SlideShare una empresa de Scribd logo
ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE CASTRO




    Propuesta Participativa
              de
Desarrollo Turístico para Castro
¿Qué es una propuesta de Planificación
               Participativa?


   Es la base inicial sobre la cual distintos actores
   sociales discuten, analizan y deciden en forma
   responsable las distintas acciones a seguir para
   conseguir un objetivo común.


“Saber que viento nos puede llevar a buen puerto parece fácil pero no lo es”.
¿Qué persigue el Desarrollo Turístico?
  Que la población local viva de mejor forma, gracias al
  dinero que deja el visitante en el destino.



Entonces.

  ¿Que hacer para que el visitante deje cada
  vez, más dinero en los lugares que visita?
Lo primero sentarse a conversar sobre

¿El tipo de ciudad que queremos?

Y en este contexto.
  Definir     que tipo de turismo queremos
  desarrollar en nuestra comuna.


  “Nunca en nuestras conversaciones sobre desarrollo turístico
  se debe de perder de vista las tendencias turísticas
  mundiales y nuestra identidad como pueblo.”
¿Por qué la reflexión anterior?
Porque, según el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC) con sede en
Washington , el turismo es una de las grandes industrias del mundo, donde el
2011

•   Contribuyó con el 9% del PIB Mundial
•   Genero más de 255 millones de empleo
•   El 5.3% del total de exportaciones mundiales
•   4.9% de la inversión mundial correspondió al turismo.
•   Y se espera que en los próximos 10 años, la industria crezca a un ritmo
    del 4% anual.

Distintos informes y estudios mencionan que “América Latina es uno de los
destinos mundiales que mas potencialidades de crecimiento proyecta.”
A nivel país.

El turismo en forma directa:

•   Aporto el 2.9 % del Producto Interno Bruto.
•   Genero el 2.8% del empleo del país (210.000 empleos)
•   Contribuyo con el 3.0% del total de exportaciones
•   Represento el 9.7% de la inversión total del país.

Si a lo anterior agregamos los impactos económicos indirectos e
inducidos.
• Aporto el 8.3% del PIB Nacional
• Genero el 7.9% del empleo del país. (590.000 empleos)
Lo anterior a llevado a Chile.

• Estar rankeado en la posición nº 57 a nivel mundial de 139
países. (Foro Económico Mundial 2012).

                2007     2008      2009      2011
      Ranking   45       51        57        57



Para recuperar posiciones en el ranking, Chile a creado una
nueva Estrategia Nacional de Turismo que se basa en 6 pilares a
desarrollar en los próximos años.
Estrategia Nacional de Turismo




  PILARES EN QUE BASARA EL PAIS SUS DESARROLLO TURISTICO
Y a nivel regional ¿Cómo estamos?
Según el INE en el año 2011, la región de Los Lagos presenta los siguientes datos.


Movimiento de pasajeros                                  Movimiento de pasajeros en
Los Lagos                                                Chile
Origen                       Pasajeros      Porcentaje      Pasajeros        Porcentaje

Nacional                         338.366           73%                             70%
                                                                 3.949.614
Extranjero                         23.418          27%                             30%
                                                                 1.680.994
Total                         461.784             100%    5.630.618               100%

Estadía Promedio               1.7 noches                     2.0 noches

Ingreso promedio por noche       $ 31.969                        35.824


Lo anterior permite aseverar que solo por concepto de “Alojamiento Turístico,”
en el año recién pasado ingreso a la región $25.227 millones de pesos
Plan de Desarrollo Turístico
            Región de Los Lagos

           3                  4



    2
                                            5




1                                 CALIDAD       6
¿Y Chiloé, como esta?
PERFIL DEL TURISTA EXTRANJERO QUE VISITA CHILOE. (AÑO 2009)

•    Llegada: 151.186 personas.
•    Estadía: 5.1 día
•    Grupo: 2.8 personas
•    Procedencia: 22% Europeos, 62% países limítrofes, 5,7% norteamericanos
•    Información: Internet, Agencias de viaje
•    Edad: (25-34 años) 24%; (35-44) 23%
•    Alojamiento: Hoteles y similares 72%
•    Actividades
       –    Marítima: 79.6%
       –    Urbana: 76.1 %
       –    Naturaleza: 58.6%
• Itinerario de recorrido:
(Santiago-Valparaiso)-(Pucón-Valdivia)-(Pto. Montt-Pto. Varas)- (Chiloé)-(Pta .Arenas-Torres del Paine)
• Gasto: ¿?

Fuente: Sernatur 2009,
Estudio: “Perfil del turista extranjero según 11 destinos visitados durante su viaje por Chile 2009”
Y en Castro, como estamos?
        Consulta en Oficina de Información Turística (Enero – Febrero)

        Año                    2010                 2011                 2012
        Nacionales                                  7.847                16.591
        Extranjeros                                 2.206                3.152
        Total                  6.948                10.053               19.743



Asistentes al Festival Costumbrista Chilote

Año        2004       2005     2006     2007       2008      2009     2010        2011    2012
Total     18.850      20.928   21.299          -   24.403    22.115   25.115     25.793   27.991
Llegada de turistas a Establecimientos de Alojamiento Turístico

      Castro (2010)                                                               2012
      Origen                                      Pasajeros                %      Oficina de Turismo
                                                                                  Enero a la fecha

      Nacional                                            22.784            86%                     23.289

      Extranjero                                                            14%                       6.181
                                                            3.684
      Total                                            26.468              100%                     29.480
      Estadía Promedio                             1.7 noches
      Ingreso promedio por noche                        $ 31.969
      Fuente: Estudio de llegada y pernoctaciones de turistas a nivel comunal,    Fuente: Oficina de Turismo
      Sernatur –INE 2010                                                          de Castro.



