SlideShare una empresa de Scribd logo
LINFOCITOS NK
Los linfocitos NK y su relación con el lupus eritematoso sistémico
AUTOR: Rodríguez Domo Karen Nicolle
ESTUDIANTE DE LA ESCUELA DE MEDICINA- UNIVERSIDAD TECNICA DE
MANABI
MAIL: karencita.101@hotmail.com
COAUTOR: Dr. Jorge Cañarte
INMUNOLOGO. DOCENTE DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD-
UNIVERSIDAD TECNICA DE MANABI
RESUMEN
Han sido pocos los estudios realizados acerca del lupus eritematoso sistémico y su
relación con los linfocitos NK, por lo que no se han establecido exactamente las razones
exactas del papel de los linfocitos NK con el LES. Los linfocitos NK forman parte de la
primera línea de defensa, usan una serie de receptores específicos conocidos como NKR
(receptor asesino natural), se encuentra en la sangre y el bazo. Su activación se debe por
citocinas de otros elementos del sistema inmunitario y por estimulación de los receptores
de Inmunoglobulinas. Se ha encontrado una disminución tanto en el número como en la
citotoxidad de linfocitos NK, también se ha descrito que estos linfocitos NK influyen en
el incremento o disminución de la inmunoglubinas por parte de las células B.
Palabras claves: Linfocitos NK, lupus eritematoso sistémico, citocinas, receptores de
inmunoglobulinas, receptores específicos de los linfocitos NK.
SUMMARY
There havebeen few studies about systemic lupus erythematosus and its relationship with
NK cells, so the exact reasons for the role of NK cells with SLE have not been established
exactly. The NK lymphocytes are part of the first line of defense, they use a series of
specific receptors known as NKR (natural killer receptor), found in the blood and spleen.
Its activation is due to cytokines of other elements of the immune system and stimulation
of immunoglobulin receptors. A decrease in both the number and cytotoxity of NK cells
has been found, it has also been described that these NK cells influence the increase or
decrease of immunoglobulins by B cells.
Key words: NK lymphocytes, systemic lupus erythematosus, cytokines, immunoglobulin
receptors, specific receptors of NK cells.
INTRODUCCION
En los últimos años se han generado
más pruebas de que la inmunidad innata
está implicada en las alteraciones
inmunológicas del LES (lupus
eritematoso sistemático). (1) (2)
El sistema inmunitario innato es la
primera línea de defensa inmunológica
contra las infecciones y no es selectivo
específico de antígeno y, por lo tanto,
carece de memoria. (3) (4)
La respuesta inmune innata juega un
papel importante en la patogénesis de
LES, contribuyendo a través de la
liberación de citoquinas proinflamatorias
en el daño tisular, así como a la
activación anormal de las células T
autorreactivas y las células B, con la
consiguiente producción de
autoanticuerpos patógenos. (4)
Los elementos de la inmunidad
innata que han estado involucrados en el
LES son (1):
 Células: fagocitos (monocitos-
macrófagos y leucocitos
polimorfonucleares) y células
asesinas naturales (NK)
 Sistema complementario
 RRP: Receptores tipo Toll
 Citocinas: Inflammosoma
(interleucina 1β [IL-1β],
interleucina 18 [IL-18] e
interferón tipo I [IFN]).
En esta ocasión nos enfocaremos en
describir la relación de la patogénesis del
LES con las células asesinas naturales
(NK). (4)(1)
Las células NK se describieron en
1970, hace más de 48 años debido a su
capacidad de reaccionar inmediatamente
sin ninguna exposición previa al
patógeno importante en la
inmunovigilancia tumoral al inducir
directamente la muerte de las células
tumorales. (5) (6)
Son linfocitos granulares que no
expresan receptores de antígeno
especifico. Además las células NK
constituyen entre el 5 y el 14% de las
células mononucleares de la sangre
periférica También se encuentran en los
tejidos linfoides secundarios. (7) (8)
Las células NK son fenotipicamente
caracterizadas por la expresión en su
membrana de las moléculas CD56 y
CD16 y estas a su vez se agrupan según
su densidad en: las Células NK
CD56dim CD16 + (representan el 90%
en la sangre, el hígado y el bazo) y Las
células NK CD56bright CD16dim/-
(representan el 90% en los ganglios y las
amígdalas.) (8) (9)
FUNCION
Las células NK realizan la
función de vigilancia inmune en la
inmunidad innata. Son una tercera
población de linfocitos, diferentes de los
linfocitos B y linfocitos T y pertenecen
al sistema inmunitario innato. Provienen
de la médula ósea y se encuentran en la
sangre y en los tejidos linfáticos,
especialmente en el bazo se caracterizan
por ser en su mayoría linfocitos grandes
con gránulos citoplasmáticos. Aunque es
cierto que no expresan un receptor de
membrana igual que los linfocitos T
(TCR) y los linfocitos B (BCR), usan una
serie de receptores específicos conocidos
como NKR (receptor asesino natural).
(13) (14)
Existen receptores responsables
de reconocer moléculas de clase 1 del
complejo mayor de histocompatibilidad
(MHC) en la superficie de la célula.
Estos receptores son: Los CD94 y
familia molecular NKG2, CD2, CD16,
CD56. (11)(12)
Por lo que la Ausencia o baja
expresión de Clase I CMH inicia una
serie de eventos de activación para
Células NK que posteriormente estos
van a producir la muerte o lisis de las
células blanco. (13)
Además también los linfocitos
NK son capaces de reconocer el
anticuerpo como un receptor Fc (parte
del anticuerpo) llamado CD16. Esto
sucede cuando este anticuerpo se une a
una célula anormal por lo que la función
que realiza el linfocito NK una vez unido
al anticuerpo es inducir el suicidio
celular, o inyecta agua y sal en las células
para romper la homeostasis y causar
necrosis celular (necrosis) (14).
ACTIVACION
Se activan en respuesta a diversos
estímulos, especialmente por citocinas
producidos por otros elementos del
sistema inmunitario, también por
estimulación de los receptores de
Inmunoglobulinas FcR presentes en su
membrana celular, y por los receptores
de activación o inhibición, específicos de
las células NK. (15) (10)
Además estas células se pueden
activar directamente en respuesta a
