SlideShare una empresa de Scribd logo
Lineamientos para el Registro y
Aprobación del Programa de
Seguridad y Salud en el Trabajo
octubre 2023
Cumplimiento a la
Gaceta Oficial N°
42.712 de fecha
12/09/2023
El Programa de
Seguridad y
Salud en el
Trabajo
Fase I.
Procedimiento
Externo
Fase II.
Procedimiento
Interno
Fase I. Procedimiento Externo
La entidad de trabajo elaborará el Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo y remitirá al Inpsasel
Este programa constará de ocho (8) capítulos y la Carta Compromiso, el cual vendrá acompañado de
los requisitos de acuerdo a la Guía de Elaboración del PSST.
La entidad de trabajo, deberá consignar en físico el mismo, y tendrá veintiún (21) días hábiles para
su registro y aprobación.
Fase II. Procedimiento
Interno
Remite
a la
Coordinación
de
Inspección
Remite
a la
Coordinación
De
Salud
Recibe la
Gerencia
Gerencia
Recibe el PSST e instruye a la Coordinación
de Inspección y Salud para dar apertura a la
planilla de Acta de Revisión y Aprobación.
Coordinación
La Coordinación
de Inspección y
Salud reciben el
PSST y en conjunto
proceden a la
revisión.
Coordinador
de
Inspección/
Salud
La Coordinación de Inspección revisa los
requisitos, La Gestión SST y La Estructura
del PSST y verificará la pertinencia del mismo
en conjunto con la Coordinación de Salud
encargado de revisar la vigilancia
epidemiológica y la atención integral
preventiva de salud y seguridad de los
trabajadores.
Aprobación El Gerente elaborará la Constancia de
APROBACIÓN y REGISTRO o el oficio de
rechazo.
Lineamientos.
1. La Entidad de Trabajo, consigna el Programa de Seguridad
y Salud en el Trabajo (PSST) en digital (en formato PDF) y en
físico ante la (a) Gerencia de la Geresat con todos los
requisitos incluyendo el pago.
2. La Gerencia remite a la Coordinación de Inspección y
Salud para la revisión del PSST, Estos elaboran el ACTA DE
REVISIÓN Y APROBACION.
3. Los PSST consignados deben ser revisados en un lapso no
mayor de cinco (5) días hábiles a partir de la recepción.
4. La Gerencia notificará a la Entidad de Trabajo la
Aprobación o no del PSST en un lapso no mayor de tres (3)
días posterior a la revisión. En el caso que existan
correcciones en el PSST, la empresa las realizará de
conformidad a lo reflejado en el Acta de Revisión y
Aprobación.
Lineamientos.
5. La Entidad de trabajo realizar la correcciones emitidas y
consignar nuevamente a la Gerencia, en un periodo no
mayor de quince (15) días a partir de la fecha en que recibe
las correcciones y deberá consignar nuevamente antes del
lapso de tiempo de los veintiún (21) días establecidos en la
providencia administrativa N1 0245-2023 de fecha
07/08/2023 publicada en gaceta N° 42.712 de fecha
12/09/2023.
6. Si el PSST cumple con los requerimientos exigidos, la
Gerencia notificará a la Entidad de Trabajo la Aprobación y
Registro del Programa y procederá a sellar y firmar el
Programa, y emitir la CONSTANCIA DE APROBACIÓN Y
REGISTRO.
Lineamientos.
7. Cada PSST vendrá refrendado por el formulario de Acta
Revisión y Aprobación debidamente firmado y sellado por
cada uno de los responsables de la revisión para su
aprobación.
8. El registro asignado para los programas se realizará de la
siguiente forma en función de la región:
RPSST-MIR-2023-0001
9. Semanalmente y mensualmente, serán reportados a la
Gerencia de Seguridad e Higiene, la cantidad de Programas
de Seguridad y Salud en el Trabajo consignados, aprobados y
rechazados para su correspondiente seguimiento y control.
Hagan su trabajo con
orgullo, pongan seguridad
en cada paso
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LOS
PROGRAMAS DE SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO
Requisitos
Artículo 4. Se establece como requisitos para la Aprobación y Registro de
los Programas de Seguridad y Salud en el Trabajo ORIGINAL Y COPIA de:
• Acta Constitutiva y Estatutos debidamente registrados y actualizados.
• Acta de Asamblea registrada, donde conste la designación del
represente legal.
• Cédula de Identidad del Representante Legal.
• Registro de Información fiscal (RIF).
• Número de Información Laboral (NIL).
• Inscripción en la Superintendencia Nacional de Cooperativas y
certificación de cumplimiento (en caso que aplique).
• Solvencia Laboral vigente.
• Nomina general de los trabajadores y trabajadoras.
• Convocatoria del Acta de Asamblea General.
• Acta de Asamblea.
• Certificado de Registro y acreditación de los Profesionales en el área de
Salud y Seguridad en el Trabajo responsables de elaborar el Programas
de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Requisitos
Artículo 4. Se establece como requisitos para la Aprobación y Registro de
los Programas de Seguridad y Salud en el Trabajo ORIGINAL Y COPIA de:
• Organigrama Organizacional de la empresa.