Según el cuadro anterior, la llegada de turistas a “alojamiento de turismo” dejo
un ingreso en la ciudad en el año 2010 de $                         1.489.915.245 pesos.
-A este se debe agregar el gasto en alimentación y el gasto en distracción
(excursiones y paseos) que incurren los turistas.
Castro en el contexto Chiloé




Castro.
Centro distribuidor
                                              Chaiten
de los visitantes
que llegan a Chiloé




                                         Laguna San Rafael
ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE CASTRO




    Propuesta Participativa
              de
Desarrollo Turístico para Castro
Propuesta
• La propuesta se basa en el desarrollo y fortalecimiento de 5 pilares
  estratégicos que sustenten el desarrollo turístico de la comuna, donde
  para cada uno de ello se deberá trabajar un plan especifico de desarrollo
  que                  internalice                conceptos                   de
  sustentabilidad, calidad, globalización, derrama económica, identidad
  local, asociatividad, infraestructura para el desarrollo, etc., se generen los
  consensos y se apalanquen los recursos necesarios para la ejecución de
  cada uno de ellos. La suma de los planes deberá conformar el Plan de
  Desarrollo Turístico de la Comuna.



• A continuación se desglosara en forma genérica cada uno de los
  pilares, dando a conocer en primer lugar la base en la cual se funda el
  desarrollo turístico en los destino
Propuesta
    ¿Qué es el desarrollo turístico?
El desarrollo turístico local es la capacidad de mejorar la calidad de vida de la
población local mediante el desarrollo de acciones y actividades tendiente a aumentar
el gasto y estadía de los visitantes a un destino determinado.

Pilares estratégicos: Lugares; Actividades; Alojamiento; Gastronomía, Información

¿Porque estos pilares de desarrollo y no otros?
Simplemente porque queremos potenciar a la ciudad en elementos
básicos que busca una persona cuando visita un destino turístico
(Información, Alimentación. Alojamiento, Entretención) y como
esto debe desarrollarse en algún lugar físico. (Lugares).
INFORMACION




                        ALOJAMIENTO
                                                        Desarrollo Turístico…..




                        GASTRONOMIA




                        ACTIVIDADES
                                      COMUNIDAD LOCAL




TURISTAS O VISITANTES
                         ARTESANIA




                          LUGARES
LUGARES
Los lugares turísticos motivan el desplazamiento y sustentan el desarrollo local, Castro presente
una serie de lugares con potencial turístico, debiendo en primer lugar realizar una Ordenación
Territorial y proponer planes de acción para cada lugar, involucrando a la comunidad local,
organismos públicos y privados pertinentes para su puesta en valor. Los propuestos son:

           1.   Nercón
           2.   Península de Rilan (Putemun, Yutuy, Rilan, Quilquico)
           3.   Pastahue , Ten Ten
           4.   Castro (Lillo, Gamboa, Montt, Feria Yumbel)
           5.   Islas (Chelin, Quehui)
           6.   Parque Municipal

Este Pilar esta principalmente enfocado hacia la creación de la infraestructura (física y social)
necesaria para el desarrollo turístico en lugares geográficos de la comuna que presentan mayor
potencial.
Propuesta de lugares Comuna
Propuesta de lugares en la Ciudad
                                            Ten Ten

Parque
Municipal
ACTIVIDADES
Las actividades turísticas permiten el disfrute de los visitantes en los destinos y condicionan la
duración de su estadía. La clasificación y su posterior ordenamiento de las actividades
permiten un desarrollo ordenado y facilitan su difusión.
Actividades propuesta para ordenamiento y potenciación:
• Actividades al aire libre
    –   Caminatas
    –   Bicicleta de montaña
    –   Cabalgata
    –   Navegación
    –   Sobrevuelos
    –   Rutas temáticas
    –   Avistamiento de Aves
    –   Turismo Rural
• Actividades Bajo Techo
    – Eventos (Desfiles de Moda Chilota, jornadas gastronómicas, congresos, etc.)
    – Casino de Juegos
• Fiestas Costumbristas
    – Fiestas Costumbristas Rurales
    – Festival Costumbrista Chilote
    – Feria de la Biodiversidad
• Actividades   de Otras Comunas
ALOJAMIENTO
El alojamiento permite la recuperación de fuerzas por la noche, por lo cual la calidad tanto en
el servicio como en la infraestructura de la planta de alojamiento a nivel destino, es de
primordial importancia pues influencian el estado de animo del huésped para enfrentar un nuevo
día. Por lo cual se propone:

Clasificar y agrupar los establecimiento de alojamiento en:
    –Hoteles
    –Cabañas
    –Hostales
    –Hospedajes
    –Camping


Y en base a ello trabajar estrategias de mejoramiento de estándares de calidad para cada grupo
y líneas de desarrollo en el horizonte 2020 acorde a la vocación e identidad del destino y las
nuevas tendencias mundiales.

