SlideShare una empresa de Scribd logo
CÉLULAS NATURAL KILLER RESPONSABLES DE LA
CITOTOXICIDAD
Giler Palacios Gema Leonela1
Dr. Cañarte Alcívar Jorge Alberto2
1 Estudiante de la universidad Técnica de Manabí, Facultad de Ciencias de la Salud,
Escuela de Medicina.
2Mg. Investigación Clínica Y Epidemiológica, Docente de la Universidad Técnica
de Manabí, Facultad de Ciencias de la Salud, Escuela de Medicina.
INTRODUCCIÓN
Grandes avances de la ciencia se han
desarrollado con el paso de los años,
esto ha sido posible gracias a las áreas
como Salud que permiten la
exploración a nuevos conocimientos
de nuestro organismo y determinan
varias definiciones que incluso en la
antigüedad se desconocían y eran
imposibles de tratar.
En la antiguada este tipo de células
solo se categorizaban por su función
de matar células tumorales sin
inmunización deliberada previa.
A los que se les añade es que estas
células son capaces de reconocer y
destruir tumores propios y alógenos
sin requerir al reconocimiento de
antígenos unido al complejo mayor de
histocompatibilidad (MHC).
Actualmente las células NK, células
asesinas natural o Natural killers cuya
función primordial es la destrucción
de células anormales infectadas por
algún virus o transformadas en
tumorales, ha captado la atención de
varios investigadores científicos ya
que algunos avances científicos
pueden aseguran que su
funcionabilidad citotóxica influye
dependiente como independiente en
muchas células dañadas
La ciencia inmunológica siempre ha
abarcado estudias sobre las respuestas
inmunes adaptativas es por eso que es
importante recalcar que hace pocos
años se comenzó a estudiar la función
de este tipos de células.
La tecnología actual permite también
la exploración a nuevas metodologías
de investigación para el
enriquecimiento de nuevos
conocimientos para el avance
científico para el futuro.
DESARROLLO
Células NK
Las células NK(por sus siglas en
ingles Natural Killer) son aquellas
células provenientes de la médula
ósea cuya función es identificar y
destruir células anormales, que son
producto de células transformadas por
virus o agentes tumorales, según Peña
las células NK son esenciales como
parte de la respuesta inmune innata y
también por su colaboración en la
respuesta inmune adaptativa(1).
Estas grandes células linfoides
innatas granulares poseen también
una función efectora como es la
acción citotóxica, es decir cada célula
diana puede desencadenar la
activación de células NK a través de
diferentes ligandos activadores(2).
Citotoxicidad
Según estudios realizados la
citotoxicidad mediada por células NK
se compone de dos, la natural y la
dependiente de anticuerpos.
Citotoxicidad natural es aquella que
ejercen sobre células a través de un
reconocimiento aun no del todo
comprendido, pero que es espontáneo
y no requiere activación previa. Es
además independiente del
reconocimiento antigénico mediado
por los receptores específicos del
antígeno presentes en los linfocitos T
y B, y de los MHC presentes en las
células presentadoras del antígeno(3).
Citotoxicidad dependiente de
anticuerpos, es dependiente del
receptor Fc de baja afinidad de
inmunoglobulinas de tipo G, RFcg o
CD16, el cual funciona reconociendo
la fracción Fc de los anticuerpos que
recubren a la célula blanco lo que les
permite activarse y lisar a la célula
blanco(3)(4).
Las células asesinas naturales (NK)
pueden ser activados por IFN-I
durante la infección viral y la
citotoxicidad de exposiciones
desencadenada por la perforina
molécula. Si bien existe una amplia
evidencia que demuestra que las
células NK son importantes para la
inmunidad contra una variedad de
infecciones virales, estudios más
recientes indican que las células NK
pueden producir moléculas
inmunorreguladoras tales como la
interleuquina-10 (IL-10) después de
la activación. (4)
Activación de las células NK
La activación de las células requiere
el reconocimiento específico del
antígeno presentado como pequeños
fragmentos (péptidos) unidos a las
moléculas del complejo mayor de
histocompatibilidad (MHC). El
reconocimiento de un péptido-MHC
particular se produce a través de un
receptor de células T altamente
específico (TCR), que se selecciona
en el timo.(5)
El mecanismo de activación de las
células NK se dividen en dos
principales, una en la cual intervienen
las toxinas de gránulos
citoplasmáticos y la según intervienen
los receptores.
En la primera vía, las toxinas de
gránulos citoplasmáticos,
predominantemente una proteína de
membrana de alteración conocida
como perforina, y una familia de
serina proteasas estructuralmente
relacionados con diferentes
especificidades de sustrato, se
secretan por exocitosis y juntos
inducir la apoptosis de la célula
diana.(6)
La segunda ruta implica la
participación de receptores de muerte
(por ejemplo, Fas / CD95) en células
diana por sus ligandos afines (por
ejemplo, FasL) en células NK, lo que
resulta en clásica apoptosis
dependiente de caspasa.(6)
Receptores de las células NK