• Descripción del proceso productivo y del proceso de trabajo (producción
de bienes o servicios).
• Identificación y evaluación de los riesgos y procesos peligrosos
existentes.
• Planes de trabajo para abordar los diferentes riesgos y procesos.
• Recibo de pago del arancel cancelado.
Registro del Delegado y
Delegada de Prevención
(Registrados de acuerdo a la nomina
de trabajadores, y en
Funcionamiento revisar libro de acta
e informe mensual)
Comité de seguridad y
Salud Laboral
(Registrado, Actualizado y en
Funcionamiento revisar libro de acta
e informe mensual)
Servicio de Seguridad y
Salud en el Trabajo
(Registrado y Acreditado. Aunado a
ello deben verificar que el personal
de acuerdo a su estructura
organizativa, este debidamente
Registrado y Acreditado)
Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
Capitulo I. Generalidades
Objetivo General.
Objetivos
Específicos.
Alcance y Aplicación.
Basamento Legal
que regula la
elaboración y
ejecución del
Programa de
Seguridad y Salud en
el Trabajo.
Responsabilidades
en la elaboración,
puesta en práctica y
funcionamiento del
Programa de
Seguridad y Salud en
el Trabajo.
Definiciones.
Capitulo II. Política de
Seguridad y Salud en el
Trabajo y su declaración
Política de Seguridad
y Salud en el Trabajo y
su Declaración.
Principios
fundamentales que
rigen este programa.
Capitulo III. Descripción del
proceso Productivo e
identificación de los
Procesos de Trabajo y
Procesos Peligrosos
existentes derivados
Organigrama
Identificación del
Proceso Productivo.
Identificación De Los
Procesos De Trabajo
Caracterización de
los Procesos Peligrosos
Estructura del Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo
(PSST)
CAPITULO IV. PLANES DE TRABAJO PARA ABORDAR LOS
PROCESOS PELIGROSOS
Información y Formación de los
Trabajadores.
Plan de Trabajo para la Inspección de las
Condiciones de Seguridad y Salud en el
Trabajo.
Plan de Trabajo para el Monitoreo y
Vigilancia Epidemiológica de la Salud de los
Trabajadores y Trabajadoras.
Plan de Trabajo para el Monitoreo de La
Utilización del Tiempo Libre de los
Trabajadores y Trabajadoras.
Dotación de Equipo de Protección Personal.
Plan de Trabajo para la Atención Preventiva
de la Salud de los Trabajadores y Trabajadoras.
Plan de Trabajo De Ingeniería y Ergonomía.
Plan de Trabajo para Actuación en Caso de
Contingencias.
Plan de Trabajo para Actuación en Caso
desalojo de las Instalaciones.
Plan de Trabajo para Recursos Económicos
Precisos para la Consecución de los Objetivos
Propuestos
CAPITULO V. INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES
DE TRABAJO Y DE ENFERMEDADES
OCUPACIONALES
Investigaciones de accidente y
Enfermedades ocupacionales de
acuerdo a los formatos establecidos
por el Inpsasel
Capitulo VII. De la Evaluación del Programa
de Salud y Seguridad en el Trabajo.
Cronograma de Trabajo
relación a la evaluación periódica,
constante de la ejecución y de las
acciones de perfeccionamiento de
dicho programa. El Comité de
Seguridad y Salud Laboral
presentará ante el INPSASEL en su
informe mensual, las actividades
de evaluación del Programa de
Seguridad y Salud en el Trabajo,
considerando las medidas
propuestas y acordadas de
mejoras detectadas en la
identificación de los procesos
peligrosos, como cumplimiento de
los planes de trabajo y su
respectivo cronograma
Estructura del Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo (PSST)
CAPITULO VIII. OTRAS
CONSIDERACIONES PARA LA
ELABORACIÓN DEL PROGRAMA DE
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Colocar las condiciones para
beneficiaria o beneficiaria del
servicio o dueña o dueño de la
obre, contratista
subcontratista e intermediarias
ANEXOS
Formularios:
Asistencia a
Formaciones
Entrega de Equipos
de Protección Personal
Principios de la
Prevención de las
Condiciones Inseguras
e Insalubres
Reporte de
Accidentes
Presupuesto
Garantizar los recursos
económicos, para lograr la
ejecución de los objetivos y
planes del Programa de
Seguridad y Salud en el
Trabajo: deberá presentar
el plan de inversión
previsto en esta materia,
cuantificando las unidades
requeridas tales como:
Precio unitario y costo total
de las acciones previa
consideración del Comité
de Seguridad y Salud
Laboral y del Servicio de
Segundad y Salud en el
Trabajo. Carga documento
avalado por las partes
interesadas
Estructura del Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo (PSST)
PAGO DE ARANCELES
Cuenta Corriente Banco del Tesoro
(0163)
0163-0900-1790-03005495
Cuenta Corriente Banco de Venezuela
(0102)
0102-0762-21-0000103567
Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales -
INPSASEL
G-20003275-8
Lineamientos para el registro y aprobación del PSST.pptx
Lineamientos para el registro y aprobación del PSST.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Lineamientos para el registro y aprobación del PSST.pptx