interferones o citocinas procedentes de
macrófagos. Su principal función está
relacionada con las infecciones virales y
su control, a través de la eliminación de
las células infectadas, evitando así la
multiplicación de los virus. (10)
CITOCINAS SECRETADAS POR
LAS CELULAS NK
-Microbicida: las células NK
secretan IFN-γ que tiene el efecto, en
particular, la activación de macrófagos
que, en respuesta a esta estimulación
producirán moléculas solubles como el
óxido nítrico, conocidas por sus efectos
de destrucción de microorganismos. (13)
- Antitumoral: el TNF-β
liberado por los gránulos de células NK
activadas, tiene un efecto antitumoral. El
TNF-β induce la activación de las vías de
apoptosis en las células tumorales. Pero
las células NK también secretan
proteínas Fas para inducir la muerte de
células tumorales. (13)
CELULAS NK EN EL LES (LUPUS
ERITEMATOSO SISTEMATICO)
La mayoría de las
manifestaciones clínicas están mediadas
directa o indirectamente por la
formación de autoanticuerpos e
inmunocomplejos. (2)
Una de las características
importantes del LES es la activación de
células B policlonales y por consiguiente
se produce un incremento variable de
autoanticuerpos frente a proteínas
nucleares y de ADN. (16)
Las células NK pueden aumentar
o disminuir la síntesis de
inmunoglobulinas por parte de las
células B. (10)
Por lo anterior se ha determinado
que en los pacientes con LES las células
NK favorecen más las acciones
colaboradoras con las células B. (10)
(16)
Desde 1980 se han realizado
muchas observaciones que se han
venido relacionado una disminución en
el número de células NK o una actividad
débil por parte de las células NK en la
sangre periférica de pacientes con LES,
con lo cual cualquiera de los dos casos
puede disminuir la resistencia a ciertos
agentes infecciosos. (17)
En un estudio con 71 pacientes
con LES, se encontró que el número de
células NK (CD16 + CD56 +) en la
sangre periférica de estos pacientes se
encontró disminuido. Por lo que los
bajos niveles de las células NK es
importante en la patogénesis del LEP.
(17)
Existen investigaciones que
demuestran que la deficiencia en el
número de células NK en la sangre
periférica está relacionada con algunas
manifestaciones clínicas del LES, como
la nefritis lúpica y la trombocitopenia
también con la actividad total de la
enfermedad. (1)
Recientemente, en un estudio en
pacientes chinos con LES sugirió la
disminución en el número de células NK
puede ser debido a su alta sensibilidad a
la apoptosis debido a una deficiencia en
la expresión de marcador de superficie
CD226 (expresada en la superficie de las
células NK), lo cual nos da como
resultado una disminución en la
actividad de la proteína antiapoptótica.
(1)
Un estudio inicial en pacientes
con LES pediátrico fue particularmente
informativo, ya que demostró un número
bajo de células NK y citólisis defectuosa
periférica (a un solo nivel celular) en el
momento del diagnóstico, o incluso antes
de la progresión obvia a LES en un
subgrupo de pacientes. (18)
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
1. Saucedo, M., Conteras, G., Saldaña, J.,
Casillas, F., Sánchez, A., Benítez, A.,
Corona, E., García, E: Lupus eritematoso
sistémico: implicaciones de la
inmunidad innata. El Residente. 2015
2. Gómez, A. P., Gutiérrez, L. R., Cruz,
H. M., Atrio, A. S., & Quintana, E. C.
Lupus eritematoso sistémico (I).
Medicine-Programa de Formación
Médica Continuada Acreditado. 2013
3. Fainboim, L., & Geffner, J.
Introducción a la inmunología humana.
Ed. Médica Panamericana. 2013
4. Soto-Vargas, J. Inmunopatogenia de
lupus eritematoso sistémico. Revista
Medica. 2013
5. Brennan, P. J., Brigl, M., & Brenner,
M. B. Invariant natural killer T cells: an
innate activation scheme linked to
diverse effector functions. Nature
Reviews Immunology. 2013
6. Caligiuri, M. A. Human natural killer
cells. Blood. 2013
7. Sanz, J. M., Lahoz, A. G., Reina, M.
S., & Martín, A. P. Introducción al
sistema inmune. Componentes celulares
del sistema inmune innato. Medicine-
Programa de Formación Médica
Continuada Acreditado. 2017
8. Cooper, M. A., Fehniger, T. A.,
Turner, S. C., Chen, K. S., Ghaheri, B.
A., Ghayur, T & Caligiuri, M. A. Human
natural killer cells: a unique innate
immunoregulatory role for the
CD56bright subset. Blood. 2013
9. Sánchez, I. P., Leal-Esteban, L. C.,
Orrego-Arango, J. C., Garcés-Samudio,
C. G., Gómez-Arias, R. D., Franco, J. L.,
& Trujillo-Vargas, C. M. Variation in
NK cell number and function in
individuals with recurrent or severe
infections. Biomédica. 2014
10. Hernández-Urzúa, M. A., &
Alvarado-Navarro, A. Interleucinas e
inmunidad innata. Revista biomédica.
2013.
11. Martinet, L., & Smyth, M. J.
Balancing natural killer cell activation
through paired receptors. Nature
Reviews Immunology.2015
12. Chan, C. J., Martinet, L., Gilfillan, S.,
Souza-Fonseca-Guimaraes, F., Chow,
M. T., Town, L.,..& Smyth, M. J. The
receptors CD96 and CD226 oppose each
other in the regulation of natural killer
cell functions. Nature immunology.
2014
13. Arundhati Mandal, Chandra
Viswanathan. Natural killer cells: In
health and disease. Elsevier.2015
14. Yu, J., Freud, A. G., & Caligiuri, M.
A. Location and cellular stages of natural
killer cell development. Trends in
immunology. 2013
15. Long, E. O., Sik Kim, H., Liu, D.,
Peterson, M. E., & Rajagopalan, S.
Controlling natural killer cell responses:
integration of signals for activation and
inhibition. Annual review of
immunology. 2013
16. Kokuina, E. Autoanticuerpos como
biomarcadores de actividad de la
enfermedad del lupus eritematoso
sistémico. Revista Cubana de Medicina.
2014
17. Pereira, A. C., Lima, M. C. B. D. S.,
Jesús, N. R. D., França, M. M., Junior,
N., da Silva, H., & Levy, R. A. NK cells
in pregnant patients with SLE: a
preliminary study. Revista Brasileira de
Reumatologia. 2013
18. Pereira, A. C., dos Santos Lima, M.
C. B., de Jesús, N. R., França, M. M.,
Junior, H. D. S. N., & Levy, R. A.
Estudo-piloto: células NK nas gestantes
com LES. Rev Bras Reumatol. 2013

