SlideShare una empresa de Scribd logo
El cuerpo humano en el arte Francisco Javier Calvo Moya
El cuerpo humano en el arte La representación del ser humano ha evolucionado de manera paralela a las técnicas artísticas, pero ha habido otros factores que han influido en la forma de entenderlo, idealizarlo y representarlo. El discóbolo - Grecia Adán y Eva - Románico David - Renacimiento Dios Horus - Egipto Maya con muñeca Cubismo
Arte prehistórico Las primeras representaciones artísticas del ser humano conocidas tienden a relacionarlo con la naturaleza o sus funciones sociales. El hombre se relaciona al varón con los trabajos diarios, la caza, la agricultura y a la mujer con el mantenimiento del hogar y la fertilidad, tendiendo a idealizar los atributos corporales con la función que cada individuo realiza en la sociedad. Venus de Willendorf Hombres cazando Bueyes y pastores
Arte egipcio Los egipcios empiezan a relacionar la representación humana con motivos religiosos. Asocian dioses con hombres. La percepción se realiza de manera frontal, tendiendo a representar las partes del cuerpo no de manera real, sino de frente, obteniendo una deformación característica. Las representaciones carecen del sentido de la profundidad, quedando todo con un aspecto plano. Busto de Tutankamon Horus y Anubis juzgan al hombre Busto de Nefertiti Escena de caza
Arte clásico En Grecia, se buscan las formas perfectas, relacionada con la idea platónica de la perfección. Se ocultaban las imperfecciones para asemejar al cuerpo humano con el de los dioses, ajeno a las actividades y quehaceres cotidianos. En Roma se imitó el arte griego, a la vez que se perfeccionó. Se representa al hombre en majestad, como señal de la victoria sobre los enemigos. Laoconte - Grecia Venus de Milo - Grecia Perseo liberando a Andrómeda - Roma César Augusto - Roma
Arte románico La aparición del hombre en el arte románico prácticamente se limita a representaciones divinas, y deja de relacionar al hombre con la naturaleza, que pasa a un segundo plano o directamente desaparece. Las formas se vuelven planas y rudimentarias, queriendo destacar lo espiritual sobre lo real. Se tiende a una síntesis e idealización del ser humano, no preocupados por la perfección, sino por el mensaje transmitido. Juglares La vendimia Cristo en majestad Virgen con el niño
Arte gótico En el gótico, la naturaleza y la arquitectura toman un papel relevante junto con el hombre en las representaciones artísticas. Desaparecen las líneas negras y el hombre adquiere de nuevo realismo, siempre enmarcado en entornos idílicos y escenografías. En escultura se busca la expresividad de los rostros, motivadas por distintos sentimientos como el dolor, la angustia o la alegría. El diablo y San Wolfgang Bendición de la Virgen Esculturas de una catedral Madonna del canceller Rolin
El Renacimiento En el Renacimiento vuelve a buscarse la perfección en las formas y en las proporciones, pero añadiendo el protagonismo de la Naturaleza y de la escenografía. La belleza vuelve a ser prioritaria, y no está reñido lo profano con lo sagrado. La perfección está en cada uno de los detalles. La Gioconda La Piedad El nacimiento de Venus Autorretrato de Leonardo da Vinci La creación del hombre La academia de Atenas
Arte barroco La perfección idealizada empieza a ser sustituida por un realismo que en lugar de esconder los defectos busca realzarlos y hacer representaciones más terrenales y creíbles. La luz se atenúa en las obras pictóricas creando un efecto lúgubre y atormentado, provocado por la incertidumbre religiosa de la época. El cuerpo humano tiene proporciones más reales, incluso caricaturescas. Lechera Retrato Venus del espejo Lección de anatomía
Arte vanguardista Las técnicas de representación son más heterogéneas, distinguiéndose entre las que quieren captar la imagen del hombre y las que quieren estudiar su esencia. La libertad de representación de la figura del ser humano es debida al desligamiento del arte de la religión, a la representación de lo terrenal. Las distintas corrientes artísticas demuestran que el cuerpo humano puede ser entendido desde muy diferentes puntos de vista, y éstos pueden ser compatibles. Jugadores de cartas Retrato de Picasso Jinetes en la playa Escultura de Boccioni
El arte actual En la actualidad el hombre es representado con infinidad de técnicas, realistas o sintéticas, minuciosas o conceptuales… Lo importante no es cómo, sino qué se transmite. Lucian Freud Fernando Botero Avigdor Arikha Jesús de la Luz Ron Mueck

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Esquema historia del arte
Esquema historia del arteEsquema historia del arte
Esquema historia del arte
Mannquy
 
pintura!
pintura!pintura!
pintura!
Keyko Vereau
 
Análisis de una escultura
Análisis de una esculturaAnálisis de una escultura
Análisis de una esculturaAtham
 