Reglamento-Sistema-de-ASST-Honduras-Septiembre-borrador-2016 (1).pdf
Reglamento-Sistema-de-ASST-Honduras-Septiembre-borrador-2016 (1).pdfReglamento-Sistema-de-ASST-Honduras-Septiembre-borrador-2016 (1).pdf
Reglamento-Sistema-de-ASST-Honduras-Septiembre-borrador-2016 (1).pdf
MilkaBonilla2
 
Decreto 1072 de 2015- Impacto en el SG-SST- Academia Julio-2020.pdf
Decreto 1072 de 2015- Impacto en el SG-SST- Academia Julio-2020.pdfDecreto 1072 de 2015- Impacto en el SG-SST- Academia Julio-2020.pdf
Decreto 1072 de 2015- Impacto en el SG-SST- Academia Julio-2020.pdf
ssuser1eceb7
 
I planear
I planearI planear
Gestion-CSSL--ppt.ppt
Gestion-CSSL--ppt.pptGestion-CSSL--ppt.ppt
Gestion-CSSL--ppt.ppt
yanelysosa34
 
Auditorias del copasst
Auditorias del copasstAuditorias del copasst
Auditorias del copasst
Alex Cala
 
Guia de actividades de la comision de seguridad e higiene
Guia de actividades de la comision de seguridad e higieneGuia de actividades de la comision de seguridad e higiene
Guia de actividades de la comision de seguridad e higiene
Genaro Mendez Mancilla
 
seminario-sg-sst-uraba.pdf
seminario-sg-sst-uraba.pdfseminario-sg-sst-uraba.pdf
seminario-sg-sst-uraba.pdf
edwardjacobchaverrag
 