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trampas Extracelulares de neutrófilos (Nets)
Trampas Extracelulares de neutrófilos (Nets)Trampas Extracelulares de neutrófilos (Nets)
Trampas Extracelulares de neutrófilos (Nets)
Ashanti Uscanga Palomeque
 
Histologia de testiculo , tiroide ,lipoma e higado
Histologia de testiculo , tiroide ,lipoma e higadoHistologia de testiculo , tiroide ,lipoma e higado
Histologia de testiculo , tiroide ,lipoma e higadoMi rincón de Medicina
 
Fisiología cardiaca
Fisiología cardiacaFisiología cardiaca
Fisiología cardiaca
Kelly Ruiz Vital
 
Aparato reproductor masculino (Histología - Dr. Aguirre)
Aparato reproductor masculino (Histología - Dr. Aguirre)Aparato reproductor masculino (Histología - Dr. Aguirre)
Aparato reproductor masculino (Histología - Dr. Aguirre)
Grupos de Estudio de Medicina
 
Curso Histologia 07 Tejido Hematico - Sangre
Curso Histologia 07 Tejido Hematico - SangreCurso Histologia 07 Tejido Hematico - Sangre
Curso Histologia 07 Tejido Hematico - Sangre
Antonio E. Serrano
 
leucocitos
leucocitosleucocitos
MUSCULO CARDIACO - CAP 9
MUSCULO CARDIACO - CAP 9MUSCULO CARDIACO - CAP 9
MUSCULO CARDIACO - CAP 9
Jossy Preciado
 
Histologia Bazo y Timo
Histologia Bazo y TimoHistologia Bazo y Timo
Histologia Bazo y TimoIzu Valencia
 