La representaciòn del cuerpo humano
La representaciòn del cuerpo humanoLa representaciòn del cuerpo humano
La representaciòn del cuerpo humano
Jhon Morgan
 
Categorias esteticas
Categorias esteticasCategorias esteticas
Categorias esteticas
Jessi Caballeros
 
3. categorias esteticas
3. categorias esteticas3. categorias esteticas
3. categorias esteticas
Raul Mendivelso
 
Ha1.1 introduccion a la Historia del Arte
Ha1.1 introduccion a la Historia del ArteHa1.1 introduccion a la Historia del Arte
Ha1.1 introduccion a la Historia del Arte
javier mejia
 
Arte abstracto
Arte abstractoArte abstracto
Arte abstractoYesy Marin
 
Cuadro comparativo expresiones artísticas.
Cuadro comparativo expresiones artísticas.Cuadro comparativo expresiones artísticas.
Cuadro comparativo expresiones artísticas.
Angelasofia23
 
El cuerpo humano en las Artes
El cuerpo humano en las ArtesEl cuerpo humano en las Artes
El cuerpo humano en las Artes
Pablo Aguilar
 
La belleza
La bellezaLa belleza
La belleza
94040806
 
Cuadro comparativo de los tipos de “Expresiones Artísticas”
Cuadro comparativo de los tipos de “Expresiones Artísticas” Cuadro comparativo de los tipos de “Expresiones Artísticas”
Cuadro comparativo de los tipos de “Expresiones Artísticas”
Germaris Gabriela Peña Peña
 
El lenguaje del arte
El lenguaje del arteEl lenguaje del arte
El lenguaje del arte
Jose Angel Martínez
 
Alto relieve, bajo relieve y bulto redondo
Alto relieve, bajo relieve y bulto redondoAlto relieve, bajo relieve y bulto redondo
Alto relieve, bajo relieve y bulto redondo
Lorena Rodriguez
 
Artes Visuales
Artes VisualesArtes Visuales
Artes Visuales
Iris Antongiorgi
 

La actualidad más candente (20)

Esquema historia del arte
Esquema historia del arteEsquema historia del arte
Esquema historia del arte
 
pintura!
pintura!pintura!
pintura!
 
Arte en la edad media
Arte en la edad mediaArte en la edad media
Arte en la edad media
 
Análisis de una escultura
Análisis de una esculturaAnálisis de una escultura
Análisis de una escultura
 
La representaciòn del cuerpo humano
La representaciòn del cuerpo humanoLa representaciòn del cuerpo humano
La representaciòn del cuerpo humano
 
Categorias esteticas
Categorias esteticasCategorias esteticas
Categorias esteticas
 
3. categorias esteticas
3. categorias esteticas3. categorias esteticas
3. categorias esteticas
 
Ha1.1 introduccion a la Historia del Arte
Ha1.1 introduccion a la Historia del ArteHa1.1 introduccion a la Historia del Arte
Ha1.1 introduccion a la Historia del Arte
 
Arte abstracto
Arte abstractoArte abstracto
Arte abstracto
 
Cuadro comparativo expresiones artísticas.
Cuadro comparativo expresiones artísticas.Cuadro comparativo expresiones artísticas.
Cuadro comparativo expresiones artísticas.
 
El cuerpo humano en las Artes
El cuerpo humano en las ArtesEl cuerpo humano en las Artes
El cuerpo humano en las Artes
 
El Espacio en las Artes Visuales II
El Espacio en las Artes Visuales IIEl Espacio en las Artes Visuales II
El Espacio en las Artes Visuales II
 
La Escultura
La EsculturaLa Escultura
La Escultura
 
La belleza
La bellezaLa belleza
La belleza
 
Cuadro comparativo de los tipos de “Expresiones Artísticas”
Cuadro comparativo de los tipos de “Expresiones Artísticas” Cuadro comparativo de los tipos de “Expresiones Artísticas”
Cuadro comparativo de los tipos de “Expresiones Artísticas”
 
El lenguaje del arte
El lenguaje del arteEl lenguaje del arte
El lenguaje del arte
 
Arte medieval
Arte medievalArte medieval
Arte medieval
 
Alto relieve, bajo relieve y bulto redondo
Alto relieve, bajo relieve y bulto redondoAlto relieve, bajo relieve y bulto redondo
Alto relieve, bajo relieve y bulto redondo
 
Artes Visuales
Artes VisualesArtes Visuales
Artes Visuales
 
Que es estetica
Que es esteticaQue es estetica
Que es estetica
 

Similar a El cuerpo humano en el arte

Figura humana semana 1 proyecto 2
Figura humana semana 1 proyecto 2Figura humana semana 1 proyecto 2
Figura humana semana 1 proyecto 2
Victor Toabanda
 