INFORME AUDITORIA SST.docx
INFORME  AUDITORIA SST.docxINFORME  AUDITORIA SST.docx
INFORME AUDITORIA SST.docx
SebastianSabogal7
 
SGSST La organización
SGSST La organizaciónSGSST La organización
SGSST La organización
Felipe Rafael Añez Zarate
 
Auditoría en sistema de gestión salud OT
Auditoría en sistema de gestión salud OTAuditoría en sistema de gestión salud OT
Auditoría en sistema de gestión salud OT
Pedro864022
 
Plan anual de seguridad y salud en el trabajo 2020
Plan anual de seguridad y salud en el trabajo 2020Plan anual de seguridad y salud en el trabajo 2020
Plan anual de seguridad y salud en el trabajo 2020
CristhianCataoCaja2
 
seminario-sg-sst-uraba.pptx
seminario-sg-sst-uraba.pptxseminario-sg-sst-uraba.pptx
seminario-sg-sst-uraba.pptx
CARLOSMAURICIOVARGAS5
 
Seguro complementario trabajo de riesgo
Seguro complementario trabajo de riesgoSeguro complementario trabajo de riesgo
Seguro complementario trabajo de riesgo
Edson Paredes
 
Presentacion sg sst res 0312
Presentacion sg   sst res 0312Presentacion sg   sst res 0312
Presentacion sg sst res 0312
majacana
 
TRABAJO 01_GRUPO 03.pptx
TRABAJO 01_GRUPO 03.pptxTRABAJO 01_GRUPO 03.pptx
TRABAJO 01_GRUPO 03.pptx
PuiconFarroJhoel
 
DECRETO 1072 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST)
DECRETO 1072 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST)DECRETO 1072 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST)
DECRETO 1072 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST)
Javier Diaz
 
Reglamento certificación CPHS [Mutual, 2013]
Reglamento certificación CPHS [Mutual, 2013]Reglamento certificación CPHS [Mutual, 2013]
Reglamento certificación CPHS [Mutual, 2013]
SafetyforLife
 
SISTEMA DE GESTIÓN DE SST 5.pptx
SISTEMA DE GESTIÓN DE SST 5.pptxSISTEMA DE GESTIÓN DE SST 5.pptx
SISTEMA DE GESTIÓN DE SST 5.pptx
CristianPantojaCampa
 
2. legislacion sst
2.  legislacion sst2.  legislacion sst
2. legislacion sst
wilmermondragonmera
 
Reglamento de la ley de seguridad y salud
Reglamento de la ley de seguridad y saludReglamento de la ley de seguridad y salud
Reglamento de la ley de seguridad y salud
Overallhealth En Salud
 

Similar a Lineamientos para el registro y aprobación del PSST.pptx (20)

Reglamento-Sistema-de-ASST-Honduras-Septiembre-borrador-2016 (1).pdf
Reglamento-Sistema-de-ASST-Honduras-Septiembre-borrador-2016 (1).pdfReglamento-Sistema-de-ASST-Honduras-Septiembre-borrador-2016 (1).pdf
Reglamento-Sistema-de-ASST-Honduras-Septiembre-borrador-2016 (1).pdf
 
Decreto 1072 de 2015- Impacto en el SG-SST- Academia Julio-2020.pdf
Decreto 1072 de 2015- Impacto en el SG-SST- Academia Julio-2020.pdfDecreto 1072 de 2015- Impacto en el SG-SST- Academia Julio-2020.pdf
Decreto 1072 de 2015- Impacto en el SG-SST- Academia Julio-2020.pdf
 
I planear
I planearI planear
I planear
 
Gestion-CSSL--ppt.ppt
Gestion-CSSL--ppt.pptGestion-CSSL--ppt.ppt
Gestion-CSSL--ppt.ppt
 
Auditorias del copasst
Auditorias del copasstAuditorias del copasst
Auditorias del copasst
 