- Asociación de Hoteles
-Asociación de Hostales
-Asociación de Hospedaje
- Asociación de Cabañas
GASTRONOMIA
  Un elemento diferenciador importante de Chiloé son sus productos agrícolas, pesqueros y
  ganaderos (ajo, papas, pescados, mariscos, cordero, etc.) elementos que son la base de una rica y
  variada gastronomía que tiene un fuerte posicionamiento en el mercado. Para lo cual se propone
  a partir del reconocimiento y fortalecimiento de la identidad gastronómica local, el trabajo en
  dos líneas: tradicional y gourmet que refuercen y consoliden el trabajo de los últimos años



                              Educación,                                        Productos finales
                                                       Investigación y
         Base               capacitación y                                          (Ejemplos)
                                                         desarrollo
                             asociatividad                                     difusión y ejecución


                                                                                  Jornadas
                            Nuestros
                                                    Línea Gourmet               Gastronómicas
                             Chef
    Productos de                                                                   Chilotas
      identidad
        Chilota
                           Productos                                                Fiestas
                                                   Línea Tradicional
                           Cocineros                                             Costumbristas


- Asociación Gastronómica
INFORMACIÓN
Una de las grandes falencias del destino Chiloé en los últimos años y que se reitera en todos los
estudios es la debilidad en el Sistema de Gestión de la Información que se hace del tema
turístico. Se propone implementar un sistema de información que permita informar
tanto al cliente local (comunidad, organizaciones, etc.) como al cliente   externo (visitantes,
turistas) sobre lo que es Chiloé.



      Generador de           Procesada,
                              clasifica y            Plataformas            Clientes
       información
                               difunde


     Proveedor 1                                    Folleteria              Turistas

      Municipios             Oficina de          Web Turísticas           Empresarios
                            Información
    Depto. Turismo            Turística          Redes Sociales           Comunidad
                                                                            local
        Otros                                         Otros
Propuesta de trabajo genérica
• Proponemos trabajar en forma segmentada con
  pequeños grupos de empresarios afines a un rubro sin
  perder de vista el horizonte general (actividades,
  gastronomía, hoteleros, hospedaje, etc.)

• Una reunión mensual con cada grupo (marzo y
  octubre)

• Una Asamblea General tres veces al año (marzo,
  agosto, octubre) para informar a la comunidad los
  avances del la propuesta.
En paralelo impulsaremos…
• Impulsaremos la creación de asociaciones empresariales
        •   Asociación de Hoteles
        •   Asociación de Hospedaje
        •   Asociación de Cabañas
        •   Asociación gastronómica.


• Desarrollaremos una nueva Web de promoción turística acorde a los
  nuevos tiempos

• Seguiremos mejorando el sistema de Información y señaletica turística.

• Georeferenciaremos todos los establecimientos turísticos de la comuna y
  los asociaremos a una base de datos empresarial.

• Daremos todas las facilidades (dentro de nuestras facultades) para el
  desarrollo de eventos en la ciudad.
Que hemos hecho hasta ahora…
• Mejoramiento de la Oficina de Información Turística

• Instalación de Letreros en puntos turísticos de la ciudad y la comuna

• Generación de nueva Folleteria Turística

• Creación de un software para georeferenciar a todas las empresas de
  turismo.

• Creación de una base de datos con todo en empresariado turístico
  comunal.

• Reuniones de coordinación con otros organismos públicos y privados que
  intervienen en el desarrollo turístico de la comuna y de Chiloé.
Propuesta esquemática de la nueva
         Web de Turismo
Objetivo de esta reunión.

    Conocer la visión del
empresario Hotelero respecto al
   desarrollo turístico de la
      comuna y Chiloé
Visión Hotelera del Desarrollo
           Turístico

-ANTES (Que se Hizo).

-AHORA (que se hace).

-FUTURO (Que se debe hacer)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

4.2.2.2 principales documentos utilizados en la recepcion ya
4.2.2.2 principales documentos utilizados en la recepcion ya 4.2.2.2 principales documentos utilizados en la recepcion ya
4.2.2.2 principales documentos utilizados en la recepcion ya
Cristian Gallardo Jaramillo
 
Empresas Turísticas
Empresas TurísticasEmpresas Turísticas
Empresas Turísticas
Jorge Aguilar
 
Sistema turístico
Sistema turísticoSistema turístico
Sistema turísticoRonald Soto
 
Unidad 2. Aspectos legales para la apertura y operación de establecimientos d...
Unidad 2. Aspectos legales para la apertura y operación de establecimientos d...Unidad 2. Aspectos legales para la apertura y operación de establecimientos d...
Unidad 2. Aspectos legales para la apertura y operación de establecimientos d...
Universidad del golfo de México Norte
 
Agencias de viajes
Agencias de viajesAgencias de viajes
Agencias de viajes
jennycol
 
Reserva hotelera
Reserva hoteleraReserva hotelera
Reserva hotelera
Lauren Fernandez
 
Mezcla mkt turístico y producto
Mezcla mkt turístico y productoMezcla mkt turístico y producto
Mezcla mkt turístico y producto
MARKETING 2019
 
Calculo de precio de productos turísticos
Calculo de precio de productos turísticos Calculo de precio de productos turísticos
Calculo de precio de productos turísticos
Universidad Catolica de Santiago del Estero
 
Estructura Hotelera
Estructura HoteleraEstructura Hotelera
Estructura Hotelera
Ma E.C.C.
 
Administracion hotelera i
Administracion  hotelera iAdministracion  hotelera i
Administracion hotelera i
Bleymarcel De Gracia
 
Departamento de alojamientos
Departamento de alojamientosDepartamento de alojamientos
Departamento de alojamientos
Lorena Cantos
 
Unidad 4. Departamentos de reservaciones
Unidad 4. Departamentos de reservacionesUnidad 4. Departamentos de reservaciones
Unidad 4. Departamentos de reservaciones
Universidad del golfo de México Norte
 
Perfil del turista de El Salvador
Perfil del turista de El SalvadorPerfil del turista de El Salvador
Perfil del turista de El Salvador
ProColombia
 
Establecimientos de Alojamiento y Hospedaje
Establecimientos de Alojamiento y HospedajeEstablecimientos de Alojamiento y Hospedaje
Establecimientos de Alojamiento y Hospedajemarthavendano
 