Para cada subpoblación celular existe
un receptor por ejemplo los receptores
lectina tipo C, que incluyen el
heterómero NKG2D/CD94 el cual se
encarga del reconocimiento de la
molécula no clásica del complejo
mayor de histocompatibilidad, HLA-
E(7). Precisamente del equilibrio de
estas acciones, bien de activación o de
inhibición, resultará del efecto final
de las células NK.
Muchos receptores de células NK
activadores se han descubierto sólo
recientemente e incluyen NKp30,
NKp44, NKp46, NKp80, NKG2D,
DNAM-1, 2B4, NTB-A, y CS1
(CRACC). 2B4 se une a CD48, que es
ampliamente expresado en el sistema
hematopoyético(8).
En diversos estudios existe una
familia de moléculas que se unen
proteínas nectin y nectin- las cuales
han surgido recientemente y se ha
demostrado que funcionan como un
importante regulador de las funciones
celulares NK.
Estas moléculas incluyen CD226,
inmunoreceptor de células T con
inmunoglobulina y los dominios
ITIM (TIGIT), CD96, y citotóxica y
la molécula de las células T
reguladoras (CRTAM). (9)
Estos datos provienen de las
observaciones de Kärre, quien
utilizando variantes de una misma
línea celular tumoral, encontró
distinto grado de sensibilidad a la lisis
NK, que se correlacionaba
inversamente con la expresión de
moléculas de histocompatibilidad
clase I(1).
Células asesinas naturales(NK) son
mediadores importantes de la función
inmune, pero han sido poco
estudiados en pacientes con B-CLL /
SLL(10)
En algunas enfermedades como la
hepatitis C. Alrededor del 20% de los
individuos a resolver la infección
aguada, el resultado asociado con
componentes específicos del sistema
inmune adaptativo, incluyendo HLA-
1 dado también que la resolución de la
infección del VHC puede implicar
también el sistema inmunitario
innato, incluyendo las células
NK(11).
Por otro lado la interacción de
receptores de células NK maternales
pertenecientes a la familia de las
células asesinas similar a
inmunoglobulina del receptor (KIR)
con trofoblasto moléculas MHC de
clase I en el embarazo puede regular
la activación de células NK para la
secreción de factores pro-
angiogénicos que promueven el
desarrollo de la placenta.(12)
Memoria Inmunológica
La memoria inmunológica no es más
que el reconocimiento de agentes
extraños o microbianos que
anteriormente ha estado en nuestro
organismo
Según estudios realizados en primer
lugar, de manera similar a las células
T y células B, las células NK pueden
ejercer memoria inmunológica
después de encuentros con estímulos
tales como haptenos o virus, lo que
resulta en la generación de las células
NK de memoria específicas de
antígeno. (13)
En segundo lugar, las células NK
pueden recordar ambientes citoquina
inflamatoria que imprimen la función
efectora de las células NK no
específica de antígeno de larga
duración (13)
Descubrimientos científicos
Varios estudios han demostrado que
la quimioterapia induce o incrementa
la susceptibilidad de CSC (Cancer
Stem Cell Immunology ) a la muerte
mediada por células T NK y γδ. Por lo
tanto, la combinación de terapias
inmunológicas con quimioterapia
podría ser beneficiosa en el
tratamiento de muchos cánceres.(14)
Estos datos son acompañados por
hallazgos clínicos que muestran que
en cohortes de pacientes con VHC, la
expresión de receptores inhibidores
de células NK se correlaciona con el
control de virus.
Consistentemente, la citotoxicidad de
células NK puede ser detectada en
pacientes con VHC humanos en
comparación con los controles
sanos Por otra parte, después del
tratamiento de infectados por el VHC
individuos con IFN-I, la citotoxicidad
de las células aumenta, sin embargo,
la eficacia de la terapia de IFN-I se
correlaciona positivamente con NK
citotoxicidad de las células después
del tratamiento con IFN-I.(14)
La validación de los genes que
codifican para ligandos de NK-celular
del receptor al descubierto que la
expresión de varios genes fueron
significativamente elevados en
respuesta a IFN-I tratamiento en las
células T.(4)
Así mismo otras investigaciones
sobre la acumulación de actina
defectuosa y su afectación a la
función de las células asesinas
naturales humana en pacientes con
deficiencia de dedicador de la
proteína citocinesis 8, es el deterioro
grave de la función de células NK a
causa de una incapacidad para formar
una sinapsis inmunológica lítica
madura a través de sináptica dirigida
acumulación F-actina.(15)
A lo que varios autores llegaron a la
conclusión que esta causa podría ser
la base y explicar los atributos
importantes del, incluyendo la
susceptibilidad a la infección viral
inusual y los tumores malignos.
CONCLUSIÓN
En sí, el estudio de las células natural
killer (NK), es de elevada
importancias ya que son las
encargadas en su totalidad de la
función de destruir cualquier agente
que sea reconocido como patogeno
para el correcto funcionamiento del
organismo.
Estas células tienen un papel
primordial, protegiendo al organismo
contra enfermedades con la acción