Guia de actividades de la comision de seguridad e higiene
Guia de actividades de la comision de seguridad e higieneGuia de actividades de la comision de seguridad e higiene
Guia de actividades de la comision de seguridad e higiene
 
seminario-sg-sst-uraba.pdf
seminario-sg-sst-uraba.pdfseminario-sg-sst-uraba.pdf
seminario-sg-sst-uraba.pdf
 
INFORME AUDITORIA SST.docx
INFORME  AUDITORIA SST.docxINFORME  AUDITORIA SST.docx
INFORME AUDITORIA SST.docx
 
SGSST La organización
SGSST La organizaciónSGSST La organización
SGSST La organización
 
Auditoría en sistema de gestión salud OT
Auditoría en sistema de gestión salud OTAuditoría en sistema de gestión salud OT
Auditoría en sistema de gestión salud OT
 
Plan anual de seguridad y salud en el trabajo 2020
Plan anual de seguridad y salud en el trabajo 2020Plan anual de seguridad y salud en el trabajo 2020
Plan anual de seguridad y salud en el trabajo 2020
 
seminario-sg-sst-uraba.pptx
seminario-sg-sst-uraba.pptxseminario-sg-sst-uraba.pptx
seminario-sg-sst-uraba.pptx
 
Seguro complementario trabajo de riesgo
Seguro complementario trabajo de riesgoSeguro complementario trabajo de riesgo
Seguro complementario trabajo de riesgo
 
Presentacion sg sst res 0312
Presentacion sg   sst res 0312Presentacion sg   sst res 0312
Presentacion sg sst res 0312
 
TRABAJO 01_GRUPO 03.pptx
TRABAJO 01_GRUPO 03.pptxTRABAJO 01_GRUPO 03.pptx
TRABAJO 01_GRUPO 03.pptx
 
DECRETO 1072 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST)
DECRETO 1072 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST)DECRETO 1072 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST)
DECRETO 1072 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST)
 
Reglamento certificación CPHS [Mutual, 2013]
Reglamento certificación CPHS [Mutual, 2013]Reglamento certificación CPHS [Mutual, 2013]
Reglamento certificación CPHS [Mutual, 2013]
 
SISTEMA DE GESTIÓN DE SST 5.pptx
SISTEMA DE GESTIÓN DE SST 5.pptxSISTEMA DE GESTIÓN DE SST 5.pptx
SISTEMA DE GESTIÓN DE SST 5.pptx
 
2. legislacion sst
2.  legislacion sst2.  legislacion sst
2. legislacion sst
 
Reglamento de la ley de seguridad y salud
Reglamento de la ley de seguridad y saludReglamento de la ley de seguridad y salud
Reglamento de la ley de seguridad y salud
 

