entorno cerrado Reasignación de recursos Cambiar el comportamiento y la mentalidad de las personas Efectuar los cálculos económicos dentro de la misma empresa Situación Empresarial en Venezuela Venezuela hasta hace 3 años llego a ser considera la quinta economía más grande de América latina, siendo característica de la exportación de petróleo, actividad que hasta la fecha se mantiene, pero que no ha sido suficiente para mantener la economía, pues Venezuela en los últimos dos años ha registrado altas tasas de desempleo y su inflación ha sido la más alta de América latina en los últimos años, ubicada actualmente en casi un 6%.