Formato hotel
Formato hotelFormato hotel
Formato hotel
Julián Bravo Cortez
 
Unidad 5. Departamento de recepción
Unidad 5. Departamento de recepciónUnidad 5. Departamento de recepción
Unidad 5. Departamento de recepción
Universidad del golfo de México Norte
 
DEPARTAMENTO DE RESERVACIONES EN HOTELES
DEPARTAMENTO DE RESERVACIONES EN HOTELESDEPARTAMENTO DE RESERVACIONES EN HOTELES
DEPARTAMENTO DE RESERVACIONES EN HOTELESLuis Mukul
 

La actualidad más candente (20)

4.2.2.2 principales documentos utilizados en la recepcion ya
4.2.2.2 principales documentos utilizados en la recepcion ya 4.2.2.2 principales documentos utilizados en la recepcion ya
4.2.2.2 principales documentos utilizados en la recepcion ya
 
Reservaciones 2
Reservaciones 2Reservaciones 2
Reservaciones 2
 
Empresas Turísticas
Empresas TurísticasEmpresas Turísticas
Empresas Turísticas
 
Sistema turístico
Sistema turísticoSistema turístico
Sistema turístico
 
Unidad 2. Aspectos legales para la apertura y operación de establecimientos d...
Unidad 2. Aspectos legales para la apertura y operación de establecimientos d...Unidad 2. Aspectos legales para la apertura y operación de establecimientos d...
Unidad 2. Aspectos legales para la apertura y operación de establecimientos d...
 
Agencias de viajes
Agencias de viajesAgencias de viajes
Agencias de viajes
 
Reserva hotelera
Reserva hoteleraReserva hotelera
Reserva hotelera
 
Mezcla mkt turístico y producto
Mezcla mkt turístico y productoMezcla mkt turístico y producto
Mezcla mkt turístico y producto
 
Calculo de precio de productos turísticos
Calculo de precio de productos turísticos Calculo de precio de productos turísticos
Calculo de precio de productos turísticos
 
Reservas hoteleras.
Reservas hoteleras.Reservas hoteleras.
Reservas hoteleras.
 
Estructura Hotelera
Estructura HoteleraEstructura Hotelera
Estructura Hotelera
 
Administracion hotelera i
Administracion  hotelera iAdministracion  hotelera i
Administracion hotelera i
 
Departamento de alojamientos
Departamento de alojamientosDepartamento de alojamientos
Departamento de alojamientos
 
PRODUCTO TURISTICO
PRODUCTO TURISTICOPRODUCTO TURISTICO
PRODUCTO TURISTICO
 
Unidad 4. Departamentos de reservaciones
Unidad 4. Departamentos de reservacionesUnidad 4. Departamentos de reservaciones
Unidad 4. Departamentos de reservaciones
 
Perfil del turista de El Salvador
Perfil del turista de El SalvadorPerfil del turista de El Salvador
Perfil del turista de El Salvador
 
Establecimientos de Alojamiento y Hospedaje
Establecimientos de Alojamiento y HospedajeEstablecimientos de Alojamiento y Hospedaje
Establecimientos de Alojamiento y Hospedaje
 
Formato hotel
Formato hotelFormato hotel
Formato hotel
 
Unidad 5. Departamento de recepción
Unidad 5. Departamento de recepciónUnidad 5. Departamento de recepción
Unidad 5. Departamento de recepción
 
DEPARTAMENTO DE RESERVACIONES EN HOTELES
DEPARTAMENTO DE RESERVACIONES EN HOTELESDEPARTAMENTO DE RESERVACIONES EN HOTELES
DEPARTAMENTO DE RESERVACIONES EN HOTELES
 

Similar a Lineamientos de desarrollo turístico

Guatemala Turismo Para Todos
Guatemala  Turismo Para TodosGuatemala  Turismo Para Todos
Guatemala Turismo Para Todos
Scott Rains
 
SERVICIO Y DESARROLLO ECONOMICO BOLETIN Nro. 03
SERVICIO Y DESARROLLO ECONOMICO BOLETIN Nro. 03 SERVICIO Y DESARROLLO ECONOMICO BOLETIN Nro. 03
SERVICIO Y DESARROLLO ECONOMICO BOLETIN Nro. 03
Mesa de Educación
 
Primer Simposio de Derecho Turistico Lima-Peru 16 de Noviembre del 2012
Primer Simposio de Derecho Turistico Lima-Peru 16 de Noviembre del 2012Primer Simposio de Derecho Turistico Lima-Peru 16 de Noviembre del 2012
Primer Simposio de Derecho Turistico Lima-Peru 16 de Noviembre del 2012
Ginaruizcaro
 
401405151-Manual-de-Destinos-Elementos-para-la-gestion-de-destinos-turisticos...
401405151-Manual-de-Destinos-Elementos-para-la-gestion-de-destinos-turisticos...401405151-Manual-de-Destinos-Elementos-para-la-gestion-de-destinos-turisticos...
401405151-Manual-de-Destinos-Elementos-para-la-gestion-de-destinos-turisticos...
GOBIERNO MUNICIPAL DE FRANCISCO DE ORELLANA
 
Plan estrategico nacional_de_turismo_201
Plan estrategico nacional_de_turismo_201Plan estrategico nacional_de_turismo_201
Plan estrategico nacional_de_turismo_201
Anayansi Castillo
 
PENTUR
PENTURPENTUR
Quito
QuitoQuito
Javiera Montes, Subsecretaria Turismo- 21 Encuentro Empresarial
Javiera Montes, Subsecretaria Turismo- 21 Encuentro EmpresarialJaviera Montes, Subsecretaria Turismo- 21 Encuentro Empresarial
Javiera Montes, Subsecretaria Turismo- 21 Encuentro Empresarial
camaradecomerciovalparaiso
 