El desnudo femenino en la historia del arte
El desnudo femenino en la historia del arteEl desnudo femenino en la historia del arte
El desnudo femenino en la historia del arte
Gustavo Salas Rivera
 
Figura humana en el arte a través de la historia
Figura humana en el arte a través de la historiaFigura humana en el arte a través de la historia
Figura humana en el arte a través de la historiaRomina Pérez Valderrama
 
Evolución de la figura humana
Evolución de la figura humanaEvolución de la figura humana
Evolución de la figura humanaValentina Ramos
 
la figura del hombre en el tiempo
la figura del hombre en el tiempola figura del hombre en el tiempo
la figura del hombre en el tiempo
javienartes
 
La figura humana en el arte
La figura humana en el arteLa figura humana en el arte
La figura humana en el arte
javienartes
 
La figura humana en el tiempo
La figura humana en el tiempoLa figura humana en el tiempo
La figura humana en el tiempo
javienartes
 
La figura humana en el arte
La figura humana en el arteLa figura humana en el arte
La figura humana en el artejavienartes
 
Eldesnudoreferentes
EldesnudoreferentesEldesnudoreferentes
Eldesnudoreferentes
Javier Vicente Guevara
 
Ppt - el cuerpo como referente en el arte-- ii medio-- jeveline pizarro
Ppt  -  el cuerpo como referente en el arte--   ii medio--    jeveline pizarroPpt  -  el cuerpo como referente en el arte--   ii medio--    jeveline pizarro
Ppt - el cuerpo como referente en el arte-- ii medio-- jeveline pizarroJeveline Pizarro
 
Evolución de la figura humana
Evolución de la figura humanaEvolución de la figura humana
Evolución de la figura humanaNiko Rojas
 
Figura humana
Figura humanaFigura humana
Figura humanapaula2105
 
El cuerpo humanoen en el Arte
El cuerpo humanoen en el ArteEl cuerpo humanoen en el Arte
El cuerpo humanoen en el Arte9decada10
 
EvolucióN De La Pintura
EvolucióN De La PinturaEvolucióN De La Pintura
EvolucióN De La Pintura22VSO
 

Similar a El cuerpo humano en el arte (20)

La figura humana a través de la historia
La figura humana a través de la historiaLa figura humana a través de la historia
La figura humana a través de la historia
 
Figura humana semana 1 proyecto 2
Figura humana semana 1 proyecto 2Figura humana semana 1 proyecto 2
Figura humana semana 1 proyecto 2
 
Arte
ArteArte
Arte
 
El desnudo femenino en la historia del arte
El desnudo femenino en la historia del arteEl desnudo femenino en la historia del arte
El desnudo femenino en la historia del arte
 
Figura humana en el arte a través de la historia
Figura humana en el arte a través de la historiaFigura humana en el arte a través de la historia
Figura humana en el arte a través de la historia
 
Evolución de la figura humana
Evolución de la figura humanaEvolución de la figura humana
Evolución de la figura humana
 
la figura del hombre en el tiempo
la figura del hombre en el tiempola figura del hombre en el tiempo
la figura del hombre en el tiempo
 
La figura humana en el arte
La figura humana en el arteLa figura humana en el arte
La figura humana en el arte
 
La figura humana
La figura humanaLa figura humana
La figura humana
 
La figura humana en el tiempo
La figura humana en el tiempoLa figura humana en el tiempo
La figura humana en el tiempo
 
La figura humana en el arte
La figura humana en el arteLa figura humana en el arte
La figura humana en el arte
 
Eldesnudoreferentes
EldesnudoreferentesEldesnudoreferentes
Eldesnudoreferentes
 
Ppt - el cuerpo como referente en el arte-- ii medio-- jeveline pizarro
Ppt  -  el cuerpo como referente en el arte--   ii medio--    jeveline pizarroPpt  -  el cuerpo como referente en el arte--   ii medio--    jeveline pizarro
Ppt - el cuerpo como referente en el arte-- ii medio-- jeveline pizarro
 
Evolución de la figura humana
Evolución de la figura humanaEvolución de la figura humana
Evolución de la figura humana
 
Figura humana
Figura humanaFigura humana
Figura humana
 
La figura humana en el arte
La figura humana en el arteLa figura humana en el arte
La figura humana en el arte
 
El cuerpo humanoen en el Arte
El cuerpo humanoen en el ArteEl cuerpo humanoen en el Arte
El cuerpo humanoen en el Arte
 
La figura humana
La figura humanaLa figura humana
La figura humana
 
La figura humana
La figura humanaLa figura humana
La figura humana
 
EvolucióN De La Pintura
EvolucióN De La PinturaEvolucióN De La Pintura
EvolucióN De La Pintura
 