Fondos Y Circuitos Neuronales Vero
Fondos Y Circuitos Neuronales  VeroFondos Y Circuitos Neuronales  Vero
Fondos Y Circuitos Neuronales Veroelgrupo13
 
Embriologia - Tejido sanguineo - Dr. Peralta
Embriologia - Tejido sanguineo - Dr. PeraltaEmbriologia - Tejido sanguineo - Dr. Peralta
Embriologia - Tejido sanguineo - Dr. PeraltaKenyi Jean Mercado Garcia
 
Sistema de conducción cardíaca
Sistema de conducción cardíaca Sistema de conducción cardíaca
Sistema de conducción cardíaca
Hector Moreno
 
Próstata y testículo
Próstata y testículoPróstata y testículo
Próstata y testículo
JOAQUINGARCIAMATEO
 
Pacerizu exposiciones anticuerpos monoclonales
Pacerizu exposiciones anticuerpos monoclonalesPacerizu exposiciones anticuerpos monoclonales
Pacerizu exposiciones anticuerpos monoclonales
Agencia de Analistas y Asesores de Droguerias y Farmacias
 
Eritrocito, anemia y policitemia
Eritrocito, anemia y policitemiaEritrocito, anemia y policitemia
Eritrocito, anemia y policitemia
Eduardo Hernández Cardoza
 
Tejidos linfoides
Tejidos linfoidesTejidos linfoides
Tejidos linfoides
AldoChiu3
 
Familia Poxviridae
Familia PoxviridaeFamilia Poxviridae
Familia Poxviridae
lgmadrid
 
Tejido sanguineo Histologia!!!!!!!!!!!
Tejido sanguineo Histologia!!!!!!!!!!!Tejido sanguineo Histologia!!!!!!!!!!!
Tejido sanguineo Histologia!!!!!!!!!!!
Reina Betsary Pernia Sandia
 
Fisiologia de Guytòn capitulo 11
Fisiologia de Guytòn capitulo 11Fisiologia de Guytòn capitulo 11
Fisiologia de Guytòn capitulo 11Giovanni Cruz
 
Contracción y excitación del musculo esquelético
Contracción y excitación del musculo esqueléticoContracción y excitación del musculo esquelético
Contracción y excitación del musculo esquelético
Alberto Mondragon
 

La actualidad más candente (20)

Trampas Extracelulares de neutrófilos (Nets)
Trampas Extracelulares de neutrófilos (Nets)Trampas Extracelulares de neutrófilos (Nets)
Trampas Extracelulares de neutrófilos (Nets)
 
Histologia de testiculo , tiroide ,lipoma e higado
Histologia de testiculo , tiroide ,lipoma e higadoHistologia de testiculo , tiroide ,lipoma e higado
Histologia de testiculo , tiroide ,lipoma e higado
 
Fisiología cardiaca
Fisiología cardiacaFisiología cardiaca
Fisiología cardiaca
 
Aparato reproductor masculino (Histología - Dr. Aguirre)
Aparato reproductor masculino (Histología - Dr. Aguirre)Aparato reproductor masculino (Histología - Dr. Aguirre)
Aparato reproductor masculino (Histología - Dr. Aguirre)
 
Curso Histologia 07 Tejido Hematico - Sangre
Curso Histologia 07 Tejido Hematico - SangreCurso Histologia 07 Tejido Hematico - Sangre
Curso Histologia 07 Tejido Hematico - Sangre
 
leucocitos
leucocitosleucocitos
leucocitos
 
MUSCULO CARDIACO - CAP 9
MUSCULO CARDIACO - CAP 9MUSCULO CARDIACO - CAP 9
MUSCULO CARDIACO - CAP 9
 
Epidermis histologia
Epidermis histologiaEpidermis histologia
Epidermis histologia
 
Histologia Bazo y Timo
Histologia Bazo y TimoHistologia Bazo y Timo
Histologia Bazo y Timo
 
Fondos Y Circuitos Neuronales Vero
Fondos Y Circuitos Neuronales  VeroFondos Y Circuitos Neuronales  Vero
Fondos Y Circuitos Neuronales Vero
 
Embriologia - Tejido sanguineo - Dr. Peralta
Embriologia - Tejido sanguineo - Dr. PeraltaEmbriologia - Tejido sanguineo - Dr. Peralta
Embriologia - Tejido sanguineo - Dr. Peralta
 
Sistema de conducción cardíaca
Sistema de conducción cardíaca Sistema de conducción cardíaca
Sistema de conducción cardíaca
 
Próstata y testículo
Próstata y testículoPróstata y testículo
Próstata y testículo
 
Pacerizu exposiciones anticuerpos monoclonales
Pacerizu exposiciones anticuerpos monoclonalesPacerizu exposiciones anticuerpos monoclonales
Pacerizu exposiciones anticuerpos monoclonales
 
Eritrocito, anemia y policitemia
Eritrocito, anemia y policitemiaEritrocito, anemia y policitemia
Eritrocito, anemia y policitemia
 
Tejidos linfoides
Tejidos linfoidesTejidos linfoides
Tejidos linfoides
 
Familia Poxviridae
Familia PoxviridaeFamilia Poxviridae
Familia Poxviridae
 
Tejido sanguineo Histologia!!!!!!!!!!!
Tejido sanguineo Histologia!!!!!!!!!!!Tejido sanguineo Histologia!!!!!!!!!!!
Tejido sanguineo Histologia!!!!!!!!!!!
 