INICIATIVA PUEBLOS CON ENCANTO.pdf
INICIATIVA PUEBLOS CON ENCANTO.pdfINICIATIVA PUEBLOS CON ENCANTO.pdf
INICIATIVA PUEBLOS CON ENCANTO.pdf
AnaLucaChirinos
 
ESTRUCTURA DE UNA EMPRESA - SLISDARE.docx
ESTRUCTURA DE UNA EMPRESA - SLISDARE.docxESTRUCTURA DE UNA EMPRESA - SLISDARE.docx
ESTRUCTURA DE UNA EMPRESA - SLISDARE.docx
AriannyOrellana
 
Globalización, desarrollo sostenible o disneyzación del turismo
Globalización, desarrollo sostenible o disneyzación del turismoGlobalización, desarrollo sostenible o disneyzación del turismo
Globalización, desarrollo sostenible o disneyzación del turismoLuis Eduardo Londoño Charry
 
CONTEXTUALIZACIÓN DEL TURISMO EN LOS PAÍSES DE LA COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES
CONTEXTUALIZACIÓN DEL TURISMO EN LOS PAÍSES DE LA COMUNIDAD ANDINA DE NACIONESCONTEXTUALIZACIÓN DEL TURISMO EN LOS PAÍSES DE LA COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES
CONTEXTUALIZACIÓN DEL TURISMO EN LOS PAÍSES DE LA COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES
Luis Fernando Velarde
 
Plan de promocion turistica
Plan de promocion turisticaPlan de promocion turistica
Plan de promocion turistica
Edelina Robles Espinoza
 
PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO TURÍSTICO DE SIBAYO
PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO TURÍSTICO DE SIBAYOPLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO TURÍSTICO DE SIBAYO
PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO TURÍSTICO DE SIBAYO
Eric Tribut
 
Turismo en el Quindío: Estudio Comparativo 10 AÑOS
Turismo en el Quindío: Estudio Comparativo 10 AÑOS Turismo en el Quindío: Estudio Comparativo 10 AÑOS
Turismo en el Quindío: Estudio Comparativo 10 AÑOS
Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío
 
Pueblo mágico de Calvillo.
Pueblo mágico de Calvillo. Pueblo mágico de Calvillo.
Pueblo mágico de Calvillo.
Yenifer Urrutia Velazquez
 
Proyecto turismo-final
Proyecto turismo-finalProyecto turismo-final
Proyecto turismo-final
Andrea Pullas Mejia
 
MiguelHuezo-turismoypatrimonio
MiguelHuezo-turismoypatrimonioMiguelHuezo-turismoypatrimonio
MiguelHuezo-turismoypatrimonio
Fundación PRISMA
 

Similar a Lineamientos de desarrollo turístico (20)

Guatemala Turismo Para Todos
Guatemala  Turismo Para TodosGuatemala  Turismo Para Todos
Guatemala Turismo Para Todos
 
SERVICIO Y DESARROLLO ECONOMICO BOLETIN Nro. 03
SERVICIO Y DESARROLLO ECONOMICO BOLETIN Nro. 03 SERVICIO Y DESARROLLO ECONOMICO BOLETIN Nro. 03
SERVICIO Y DESARROLLO ECONOMICO BOLETIN Nro. 03
 
Primer Simposio de Derecho Turistico Lima-Peru 16 de Noviembre del 2012
Primer Simposio de Derecho Turistico Lima-Peru 16 de Noviembre del 2012Primer Simposio de Derecho Turistico Lima-Peru 16 de Noviembre del 2012
Primer Simposio de Derecho Turistico Lima-Peru 16 de Noviembre del 2012
 
401405151-Manual-de-Destinos-Elementos-para-la-gestion-de-destinos-turisticos...
401405151-Manual-de-Destinos-Elementos-para-la-gestion-de-destinos-turisticos...401405151-Manual-de-Destinos-Elementos-para-la-gestion-de-destinos-turisticos...
401405151-Manual-de-Destinos-Elementos-para-la-gestion-de-destinos-turisticos...
 
Plan estrategico nacional_de_turismo_201
Plan estrategico nacional_de_turismo_201Plan estrategico nacional_de_turismo_201
Plan estrategico nacional_de_turismo_201
 
PENTUR
PENTURPENTUR
PENTUR
 
Quito
QuitoQuito
Quito
 
Javiera Montes, Subsecretaria Turismo- 21 Encuentro Empresarial
Javiera Montes, Subsecretaria Turismo- 21 Encuentro EmpresarialJaviera Montes, Subsecretaria Turismo- 21 Encuentro Empresarial
Javiera Montes, Subsecretaria Turismo- 21 Encuentro Empresarial
 
INICIATIVA PUEBLOS CON ENCANTO.pdf
INICIATIVA PUEBLOS CON ENCANTO.pdfINICIATIVA PUEBLOS CON ENCANTO.pdf
INICIATIVA PUEBLOS CON ENCANTO.pdf
 
ESTRUCTURA DE UNA EMPRESA - SLISDARE.docx
ESTRUCTURA DE UNA EMPRESA - SLISDARE.docxESTRUCTURA DE UNA EMPRESA - SLISDARE.docx
ESTRUCTURA DE UNA EMPRESA - SLISDARE.docx
 
Globalización, desarrollo sostenible o disneyzación del turismo
Globalización, desarrollo sostenible o disneyzación del turismoGlobalización, desarrollo sostenible o disneyzación del turismo
Globalización, desarrollo sostenible o disneyzación del turismo
 