Último

Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 

Lineamientos para el registro y aprobación del PSST.pptx

  • 1. Lineamientos para el Registro y Aprobación del Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo octubre 2023
  • 2. Cumplimiento a la Gaceta Oficial N° 42.712 de fecha 12/09/2023
  • 3. El Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo Fase I. Procedimiento Externo Fase II. Procedimiento Interno
  • 4. Fase I. Procedimiento Externo La entidad de trabajo elaborará el Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo y remitirá al Inpsasel Este programa constará de ocho (8) capítulos y la Carta Compromiso, el cual vendrá acompañado de los requisitos de acuerdo a la Guía de Elaboración del PSST. La entidad de trabajo, deberá consignar en físico el mismo, y tendrá veintiún (21) días hábiles para su registro y aprobación.
  • 5. Fase II. Procedimiento Interno Remite a la Coordinación de Inspección Remite a la Coordinación De Salud Recibe la Gerencia
  • 6. Gerencia Recibe el PSST e instruye a la Coordinación de Inspección y Salud para dar apertura a la planilla de Acta de Revisión y Aprobación. Coordinación La Coordinación de Inspección y Salud reciben el PSST y en conjunto proceden a la revisión. Coordinador de Inspección/ Salud La Coordinación de Inspección revisa los requisitos, La Gestión SST y La Estructura del PSST y verificará la pertinencia del mismo en conjunto con la Coordinación de Salud encargado de revisar la vigilancia epidemiológica y la atención integral preventiva de salud y seguridad de los trabajadores. Aprobación El Gerente elaborará la Constancia de APROBACIÓN y REGISTRO o el oficio de rechazo.
  • 7. Lineamientos. 1. La Entidad de Trabajo, consigna el Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo (PSST) en digital (en formato PDF) y en físico ante la (a) Gerencia de la Geresat con todos los requisitos incluyendo el pago. 2. La Gerencia remite a la Coordinación de Inspección y Salud para la revisión del PSST, Estos elaboran el ACTA DE REVISIÓN Y APROBACION. 3. Los PSST consignados deben ser revisados en un lapso no mayor de cinco (5) días hábiles a partir de la recepción. 4. La Gerencia notificará a la Entidad de Trabajo la Aprobación o no del PSST en un lapso no mayor de tres (3) días posterior a la revisión. En el caso que existan correcciones en el PSST, la empresa las realizará de conformidad a lo reflejado en el Acta de Revisión y Aprobación.
  • 8. Lineamientos. 5. La Entidad de trabajo realizar la correcciones emitidas y consignar nuevamente a la Gerencia, en un periodo no mayor de quince (15) días a partir de la fecha en que recibe las correcciones y deberá consignar nuevamente antes del lapso de tiempo de los veintiún (21) días establecidos en la providencia administrativa N1 0245-2023 de fecha 07/08/2023 publicada en gaceta N° 42.712 de fecha 12/09/2023. 6. Si el PSST cumple con los requerimientos exigidos, la Gerencia notificará a la Entidad de Trabajo la Aprobación y Registro del Programa y procederá a sellar y firmar el Programa, y emitir la CONSTANCIA DE APROBACIÓN Y REGISTRO.
  • 9. Lineamientos. 7. Cada PSST vendrá refrendado por el formulario de Acta Revisión y Aprobación debidamente firmado y sellado por cada uno de los responsables de la revisión para su aprobación. 8. El registro asignado para los programas se realizará de la siguiente forma en función de la región: RPSST-MIR-2023-0001 9. Semanalmente y mensualmente, serán reportados a la Gerencia de Seguridad e Higiene, la cantidad de Programas de Seguridad y Salud en el Trabajo consignados, aprobados y rechazados para su correspondiente seguimiento y control.
  • 10.
  • 11. Hagan su trabajo con orgullo, pongan seguridad en cada paso
  • 12.
  • 13. GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LOS PROGRAMAS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
  • 14. Requisitos Artículo 4. Se establece como requisitos para la Aprobación y Registro de los Programas de Seguridad y Salud en el Trabajo ORIGINAL Y COPIA de: • Acta Constitutiva y Estatutos debidamente registrados y actualizados. • Acta de Asamblea registrada, donde conste la designación del represente legal. • Cédula de Identidad del Representante Legal. • Registro de Información fiscal (RIF). • Número de Información Laboral (NIL). • Inscripción en la Superintendencia Nacional de Cooperativas y certificación de cumplimiento (en caso que aplique). • Solvencia Laboral vigente. • Nomina general de los trabajadores y trabajadoras. • Convocatoria del Acta de Asamblea General. • Acta de Asamblea. • Certificado de Registro y acreditación de los Profesionales en el área de Salud y Seguridad en el Trabajo responsables de elaborar el Programas de Seguridad y Salud en el Trabajo.