citotóxica y secreción de citocinas.
Muchos avances tengnologicos y
científicos incrementa a pasos
gigantos con el estudio de la biología
molecular entrelazado con la
inmunología
Lo cual beneficiara en un futuro, a
nuevos tratamientos para afectaciones
producidas por alteraciones de estas
células en diversas enfermedades,
para así poder velar por la salvación
de estos pacientes que padezcan
cualquier afectación a nivel celular en
especial en relación con las células
NK.
REFERENCIAS
1. Peña J. Activación de células
NK [Internet]. Inmunología en
línea . 2014 [cited 2017 Jun
15]. p. 1. Available from:
http://www.inmunologiaenline
a.es/index.php/03mmm-9/nk1
2. Katja, Cartwright ANR, Davis
DM. Regulation of Natural
Killer cell cytotoxicity by
shedding of the Fc receptor
CD16. J Immunol [Internet].
2016 May 1 [cited 2017 Jun
15];196(1 Supplement):126.8-
126.8. Available from:
http://www.jimmunol.org/cont
ent/196/1_Supplement/126.8
3. Sepúlveda C C, Puente P J.
Células natural killer y el
sistema inmune innato en la
patología infecciosa. Rev Med
Chil [Internet]. 2013 Dec
[cited 2017 Jun
16];128(12):1361–70.
Available from:
http://www.scielo.cl/scielo.ph
p?script=sci_arttext&pid=S00
34-
98872000001200009&lng=en
&nrm=iso&tlng=en
4. Xu HC, Grusdat M, Pandyra
AA, Polz R, Huang J, Sharma
P, et al. Type I Interferon
Protects Antiviral CD8+ T
Cells from NK Cell
Cytotoxicity. Immunity
[Internet]. 2014 [cited 2017
Jun 16];40(6):949–60.
Available from:
http://www.sciencedirect.com/
science/article/pii/S107476131
4001824
5. Joosten SA, Sullivan LC,
Ottenhoff THM.
Characteristics of HLA-E
Restricted T-Cell Responses
and Their Role in Infectious
Diseases. J Immunol Res
[Internet]. 2016 Sep 6 [cited
2017 Jun 16];2016:1–11.
Available from:
http://www.hindawi.com/journ
als/jir/2016/2695396/
6. Smyth MJ, Cretney E, Kelly
JM, Westwood JA, Street
SEA, Yagita H, et al.
Activation of NK cell
cytotoxicity. Mol Immunol
[Internet]. 2005 Feb [cited
2017 Jun 15];42(4):501–10.
Available from:
http://linkinghub.elsevier.com/
retrieve/pii/S01615890040030
98
7. Taborda NA, Hernández JC,
Montoya CJ, Rugeles MT. Las
células natural killer y su
papel en la respuesta
inmunitaria durante la
infección por el virus de la
inmunodeficiencia humana
tipo-1. Inmunología [Internet].
2014 Jan [cited 2017 Jun
15];33(1):11–20. Available
from:
http://linkinghub.elsevier.com/
retrieve/pii/S02139626130010
54
8. Eissmann P, Beauchamp L,
Wooters J, Tilton JC, Long
EO, Watzl C. Molecular basis
for positive and negative
signaling by the natural killer
cell receptor 2B4 (CD244).
Mol Cell Biol [Internet]. 2013
Jun 15 [cited 2017 Jun
16];24(12):5144–56.
Available from:
http://www.bloodjournal.org/c
ontent/105/12/4722.full?sso-
checked=true
9. Martinet L, Smyth MJ.
Balancing natural killer cell
activation through paired
receptors. Nat Rev Immunol
[Internet]. 2015 Mar 6 [cited
2017 Jun 15];15(4):243–54.
Available from:
http://www.nature.com/doifin
der/10.1038/nri3799
10. Parry, Helen., Stevens, Tom.,
Oldreive, Ceri., Zadran
,Bassier., McSkeane T. NK
cell function is markedly
impaired in patients with
chronic lymphocytic
leukaemia but is preserved in
patients with small
lymphocytic lymphoma.
Oncotarget [Internet]. 2016
[cited 2017 Jun 15]; Available
from:
https://www.researchgate.net/
profile/Jianmin_Zuo2/publicat
ion/308279086_NK_cell_func
tion_is_markedly_impaired_in
_patients_with_chronic_lymp
hocytic_leukaemia_but_is_pre
served_in_patients_with_smal
l_lymphocytic_lymphoma/link
s/57e1216808aefd725a7d4be0
.pdf
11. Khakoo SI, Thio CL, Martin
MP, Brooks CR, Gao X,
Astemborski J, et al. HLA and
NK Cell Inhibitory Receptor
Genes in Resolving Hepatitis
C Virus Infection. Science
(80- ) [Internet]. [cited 2017
Jun 15];305(5685). Available
from:
http://science.sciencemag.org/
content/305/5685/872
12. Rajagopalan S. HLA-G-
mediated NK cell senescence
promotes vascular remodeling:
implications for reproduction.
Cell Mol Immunol [Internet].
2014 Sep 7 [cited 2017 Jun
15];11(5):460–6. Available
from:
http://www.nature.com/doifin
der/10.1038/cmi.2014.53
13. Cerwenka A, Lanier LL.
Natural killer cell memory in
infection, inflammation and
cancer. Nat Rev Immunol
[Internet]. 2016 Jan 25 [cited
2017 Jun 15];16(2):112–23.
Available from:
http://www.nature.com/doifin
der/10.1038/nri.2015.9
14. Tallerico R, Garofalo C,
Carbone E. A New Biological
Feature of Natural Killer
Cells: The Recognition of
Solid Tumor-Derived Cancer
Stem Cells. Front Immunol
[Internet]. 2016 [cited 2017
Jun 15];7:179. Available from:
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/p
ubmed/27242786
15. Mizesko MC, Banerjee PP,
Monaco-Shawver L, Mace
EM, Bernal WE, Sawalle-
Belohradsky J, et al. Defective
actin accumulation impairs
human natural killer cell
function in patients with
dedicator of cytokinesis 8
deficiency. J Allergy Clin
Immunol [Internet]. 2013 Mar
[cited 2017 Jun
16];131(3):840–8. Available
from:
http://linkinghub.elsevier.com/
retrieve/pii/S00916749130000
43