Último

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 

Último (20)

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 

El cuerpo humano en el arte

  • 1. El cuerpo humano en el arte Francisco Javier Calvo Moya
  • 2. El cuerpo humano en el arte La representación del ser humano ha evolucionado de manera paralela a las técnicas artísticas, pero ha habido otros factores que han influido en la forma de entenderlo, idealizarlo y representarlo. El discóbolo - Grecia Adán y Eva - Románico David - Renacimiento Dios Horus - Egipto Maya con muñeca Cubismo
  • 3. Arte prehistórico Las primeras representaciones artísticas del ser humano conocidas tienden a relacionarlo con la naturaleza o sus funciones sociales. El hombre se relaciona al varón con los trabajos diarios, la caza, la agricultura y a la mujer con el mantenimiento del hogar y la fertilidad, tendiendo a idealizar los atributos corporales con la función que cada individuo realiza en la sociedad. Venus de Willendorf Hombres cazando Bueyes y pastores
  • 4. Arte egipcio Los egipcios empiezan a relacionar la representación humana con motivos religiosos. Asocian dioses con hombres. La percepción se realiza de manera frontal, tendiendo a representar las partes del cuerpo no de manera real, sino de frente, obteniendo una deformación característica. Las representaciones carecen del sentido de la profundidad, quedando todo con un aspecto plano. Busto de Tutankamon Horus y Anubis juzgan al hombre Busto de Nefertiti Escena de caza
  • 5. Arte clásico En Grecia, se buscan las formas perfectas, relacionada con la idea platónica de la perfección. Se ocultaban las imperfecciones para asemejar al cuerpo humano con el de los dioses, ajeno a las actividades y quehaceres cotidianos. En Roma se imitó el arte griego, a la vez que se perfeccionó. Se representa al hombre en majestad, como señal de la victoria sobre los enemigos. Laoconte - Grecia Venus de Milo - Grecia Perseo liberando a Andrómeda - Roma César Augusto - Roma
  • 6. Arte románico La aparición del hombre en el arte románico prácticamente se limita a representaciones divinas, y deja de relacionar al hombre con la naturaleza, que pasa a un segundo plano o directamente desaparece. Las formas se vuelven planas y rudimentarias, queriendo destacar lo espiritual sobre lo real. Se tiende a una síntesis e idealización del ser humano, no preocupados por la perfección, sino por el mensaje transmitido. Juglares La vendimia Cristo en majestad Virgen con el niño
  • 7. Arte gótico En el gótico, la naturaleza y la arquitectura toman un papel relevante junto con el hombre en las representaciones artísticas. Desaparecen las líneas negras y el hombre adquiere de nuevo realismo, siempre enmarcado en entornos idílicos y escenografías. En escultura se busca la expresividad de los rostros, motivadas por distintos sentimientos como el dolor, la angustia o la alegría. El diablo y San Wolfgang Bendición de la Virgen Esculturas de una catedral Madonna del canceller Rolin
  • 8. El Renacimiento En el Renacimiento vuelve a buscarse la perfección en las formas y en las proporciones, pero añadiendo el protagonismo de la Naturaleza y de la escenografía. La belleza vuelve a ser prioritaria, y no está reñido lo profano con lo sagrado. La perfección está en cada uno de los detalles. La Gioconda La Piedad El nacimiento de Venus Autorretrato de Leonardo da Vinci La creación del hombre La academia de Atenas
  • 9. Arte barroco La perfección idealizada empieza a ser sustituida por un realismo que en lugar de esconder los defectos busca realzarlos y hacer representaciones más terrenales y creíbles. La luz se atenúa en las obras pictóricas creando un efecto lúgubre y atormentado, provocado por la incertidumbre religiosa de la época. El cuerpo humano tiene proporciones más reales, incluso caricaturescas. Lechera Retrato Venus del espejo Lección de anatomía
  • 10. Arte vanguardista Las técnicas de representación son más heterogéneas, distinguiéndose entre las que quieren captar la imagen del hombre y las que quieren estudiar su esencia. La libertad de representación de la figura del ser humano es debida al desligamiento del arte de la religión, a la representación de lo terrenal. Las distintas corrientes artísticas demuestran que el cuerpo humano puede ser entendido desde muy diferentes puntos de vista, y éstos pueden ser compatibles. Jugadores de cartas Retrato de Picasso Jinetes en la playa Escultura de Boccioni
  • 11. El arte actual En la actualidad el hombre es representado con infinidad de técnicas, realistas o sintéticas, minuciosas o conceptuales… Lo importante no es cómo, sino qué se transmite. Lucian Freud Fernando Botero Avigdor Arikha Jesús de la Luz Ron Mueck