Fisiologia de Guytòn capitulo 11
Fisiologia de Guytòn capitulo 11Fisiologia de Guytòn capitulo 11
Fisiologia de Guytòn capitulo 11
 
Contracción y excitación del musculo esquelético
Contracción y excitación del musculo esqueléticoContracción y excitación del musculo esquelético
Contracción y excitación del musculo esquelético
 

Similar a Linfocitos nk y su relacion con el lupus eritematoso sistematico. Karen Rodriguez Domo

Linfocitos Natural Killer
Linfocitos Natural KillerLinfocitos Natural Killer
Linfocitos Natural Killer
JonathanRiveraDomo
 
Celulas asesinas naturales
Celulas asesinas naturalesCelulas asesinas naturales
Celulas asesinas naturales
Lis Flores
 
Linfocitos nk, karen rodriguez
Linfocitos nk, karen rodriguezLinfocitos nk, karen rodriguez
Linfocitos nk, karen rodriguez
karenicolle
 
Nk
NkNk
Revisión Bibliográfica de las células NK
Revisión Bibliográfica de las células NKRevisión Bibliográfica de las células NK
Revisión Bibliográfica de las células NK
Sandra Torres
 
CÉLULAS NATURAL KILLER RESPONSABLES DE LA CITOTOXICIDAD
CÉLULAS NATURAL KILLER RESPONSABLES DE LA CITOTOXICIDADCÉLULAS NATURAL KILLER RESPONSABLES DE LA CITOTOXICIDAD
CÉLULAS NATURAL KILLER RESPONSABLES DE LA CITOTOXICIDAD
Gema Leonela Giler Palacios
 
Células NK importancia en el sistema inmunitario
Células NK importancia en el sistema inmunitarioCélulas NK importancia en el sistema inmunitario
Células NK importancia en el sistema inmunitarioJazmín Landa C
 
Celulas natural killer articulo
Celulas natural killer articuloCelulas natural killer articulo
Celulas natural killer articulo
Jean Pierre
 
Celulas NK activadas por Linfocitos
Celulas NK activadas por LinfocitosCelulas NK activadas por Linfocitos
Celulas NK activadas por Linfocitos
ErickMendozaParrales1
 
32 células natural killers
32   células natural killers32   células natural killers
32 células natural killersSergio Morales
 
Celulas nk final
Celulas nk finalCelulas nk final
Celulas nk final
Jean Pierre
 
Trastornos globulos blancos
Trastornos globulos blancosTrastornos globulos blancos
Trastornos globulos blancos
Cintya Leiva
 
Células natural killer
Células natural killerCélulas natural killer
Células natural killerBetty Rossano
 
Sindrome de inmuno deficiencia
Sindrome de inmuno deficienciaSindrome de inmuno deficiencia
Sindrome de inmuno deficiencia
jose daniel pazmiño santana
 
Celulas nk
Celulas nkCelulas nk
Celulas nk
Gina's Jewelry
 
Cuadros Garcia Andres Alexander
Cuadros Garcia Andres Alexander Cuadros Garcia Andres Alexander
Cuadros Garcia Andres Alexander
Andres Cuadros
 
Natural killers
Natural killersNatural killers
Natural killers
Enrique Chávez Serna
 
Lupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémicoLupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémicoDeysy del Rosario
 
Proyecto inmunologia Clinica 2 Erick Mendoza
Proyecto inmunologia Clinica 2 Erick MendozaProyecto inmunologia Clinica 2 Erick Mendoza
Proyecto inmunologia Clinica 2 Erick Mendoza
ErickMendozaParrales1
 
CéLulas Nkt
CéLulas NktCéLulas Nkt
CéLulas Nkt
elisa
 

Similar a Linfocitos nk y su relacion con el lupus eritematoso sistematico. Karen Rodriguez Domo (20)

Linfocitos Natural Killer
Linfocitos Natural KillerLinfocitos Natural Killer
Linfocitos Natural Killer
 
Celulas asesinas naturales
Celulas asesinas naturalesCelulas asesinas naturales
Celulas asesinas naturales
 
Linfocitos nk, karen rodriguez
Linfocitos nk, karen rodriguezLinfocitos nk, karen rodriguez
Linfocitos nk, karen rodriguez
 