CONTEXTUALIZACIÓN DEL TURISMO EN LOS PAÍSES DE LA COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES
CONTEXTUALIZACIÓN DEL TURISMO EN LOS PAÍSES DE LA COMUNIDAD ANDINA DE NACIONESCONTEXTUALIZACIÓN DEL TURISMO EN LOS PAÍSES DE LA COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES
CONTEXTUALIZACIÓN DEL TURISMO EN LOS PAÍSES DE LA COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES
 
Plan de promocion turistica
Plan de promocion turisticaPlan de promocion turistica
Plan de promocion turistica
 
PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO TURÍSTICO DE SIBAYO
PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO TURÍSTICO DE SIBAYOPLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO TURÍSTICO DE SIBAYO
PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO TURÍSTICO DE SIBAYO
 
Turismo en el Quindío: Estudio Comparativo 10 AÑOS
Turismo en el Quindío: Estudio Comparativo 10 AÑOS Turismo en el Quindío: Estudio Comparativo 10 AÑOS
Turismo en el Quindío: Estudio Comparativo 10 AÑOS
 
After the draft (1)
After the draft (1)After the draft (1)
After the draft (1)
 
Pueblo mágico de Calvillo.
Pueblo mágico de Calvillo. Pueblo mágico de Calvillo.
Pueblo mágico de Calvillo.
 
Proyecto turismo-final
Proyecto turismo-finalProyecto turismo-final
Proyecto turismo-final
 
Cicm 12 10
Cicm 12 10Cicm 12 10
Cicm 12 10
 
MiguelHuezo-turismoypatrimonio
MiguelHuezo-turismoypatrimonioMiguelHuezo-turismoypatrimonio
MiguelHuezo-turismoypatrimonio
 

Más de Juan Castaing

LA GESTION DE DESTINOS EN LA REGIÓN DE LOS LAGOS
LA GESTION DE DESTINOS EN LA REGIÓN DE LOS LAGOS LA GESTION DE DESTINOS EN LA REGIÓN DE LOS LAGOS
LA GESTION DE DESTINOS EN LA REGIÓN DE LOS LAGOS
Juan Castaing
 
Presentación1.pptxpremio fedetur
Presentación1.pptxpremio fedeturPresentación1.pptxpremio fedetur
Presentación1.pptxpremio fedeturJuan Castaing
 
Contexto De GeneracióN Y Demanda EléCtrica En Chile
Contexto De GeneracióN Y Demanda EléCtrica En ChileContexto De GeneracióN Y Demanda EléCtrica En Chile
Contexto De GeneracióN Y Demanda EléCtrica En Chile
Juan Castaing
 

Más de Juan Castaing (6)

LA GESTION DE DESTINOS EN LA REGIÓN DE LOS LAGOS
LA GESTION DE DESTINOS EN LA REGIÓN DE LOS LAGOS LA GESTION DE DESTINOS EN LA REGIÓN DE LOS LAGOS
LA GESTION DE DESTINOS EN LA REGIÓN DE LOS LAGOS
 
Altomuro
AltomuroAltomuro
Altomuro
 
Taller chiloé
Taller chiloéTaller chiloé
Taller chiloé
 
Presentación1.pptxpremio fedetur
Presentación1.pptxpremio fedeturPresentación1.pptxpremio fedetur
Presentación1.pptxpremio fedetur
 
Perritos
PerritosPerritos
Perritos
 
Contexto De GeneracióN Y Demanda EléCtrica En Chile
Contexto De GeneracióN Y Demanda EléCtrica En ChileContexto De GeneracióN Y Demanda EléCtrica En Chile
Contexto De GeneracióN Y Demanda EléCtrica En Chile
 