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Celulas Natural Killer - Presentación DHTIC
Celulas Natural Killer - Presentación DHTICCelulas Natural Killer - Presentación DHTIC
Celulas Natural Killer - Presentación DHTIC
Katia Linares
 
Inmunoterapia: Células dendríticas
Inmunoterapia: Células dendríticasInmunoterapia: Células dendríticas
Inmunoterapia: Células dendríticas
Eva Ciriero
 
Celulas NK y el sistema inmune.
Celulas NK y el sistema inmune.Celulas NK y el sistema inmune.
Celulas NK y el sistema inmune.
hug18
 
32 células natural killers
32   células natural killers32   células natural killers
32 células natural killers
Sergio Morales
 

La actualidad más candente (20)

Las Células Dendríticas Plasmocitoides y las Células NK en la Inmunidad Innat...
Las Células Dendríticas Plasmocitoides y las Células NK en la Inmunidad Innat...Las Células Dendríticas Plasmocitoides y las Células NK en la Inmunidad Innat...
Las Células Dendríticas Plasmocitoides y las Células NK en la Inmunidad Innat...
 
Natural killers
Natural killersNatural killers
Natural killers
 
Inmunologia NK
Inmunologia NKInmunologia NK
Inmunologia NK
 
Células Natural Killer En Nuestro Organismo: Características, Importancia Y ...
Células Natural Killer En Nuestro Organismo: Características, Importancia Y  ...Células Natural Killer En Nuestro Organismo: Características, Importancia Y  ...
Células Natural Killer En Nuestro Organismo: Características, Importancia Y ...
 
Celulas nk
Celulas nkCelulas nk
Celulas nk
 
CéLulas Nkt
CéLulas NktCéLulas Nkt
CéLulas Nkt
 
Importancia de las celulas NK
Importancia de las celulas NKImportancia de las celulas NK
Importancia de las celulas NK
 
Celulas Natural Killer - Presentación DHTIC
Celulas Natural Killer - Presentación DHTICCelulas Natural Killer - Presentación DHTIC
Celulas Natural Killer - Presentación DHTIC
 
Celulas NK y la Inmunidad Innata
Celulas NK y la Inmunidad InnataCelulas NK y la Inmunidad Innata
Celulas NK y la Inmunidad Innata
 
Inmunidad mediada por celulas ante en las repuestas inmunitarias antiviricas
Inmunidad mediada por celulas ante en las repuestas inmunitarias antiviricasInmunidad mediada por celulas ante en las repuestas inmunitarias antiviricas
Inmunidad mediada por celulas ante en las repuestas inmunitarias antiviricas
 
Linfocitos Natural Killer
Linfocitos Natural KillerLinfocitos Natural Killer
Linfocitos Natural Killer
 
Nk
NkNk
Nk
 
Las asesinas no_son_del_todo_malas
Las asesinas no_son_del_todo_malasLas asesinas no_son_del_todo_malas
Las asesinas no_son_del_todo_malas
 
Inmunoterapia: Células dendríticas
Inmunoterapia: Células dendríticasInmunoterapia: Células dendríticas
Inmunoterapia: Células dendríticas
 
Celulas nk
Celulas nkCelulas nk
Celulas nk
 
Celulas NK y el sistema inmune.
Celulas NK y el sistema inmune.Celulas NK y el sistema inmune.
Celulas NK y el sistema inmune.
 