Nk
NkNk
Nk
 
Revisión Bibliográfica de las células NK
Revisión Bibliográfica de las células NKRevisión Bibliográfica de las células NK
Revisión Bibliográfica de las células NK
 
CÉLULAS NATURAL KILLER RESPONSABLES DE LA CITOTOXICIDAD
CÉLULAS NATURAL KILLER RESPONSABLES DE LA CITOTOXICIDADCÉLULAS NATURAL KILLER RESPONSABLES DE LA CITOTOXICIDAD
CÉLULAS NATURAL KILLER RESPONSABLES DE LA CITOTOXICIDAD
 
Células NK importancia en el sistema inmunitario
Células NK importancia en el sistema inmunitarioCélulas NK importancia en el sistema inmunitario
Células NK importancia en el sistema inmunitario
 
Celulas natural killer articulo
Celulas natural killer articuloCelulas natural killer articulo
Celulas natural killer articulo
 
Celulas NK activadas por Linfocitos
Celulas NK activadas por LinfocitosCelulas NK activadas por Linfocitos
Celulas NK activadas por Linfocitos
 
32 células natural killers
32   células natural killers32   células natural killers
32 células natural killers
 
Celulas nk final
Celulas nk finalCelulas nk final
Celulas nk final
 
Trastornos globulos blancos
Trastornos globulos blancosTrastornos globulos blancos
Trastornos globulos blancos
 
Células natural killer
Células natural killerCélulas natural killer
Células natural killer
 
Sindrome de inmuno deficiencia
Sindrome de inmuno deficienciaSindrome de inmuno deficiencia
Sindrome de inmuno deficiencia
 
Celulas nk
Celulas nkCelulas nk
Celulas nk
 
Cuadros Garcia Andres Alexander
Cuadros Garcia Andres Alexander Cuadros Garcia Andres Alexander
Cuadros Garcia Andres Alexander
 
Natural killers
Natural killersNatural killers
Natural killers
 
Lupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémicoLupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémico
 
Proyecto inmunologia Clinica 2 Erick Mendoza
Proyecto inmunologia Clinica 2 Erick MendozaProyecto inmunologia Clinica 2 Erick Mendoza
Proyecto inmunologia Clinica 2 Erick Mendoza
 
CéLulas Nkt
CéLulas NktCéLulas Nkt
CéLulas Nkt
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Linfocitos nk y su relacion con el lupus eritematoso sistematico. Karen Rodriguez Domo