Lineamientos de desarrollo turístico

  • 1. ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE CASTRO Propuesta Participativa de Desarrollo Turístico para Castro
  • 2. ¿Qué es una propuesta de Planificación Participativa? Es la base inicial sobre la cual distintos actores sociales discuten, analizan y deciden en forma responsable las distintas acciones a seguir para conseguir un objetivo común. “Saber que viento nos puede llevar a buen puerto parece fácil pero no lo es”.
  • 3. ¿Qué persigue el Desarrollo Turístico? Que la población local viva de mejor forma, gracias al dinero que deja el visitante en el destino. Entonces. ¿Que hacer para que el visitante deje cada vez, más dinero en los lugares que visita?
  • 4. Lo primero sentarse a conversar sobre ¿El tipo de ciudad que queremos? Y en este contexto. Definir que tipo de turismo queremos desarrollar en nuestra comuna. “Nunca en nuestras conversaciones sobre desarrollo turístico se debe de perder de vista las tendencias turísticas mundiales y nuestra identidad como pueblo.”
  • 5. ¿Por qué la reflexión anterior? Porque, según el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC) con sede en Washington , el turismo es una de las grandes industrias del mundo, donde el 2011 • Contribuyó con el 9% del PIB Mundial • Genero más de 255 millones de empleo • El 5.3% del total de exportaciones mundiales • 4.9% de la inversión mundial correspondió al turismo. • Y se espera que en los próximos 10 años, la industria crezca a un ritmo del 4% anual. Distintos informes y estudios mencionan que “América Latina es uno de los destinos mundiales que mas potencialidades de crecimiento proyecta.”
  • 6. A nivel país. El turismo en forma directa: • Aporto el 2.9 % del Producto Interno Bruto. • Genero el 2.8% del empleo del país (210.000 empleos) • Contribuyo con el 3.0% del total de exportaciones • Represento el 9.7% de la inversión total del país. Si a lo anterior agregamos los impactos económicos indirectos e inducidos. • Aporto el 8.3% del PIB Nacional • Genero el 7.9% del empleo del país. (590.000 empleos)
  • 7. Lo anterior a llevado a Chile. • Estar rankeado en la posición nº 57 a nivel mundial de 139 países. (Foro Económico Mundial 2012). 2007 2008 2009 2011 Ranking 45 51 57 57 Para recuperar posiciones en el ranking, Chile a creado una nueva Estrategia Nacional de Turismo que se basa en 6 pilares a desarrollar en los próximos años.
  • 8. Estrategia Nacional de Turismo PILARES EN QUE BASARA EL PAIS SUS DESARROLLO TURISTICO
  • 9. Y a nivel regional ¿Cómo estamos? Según el INE en el año 2011, la región de Los Lagos presenta los siguientes datos. Movimiento de pasajeros Movimiento de pasajeros en Los Lagos Chile Origen Pasajeros Porcentaje Pasajeros Porcentaje Nacional 338.366 73% 70% 3.949.614 Extranjero 23.418 27% 30% 1.680.994 Total 461.784 100% 5.630.618 100% Estadía Promedio 1.7 noches 2.0 noches Ingreso promedio por noche $ 31.969 35.824 Lo anterior permite aseverar que solo por concepto de “Alojamiento Turístico,” en el año recién pasado ingreso a la región $25.227 millones de pesos
  • 10. Plan de Desarrollo Turístico Región de Los Lagos 3 4 2 5 1 CALIDAD 6
  • 11. ¿Y Chiloé, como esta? PERFIL DEL TURISTA EXTRANJERO QUE VISITA CHILOE. (AÑO 2009) • Llegada: 151.186 personas. • Estadía: 5.1 día • Grupo: 2.8 personas • Procedencia: 22% Europeos, 62% países limítrofes, 5,7% norteamericanos • Información: Internet, Agencias de viaje • Edad: (25-34 años) 24%; (35-44) 23% • Alojamiento: Hoteles y similares 72% • Actividades – Marítima: 79.6% – Urbana: 76.1 % – Naturaleza: 58.6% • Itinerario de recorrido: (Santiago-Valparaiso)-(Pucón-Valdivia)-(Pto. Montt-Pto. Varas)- (Chiloé)-(Pta .Arenas-Torres del Paine) • Gasto: ¿? Fuente: Sernatur 2009, Estudio: “Perfil del turista extranjero según 11 destinos visitados durante su viaje por Chile 2009”
  • 12. Y en Castro, como estamos? Consulta en Oficina de Información Turística (Enero – Febrero) Año 2010 2011 2012 Nacionales 7.847 16.591 Extranjeros 2.206 3.152 Total 6.948 10.053 19.743 Asistentes al Festival Costumbrista Chilote Año 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 Total 18.850 20.928 21.299 - 24.403 22.115 25.115 25.793 27.991
  • 13. Llegada de turistas a Establecimientos de Alojamiento Turístico Castro (2010) 2012 Origen Pasajeros % Oficina de Turismo Enero a la fecha Nacional 22.784 86% 23.289 Extranjero 14% 6.181 3.684 Total 26.468 100% 29.480 Estadía Promedio 1.7 noches Ingreso promedio por noche $ 31.969 Fuente: Estudio de llegada y pernoctaciones de turistas a nivel comunal, Fuente: Oficina de Turismo Sernatur –INE 2010 de Castro. Según el cuadro anterior, la llegada de turistas a “alojamiento de turismo” dejo un ingreso en la ciudad en el año 2010 de $ 1.489.915.245 pesos. -A este se debe agregar el gasto en alimentación y el gasto en distracción (excursiones y paseos) que incurren los turistas.
  • 14. Castro en el contexto Chiloé Castro. Centro distribuidor Chaiten de los visitantes que llegan a Chiloé Laguna San Rafael
  • 15. ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE CASTRO Propuesta Participativa de Desarrollo Turístico para Castro
  • 16. Propuesta • La propuesta se basa en el desarrollo y fortalecimiento de 5 pilares estratégicos que sustenten el desarrollo turístico de la comuna, donde para cada uno de ello se deberá trabajar un plan especifico de desarrollo que internalice conceptos de sustentabilidad, calidad, globalización, derrama económica, identidad local, asociatividad, infraestructura para el desarrollo, etc., se generen los consensos y se apalanquen los recursos necesarios para la ejecución de cada uno de ellos. La suma de los planes deberá conformar el Plan de Desarrollo Turístico de la Comuna. • A continuación se desglosara en forma genérica cada uno de los pilares, dando a conocer en primer lugar la base en la cual se funda el desarrollo turístico en los destino