  • 15. Requisitos Artículo 4. Se establece como requisitos para la Aprobación y Registro de los Programas de Seguridad y Salud en el Trabajo ORIGINAL Y COPIA de: • Organigrama Organizacional de la empresa. • Descripción del proceso productivo y del proceso de trabajo (producción de bienes o servicios). • Identificación y evaluación de los riesgos y procesos peligrosos existentes. • Planes de trabajo para abordar los diferentes riesgos y procesos. • Recibo de pago del arancel cancelado.
  • 16. Registro del Delegado y Delegada de Prevención (Registrados de acuerdo a la nomina de trabajadores, y en Funcionamiento revisar libro de acta e informe mensual) Comité de seguridad y Salud Laboral (Registrado, Actualizado y en Funcionamiento revisar libro de acta e informe mensual) Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo (Registrado y Acreditado. Aunado a ello deben verificar que el personal de acuerdo a su estructura organizativa, este debidamente Registrado y Acreditado) Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
  • 17. Capitulo I. Generalidades Objetivo General. Objetivos Específicos. Alcance y Aplicación. Basamento Legal que regula la elaboración y ejecución del Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo. Responsabilidades en la elaboración, puesta en práctica y funcionamiento del Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo. Definiciones. Capitulo II. Política de Seguridad y Salud en el Trabajo y su declaración Política de Seguridad y Salud en el Trabajo y su Declaración. Principios fundamentales que rigen este programa. Capitulo III. Descripción del proceso Productivo e identificación de los Procesos de Trabajo y Procesos Peligrosos existentes derivados Organigrama Identificación del Proceso Productivo. Identificación De Los Procesos De Trabajo Caracterización de los Procesos Peligrosos Estructura del Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo (PSST)
  • 18. CAPITULO IV. PLANES DE TRABAJO PARA ABORDAR LOS PROCESOS PELIGROSOS Información y Formación de los Trabajadores. Plan de Trabajo para la Inspección de las Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. Plan de Trabajo para el Monitoreo y Vigilancia Epidemiológica de la Salud de los Trabajadores y Trabajadoras. Plan de Trabajo para el Monitoreo de La Utilización del Tiempo Libre de los Trabajadores y Trabajadoras. Dotación de Equipo de Protección Personal. Plan de Trabajo para la Atención Preventiva de la Salud de los Trabajadores y Trabajadoras. Plan de Trabajo De Ingeniería y Ergonomía. Plan de Trabajo para Actuación en Caso de Contingencias. Plan de Trabajo para Actuación en Caso desalojo de las Instalaciones. Plan de Trabajo para Recursos Económicos Precisos para la Consecución de los Objetivos Propuestos CAPITULO V. INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO Y DE ENFERMEDADES OCUPACIONALES Investigaciones de accidente y Enfermedades ocupacionales de acuerdo a los formatos establecidos por el Inpsasel Capitulo VII. De la Evaluación del Programa de Salud y Seguridad en el Trabajo. Cronograma de Trabajo relación a la evaluación periódica, constante de la ejecución y de las acciones de perfeccionamiento de dicho programa. El Comité de Seguridad y Salud Laboral presentará ante el INPSASEL en su informe mensual, las actividades de evaluación del Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo, considerando las medidas propuestas y acordadas de mejoras detectadas en la identificación de los procesos peligrosos, como cumplimiento de los planes de trabajo y su respectivo cronograma Estructura del Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo (PSST)
  • 19. CAPITULO VIII. OTRAS CONSIDERACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Colocar las condiciones para beneficiaria o beneficiaria del servicio o dueña o dueño de la obre, contratista subcontratista e intermediarias ANEXOS Formularios: Asistencia a Formaciones Entrega de Equipos de Protección Personal Principios de la Prevención de las Condiciones Inseguras e Insalubres Reporte de Accidentes Presupuesto Garantizar los recursos económicos, para lograr la ejecución de los objetivos y planes del Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo: deberá presentar el plan de inversión previsto en esta materia, cuantificando las unidades requeridas tales como: Precio unitario y costo total de las acciones previa consideración del Comité de Seguridad y Salud Laboral y del Servicio de Segundad y Salud en el Trabajo. Carga documento avalado por las partes interesadas Estructura del Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo (PSST)
  • 20. PAGO DE ARANCELES Cuenta Corriente Banco del Tesoro (0163) 0163-0900-1790-03005495 Cuenta Corriente Banco de Venezuela (0102) 0102-0762-21-0000103567 Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales - INPSASEL G-20003275-8

Notas del editor

  1. 19