32 células natural killers
32   células natural killers32   células natural killers
32 células natural killers
 
Conceptos de_inmunosupresion
 Conceptos de_inmunosupresion Conceptos de_inmunosupresion
Conceptos de_inmunosupresion
 
Curso Inmunologia 13 Celulas NK
Curso Inmunologia 13 Celulas NKCurso Inmunologia 13 Celulas NK
Curso Inmunologia 13 Celulas NK
 
Sistema del complemento
Sistema del complementoSistema del complemento
Sistema del complemento
 

Similar a CÉLULAS NATURAL KILLER RESPONSABLES DE LA CITOTOXICIDAD

After the draft - Ensayo Final - Células Natural Killer
After the draft - Ensayo Final - Células Natural KillerAfter the draft - Ensayo Final - Células Natural Killer
After the draft - Ensayo Final - Células Natural Killer
Katia Linares
 

Similar a CÉLULAS NATURAL KILLER RESPONSABLES DE LA CITOTOXICIDAD (20)

Celulas asesinas naturales
Celulas asesinas naturalesCelulas asesinas naturales
Celulas asesinas naturales
 
Las células asesinas naturales: Vigilancia antitumoral y terapia celular ado...
Las células asesinas naturales: Vigilancia antitumoral y terapia celular  ado...Las células asesinas naturales: Vigilancia antitumoral y terapia celular  ado...
Las células asesinas naturales: Vigilancia antitumoral y terapia celular ado...
 
After the draft - Ensayo Final - Células Natural Killer
After the draft - Ensayo Final - Células Natural KillerAfter the draft - Ensayo Final - Células Natural Killer
After the draft - Ensayo Final - Células Natural Killer
 
Revisión Bibliográfica de las células NK
Revisión Bibliográfica de las células NKRevisión Bibliográfica de las células NK
Revisión Bibliográfica de las células NK
 
Linfocitos nk y su relacion con el lupus eritematoso sistematico. Karen Rodri...
Linfocitos nk y su relacion con el lupus eritematoso sistematico. Karen Rodri...Linfocitos nk y su relacion con el lupus eritematoso sistematico. Karen Rodri...
Linfocitos nk y su relacion con el lupus eritematoso sistematico. Karen Rodri...
 
Análisis de articulos cientificos
Análisis de articulos cientificosAnálisis de articulos cientificos
Análisis de articulos cientificos
 
TOLERANCIA PERIFÉRICA
TOLERANCIA PERIFÉRICA TOLERANCIA PERIFÉRICA
TOLERANCIA PERIFÉRICA
 
DEFICIENCIA DE LAS CÉLULAS NATURAL KILLER Y LA INMUNODEFICIENCIA PRIMARIA
DEFICIENCIA DE LAS CÉLULAS NATURAL KILLER Y LA INMUNODEFICIENCIA PRIMARIADEFICIENCIA DE LAS CÉLULAS NATURAL KILLER Y LA INMUNODEFICIENCIA PRIMARIA
DEFICIENCIA DE LAS CÉLULAS NATURAL KILLER Y LA INMUNODEFICIENCIA PRIMARIA
 
Inmunología citotoxicidad celular
Inmunología citotoxicidad celularInmunología citotoxicidad celular
Inmunología citotoxicidad celular
 
Proyecto inmunologia Clinica 2 Erick Mendoza
Proyecto inmunologia Clinica 2 Erick MendozaProyecto inmunologia Clinica 2 Erick Mendoza
Proyecto inmunologia Clinica 2 Erick Mendoza
 
Linfocitos nk, karen rodriguez
Linfocitos nk, karen rodriguezLinfocitos nk, karen rodriguez
Linfocitos nk, karen rodriguez
 
Análisis de articulos cientificos
Análisis de articulos cientificosAnálisis de articulos cientificos
Análisis de articulos cientificos
 
Cr07.inmunologia embarazo
Cr07.inmunologia embarazoCr07.inmunologia embarazo
Cr07.inmunologia embarazo
 
Cr07.inmunologia embarazo
Cr07.inmunologia embarazoCr07.inmunologia embarazo
Cr07.inmunologia embarazo
 
Cuadros Garcia Andres Alexander
Cuadros Garcia Andres Alexander Cuadros Garcia Andres Alexander
Cuadros Garcia Andres Alexander
 
Inmunologia
InmunologiaInmunologia
Inmunologia
 
Celulas NK activadas por Linfocitos
Celulas NK activadas por LinfocitosCelulas NK activadas por Linfocitos
Celulas NK activadas por Linfocitos
 
Resumenes de inmunologia
Resumenes de inmunologiaResumenes de inmunologia
Resumenes de inmunologia
 
Dd 5875 100001228 tpi 2010 - 2
Dd 5875   100001228 tpi 2010 - 2Dd 5875   100001228 tpi 2010 - 2
Dd 5875 100001228 tpi 2010 - 2
 
Tema 58 Add a lead form Convert my captive SlideShare audience into business...
Tema 58 Add a lead form  Convert my captive SlideShare audience into business...Tema 58 Add a lead form  Convert my captive SlideShare audience into business...
Tema 58 Add a lead form Convert my captive SlideShare audience into business...
 