  • 1. LINFOCITOS NK Los linfocitos NK y su relación con el lupus eritematoso sistémico AUTOR: Rodríguez Domo Karen Nicolle ESTUDIANTE DE LA ESCUELA DE MEDICINA- UNIVERSIDAD TECNICA DE MANABI MAIL: karencita.101@hotmail.com COAUTOR: Dr. Jorge Cañarte INMUNOLOGO. DOCENTE DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD- UNIVERSIDAD TECNICA DE MANABI RESUMEN Han sido pocos los estudios realizados acerca del lupus eritematoso sistémico y su relación con los linfocitos NK, por lo que no se han establecido exactamente las razones exactas del papel de los linfocitos NK con el LES. Los linfocitos NK forman parte de la primera línea de defensa, usan una serie de receptores específicos conocidos como NKR (receptor asesino natural), se encuentra en la sangre y el bazo. Su activación se debe por citocinas de otros elementos del sistema inmunitario y por estimulación de los receptores de Inmunoglobulinas. Se ha encontrado una disminución tanto en el número como en la citotoxidad de linfocitos NK, también se ha descrito que estos linfocitos NK influyen en el incremento o disminución de la inmunoglubinas por parte de las células B. Palabras claves: Linfocitos NK, lupus eritematoso sistémico, citocinas, receptores de inmunoglobulinas, receptores específicos de los linfocitos NK. SUMMARY There havebeen few studies about systemic lupus erythematosus and its relationship with NK cells, so the exact reasons for the role of NK cells with SLE have not been established exactly. The NK lymphocytes are part of the first line of defense, they use a series of specific receptors known as NKR (natural killer receptor), found in the blood and spleen. Its activation is due to cytokines of other elements of the immune system and stimulation of immunoglobulin receptors. A decrease in both the number and cytotoxity of NK cells has been found, it has also been described that these NK cells influence the increase or decrease of immunoglobulins by B cells. Key words: NK lymphocytes, systemic lupus erythematosus, cytokines, immunoglobulin receptors, specific receptors of NK cells.
  • 2. INTRODUCCION En los últimos años se han generado más pruebas de que la inmunidad innata está implicada en las alteraciones inmunológicas del LES (lupus eritematoso sistemático). (1) (2) El sistema inmunitario innato es la primera línea de defensa inmunológica contra las infecciones y no es selectivo específico de antígeno y, por lo tanto, carece de memoria. (3) (4) La respuesta inmune innata juega un papel importante en la patogénesis de LES, contribuyendo a través de la liberación de citoquinas proinflamatorias en el daño tisular, así como a la activación anormal de las células T autorreactivas y las células B, con la consiguiente producción de autoanticuerpos patógenos. (4) Los elementos de la inmunidad innata que han estado involucrados en el LES son (1):  Células: fagocitos (monocitos- macrófagos y leucocitos polimorfonucleares) y células asesinas naturales (NK)  Sistema complementario  RRP: Receptores tipo Toll  Citocinas: Inflammosoma (interleucina 1β [IL-1β], interleucina 18 [IL-18] e interferón tipo I [IFN]). En esta ocasión nos enfocaremos en describir la relación de la patogénesis del LES con las células asesinas naturales (NK). (4)(1) Las células NK se describieron en 1970, hace más de 48 años debido a su capacidad de reaccionar inmediatamente sin ninguna exposición previa al patógeno importante en la inmunovigilancia tumoral al inducir directamente la muerte de las células tumorales. (5) (6) Son linfocitos granulares que no expresan receptores de antígeno especifico. Además las células NK constituyen entre el 5 y el 14% de las células mononucleares de la sangre periférica También se encuentran en los tejidos linfoides secundarios. (7) (8) Las células NK son fenotipicamente caracterizadas por la expresión en su membrana de las moléculas CD56 y CD16 y estas a su vez se agrupan según su densidad en: las Células NK CD56dim CD16 + (representan el 90% en la sangre, el hígado y el bazo) y Las células NK CD56bright CD16dim/- (representan el 90% en los ganglios y las amígdalas.) (8) (9)
  • 3. FUNCION Las células NK realizan la función de vigilancia inmune en la inmunidad innata. Son una tercera población de linfocitos, diferentes de los linfocitos B y linfocitos T y pertenecen al sistema inmunitario innato. Provienen de la médula ósea y se encuentran en la sangre y en los tejidos linfáticos, especialmente en el bazo se caracterizan por ser en su mayoría linfocitos grandes con gránulos citoplasmáticos. Aunque es cierto que no expresan un receptor de membrana igual que los linfocitos T (TCR) y los linfocitos B (BCR), usan una serie de receptores específicos conocidos como NKR (receptor asesino natural). (13) (14) Existen receptores responsables de reconocer moléculas de clase 1 del complejo mayor de histocompatibilidad (MHC) en la superficie de la célula. Estos receptores son: Los CD94 y familia molecular NKG2, CD2, CD16, CD56. (11)(12) Por lo que la Ausencia o baja expresión de Clase I CMH inicia una serie de eventos de activación para Células NK que posteriormente estos van a producir la muerte o lisis de las células blanco. (13) Además también los linfocitos NK son capaces de reconocer el anticuerpo como un receptor Fc (parte del anticuerpo) llamado CD16. Esto sucede cuando este anticuerpo se une a una célula anormal por lo que la función que realiza el linfocito NK una vez unido al anticuerpo es inducir el suicidio celular, o inyecta agua y sal en las células para romper la homeostasis y causar necrosis celular (necrosis) (14). ACTIVACION Se activan en respuesta a diversos estímulos, especialmente por citocinas producidos por otros elementos del sistema inmunitario, también por estimulación de los receptores de Inmunoglobulinas FcR presentes en su membrana celular, y por los receptores de activación o inhibición, específicos de las células NK. (15) (10) Además estas células se pueden activar directamente en respuesta a interferones o citocinas procedentes de macrófagos. Su principal función está relacionada con las infecciones virales y su control, a través de la eliminación de las células infectadas, evitando así la multiplicación de los virus. (10) CITOCINAS SECRETADAS POR LAS CELULAS NK