  • 17. Propuesta ¿Qué es el desarrollo turístico? El desarrollo turístico local es la capacidad de mejorar la calidad de vida de la población local mediante el desarrollo de acciones y actividades tendiente a aumentar el gasto y estadía de los visitantes a un destino determinado. Pilares estratégicos: Lugares; Actividades; Alojamiento; Gastronomía, Información ¿Porque estos pilares de desarrollo y no otros? Simplemente porque queremos potenciar a la ciudad en elementos básicos que busca una persona cuando visita un destino turístico (Información, Alimentación. Alojamiento, Entretención) y como esto debe desarrollarse en algún lugar físico. (Lugares).
  • 18. INFORMACION ALOJAMIENTO Desarrollo Turístico….. GASTRONOMIA ACTIVIDADES COMUNIDAD LOCAL TURISTAS O VISITANTES ARTESANIA LUGARES
  • 19. LUGARES Los lugares turísticos motivan el desplazamiento y sustentan el desarrollo local, Castro presente una serie de lugares con potencial turístico, debiendo en primer lugar realizar una Ordenación Territorial y proponer planes de acción para cada lugar, involucrando a la comunidad local, organismos públicos y privados pertinentes para su puesta en valor. Los propuestos son: 1. Nercón 2. Península de Rilan (Putemun, Yutuy, Rilan, Quilquico) 3. Pastahue , Ten Ten 4. Castro (Lillo, Gamboa, Montt, Feria Yumbel) 5. Islas (Chelin, Quehui) 6. Parque Municipal Este Pilar esta principalmente enfocado hacia la creación de la infraestructura (física y social) necesaria para el desarrollo turístico en lugares geográficos de la comuna que presentan mayor potencial.
  • 21. Propuesta de lugares en la Ciudad Ten Ten Parque Municipal
  • 22. ACTIVIDADES Las actividades turísticas permiten el disfrute de los visitantes en los destinos y condicionan la duración de su estadía. La clasificación y su posterior ordenamiento de las actividades permiten un desarrollo ordenado y facilitan su difusión. Actividades propuesta para ordenamiento y potenciación: • Actividades al aire libre – Caminatas – Bicicleta de montaña – Cabalgata – Navegación – Sobrevuelos – Rutas temáticas – Avistamiento de Aves – Turismo Rural • Actividades Bajo Techo – Eventos (Desfiles de Moda Chilota, jornadas gastronómicas, congresos, etc.) – Casino de Juegos • Fiestas Costumbristas – Fiestas Costumbristas Rurales – Festival Costumbrista Chilote – Feria de la Biodiversidad • Actividades de Otras Comunas
  • 23. ALOJAMIENTO El alojamiento permite la recuperación de fuerzas por la noche, por lo cual la calidad tanto en el servicio como en la infraestructura de la planta de alojamiento a nivel destino, es de primordial importancia pues influencian el estado de animo del huésped para enfrentar un nuevo día. Por lo cual se propone: Clasificar y agrupar los establecimiento de alojamiento en: –Hoteles –Cabañas –Hostales –Hospedajes –Camping Y en base a ello trabajar estrategias de mejoramiento de estándares de calidad para cada grupo y líneas de desarrollo en el horizonte 2020 acorde a la vocación e identidad del destino y las nuevas tendencias mundiales. - Asociación de Hoteles -Asociación de Hostales -Asociación de Hospedaje - Asociación de Cabañas
  • 24. GASTRONOMIA Un elemento diferenciador importante de Chiloé son sus productos agrícolas, pesqueros y ganaderos (ajo, papas, pescados, mariscos, cordero, etc.) elementos que son la base de una rica y variada gastronomía que tiene un fuerte posicionamiento en el mercado. Para lo cual se propone a partir del reconocimiento y fortalecimiento de la identidad gastronómica local, el trabajo en dos líneas: tradicional y gourmet que refuercen y consoliden el trabajo de los últimos años Educación, Productos finales Investigación y Base capacitación y (Ejemplos) desarrollo asociatividad difusión y ejecución Jornadas Nuestros Línea Gourmet Gastronómicas Chef Productos de Chilotas identidad Chilota Productos Fiestas Línea Tradicional Cocineros Costumbristas - Asociación Gastronómica
  • 25. INFORMACIÓN Una de las grandes falencias del destino Chiloé en los últimos años y que se reitera en todos los estudios es la debilidad en el Sistema de Gestión de la Información que se hace del tema turístico. Se propone implementar un sistema de información que permita informar tanto al cliente local (comunidad, organizaciones, etc.) como al cliente externo (visitantes, turistas) sobre lo que es Chiloé. Generador de Procesada, clasifica y Plataformas Clientes información difunde Proveedor 1 Folleteria Turistas Municipios Oficina de Web Turísticas Empresarios Información Depto. Turismo Turística Redes Sociales Comunidad local Otros Otros
  • 26. Propuesta de trabajo genérica • Proponemos trabajar en forma segmentada con pequeños grupos de empresarios afines a un rubro sin perder de vista el horizonte general (actividades, gastronomía, hoteleros, hospedaje, etc.) • Una reunión mensual con cada grupo (marzo y octubre) • Una Asamblea General tres veces al año (marzo, agosto, octubre) para informar a la comunidad los avances del la propuesta.
  • 27. En paralelo impulsaremos… • Impulsaremos la creación de asociaciones empresariales • Asociación de Hoteles • Asociación de Hospedaje • Asociación de Cabañas • Asociación gastronómica. • Desarrollaremos una nueva Web de promoción turística acorde a los nuevos tiempos • Seguiremos mejorando el sistema de Información y señaletica turística. • Georeferenciaremos todos los establecimientos turísticos de la comuna y los asociaremos a una base de datos empresarial. • Daremos todas las facilidades (dentro de nuestras facultades) para el desarrollo de eventos en la ciudad.
  • 28. Que hemos hecho hasta ahora… • Mejoramiento de la Oficina de Información Turística • Instalación de Letreros en puntos turísticos de la ciudad y la comuna • Generación de nueva Folleteria Turística • Creación de un software para georeferenciar a todas las empresas de turismo. • Creación de una base de datos con todo en empresariado turístico comunal. • Reuniones de coordinación con otros organismos públicos y privados que intervienen en el desarrollo turístico de la comuna y de Chiloé.
  • 29.
  • 30. Propuesta esquemática de la nueva Web de Turismo
  • 31.
  • 32.
  • 33. Objetivo de esta reunión. Conocer la visión del empresario Hotelero respecto al desarrollo turístico de la comuna y Chiloé
  • 34. Visión Hotelera del Desarrollo Turístico -ANTES (Que se Hizo). -AHORA (que se hace). -FUTURO (Que se debe hacer)