Último

Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 

CÉLULAS NATURAL KILLER RESPONSABLES DE LA CITOTOXICIDAD

  • 1. CÉLULAS NATURAL KILLER RESPONSABLES DE LA CITOTOXICIDAD Giler Palacios Gema Leonela1 Dr. Cañarte Alcívar Jorge Alberto2 1 Estudiante de la universidad Técnica de Manabí, Facultad de Ciencias de la Salud, Escuela de Medicina. 2Mg. Investigación Clínica Y Epidemiológica, Docente de la Universidad Técnica de Manabí, Facultad de Ciencias de la Salud, Escuela de Medicina. INTRODUCCIÓN Grandes avances de la ciencia se han desarrollado con el paso de los años, esto ha sido posible gracias a las áreas como Salud que permiten la exploración a nuevos conocimientos de nuestro organismo y determinan varias definiciones que incluso en la antigüedad se desconocían y eran imposibles de tratar. En la antiguada este tipo de células solo se categorizaban por su función de matar células tumorales sin inmunización deliberada previa. A los que se les añade es que estas células son capaces de reconocer y destruir tumores propios y alógenos sin requerir al reconocimiento de antígenos unido al complejo mayor de histocompatibilidad (MHC). Actualmente las células NK, células asesinas natural o Natural killers cuya función primordial es la destrucción de células anormales infectadas por algún virus o transformadas en tumorales, ha captado la atención de varios investigadores científicos ya que algunos avances científicos pueden aseguran que su funcionabilidad citotóxica influye dependiente como independiente en muchas células dañadas La ciencia inmunológica siempre ha abarcado estudias sobre las respuestas inmunes adaptativas es por eso que es importante recalcar que hace pocos años se comenzó a estudiar la función de este tipos de células. La tecnología actual permite también la exploración a nuevas metodologías de investigación para el enriquecimiento de nuevos conocimientos para el avance científico para el futuro.
  • 2. DESARROLLO Células NK Las células NK(por sus siglas en ingles Natural Killer) son aquellas células provenientes de la médula ósea cuya función es identificar y destruir células anormales, que son producto de células transformadas por virus o agentes tumorales, según Peña las células NK son esenciales como parte de la respuesta inmune innata y también por su colaboración en la respuesta inmune adaptativa(1). Estas grandes células linfoides innatas granulares poseen también una función efectora como es la acción citotóxica, es decir cada célula diana puede desencadenar la activación de células NK a través de diferentes ligandos activadores(2). Citotoxicidad Según estudios realizados la citotoxicidad mediada por células NK se compone de dos, la natural y la dependiente de anticuerpos. Citotoxicidad natural es aquella que ejercen sobre células a través de un reconocimiento aun no del todo comprendido, pero que es espontáneo y no requiere activación previa. Es además independiente del reconocimiento antigénico mediado por los receptores específicos del antígeno presentes en los linfocitos T y B, y de los MHC presentes en las células presentadoras del antígeno(3). Citotoxicidad dependiente de anticuerpos, es dependiente del receptor Fc de baja afinidad de inmunoglobulinas de tipo G, RFcg o CD16, el cual funciona reconociendo la fracción Fc de los anticuerpos que recubren a la célula blanco lo que les permite activarse y lisar a la célula blanco(3)(4). Las células asesinas naturales (NK) pueden ser activados por IFN-I durante la infección viral y la citotoxicidad de exposiciones desencadenada por la perforina molécula. Si bien existe una amplia evidencia que demuestra que las células NK son importantes para la inmunidad contra una variedad de infecciones virales, estudios más recientes indican que las células NK pueden producir moléculas inmunorreguladoras tales como la interleuquina-10 (IL-10) después de la activación. (4) Activación de las células NK La activación de las células requiere el reconocimiento específico del antígeno presentado como pequeños fragmentos (péptidos) unidos a las moléculas del complejo mayor de histocompatibilidad (MHC). El reconocimiento de un péptido-MHC particular se produce a través de un receptor de células T altamente
  • 3. específico (TCR), que se selecciona en el timo.(5) El mecanismo de activación de las células NK se dividen en dos principales, una en la cual intervienen las toxinas de gránulos citoplasmáticos y la según intervienen los receptores. En la primera vía, las toxinas de gránulos citoplasmáticos, predominantemente una proteína de membrana de alteración conocida como perforina, y una familia de serina proteasas estructuralmente relacionados con diferentes especificidades de sustrato, se secretan por exocitosis y juntos inducir la apoptosis de la célula diana.(6) La segunda ruta implica la participación de receptores de muerte (por ejemplo, Fas / CD95) en células diana por sus ligandos afines (por ejemplo, FasL) en células NK, lo que resulta en clásica apoptosis dependiente de caspasa.