  • 4. -Microbicida: las células NK secretan IFN-γ que tiene el efecto, en particular, la activación de macrófagos que, en respuesta a esta estimulación producirán moléculas solubles como el óxido nítrico, conocidas por sus efectos de destrucción de microorganismos. (13) - Antitumoral: el TNF-β liberado por los gránulos de células NK activadas, tiene un efecto antitumoral. El TNF-β induce la activación de las vías de apoptosis en las células tumorales. Pero las células NK también secretan proteínas Fas para inducir la muerte de células tumorales. (13) CELULAS NK EN EL LES (LUPUS ERITEMATOSO SISTEMATICO) La mayoría de las manifestaciones clínicas están mediadas directa o indirectamente por la formación de autoanticuerpos e inmunocomplejos. (2) Una de las características importantes del LES es la activación de células B policlonales y por consiguiente se produce un incremento variable de autoanticuerpos frente a proteínas nucleares y de ADN. (16) Las células NK pueden aumentar o disminuir la síntesis de inmunoglobulinas por parte de las células B. (10) Por lo anterior se ha determinado que en los pacientes con LES las células NK favorecen más las acciones colaboradoras con las células B. (10) (16) Desde 1980 se han realizado muchas observaciones que se han venido relacionado una disminución en el número de células NK o una actividad débil por parte de las células NK en la sangre periférica de pacientes con LES, con lo cual cualquiera de los dos casos puede disminuir la resistencia a ciertos agentes infecciosos. (17) En un estudio con 71 pacientes con LES, se encontró que el número de células NK (CD16 + CD56 +) en la sangre periférica de estos pacientes se encontró disminuido. Por lo que los bajos niveles de las células NK es importante en la patogénesis del LEP. (17) Existen investigaciones que demuestran que la deficiencia en el número de células NK en la sangre periférica está relacionada con algunas manifestaciones clínicas del LES, como la nefritis lúpica y la trombocitopenia también con la actividad total de la enfermedad. (1) Recientemente, en un estudio en pacientes chinos con LES sugirió la
  • 5. disminución en el número de células NK puede ser debido a su alta sensibilidad a la apoptosis debido a una deficiencia en la expresión de marcador de superficie CD226 (expresada en la superficie de las células NK), lo cual nos da como resultado una disminución en la actividad de la proteína antiapoptótica. (1) Un estudio inicial en pacientes con LES pediátrico fue particularmente informativo, ya que demostró un número bajo de células NK y citólisis defectuosa periférica (a un solo nivel celular) en el momento del diagnóstico, o incluso antes de la progresión obvia a LES en un subgrupo de pacientes. (18) REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 1. Saucedo, M., Conteras, G., Saldaña, J., Casillas, F., Sánchez, A., Benítez, A., Corona, E., García, E: Lupus eritematoso sistémico: implicaciones de la inmunidad innata. El Residente. 2015 2. Gómez, A. P., Gutiérrez, L. R., Cruz, H. M., Atrio, A. S., & Quintana, E. C. Lupus eritematoso sistémico (I). Medicine-Programa de Formación Médica Continuada Acreditado. 2013 3. Fainboim, L., & Geffner, J. Introducción a la inmunología humana. Ed. Médica Panamericana. 2013 4. Soto-Vargas, J. Inmunopatogenia de lupus eritematoso sistémico. Revista Medica. 2013 5. Brennan, P. J., Brigl, M., & Brenner, M. B. Invariant natural killer T cells: an innate activation scheme linked to diverse effector functions. Nature Reviews Immunology. 2013 6. Caligiuri, M. A. Human natural killer cells. Blood. 2013 7. Sanz, J. M., Lahoz, A. G., Reina, M. S., & Martín, A. P. Introducción al sistema inmune. Componentes celulares del sistema inmune innato. Medicine- Programa de Formación Médica Continuada Acreditado. 2017 8. Cooper, M. A., Fehniger, T. A., Turner, S. C., Chen, K. S., Ghaheri, B. A., Ghayur, T & Caligiuri, M. A. Human natural killer cells: a unique innate immunoregulatory role for the CD56bright subset. Blood. 2013 9. Sánchez, I. P., Leal-Esteban, L. C., Orrego-Arango, J. C., Garcés-Samudio, C. G., Gómez-Arias, R. D., Franco, J. L., & Trujillo-Vargas, C. M. Variation in NK cell number and function in individuals with recurrent or severe infections. Biomédica. 2014 10. Hernández-Urzúa, M. A., & Alvarado-Navarro, A. Interleucinas e
  • 6. inmunidad innata. Revista biomédica. 2013. 11. Martinet, L., & Smyth, M. J. Balancing natural killer cell activation through paired receptors. Nature Reviews Immunology.2015 12. Chan, C. J., Martinet, L., Gilfillan, S., Souza-Fonseca-Guimaraes, F., Chow, M. T., Town, L.,..& Smyth, M. J. The receptors CD96 and CD226 oppose each other in the regulation of natural killer cell functions. Nature immunology. 2014 13. Arundhati Mandal, Chandra Viswanathan. Natural killer cells: In health and disease. Elsevier.2015 14. Yu, J., Freud, A. G., & Caligiuri, M. A. Location and cellular stages of natural killer cell development. Trends in immunology. 2013 15. Long, E. O., Sik Kim, H., Liu, D., Peterson, M. E., & Rajagopalan, S. Controlling natural killer cell responses: integration of signals for activation and inhibition. Annual review of immunology. 2013 16. Kokuina, E. Autoanticuerpos como biomarcadores de actividad de la enfermedad del lupus eritematoso sistémico. Revista Cubana de Medicina. 2014 17. Pereira, A. C., Lima, M. C. B. D. S., Jesús, N. R. D., França, M. M., Junior, N., da Silva, H., & Levy, R. A. NK cells in pregnant patients with SLE: a preliminary study. Revista Brasileira de Reumatologia. 2013 18. Pereira, A. C., dos Santos Lima, M. C. B., de Jesús, N. R., França, M. M., Junior, H. D. S. N., & Levy, R. A. Estudo-piloto: células NK nas gestantes com LES. Rev Bras Reumatol. 2013