(6) Receptores de las células NK Para cada subpoblación celular existe un receptor por ejemplo los receptores lectina tipo C, que incluyen el heterómero NKG2D/CD94 el cual se encarga del reconocimiento de la molécula no clásica del complejo mayor de histocompatibilidad, HLA- E(7). Precisamente del equilibrio de estas acciones, bien de activación o de inhibición, resultará del efecto final de las células NK. Muchos receptores de células NK activadores se han descubierto sólo recientemente e incluyen NKp30, NKp44, NKp46, NKp80, NKG2D, DNAM-1, 2B4, NTB-A, y CS1 (CRACC). 2B4 se une a CD48, que es ampliamente expresado en el sistema hematopoyético(8). En diversos estudios existe una familia de moléculas que se unen proteínas nectin y nectin- las cuales han surgido recientemente y se ha demostrado que funcionan como un importante regulador de las funciones celulares NK. Estas moléculas incluyen CD226, inmunoreceptor de células T con inmunoglobulina y los dominios ITIM (TIGIT), CD96, y citotóxica y la molécula de las células T reguladoras (CRTAM). (9) Estos datos provienen de las observaciones de Kärre, quien utilizando variantes de una misma línea celular tumoral, encontró distinto grado de sensibilidad a la lisis NK, que se correlacionaba inversamente con la expresión de moléculas de histocompatibilidad clase I(1). Células asesinas naturales(NK) son mediadores importantes de la función inmune, pero han sido poco estudiados en pacientes con B-CLL / SLL(10)
  • 4. En algunas enfermedades como la hepatitis C. Alrededor del 20% de los individuos a resolver la infección aguada, el resultado asociado con componentes específicos del sistema inmune adaptativo, incluyendo HLA- 1 dado también que la resolución de la infección del VHC puede implicar también el sistema inmunitario innato, incluyendo las células NK(11). Por otro lado la interacción de receptores de células NK maternales pertenecientes a la familia de las células asesinas similar a inmunoglobulina del receptor (KIR) con trofoblasto moléculas MHC de clase I en el embarazo puede regular la activación de células NK para la secreción de factores pro- angiogénicos que promueven el desarrollo de la placenta.(12) Memoria Inmunológica La memoria inmunológica no es más que el reconocimiento de agentes extraños o microbianos que anteriormente ha estado en nuestro organismo Según estudios realizados en primer lugar, de manera similar a las células T y células B, las células NK pueden ejercer memoria inmunológica después de encuentros con estímulos tales como haptenos o virus, lo que resulta en la generación de las células NK de memoria específicas de antígeno. (13) En segundo lugar, las células NK pueden recordar ambientes citoquina inflamatoria que imprimen la función efectora de las células NK no específica de antígeno de larga duración (13) Descubrimientos científicos Varios estudios han demostrado que la quimioterapia induce o incrementa la susceptibilidad de CSC (Cancer Stem Cell Immunology ) a la muerte mediada por células T NK y γδ. Por lo tanto, la combinación de terapias inmunológicas con quimioterapia podría ser beneficiosa en el tratamiento de muchos cánceres.(14) Estos datos son acompañados por hallazgos clínicos que muestran que en cohortes de pacientes con VHC, la expresión de receptores inhibidores de células NK se correlaciona con el control de virus. Consistentemente, la citotoxicidad de células NK puede ser detectada en pacientes con VHC humanos en comparación con los controles sanos Por otra parte, después del tratamiento de infectados por el VHC individuos con IFN-I, la citotoxicidad de las células aumenta, sin embargo, la eficacia de la terapia de IFN-I se correlaciona positivamente con NK citotoxicidad de las células después del tratamiento con IFN-I.(14) La validación de los genes que codifican para ligandos de NK-celular del receptor al descubierto que la
  • 5. expresión de varios genes fueron significativamente elevados en respuesta a IFN-I tratamiento en las células T.(4) Así mismo otras investigaciones sobre la acumulación de actina defectuosa y su afectación a la función de las células asesinas naturales humana en pacientes con deficiencia de dedicador de la proteína citocinesis 8, es el deterioro grave de la función de células NK a causa de una incapacidad para formar una sinapsis inmunológica lítica madura a través de sináptica dirigida acumulación F-actina.(15) A lo que varios autores llegaron a la conclusión que esta causa podría ser la base y explicar los atributos importantes del, incluyendo la susceptibilidad a la infección viral inusual y los tumores malignos. CONCLUSIÓN En sí, el estudio de las células natural killer (NK), es de elevada importancias ya que son las encargadas en su totalidad de la función de destruir cualquier agente que sea reconocido como patogeno para el correcto funcionamiento del organismo. Estas células tienen un papel primordial, protegiendo al organismo contra enfermedades con la acción citotóxica y secreción de citocinas. Muchos avances tengnologicos y científicos incrementa a pasos gigantos con el estudio de la biología molecular entrelazado con la inmunología Lo cual beneficiara en un futuro, a nuevos tratamientos para afectaciones producidas por alteraciones de estas células en diversas enfermedades, para así poder velar por la salvación de estos pacientes que padezcan cualquier afectación a nivel celular en especial en relación con las células NK. REFERENCIAS 1. Peña J. Activación de células NK [Internet]. Inmunología en línea . 2014 [cited 2017 Jun 15]. p. 1. Available from: http://www.inmunologiaenline a.es/index.php/03mmm-9/nk1 2. Katja, Cartwright ANR, Davis DM. Regulation of Natural Killer cell cytotoxicity by shedding of the Fc receptor CD16. J Immunol [Internet]. 2016 May 1 [cited 2017 Jun 15];196(1 Supplement):126.8- 126.8. Available from: http://www.jimmunol.org/cont ent/196/1_Supplement/126.8 3. Sepúlveda C C, Puente P J. Células natural killer y el sistema inmune innato en la patología infecciosa. Rev Med Chil [Internet]. 2013 Dec [cited 2017 Jun 16];128(12):1361–70. Available from: http://www.scielo.cl/scielo.ph p?script=sci_arttext&pid=S00 34- 98872000001200009&lng=en &nrm=iso&tlng=en
  • 6. 4. Xu HC, Grusdat M, Pandyra AA, Polz R, Huang J, Sharma P, et al. Type I Interferon Protects Antiviral CD8+ T Cells from NK Cell Cytotoxicity. Immunity [Internet]. 2014 [cited 2017 Jun 16];40(6):949–60. Available from: http://www.sciencedirect.com/ science/article/pii/S107476131 4001824 5. Joosten SA, Sullivan LC, Ottenhoff THM. Characteristics of HLA-E Restricted T-Cell Responses and Their Role in Infectious Diseases. J Immunol Res [Internet]. 2016 Sep 6 [cited 2017 Jun 16];2016:1–11. Available from: http://www.hindawi.com/journ als/jir/2016/2695396/ 6. Smyth MJ, Cretney E, Kelly JM, Westwood JA, Street SEA, Yagita H, et al. Activation of NK cell cytotoxicity. Mol Immunol [Internet]. 2005 Feb [cited 2017 Jun 15];42(4):501–10. Available from: http://linkinghub.elsevier.com/ retrieve/pii/S01615890040030 98 7. Taborda NA, Hernández JC, Montoya CJ, Rugeles MT. Las células natural killer y su papel en la respuesta inmunitaria durante la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana tipo-1. Inmunología [Internet]. 2014 Jan [cited 2017 Jun 15];33(1):11–20. Available from: http://linkinghub.elsevier.com/ retrieve/pii/S02139626130010 54 8. Eissmann P, Beauchamp L, Wooters J, Tilton JC, Long EO, Watzl C. Molecular basis for positive and negative signaling by the natural killer cell receptor 2B4 (CD244). Mol Cell Biol [Internet]. 2013 Jun 15 [cited 2017 Jun 16];24(12):5144–56. Available from: http://www.bloodjournal.org/c ontent/105/12/4722.full?sso- checked=true 9. Martinet L, Smyth MJ. Balancing natural killer cell activation through paired receptors. Nat Rev Immunol [Internet]. 2015 Mar 6 [cited 2017 Jun 15];15(4):243–54. Available from: http://www.nature.com/doifin der/10.1038/nri3799 10. Parry, Helen., Stevens, Tom., Oldreive, Ceri., Zadran ,Bassier., McSkeane T. NK cell function is markedly impaired in patients with chronic lymphocytic leukaemia but is preserved in patients with small lymphocytic lymphoma. Oncotarget [Internet]. 2016 [cited 2017 Jun 15]; Available from: https://www.researchgate.net/ profile/Jianmin_Zuo2/publicat ion/308279086_NK_cell_func tion_is_markedly_impaired_in _patients_with_chronic_lymp hocytic_leukaemia_but_is_pre served_in_patients_with_smal l_lymphocytic_lymphoma/link s/57e1216808aefd725a7d4be0 .pdf
  • 7. 11. Khakoo SI, Thio CL, Martin MP, Brooks CR, Gao X, Astemborski J, et al. HLA and NK Cell Inhibitory Receptor Genes in Resolving Hepatitis C Virus Infection. Science (80- ) [Internet]. [cited 2017 Jun 15];305(5685). Available from: http://science.sciencemag.org/ content/305/5685/872 12. Rajagopalan S. HLA-G- mediated NK cell senescence promotes vascular remodeling: implications for reproduction. Cell Mol Immunol [Internet]. 2014 Sep 7 [cited 2017 Jun 15];11(5):460–6. Available from: http://www.nature.com/doifin der/10.1038/cmi.2014.53 13. Cerwenka A, Lanier LL. Natural killer cell memory in infection, inflammation and cancer. Nat Rev Immunol [Internet]. 2016 Jan 25 [cited 2017 Jun 15];16(2):112–23. Available from: http://www.nature.com/doifin der/10.1038/nri.2015.9 14. Tallerico R, Garofalo C, Carbone E. A New Biological Feature of Natural Killer Cells: The Recognition of Solid Tumor-Derived Cancer Stem Cells. Front Immunol [Internet]. 2016 [cited 2017 Jun 15];7:179. Available from: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/p ubmed/27242786 15. Mizesko MC, Banerjee PP, Monaco-Shawver L, Mace EM, Bernal WE, Sawalle- Belohradsky J, et al. Defective actin accumulation impairs human natural killer cell function in patients with dedicator of cytokinesis 8 deficiency. J Allergy Clin Immunol [Internet]. 2013 Mar [cited 2017 Jun 16];131(3):840–8. Available from: http://linkinghub.elsevier.com/ retrieve/pii/S00916749130000 43